Diferencias Y Semejanzas De La Cultura Maya Y Tolteca ensayos y trabajos de investigación

Cultura Maya Y Tolteca

Cultura Maya La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años. Vestimenta: Gran parte de la población estaba dedicada a las jornadas agrícolas, por ello usaron ropa adecuada a las condiciones necesarias, además la indumentaria dependía del...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Maya y Tolteca

CULTURA MAYA Y TOLTECA Introducción En éste documento el equipo recopiló la información principal de las culturas (Maya/Tolteca). Podremos encontrar su principal fuente de alimentación, los dioses y las religiones en la cuál creía cada cultura, así como también las zonas arqueológicas que se han encontrado a lo largo de los años, la forma en la cuál se vestían y el lugar en dónde se ubicaba cada una. Éstas como otras culturas han ido evolucionando a lo largo de los años, han dejado...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diferencias entre los mayas, aztecas y toltecas

| MAYAS | AZTECAS | UBICACIÓN | Los mayas clásicos habitaron la selva de Guatemala, Honduras & Belice.Los mayas posclásicos habitaron la Árida meseta de Yucatán perteneciente a México. | El Imperio Azteca se ubicó en el sur de la meseta mexicana de Anáhuac. | TIEMPO-ESPACIO | Del 300d.c. al 900d.c. vivieron los Mayas clásicos. Después del 900d.c., al siglo XV, vivieron los Mayas posclásicos | A inicios del siglos XIId.c. Los Aztecas procedieron a formar unos de los grandes Imperios de la...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas entre las culturas maya y cristiana

I. SEMEJANZAS Cultura Maya Cultura Cristiana 1. Los dioses crean el universo, empezando con las plantas, animales y luego con el hombre para que los adore. 1. El dios Jehová( uno de sus nombres) crea el universo, ordena la tierra, crea a los animales y naturaleza. El sexto día crea al hombre para que lo adore. 2. Estos dioses crean a la mujer cuando el hombre duerme para que ella sea su compañía. 2. Jehová crea a la mujer usando la costilla del hombre, que es extraída mientras este duerme...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

semejanzas y diferencias entre civilizacion y cultura

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS: ENTRE CIVILIZACIÓN Y CULTURA Semejanzas: La cultura es algo inherente al hombre. No se puede concebir la existencia de éste sin una cultura que lo defina como perteneciente a un grupo humano con su propia idiosincrasia.  En este proceso de socialización, se articulan las instituciones, que desempeñan un papel fundamental al referirse a las costumbres, las creencias, las pautas culturales que definen a cada grupo, y por lo tanto, a cada cultura.  Desde los comienzos...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Coparacón de cultura, maya, tolteca y zapoteca

Cultura Maya Habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años. *Vivienda: Dormían sobre unas plataformas bajas adosadas a los muros donde colocaban colchones rellenos de algodón (las hamacas fueron una adaptación de las redes de pesca, invento de los indígenas...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

INTRODUCCION La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe como una tribu Chichimeca que viene del norte, a principios del siglo X, conducida por un rey llamado Mixcóatl, y que se establece en Culhuacán. Su hijo Topiltzin de quien si se tienen datos históricos reales. De acuerdo con la leyenda tolteca, llego un hombre elevado y barbado llamado Ce Ácatl Topiltzin que predico el bien y la paz, enseño la agricultura, la industria el comercio y las artes, condenó los sacrificios...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cultura Teotihuac N Maya Tolteca Y Zapoteca

 Cultura Teotihuacán La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrollo entre los siglos I A.C hasta el siglo VIII D.C aproximadamente. El termino Teotihuacán significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio. Desaparecieron antes de la llegada de los españoles a México, los aztecas y su cultura llegaron mucho más tarde de la desaparición del pueblo de Teotihuacán...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

TOLTECAS: Uno de los murales de Cacaxtla es la figura de un hombre matando como a una tipo de serpiente con cola muy larga, este hombre conoció como hombre pájaro, porta con el un yelmo de águila, un como tipo bastón que se le llama bastón de mando: es algo llamativo las alas que tiene en sus antebrazos y que probablemente salen de la parte posterior del personaje, sus sandalias son tipo garra de ave estas sandalias también se pueden observar en las culturas mayas, eso simboliza ferocidad. Se encuentra...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

Historia de la cultura o civilización Tolteca La cultura Tolteca es una cultura de la Mesoamérica Precolombina. La palabra tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México precolombino. La palabra ha sido usada de diferentes formas en estudios mesoamericanos por diferentes estudiosos para referirse a los antepasados mencionados en las narrativas mítico - históricas de los aztecas. Existe un debate académico sobre si los toltecas fueron alguna vez un verdadero grupo étnico o...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

¿Quiénes son? Los toltecas son una raza de habla náhuatl, gente guerrera, artista y constructora (de ahí el significado de tolteca o tōltēcah: Maestros Constructores, Artistas u Hombres cultos y sabios) que se estableció después de los Teotihuacanos. Los toltecas asimilaron la cultura Teotihuacana, así como se apoderaron de varias ciudades teotihuacanas. Localización La cultura Tolteca estaba localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende, en el estado de Hidalgo en México...

1238  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

Cultura Tolteca Entre los años 650 y 800 de nuestra era Mesoamérica sufrió cambios radicales por la desaparición de grandes centros como Teotihuacán, Monte Albán, Palenque que hasta entonces habían regido la política y la economía de la región. Esto originó que muchos de sus habitantes emigraran en busca de nuevos horizontes, surgiendo nuevos pueblos que se mezclaron con los herederos de las antiguas tradiciones y juntos crearon una nueva integración política, cultural y social, consolidando nuevas...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

CULTURA TOLTECA La cultura Tolteca es una cultura de la Mesoamérica Precolombina. La palabra tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México precolombino. La palabra ha sido usada de diferentes formas en estudios mesoamericanos por diferentes estudiosos para referirse a los antepasados. Existe un debate académico sobre si los toltecas fueron alguna vez un verdadero grupo étnico o comunidad política genuina, o si más bien un mito producido por los aztecas o por otras civilizaciones...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cultura tolteca

eoría escéptica: Teoría sobre una cultura tolteca de ficción o mítica La línea de la teoría de una verdadera cultura o comunidad política ha sido abandonada en las últimas décadas a favor de un enfoque más crítico e interpretativo de la historicidad de los relatos míticos de los aztecas. Este enfoque aplica una interpretación diferente de la palabra tolteca, interpretarlo como en gran parte de una construcción mítica y filosófica de los aztecas o mesoamericanos en general, que sirvió para simbolizar...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura tolteca

Cultura tolteca La cultura tolteca es una cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México) Fue reconocida por sus estatuas de piedra llamadas Atlantes. Etimologia del nombre "Tolteca" Tolteca es una palabra de origen náhuatl; en náhuatl los Toltecas eran llamados Tōltēcah. Muy probablemente...

1251  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura tolteca

Cultura Tolteca. Los toltecas fueron una cultura precolombina, es decir, que existieron tiempo atrás de que se formara la colonia en América. Estos se refieren a las poblaciones y políticas que habitaron el centro de México La palabra “tolteca” es una de las que se ha sido usada en diferentes formas en estudios diferentes para referirse a los antepasados. En mi opinión no sé si exista una discusión académica sobre si los toltecas fueron alguna vez un verdadero grupo étnico o comunidad ya sea...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Toltecas Cultura

Los Toltecas Cultura Tolteca La historia tolteca comenzó cuando llegaron, a la Cuenca de México, procedentes del norte de Jalisco y sur de Zacatecas, las hordas chichimecas del caudillo Mixcóatl, quien luchó y dominó a los otomíes que ocupaban el Valle de México para establecer su capital en Culhuacan, junto al Cerro de la Estrella (hoy lxtapalapa, D. F.) conquistando desde allí el Valle de Toluca, hasta llegar al Valle del Mezquital. Lo anterior significa que el imperio tolteca era originalmente...

1516  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cultura tolteca

CULTURA TOLTECA Ubicación geográfica: Con el nombre de tolteca se conoce a una cultura arqueológica cuyo centro principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en el actual municipio de Tula de Allende, en el estado de Hidalgo (México). Orígenes: El origen de la cultura tolteca tuvo lugar en una época en la que el Centro de México aún vivía una situación de inestabilidad la cual derivaba, en buena medida, del arribo a esa región de diversos grupos migrantes, dos de los cuales, los...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura tolteca

Cultura tolteca Mesoamérica y sus relaciones con los toltecas durante el apogeo de esa cultura. Guerreros Toltecas representados por las famosas estatuas de los Atlantes de Tula. Con el nombre de tolteca se conoce a una cultura prehispánica cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende, en el estado de Hidalgo en (México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura tolteca

06:03 CULTURA TOLTECA CULTURA TOLTECA Con el nombre de tolteca se conoce a una cultura prehispánica cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende, en el estado de Hidalgo en (México). Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas del período...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cultura tolteca

CULTURA TOLTECA El significado de la palabra tolteca es "Maestros Constructores". La cultura tolteca es una cultura arqueológica mesoamericana cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que es actualmente Tula de Allende (estado de Hidalgo, México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesano o artista...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

riqueza que acumulaban y por su papel dentro de la economía. El comercio ganó importancia sobre la agricultura; nuevas rutas comerciales fueron exploradas y se adoptaron las primeras unidades de cambio o monedas. ARQUITECTURA Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX uno de ellos es el empleo de esculturas antropomorfas que sostenían con la cabeza el techo de una habitación, logrando así un gran espacio...

1702  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CULTURA TOLTECA

CULTURA TOLTECA La cultura tolteca fue una civilización mesoamericana precolombina que dominaron gran parte del centro de México entre los siglos X y XII d.c. La antigua capital de la cultura tolteca revela pistas sobre las creencias y el comportamiento de sus habitantes. Con la aparición de los chichimecas, pueblo bárbaro que dio origen posteriormente al Imperio Azteca, provocó la caída del imperio tolteca. Ellos Invadieron la ciudad de Tula (conocida también como Tollan-Xicocotitlan), en el siglo...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

cultura toltecaCULTURA TOLTECA 1.- AGRICULTURA PREHISPANICA Al principio la economía de los toltecas estuvo basada en la agricultura cultivando maíz, frijol, chile, algodón y maguey con el que elaboraban pulque; después en la producción de artesanías como el hilado y tejido de prendas de algodón, así como el comercio y también en el tributo. 2.- RELIGION Su dios principal fue Quetzalcóatl, dios del bien, hombre y sacerdote, símbolo de inteligencia de este pueblo. Otros dioses fueron Tezcatlipoca...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

La cultura tolteca Es una cultura arqueológica mesoamericana cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en que lo que es actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesano o artista. Esto se debe, entre otras cosas, a la relaciónmitológica establecida...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La cultura tolteca

Toltecas Localización y temporalidad Los toltecas se localizaban desde el territorio del estado de Puebla hasta los alrededores del Valle de México que después sería territorio azteca. Su civilización se desarrollo entre los años de 850 y 1168 después de Cristo. Su principal ciudad o capital era Tula. Arquitectura Tolteca. COATEPANTLI Era un muro donde se representaban procesiones de jaguares y coyotes comiendo corazones humanos, y caballeros jaguar, águila y serpientes que persiguen y devoran...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

Cultura Tolteca. La cultura tolteca es una cultura Mesoamericana Precolombina. La palabra tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México precolombino, la palabra tolteca viene del náhuatl y significa “maestro conductor”.  Los toltecas fueron un pueblo culto y de excelentes prendas. Llevaban fama de ser nobles, corteses, respetuosos de sus semejantes, suaves y atentos en su trato personal, leal y sincero. Las mujeres eran sencillas y hacendosas, excelentes madres y esposas...

1301  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cultura tolteca

Cultura tolteca La cultura tolteca es una cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco enTulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México) Fue reconocida por sus estatuas de piedra llamadas Atlantes. Período Posclásico[editar · editar fuente] Durante este periodo Los toltecas fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia se extendía...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cultura tolteca

Cultura tolteca Etimología del Término "Tolteca" Los Toltecas (viene del náhuatl y significa "maestros constructores") fueron un pueblo que vivió entre los años 900 d.c y 1200 d.c alrededor de su capital Tollan-Xicocotitlan, cerca de Tula en México. Los toltecas influenciaron en el arte y la arquitectura en toda la Mesoamérica y tuvieron un enlace especial con la cultura Azteca que es considerada sucesora del pueblo tolteca. Ubicación Geográfica de la Cultura Tolteca Los toltecas fueron...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura tolteca

Métodos y Pensamiento Crítico 1 Tema: La culturaTOLTECA” 31 / Oct / 14 Alumno: Luis Angel Hernandez Urbina Maestra: Yaqueline Lucas de Jesús Grado: 1° Grupo: ll NL.- 30 Mitología tolteca La mayor parte que se conoce sobre la mitología tolteca viene de las leyendas adoptadas por culturas posteriores. Los toltecas fueron la última cultura dominante en Mesoamérica antes de la llegada de los aztecas. Su religión parece haber...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura tolteca

LA CULTURA TOLTECA LA UBICACIÓN Los toltecas fueron un pueblo nómada que también habrían incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacan en el año 750 d.c aprox. y luego asentaron su población y su cultura. Ellos se establecieron en la meseta central (en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos y Puebla). Donde una casta militar reemplazaría a los religiosos en la administración formándose un gobierno...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA TOLTECA Situación Geográfica: Se establecieron en los Estados de Zacatecas (llamado Chicomóztoc), Hidalgo y áreas circunvecinas de Jalisco. Período Abarcaron los períodos “Clásico” y “Postclásico” del 800 d. c.-1200 d. c. Organización Social: Era de tipo clasicista, pues abarcaba una clase social de tipo militarista, por lo que la clase militar era la primera en el orden, seguido por los sacerdotes, quedando los demás en tercer plano, y en lo último los esclavos...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura tolteca

Cultura tolteca La cultura tolteca es una cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco enTulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México) Fue reconocida por sus estatuas de piedra llamadas Atlantes. Período Posclásico[editar · editar fuente] Durante este periodo Los toltecas fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia se extendía...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

Cultura tolteca En cuanto a la cultura tolteca, tenía un importante componente de gente guerrera, es posible que ellos triunfaran sobre la ciudad de Teotihuacan (cerca del año 750). Los toltecas unieron a muchos estados pequeños en el México Central dentro de un Imperio gobernado desde su capital, Tulum (también conocida como el Tollan), cerca de Tula, México. En el año 975, los guerreros de Tula viajaron a Veracruz, donde derrotaron a los Mayas y posteriormente se establecieron en Yucatán, en...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

La cultura tolteca es una cultura arqueológica mesoamericana cuyos principales centros ceremoniales fueron Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesano o artista. Esto se debe, entre otras cosas, a la...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

Cultura tolteca Ubicación: • La cultura tolteca es una cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México), célebre por sus singulares estatuas de piedra llamadas atlantes. Significado del nombre Tolteca: • Tolteca es una palabra de origen náhuatl; en náhuatl los Toltecas eran llamados Tōltēcah...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

Cultura tolteca Con el nombre de tolteca se conoce a una cultura prehispánica cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende, en el estado de Hidalgo en (México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesano o artista. Esto se debe, entre otras cosas, a la relación...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

 Cultura Tolteca -Principales asentamientos y centros ceremoniales: La cultura tolteca es una cultura arqueológica mesoamericana cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesano o artista...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CULTURA TOLTECA

 CULTURA TOLTECA Abril Velázquez Granados 201 V. Historia INTRODUCCIÒN DESARROLLO Situación Geográfica: Los toltecas fueron un pueblo nómade que también habría incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacan en el año 750 d.c aproximadamente, y luego asentaron su población y su cultura. Ellos se establecieron en la meseta central (en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura tolteca

Cultura tolteca Economía[editar] La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental para la obtención de materias primas y bienes de lugares muy alejados. Ubicación geográfica[editar] Los toltecas fueron un pueblo nómada que también habían incluido a los antepasados de los chichimecas...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La cultura tolteca

Años de florecimiento El área donde surgiría la ciudad de Tula estuvo habitada por pueblos sedentarios casi dos milenios antes del apogeo de los toltecas. Poco se conoce sobre este periodo, pero los datos que hay indican la existencia de pequeñas y dispersas aldeas de agricultores. La población total de la región era poco numerosa durante este periodo, denominado Preclásico medio, ubicado entre los años 800 y 600 a. C. Entre 400 y 200 a. C. (periodo Preclásico tardío) existió, en el extremo...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CULTURA TOLTECA

LA CULTURA TOLTECA La cultura tolteca es una cultura arqueológica mesoamericana cuyos principales centros ceremoniales fueron Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México). Floreció en el periodo posclásico Esta civilización se desarrolló entre 850 y 1168 d. C.. Los toltecas fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas, y al sureste...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Toltec Culture

The Toltec culture is a Mesoamerican archeological culture whose main ceremonial center was the city of Tollan- Xicocotitlan, located in what is now Tula de Allende (Hidalgo, Mexico). The gentilicio derived from the Nahuatl toltecatl, that’s originally designated to the places named Tollan, but that after, during the Mexica era it turned to be the synonymous of craftsman or artist. This is because, among other things, the mythological relationship between Xiococotitlan and the Tollan. The Toltec...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La cultura tolteca

------------------------------------------------- Cultura tolteca Características de la cultura Tolteca: Los toltecas establecieron su capital en Tula, Hidalgo; desarrollaron su cultura entre 850 y 1168 d. C. Tula fue poblada, principalmente, por dos grupos: los tolteca-chichimecas y los nonoalcas. A partir del siglo C, Tula se convirtió en el centro urbano de mayor importancia del altiplano central. La expansión de la cultura tolteca se efectuó con gran rapidez en casi toda Mesoamérica; su influencia entre los pueblos mayas de la península...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

Cultura tolteca Origen del nombre: “tolteca” deriva del náhuatl toltecatl significa “Morador de Tula”, desde Tollan (“Tula” o “Lugar de Tula”) y Tecatl (“morador de...”), que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesano o artista. Esto se debe, entre otras cosas, a la relación mitológica establecida entre Xicocotitlan y la mítica Tollan. Ubicación geográfica: Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacan...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CULTURA TOLTECA

CULTURA TOLTECA Integrantes: • Yessica Anaid García García • Anahi Lizbeth Castillo Álvarez • Leticia Marisol Tello López TOLTECA Es una palabra de origen náhuatl; significa Morador de Tula, desde Tōllān (Tula o Lugar de Tula).  Fueron situados en Tula Hidalgo  Su economía se basaba en el cultivo arraigado(El maíz fuente principal de cultivo)  Trabajo en piedra  Representación de escenas militares y sacrificios humanos  Estilo cerámico  Utilizaba el color rojo y café en sus vasijas  Arquitectos...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura tolteca

EL IMPERIO TOLTECA   origen  A principios del siglo X de nuestra era un  grupo de nómadas del norte se  aproximaron al centro de mesoamérica con  el objetivo de ocupar tierras más fértiles.  este grupo fue comandado por Mixcoatl o  marsa Twagi “bisabuelo cola de  venado”.Este grupo se estableció en un  principio en culhuacán desde donde se  empezó a expandir. Posteriormente se  trasladaron a Tula donde fundaron la  capital. Este grupo fue conocido como  toltecas. También llamados como  toltecas­chichimecas por su origen nómada ...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La cultura Maya

elaborarse un árbol semejante al anterior, en el cual se reemplazarán las indicaciones de "problema" o cada una de sus consecuencias por indicaciones de "soluciones". Así, la investigación pasa de una visión negativa de los problemas a los que se enfrenta, a una visión positiva de los objetivos que debe alcanzar. Esto facilitará la reflexión sobre las acciones prioritarias a emprender, insistiendo en la necesidad de un enfoque realista. La Arquitectura Durante esta época de la cultura maya, los centros...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Maya

INTRODUCCION Fueron una de las más brillantes y poderosas culturas conocidas de Mesoamérica; su civilización se extendió por un período de tres mil años. Dominaban un lenguaje escrito, eran hábiles arquitectos, arriesgados comerciantes y talentosos artistas. La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras entre los siglos III y XV. Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre sí que controlaban...

1589  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CULTURA MAYA

(LINEA DEL TIEMPO) EVOLUCION DE LA CIVILIZACION MAYA MIGUEL GARCIA RIVERA CULTURA MAYA La civilización maya es una de las más importantes en la historia de la humanidad y forma parte de un área cultural más amplia: Mesoamérica, con la cual compartía múltiples rasgos. Se extendieron por una región cercana a los 400.000 km 2, que comprende los actuales estados mexicanos de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, parte de Tabasco y Chiapas, así como Belice, Guatemala y el oeste de Honduras y El Salvador...

1038  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura maya

Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal,Quiriguá, (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por laUnesco, en 1979 y 1981 respectivamente) Palenque, Copán, Río Azul, Calakmul,Comalcalco (construida de ladrillo cocido), así como Ceibal, Cancuén, Machaquilá...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura tolteca

Cultura tolteca La cultura tolteca es una cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México), célebre por sus singulares estatuas de piedra llamadas atlantes. Tolteca es una palabra de origen náhuatl; en náhuatl los Toltecas eran llamados Tōltēcah (plural; singular: Tōltēcatl). Muy probablemente...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura Tolteca

Cultura tolteca Economía Modos de producción a) Estar determinado por la escacez de recursos hidraúlicos. b) El Estado es el único agente social que puede emprender las obras de regadío, construcción de canales y organizar la agricultura. c) Por lo tanto, el Estado es el dueño ABSOLUTO de los medios de producción (obras hidraúlicas y la tierra). d) El Estado se sostiene a través del tributo y los impuestos que deben pagar las comunidades aldeanas. e) Las aldeas poseen tierras comunales...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y Semejanzas

Diferencias y semejanzas de los programas de estudio de Lengua Extranjera Ingles 2006 y 2011 La enseñanza del inglés en la educación básica en el plan de estudio 2011, es que los estudiantes obtengan los conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales de lenguaje orales y escritas con hablantes nativos y no nativos del inglés mediante actividades específicas con el lenguaje. En otras palabras, a través de actividades que conllevan la producción e interpretación de diversos textos...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura tolteca

periodo en el que la cultura tolteca vivió, la cultura tolteca fue politeísta haciendo centros ceremoniales dignos para los dioses, eran regidos por los militares y hasta el final de la organización social se encontraban los comerciantes y nobles, los vestigios más importantes encontrados de esta cultura son sus escrituras que son jeroglífica y sus ciudades, la más importante de ellas es tula grande. TULA CAPITAL TOLTECA… Tula se considera como la cuidad de la cultura tolteca más importante en México...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CULTURA TOLTECA

CULTURA TOLTECA TEMAS:  ETIMOLOGIA DEL NOMBRE TOLTECA  UBICACIÓN GEOGRAFICA  HISTORIA  ORGANIZACIÓN POLITICA  ECONOMICA  GASTRONOMICA ETIMOLOGIA DEL NOMBRE TOLTECA Tolteca es una palabra de origen náhuatl; en náhuatl los Toltecas eran llamados Tōltēcah (plural; singular: Tōltēcatl). Muy probablemente, Tōltēcatl significa Morador de Tula, desde Tōllān (Tula o Lugar de Tula) y Tēcatl (Morador de...) La leyenda náhuatl cuenta que los toltecas, según significaba “maestros...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Toltecas Cultura

LOS TOLTECAS (MAESTROS CONTRUCTORES) *ESPACIO HISTORICO Esta cultura alcanzo su máximo desarrollo durante el HORIZONTE POSCLASICO entre los años 850 y 1168. *ESPACIO GEOGRAFICO Los toltecas se desarrollaron en parte sur del actual ESTADO DE HIDALGO, este pueblo probablemente se desprendió del noreste de México, quizá de la provincia de TUITLAN nombre de la ciudad Zacatecana conocida como LA QUEMADA O CHICOMOZTOC, viajaron dirigidos por MIXCOATL (CULEBRA DE NUBES). *SITIO ARQUEOLOGICO El...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura tolteca

La cultura tolteca es una cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco enTulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México) Fue reconocida por sus estatuas de piedra llamadas Atlantes. Durante este periodo los toltecas fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas, y al sureste en la...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

semejanzas y diferencias entre la

semejanzas y diferencias entre la legítima defensa y el estado de necesidad ©Copyright 2004 by Ermo Quisbert Huanca y Jorge Machicado Quisbert. Todos los derecho reservados. All rights reserved. Semejanzas: ·         Ambas están informadas por el interés preponderante. ·         Ambas son Causas De Justificación. (Estado de Necesidad, Defensa legitima, Hurto famélico, ejercicio de un derecho, oficio o cargo, cumplimiento de la ley o de un deber). ·         Ambas obedecen al ejercicio de un derecho...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cultura tolteca

Cultura totonaca Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos. La cultura Totonaca (hay quien traduce la palabra totonaco, como "tres corazones", en referencia a los tres centros que animan esta cultura) destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS