Dialogo De La Novela La Trepadora ensayos y trabajos de investigación

La Trepadora(novela)

La narración de La Trepadora es de elevado valor descriptivo, sobre todo cuando nos introduce en el paisaje de las haciendas de café sembradas en el corazón de los ricos valles venezolanos. Con esta obra Gallegos entra de lleno en la corriente del americanismo literario, pues se trata de una novela genuinamente americana. Señala una profunda percepción de la realidad nacional en la captación de las sugestiones naturales del país y en la dimensión dramática que alcanzan los conflictos espirituales...

2245  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

La trepadora

La trepadora Esta obra literaria, original de Rómulo Gallegos, trata sobre como es la vida tanto en el llano, como en la ciudad de Caracas. Esta novela está dividida en tres partes: la primera habla sobre el pueblo llanero  donde esta se desarrolla, que se entorna entre lomas herbosas y laderas pobladas de cafetales, entre una pequeña iglesia levantada sobre el altozano. También unos cuantos ranchos, unas tantas casas, una sola calle que pronto se convierte en camino y se adorna por lomas y laderas...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

La trepadora es una novela escrita por Rómulo Gallegos, desarrollada en un pequeño pueblo en los Llanos de Venezuela. Hilario Guanipa es un personaje muy generoso y leal con sus amigos, valiente y emprendedor.A medida que pasaba tiempo Hilario se asentó en el pequeño pueblo, Adelaida Salcedo sobrina de Don Jaime llego al pueblo para pasar una temporada en Cantarrana, ésta se consideraría la clásica muchacha de la urbe caraqueña muy sumisa en la espera de un hombre con el cual tener hijos y vivir...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

La trepadora es una novela escrita por Rómulo Gallegos, desarrollada en un pequeño pueblo en los Llanos de Venezuela. Hilario Guanipa es un personaje muy generoso y leal con sus amigos, valiente y emprendedor.A medida que pasaba tiempo Hilario se asentó en el pequeño pueblo, Adelaida Salcedo sobrina de Don Jaime llego al pueblo para pasar una temporada en Cantarrana, ésta se consideraría la clásica muchacha de la urbe caraqueña muy sumisa en la espera de un hombre con el cual tener hijos y vivir...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trepadora

La Trepadora La trepadora Novela escrita por Rómulo Gallegos. Ambientada un pequeño pueblo cafetalero en el interior de Venezuela. Para aquel momento Venezuela estaba bajo la dictadura de Juan Vicente Gómez nuestro país esta a en una época de transición ya que no solo se comercializaba con café, los suelos venezolanos eran ricos en petróleo. Todo comienza con la llegada de Hilario Guanipa, el hijo bastardo de Don Jaime Del Casal con la recolectora de café Modesta Guanipa, todo esto paso cuando...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

La trepadora es una novela escrita por Rómulo Gallegos, desarrollada en un pequeño pueblo en los Llanos de Venezuela. Hilario Guanipa es un personaje muy generoso y leal con sus amigos, valiente y emprendedor.A medida que pasaba tiempo Hilario se asentó en el pequeño pueblo, Adelaida Salcedo sobrina de Don Jaime llego al pueblo para pasar una temporada en Cantarrana, ésta se consideraría la clásica muchacha de la urbe caraqueña muy sumisa en la espera de un hombre con el cual tener hijos y vivir...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

Rómulo Gallegos Freire fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos ... Wikipedia Fecha de nacimiento: 2 de agosto de 1884, Caracas Fecha de la muerte: 7 de abril de 1969, Caracas Cónyuge: Teotiste Arocha Egui Partido: Acción Democrática Libros: Doña BárbaraSobre la misma tierra (1943) La brizna de paja en el viento (1952) Una posición en la vida (1954) El último...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La trepador

Resumen de La Trepadora Nicolás del Casal es descendiente de los antiguos dueños de Cantarrana, la hacienda en donde ha estado viviendo su medio tío Hilario y su familia. Criado en Europa, alegre y emprendedor, ha regresado a Venezuela para reencontrarse con su pasado y, entre sus planes está recuperar la propiedad que un día le fue arrebatada a su padre (Jaimito del Casal). Ya en tierras venezolanas, Nicolás se encontrará con Victoria Guanina, la hija de Hilario Guanipa, su más claro enemigo. Victoria...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

La trepadora novela por Rómulo gallegos Esta obra literaria, original de Rómulo Gallegos, trata sobre como es la vida tanto en el llano, como en la ciudad de Caracas. Esta novela está dividida en tres partes: la primera habla sobre el pueblo llanero  donde esta se desarrolla, que se entorna entre lomas herbosas y laderas pobladas de cafetales, entre una pequeña iglesia levantada sobre el altozano. También unos cuantos ranchos, unas tantas casas, una sola calle que pronto se convierte en camino...

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Novela la Trepadora

Palacios” Castellano y Literatura 2 Año “B” LA TREPADORA Los Teques, de Abril de 2014 BIOGRAFIA DE ROMULO GALLEGOS Rómulo Gallegos Freire (Caracas, 2 de agosto de 1884 - Caracas, 5 de abril de 1969) fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Algunas de sus novelas, como Doña Bárbara, han pasado a convertirse en clásicos...

3454  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

Iriana Martínez es Genara. José Leal es Sigfrido. Alejandro Otero es Sergio. Sandra Díaz es Francia. RESUMEN: Esta obra literaria, original de Rómulo Gallegos, trata sobre cómo es la vida tanto en el llano, como en la ciudad de Caracas. Esta novela está dividida en tres partes: la primera habla sobre el pueblo llanero  donde esta se desarrolla, que se entorna entre lomas herbosas y laderas pobladas de cafetales, entre una pequeña iglesia levantada sobre el altozano. También unos cuantos ranchos...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Que Son Las Trepadoras

En botánica, se le llama trepadora, enredadera, es candente o bejuco (Puerto Rico) a toda planta que no se mantiene erguida por sí misma, necesitando un soporte para encaramarse: otra planta, un muro, un peñasco, etc. Para ello puede utilizar órganos como zarcillos, uncimos, raíces adventicias, etc. o se enrosca alrededor del soporte, llamándose entonces voluble. Ciertas enredaderas no necesitan un soporte, y pueden extenderse por la superficie del suelo sin ningún problema. Las enredaderas pueden...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la trepadora

En botánica, se le llama trepadora, enredadera, escandente o bejuco (Puerto Rico) a toda planta que no se mantiene erguida por sí misma, necesitando un soporte para encaramarse: otra planta, un muro, un peñasco, etc. Para ello puede utilizar órganos como zarcillos, uncinos, raíces adventicias, etc. o se enrosca alrededor del soporte, llamándose entonces voluble. Ciertas enredaderas no necesitan un soporte, y pueden extenderse por la superficie del suelo sin ningún problema. Las enredaderas pueden...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe la trepadora

Universidad Simón Bolívar Cultura Urbana LA TREPADORA(Informe) 5 | | Sartenejas, Octubre 2010 Análisis de La Trepadora Un pueblo es una entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas propias del sector primario, ligadas a las características físicas y los recursos naturales de su entorno próximo, como lo es el; agrícola, ganadero, forestal, pesquero o minero. Un poblado contiene un núcleo rural, que no es más que la población...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo-la trepadora

LA TREPADORA. Esta maravillosa obra de Rómulo Gallegos (la trepadora) trata sobre como es la vida en el llano como en la ciudad. Esta novela que esta dividida en tres capítulos: El primero esta enfocado de manera directa come se lleva la vida en los llanos, así como en la ciudad de caracas, que se conforma de lomas hermosas así como cafetales, haciendas, así como una pequeña iglesia que fue hecha sobre un altozano, así como ranchos y casas de campo, una sola calle que con el tiempo se convierte...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Novela Regionalista

La novela regionalista Durante la primera mitad del siglo XX, el rasgo unificador de la narrativa hispanoamericana es su carácter realista. Dos son las notas específicas de la novela de este periodo que ha recibido el nombre de novela regionalista: a) la importancia de la naturaleza: la selva amazónica ( la vorágine, de José Eustasio rivera), la llanura venezolana (doña bárbara, de Rómulo gallegos) o la pampa argentina ( don segundo sombra, de Ricardo Güiraldes. se trata, en todos los casos de...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Dialogo

Dialogo Introducción El diálogo es una forma de expresión mediante la cual unos personajes se transmiten mutuamente sus pensamientos, deseos, emociones, etc. Diálogo y tiene que ajustarse al ritmo de la acción. Un diálogo es, a veces, necesario, pero otras puede convertirse en un peso muerto para el desarrollo de la acción. Inversamente. Posiblemente, el diálogo sea una de las formas narrativas más creíbles para el lector. La cuentan...

978  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dialogo

DIÁLOGO 1) DEFINIÓN: variedad de discurso (como la narración, descripción,,,), mediante la que el autor presenta la información con las intervenciones directas de los personajes. Hay diálogos en la novela, en los ensayos, en los libros de viaje, en los géneros periodísticos y sobre todo en el teatro. 2) CLASES DE DIÁLOGO (como variedad de discurso): a) diálogo en el relato: el autor introduce el diálogo en un texto narrativo con tres finalidades o funciones: 1ª)...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dialogo

Un diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo. El diálogo se puede describir en el marco de una obra literaria, en prosa o en verso, en la cual se arma una conversación o surgen controversias entre dos o más personajes. Se utiliza como tipología textual en la literatura cuando aparecen...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dialogo

República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular de Venezuela Unidad educativa c.c. nocturno ‘’24 de junio’’ Valencia edo. Carabobo Dialogo-gramática Integrante: Fabiel Vila Valencia, 06 de junio del 2016 Introducción La forma en que uno se expresa, no sólo manifiesta lo que se piense decir, sino que además es un cierto reflejo de nuestra riqueza o pobreza interior. Existe un temor a usar un lenguaje más cuidado y rico en sinónimos y antónimos, con el pretexto que...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El dialogo

El Diálogo El Diálogo es una técnica poco empleada en escritos instrumentales. Se usa mucho más en obras teatrales, novelas, cuentos y en los reportajes y entrevistas. La transcripción de un diálogo significa contar o reproducir las palabras que han dicho una o más personas con relación a un asunto. Una de esas personas puede ser el propio redactor. Es decir, el redactor puede ser el observador de un diálogo entre dos o más interlocutores, o puede ser uno de ellos: el entrevistador, por ejemplo...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

dialogo

Diálogo Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo (lee aquí sugerencias para mejorar tu ortografía). Cuando esté corregido, borra este aviso, por favor. Puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis preferencias → Accesorios → Navegación →  El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo rojo. Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con conversación (discusión). Una vez que...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL Dialogo

El diálogo es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí. También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra. Un diálogo puede...

1315  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El dialogo

del diálogo y allí encontraremos su definición que trata de una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos, sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. Allí veremos cuando podemos utilizar el diálogo.se utiliza  frecuentes en la lengua oral, ya que todos sentimos necesidad de hablar y escuchar a los demás. Casi todos los textos narrativos (novela, cuento, fábulas...) incorporan diálogos para...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Novela

LANOVELA REGIONALISTA La novela regionalista se caracteriza por presentar los siguientes rasgos: cariño por la temática americana: los escritos se inspiran en temas americanos y su ambiente, cariño americanista hacia el hombre y el paisaje: ambiente (ríos, selvas, llanos..) y personas (costumbres y tradiciones), interrelación del hombre y el paisaje: los temas son del hombre contra la naturaleza... y el triunfo de la naturaleza que implacable y voraz, el hombre y el paisaje en conflictos paralelos:...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dialogo

Diálogo El diálogo (del griego διά (diá, a través) + λόγος (logos, palabra, discurso) es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores, y es empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

dialogo

DIALOGO El diálogo es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí. También se usa como tipología textualen lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra. Un diálogo...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

dialogo

TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE PENSAMIENTOS DIÁLOGO Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. Diálogo oral. Diálogo escrito. La entrevista. Características del diálogo oral.  Las personas que hablan se llaman interlocutores. UN BUEN DIÁLOGO.    Hablar en tono adecuado. No hablar todos a la vez. Saber...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el dialogo

El diálogo Es una forma oral y/o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí. También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra. Un diálogo puede...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El dialogo

El diálogo El diálogo es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambia información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Funciones del diálogo: • Transmitir hechos e informaciones al espectador, teniendo en cuenta que no debemos emplearlo para decir cosas que se deberían decir con imágenes. Hacer avanzar la acción, es decir, servir para algo. Reflejo de la psicología del personaje. Cada uno se expresa según el modo de ser, el grado de cultura, el medio...

1397  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Dialogo

Dialogo El diálogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de ideas por cualquier medio. También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Dialogo

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm EL DIALOGO IMPORTANCIA DEL DIALOGO NOMBRE: PAMELA REYES INFANTEDOCENTE: TEODOROESCUELA: INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACIONCICLO: I2012 | El diálogo. * Definición. Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambia información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. Características del diálogo oral. * Características. · Las personas que hablan se llaman interlocutores...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El diálogo

¿QUÉ ES EL DIÁLOGO? Es una conversación informal entre dos o más personas que requiere de ciertas actitudes y normas básicas. Esta habilidad debe ejercitarse diariamente a nivel de sala de clases, favoreciendo así la comunicación social, la buena relación, la tolerancia y respeto a las opiniones. Cabe destacar que el diálogo es colocarse en el lugar del otro, para escucharle, respetarle e interesarse por lo que se quiere comunicar. Por ello se convierte en una actividad netamente humanizadora...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dialogo

Diálogo El diálogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio. También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

dialogo

TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN ORAL COLECTIVA “EL DIÁLOGO” Nombres: Bárbara Moraga Sofía Moraga Curso: 4°B Secretariado Módulo: S.RR.PP INTRODUCCIÓN El ser humano vive en relación con otras personas con las cuales debe comunicarse, siendo esta comunicación importantísima para que la relación entre los otros sea efectiva, para hacer posible la comunicación humana es fundamental que exista el diálogo entre las personas. El diálogo permite mantener las relaciones, aclarar...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el dialogo

El diálogo (del gr. διά (diá, a través) + λόγος (logos, palabra, discurso) es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio, directo o indirecto, natural o artificial. También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos personajes que usan el discurso diégetico, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El dialogo

EL DIALOGO Muchos escritores han hablado sobre el dialogo y llo valoran como que la lengua es un sistema de signos un poco abstracto que conprende todas las palabras los códigos u la variantes el hablar es un uso particular de la lengua y escogemos sus conbinaciopnes por medio de sonido en caso delos diálogos en tv se tiene muy presente el ideolecto que es el termino que se refiere en lingüística a como habla cada uno particularmente ( yo el ustedes el vecino etc) y tiene distintas variantes...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El dialogo

El diálogo • Definición. Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito. • Características del dialogo oral • Las personas que hablan se llaman interlocutores. • Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud. • Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples. • Suele tener errores y frases sin terminar. • Un buen diálogo. • Respetar...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el dialogo

del colegio PONENCIA DIALOGO PREPARADO A: el profesor PREPARADO POR: Jonathan David Martinez Cortes ciudad, país año PONENCIA DIALOGO su nombre PRESENTADO A: profesor colegio ÁREA DE ÉTICA ciudad,país año INTRODUCCIÓN El dialogo es una forma en la que se manifiestan acuerdos y desacuerdos con respeto y sin insultar u ofender al compañero amigo familiar u otra persona. Con el dialogo nos evitamos problemas, resolvemos...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Dialogo

Diálogo Es una forma oral y/o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí. Descripción Es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. Cuento es una narración...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El dialogo

literario. El diálogo. Estilo directo e indirecto El diálogo consiste en una conversación entre dos o más personas denominadas interlocutores. Dos personas que se intercambian opiniones, pensamientos... Se caracteriza por frases cortas y sin complejidad. Se pueden omitir palabras o cometer errores ya que se hace de forma oral. El diálogo se mantiene oralmente pero también se puede reproducir por escrito, para ello se emplean los géneros narrativos, especialmente el cuento o la novela, y es el...

892  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El dialogo

Preparatoria Programa Académico iii CIENCIAS SOCIALES María Belén Hernández Hernández. “EL DIALOGO” |Nombre Del Alumno: |Amairani Alexa Montiel Morales. | |Grupo: |3ro. “D” | |Fecha: |Noviembre de 2010. | El diálogo es el arte de concertar, entre dos o más personas, las contradicciones que manifiestan sus ideas y sentimientos...

1166  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Novela

choca con la realidad. La obra nos enseña que a veces las cosas no son lo que parecen y que podemos crear un mundo en nuestra mente muy distante a la realidad que vivimos y cuando esa realidad brota las consecuencias pueden ser letales. REFERENTE: Novela de amor, desengaño y tragedia que toma lugar en su época. CANAL: De forma escrita en un libro. CÓDIGO: Lingüístico, se habla el español. -Glosario. Seno: Depresión entre dos, estructuras que estén a mayor altura. Soñolienta: Que está adormilado...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Novelistas

años)  México, D.F., México Obras de Gabriel García Márquez Crónica de una muerte anunciada es una novela 1981 Del amor y otros demonios es una obra literaria  1994. El amor en los tiempos del cólera es una novela publicada en 1985 El coronel no tiene quien le escriba  es una novela corta  1961 El general en su laberinto  es una novela Publicado en 1989 El otoño del patriarca es una novela publicada en 1975. “Ojos de Perro Azul”  es un cuento publicado1947 y 1955 “ La tercera resignación...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

dialogo

Diálogo Es una forma oral y/o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí. Descripción Es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. Cuento es una narración...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La novela

La novela La novela es una narración en prosa, más extensa y compleja que el cuento, en la cual aparece una trama (narrativa) complicada o intensa, y en que se crea un mundo autónomo e imaginario. La novela es una obra literaria en prosa que crea un mundo fingido o real, con sus propias normas de verosimilitud y coherencia. En ella se pueden combinar todos los géneros literarios y no literarios. En la novela, además de la trama narrativa, puede aparecer la dialogada, descriptiva, argumentativa...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

INTRODUCCIÓN La novela empezó a tener importancia a partir de mitad del s. XIX. Es un género muy completo. Tiene diálogos que se presentan de forma directa. El nombre de novela era conocido anteriormente como tratado o historia y en Europa era conocido como romance, al contrario que en España ya que ese nombre podría confundir con lo de lenguas romances; siendo la novela relato largo. La misma consta de presentación, desarrollo y conclusión y fundamentalmente se narran los hechos que le ocurren...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La novela

 La novela La novela es una narración extensa, por lo general en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticias, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. El término novela procede de las narraciones que Giovanni boccaccio empleó para designar los relatos y anécdotas en prosa contenidos en su Decamerón. Como género es el resultado de la evolución que arranca en la epopeya y sigue con el romance. El desarrollo de la novela es lento...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La novela

TRABAJO: LA NOVELA INTRODUCCION En este trabajo se presenta la novela como género narrativo, que muestra en ella diversos relatos que se pueden desarrollar en el presente, en el pasado o en el futuro, esta también presenta temas de aventuras, romances, aspectos de la vida humana entre otros. También conoceremos sobre la novela desde su historia hasta sus principales exponentes hasta el momento. En el encontraremos su definición, sus características, estructura, tipos...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La novela

Caractiristicas de la novela características principales de una novela: 1. Crea su propio mundo narrativo: la realidad de las novelas es imaginada, aunque es creíble porque aparenta una existencia real. 2. Toda novela es ficción: el novelista crea historias basándose en su inventiva, en la pura fantasía. Y lo hace transformando la realidad de manera individual, social y/o cultural. 3. Se opone a la historia: los sucesos narrados en la novela no son reales, no han sido comprobados. No son hechos...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

que es Novela

innumerables cuentos que, según tú crecías, han ido cambiando: se han hecho más complicados, con más personajes que abordaban temas más serios..., hasta que un día te has dado cuenta de que lo que lees ya no es un cuento, sino una auténtica novela. La novela es un relato extenso, normalmente en prosa, que narra unos hechos que les suceden a unos personajes. Normalmente, se conoce a su autor, que suele escribir con la finalidad de entretener a sus lectores. HISTORIA Existe...

1471  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La novela

La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿Qué es la novela?

NOVELA La novela es una obra literaria que está escrita en prosa, y en ella se narra una acción, cuyo fin se basa en causar placer estético a los lectores. La vigesimotercera edición del Diccionario de la Lengua Española, la define de manera más general: “obra literaria narrativa de cierta extensión”, “un género literario narrativo, que, con precedente en la antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna”. La novela se distingue por su carácter abierto, es decir, la posibilidad...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

Novela Prepa UPAEP Itzel Romano López 4° “A” “NovelaNovela Prepa UPAEP Itzel Romano López 4° “A” “Novela” 17-1-2013 17-1-2013 NOVELA NOVELA 1. Encuentra por lo menos, 3 definiciones de novela anotando la fuente de consulta. Definición 1 La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

reconocerlo. Valoración Quedé impresionada, por la manera en que Natalia ha sabido constrir una bella historia, con momentos muy difíciles, crudos, dolorosos… instantes tiernos, dulces y muy románticos. Con diálogos cargados de sentido del humor, de sentimientos y de pasión. Una novela que nos lleva a conocer todos los recovecos de los personajes, jamás deja uno sólo sin describir, sin plasmar la personalidad de los mismos. Hace que los sentimientos fluyan desde las páginas hasta el corazón del...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

NOVELAS

NOVELAS La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

Definicion y Origen La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

novela

esumen: La Isla Misteriosa es una de las novelas más populares de Julio Verne y es también la obra en que hace su reaparición el inolvidable personaje del Capitan Nemo (protagonista de 20,000 Leguas de Viaje Submarino). Tras evadirse en globo de la Guerra de Secesión, cinco americanos, reunidos en torno al ingeniero Cyrus Smith, naufragan logrando llegar a una isla desierta. Los cinco protagonistas cuentan únicamente con su habilidad para sobrevivir. Sin embargo, en la isla se suceden fenómenos...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentarios Sobre La Trepadora

COMENTARIOS SOBRE LA NOVELA “LA TREPADORA” DE RÓMUNLO GALLEGOS. Esta obra literaria, original de Rómulo Gallegos, trata sobre como es la vida tanto en el llano, como en la ciudad de Caracas. Esta novela está dividida en tres partes: la primera habla sobre el pueblo llanero  donde esta se desarrolla, que se entorna entre lomas herbosas y laderas pobladas de cafetales, entre una pequeña iglesia levantada sobre el altozano. También unos cuantos ranchos, unas tantas casas, una sola calle que pronto...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dialogo novela orgullo y prejuicio

Estructura de la obra Escena I: Sala de los Bennet. -Acto I: Diálogo entre el Sr. y la Sra. Bennet. -Acto II: Fiesta en la casa de los Bennet. -Acto III: Llega una invitación a Jane por parte de Caroline B. Escena II: Sala de estar los Bingley. -Acto I: Elizabeth llega a la propiedad de los Bingley. -Acto II: Los Bingley se encuentran en la sala jugando al loo. Escena III: Una calle del pueblo de Meryton. -Acto I: Las Bennet conocen al soldado Wickham. -Acto II: Aparecen el Sr. Darcy...

5093  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS