EXPLORACIÓN DE SUELOS A CIELO ABIERTO Y MUESTREO Este método consiste en la realización de una calicata con ciertas dimensiones realizada con medios mecánicos para la observación directa de la estratigrafía del suelo. Las calicatas, zanjas, pozos, etc., consisten en excavaciones realizadas mediante medios mecánicos convencionales, que permiten la observación directa del terreno a cierta profundidad, así como la toma de muestras y la realización de ensayos en campo. Tienen la ventaja de que permiten...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Este informe trata sobre la elaboración de una calicata y tiene como finalidad servir de guía para la elaboración de esta y para hallar su composición química (materia orgánica en los suelos, pH, CIC, alcalinidad) características físicas como: (textura, porosidad o densidades, estructura, temperatura e infiltración) y procedimientos utilizados para el desarrollo del mismo. Procedimientos como estos son necesarios para la administración de una finca porque al conocer las propiedades...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCIÓN DE PEDIÓN 2.- Título: Descripción de pedión de suelo situado en Sariñena, término de Huesca. 3.- Introducción del trabajo: Esta actividad fue desarrollada para conocer los conceptos básicos de un análisis de suelos y procedimiento para hallar la composición física y química del mismo, que son necesarios para nuestra formación ya que es parte importante en el desarrollo futuras actividades profesionales. El ejercicio sobre la elaboración de una calicata como herramienta necesaria...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorealizamos una salida de campó para el rio orocopichi para el estudio de una calicata y los pasos a seguir para realiza ese método para el estudio de ese terreno o de esa zona. Con la finalidad de aprendes ese método para nosotros como ingeniero civil para el estudio de los diferentes terrenos donde vallamos a realiza dicha obra etc. Bueno en esas horas q estuvimos en esa zona realizamos ese método nuestra propia calicata para el estudio de dicho suelo. En la excavación vimos las diferentes capas...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCalicata C-1 Estudio básico de Mecánica de Suelos 1. Objetivos del Estudio Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa. Esta información es muy importante al momento de construir, ya sea viviendas, centros comerciales u otro tipo de construcción micro y a nivel macro. En suelos con grava, la calicata es el único medio...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCALICATA Y MAQUETA 211899512084003867151143000 Ficha Técnica 1 Lugar: Av. 25 de julio (Av.de la marina) Guayaquil-Ecuador Coordenadas: 622602.70-9749637.37 Altitud: +3.45msnm Ecosistema: Terrestre Escala: 1.2Observaciones: La descripción de un perfil de suelo consiste fundamentalmente en identificar y describir sus distintos horizontes y/o capas ...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntegrantes: Semestre: 06 Sección: 01 22 de octubre de 2010 Índice……………………………….……………………………………………………………...……… Pg. 2 Introducción…………………………………………………………………………………………......Pg. 3 Marco Teórico………………………………..………………………………………………………....Pg. 4 Calicata………….……………...………………………………………………………………...………...Pg. 4 Pauta de importancia ……..………….………………………………………………………………Pg. 4 Muestras..........……………………...……………………………………………………........................Pg. 6 Nivel Freático………………………………………………..…………………………………………....
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completobúsqueda Las calicatas o catas son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora. Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el único...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCalicata Nº 1.− Cultivo: Maíz dulce Variedad: Dugan Horizonte A B C Profundidad 0 − 20 20 − 40 40 − 60 Textura Arcilloso Arcilloso Arcilloso Estructura Granular Bloque Bloque Raíces 25 5 Pedregosidad 20 % 10 % 40 % Compactación Baja alta alta Este cultivo se desarrolla en un suelo netamente arcilloso, lo cual es muy favorable para sus condiciones de crecimiento. El suelo arcilloso se caracteriza por tener una capacidad tampón alta, lo que quiere decir, que entrega lentamente sus nutrientes; sin...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍndice Introducción calicata…………………………………………………………… 1 Objetivos generales………………………………………………………………2 Desarrollo…………………………………………………………………………….3 Registro……………………………………………………………………………….4 Conclusión……………………………………………………………………………5 Introducción contenido de humedad……………………………………….6 Desarrollo……………………………………………………………………………..7 Conclusión…………………………………………………………………………….8 Introducción granulometría……………………………………………………..9 Desarrollo……………………………………………………………………………..10 Tabla de grafico……………………………………………………………………...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCALICATA INTRODUCCION Las calicatas o catas son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroexcavador. En Bolivia existen horizontes A, B, C1y material parental el horizonte A esta superficie tiene un color oscuro, presencia de organismos, compuesto por M.O. El horizonte B contiene abundante arcilla, menos porosidad...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotécnica ASTM D420 POZOS CALICATAS Son excavaciones de forma diversa que permitieran una observación directa del terreno, así como la toma de muestras y la realización de ensayos de insitu que no requieran confinamiento. Las calicatas se realizan según la norma ASTM D420 son aplicables a todos los EMS en los cuales sea posible su ejecución. El PR deberá tomar precauciones necesarias a fin de evitar accidentes. CALICATAS Las muestras obtenidas de las calicatas y clasificadas como representativas...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Día: 8 Mes: Marzo Año: 2011 Lugar: Lote Casalino Calicata N° 03 Capa | Profundidadmetros | Espesorcentímetros | Textura | Estructura | Consistencia | | | | | | EnMojado | EnHúmedo | EnSeco | 1 | 0.78 m | 43 cm | Franco Arcilloso Limoso | PrismáticaMuy Fina | Adherente y NoPlástico | Firme | MuyDuro | 2 | 0.84 m | 6 cm | Franco Limoso | PrismáticaMuy Fina | Adherente y Plástico | Muy Friable | Ligeramente Duro | 3 | 1.36 m | 52 cm |...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCALICATA OBJETIVOS: * Obtener la muestra de terreno en la zona de pueblo viejo – Lircay para realizar los análisis correspondientes al curso de mecánica de suelos. * Aprender a manipular los materiales y equipos del laboratorio de mecánica de suelos. * Conocer las propiedades y características del suelo estudiado. ANTECEDENTES: El presente trabajo sobre la realización de la calicata se hace mención de requerimiento en el curso de mecánica de suelos, así como también en el laboratorio...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRICOLA INFORME N0 02 APERTURA DE CALICATAS I. II. OBJETIVOS a) Aprender a realizar una calicata. b) Aprender a identificar los horizontes. c) Reconocer el perfil del suelo, sus diferencias notables de sus horizontes. d) Saber separar los horizontes utilizando el cuchillo o el pico de geólogo. e) Aprender a realizar la lectura de una calicata. REVISION BIBLIOGRAFICA Una calicata es un tipo de excavación utilizada en estudios morfológicos de suelos...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí CARRERA MEDIO AMBIENTE SEMESTRE TERCERO PERIODO ABRIL -SEPT /2014 INFORME TECNICO TEMA: CALICATA AUTOR: Fuentes Moreira Guido Mero Gómez Jorge Vélez Quiroz Cristhian Docente: ING. CELIO BRAVOCELIO BRAVO MANTA /JULIO/2014 RESUMEN Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA CALICATA Curso : Geología y geomorfología Docente: Ing. Ms. FLORIDA ROFNER, Nelino Alumno : Carranza Jara Stiven Stalin Ciclo : 2015-1 Fecha : 25 de Mayo del 2015 Tingo María-Perú 1. INTRODUCCION: En el presente trabajo trata sobre el uso de una calicata, para hallar...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Las calicatas o Pozos a cielo abierto, se utilizan como técnicas de prospección que facilitan el reconocimiento geotécnico de un terreno. Se caracterizan por ser excavaciones de profundidad pequeñas. Esto facilita la inspección del suelo. Dicho método proporciona información confiable y completa, especialmente en los suelos con grava. Cuando se va a trabajar con esta técnica se necesita la ubicación y elevación de cada pozo, la profundidad estará determinada por las exigencias de la...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMECÁNICA DE SUELOS EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO CALICATA INSTRUCTORES: Ing. Cerna Iparraguirre, Ricardo Manuel Ing. Pacheco Flores, Luis Miguel Técnico Baldeón De Souza Ferreyra, Carlos Alberto GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Saldaña Palomino, Victor Artidoro Sánchez Tolentino, Katherine Jazmin Soto Aira, Melwing Soto Guerrero, Arturo Rodolfo Torres Rivera, Carlos Enrique CLASE: 8708 CICLO: 2015-I 2015 Lima, abril de 2015 ÍNDICE EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO (CALICATA) 3 1. OBJETIVOS 3 2. NORMATIVA 3 3. EQUIPOS...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME DE MECANICA DE SUELOS (CALICATA) I .MUESTRA INALTERADA 1. NORMATIVAS Para la elaboración del presente estudio se ha considerado los siguientes antecedentes: Normas de suelos: NCH 1516 Of 79; NCH 1517/I-79; NCH 1517/II-78; NCH 1852-81; NCH 1534-79. Norma Nch 349 OF 1999: Excavaciones. Confección de una calicata de profundidad variable (1,2 a 1.7 metros), de profundidad para investigar el suelo. MARCO TEORICO Para determinar las propiedades de un suelo en el laboratorio...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO GRUPAL DE CALICATA ALUMNA : Nº DE INFORME : CATEDRATICO : INTRODUCCION Este trabajo consiste en excavaciones realizadas mediante medios mecánicos convencionales, que permiten la observación directa del terreno a cierta profundidad, así como la toma de muestras y la realización de ensayos de campo. Tienen la ventaja de que permiten acceder directamente al terreno, pudiendo observar las variaciones litológicas, estructuras, discontinuidades. Así como tomar...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Informe Nº 01: REALIZACION DE LA CALICATA DOCENTE: DE LA ROSA RIOS EMILIO INTEGRANTES: VELASQUEZ ZEÑA WALTER 114040-B CABRERA BUSTAMANTE RONALD CIEZA BARBOZA MILLAN INDICE Introducción El presente estudio es realizado con el fin de alimentar nuestros conocimientos sobre la mecánica de suelos, en la cual presentaremos en este primer informe sobre la visita que se realizo al terreno...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodeterminado (CEPCAM- UNT) , con la finalidad de desarrollar los temas aplicados en clase. Este trabajo trata sobre la implementación de una calicata, para hallar su composición química (material orgánico en los suelos) características físicas como: textura, porosidad, densidad, estructura, clase textural, peso seco, porcentaje de macro y micro poros. -La calicata permite la inspección directa del suelo que se desea estudiar y por lo tanto, este método de exploración que normalmente entrega la información...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE ENSAYO Nº 001 FECHA: 01 de Octubre Me es grado de dirigirme a Ud. Con la finalidad de informarle sobre el ensayo que se realizó el día lunes, de los cuales se tiene lo siguiente: I. OBJETIVO: La obtención de una muestra inalterada de una calicata. II. INTRODUCCIÓN. El presente trabajo se realiza con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos en clase, aplicando conocimientos básicos para la obtención de muestras inalteradas en campo. Así de esta manera podremos obtener conocimientos...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInforme “calicata de riego” Integrantes: Khalil Jaidar M. Pablo Rodríguez R. Profesor: Cristian Barrera M. Fecha: 23/octubre/2012 Se realizo...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSondeos Geotécnicos y Calicatas Sondeos Geotécnicos y Calicatas Por: Tupak Obando Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental de los Recursos Mineros en la Universidad Internacional de Andalucía UNÍA (Huelva, España) ...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode 490 m2 de fácil acceso a el lugar de estudio. 2.-DESCRIPCION DEL TERRENO. Este terreno presenta material orgánico de hasta una profundidad de 18 a 20 cm, el terreno es de un color gris claro variando hasta un gris oscuro según sea su contenido de humedad, presencia de materiales finos grava angular a redondeada con un tamaño variado de 2” hasta 4.5”. 3.- RECOLECCION DE MUESTRAS. Una vez ubicado el lugar donde se realizaran las calicatas procedimos a realizar la excavación de unos 30 cm de...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobasándose en antecedentes geotécnicos del terreno de interés. Este reconocimiento se realiza por medio de la elaboración de pozos llamados calicatas. Las calicatas, como se mencionó anteriormente, son pozos profundos que nos permiten conocer propiedades mecánicas y físicas del suelo de interés, realizando una adecuada inspección de las paredes de la calicata. Por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa. Es necesario tener un registro...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoc MUESTRAS DE HORIZONTES DE CALICATA CURSO : EDAFOLOGIA DOCENTE : Ing. Luis Ramírez Torres ALUMNO : Rodríguez León, Luis Fernando FECHA PRACTICA : 16/04/13 FECHA PRESENTACION : 23/04/13 CICLO : III MUESTRA DE HORIZONTES DE CALICATA I.- OBJETIVOS Determinar los horizontes del suelo a través de una calicata para el reconocimiento SOLUM. II.- MATERIALES Palana recta Palana...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouna estructura óptima para la edificación, evitando hundimientos y cuarteaduras posteriores o durante la construcción. El método consiste en realizar perforaciones sobre la superficie del terreno para obtener muestras particulares del subsuelo (calicatas ). Con ello se sabe la capacidad de carga del suelo, así como las virtudes o irregularidades que pudiera beneficiar o afectar al Proyecto Arquitectónico. Estos datos posteriormente son indispensables para que el calculista encargado de realizar...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE CALICATAS /////// PROCESADORA AMERVEN C. A. (Evaluación del Aluvión, Río Claro – Tramo El Desecho) Fecha: 19 de Marzo 2012 ------------------------------------- INTRODUCCIÓN El día 20 de Marzo 2012 se excavaron calicatas en el tramo de 2.359,14 m, perteneciente a la empresa Procesadora Amerven C. A., a fin de determinar el espesor del aluvión en los distintos cortes. Los objetivos que persigue el presente estudio son: Evaluar la calidad y cantidad de los depósitos de material...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN: QUE ES LA DESCRIPCIÓN: Una descripción es la explicación, de forma detallada y ordenada, de cómo son ciertas personas, lugares, objetos, entre otros. La descripción es otro de los prototipos textualizados. Describir significa representarlo a través de la palabra, mediante la explicación de sus diversas partes, cualidades o circunstancias. Una descripción equivale a un retrato escrito o hablado de una persona, animal o cosa. Leer o escuchar una descripción es lo mismo...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa descripción Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. Cómo se hace una descripción • Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes. • Después de seleccionar...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal. Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido de la descripción detiene el transcurso del tiempo para observarlos detalles de un objeto, una persona o un entorno como si de una pintura se tratara. La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido por tres actividades: NOMBRAR la realidad (definir la realidad) SITUARLA en el espacio y el tiempo...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna descripción es la explicación, de forma detallada y ordenada, de cómo son ciertas personas, lugares, objetos,entre otros. La descripción es otro de los prototipos textuales. Describir significa representarlo a través de la palabra, mediante la explicación de sus diversas partes, cualidades o circunstancias. Una descripción equivale a un retrato escrito o hablado de una persona, animal o cosa. Leer o escuchar una descripción es lo mismo que ver una fotografía de lo que se describe. Clases de...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa descripción Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. LA RONDALLA Rondalla Al fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento, un edificio encalado, con un largo balcón en el primer piso...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopensamientos de los personajes, sus estados de ánimo y sentimientos. * Posee el don de la ubicuidad. “El retrato” Un retrato (del latín retractus) es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.[] Por lo tanto, la primera definición de retrato es aquella que se refiere a la expresión plástica de una persona a imitación de la misma, lo que ocurre en la pintura...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCION DE PUESTO Y FUNCIONES DE ASISTENTE DE PRESIDENCIA Y DIRECCIÓN GENERAL I. INFORMACION GENERAL DEL PUESTO. a) Nombre del puesto b) Puesto del que depende jerárquicamente c) Puesto que supervisa directamente II. DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO. III. DESCRIPCION DE TAREAS O FUNCIONES. a) Funciones frecuentes b) Funciones periódicas c) Funciones ocasionales IV. PERFIL DEL PUESTO. a) Educación formal necesaria b) Educación no formal necesaria c) Aéreas de conocimiento ...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMUNICACIÓN- LA DESCRIPCIÓN. ¿Qué es describir? Describir es decir cómo son las cosas, animales, personas, lugares..., de forma detallada y ordenada, usando las palabras. Para decir cómo es algo necesitamos: 1. Observar muy bien lo que vamos a describir. 2. Seleccionar los elementos más importantes y fijarnos en el mayor número de detalles. 3. Presentarlos en orden: de arriba abajo, de dentro a fuera, de izquierda a derecha...En las descripciones hay que usar muchos adjetivos, que acompañan...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTipo de descripción | Característica | Ejemplo | Topografía | Descripción de un lugar | Es un Lugar donde no es permitido hacer ruido y no puedes entrar con alimentos, este es muy útil para hacer investigaciones, nos es más útil a nosotros como alumnos que a nuestros profesores, en ella hay libros, mesas etc. | Cronografía | Descripción del tiempo o época en que se realiza un echo | "Es una tarde de otoño en la alameda dorada no quedan ya ruiseñores enmudeció la cigarra las últimas golondrinas ...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA DESCRIPCIÓN ( Jaime Giraldo Ángel) La descripción consiste en la representación mediante el lenguaje de personas, objetos, lugares o procesos. La descripción se manifiesta como un elemento importante en la reflexión de la práctica docente, dado que un momento inicial es el reconocimiento de la misma, a trevés de la descipción: algunas de las modalidades que puede tener. 1.4.1 Descripción de un fenómeno. Consiste en la presentación de las características cualitativas y cuantitativas...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Una descripción es la explicación, de forma detallada y ordenada, de cómo son ciertas personas, lugares, objetos, entre otros. La descripción es otro de los prototipos textualizados. Describir significa representarlo a través de la palabra, mediante la explicación de sus diversas partes, cualidades o circunstancias.” “Definir imperfectamente algo, no por sus predicados esenciales, sino dando una idea general de sus partes o propiedades.” “Es un modo de representación discursiva en el que...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa descripción Teoría: La descripción Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. LA RONDALLA | Al fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento, un edificio encalado, con un largo balcón en el primer...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos tipos de descripción, en el Diario de a Bordo de Cristóbal Colón El Diario de a Bordo de Cristóbal Colón es un documento escrito durante el viaje que realizó el capitán por “Las Indias”, en donde relataba las aventuras acontecidas cada día y en donde la descripción era su mayor apoyo; con el paso del tiempo y por todo lo sucedido en aquel viaje, el documento tuvo que ser parafraseado por el gran maestro Fray Bartolomé de las Casas, quien evidentemente hizo un gran trabajo con el documento;...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción El propósito de este trabajo es, pracitcar las diferentes formas de descripcion de una manera breve, para tener una idea clara de lo que es cada una de ellas. La descripción es de mucha ayuda para representar por medio de un texto o una conversación, las partes, cualidades o circunstancias de un personaje, un acontecimiento, un objeto o el marco de una historia. Topografía (descripción de un lugar) Mi lugar favorito es el porche de mi casa, pues es un buen lugar para pensar, escribir...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoES UNA DESCRIPCIÓN? Una descripción es el dibujo, hecho con palabras, de personas, animales, lugares u objetos, mediante la exposición de sus características, cualidades, usos, etc., a fin de que otros puedan crear una imagen mental de ellos. La descripción también es la explicación minuciosa de sentimientos y sensaciones, o de los procesos o procedimientos para hacer algo. ¿DÓNDE Y CUÁNDO UTILIZAMOS LAS DESCRIPCIONES? En nuestra vida cotidiana, usamos constantemente las descripciones para explicar...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES UNA DESCRIPCIÓN? Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. Vocabulario: Creíbles: que parece verdadero y cierto Ambientar: enmarcar una obra artística en una época o sociedad determinadas ...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConóceme a través de la descripción | Darte a conocer a través de la descripción | | Autorretrato, prosopografía, etopeya, topografía y Crinografía | | Alma E. Ogando P. | 25/08/2012 | | Alma Estercy Ogando Pérez 12-0702 Prof. Ivelisse Díaz Sosa Com. En Lengua Española AHC-101-17 GC-311 La Descripción Índice Introducción…………………………I Autorretrato…………………………Pág. 1 Prosopografía…..................................Pág. 2 Etopeya ………………………...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDescripción Describir es explicar, de manera detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares, los objetos y sentimientos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. Características • Conocer al personaje, objeto o situación medianamente. • Poner sobre la mesa todos los datos posibles...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DESCRIPCION Es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción, y crear una atmosfera que haga más creíble los hechos que se narran. Muchas veces las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. COMO SE HACE UNA DESCRIPCIÒN Ay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes Después de seleccionar los detalles, hay...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa descripción http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/descripcion/descripcion.htm Definición: Describir es representar la realidad mediante palabras. El contenido de la descripción detiene el tiempo para observar los detalles de un objeto, una persona o un entorno. Es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido por tres actividades: NOMBRAR la realidad (definir la realidad) SITUARLA en el espacio y el tiempo y CALIFICARLA (calificar es una forma de tomar partido...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa descripción Una descripción es la explicación, de forma detallada y ordenada, de cómo son ciertas personas, lugares, objetos, entre otros. La descripción es otro de los prototipos textuales. Describir significa representarlo a través de la palabra, mediante la explicación de sus diversas partes, cualidades o circunstancias. Una descripción equivale a un retrato escrito o hablado de una persona, animal o cosa. Leer o escuchar una descripción es lo mismo que ver una fotografía de lo que se...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDescripción Describir es dar cuenta de las características de una persona, objeto, planta, animal, sensación, lugar; en fin, de todo lo que nos rodea. La descripción es “la forma de expresión que representa las partes, las cualidades, las notas características y los elementos que constituyen un ser animado, una persona o un objeto” (Sánchez Lobato, 353). Esta estructura retórica nos sirve para explicar las partes, las cualidades y las funciones que desempeña el objeto elegido para la descripción...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocolor, textura, distribución, etc. 2. CRONOGRAFIA: es la descripción de una época temporal, normalmente se ordena por la fecha. Suele aparecer en textos de tema histórico. En 1521 la Matanza de Tóxcatl fue un episodio de la Conquista de México en que los españoles masacraron a los mexicas en el momento en que éstos se encontraban celebrando una ceremonia en honor de su dios tutelar, Huitzilopochtli. 3. PARALELO: descripción comparativa entre dos individuos. La naranja y la mandarina...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DESCRIPCION Es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. LA RONDALLA Al fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento, un edificio encalado, con un largo balcón en el primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja. Junto al portalón de piedra, en letras doradas...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMonterrey Campus Ciudad de México Departamento de Estudios Globales Investigación: La Descripción Daniel Isaí Vargas Pech A01093096 Clave de Materia y número de grupo Jesús Daniel González Marín 04 – 06 – 2012 Este trabajo tiene como finalidad recopilar y desglosar información de la manera mas precisa posible de los principales elementos que definen lo que es en sí el concepto de descripción, contrastando y comparando cada una de las fuentes a las que se recurrió para llegar a la...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA DESCRIPCIÓN Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal. Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido de la descripción detiene el transcurso del tiempo para observarlos detalles de un objeto, una persona o un entorno como si de una pintura se tratara. La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido por tres actividades: NOMBRAR la realidad (definir...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| |Aprendizaje autónomo. | |BIBLIOGRAFIA Y DESCRIPCIÓN DE ANEXOS (Documentos, cibergrafía, ambientes, medios y recursos didácticos): | | ...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa descripción Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. Tipos de descripción: • Descripción denotativa u objetiva: El emisor informa sobre las características de lo descrito, intentando ajustarse...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCIÓN. DESCRIPCION: es la representación, por medio de las palabras, especialmente ricas en imágenes sensoriales, refiriendo o explicando las distintas partes, cualidades o circunstancias de una persona, un acontecimiento, un objeto o el marco de una historia. TIPOS DE DESCRIPCIÓN. Topografía: Descripción de un lugar. Cronografía: Descripción del tiempo o época en que se realiza un echo. Paralelo: Descripción comparativa de dos individuos. Prosopografía: Descripción física de una persona...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo