-26289059182000PENINSULA DE YUCATAN (YUCATAN, QUINTANA ROO Y CAMPECHE) Relieve Yucatán: La superficie estatal forma parte de la provincia Península de Yucatán. La mayor parte del territorio lo conforma una llanura que se formó como producto de la aparición de una plataforma marina compuesta por roca calcárea (que contiene cal) y en donde se han formado cenotes. En la zona costera, se han desarrollado playas y cuerpos de agua como el estero de Celestún, Yucalpetén, El Islote y Ría Lagartos. Quintana...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPENINSULA DE YUCATAN La peninsula de yucatan esta integrada por los actuales estados de Campeche, Tabasco, Quintana Roo y lo que hoy constituye Belice. OROGRAFÍA En el estado de Yucatán, el suelo es plano, sólo posee unas pequeñas lomas que empiezan desde el estado de Campeche, penetran a Yucatán, continúan por el oeste y sur y terminan en el estado de Quintana Roo. Se les conoce como Cerro Benito Juárez 210 msnm. Sierrita o Cordón Puc 150msnm. Además de que cuenta con Chichen Itza ubicado...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRASGOS GEOLÓGICOS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN La topografía de la península presenta como rasgo más importante a los cenotes. Éstos se concentran en la parte norte, a lo largo de una línea imaginaria situada entre Tulum, Quintana Roo y Campeche, y disminuyen hacia el sur de la península. El origen de los cenotes se debe al proceso geomorfológico denominado karst, que consiste en la combinación de los mecanismos de disolución, colapso y construcción de la caliza. Estos procesos están gobernados...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEconomía Habiéndose dejado atrás la severa dependencia que tuvo la economía del estado de Yucatán en la actividad henequenera, hoy la entidad dispone de una economía mucho más diversificada. El esfuerzo inicial de la industrialización por medio de las maquiladoras no tuvo el éxito esperado como producto de la crisis internacional y de la falta de competitividad de la región en ese rubro con relación a otros países y regiones de México. Sin embargo, en la actualidad el estado de Yucatán es una de...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTUDIO MORFOTECTÓNICO DE LA PENINSULA DE YUCATAN INTRODUCCIÓN MARCO GEOGRÁFICO Ubicación geográfica El estado de Yucatán está ubicado en el sureste de México, en la Península de Yucatán. La superficie del estado es de 43,379 km², ubicándolo en el lugar número 20 de los estados de México por superficie y representa, aproximadamente, el 2.21% de la superficie total de todo el país. Los límites geográficos, en coordenadas geográficas, son 21° 36' norte, 19° 32' sur (Paralelos); 87° 32' este...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode genética, etc… Aunque el objetivo principal de los jardines botánicos es la investigación y estudio de las plantas. En México hay un total de 55 jardines botánicos, pero en la península solo se encuentran 5 que principalmente albergan plantas nativas para la conservación de la biodiversidad que hay en esta zona de flora y de fauna como el achiote, aguacate, akits (huevo de perro), caimito (Cayumito), caoba (kanak che) entre otras mas, ya que la preservación de las plantas es muy importante...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosuperficie de contacto entre el agua dulce y marina recibe el nombre de haloclina, y provoca interesantes efectos visuales. CARACTERÍSTICAS: El color del agua usualmente es turquesa aunque en algunos es de un tono verdoso. Se estima que en la península de Yucatán existen más de 3000 distribuidos en todo el territorio. De ellos hay localizados y cartografiados total o parcialmente unos 1400, siendo los más conocidos, los de Chichen Itzá, el de Zaci en Valladolid, así como el de X'keken en las cercanías...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEconomía Aportación de los sectores económicos al PIB estatal en 2010. La economía de Yucatán se encuentra en la actualidad más diversificada que durante la mayor parte del siglo XX. A partir de la década de los ochenta se inició un proceso que ha permitido reorientar las diferentes actividades productivas, alejándolas de la industria henequenera, que fue por casi 150 años el eje fundamental de la economía regional.Según el INEGI, el producto interno bruto del estado fue de $161 757 millones de...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGeología y Litología de la península de Yucatán La península de Yucatán, se considera como una gran extensión Eocénica y no Miocénica o Cuaternaria, como se le consideró durante largo tiempo; se tiene además, como unidad geomórfica con características muy específicas y propias. Por estar constituida en su mayor parte de calizas, se considera como una topografía Cárstica formada de dolinas y con cenotes abiertos o crípticos, en especial en la parte norte y que han servido como sitios de apoyo para...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS DE YUCATAN Sector primario AGRICULTURA: Entre los principales productos agrícolas que se cultiva en la entidad, destaca el cultivo de pasto (el cuarto productor más importante del país), maíz, frijol y calabaza. Así como naranja dulce (séptimo), mandarina, limón dulce (quinto lugar), lima agria, persa, toronja. Uno de los productos característicos en el estado es el chile habanero, pero también se cultiva el tomate, pepino, jícama, lechuga, cilantro rábano...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA OFRENDA DE LOS MUERTOS EN LA PENINSULA DE YUCATAN El culto a los muertos en el Mundo Maya es hoy una mezcla de ritos paganos y cristianos. En México los mayas de la península de Yucatán, Tabasco y Chiapas preparan comida, levantan altares y rezan por los difuntos. Noviembre es, para el Mundo Maya, el mes de los muertos. Se cree, se presiente, por memoria histórica y cultural, que en estas fechas se les permite abandonar el más allá y vagar unos cuantos días por el mundo. Buscan sus casas...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInglaterra y México el 8 de Julio de 1893. ) Llanura Costera del Golfo y Peninsula de Yucatán. Se halla en el este del país y es una prolongación de la Gran Llanura Costera de E.U.A. Sus rocas sedimentarias demuestran su reciente origen. Las rocas calizas en Yucatán son permeables, lo que impide la formación de ríos. 8. ZONA PENÍNSULA DE YUCATÁN a) Situación geográfica. La zona en cuestión la constituyen Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Al norte y oeste colinda con el Golfo de México; al este...
1841 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoRobert Red Field y la península de Yucatán El primer libro de Red Field- Tepoztlán se forzaba en mostrar la coexistencia y coalescencia de rasgos culturales heterogéneos “indígenas” y “españoles” en una comunidad en estado en equilibrio social. Los trabajos sobre Yucatán buscaban un gradiente social existente en las poblaciones de una región precisa, determinado en base a los Tipos sociales de Maine, Durkheim y Tonnies, y a las innovaciones Culturales difundidas a partir de un centro urbano Y...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode MECANICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES S.A. DE C.V. Para fines de conocimiento GEOTECNIA, CONTROL DE CALIDAD Y PAVIMENTOS México DF. A 10 de Febrero del 2009 OFICIO articulo / 160 /2009 OPTIMIZACIÓN DE COSTOS EN CIMENTACIONES EN LA PENINSULA DE YUCATAN. “Lo barato sale caro “ Desafortunadamente así sucede, cuando se realizan estudios o semiestudios incompletos sin ingeniería en Mecánica de Suelos y rocas. Solo como ejemplo podemos mencionar las siguientes obras en las que se han ahorrado...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Origen del Juicio de Amparo en la Península Yucateca El amparo es una institución iberoamericana de salvaguarda y protección de los derechos fundamentales de todos los individuos, concurren varias circunstancias jurídicas y políticas en el advenimiento de este instrumento, tales como la democracia en los Estados Unidos de América, la “judicial review”, el individualismo difundido por la Declaración de los Derechos Humanos en Francia, entre otros, sin embargo México es el parte aguas y la partida...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy sociales, tratando de seguir la importancia dada por el autor a la presencia de ladinos como nuevos propietarios ya fueran indígenas o mestizos que utilizaban el castellano como primera lengua. Comenzaremos tratando las transformaciones en la economía, la propiedad comunal y de autoconsumo fue afectada por la ley para la enajenación de tierras, que tenía como propósito abrir la mayor cantidad de tierras para la producción de cultivos de alta demanda para el mercado internacional y nacional, asimismo...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorespecta al nivel educativo, en el periodo 2011-2012, el estado de Yucatán tuvo un grado promedio de escolaridad de 8.3% por debajo del promedio nacional que es de 8.8%, y un alto índice de analfabetismo (8.6%) en comparación al total nacional (6.4%). ECONOMÍA El municipio de Mérida fue hasta finales del siglo XX una de las más importantes regiones productoras del agave fourcroydes dentro de la zona henequenera de Yucatán y tal actividad representó un porcentaje relativamente importante...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: La Península de Yucatán cuenta con un territorio de aproximadamente 145 000 km². la integran los estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, sin duda alguna cuenta con un territorio muy extenso que no solo pertenece a México si no a países hermanos como Guatemala y Belice. También es parte fundamental en la historia de México pues no solo por la civilización MAYA que habito ahí y las grandes maravillas que hicieron, sino que también la península les da la bienvenida...
2370 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- PENINSULA DE YUCATAN. ------------------------------------------------- Toponimia El nombre Yucatán, también asignado a la península, se originó durante las primeras exploraciones de los conquistadores provenientes de Europa.15 Son fidedignas las versiones que coinciden en que este nombre habría resultado de una confusión entre los habitantes mayas y los primeros exploradores españoles hacia 1517: * Según una de ellas todo fue consecuencia...
5872 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoposición de transición entre la selva tropical del Petén guatemalteco y la selva baja caducifolia del extremo norte de la península de Yucatán. UBICACIÓN: Se localiza al sureste de la República Mexicana y al oeste de la península de Yucatán, entre los paralelos 17°49' y 20°51' de latitud norte y los meridianos 89°06' y 92°27' de longitud oeste. Colinda al noreste con el estado de Yucatán, al este con el estado de Quintana Roo, al sureste con Belice, al sur con la República de Guatemala, al suroeste con...
3625 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLa producción de frijol en la península de Yucatán: alternativas para su producción. Ávila Castillo R., Carbajal Díaz M., Cobos Pox J., Ortiz Santamaría W., Pozo Castillo A. Universidad Autónoma de Campeche, Facultad de Ciencias Quimico-Biológicas. Av. Agustín Melgar s/n entre Juan de la Barrera y calle 20, Col. Buenavista, CP 24039, Campeche, México. Corresponding autor: Ávila Castillo R, Richard.ac1795@gmail.com Resumen En México la producción del frijol (Phaseolus vulgaris L.) es insuficiente...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEL EQUIPO: ESCAMILLA ANTILLON DANIELA PLASCENCIA NERI ASTRID MARTINEZ QUINTANA GRACIELA MATERIA: GEOHIDROLOGIA PENINSULA DE YUCATAN 11 DE MAYO DEL 2011 INTRODUCCION. La península de Yucatán corresponde a la parte que emerge de la plataforma continental de Yucatán, que abarca una extensión de 300 000 km2 y que separa al Mar Caribe del Golfo de México. En la península, los rasgos orogénicos (formación de montañas) están prácticamente ausentes, lo que es singular en el contexto nacional;...
3764 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoAsociados al sistema de lagunas costeras ubicadas la mayor parte en Q. Roo * Ubicación: periferia de la laguna de términos en Campeche, al noroeste de Yucatán; en todos los municipios de Q. Roo, en la bahía de Chetumal, Ascensión y Espíritu Santo, aguada con carrizal en Catzín, Q. Roo. * Su extensión: 10,688 km2 aprox. Nivel peninsular. * Clima: Cálido subhúmedo con lluvias en verano. * En las pequeñas hondonadas con mal drenaje pueden ir asociadas a otro tipo de plantas arbustivas...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Península del Yucatán es una tierra de fusiones y contrastes, donde conviven las tradiciones de su cultura con la modernidad. Este lugar transmite/irradia diversidad puesto que lleva su historia en las calles, en sus casas, sus monumentos, etc. Yucatán es una tierra rica en atractivos para el viajero, que van desde sitios arqueológicos espectaculares como Chichén Itzá —maravilla del mundo moderno—, la imponente Uxmal, ciudad de reyes, pasando por hermosas ciudades coloniales con un profundo...
1949 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPENÍNSULA DE YUCATÁN La península de Yucatán es la porción septentrional de Mesoamérica, que divide el golfo de México del mar Caribe en el extremo sureste de América del Norte y la parte norte de América Central, con un territorio de aproximadamente 145 000 km². La integran los estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, aunque en sentido estricto de geografía física, Belice y el Petén en Guatemala también la conforman. Para fines de este artículo, las demarcaciones limítrofes peninsulares...
1956 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoYUCATAN ♥ UBICACIÓN GEOGRAFICA DE YUCATAN, PRODUCCION ECONOMICA. ● UBICACIÓN GEOGRAFICA. El Estado de Yucatán esta situado en el extremo norte de la Península del mismo nombre en el sureste de la República Mexicana. Colinda al norte con el Golfo de México, al este y sureste con Quintana Roo y al oeste y suroeste con Campeche. ● PRODUCCIÓN ECONOMIA. Habiéndose dejado atrás la severa dependencia que tuvo la economía del estado de Yucatán en la actividad henequenera, hoy la entidad dispone...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoYUCATAN Los primeros poblamientos en el territorio de la península fueron establecidos por los mayas,21 aunque la presencia de los primeros humanos en el espacio geográfico data de finales del pleistoceno, como parecen indicar los hallazgos en las cavernas de la costa oriental de la península y en las grutas de Loltún.22 En relación a los mayas peninsulares, algunos historiadores afirman que los primeros de entre ellos, bajaron del Petén para instalarse en la región suroriental de la Península...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Estado de Yucatán está situado en el extremo norte de la Península de Yucatán, en el sureste de la República Mexicana. Colinda al norte con el Golfo de México, al este y sureste con Quintana Roo y al oeste y suroeste con Campeche. Se divide en 106 municipios. Su capital es Mérida. Yucatán tiene una extensión territorial de 39,524 km2. Ocupa el lugar 20 a nivel nacional, y representa el 2.0% de la superficie del país. Cuenta con 1,955,577 habitantes, de los cuales 992,244 son mujeres y 963,333...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA ZONA ESPECIAL CANARIA - ZEC |¿QUÉ ES LA ZONA ESPECIAL CANARIA? |¿QUIENES PUEDEN INSTALARSE EN LA ZEC? | |La Zona Especial Canaria es un instrumento económico que se crea en el |Todas aquellas empresas que pretendan desarrollar, a través de una entidad de la Zona Especial Canaria, una actividad industrial o de servicios en el | |marco...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Riqueza Patrimonial de Yucatán 13/12/2012 Gwyneth Audrey Moreno Castillo | Características de las Zonas Mayas (Norte, Sur y Central) ZONA NORTE: La zona norte abarca la mitad norte de la península de Yucatán esto es, todo el estado y una gran parte de los estados de Campeche y Quintana Roo. Se caracteriza por no contar no ríos y el agua superficial es sumamente escasa. ZONA CENTRAL: La zona central, también llamada de las tierras bajas, se extiende...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÁLCULO DE ZONA EFICIENTE En base a la teoría del productor, el objetivo de toda empresa es maximizar sus beneficios, por lo que realiza la elección de los factores de producción que minimizan sus costos y determina el nivel de producción que maximiza sus beneficios. De acuerdo a lo planteado en el caso de Julián y su perspectiva de negocio “Paseos en globo”, su estructura de mercado se podría definir como la de un monopolista. Julián compite en un mercado común, donde varias empresas ofrecen...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAVES Y HUERTOS FAMILIARES DE LA ZONA PERIURBANA DE LA CIUDAD DE MERIDA, YUCATAN Domínguez Santos, Rafael1,4 Chablé Santos Juan Bautista2 y Flores Guido José Salvador3. 4 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán. 1d_santos@live.com.mx Introducción y justificación. De acuerdo con Fernandes y Nair (1986) los huertos familiares o solares son prácticas del uso de la tierra que incluyen un manejo intensivo y deliberado de especies vegetales y animales...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSIGUIENTE REPORTE DOCUMENTAL DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE COLONIZACIÓN EN LA PENINSULA DE YUCATÁN POR LOS ESPAÑOLES. En 1547 arribaron cinco frailes franciscanos a la península de Yucatán, entre ellos Diego de Landa, quién fue nombrado asistente de guardián de Izamal, iniciando dos años más tarde los trabajos de construcción del convento de la localidad. En 1552 fray Juan de San Francisco fue nombrado obispo de Yucatán, pero renunció en 1557 sin haber pisado la nueva diócesis; fray Juan de la Puerta...
5010 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoExportación del Chile Habanero de la Península de Yucatán al mercado Brasileño Introducción Exportación de chile habanero a Brasil, es un proyecto que tiene como base la demanda de este producto por una empresa enclavada en el país que actualmente es la novena potencia económica del mundo con una recuperación sorprendente ante la crisis mundial tiene proyectado llegar a ser la quinta economía un país que pertenece a las economías emergentes y que tiene en materia de comercio exterior mucho...
4846 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoDurante su visita a Yucatán, Usted se encontrará con una gran cantidad de letreros (la mayoría de los cuales han sido pintados o escritos a mano de una manera más bien rústica) indicando la presencia de tal o cual cenote. No lo piense dos veces, desvíese un poco del camino para visitar estos impresionantes depósitos de agua creados por la filtración del líquido a través de las paredes del subsuelo y los consecuentes derrumbes originados por el debilitamiento de la estructura de roca. Hay cenotes...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZona 1 Noroeste Baja California Norte, Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit. Zona 2 Norte Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas Y San Luis Potosí Zona 3 Noroeste Nuevo León y Tamaulipas. Zona 4 Centro occidente Jalisco, Aguascalientes, Colima, Michoacán y Guanajuato Zona 5 Centro este Querétaro, México, D.F., Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Zona 6 Sur Guerrero, Oaxaca y Chiapas Zona 7 Oriente Veracruz y Tabasco Zona 8 Península de Yucatán Campeche, Yucatán y Quintana RooMe parece útil comentar...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYucatán Yucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche. Clima La ubicación geográfica de la península de Yucatán, al sur del Trópico de Cáncer, y su escasa altitud, determinan...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoYUCATAN Yucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche. Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de esta región era el Mayab, que en lengua maya (ma'...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPenínsula de Yucatán *Esta área es comúnmente conocida como un área de enormes riquezas culturales, en donde encontramos muchos vestigios arqueológicos *También es conocida como la cuna de la cultura maya y tiene un legado histórico como muchos en el mundo. De acuerdo a las características que presenta toda esa zona se dice que Belice y una parte de Guatemala también forman parte de esta península, la cual tiene una extensión de 197,600 km2 y correspondiendo 138,000 km2 a territorio nacional...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoYucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el Golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche. Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de esta región era el Mayab, que en lengua maya (ma' ya'ab),...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Yucatán Para otros usos de este término, véase Yucatán (desambiguación). Estado Libre y Soberano de Yucatán | Estado de México | Escudo | | Himno: Himno de Yucatán | | • Latitud | 21º 38' - 19º 32' | • Longitud | 87º 22' - 90º 24' | Capital | Mérida | Entidad | Estado | • País | México | Gobernador Senadores Diputados | Ivonne Ortega Pacheco(PRI) Alfredo Rodríguez y Pacheco (PAN) Beatriz Zavala Peniche(PAN) ...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNTRODUCCION La conquista de Yucatán fue la campaña realizada por el Imperio español en América contra los últimos estados mayas en los territorios septentrionales y centrales de la Península de Yucatán, de los cuales fueron Campeche, Yucatán, Quinta Roo y que también involucraron parte de Guatemala. Cuando los españoles iniciaron la conquista de los mayas yucatecos nunca se imaginaron que su empresa estuviera plagada de sinsabores, amarguras, sufrimientos y desencantos. Ellos tardaron casi 175...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la economía pero también los estados de Yucatán y Campeche son importantes y complementarios en la economía de la península. Es por ello que a continuación; en el siguiente trabajo se expondrá de manera detallada algunos aspectos que constituyen a la actividad económica global de la península de Yucatán tomando como referencia una comparación entre las diferencias de estas economías durante los siglos XVIII al XX. Claro está, haciendo énfasis en la manera de integración de la península hacia...
2469 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Estado: de Yucatán…..! La diversidad cultural, del estado cultura. Yucatán es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. El estado se localiza al sureste de México y al norte de la península de Yucatán. Colinda al norte con el Golfo de México, al sureste con el estado de Quintana Roo y al suroeste con el estado de Campeche. Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de esta región era...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos cenotes de la península de Yucatán* Juan J. Schmitter-Soto Investigador de El Colegio de la Frontera Sur Correo electrónico: jschmit@eecosur-qroo.mx La península de Yucatán se caracteriza por su paisaje engañosamente llano, carente de montañas, pero quien la atraviese a pie encontrará a cada momento pequeños accidentes dondequiera que la losa calcárea se haya quebrado. En esta región, sobre todo en su parte norte, es notoria la ausencia de ríos debida a que la mayor parte de la lluvia se infiltra...
2824 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoYucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de esta región era el Mayab que en lengua maya(ma ya ab), se traduce como unos pocos. Fue una región muy importante para la civilización maya, especialmente durante el denominado período posclásico, aunque los asentamientos mayas más remotos en la región se estima que datan del siglo...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoYucatán Historia Gobernador: Rolando Rodrigo Zapata Bello2012-2018 Ing. Federico Granja Ricalde 1994-1995 C. Víctor Cervera Pacheco 1995-2001 C. Patricio José Patrón Laviada 2001- 2007 Ivonne Aracelly Ortega Pacheco 2007-2012 Capital: Mérida es la capital y ciudad más poblada del estado de Yucatán en México. Está ubicada en el municipio homónimo que se encuentra en la Zona Influencia Metropolitana ó Región VI de la entidad.n 1 4 La ciudad fue fundada el 6 de enero de 1542 sobre los vestigios...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYucatán Yucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche. Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de esta región era el Mayab,11 que en lengua (ma'...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo|ESCUDO | |Yucatán |[pic] | |Destinos de Playa | |Nombre | | |Puerto de la costa oriental de Yucatan ...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |Localización: |Ubicado en el sureste de la República Mexicana, en la porción | | |norte de la península del mismo nombre. Limita al norte con el | | |Golfo de México, al este y sureste con el estado de Quintana Roo | | ...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Chichén Itzá (maya: (Chichén) Boca del pozo; de los (Itzá) brujos de agua )?1 es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico. Chichén Itzá fue fundada hacia el año 525...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcerca de Yucatán La Península de Yucatán está ubicada en el sureste de la República Mexicana, frente a las costas del sur de los Estados Unidos. La península yucateca es puente de enlace con las islas del Caribe y los países de Centroamérica. Es también el punto ideal para explorar las maravillas de la cultura Maya. La Península integra a tres estados de la República Mexicana: Yucatán (que lleva el mismo nombre), Campeche y Quintana Roo. Mérida es la capital del estado de Yucatán. Conocida como...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYucatán propósito El propósito de este proyecto es organizar una presentación sobre el estado de Yucatán acerca de sus culturas y sus tradiciones Donde se localiza Yucatán El Estado de Yucatán esta situado en el extremo norte de la Península del mismo nombre en el sureste de la República Mexicana. Colinda al norte con el Golfo de México, al este y sureste con Quintana Roo y al oeste y suroeste con Campeche. relieve La superficie estatal forma parte de la provincia Península de Yucatán...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL COOPERATIVISMO EN TABASCO Y PENÍNSULA DE YUCATÁN. ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO ANTE LOS RETOS DE LA GLOBALIZACIÓN Responsable: Mtro. Eduardo Reyes Díaz La presente propuesta de investigación se adecua a los términos de referencia expuestos en la convocatoria del programa (Doctorado en Ciencias Sociales, 2011-2015) bajo la línea de investigación Globalización, economía y sociedad con enfoque en la especialización en sociología que imparte el Centro Universitario de Ciencias Sociales...
4144 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoMérida, Yucatán NOMBRE Dicen que Yucatán, viene de la conquista española. Un español le pregunto a un indígena como se llamaba el lugar. El indio le contesto “Yucatán”, lo que en su lengua quería decir “no soy de aquí”. Según Arturo Forzan, Yucatán en maya significa “no te entiendo”. También se le conoció con varios nombres: Mayapan o Mayab (Tierra de poco agua); Yucaltepec (La perla de la garganta del continente); Yucatán (Tierra de la yuca), Onohualco (País muy poblado). ESCUDO La descripción...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Capitanía General de Yucatán fue una gobernación y zona administrativa perteneciente al imperio español, creada en 1565, que estaba bajo la dependencia directa del rey para asuntos militares y de gobierno. Sin embargo, al no contar con audiencia real, debía acudir a la Real Audiencia de México en el Virreinato de Nueva España, para solventar los asuntos jurisdiccionales. También el virrey de la Nueva España, podía nombrar gobernadores interinos en la provincia de Yucatán, mientras que el rey nombraba...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBienvenidos YUCATÁN Tierra de Orígenes, tierra donde Todo comienza de nuevo. Yucatán es Tierra de Orígenes porque aquí se asentó la gran civilización maya; la que esculpió en piedra caliza la ciencia y el conocimiento profundo; porque en ella inició un nuevo ciclo el planeta, porque en Yucatán marcamos la pauta para explorar los confines del Mundo Maya… Con magníficos sitios arqueológicos, históricas ciudades virreynales, atractivas riquezas naturales como cenotes y grutas, un basto acervo cultural...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoYUCATAN Gastronomía La gastronomía yucateca tiene un sabor diferente a la del resto de México y ha sido clasificada de tener una de las gastronomías más completas. Los condimentos son un fundamento característico, el agua de la región también influye y desde luego los ingredientes mismos son determinantes en el gusto de los platillos de Yucatán. Éstos tienen influencia de la cocina original maya, sobre todo el vínculo con el maíz que fue la base de la alimentación del pueblo maya. Aunque también...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoYUCATAN Todo un país en si mismo, así es como los visitantes de Yucatán describen este estado mexicano que está lleno de posibles aventuras, desde el sabor decididamente extranjero de la Mérida colonial, su ciudad capital, hasta sus imponentes templos y pirámides mayas, su gran extensión de playas desiertos y su casi interminable selva esmeralda. Ubicada en el extremo norte de lo Península de Yucatán, entre los estados de Quintana Roo al este y Campeche al oeste, Yucatán cubre un área de aproximadamente...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPENINSULAS MAYORES Y MENORES Matapalo es un cabo localizado en el extremo sudeste de la península de Osa, Provincia de Puntarenas), en el pacífico costarricense. Su ubicación geográfica la encontramos en las coordenadas 8° 23' 0" norte y 83° 17' 0" oeste. Frente a este cabo se encuentra un islote con el mismo nombre (islote o roca Matapalo). La península de Nicoya es una península de Costa Rica, la más grande del país, bañada por el océano Pacífico, limitada por el golfo de Papagayo al norte...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo