principales culturas Pre – Incaicas. Las Culturas Pre – Incaicas fueron varias pero las principales que tenemos que recordar son siete: Chavín, Paracas, Nasca, Mochica, Tiahuanaco, Huari y Chimú. Después de todas estas Culturas es que vienen los Incas; por eso se llaman Culturas Pre-Incaicas: porque los preceden. A las Culturas Pan – Peruanas (las que habían influido en todo el territorio naciona) se les asignó categoría de Horizonte Cultural. Ellas eran la Cultura Chavín, la Cultura Tiahuanaco...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURAS PRE INCAS CULTURA CHAVÍN Se inició alrededor del año 900 a.c. hasta 300 d.c. Ubicación: Estuvo situada a orillas del río Mosna, afluente del alto Marañón Provincia del Huari (Ancash). Esta última fue estudiada por el arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO. Arquitectura: Tenemos El Castillo.- La estela Raimondi con figura de animales como el puma, cóndor, serpiente. Escultura: Tenemos diferentes Obras escultóricas El Lanzón , El Obelisco , La estela de Raimondi Cerámica: Se caracterizó...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParacas. e) Chavín Paracas Chivateros Guitarrero Huaca Prieta. 2. Wari es la síntesis de tres culturas que el permitieron su desarrollo como Imperio, ellas fueron a) Huarpa Chavín y Aymara. b) Huarpa Nazca y Tiahuanaco. c) Huarpa Nazca y Tiahuanaco. d) Paracas Huarpa y Aymara. e) Huarpa Tiahuanaco y Lucanas. 3. El autor de la crónica Suma y Narración de los Incas, fue a) Francisco López de Gomara. b) Pedro Sarmiento de Gamboa. c) Miguel del Estete. d) Bernabé...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPreguntas resueltas : Caral : 1.- Se ubico en el valle de Supe 2.- En la provincia de Barranca 3.- ¿Por quien fue descubierto? Julio C. Tello 4.-Su sociedad fue dirigida por Sacerdotes 5.- Es la cultura mas antigua de Perú y América Chavín: 6.-¿En qué provincia se ubicó? Huari 7.-Deidad de chavín relacionada con el jaguar de casi 5 m Lanzón 8.-Son enormes rostros líticos , antropomorfos y zoomorfos de casi 5m de diferentes tamaños llamadas Cabezas clavas 9.-¿Por quiénes estaba...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas culturas preincaicas son las civilizaciones que se desarrollaron antes de la civilización incaica en diversas regiones del Área Andina, entre los que destacan: Cultura chinchorro Cultura de Caral Cultura sechín Cultura valdivia Cultura chavín Cultura cupisnique Cultura pucará Cultura wankarani Cultura virú Cultura Salinar Cultura gallinazo Cultura paracas Cultura mochica Cultura nazca Cultura vicús Cultura recuay Cultura huarpa Cultura lima Cultura tiahuanaco Cultura huari ...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS CULTURAS ANDINAS HASTA EL II INTERMEDIO 1.-PARACAS Fue descubierta en 1925 por arqueólogo Julio C. Tello quien distinguió dos etapas: Paracas cavernas y paracas necrópolis Paracas cavernas Paracas necrópolis Las tumbas eran subterráneas , de forma globular Tumbas semi subterráneas de forma rectangular La cerámica era influenciada por Chavín, las vasijas eran de cuerpo esférico con dos picos cortos, policroma y emplearon la técnica post cocción ...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA CHAVIN Se trató de una expansión artística, cultural y religiosa. Descubierta por Julio C. Tello (1919), la cultura Chavín representa para el mundo andino su primer momento de unificación cultural. HORIZONTE TEMPRANO FORMATIVO (1000 - 200 a.C) CULTURA PARACAS Esta cultura se hizo famosa por su técnica funeraria. Momificaban a los muertos y los colocaban en fardos con abundantes objetos. De otro lado, los Paracas desarrollaron la técnica de trepanar los cráneos con placas de oro. CULTURA...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CULTURA DE LOS INCAS Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Esta terminó brutalmente con la invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532. En el momento de su rendición, el imperio controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes, lo cual representaría hoy Perú, Ecuador y...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL Escuela de Formación Profesional Ingeniería Civil Departamento Académico de Educación y Ciencias Humanas Trabajo Monográfico: Culturas Prehispánicas del Perú CURSO : CIENCIAS SOCIALES SIGLA : CS − 121 CICLO ACADÉMICO : 2002 − I PROFESOR : ALUMNO : FECHA DE ENTREGA : 10 − 09 − 02 Ayacucho − Perú 2002 Dedicatoria 1 A: Túpac Amaru... inspiración de rebeldía... a la tiranía.... de los dominantes...
17785 Palabras | 72 Páginas
Leer documento completoCULTURAS PRE INCAS 1. Describe brevemente el origen y el núcleo principal Huari. R. La cultura Huari se desarrolló hacia fines del período denominado Horizonte Medio en el área de Ayacucho, donde comenzó a desarrollarse una tradición de centros urbanos vinculados a la cultura Nazca. Esta cultura empezó su expansión hacia el norte, sur y oeste, y en poco tiempo, la zona del Perú central estaba bajo Huari. 2. Dibuja un mapa con la expansión territorial Huari. R. EXTENSION TERRITORIAL...
2298 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCulturas pre-incaicas. Las culturas preincaicas son las civilizaciones que existieron antes de la cultura incaica (siglo XII a XVI) en el territorio peruano. Como son la Cultura Chavín, Cultura Paracas, Cultura Nazca, Cultura Tiahuanaco,. No obstante las diferencias que entre estas grandes culturas existían, mantenían elementos comunes en la agricultura, alimentación, vestido, religión, organización social y hasta en el arte. Las Culturas preincaicas se asentaron a lo largo de más de 3.000 años...
2732 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoy objetivos comunes. En la historiografía de varios países de América del Sur, el término preincaico o pre inca designa a las realidades históricas que existieron en un territorio determinado antes de la anexión del mismo al Incario. El Imperio inca se extendió por gran parte de la Cordillera de los Andes por un breve periodo entre 1438 y 1532, fecha de la Conquista del Perú. Algunas culturas preincaicas fueron parte del proceso cultural del cual nació el estado incaico, en el seno de la contradicción...
14274 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completo culturas pre incas CULTURA CHAVIN UBICACIÓN GEOGRAFICA Chavín se encuentra ubicado a 3100 Km. sobre el nivel del mar, en el Callejón de Conchucos que se encuentra paralelo con el callejón de Huaylas, a su lado se encuentra el imponente paisaje de la Cordillera blanca. Chavín se localiza en...
2090 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoI.- LA CULTURA CHAVIN La cultura Chavín se desarrolló en los Andes del norte de Perú entre los años 900 a.c hasta 200 a.c . El descubridor de la cultura Chavín es el arqueólogo Julio C. Tello. Esta cultura se desarrollo en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las culturas del primer Horizonte Cultural. Los restos arqueológicos más importantes son los que corresponden al templo denominado “Chavín de Huántar”, ubicados en el Departamento de Ancash, a 300 km. al norte de la...
2853 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoFecha: | Hacia el siglo XV existían en los Andes numerosos pueblos de extensión variada, sobre los cuales se conoce muy poco, debido en parte a la poca atención que las primeros cronistas españoles les dieron y por la importancia que tenían los incas. Estos pueblos tenían sistemas de organización diversos, pero también elementos comunes. Por ejemplo, se basaban en el principio de la dualidad, lo que hacía que hubiera parejas de autoridades locales y una jerarquía entre ellos donde los jefes de...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURA CHAVIN UBICACIÓN En el callejón de Conchucos a orillas del río Mosna en la provincia de Huari, departamento de Ancash a 3137 m.s.n.m., en la región quechua. DESCUBRIDOR El ilustre peruano Julio César Tello Rojas en 1919. CRONOLOGÍA 1000ac. – 200 ac, aproximadamente, en el horizonte temprano o formativo. DATOS GENERALES Es considerado por Tello como la cultura matriz y síntesis (tomó logros de pueblos anteriores). También fue Panperuana (se extendió por gran parte del Perú)...
3693 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCULTURA WARI (600 dc-1200dc) 1.-Nucleo: Ciudad de Wari o Viñaque (Prov.Huanta, Dpto. Ayacucho) 2.-Descubridor: Luis Guillermo Lumbreras (1969) 3.-Origen: Síntesis -Nazca (cerámica) -Tiahuanaco (Religión) -Pachacamac (Oráculo) -Huarpa (grupo inicial) 4.-Economia: -Agricultura: cultivos de secado, uso de andenes -Ganadería: crianza de camélidos sudamericanos -Comercio: se realizó intercambio trueque y ferias -Ciudades: cabeza de región. -Fueron centros de acumulación del excedente...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURAS PRE-INCAS E INCA I. Introducción Lo que se sabe de estas épocas, de siglos pasados de nuestra era, estudiadas por grandes historiadores, sabemos que existían grandes culturas pre-incaicas, y que cada una de las culturas tuvieran sus propias costumbres, de igual manera la época incaica , es una época donde grandes personajes lucharon por sacar adelante el imperio de los incas, esta época tuvo 14 gobernantes, cada uno de los cuales con diferentes ideas. Objetivo General El alumno, al...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURA CARAL Ubicación Es considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), tiene aproximadamente 5.000 años de antigüedad1 y fue la capital de la Civilización Caral. Caral, también conocida como Norte Chico, es la civilización más antigua de América, una compleja sociedad preinca que incluye cerca de treinta grandes asentamientos humanos. El nombre proviene de Caral, un gran yacimiento...
4498 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoCULTURA PREHISPANICA EN EL PERU Hay vestigios del origen de la agricultura en la Cueva del Guitarrero en Yungay, Ancash de hace 10.600 AC, La civilización de Caral fue coetánea de otras como las de China, Egipto, India y Mesopotamia; habiéndose convertido en una ciudad estado, así, se trata de una de las zonas geográficas que pueden considerarse como cuna de la civilización del mundo por su antigüedad (al menos 5.000 años). A finales de este período la Chavín prevaleció sobre las demás, hasta...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURAS PRE INCAS CULTURA TIAHUANACO La cultura Tiahuanaco (llamada tambienTiwanaku): Es una cultura perteneciente al 2º Horizonte cultural medio "Gran fusion cultural". La Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.). Es una de las pocas culturas que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio para su estudio actual. 1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA: Se desarrolló en la meseta del Collao a 21Km. del Lago Titicaca, en los actuales países del Perú y Bolivia...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotelas. Una de las culturas importantes de la región Andina fue la cultura Inca, su gran auge fue en el año 850 a. C., dentro del arte destacaron por sus terrazas de siembra y su sistema de riego, la cerámica y la invención para soldar metales, lo que les permitió soldar piezas de oro y plata. Otra cultura fue la Nazca y Moche, fueron ceramistas y tejedores, existen restos de una pirámide de la cultura Moche, en la cual se emplearon 50 millones de adobes. La cultura TIAHUANACO se desarrollo...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAZTECAS, INCAS Y MAYAS Introducción 1 – Aztecas. 1.1 Historia. 1.2 Ubicación geográfica 1.3 Organización política 1.4 Organización social 1.5 Economía 1.6 Religión 1.7 Arte, escritura, numerología, calendario, etc. 2- Incas 2.1 Historia 2.2 Ubicación geográfica 2.3 Organización política 2.4 Organización social 2.5 Economía 2.6 Religión 2.7 Arte, escritura, numerología, calendario, etc. 3- Mayas 3.1 Historia 3.2 Ubicación geográfica 3.3 Organización política ...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Maya La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala,Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo,Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años. Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las 44 lenguas mayas modernas. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• INCAS: ~Ubicación: el imperio inca fue el más extenso de América y uno de los más antiguos, este abarco casi todo el occidente de Sudamérica. Abarcando parte de las actuales republicas de Colombia, ecuador, Perú, Bolivia, chile y argentina, poseían aproximadamente 9.000 km en el océano pacifico. ~Conquistador: Francisco Pizarro ~Formas de organización económica: Desarrollaron en la agricultura en las regiones montañosas gracias al método de siembra escalonada o de terrazas de cultivo. De...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen epigrafía. Códices: de procedencia indígena, se manufacturaban con tiras de piel de ciervo o de papel amate . Estos últimos se crearon a finales del siglo XVI. Popol Vuh: es una recopilación de varias leyendas de los k’iche’, el pueblo de la cultura maya demográficamente mayoritario en Guatemala. El libro tiene un gran valor histórico, así como espiritual. Se le ha llamado, erróneamente, Libro Sagrado o la Biblia de los mayas k'iche's. Es una narración que trata de explicar el origen del mundo...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUIA Nº 2.- 3ª UNIDAD.- “CULTURAS PRECOLOMBINAS” LOS MAPUCHES-AGRICULTORES, estaban divididos en TRES grupos: PICUNCHES, ARAUCANOS Y HUILLICHES. LOS ARAUCANOS.- Se ubicaron entre el RIO ITATA y el RIO TOLTEN y dividieron su territorio en tres lugares diferentes o BUTALMAPUS : LAVQUEN-MAPU LELVUN-MAPU INARIFE-MAPU Las tribus se unían para defenderse o atacar en AILLAREHUES que eran dirigidos por el LONKO o CACIQUE. Eran EXPERTOS en el...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPueblos y Culturas PreHispanicos Integrantes: Francisca Silva Bárbara Uribe Rocio Vargas Cynthia Velásquez Curso: 2° C Prof.: Marcos Araneda Introduccion En este trabajo vamos a investigar los indígenas que habitaban nuestro país antes de la llegada de los españoles. En Chile había varios tipos de indígenas, lamentablemente se extinguieron la gran mayoría y quedan muy pocas etneas hoy en día. Investigaremos sus creencias, vestuario, alimentación, organización política, organización social...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura de la Pre-historia. 1. ¿Qué es el trabajo? Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. 2. ¿Qué necesidad creo el órgano de la laringe? Cuando los seres humanos tuvieron la necesidad de decirse algo los unos a los otros. 3. ¿Qué condiciones químicas fueron las indicadas para la transformación del ser humano? La alimentación que era cada vez más variada. 4. ¿Qué ofreció el consumo de carne? Ofreció al organismo, de forma casi acabada, los ingredientes más...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura pre agrícola 1º Etapa Pre Agrícola: Estas culturas no conocían la agricultura, eran comunidades que tenían como actividades principales: la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Actividades que ocupaban todo su tiempo, estos pueblos no tenían caminos para comunicarse, para ello seguían el curso de los ríos. 2º Etapa Agrícola Media: estos grupos combinaron la caza la pesca y la recolección de frutos con algunos cultivos, la yuca y el maíz, habían empezado a utilizar la...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURAS MAYAS, AZTECAS E INCAS WENDY JULIETH ROA CRUZ. COD 16 Trabajo presentado como requisito de la asignatura de lengua castellana. Lic: LUDY ESTELA LEMUS PORTILLO INTITUCION EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ALVAREZ AREA DE HUMANIDADES SAN FAUSTINO 2013 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCION ...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA MAYA: LOS MAYAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Península de Yucatán, Mesoamérica. Abarcó territorios de Guatemala, México, Honduras y Bélice. TIEMPO: 300 d.C.- 1523 d.C. Aún hoy viven sus descendientes directos. SISTEMA POLÍTICO:- Fue una confederación de ciudades-estado. Cada una era gobernada por un HalachHuinic. FUNCIONARIOS:- Halach-Huinic: Máximo gobernante. - Bataboob: Gobernantes regionales.- Ahcuch caboob: Recaudador de tributos.- Ah holpop: Sacerdotes.- Los tupiles: Guardias de...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoson térmicas, el cuarzo es sumamente duro y refracta la luz, el oro es un metal blando, moldeable y muy durable aparte de brilloso y así, etc. etc. Olmeca.- Ser la más antigua y considerada madre de las culturas mesoamericanas por fijar constantes culturales que serían observadas por las culturas posteriores. Haber logrado un definido estilo artístico. ~Teotihuacan.- La creación de una imponente ciudad urbanizada que siguió un trazo con exactos datos astronómicos que la convierten en una reproducción...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVERGARA DE LA CRUZ CURSO: PERSONAL SOCIAL COLEGIO: SALESIANO SAN JOSE GRADO: 3ERO SECCION: ”A” AÑO: LA CULTURA WARI: La cultura Huari fue una civilización precolombina del periodo Horizonte Medio que floreció en los Andes centrales del actual Perú, se desarrollo en los años 500 D.C a 900 D.C . Cerámica: La cerámica de los Huari tuvo influencia de tres culturas en particular: cultura Nazca, influenciado por la policromía de sus ceramios creo grandes cerámicas multicolores. Las formas más...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipales que ahí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico. La arquitectura masiva que ha llegado hasta nuestros días y que hoy es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca. Dicho esto, hay que considerar que Chichén Itzá fue una ciudad2 o...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoagricultura y la confección de cerámica que se notan en este periodo son elementos que caracterizarán el período siguiente. Las antiguas prácticas subsisten también. Se nota una convivencia de varios modos de vida, que desarrollaron un intercambio de cultura y de productos entre pescadores, cazadores, recolectores y agricultores obteniéndose seguramente un generalizado beneficio mutuo. PERÍODO NEOINDIO (1000 a.C. - 1500 d.C.) Alfarería e institución del cacicasgo El período Neoindio está determinado...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1 Pre Incas Petroglifos de la caldera La escritora Milagros Sánchez, señala que petroglifo es el nombre de los grabados hechos en piedra que han sido encontrados prácticamente en todo el continente y cuyos creadores no se han podido precisar. No hay forma de datarlos con certeza, solo indirectamente, por medio de los objetos encontrados en sus inmediaciones, aunque esto no representa una prueba definitiva de su fecha de elaboración...Una característica predominante en mucho de los petrograbados...
2325 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCULTURA PRE COLOMBINAS EN EL PERU AMERICA LATINA Ejemplo de arquitectura maya en Uxmal. En la América precolombina se desarrollaron cientos de culturas y decenas de civilizaciones originales a lo largo de todo el continente. Las consideradas altas culturas precolombinas surgieron en Mesoamérica y los Andes. De norte a sur podemos nombrar las culturas Anasazi, Misisipiana, Mexica, Tolteca, Teotihuacana, Zapoteca, Olmeca, Maya, Muisca, Cañaris, Moche,Nazca, Chimú, Inca y Tiahuanaco entre otras....
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Chavín La cultura Chavín se caracterizó por la gran expansión de su religión y su arte por todo el mundo andino; es decir, su difusión fue pan-peruana. Se desarrolló entre los siglos XIII y III a.C., siendo su centro principal el templo de Chavín de Huántar ubicado en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, en el Callejón de Conchucos (Ancash). Fue descubierta en 1919 por Julio C. Tello, quien creía que fue fundada por tribus arawacks procedentes de la selva amazónica. Para...
2568 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CURSO DE NIVELACION Sociedad y cultura NOMBRE: XAVIER CABASCANGO CURSO: V04 FECHA DE ENTREGA; 28 /11/2015 D.M. QUITO ECUADOR SOCIEDAD ECONOMÍA Y CULTURA DE LOS INCAS Los incas estaban formados por varias etnias que se reúnen y algunas leyendas tratan de explicar el por qué, pero a ciencia cierta nadie lo sabe. Básicamente las leyendas presentan la historia de un pueblo que nace de la unión de personas desposeídas atraídas por una pareja de “hijos...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCulturas Precolombinas El arte prehispánico refiere a la producción artística de las poblaciones nativas de Latinoamérica que antecedió a la invasión europea en América. Se caracteriza por sostener un sistema simbólico complejo que supo manifestar a través del lenguaje del arte, ideas y patrones culturales estables pero en continua transformación. Mayormente definido como arte precolombino o iconografía precolombina, fue interpretado a lo largo de la historia como “arte primitivo”, es decir...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIncas |Ubicación |Ubicación |Organización |Organización social |Economía |Religion |Cultura | |espacial |temporal |política | | | | | |Su dominio se |Desde el año |Tenían un sistema |La base de la |La economía inca no |Eran |Alcanzaron un nivel| |expandió por |1438, cuando el |político de |sociedad maya era el|conoció...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuadros comparativos Incas Ubicación espacial Ubicación temporal Organización política Organización social Economía Religion Cultura Su dominio se expandió por mas de 4000 kilómetros, incluyendo el altiplano y la costa Peruana, gran parte del altiplano de Ecuador, el norte chileno, parte del Este de Bolivia y parte del norte de Argentina. Desde el año 1438, cuando el Inca Pachacuti y su ejercito conquistaron tierras aledañas al Cuzco, hasta el año 1572, año en que fueron derrotados por las...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAltas culturas Mayas Incas y Aztecas Mayas: Situación geográfica: Al situar geográficamente a los mayas nos hace pensar en una selva tropical olvidando la amplia extensión territorial que abarca toda clase de medios ambientes, con diferentes altitudes, climas y vegetación. Esta civilización se desarrolló en las zonas que actualmente ocupan Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, en el territorio de México y Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras en Centroamérica. Organización...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Cultura Azteca Cultura Maya Cultura Incas Similitudes Su gobierno era Teocrático, sociedades, pueblos o grupos que viven por y para sus dioses. Divididos en clases sociales. Existía la esclavitud voluntaria (pobres que necesitaban alimentos) Se ascendía de clase por méritos en la guerra. Su religión era politeístas. Dualismo. Culto agrario. Dios principal: Quetzalcóatl. Cosmovisión del mundo. Usaban el Calendario solar y lunar. Su gobierno era Teocrático...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos incas Religión incaica Los Incas a igual que los mayas y los aztecas eran politeístas, es decir que creían en varios dioses. La religión incaica fue un conjunto de creencias y ritos que iban relacionados a un sistema mitológico Ubicación Su capital fue Cuzco, en Perú. Se expandió por Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia. Organización Social La sociedad Inca, fue jerárquica y rígida. Existieron grandes diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos incas Introducción En una extensa región de Los Andes se desarrolló, hace cientos de años, una de las culturas indígenas más interesantes de América. Los historiadores e investigadores la llamaron inca. Su auge en el actual Perú comienza durante el siglo XIV … casi junto con el de los Aztecas en México. “Los Incas eran una tribu indígena de raza aimara, probablemente venida de las orillas del lago Titicaca (Bolivia), y que en una fecha desconocida emigró a la sierra sur del Perú, donde fundaría...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoimperio de los Incas fue desde el punto de vista politico,una monarquia absolutista y teocratica.El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenia por herencia .De esta manera el esquema de la organizacion politica fue asi . El gran elemento de unificación fue la lengua, todos los pueblos conquistados tenían que aprender y practicar el quechua o Runa Simi por que era la lengua oficial del Tahuaninsuyo, Para ello los incas enviaban a...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose estableció en la parte baja de la ciudad. De este modo se inició la dinastía de los Urin Cuzco. Su hermana y esposa fue Mama Ocllo. Por el año 1500, Tawantinsuyo o imperio Inca era el mas grande y poderoso de la America pre-Colombina. En los relatos míticos de los incas se le atribuye a Manco Capac, considerado un héroe y un dios, la fundación de Cuzco. Él fue el primer Inca, nombre que se le dará después a los monarcas, y estableció las primeras reglas de la organización social. La leyenda...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCivilización Inca Los orígenes de la civilización Inca son desconocidos, se piensa que por el año 1500, el imperio Inca, era el mas grande y poderoso de la América pre-Colombina. Aunque de corta duración, escasamente un siglo, en la época de su rendición los Incas controlaban una población de aproximadamente doce millones de personas distribuidas sobre 4.000 km2 (2.500 millas) a lo largo de la costa de Sudamérica, en la cordillera de los Andes. Entre 1428 y 1525 aproximadamente, la civilización...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINCA Los orígenes de la civilización Inca son desconocidos, sin embargo, por el año 1500, Tawantinsuyo o imperio Inca era el mas grande y poderoso de la America pre-Colombina.Aunque de corta duración, escasamente un siglo, en la época de su rendición los Incas controlaban una población de aproximadamente doce millones de personas distribuídas sobre 4.000 km (2.500 millas) a lo largo de la costa de Sudamerica, en la cordillera de los Andes.En efecto, entre 1428 y 1525 aproximadamente, la civilización...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Los Incas estaban ubicados en América del sur desde el norte de Peru hasta el sur de Colombia. Vivieron Perú desde 1100 hasta 1532. Su capital estaba en Cuzco. De 1532 a 1821, los españoles conquistaron a los incas. Luego los incas vivieron en Machu Picchu, donde su fuerte era la religion. Estaba divididos en 4 regiones (Chinchasuyu, Antisuyu, Contisuyu y Collasuyu). Tenían una población entre 10 y 12 millones de habitantes. Los incas dividían su población en 3 grupos: •...
2763 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLos Incas Ximena Vallejo, Valeria Gutiérrez, Juan Carlos Ramírez y Benedico Nava. Ubicación Los Incas se ubicaron en los actuales territorios del Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. Origen Origen legendario: el dios del sol envió a dos de sus hijos Manco Capac y Mama Collo para que civilizaran estas tierras Origen: Los incas eran una tribu indígena de raza symara que venían de las orillas del lago Titicaca que se trasladaron a la sierra de Perú. Vida Familiar El padre trabajaba...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestrategia de interacciones entre estos sitios y los sitios de la parte media del valle de Mala como Callahuasi. La historia prehispánica del valle, va hasta los Incas, teniendo también una historia colonial y republicana. Tantalean propone que para el valle de Mala, tanto la parte baja y media, tuvo como organización social pre –existente a la ocupación Inca a una sociedad de tipo comunitario cuya principal actividades productivas fueron la pesca y la agricultura que no expreso materialmente...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO DE ANTROPOLOGIA Los Incas LOS INCAS HISTORIA DE LOS INCAS: El imperio INCA fue uno de los mas organizados de America. Segun la leyenda MANCO CAPAC junto con sus hermanos y sus esposas desendieron desde el rio TITICACA a la cueva PACARIQTAMBA. Despues de derrotar...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos incas, llamados también ‘hijos del sol’, eran originalmente una sociedad guerrera que vivía al suroeste de la región de La Sierra. Del 1100 al 1300 d.C. se trasladaron hacia el fértil valle del Cuzco, al norte, desde donde fueron invadiendo las tierras vecinas. Hacia el año 1500 habían creado un Imperio que incorporaba a la mayoría de las culturas de la zona y cuyos límites abarcaban desde el sur de la actual Colombia hasta el centro de lo que hoy es Chile, además de Bolivia y el norte de Argentina;...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel Cuzco antes de la llegada de los incas estaba ocupado por grupos aymaras, que pronto fueron asimilados por los incas. La fundación del Cuzco por los diez ayllus sirvió de ejemplo para la planificación de futuras ciudades incaicas, ya que se dividió en cuatro barrios, y éstos a su vez tuvieron divisiones internas por cada grupo. Desde la fundación de la ciudad hasta la ascensión al trono de Inca Roca disponemos de una historia legendaria de los gobernantes incas afincados en el Hurin Cuzco. A partir...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS INCAS RESUMEN Los incas crearon uno de los más grandes y prósperos imperios americanos a mediados del siglo XVI. Desde el punto de vista geográfico, el Imperio Inca o Tawantinsuyo fue el más extenso de las culturas nativas de América, y antes de la invasión española, su cultura alcanzó un desarrollo enorme en campos como la arquitectura, la astronomía, la ingeniería, la medicina, la agricultura, el idioma etc1. El poder de los incas se basó en el talento para unir y combinar los...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofue el más extenso de uno de los mas antiguos, este abarco casi todo el Ubicación geográfica del Imperio de los Incas Los incas tuvieron como capital a la ciudad del Cusco en los Andes peruanos. En su máximo apogeo llegaron a dominar territorios de los actuales países de Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia. Organización Política Inca El imperio de los Incas fue desde el punto de vista politico,una monarquia absolutista y teocratica.El poder estaba centralizado en el Inca...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAntes de los Incas Chimúes, Mochicas, Tiahuanacos, breve bosquejo para entender mejor a los Incas. incaHubo algunas civilizaciones anteriores a la inca: la civilización de Chavín o la de los Mochicas de Moche (III AC- IX DC), que influenciaron su cultura. Quedan vestigios de la cultura mochica, por ejemplo del armamento: honda, propulsor, rompecabezas de metal, cascos. La cultura mochica se caracterizó por el lujo mobiliario fúnebre encontrado en las excavaciones. Construyeron pirámides, estuvieron...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo