Modelo de desarrollo compartido ☺Se dio en la presidencia de Luis Echeverría. ☺ Se pretendía una retribución del ingreso (que fuera más equitativo y mejorara el estilo de vida) ☻ Surge como una respuesta ante la inequitativa distribución del ingreso que había en México. ♥Uno de sus ejes principales era el gasto público que se incrementó sustancialmente. ♦ El gasto ejercido por el gobierno era mayor que lo que lograba ingresar. ♣Su estrategia fue que se proyectó homogeneizar los polos de...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO Y ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN. Antecedentes. Modelo Sustitutivo de Importaciones[1] Siguiendo a Espadas Ancona, el Modelo de Sustitución de Importaciones (1940-1954) hasta 1941, al iniciarse el sexenio de Manuel Ávila Camacho, el gobierno mexicano tomó la decisión de dar el giro e iniciar un cambio en la política económica con diferentes medidas, e iniciar la industrialización del país. México se caracterizaba por ser un exportador de cantidades considerables...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModelo de Desarrollo Compartido y Alianza para la Producción INTRODUCCIÓN A continuación en el siguiente ensayo hablaremos del modelo de desarrollo compartido y alianza para la producción, en el cual daremos a conocer algunos de los antecedentes y algunos otros puntos estratégicos que serán de gran ayuda para conocer y darnos una idea de lo que tratan estos temas. Además de que serán de gran utilidad para comprender y poder formar la estructura socioeconómica de México...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel modelo de desarrollo compartido y alianza para la producción, a partir del análisis descriptivo del agotamiento del modelo de desarrollo estabilizador y el surgimiento de la crisis, estableciendo el origen de las relaciones de dependencia de México con los principales organismos financieros internacionales (FMI, BID, BM) MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO Y ALIANZA PARA LA PRODUCCION CUESTIONARIO ¿Cuáles son los antecedentes del modelo de desarrollo compartido y alianza para la producción? Al...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2.3 Modelo de Alianza para la Producción -Política económica- La Alianza para la Producción fue creada en el sexenio de José López Portillo (1976-1982), esta misma fue propuesta por las clases sociales (Empresarios, obreros & campesinos). Consistía en realizar una tregua & aliarse con el gobierno para aumentar la riqueza económica, con la suposición de que todos saldrían beneficiados. Cuando López Portillo tomo el poder presidencial, el país sufría: a) Incapacidad de la industria para seguir...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque nuestro país solicitaba Del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional. Al finalizar el gobierno de Echeverría ¿Cómo se encontraba nuestra economía? La economía se encontraba en total dependencia de los organismos controladores de su deuda, además de que año con año la deuda se incrementaba. Modelo de alianza para la producción ¿Qué gobierno puso en marcha este modelo y cuál era su lema? Por la administración de José López Portillo, cuyo eslogan...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMODELO DE ALIANZA PARA LA PRODUCCION POLITICA ECONOMICA Cuando Luis Echeverría termino su periodo dejo una crisis económica y social con la cual se caracterizó, José López Portillo dijo que su plan era superar los efectos de la crisis que inicio con la devaluación a finales de 1976, al asumir la presidencia de nuestra republica empezó estableciendo un nuevo proyecto económico llamado Alianza Para La Producción en el cual su eslogan “La solución somos todos” que menciono en su discurso de...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ALUMNO(S): Indice Página. Introducción………………………………………………............1 “Alianza para la producción”………………………………...…..2 Hechos importantes………………………………………………3 Conclusión Bibliografías y fuentes consultadas Introduccion Tras la crisis económica y social que caracterizó la culminación del periodo de Luis Echeverría, José López Portillo (1920-2004) propuso una estrategia tendiente a superar los estragos de la crisis que vivía nuestro país como consecuencia de la devaluación ocurrida a finales...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo de Alianza para la producción. I. Desarrollar la industria petrolera. II. Satisfacer la demanda de alimentos e impulsar una recuperación del sector agropecuario. III. Crear empleos e impulsar el crecimiento económico, destinando una parte importante del gasto público a la inversión productiva. IV. Reorientar la producción industrial hacia bienes de consumo básico en el mercado interno. V. Ampliar los servicios sociales que son responsabilidad del Estado (educación, salud, electricidad...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomodelo de desarrollo comparido Modelo del desarrollo compartido Se llama modelo de desarrollo compartido a un modelo económico que pretendio impulsar el presidente Luis Echeverría Álvarez en su intento de recuperar el terreno ganando en la industrialización del país y la deficiente imagen del gobierno. Echeverría recibió el país molestado y con la matanza del 68 acuestas. La producción agrícola seguía cayendo. el presidente hizo su propuesta: a) Hacer que los costos de la industrialización...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo MODELOS DE DESARROLLO COMPARTIDO Y ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN. 1) MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO Después del crecimiento industrial que tuvo nuestro país en los años 1954 a 1970 nuestro país cayó en una severa crisis que hizo que se cambiara de modelo económico. Luis Echeverría comenzó su gobierno con un extenso programa de gasto público encaminado a beneficiar a la población. Luis Echeverría sustituye el modelo de Desarrollo Estabilizador por el de Desarrollo Compartido; con este modelo...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJOSE LOPEZ PORTILLO. LA ALIANZA PARA LA PRODUCCION PROMOVIO ESFUERZOS PARA APROVECHAR LOS INMENSOS RECURSOS PETROLEROS DE MEXICO Y PARA LOGRAR UNA MAYOR INDEPENDENCIA ECONOMICA DE ESTADOS UNIDOS. PROMULGO UNA LEY DE AMNISTIA(causa de extinción de la responsabilidad penal) POLITICA,EN EL CAMPO DE RELACIONES INTERNACIONALES RESTABLECIO LAS RELACIONES DIPLOMATICAS CON ESPAÑA.EN LO NACIONAL INTRODUJO IMPORTANTES CAMBIOS EN LA CAMARA DE DIPUTADOS,AL INCREMENTAR EL NUMERO DE MIEMBROS.TAMBIEN CONSISTIA...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos modelos de Desarrollo Compartido y Alianza para la Producción se aplicaron en nuestro país de 1970 a 1982, el primero por Luis Echeverría y el segundo por José López Portillo. El periodo comprendido en estos años se caracterizó por un crecimiento económico fugaz, que terminó en severas crisis económicas con graves repercusiones para la población. Además, estos sexenios tuvieron la característica de que nuestro país recurrió a los organismos financieros internacionales para financiar...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ALIANZA PARA LA PRODUCCION Por: Karen Ivonne T. El tema que voy a desarrollar en este ensayo es el de la alianza para la producción, elegí este tema porque me parece que es un modelo económico que creo que es uno en el cual hubo como en algunas otras estructuras económicas mucha explotación a los trabajadores tanto del campo como de la ciudad; así como el gobierno pretendía que la clase trabajadora dejara que esto ocurriera si que hubiera algún descontento de los afectados, y uno de los...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoproyecto económico llamado Alianza Para La Producción en el cual su eslogan “La solución somos todos” que menciono en su discurso de elección presidencial (1975) . durante el periodo en el cual José López Portillo trato de que México saliera de la mala situación económica que había dejado el gobierno pasado (Luís Echeverría Álvarez); pero en cambio solo consiguió empeorar .Así que decidió cambiar el modelo económico ya que el modelo de desarrollo compartido no había funcionado, decidió...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo de desarrollo compartido Por: Samuel esau Arredondo Ferrer Introducción: en este ensayo hablare de lo que fue el modelo de desarrollo compartido el cual fue propuesto por Luis Echeverría Álvarez (1970 - 1976) en el cual se planteaba un gran desarrollo económico y una redistribución de riquezas. Veremos los objetivos que tenía respecto a su nuevo modelo económico y todos los problemas que surgieron durante su gobierno. Desarrollo: primeramente el modelo que propuso el señor Luis...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN A partir de mediados de la década de los sesenta, en buena medida alimentada por los mismos factores que hasta entonces determinaron su crecimiento, entra en creciente crisis estructural el modelo de desarrollo capitalista, dependiente y derivado, que había propiciado el crecimiento de la economía del país desde principios de los cincuenta. Con la atonía de finales de 1970, aparecen los primeros signos inequívocos de crisis global de la economía del país. De 1970 a 1972...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN A partir de mediados de la década de los sesenta, en buena medida alimentada por los mismos factores que hasta entonces determinaron su crecimiento, entra en creciente crisis estructural el modelo de desarrollo capitalista, dependiente y derivado, que había propiciado el crecimiento de la economía del país desde principios de los cincuenta. Con la atonía de finales de 1970, aparecen los primeros signos inequívocos de crisis global de la economía del país. De 1970...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION A Fines de los 60's el desarrollo estaba en crisis, entró Echeverría como crítico de éste modelo debido al malestar social con un crecimiento de la economía y redistribución de la riqueza, incentivar el desarrollo y compartir los beneficios por los sectores sociales. En el primer año hubo cautela y reducción del gasto público, en el campo respondió a las invasiones de predios con la represión militar, el desarrollo compartido fue madurando con una reforma tributaria, aumentó el gasto...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“administrar la crisis” y superarla, estableciendo para ello una nueva política económica a la que llamó “Alianza para la Producción”. Ésta hizo hincapié en que “La solución somos todos” (lema del sexenio), con lo cual se trataba de restaurar la desconfianza perdida en el sexenio anterior. Su política estuvo basada en tres medidas: ▪ En lo administrativo, buscaba agilizar todos los trámites, de manera que no existiera duplicidad de funciones para coadyuvar a la reforma económica a salir de la crisis...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn 1970 Luis Echeverría, el candidato del PRI, ganó las elecciones. En esos años, el PRI las ganaba todas, así que no era una sorpresa. Lo interesante de este cambio en la presidencia es que Luis Echeverría transformó el esquema de desarrollo de México en ese entonces. Desde 1946, y sobre todo desde 1958, la economía mexicana había crecido con una inflación muy baja. El gobierno mantenía un pequeño déficit en sus cuentas, y cuidaba que, en el comercio exterior, el déficit también fuese pequeño...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“El Desarrollo Compartido fue un plan de corte populista que buscaba compartir los beneficios del crecimiento y una alianza entre obreros y campesinos”. En los primeros meses de la presidencia de Echeverría el nivel de actividad económica estaba deprimido, en parte por el menor gasto gubernamental por ser inicio de sexenio. Para poner en marcha a la economía se decidió llevar a cabo varios proyectos de inversión, aun cuando éstos no fueran relevantes. El objetivo era aumentar la producción en el...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo de Desarrollo Compartido (1970-1976) Instrumentación del modelo económico. El modelo de desarrollo compartido el cual fue propuesto por Luis Echeverría Álvarez (1970 - 1976) en el cual se planteaba un gran desarrollo económico y una redistribución de riquezas. Veremos los objetivos que tenía respecto a su nuevo modelo económico y todos los problemas que surgieron durante su gobierno. Primeramente el modelo que propuso Luis Echeverría llevaba por nombre modelo de desarrollo compartido...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas alianzas para el desarrollo social. La complejidad del mundo actual hace necesario buscar soluciones de máxima eficacia en las que deben participar todos los sectores implicados. El objetivo es aprovechar las sinergias derivadas del conocimiento y la experiencia de cada grupo, así como acceder a economías de escala y capacidad negociadora. Las alianzas público privadas para el desarrollo son colaboraciones voluntarias a través de las cuales individuos, grupos u organizaciones se ponen de acuerdo...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“…Modelo de Desarrollo Compartido…” (1970-1976) Durante el gobierno del presidente Luis Echeverría (1970–1976) se hicieron fuertes críticas al Modelo del Desarrollo Estabilizador y se planteó el Modelo del Desarrollo Compartido; dicha estrategia se originó por las grandes desigualdades económicas que se manifestaron a nivel regional. Fue Luis Echeverría cuando decreto que el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosustituir el modelo de estabilización; el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo. La realización de dichas reformas exigía la integración vertical de procesos sustitutivos de importaciones estimulando la producción de bienes de capital e intentando resolver el déficit crónico de la balanza de pagos que era una de la características inherente al modelo. Este modelo se denominó "Desarrollo Compartido" y la pretensión...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION De 1970 a 1976 el modelo de Desarrollo Compartido se vivió con el Presidente Echeverría; y de 1976 a 1982 se vivió el modelo de Crecimiento Económico Acelerado con el Presidente López Portillo; ambos modelos daban a México una imagen de un país afortunado y privilegiado. Sin embargo, cuando el Presidente Portillo recibe de Echeverría la Administración del país, la crisis se reflejaba en toda actividad económica y social: la producción descapitalizada, se paralizo la inversión pública...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModelo económico “de desarrollo compartido”. Al comenzar la década de los setenta, Luis Echeverría (1970-1976) gano las elecciones a presidente de la republica. En esos años el PRI ganaba todas las elecciones así que no era sorpresa. Lo diferente o interesante de este cambio en la presidencia es que Luis Echeverría transformo el esquema de desarrollo que seguía México en ese entonces. Pues el difícil final de la década de 1960 dejo al descubierto los problemas del modelo de desarrollo estabilizador...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN - José López Portillo recibe al país con una situación económica muy difícil: Disminución en el PIB Déficit de las finanzas públicas Continuo incremento de la inflación Aumento en la deuda externa mexicana ● Su proyecto de Gobierno consistiría en un programa dividido en tres etapas 1. Superar la crisis 2. Consolidar la economía 3. Expansión acelerada ...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO | | | | |POLÍTICA SOCIAL | | | |Se emite un nuevo Código Sanitario e Inaugura la tercera línea del Metro | |Se construye 4 terminales de transporte...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel gobierno de Echeverría (donde su modelo económico se denominó como Desarrollo Compartido). López Portillo al descubrir que México era rico en petróleo y de calidad muy buena, se enfocó a proyectos donde se pudiera explotar al máximo el petróleo. López Portillo cometió demasiados errores basando su economía en el petróleo; quizá si él no hubiera subido los precios del petróleo al haber la oportunidad de venderlo en grandes cantidades (o guardar el petróleo para más tarde) y evitar endeudamientos...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoal chico, al de 16, al tío de la niña. Este... en aquel entonces, fue y le dijo a su hermano, al de 30. Que dejara en paz a su novia! La de 16, que hoy es la madre de la niña, y saben lo que le contestó el de 30? “...ella es muy madura para vos,... conseguite a alguien más chica” (serio) Se casaron. Fueron felices? Comieron perdices? Yo que sé, que me importa. Tuvieron una niña. Commedia dell arte Pantaleón y las visitadoras; Mario Vargas Llosa “A LO MEJOR ES VERDAD...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Liga Comunista 23 de Septiembre fue un movimiento guerrillero marxista-leninista urbano que emergió en México durante los primeros años de la década de 1970. A diferencia de otros movimientos guerrilleros, la Liga 23 de Septiembre tenía una importante presencia en las grandes ciudades, entre ellas Guadalajara (Jalisco), Monterrey (Nuevo León) y la Ciudad de México. Nació como resultado de la fusión de varios movimientos armados de ideología socialista, y tomó como nombre la fecha del ataque de...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFondos que impulsan el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Fondo del Futuro El Fondo del Futuro, es una herramienta para la creación, desarrollo, promoción y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME´S), mediante el otorgamiento de financiamiento bajo condiciones accesibles y ágiles que permitan a las MIPYME´S veracruzanas y sectores productivos en general, la obtención de los recursos económicos suficientes para el impulso y fortalecimiento de sus actividades...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MODELO DEL DESARROLLO COMPARTIDO (1970 - 1976) Al iniciarse la administración del Lic. Luis Echeverría Álvarez, el 1° de diciembre del 1970, que culminaría en 1976, la imagen que sé tenia de México en los círculos económicos era de un país muy afortunado y privilegiado, por las condiciones del crecimiento económico, solidez monetaria, solvencia crediticia y además solidez política, naturales para el aumento de las inversiones. El Lic. Luis Echeverría Álvarez estableció el modelo llamado desarrollo...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModelo de desarrollo compartido (1970-17976) Luis Echeverría intentó desarrollar una política progresista, planteó las bases de una apertura democrática y alentó la crítica informativa y de prensa. Durante la presidencia de Díaz Ordaz ocurrió la trágica matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, se cree que tanto Ordaz como Echeverría fueron los autores intelectuales. Su gobierno por otro lado enfrentó severas críticas y rechazos por parte de...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Encontrar 3 diferencias y 3 similitudes teniendo en cuenta las variables, económicas, sociales culturales, ambientales, religiosas entre; comunidad primitiva: * Esclavismo * Feudalismo * Capitalismo * Socialismo * Comunismo * Neoliberalismo 2. Encontrar o determinar 3 diferencias y 3 similitudes a nivel general entre los diferentes sistemas económicos,, (una frase por diferencia y similitud) 3. Determinar cuál es el impacto a la incidencia de cada sistema económico en Nariño. ...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA TRANSICIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR AL DE DESARROLLO COMPARTIDO 1.1 LA TRANSICIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR AL DEL DESARROLLO COMPARTIDO 1.1.1 AGOTAMIENTO DEL MODELO ECONÓMICO-POLÍTICO A FINALES DE LOS AÑOS SESENTA. Cuando se hable de niveles de desarrollo, siempre se cotejan datos o desenvolvimientos de distintos tipos, y cuando se compara a nuestro país en el ámbito político, encontramos que presenta rasgos excepcionales en relación con los demás...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIOS 17. ¿ESTA PARTE SE ANOTARAN LOS ASUNTOS TRATADOS CON LOS CORRESPONDIENTES DEL ORGANISMO Y DE CADA UNA DE LAS AÉREAS? A) OBSERVACIONES RELEVANTES B) COMENTARIOS C) CONSIDERACIONES GENERALES 18. ¿TODO DOCUMENTO QUE SIRVA COMO EVIDENCIA PARA ARGUMENTAR LO MANIFESTADO EN EL CUERPO DEL INFORME A) CONSIDERACIONES GENERALES B) ANEXOS C) COMENTARIOS 19. DETERMINANDO LAS AÉREAS QUE HAN SIDO SUJETAS A DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO A) ELABORAN EL PROGRAMA DE AUDITORIA B) SE APRUEBA EL PROGRAMA ...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIMILITUDES Y DIFERENCIAS Proyecto escolar Instrumento que expresa la forma particular en cada escuela (director, docentes, padres de familia, alumnos) se propone lograr que todos las niños y niñas que atiende adquieran los conocimientos y desarrollen las habilidades intelectuales y actitudes que construyen los propósitos de la educación. Plan anual de trabajo Es un instrumento de gestión de corto plazo que viabiliza la ejecución del Proyecto Educativo Institucional. Contiene un conjunto de acciones...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) y Fundación Ciudad del Saber por parte panameña. En el marco de la octava edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 8) del 27 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2006 se celebró el EIMA IV que contó con la presencia de numerosos profesionales de ambos lados de Atlántico que participaron de las diferentes actividades del Encuentro. En esa ocasión CONAMA 8, se convirtió en un marco inigualable para facilitar el acercamiento...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoengendrando una inflación que casi llegó al 100 por ciento. A mediados de la década de los setenta el deterioro del crecimiento económico y de la pérdida de efectividad en los programas de desarrollo se hizo evidente. Ello intentó ser compensado con la prioridad otorgada el sector exportador, el apoyo estatal para la financiación de programas de irrigación en la región norte del país, la reducción tributaria, el aumento del crédito y de la asistencia técnica. La deficiencias estructurales, tanto del...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis y Diseño de Sistemas | Actividad 2 MODELOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO PARA COMPARAR LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE, INVESTIGA DICHAS METODOLOGÍAS EN EL LIBRO Kendall & Kendall. “Análisis y diseño de sistemas”. Ed. Prentice Hall. | | INTRODUCCIÓN GENERAL Modelo | Ventaja | Desventajas | Secuencia Lineal | Presenta una estructura secuencial formada por seis fases * Análisis del Sistema. * Análisis de Requisitos de Software...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuando se divide la historia de México por periodo podemos visualizar mejor cuales han sido los pasos dados por nuestra nación que nos han llevado a la situación actual que vivimos y que, analizados, también son utiles para predecir un futuro. El Desarrollo Estabilizador también es conocido como Milagro Mexicano, Proteccionismo, Sustitución de Importaciones, y hace referencia a los años que van de los 50 al inicio de los 70, terminando con el gobierno de Díaz Ordaz y habiendo empezado con Miguel...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALUMNO: IRVIN MAURICIO 4° “B” MODELO DE ALIANZA PARA LA PRODUCCION JOSE LOPEZ PORTILLO1976-1982 En diciembre de 1976, José López Portillo recibió un país que presentaba una situación económica difícil, ya que unos días antes se había llevado a cabo una de las devaluaciones monetarias más severas en la historia del país. Considero tres ejes de acción para su gobierno: Reforma administrativa : Se orientó a la descentralización de algunas dependencias y oficinas, para agilizar los trámites y evitar...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOLUCIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS Y LA PRODUCCIÓN SGS Geostat ofrece una amplia gama de servicios a la industria minera a fin de que pueda reducir los riesgos y aumentar el valor de recursos. Tenemos una buena experiencia en la industria minera y de los programas computadorizados. De hecho, somos expertos en la estimación de recursos y depósitos de minerales de modelización. En nuestro trabajo, utilizamos diferentes disciplinas de la geología como las estadísticas y la Ingeniería de...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS Y SIMILITUDES. Entre dos buses DEFINICIÓN. Evaluación de postulantes MATRIZ DE COMPARACIÓN. Entre dos buses CRITERIO ATRIBUTO Bus convencional scania Bus electrónico mercedes Pasos de petróleo Con bomba inyectora. Con computador. Trabajo de revoluciones Caen más lentas. Caen más rápidas. Tipos de caja de cambios Tiene 8 velocidades...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO COMPARTIDO Luis Echeverria Propuso que los precios mantuvieran una estabilidad de precios y que si cambiaban no fuera drástico esta idea apoyaba ala economía. La idea era mejoras ala distribución de ingresos estas propuestas eran los mejores Luis proponía mantener los avances y mejorar los de los anteriores gobiernos y ayudo ala educación salud y vivienda del país también ayudo y apoyo ala clase media pero también se dio una gran devaluación y un exceso en el gasto publico en su...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMar y Weber diferencias y similitudes: A) Diferencias: Clases tanto para Weber y Marx, no se identifican principalmente por nombres cuantitativas como media-alta, media baja, o inferior, sino por los nombres cualitativos como capitalistas y trabajadores, deudores y acreedores Marx: sujetos históricos con conciencia e intereses propios. Define clase con respecto a la propiedad de los medios de producción (burguesía/proletariado). El concepto de clase tiene que ver con la economía. La...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo compartido En la década de los setenta el presidente Luís Echeverría implementó el último intento por revitalizar el estado populista. En lo económico las reformas estaban destinadas a sustituir el modelo de estabilización; el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo. La realización de dichas reformas exigía la integración vertical de procesos sustitutivos de importaciones estimulando la producción...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSimilitudes * Esparta y Atenas son partes de los estados de Grecia. * Eran capitales culturales en el ámbito griego. * Se dividían en tres sectores sociales. * Cuando los varones llegaban a jóvenes y se convertían en ciudadanos y realizar el servicio militar. * La esclavitud se originaba como una substitución de la muerte. Diferencias * Los tres sectores sociales de Esparta son los Espartanos o iguales que eran los únicos con derechos para ocupar cargos públicos y dedicaban...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconcentraban en las mismas áreas. Las expropiaciones más grandes tuvieron lugar en la región mas densamente poblada del centro de México; las plantaciones se desarrollaron principalmente en las tierras tropicales del sur; poco pobladas, mientras que la minería se concentro en los igualmente pocos poblados estados norteños. El desarrollo del sudoeste de los Estados Unidos al terminar la guerra de secesión y las conexiones ferrocarrileras entre México y Estados Unidos, y dentro de México mismo, afectó...
3393 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoLegal de las Organizaciones. Tema: Ensayo de la Unidad 1 “Leyes (ISR, LIETU, LIVA, IA)”. Fecha: 3 de Septiembre del año 2012. Observaciónes: Calificación: Periodo: Agosto-Noviembre “ÍNDICE” Introducción………………………………………………………………………………..3 Desarrollo………………………………………………………………………………..4-6 Conclusión……………………………………………………………………………........7 Bibliografía…...…………………………………………………………………………….8 “INTRODUCCIÓN” El presente ensayo se fundamenta o se basa primordialmente a lo que son las leyes que existen...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS Y SIMILITUDES ACCIONES ORDINARIAS ACCIONES PREFERIDAS OBLIGACIONES PARTES BENEFICIARIAS DA TODOS LOS DERECHOS POLITICOS Y ECONOMICOS DA UNICAMENTE DERECHOS ECONOMICOS DERECHO A PARTICIPAR EN CIERTAS OBLIGACIONES DERECHO A PARTICIPAR EN LAS UTILIDADES LIQUIDAS LAS ACCIONES ORDINARIAS Y PREFERIDAS La Acciones Ordinarias => Esto quiere decir común y corriente. Confiere TODOS los derechos fundamentales que en la ley se reconocen a los accionistas. Se dan los derechos políticos...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970-1976) Por: Aragón piña miguel ángel “Son propuestas económicas para la administración propuestas por Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo, durante los periodos de 1970 – 1976 y 1976 – 1982, respectivamente. Dan alternativas para los problemas de la economía mundial y de la economía de mexica. Estados Unidos perdió competitividad internacional, lo cual provoca problemas en su balanza comercial y su balanza de pagos. Por esto, Estados Unidos en agosto...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlta tecnología para quien quiere aumentar su productividad LANIA ha dedicado las últimas dos décadas al desarrollo de soluciones informáticas para el país, tomando como misión fundamental la de promover y apoyar a las organizaciones públicas y privadas de México para alcanzar sus objetivos de negocios usando la más moderna tecnología informática y desarrollando soluciones tecnológicas innovadoras que generen información valiosa. La visión y la innovación tecnológica basada en la experiencia...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopaíses con alto grado de desarrollo y bienestar, como es el caso de España, la necesidad de generar un potente tejido empresarial basado en la economía del conocimiento. Ese tejido posibilitará la diferenciación ofreciendo, gracias al motor de la innovación, servicios y productos con alto valor añadido para lograr una mayor competitividad con respecto a otros países que poseen unos costes de los factores productivos sensiblemente inferiores e inasumibles, hoy por hoy y para siempre, por nuestras...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencias y Similitudes de la ingeniería industrial Vs. Otras ingenierías En 1932, H.B. Maynard y sus asociados, introdujeron el término de "Ingeniería de Métodos"; desde ahí, las técnicas de métodos, como la simplificación del trabajo, tuvieron un progreso acelerado. Fue en la Segunda Guerra Mundial, donde se impuso la dirección industrial, con un método de rigor científico, debido, principalmente, a la utilización de la investigación de operaciones. Asimismo, la ingeniería industrial...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo por Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) que provocó la primera gran devaluación en 22 años. Con su postura nacionalista, "hacia arriba y adelante" trató de equilibrar la desigualdad tecnológica (creación del CONACyT y fomentación a la investigación tecnológica) e imponer un código de conducta a las transnacionales (Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados) y luchó por la ampliación de la zona marítima territorial a 200 millas (Zona Económica Exclusiva de México). También...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Mediante este informe se trata de expresar, explicar y demostrar algunas de las similitudes y de las diferencias entre estas dos ciencias tan importantes en nuestra vida común como lo son la biotecnología y la bioinformatica y aunque no son tan conocidas son de gran valor porque gracias tanto a la una como ala otra se a podido avanzar en temas mas que todo biológicos, medicinales, agrícolas, etc. Mediante una serie de conceptos básicos sobre estas dos. También se presentan dos...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo