Parroquia San Juan La Parroquia San Juan es una de las 32 parroquias que forman parte de Caracas y una de las 22 que se encuentran dentro del Municipio Libertador. Está ubicada al oeste del centro histórico del Municipio Libertador. Limita al norte con la 23 de enero y Catedral; al sur con la Parroquia El Paraíso; al este limita con la Parroquia Santa Teresa; al oeste limita con la Parroquia El Paraíso. Según el INE tenía una población de 101.777 habitantes para 2007 y se estima que para 2015 tendrá...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSan Juan Bosco La Parroquia de los comerciantes En Guayaquil está el primer santuario de la virgen María auxiliadora La parroquia del sector de Guayaquil y el Hueco como casi todos saben o la conocen es la de San Juan Bosco, en ella se encuentra el primer santuario de María Auxiliador del país. A diferencia del santuario de Sabaneta que corresponde a la diócesis, éste es de la comunidad Salesiana. A él llegan diariamente los feligreses para hacer sus peticiones y dar gracias por lo favores...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSENTIDO OESTE EL ATLANTICO BARRIO ANDRES ELOY BLANCO URBANIZACION 23 DE ENERO EL MIRADOR ESTADIUM CHATO CANDELA INCE ZONA F PREESCOLAR EL COLIBRI Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Carmen Clemente Travieso (Área Metropolitana de Caracas) Iglesia "La Asunción" Escuela Básica Instituto Técnico Jesús Obrero Módulo de Barrio Adentro Campo de Softbal 41 Bloque 41 Superbloque 42-F, 43-F y 44-F Superbloque 50-G y 51-G Superbloque 45, 46 y 47 Estacionamiento del Bloque 40 Bloque 40 ...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoabigarrado de las casas. Viven un millón de personas en los barrios de Caracas. Son lugares hostiles e invivibles, según muchos. Pero errando por el barrio, el cual debe su nombre un árbol de tronco largo y de flores púrpuras, veo la belleza que tiene a pesar sus problemas. Me encuentro en el Guarataro, un barrio caraqueño en el cual estoy viviendo. El Guarataro no se diferencia mucho de los demás barrios en Caracas, ni es muy grande en comparación con otros, por ejemplo, Petare. Se encuentra...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Colegio Universitario de Caracas Asignatura: Taller de Planificación y Programación Mención: Administración Municipal 23 Profesora: Lina González INTEGRANTES: Ramírez Yerky C.I. 12.391.755 Romero Jorge C.I...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción reseña parroquial Durante siglos el área que hoy ocupa la Parroquia San Pedro estaba ocupada por numerosas haciendas debido a la productividad de sus suelos y la presencia de los ríos Guaire y Valle, pero ya muy entrado el siglo XX comenzó un proceso de crecimiento poblacional provocado por el crecimiento de Caracas en la década de los 40; uno de los principales promotores de la conformación urbana del área fue el presidente de la República Isaías Medina Angarita, el cual comenzó...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUno de los Barrios más famoso de Caracas y de toda Venezuela. Es un barrio lleno de vida y de sueños, que también sufre por la violencia y por los problemas que nunca faltan. A continuación vamos a relatar la historia de este Barrio y Para esto Hemos entrevistado a algunas personas que tienen Años Viviendo en el. Esta vista de El Guarataro representa la vida de quienes viven en el barrio. Pero desde lejos no se nota la basura, aunque...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIV- CARACAS, FEBRERO 2010 Reseña histórica San Pedro La Parroquia San Pedro es una de las 32 parroquias que forman parte de caracas y una de las 22 que se encuentran dentro del municipio libertador. Está ubicada al centro sur del Municipio Libertador. Limita al norte con las parroquias el recreo y san Agustín; al sur con la parroquia el valle y el estado miranda; al este limita con el municipio baruta y al oeste con la parroquia santa lucia. Según el tenía una...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoParroquia San Pedro La Parroquia San Pedro es una de las 32 parroquias que forman parte de Caracas y una de las 22 que se encuentran dentro del Municipio Libertador. Está ubicada al centro sur del Municipio Libertador. Limita al norte con las parroquias El Recreo y San Agustín; al sur con la Parroquia El Valle y el Estado Miranda; al este limita con el Municipio Baruta y al oeste con la Parroquia Santa Rosalía. La Parroquia San Pedro fue creada mediante Gaceta Oficial del entonces Distrito Federal...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosinfín de personas y brindarle una calurosa bienvenida otro hecho que recuerde donde también se congregaron filas y filas de gente es la llegada de las reliquias del beato Juan Pablo II que por más que avanzaban las largas filas parecía que no se terminaba la gente al contrario asistía más. Por ser el templo y la parroquia más grande de la ciudad y por este motivo amplia el sonido y se hace notorio el eco se realizan eventos también de talla cultural aunque esté sea un recinto sagrado como presentaciones...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ANÁLISIS SITUACIONAL PARROQUIA SAN PEDRO ANÁLISIS SITUACIONAL SITUACIÓN PARTICULAR DE LA PARROQUIA SAN PEDRO DEL MUNICIPIO LIBERTADOR. Ubicación geográfica: Está ubicada al centro sur del Municipio Libertador. Limita al norte con las parroquias El Recreo y San Agustín; al sur con la Parroquia El Valle y el Estado Miranda; al este limita con el Municipio Baruta y al oeste con la Parroquia Santa Rosalía. Catastro de servicios: El catastro es el censo analítico de la situación inmobiliaria...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSan francisco parroquia el bajo Historia de la parroquia el bajo. Viejos y nuevos historiadores admiten que en el sitio ocupado actualmente por El Bajo, al sureste del municipio, hubo asentamiento indígenas donde fueron tradicionales la pesca y la siembra de legumbres. Comunidades de la etnia barí, camaya, yucpa y macoa, que dominaron gran parte del territorio occidental zuliano, establecieron poblados en lo que mástarde sería para los exploradores españoles y alemanes, el corredor perfecto desde...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVida De San Juan Bosco Don Bosco nace el 16 de agosto de 1815 en I Becchi – Castelnuovo, un pueblo no muy lejos de Turín – Italia. Hijo de Francisco Bosco y Margarita Occhiena. Su padre Francisco murió por causa de una pulmonía cuando Juan tenía la edad de dos años. Después de esta muerte, su madre, Margarita Occhiena se encarga de su crianza y su educación, la cual estuvo marcada por un gran amor, pero también con mucha disciplina. Juan Bosco, desde sus inicios, específicamente desde los 9 años...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIESTAS DE SAN JUAN Y SAN PEDRO Desde la época de la colonia, las Fiestas de San Juan y San Pedro, constituyen nuestra más orgullosa Tradición Cultural del Tolima y del Huila. Nacida de costumbres rurales y pueblerinas, esta celebración permanece como recuerdo de viejas tradiciones. El Festival Nacional del Bambuco se inició en honor a San Juan Bautista. Un santo de la antigua Europa cristiana, que los españoles trajeron a América. En 1790 el gobernador de esta provincia, don Lucas de Erazo...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA TEZONTEPEC DE ALDAMA DIOCESIS DE TULA DATOS RECUPERADOS DEL CURATO DE CATEDRAL DE SAN JOSE TULA Representación de la construcción la iglesia de Tezontepec mediante la mano de obra indígena supervisada por los caciques indios del pueblo y los frailes franciscanos del convento de Tula. El inmueble se edificó a base de piedra negra (tezontle y basalto) pegada con cal y lodo. La iglesia se debió construir entre 1550 y 1565, originalmente la fachada sólo se componía...
4388 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoPARROQUIA LA VEGA Reseña Histórica: La existencia de la parroquia la Vega se remonta al siglo XVI cuando se forma su primera iglesia construida con las características coloniales de la época. El nombre de la parroquia fue primeramente Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de la Vega. A partir de 1953 se da un crecimiento poblacional significativo y se va a medida del tiempo poblando a un mas, en 1652 se funda el pueblo de la vega a principios de siglos todavía podían observarse los techos...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoex alumnos. Decenas de personas que la amaron reconstruyen fragmentos de su historia. Según su cédula de identidad nació el 1º de marzo de 1917, en la parroquia San Juan (Caracas). “Pero se lo celebramos el 29 de febrero. Ella decía que cumplía cada 4 años, en los años bisiestos”, rememora Hernández. Con su espíritu pionero, Belén San Juan se preparó en la Escuela Normal de Mujeres, donde egresó como maestra en 1936. Es una de las fundadoras de la Federación Venezolana de Maestros y de la...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSan Juan de Los Morros, situada al centro-norte del país, es la capital del Estado Guárico, siendo prácticamente la puerta de entrada a los Llanos Centrales. Aparece a fines del siglo XVI cuando con fiebre de oro visita sus Morros aquel gran latifundista, Garci González de Silva. Simplemente lo llamaban San Juan. A partir de 1567, en Caracas se desató una voraz exploración hacia las áreas circunvecinas, en pos de más tierras, oro e indios para encomendar. De éstas surgieron pueblos, entre ellos San...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComunidad: san francisco Parroquia: san francisco Ubicación geográfica: Norte: municipio Maracaibo Este: lago de Maracaibo Sur: municipio cañada de Urdaneta Oeste: municipio Jesús enrique losada Historia (costumbres, tradiciones): La historia de la parroquia san francisco ha sido objeto de múltiples de investigaciones que han procurado descifrar la fidelidad de nacimiento y posterior desarrollo institucional .La mayoría de ellas ni poseen la fuerza de convencimiento que nos haga pensar...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo final de sociología 1 San Juan de la Maguana, es el municipio cabecera y capital de la provincia de San Juan, en la región occidental de la República Dominicana. Fue una de las primeras ciudades fundadas en la isla; fue fundada en 1503 y se le dio el nombre de San Juan de la Maguana por San Juan Bautista y por el nombre taíno del valle: Maguana. Decorado para navidad Población Según el Censo de Población y Vivienda de 2002, el municipio...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSAN JUAN BAUTISTA Al ritmo del tambor San Juan todo lo tiene...San Juan todo lo da! El 24 de junio se caracteriza por ser el día más largo del año; es el día posterior al solsticio de verano. Y es en ésta ocasión cuando se celebra la fiesta de San Juan Bautista; celebración que evoca el nacimiento del santo y que reúne gran cantidad de creyentes y devotos. Las fiestas de San Juan son famosas a lo largo del territorio nacional; son celebraciones llenas de magia y encanto, de tambor y...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQuien haya visitado México, de seguro que el Mercado de San Juan, hoy conocido como Mercado Ernesto Pugibet, ha sido una de las mejores visitas gastronómicas. Ubicado en ubicado en la calle Ernesto Pugibet, entre Luis Moya y Buen Tono (en pleno centro de Distrito Federal), este lugar construido donde anteriormente se encontraban las bodegas que servían a las empresas Ericsson y Phillips y reúne una arquitectura distinguida con techos sostenidos con pilares de acero, tragaluces y una fachada con...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN Y GEOGRAFÍA La quebrada de Canto Grande se ubica al margen derecho del valle bajo del Río Rímac, a pocos km. De Lima. En toda su llanura aluvial se asienta el distrito de San Juan de Lurigancho. Mientras que en su parte alta, ésta quebrada se divide en otras dos conocidas como canto Grande y Media Luna. En ambas se asienta uno de los anexos más grandes de la Comunidad Campesina de Jicamarca. Parte Baja: el punto de altitud más bajo se localiza en el límite del “valle” de Lurigancho con...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSan Juan Ciudad capital Historia En 1493, en su segundo viaje a América, Cristóbal Colón descubrió la isla que en la actualidad se conoce con el nombre de Puerto Rico y la llamó San Juan Bautista. Rápidamente, San Juan se convirtió en el puesto militar español más importante de América. En 1508, Juan Ponce de León fue nombrado por el gobierno español primer gobernador de la isla. Fue él quien fundó el establecimiento original, Caparra, al oeste de la actual área metropolitana (primera...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJUAN DE HUARTE DE SAN JUAN Juan Huarte de San Juan fue una de las personas más importantes de la segunda mitad del siglo XVI. Provenía de familia hidalga y estudio Humanidades y Medicina. Nació en la antigua Navarra, en San Juan del Pie del Puerto, actualmente Francia, aproximadamente hacia el año 1529. Residió en varias ciudades españolas como Huesca, Granada, Baeza y Linares. Se casó con Águeda Villalba y tuvo siete hijos. Juan Huarte murió en 1588 y está enterrado en la iglesia de Santa...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUANA DE SAN JUAN. Juana de San Juan, tenía un esposo llamado Juan. Ellos vivían en San juan y cabe aclarar que ambos tenían un juanete en el pie. Un día, ella con su cara bella y mirada de estrella, mirando la vida es bella le pidió a juan un reloj de madera para la nena, que no era tan nena, que siempre salía de fiesta y nunca llegaba a la hora propuesta. –el muy cordialmente entendió en su mente que debía comprar lo más urgente este pedido inminente. A la otra mañana, cerca de las nueve,...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSan Juan, Puerto Rico Breve Historia del Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Juan Bautista, Ciudad Capital de Puerto Rico San Juan Bautista, Ciudad Capital de Puerto Rico, territorio de los Estados Unidos de América, es la ciudad más grande de Puerto Rico, así como su centro comercial y puerto marítimo principal. En 1508, Juan Ponce de León fundó un asentamiento en Caparra, atrás de la bahía justo al oeste de la presente área metropolitana. Posteriormente, lo abandonó y lo muda a...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo sustentable San Juan del Río, Qro.- Obtiene San Juan del Río el grado básico de sustentabilidad en materia de desarrollo urbano y vivienda, informó el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), esto durante la consultiva realizada en la que participan sectores, organizaciones y grupos empresariales. El reconocimiento a la sustentabilidad para San Juan del Río, se otorgó con base al Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda (PCMV) impulsado...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARROQUIA RURAL SAN JOSE DE ALLURIQUIN Provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas Cabecera cantonal: Santo Domingo Presidente Gob. Parroquial: Lic. Willians Arteaga Ubicación: A 25 Km de Santo Domingo, en la vía Santo Domingo – Alóag Extensión: Su extensión territorial es de 955.78 km2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Alluriquín está ubicada en la zona subtropical, sus límites son: Norte cantón Santo Domingo Sur provincia de Cotopaxi y parroquia rural Santa...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCervantes Angulo Laura Abigail D.G. 711 20-Agosto-2010 San Juan Bautista de la Salle Sacerdote y pedagogo francés, consagró su vida a la formación de maestros para hijos de artesanos y niños de la calle de su época. Fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Patrono universal de los educadores. Nacido en Reims, Francia, el 30 de Abril de 1651, fue el primogénito de la acomodada familia formada por Luis de La Salle y Nicolasa Moet. Recibió la tonsura a los 11 años de edad y fue...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Parranda de San Pedro es una festividad popular y religiosa de las ciudades de Guatire y Guarenas del Estado Miranda, Venezuela. Tiene su origen en la Época Colonial. Consiste en unos parranderos, vestidos con levita y pumpá (uno de ellos lleva la imagen del santo, otro lleva una bandera amarilla y roja) y acompañados por Cuatro y Maracas. La percusión se logra con unos pedazos de cuero de animal amarrados a los pies a manera de sandalias (llamadas cotizas). También van acompañados por dos niños...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas Cartas de San Juan Introducción Son parte de la Sagrada Escritura La Iglesia ha introducido en el canon o lista de los libros inspirados, además del cuarto Evangelio y el Apocalipsis, tres epístolas atribuidas también al Apóstol San Juan. Al gozar de la gracia carismática de la divina inspiración, tienen que ser, pues, consideradas Sagrada Escritura y palabra de Dios, al igual que los demás libros del Nuevo Testamento. ¿Quién las escribió? La tradición, de forma constante, ha atribuido...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN JUAN GUICHICOVI NOMENCLATURA Denominación San Juan Guichicovi. Toponimia San Juan Guichicovi significa “Pueblo Nuevo” en zapoteco. Escudo El municipio cuenta con escudo o imagen que lo representa si anexarlo y describir su significado: es la creación, la fundación del pueblo con la peregrinación de sus fundadores que inicialmente estaban ubicados en la población de San Juanito, por contar este lugar con agua y tres especies...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopoblado, encomendando a Fray Miguel de Bolonia el cuidado pastoral de esas tierras, logrando pacificar la región, congregando a los errantes y refundando pueblos con indios ya cristianizados, donando una imagen de la Limpia Concepción al poblado de San Juan Bautista, en poco tiempo la imagen quedo olvidada y deteriorada en la sacristía de la pequeña capilla hecha de adobe y techo de paja, no fue si no hasta el año de 1623 que la imagen comenzó adquiriendo admiración debido a lo que se le conoce localmente...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo016. San Juan de la Cruz Si queremos encontrar un ángel en carne humana o un hombre del todo angelical, vayamos a San Juan de la Cruz, pues no nos vamos a equivocar. Cuando escribe sus poesías —lo más fino que tenemos en nuestra lengua española—, Juan es un hombre que mira al cielo, y nos revela en ellas los misterios de Dios como quien los está viendo y viviendo ya en la gloria... Escribe en la tierra como En una noche oscura, y nos habla del amor divino como de una Llama de amor viva... El cielo...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPara los cristianos, el 29 de junio es la fiesta de San Pedro y San Pablo, el primer Papa y el gran Apóstol de los Gentiles. Según la tradición, ambos fueron ejecutados alrededor del año 67, por orden de Nerón. Pedro fue crucificado cabeza abajo según su deseo, por considerarse indigno morir como su maestro. Pablo fue conducido a Ostia, y allí fue decapitado. Ahora bien, en la religiosidad popular, los elementos de la naturaleza (el agua, el árbol, las flores, el fuego), son signos de otra realidad...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolencería, abarrotes, ferretería, mercería, loza y licores y se producía,ganado,caña, tabaco, café, cacao, hule y algodón. La piña aún no se conocía.Los ranchos eran los siguientes: Mixtán, Paso canoa, Arrollo de pita, Playa de mono San Antonio, El encinal,El Rosario, San Isidro, Mundo nuevo, El hule, Rio viejo,Santa Teresa, Tontepec, Palmilla, Yagual, Cuapa, Buenavista, Cacahuatepec,La Candelaria y Montiel.En ellos se ejercitaban las labores de vaquería propias de la cultura jarocha. El idioma entre...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DIARIO DE EVA: Al año siguiente Le puse el nombre de Cain, lo atrape cuando el había subido a las costa norteña del lago Erie, me lo encontré entre los leños, lo que yo pienso es que es hermoso y es pariente, siento que el cariño a aumentado profundamente por Cain, el no entiende siempre con sus comentarios inmaduros quiere hacer los experimento pero yo no creo que esto este bien, ahora solo vivo por el y por Cain ha cambiado totalmente mi punto de vista siento que es un creatura hermosa y alucinante...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Evangelio de Juan Autor: Juan, el apóstol. Fecha: Incierta, probablemente en la última parte del primer siglo. Propósito Principal: Inspirar fe en Jesucristo como el Hijo de Dios. Textos Claves: 20:31 "Pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre." 3:16 "»De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL BARRIO SAN JUAN La tradición oral de quito ha enseñado que en la loma de huanacauri se levantaron en el templo de la luna y, junto a el,un Aclla Huasi incaico. Sobre estos edificios, los españoles erigieron la Ermita de nuestra Señora de la Consolacion durante la campaña de cristianización y, mas tarde la Recoleta Agustina-luego convertida en convento de Clausura-llamado San Juan Evangelista, a la q se debe el nombre actual de San Juan. Sin embargo las investigagaciones arqueológicas...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrigen e Historia de San Juan Ermita El nombre de San Juan Ermita es de origen español. Una vez que fundaban una comunidad, le ponían un patrón. En este caso, San Juan Bautista. Respecto a “Ermita”, lo mas probable es que antes de ser construida la Iglesia actual, el pueblo contara con una pequeña Ermita de donde se originó su nombre. Algunos creen que en la antigüedad, este municipio se encontraba poblado por ermitaños que se guarnecían en grutas, de las cuales se pueden mencionas...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSan Juan Bosco nace en 1815, junto a Castelnuovo, en la diócesis de Turín. Su nombre de pila era Juan Melchor. Era el menor de los hijos de un campesino piamontés Su padre murió cuando Juan tenía apenas dos años y medio por lo que quedó al cuidado de su madre Margarita. A los nueve años de edad tuvo un sueño que le reveló su vocación. En aquel primer sueño, se vio rodeado de una multitud de chiquillos que se peleaban entre sí y blasfemaban; Juan Bosco trató de hacer la paz, primero con exhortaciones...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo San Juan Bosco Don Bosco nace el 16 de agosto de 1815 en I Becchi – Castelnuovo, un pueblo no muy lejos de Turín – Italia. Hijo de Francisco Bosco y Margarita Occhiena. Su padre Francisco murió por causa de una pulmonía cuando Juan tenía la edad de dos años. Después de esta muerte, su madre, Margarita Occhiena se encarga de su crianza y su educación, la cual estuvo marcada por un gran amor, pero también con mucha disciplina. Juan Bosco, desde sus inicios, específicamente desde los 9 años,...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo VISITAMOS SAN JUAN DE LURIGANCHO San juan de Lurigancho es un distrito poblado del pero y del mundo, está ubicado al noreste de la provincia de lima se desarrolló al margen del rio Rímac su primer Alcalde fue el señor luis suarez caceres, fue nombrado por el gobierno militaren san juan de Lurigancho hay personas, animales, carros, plantas, etc. Las personas de ese lugar son buenas y amables que ayudan a los demás, y se está construyendo un carril para el tren y viajen mejor...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1- Lugar y fecha de nacimiento de San Juan Bautista de LaSalle. 2- Quienes fueron sus padres. 3- En dónde hizo sus primeros estudios. 4- A qué edad empieza a prepararse para el sacerdocio. 5- Dónde cursó sus estudios superiores. 6- Cuándo recibió las órdenes superiores. 7- Cuándo murieron sus padres. 8- Qué hizo San Juan Bautista de LaSalle a la muerte de sus padres. 9- En qué fecha lo ordenaron sacerdote. 10- Quién fue el primero en invitar a Juan Bautista de LaSalle a trabajar en las escuelas...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSAN JUAN DE LOS LAGOS, JALISCO _______________________ El municipio de San Juan de los Lagos se localiza al noreste del estado de Jalisco, en la zona llamada los altos de Jalisco, a unos 140 kilómetros al noreste de Guadalajara. En 1542 se fundó, en este sitio llamado Mezquititlán o lugar de mezquites, la región de San Juan Bautista que a partir de 1633 fue poblada por habitantes de Santa María de los Lagos, por lo que éstos le llamaron San Juan de los Lagos. Es un santuario que recibe miles...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSan Juan del Río; Qro. “Tierra de paz, tierra de palomas” San Juan del río; se le denomina así por haberse fundado el día 24 de junio de 1531 día en el cual se celebra a San Juan Bautista, se le agregó el sustantivo Río, por el río que baña las orillas de la ciudad. El nombre antiguo de la ciudad era Iztachichimecapan, que referenciaba a los habitantes de esta región Está ubicado al sur del estado de Querétaro, Está delimitado políticamente por los Estados de México e Hidalgo en el Este; por el...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo VIDA DE SAN JUAN BOSCO Transcurre el año 1887. El día 15 de abril el anciano sacerdote Juan Bosco, llamadoDon Bosco según la costumbre de Italia, celebra emocionado la Eucaristía en el templo del Sagrado Corazón, en Roma, que había sido consagrado el día anterior. Mientras lohace, recuerda su vida pasada, y exclama: “¡Todo lo ha hecho ella!”. María, la madre de Jesús, la auxiliadora de los cristianos, ha sido quien ha realizado la obra educativa y social de Don BoscoJuan Bosco había nacido el 16...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESEÑA DEL FRACC. NUEVO SAN JUAN. Mediante información recabada por los vecinos del Fraccionamiento Nuevo San Juan, en San Juan del Río, Qro. Se da a conocer este proyecto de investigación a los alumnos del grupo de 2do. B y a la profesora titular del mismo, la maestra Marisela El fraccionamiento Nuevo San Juan, anteriormente por los años 1950 aún eran tierras de cultivo, había nopaleras y se llevaba a pastar el ganado. Según por información de vecinos esta colonia se fundó aproximadamente...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSAN JUAN ZITLALTEPEC CERRO DE LA ESTRELLA San Juan Zitlaltepec es una población del municipio de Zumpango que se ubica al norte del mismo. Es la localidad más poblada del municipio de Zumpango y hasta de natalidad es muy elevada. Su altura es entre los 2260 y 2340 metros sobre el nivel del mar, con declives del 20% respecto a la topografía. Sus alrededores que colindad al oeste de San Juan Z son: Xalpa y al sur el borde de la laguna de Zumpango, al este con la Colina Wenceslao Labra y al norte...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCabimas, Abril de 2013 PARROQUIA SAN BENITO RESEÑA HISTÓRICA: San Benito es una de las parroquias que conforman el municipio Cabimas del estado Zulia, Venezuela. Para el 2012 tiene una población aproximada de 28.729 habitantes según el INE. Recibe su nombre en honor a San Benito de Palermo santo de gran devoción en Cabimas. Parte de la Parroquia San Benito se encuentra dentro de la ciudad de Cabimas y a ella pertenecen todos los sectores citados más adelante. Más de la mitad del territorio...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoan Juan de Lagunillas S a n J u a n e s t á s i t u a d a a 2 5 K m . de Mérida sobre una m e seta aluvial a 1059 m e t r o s d e a l t i t u d . P a r a v i s i t a r l a p o b l ación, tom a mos la vía T r ansandina que s a l e d e s d e M é r i d a h a c i a E j i d o . D e s p u é s de viajar por unos 22 Kilóm e tros, al f i n a l d e u n a c u e s t a b a s t a n t e ...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSan Juan Bautista de la Salle 1651-1719 Fiesta 7 de abril Fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos Lasallistas) Canonizado: 1900 Patrón de los maestros Francia) el año 1651. Ordenado sacerdote, dedicó por entero a la educación de la infancia y a la fundación de escuelas para los pobres. Constituyó una Congregación, por cuya existencia hubo de soportar innumerables dificultades. Murió en Ruán el año 1719. San Juan Bautista nace en la ciudad de Reims, Francia, el 30...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE | En siglo XVII, cuando nació Juan Bautista de La Salle, reinaba en Francia el gran Rey Luis XIV, llamado el Rey Sol. En la ciudad de Reims, capital de la Champaña, en el nordeste de Francia, vivía la familia de Don Luis De La Salle, un hombre de Leyes, magistrado de la audiencia de Reims y su esposa Doña Nicolaza Möet, una mujer profundamente piadosa. En el seno de esa distinguida familia, nació Juan Bautista De La Salle, el 30 de abril de 1651. Este niño era el...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo. SUB.PROYECTO: formulación y evaluación de programas y proyectos sociales. Propuesta para mejorar la potabilización del agua en la ¨Comunidad Juan Tirado Camejo, parroquia San Juan de Payara, Municipio Pedro Camejo, Estado Apure, Año 2010¨. San Fernando. Junio 2010 01)= Información Generalizada del Proyecto. 1. Tipo de proyecto. El proyecto a realizar es de tipo servicio, porque trata de un derecho que merece la sociedad como tal, para poder vivir, según...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomás largo del año posterior al solsticio de verano. San Juan Bautista conocido también como “el precursor de Cristo” nació el 5a.C y murió el 28d.C. Fue un predicador judío, considerado como uno de los profetas del cristianismo. Su comienzo como predicador fue en el desierto, donde aclamaba que el señor del cielo se acercaba y él era el enviado para prepararle el camino, que Dios es la naturaleza y venía a revivirla. Con todo esto fue Juan quien bautizo a Jesús, lo impulsa y reconoce como Mesías...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIDEAS Y PENSAMIENTOS DE BELÉN SAN JUÁN Belén Sanjuán Colina, la maestra, cuentista, poetiza, luchadora social, política, y forjadora; formadora de generaciones de niñas y niños, implantó en Venezuela, a través de las escuelas experimentales, en método pedagógico, que abarcaba todos los saberes, cuyo objetivo era desarrollar totalmente la personalidad de educandos y educandas, perpararlos para la vida, enseñarlos a aprender para que siguieran aprendiendo y formar en ellos un profundo...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSAN JUAN BOSCO 1815-1888 1. ORACIONES Páginas: 1. Oraciones | 2. Novena Festividad: 31 de enero Fecha de canonización: 1934 Nacionalidad: italiana Patrón: aprendices, niños, editores, jóvenes mexicanos, trabajadores, escolares, estudiantes. (Fuente: Patron Saints Index) ORACIÓN Oh Padre y maestro de la juventud, San Juan Bosco, que tanto trabajasteis por la salvación de las almas, sed nuestra guía en buscar el bien de la nuestra y la salvación del prójimo, ayudadnos a vencer las pasiones y el...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSan Juan Bautista María Vianney (* Dardilly, 8 de mayo de 1786 – † Ars-sur-Formans, 4 de agosto de 1859), el Santo Cura de Ars, proclamado patrono de los sacerdotes cristianos, especialmente de los que tienen cura de almas (párrocos). Biografía [editar] Nació en Dardilly, al noroeste de Lyon, Francia. Fue el tercero de seis hermanos, de una familia campesina. Después de una breve estadía en la escuela comunal, Juan María inicia sus estudios con el párroco de Ecully, el Padre Balley. Pero ante...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción: San Juan de los Morros está ubicado en el Estado Guárico, mas exactamente en el Municipio Roscio. Aunque esta zona esta catalogada como una ciudad aun existen muchas personas que la confunden con un pueblo debido a la lentitud de su avance, en comparación con ciudades como Maracay, Caracas o Valencia. Aun con esto, San Juan de los Morros es, oficialmente, una ciudad, de la cual se tratará a continuación. Esta zona posee diversas características que la identifican y diferencian...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo