en una lengua que se aparta del significado recto o las reglas de la gramática. Modo de hablar propio de ciertas regiones de un país. Modismo: Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman;p. ej., a troche y moche. EJEMPLOS: - Órale: vamos, hazlo, dale. - Ándale: 90% igual que Orale. - Híjole: es mas bien como de tristesa, cuando echas a perder algo. - Chance: tal vez, quizás. Oportunidad. - Naco: ignorante, pobre, mal educado. - Latir:...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS: Ejemplo práctico en mi trabajo diario que ilustre cada uno de los conceptos de la JORNADA 2. PROCESO. De melón entero a melón partido. METODO Un e-mail de mi monitora diciendo cómo hacer un candenciero. MANUAL Libro de la sección de frutas y verduras donde están todos los métodos. ANADIR VALOR La elección de un buen melón, el partir la fruta y fregarla, un buen retrio antes de abrir. EMISOR /RECEPTOR Cuando Vero me hace saber cualquier cosa como pueda ser mis objetivos...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPalabras agudas Con acento o tilde: 1. Acción 2. Acordeón 3. Adicción 4. Admiración 5. Admisión 6. Alegró 7. Anís 8. Avión 9. Bebé 10. Beberá 11. Café 12. Cajón 13. Calderón 14. Calzón 15. Camarón 16. Caminará 17. Caminó 18. Camión 19. Campeón 20. Canción 21. Colón 22. Comezón 23. Comprensión 24. Común 25. Confirmación Palabras agudas Sin acento o tilde: 1. Abarcar 2. Abarrancar 3. Abastecer 4. Abatir 5. Aborrecer 6. Abortar 7. Abotonar 8. Abuchear 9. Acatar 10. Acaudalar 11. Acceder 12. Aceptar...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo100 EJEMPLOS DE PALABRAS ESDRÚJULAS Las palabras esdrújulas son las que llevan la sílaba tónica o fuerza de voz en el antepenúltimo lugar. Siempre llevan acento ortográfico (tilde). 1.-teléfono 2.-sílaba 3.-esdrújula 4.-página 5.-lágrima 6.-árboles 7.-informática 8.-rápido 9.-enciclopédico 10.-ortopédico 11.-pájaro 12.-ejército 13.-parásito 14.-humorístico 15.-tabernáculo 16.-paréntesis 17.-cómico 18.-dámelo 19.-dermatólgo 20.-relámpago 21.-patético 22.-drástico 23.-pálido ...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjemplo de palabras ambiguas: Apuntar = escribir algo Apuntar = señalar algo Banco = artículo para sentarse Banco = cardumen o conjunto de peces Banco = institución que guarda dinero Botón = broche de ropa Botón = capullo de flor antes de florecer Botón = tecla o punto mecánico Carta = correspondencia Carta = naipe de bajara Carta = papel con que ofrecen comida en restoranes Cinta = artículo para atar cosas Cinta = mujer embarazada Letra = documento comercial Letra = grafía que tiene significado...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo100 EJEMPLOS DE PALABRAS ESDRÚJULAS Las palabras esdrújulas son las que llevan la sílaba tónica o fuerza de voz en el antepenúltimo lugar. Siempre llevan acento ortográfico (tilde). 1.-teléfono 2.-sílaba 3.-esdrújula 4.-página 5.-lágrima 6.-árboles 7.-informática 8.-rápido 9.-enciclopédico 10.-ortopédico 11.-pájaro 12.-ejército 13.-parásito 14.-humorístico 15.-tabernáculo 16.-paréntesis 17.-cómico 18.-dámelo 19.-dermatólgo 20.-relámpago 21.-patético 22.-drástico 23.-pálido ...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo10 EJEMPLOS DE PALABRAS SINÓNIMAS 1. Mentira- Falacia 2. Lentes-Anteojos 3. Ver-Mirar 4. Amontonar-Apilar 5. Chorrada-Tonteria 6. Fiebre-Calentura 7. Hurtar-Robar 8. Saltar-Brincar 9. Matar-Asesinar 10. Oler-Olfatear 11. Sazonar-Condimentar 12. además - asimismo 13. alegre - gozoso 14. amanecer - alba 15. bolígrafo - pluma 16. desear - querer 17. diáfano - claro 18. enojo - enfado - coraje 19. fértil - fecundo 20. foto - retrato 21. lanzar - arrojar 22. misericordia - piedad ...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 100 EJEMPLOS DE PALABRAS ESDRÚJULAS 1.-teléfono 2.-sílaba 3.-esdrújula 4.-página 5.-lágrima 6.-árboles 7.-informática 8.-rápido 9.-enciclopédico 10.-ortopédico 11.-pájaro 12.-ejército 13.-parásito 14.-humorístico 15.-tabernáculo 16.-paréntesis 17.-cómico 18.-dámelo 19.-dermatólgo 20.-relámpago 21.-patético 22.-drástico 23.-pálido 24.-fantástico 25.-película 26.-ridículo 27.-hispánico 28.-lógico 29.-catástrofe 30.-pirámide 31.-máquina 32.-América 33.-atlético 34.-plástico 35.-geográfico 36.-geológico...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCostumbres y tradiciones y ejemplos de palabras: Nahuatl: festividades religiosas de los santos patronos de sus respectivos poblados Coyol: cascabel Xayacatl: Rostro Etl: frijol Zapotecas: Las fiestas de más renombre son las velas, fiestas religiosas que se celebran por distintos motivos: santos, plantas, oficios, siembras, apellidos. Dani: Cerro Dechetigu: jorobado Diága: oreja Mixteco: . Las fiestas patronales son las más importantes en cada pueblo, aunque algunas son de carácter general...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrograma Lengua y Literatura Curso: Morfosintàxis Presentado por: T.S.U Sorian Reyes de Ferreira Profesor: Jim Bolaño Maracaibo, marzo de 2012 Contenido: (Actividad): Evaluación de morfosintaxis I 1. Escriba en el espacio en blanco si las palabras que se enlistan son agudas, graves o esdrújulas: valor 0,25 c/u a) Cálido: Esdrújula b) Proyecto: Grave c) Lógica: Esdrújula d) Usted: Aguda e) Geografía: Grave f) Ingratitud: Aguda g) Esclavo: Grave h) Gramática: Esdrújula i) Higiénico:...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotodos sabemos que estos factores varían grandemente de un lugar a otro, pero las variaciones pueden ser aún mucho más importantes de lo que normalmente reconocemos. No es solamente un asunto de la precipitación total o la temperatura promedio. Por ejemplo, en algunas regiones la precipitación total promedio es de más o menos 100 cm por año que se distribuyen uniformemente por el año. Esto crea un efecto ambiental muy diferente al que se encuentra en otra región donde cae la misma cantidad de precipitación...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofacilidad. 51. Alóctono: De otro país. Ejemplo: el nuevo vecino es Alóctono 52. Adusto Quemado, tostado, ardiente. Ejemplo: el pan esta adusto y no se puede comer 53. Locuaz: que habla mucho o demasiado. Ejemplo: mi maestro de taller no es nada locuaz 54. Babieca: Persona floja y boba. Ejemplo: los trabajadores del gobierno son babiecas 55. Chilmolero: latoso. Ejemplo: el hijo de la vecina es un chilmolero 56. Impávido: Libre de pavor, sereno ante el peligro. Ejemplo: los policías son impávidos 57...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlgunos ejemplos de palabras en náhuatl: Akatl (que en español significa caña). Altepetl (que en español significa pueblo). Amatl (que en español significa papel). Amokuali (que en español significa malo). Amoxtli (que en español significa libro). Atl (que en español significa agua). Axixkali (que en español significa baño). Ayotl (que en español significa tortuga). Calli (que en español significa casa). Canauhtli (que en español significa pato). Cemanauatl (que en español significa universo). Chantli...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjemplo de oraciones con palabras homófonas: 1. Ernesto salió a dar caza a una perdiz y regresó a su casa para que se la cocinen. 2. Ana Rosa se roza la mano con la espina de una rosa al arreglar su jardín. 3. En el juicio dijo que el dicho es veraz lo que dijo ante el jurado tal y como lo verás en el estrado mañana. 4. Rafael, compró una casa de campo para poder cazar en temporada de patos. 5. El señor vende una loza de porcelana babara, para poder pagar la losa de su techo. 6. En la antigüedad...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIATO, DIPTONGO Y TRIPTONGO CLASIFICACIÓN DE PALABRAS Las siguientes palabras, Miau, Buey, Paraguay, Uruguay, Guau, Guion, por su unión de vocales, se llaman: se llaman:__________________________________ Creer, cráneo, recreo, por su unión de vocales se clasifica como palabra con:________________ Trueno, mueca, cielo, por la unión de vocales que presenta se clasifica como palabra con:_______ Las palabras trópico, crónica y música, de acuerdo a la clasificación de palabras se clasifica como:____________ ...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn triptongo (del prefijo latino tri- y del griego (-sonidos), literalmente "3 sonidos" o "tres tonos") es una combinación compleja de sonidos vocálicos cuyo inicio es una aproximante su núcleo es una vocal plena y cuyo final es otra aproximante. En muchas lenguas, entre ellas el español y otras lenguas romances, estos triptongos son analizables fonológicamente como la combinación de tres vocales. Triptongo es la secuencia de tres vocales que forman parte de una misma sílaba: a - pre - ciáis, co...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovocal abierta tónica y una cerrada átoDIPTONGO - TRIPTONGO – HIATO Debemos recordar que nuestro alfabeto está formado por vocales y consonantes. Al hablar de diptongos, triptongos y hiatos, estaremos haciendo referencia a palabras que contienen concurrencia de vocales. Nuestras vocales son cinco: a - e - i - o - u Llamamos vocales abiertas o fuertes a la a, e y o; y llamamos vocales cerradas o débiles a la i y u. nUnión de dos o más vocales en una palabra: Rubio - pasea - pueden - fisonomía - baúl -...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIPTONGÓ El término diptongo proviene del latín diphthongus, que a su vez tiene su origen en un vocablo de la lengua griega. El término hace referencia a la reunión de un par de vocales distintas que se expresan en una misma sílaba. Por ejemplo: “canción”, “muerto”, “suerte”. Diptongo Para que exista el diptongo, una de estas vocales (como mínimo) debe ser débil. En el idioma español, las vocales débiles son la i y la u. El diptongo, por lo tanto, puede esta formado por dos vocales débiles diferentes...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos triptongos son las palabras que cuentan con tres vocales y se pronuncian con una sola emisión de voz, su unión es independiente a la colocación de acentos. Estos se pueden considerar como tal cuando su secuencia en sílabas sea de dos vocales cerradas y en medio una vocal abierta. Vocales cerradas = i-u y vocales abiertas a-e-o. Más de 100 ejemplos de triptongo: 1. Abreviáis 2. Abreviéis 3. Acahual 4. Acariciáis 5. Acariciéis 6. Acopiáis 7. Acopiéis 8. Actuáis 9. Actuéis 10. Ahuautle 11. Amortiguáis...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completootra. Así en español general sólo pueden formarse diptongos entre dos vocales sin otra restricción de que una de ellas sea débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto, pierna. En cambio, en otras lenguas románicas como el italiano sólo forman diptongo dos vocales cuando la segunda de ellas es débil, pero no forman diptongo palabras como società que en italiano tiene cuatro sílabas, mientras que en español tiene sólo tres. En latín tardío /ae/ y /oe/ podían formar diptongo. ai...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovocales suenan continuas en una misma palabra. No olvide que para reconocer la concurrencia vocálica debe pensar en el sonido, no en lo que ve. Por ejemplo, en la palabra queso, puede ver dos vocales (la u y la e) pero apenas suena una (la e). Lo mismo sucede en palabras como guerra, guiso, querer. Otro caso, por ejemplo es de la palabra rey, vemos solo una vocal (la e, porque la “y” es consonante), sin embargo al pronunciarla suenan dos vocales (la palabra se lee “rei“), por lo tanto, existe...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiptongo, triptongo. Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato. Definicion: Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva). Hay catorce combinaciones que forman diptongo: ai|pai-sa-je|ai-res|bai-lan-do| au|pau-sa|jau-la|lau-rel| ei|rein-ci-dir|pei-nar|rei-nar| eu|reu-nión|Eu-ro-pa|seu-dó-ni-mo| ...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. CLASES DE PALABRAS POR EL LUGAR DE ACENTO Agudas Aquellas que llevan el acento en la última sílaba, cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplos: Canción, revisión, concluí, leí, detrás, salió, corazón, bendición, expansión, ojalá, jabalí, café Se exceptúan de esta regla las palabras terminadas en ay, ey, oy, debido a que la y funciona como consonante y no como vocal. Graves o llanas Son las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba cuando no terminan en n, s o vocal;...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoson palabras que tienen un significado similar o idéntico, pero tienen distinta escritura y ortografía, aunque se refieren a las mismas cosas. Ejemplos: Afán | Anhelo, ansia, deseo | Advertir | Prevenir, avisar | Estudiante | Alumno | Danza | Baile | | | Ebrio | Borracho | Fácil | Sencillo | Fotografía | Retrato | Laborar | Trabajar | Sello | Estampilla | Raro | Extraño | ANTONIMOS Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Ejemplos: ...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD 4, BLOQUE 2 “Diptongos, Triptongos e Hiatos” | | | | | |DIPTONGO ...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPALABRAS AGUDAS. Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la última sílaba. Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Las palabras agudas sin tilde (acento) son las que terminan en el resto de las consonantes. Las palabras agudas también se llaman oxítonas. Palabras como maíz, Raúl, baúl y raíz son palabras agudas. Se consideran una excepción y se acentúan a pesar de no terminar en "n" ó "s" debido a la ruptura del diptongo...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIPTONGO HIATO Y TRIPTONGO Palabras con diptongos. Las palabras con diptongos son aquellas que contienen secuencias de dos vocales y que forman parte de una misma sílaba. Sin embargo, esta secuencia vocálica, para que pueda considerarse efectivamente como diptongo, deben tratarse de la unión de los dos tipos de vocales, los cuales son: a) Vocal abierta: Las vocales abiertas, también llamadas vocales fuertes, son aquellas que al pronunciarse, la lengua está más cerca del paladar. Son la a, e...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Palabra La palabra es un elemento fundamental en el lenguaje y la comunicación entre los seres humanos. Es la unidad básica necesaria para la escritura, pues el conjunto de palabras forma una oración, el conjunto de oraciones un párrafo, y el conjunto de párrafos un texto. Es además, un fonema con significado, puesto que en el lenguaje oral, cada palabra posee un sonido, un significado específico, y una función dentro de la oración; la palabra es además la representación gráfica de aquel...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[a̠i̯] como en paisaje → pai-sa-je * [o̞i̯] como en androide → an-droi-de * [e̞u̯] como en feudo → feu-do * [a̠u̯] como en áureo → áu-re-o * [ou̯] como en bou → bou (este diptongo no es genuinamente castellano,solo se encuentra en la palabra catalana bou y en algunos topónimos) * [a_u̯] como en pausa'pausa Diptongos crecientes o ascendentes: formados por una primera vocal débil y una segunda fuerte. En este caso los órganos articulatorios pasan de una posición cerrada a otra abierta...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEjemplos de palabras homónimas homógrafas 1. Sierra: Cordillera de montañas, herramienta para cortar madera, pez de especie perteneciente a la sierra. Los estudiantes de turismo irán de gira a la sierra Pedro, Juan y José están preparados para la sierra del árbol de la casa de José. La abuela cocinó sierra para el almuerzo. 2. Llama: De llamar a alguien, llama también es un animal y llama de fuego. Pedro llama a tu hermano y dile que venga. Los campesinos andinos usan la llama para el pastoreo...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos diptongos llevan tilde cuando la exigen las normas generales de acentuación. Por ejemplo, la palabra ciénaga lleva tilde porque es esdrújulo; la palabra fraile no la lleva porque es llana acabada en vocal; la palabra ordenáis sí la lleva porque es aguda acabada en s. La única excepción la constituyen las palabras agudas terminadas en los diptongos -ay, -ey, -ay (escritos con y griega), que se escriben sin tilde: estoy virrey. a) En los diptongos formados por la unión de una vocal abierta (a,...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSeparación de las sílabas de una palabra. A veces, es necesario separar la sílaba de una palabra, bien para indicar su separación o porque la palabra va al final de un reglón y no cabe completa en él. Hay varias reglas que se beben tener en cuenta para la separación de sílabas al final de renglón: .La separación debe hacerse por sílabas completas. Ejs. restaura-ción, rom-piente, cuali-dades. .Si la primera sílaba es una vocal, no se debe poner sola al final del renglón. ...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCohorte BARQUISIMETO, NOVIEMBRE AÑO 2.012 Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva). Hay catorce combinaciones que forman diptongo: ai | pai-sa-je | ai-res | bai-lan-do | au | pau-sa | jau-la | lau-rel | ei | rein-ci-dir | pei-nar | rei-nar | eu | reu-nión | Eu-ro-pa | seu-dó-ni-mo | oi | he-roi-cos | sois...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3 ORTOGRAFÍA REFUERZO 4. Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos Ẅ Separa en sílabas las palabras del siguiente listado y subraya aquellas que contengan un diptongo. a) murciélago Ẉ Las palabras que aparecen a continuación contienen diptongos. Subráyalos y coloca la tilde en aquellas que deban llevarla. b) oeste ț riesgo ț pierna ț ciatica ț diente ț escualido ț fiordo ț traduccion ț tambien ț farmaceutico ț dialecto ț sitio ț miedo ț inyeccion ț diario ț feudo ț huesped...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAcentuación de diptongos, triptongos e hiatos. | Principio del formulario Final del formulario Ortografía. Acentuación. Diptongos y triptongos | Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba:Una de las vocales debe ser cerrada (i, u).La otra puede ser cerrada o abierta (a, e, o).Un triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba:La vocal central es siempre abierta (a, e, o)Las otras dos vocales son cerradas (i, u)Un hiato está formado por dos vocales contiguas que...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque forman una palabra o el uso de los signos de puntuación a partir de normas o pautas de aplicación general. Entre las reglas de ortografía que afectan a las palabras están las de las letras (como m antes de b), acentuación o uso de la tilde, unión y separación de palabras, al igual que el diptongo, el hiato y el triptongo el cual se desarrollaran en el presente trabajo. Diptongo: es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Ejemplos: Muela: si dividimos esta palabra en sílabas “Mue-la”...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiptongo, triptongo, hiatos Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en un solo golpe de voz. Ejemplo: aire, causa, aceite, deuda, boina. Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz. Ejemplo: limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau. Hiato es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en sílabas diferentes. Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, peana. Normas de acentuación...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa palabra : En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por gdelimitadores en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones, y que está dotado de una función. Lingüísticamente, el concepto de palabra es mucho más problemático de lo que la definición anterior sugiere. En efecto, determinar qué constituye fonéticamente o morfosintácticamente una palabra es un problema abierto, así por ejemplo junto a los morfemasligados y las palabras léxicas...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPALABRAS AGUDAS Cuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de la palabra se ubica en la última sílaba se les conoces como palabras agudas. Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". 1. Camión 2. Canción 3. Rebelión 4. Religión 5. Transición 6. Perú 7. Maní 8. Panamá 9. Oración 10. Televisión 11. Guión 12. Acordeón 13. Anís 14. Camarón 15. Dentejón 16...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovistoso) Gaza = (franja de territorio situado en Palestina) Gasa = (Tela esterilizada para curaciones) Gira = (girar un objeto) Jira = (excursión campestre) Grabar = (guardar un video o voz) Gravar = (imponer aranceles o gravamen) Halá = (palabra coloquial para dar aliento a alguien) Ala = (extremidad de las aves con la que pueden volar) Hierba = (planta) Hierva = (coser, hervir o calentar) Hierro = (metal) Yerro = (error) Hojear = (pasar hojas de un libro) Ojear = (pasar los ojos...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPalabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s. Ejemplo: reloj, balón, Germán, marqués, razón. Excepciones: a)Las palabras monosílabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en ellas no es preciso señalar en qué sílaba recae la mayor intensidad: vas, pie, fui, vi, etc. En algunas palabras, sobre todo monosílabas, se utiliza la llamada tilde diacrítica. b)Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SÍLABA Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. La división silábica se realiza mediante guiones ( - ) y dependiendo del número de sílabas una palabra puede ser: • Monosílaba: Una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica). Ej: sol, sí, más, dos, sed... • Bisílaba: Dos sílabas. Ej: calor, mano, árbol... • Trisílaba: Tres sílabas. Ej: repetir, tímbrico, recoger...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDicción La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera oral o escrita. Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma al que éstas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor. La palabra dicción proviene del latín diclio o dicleo, 'manera de hablar'. Para tener una dicción excelente es necesario pronunciar correctamente, acentuar con elegancia, frasear respetando las...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“rancio”, “malicioso”, “mioma”, “orificio”, “piojo”, “pionero”, “precio”, “predio”, “pecio”, “serio”, “sensacional”, “prioritario”, “sionista”, “tiovivo”, “voltio”, “quelonio”, “precioso” “recio”… el grupo “i+u”, “iu”, forma parte de las siguientes palabras: “ciudad”, “triunfo”, triunvirato, “diurno”, “viudo”, “ciudad escuela”, “huelga”, “estruendo” ,”fuerza”, “hueco”, “fuente”, “mueble” ,”fuera” ,”cuello”, “cuervo”, “cuerda”, “huerta”, “huevo”, “puerto”, “muela”, “rueda”, “puente”, “rueca” ,”cruel”...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ADIPTONGOS Las vocales combinadas en una misma silaba pueden formar : Diptongo, Triptongo o Hiato 1.DIPTONGO.- un diptongo es la union de dos vocales en una misma silaba. Una de las vocales debria ser la I o la U, pero sin acento tonico (osea no debe cargarse la voz en la vocal cerrada al npronunciar correctamente la palabra que la lleva) Hay catorce combinaciones para formar Diptongos: ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do au pau-sa jau-la lau-rel ei rein-ci-dir...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosom-brí-o EL TRIPTONGO El triptongo es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica". Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo: iau ...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFamilia de palabras: es el conjunto de palabras derivadas de una misma palabra primitiva, y que tienen una parte en común: Palabras compuestas Son palabras que se forman por la unión de dos o más palabras simples, es decir, por la unión de dos o más lexemas. Por ejemplo: «abrebotellas», «puntapié», «baloncesto». Excepcionalmente las palabras compuestas se forman por la unión de dos morfemas. Por ejemplo: «conque», «porque». Palabras complejas Las palabras complejas o locuciones son en realidad...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcentuación de diptongos, hiatos y triptongos Vocales abiertas: a Vocales semiabiertas: e, o Vocales cerradas: i, u Diptongos: cuando en una misma sílaba se encuentra una de las siguientes combinaciones vocálicas: • Abierta + cerrada (si el acento de intensidad recae en la abierta). Se acentúa siguiendo las normas generales de acentuación. Cantáis se acentúa por ser aguda terminada en “s”, Sainz no se acentúa por ser un monosílabo, bonsái se acentúa por ser aguda terminada en vocal, náutico...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS. La palabra es la sílaba o grupo que expresa una idea. Las palabras según el número de sílabas que tienen, pueden ser: Monosílabas: de una sola sílaba. Ejemplos: mar, sol. Polisílabas: más de una sílaba. Ejemplos: ar-bo-le-da, cien-ti-fi-co. ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS. Las palabras monosílabas no se acentúan gráficamente: fe, fui, fue, ti, di, etc. A los efectos ortográficos, son monosílabas las palabras en las que, por aplicación de las reglas expuestas en los...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCivil de la Universidad….. 10. Para ejercer la profesión de Psicólogo se requiere acreditar su formación académica. 11. Centro Clínico, explicó que la visión del hematólogo es vital, ya que los ... 12. Encontramos el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término seguridad industrial que….. 13. El tecnólogo enfrenta un problema objetivo, lo estudia, lo organiza, y utiliza el conocimiento. 14. La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería que aplica las ciencias exactas. 15...
5367 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoClasificación de las palabras según el numero de silabas 1. MONOSÍLABAS: son aquellas palabras que están formadas por una sola sílaba. sol - mar - tren - con - dos - fin - cual - sien - flor 2. POLISÍLABAS: son aquellas palabras que tienen más de una sílaba, y que a su vez pueden dividirse en varias clases, a saber: * BISÍLABAS: son aquellas palabras que están formadas por dos sílabas. Au/to - Pei/ne - Bo/te - Ca/mión - Te/cla * TRISÍLABAS: son aquellas palabras que están formadas por tres...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiptongo, triptongo, hiato Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato. Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva). Hay catorce combinaciones que forman diptongo: ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do au pau-sa jau-la lau-rel ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar eu reu-nión...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPalabras agudas La palabra aguda u oxítona es aquella palabra en la que el acento recae en su última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son la mayoría. Llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en -n, en -s o vocal (salvo que la -s esté precedida por otra consonante en -ns). Ejemplos: sofá, café, sentí, salió, tabú, camión, además. Palabras graves, paroxítonas o llanas La palabra grave, llana o paroxítona...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1. La Semántica es la parte de la Lengua que se ocupa del significado de las palabras, los enunciados y los textos 2. Sensata Que muestra buen juicio, prudencia y madurez en sus actos y decisiones. 3. Orondo Que es muy gordo o redondo 4. Despectivamente es un afijo por el medio del cual se forma una palabra derivada con significado negativo, irónico o de desprecio para designar que algo o alguien 5. Apabullada Confundir o intimidar a una persona hasta dejarla sin posibilidad de reacción...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas palabras graves son las palabras que se acentúan en la anteúltima sílaba, Solo se escribe el tilde cuando NO terminan con n, s, o vocal. Ej: lápiz, árbol: el acento está en la anteúltima sílaba y se escribe porque no termina en n, s o vocal. grave: el acento también está en la anteúltima sílaba (gra-ve) pero no se escribe porque termina en una vocal. Esdrújula. Definición: Las palabras esdrújulas son aquellas que poseen tilde en la antepenúltima sílaba. Al contrario de lo que ocurre...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel capitalismo y la propiedad comunitaria o propiedad social más amplias, por ejemplo, ética, justicia social, bienestar social, gestión sustentable del medio ambiente, etc. Por otra parte, el término no está exento de debate, ni existe una definición estricta comúnmente aceptada, ya sea en inglés o en castellano (las definiciones varía de acuerdo as aspecto considerado central por diferentes autores). Así, por ejemplo, Jeffrey Sachs dice: Bien. Creo en… Lo que se llama una economía mixta: los mercadeos...
2342 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEJEMPLOS DE PALABRAS EXTRAIDAS DE EL DICCIONARIO DE LA RIAL ACADEMIA DE LA LENGUA FRAILESCANA CACHONDEAR. Masaje suave o violento p’aenamorá en el cine o en cualquier escurana. CACHUCHA. (Maestro). Visionario e ilustre empresario en la rama industrial metalmecánica de la región, que por cierto nada hacía de gorra o de cachucha, es decí gratis. CAMBALACHI. Trueque, en donde según vos jodiste. Trueque o cambio, en el que un Zuarth se sale con la suya y con la mía. Blindaje financiero de estos mismos...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiptongo, triptongo, hiato Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato. Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva). Hay catorce combinaciones que forman diptongo: ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do au pau-sa jau-la lau-rel ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar eu reu-nión ...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPalabra aguda u oxítona Es aquella palabra en la que la acentuación fonética recae en la última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son la mayoría. Lo normal es que las palabras terminadas en consonante, excepto n o s sean agudas, por lo tanto, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en -n, en -s o vocal (salvo que la -s esté precedida por otra consonante en -ns). Ejemplos: sofá, camión, además...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSUFIJO AUMENTATIVO EJEMPLOS: 1. Azo. Hombre = hombrazo Perro = Perrazo Golpe = Golpazo Plato = Platazo Carro = Carrazo 2. Aza. Carne = Carnaza 3. Ote. Grande = Grandote Amigo = Amigote Tenedor = Tenedorzote Tambo = Tambote Coche = Cochezote Cerro = Cerrote 4. Ota. Camioneta = Camionetota Carreta = Carretota Espada = Espadota Torta = Tortota Comida = Comidota SUFIJOS DIMINUTIVOS EJEMPLOS: 1. Ito. Florero = Florerito Coche = Cochecito Carro = Carrito...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo