José Vasconcelos (Ensayo) El siglo XX no solo fue, como otros momentos de gran esplendor en la larga historia de México, mas bien fue un siglo extraordinario, un siglo que corrió a la par de artistas, músicos, filósofos, historiadores, en sí muchos intelectuales como José Vasconcelos que engrandecieron a las instituciones dando así un sentido de la historia del la cultura de México. En este sencillo trabajo trato de dar una breve explicación de lo que un pensador Mexicano, como lo es José...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos y la educación mexicana. Por: Sandra Carrillo García INTRODUCCIÓN En el presente ensayo abarcare una investigación del pedagogo humanista mexicano, que cuando fundó y ejerció la Secretaria de Instrucción Publica en México; se enfrento a un periodo de sanción ya que nuestro país acaba de ser sede de la revolución mexicana y era por ello que la población existente era iletrada y una minoría nuestro pueblo sabía leer y escribir. Es por esta situación que Vasconcelos realizo una...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJOSE VASCONCELOS José Vasconcelos es el intelectual mexicano quien proyectó dotar a su país de un sistema educativo y de un marco cultural adaptado a las circunstancias nacionales, abierto a todos. Vasconcelos siempre consideró que la cultura es un mecanismo reivindicador de la raza, y creyó en el mexicano que puede conquistar el espíritu, el intelecto y la grandeza. José María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 27 de febrero de 1882 - ciudad de México, 30 de junio de 1959) fue un abogado...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo273685-56388000ENSAYO JOSE VASCONCELOS José María Albino Vasconcelos Calderón fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Nacido el 27 de Febrero de 1882 en la ciudad de Oaxaca, hijo de un funcionario aduanal por lo que en sus primeros años de vida estuvo moviéndose constantemente de lugar, posteriormente se establecen en Piedras Negras Coahuila. Sus padres siempre se preocuparon por darle antídotos nacionalistas efectivos para evitar la influencia...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJOSÉ MARÍA ALBINO VASCONCELOS CALDERÓN (Oaxaca, 28 de febrero de 1882 - ciudad de México, 30 de junio de 1959) Por mi Raza Hablará el Espíritu La historia tiene grandes personales, a los cuales es merecido hacer alusión, tal es el caso de Vasconcelos filósofo, educador, sociólogo, político y literato. Por la que pasaría de político a historiador, de historiador a filósofo y de filósofo a ensayista y posteriormente a crítico. Pero lo que iba arraigando en él, desde muy joven, era la filosofía...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos fue un insurrecto, se rebeló contra el gran tirano Calles, contra el orden establecido por Porfirio Díaz, aún como militante del Partido Nacional Revolucionario, pero su resistencia era la de un hombre místico que pensaba y se sumía en el estudio de la antigua Grecia, al tiempo que estimaba las virtudes del pueblo de México con sus fusiones culturales. De su obra dos cosas impresionan: la facilidad que tiene para expresarse y la valiente franqueza con que narra los hechos. Fue un...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo MATERIA: DESARROLLO DEL ADOLESCENTE. ensayo ALUMNO: WILBER ENSASTEGUI TORRES. LIC, EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Rene FECHA DE ENTREGA. 8/11/12 JOSÉ VASCONCELOS CALDERON. Fue educador, periodista, historiador, político entre otras cosas, José Vasconcelos podría ser considerado como uno de los mejores historiadores de México con el simple hecho de darnos cuenta que fue una gran persona, así es como el también formo parte de la historia con aspectos que dejaron en alto su...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotítulo de abogado emprendió algunos viajes, recorriendo la parte occidental de los Estados Unidos y visitando la capital del Perú y otras ciudades sudamericanas. Siendo estudiante cultivó las letras y se aficionó a la filosofía, escribiendo algunos ensayos críticos que llamaron poderosamente la atención. Ávido de saber, su espíritu especuló desde muy temprano sobre materias trascendentales, como la religión, la moral, la sociología y la política, y a pesar de las dificultades que hallaba en Méjico,...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestos los lugares que habitarían fuesen limpios, bellos y que armonizaran con la naturaleza. José Vasconcelos Pensaba que el germen de la raza cósmica estaba en las culturas mesoamericanas, de las cuales la mayor parte de los países latinoamericanos son grandes herederos. A partir de esto era posible constituir un nuevo tipo de sociedad que superaría los errores y conflictos de las antiguas. Vasconcelos no estaba de acuerdo en que las idas de la organización fueran copiadas ni mucho menos limitar...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJose Vasconcelos Nació en la Ciudad de Oaxaca el 27 de febrero de 1882 y falleció en la Ciudad de México, el 30 de junio de 1959. José Vasconcelos Nació en la Ciudad de Oaxaca el 27 de febrero de 1882 y falleció en la Ciudad de México, el 30 de junio de 1959. José María Albino Vasconcelos Calderón fue un hombre que vivió en el centro del huracán. Por su gran capacidad y su desbordante inteligencia, por su avasallante y cautivadora personalidad. Por su elevado sentido crítico y analítico...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos José María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 28 de febrero de 1882 - ciudad de México, 30 de junio de 1959) fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamada «de construcción de instituciones»[] ...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstrategias de Enseñanza I Clave: PS530 Grupo: E1 Impartida Por: Dra. Sandra Julia De León Silvera Informe ejecutivo: José Vasconcelos Calderón Presenta: Elizabeth Velázquez Lizárraga Matrícula: 022855 Mexicali, B.C., 27 de febrero de 2010 José Vasconcelos Calderón “Por mi raza hablará el espiritu” José Vasconcelos Introducción José Vasconcelos es considerado como uno de los pensadores más importantes de México; filósofo, abogado, escritor, político, historiador y educador...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExordio: Honorables Alumnos, Compañeros, maestros .. Todos en general. Tengo una Pregunta que hacerles a todos ustedes. ¿Quién fue José Vasconcelos Calderón? Creo que muchos hemos oído ese nombre, pero pocos sabemos quien realmente fue, que hizo, y que aporto a nuestro país como ciudadano , o como un simple y honrosamente Mexicano. Hemos sabido que el deseo de educar a nuestro país ha venido desde muchos años atrás, desde la prehistoria hasta nuestros días, siempre a sido importante para el...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSE VASCONCELOS Filósofo, abogado, escritor, político, historiador y educador, José Vasconcelos es una de las personalidades con mayor influencia en la conformación del México moderno. Nació el 27 de febrero de 1882, en Oaxaca y falleció, en la ciudad de México, el 30 de junio de 1959. Su infancia la vivió en la frontera, al grado que sus estudios iniciales los realizó en la comunidad fronteriza de Eagle Pass, Texas. Debido al trabajo del padre, la familia de Vasconcelos vivió en Piedras Negras...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonoviembre, 2010 * Teoría Pedagógica de José Vasconcelos Vasconcelos era un pedagogo visionario que decía que las revoluciones contemporáneas quieren a los sabios y a los artistas, siempre y cuando el arte y la sabiduría sirviera para la mejora de las condiciones de los hombres. Es decir que estimuló las artes plásticas; inició en desarrollo de la pintura mural en México, con tendencia hacia un “Nacionalismo Cultural Artístico” La obra de José Vasconcelos marcó la historia de la educación en México...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo21 Matutino Asesor: Agustín Toledo Estrada “La obra educativa de José Vasconcelos” Invitado por Francisco I. Madero en 1909, se unió a la campaña presidencial del coahuilense. Gracias a su dominio del inglés, representó al entonces Club Antirreeleccionista ante el gobierno de Estados Unidos. Un año después, el Club se convirtió en el Partido Nacional Antirreeleccionista, con Madero como candidato presidencial y José María Pino Suárez como candidato a la vicepresidencia. Madero y Pino Suárez...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos Calderón. José Maria Albino Vasconcelos Calderón nació en Oaxaca el 28 de febrero de 1882 y murió en la ciudad de México el 30 de junio de 1959, fue abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. José Vasconcelos es el intelectual mexicano quien proyectó dotar a su país de un sistema educativo y de un marco cultural adaptado a las circunstancias nacionales, abierto a todos. Vasconcelos siempre consideró que la cultura es un mecanismo reinvidicador...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoColegio Boston De Mexico. Filosofia. José Vasconcelos. Dafneé Estephania Amaya Favila. 5to BT El positivismo pretende 'atenerse a los hechos', por lo tanto, su modelo racional será el de la ciencia experimental. Esto marcará una clara diferenciación respecto del pensamiento romántico. La contradicción, sin embargo, se observará en la apasionada actitud de algunos positivistas que, al exaltar la ciencia y la humanidad, se comportaron como románticos de la ciencia. La tendencia positivista puede...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALBINO JOSE MARIA VASCONCELOS CALDERON José Vasconcelos es el intelectual mexicano quien proyectó dotar a su país de un sistema educativo y de un marco cultural adaptado a las circunstancias nacionales, abierto a todos. Vasconcelos siempre consideró que la cultura es un mecanismo reivindicador de la raza, y creyó en el mexicano que puede conquistar el espíritu, el intelecto y la grandeza. Los logros y esfuerzos de este pensador mexicano en el primer tercio del siglo XX, se reconocen por su visión...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMéxico en la primera mitad del siglo XX. José Vasconcelos Calderón. • (28 / feb./1882 – 30/ jun./ 1959) • Fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo. • Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de México y por las de Chile, Guatemala y otras latinoamericanas. • Fue también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. Política • Invitado por Francisco I. Madero en 1909, se unió a la campaña presidencial. Gracias...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.2 LAS REFORMAS EDUCATIVAS DE JOSÉ VASCONCELOS: PRIMARIA DE 4 AÑOS José María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 27 de febrero de 1882 - ciudad de México, 30 de junio de 1959) fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofomexicano. Era una figura intelectual que se comprometió con la política, dando con ello a un hombre dialéctico y provocador, sus máximas aportaciones a este país fueron la educación, la cultura y la filosofía. El creyó firmemente en la educación...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEBATE DE JOSÉ VASCONCELOS EL DEBATE NACIONAL SOBRE EL PROYECTO DE VASCONCELOS A los pocos días de la presentación del plan, se inicio una campaña periodística sobre el proyecto de crear una secretaría de educación pública. “El Demócrata” (junio 29 de 1920) optó por emprender una encuesta entre las personalidades más sobresalientes del medio educativo nacional. El profesor Rafael Ramos Pedrueza señaló tres razones para crear una secretaría de instrucción Pública con poderes federales: la primera...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNació en la ciudad de Oaxaca el 27 de febrero de 1882, su nombre completo fue José María Albino Vasconcelos Calderón. Su padre fue agente aduanal, por lo que desde los tres años de edad vivió en la frontera de los Estados Unidos primero en Sásabe, luego en Piedras Negras desde donde cruza la frontera para asistir a la escuela de Eagle Pass, Texas. Cuando tiene trece años viaja con su familia a la capital del país para continuar sus estudios, primero se detiene en Toluca en 1896 donde asiste al Instituto...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoabogado, escritor, político, historiador y educador, José Vasconcelos es una de las personalidades con mayor influencia en la conformación del México moderno. Nació el 27 de febrero de 1882, en Oaxaca y falleció, en la ciudad de México, el 30 de junio de 1959. Su infancia la vivió en la frontera, al grado que sus estudios iniciales los realizó en la comunidad fronteriza de Eagle Pass, Texas. Debido al trabajo del padre, la familia de Vasconcelos vivió en Piedras Negras, Campeche, Toluca y la Capital...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UNA BIOGRAFIA DE UN PROFESIONISTA “JOSÉ VASCONCELOS” MATERIA: Fundamentos de Comportamiento Organizacional ALUMANA FECHA: 19/Febrero/2013 José María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 27 de febrero de 1882 - ciudad de México, 30 de junio de 1959) Fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 27 de febrero de 1882-ciudad de México, 30 de junio de 1959) fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamada «de construcción de instituciones».1 Fue...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 27 de febrero de 1882-ciudad de México, 30 de junio de 1959) fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamada «de construcción de instituciones». Los...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoWilliam English IV 414 A José Vasconcelos Mexican politician; Jose Vasconcelos was born on February 28, 1882 in Oaxaca (Mexico). He was a disciple of Justo Sierra and formed part of the Ateneo de la Juventud, which around 1910 was faced with the positivism and the dictator Porfirio Diaz. Committed to the revolutionary movement, he supported Francisco I. Madero Antireeleccionista Party and later to President Venustiano Carranza and Alvaro Obregon. Apparently, Vasconcelos was the one who wrote the...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestaba José Vasconcelos. Vasconcelos criticaba a la razón y a la Ciencia como interpretadoras absolutas de la realidad. Vasconcelos fue partidario de Madero y el mismo acuño la frase de “Sufragio efectivo, no reelección”. Fundo la Universidad Popular Mexicana, durante la época de la revolución la Universidad de México y la Universidad Popular, sufrieron una especie de atrofia bajo los vaivenes de la guerra, Vasconcelos se unió a la revolución para defender la democracia. Para Vasconcelos, la vida...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3.2 Vasconcelos y el establecimiento de la SEP Se promulga la Constitución de 1917, es urgente que el Estado establezca un sistema educativo que permita cumplir con los compromisos nuevos. Así que se creó la Secretaria de Educación Pública en 1921, bajo la dirección de José Vasconcelos. Lo primero que hizo fue organizar los departamentos en que se dividiría la nueva institución, quedando en primera instancia tres ramas: • Escuelas. Aumentó las escuelas elementales, impulsó las escuelas rurales...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos (Oaxaca, 1882 - Ciudad de México, 1959) Político, pensador y escritor mexicano. Fue el fundador del Ministerio de Educación en su país, desde el cual desarrolló una fecunda y extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la juventud de América. Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia en 1907, presidió en 1909 el Ateneo de la Juventud, del que fue fundador. Fue partidario de la Revolución Mexicana desde sus inicios, ya que participó...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos José María Albino Vasconcelos Calderón. Político, pensador y escritor mexicano. Fue el fundador del Ministerio de Educación en su país, desde el cual desarrolló una fecunda y extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de “El maestro de la juventud de América”. Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia en 1907, presidió en 1909 el Ateneo de la Juventud, del que fue fundador. Fue partidario de la Revolución Mexicana desde sus inicios, ya que participó...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo-1013460-33020Centro de Estudios Tecnologiocos Industrial & de Servicios N.32 “Jose Vasconcelos” Profa: Maria Azalea Juarez Valdez. Integrantes del Equipo: Infante Cortez Kevin Gael & Juarez Castañeda Luis Arturo. Grado.- 3 semestre. Grupo: “F” Tema del Trabajo: Exposicion de Darwin. ¿Quién era Darwi?R= Charles Robert Darwin, fue el autor de El origen de las especies, famoso por postular que todos los seres vivos han evolucionado con el tiempo, mediante un antepasado en comun y se...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos (Oaxaca, 1882 - Ciudad de México, 1959) Político, pensador y escritor mexicano. Fue el fundador del Ministerio de Educación en su país, desde el cual desarrolló una fecunda y extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la juventud de América. Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia en 1907, presidió en 1909 el Ateneo de la Juventud, del que fue fundador. Fue partidario de la Revolución Mexicana desde sus inicios, ya que participó...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayista, ideólogo y político mejicano, nacido en Oaxaca el 28 de febrero de 1882, que influyó notablemente en la definición de un iberoamericanismo basado en el mestizaje, a partir del cual se conformaría la raza cósmica, raza que estaría llamada, en no mucho tiempo, a ser depositaria del espíritu del mundo. Empapado sin duda en las creencias alucinadas difundidas por Helena Petrovna Blavatsky y toda su corte de propagandistas teósofos [«las siete Razas de la Humanidad», «los siete Elementos Cósmicos»...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos Calderón (1882 - 1959) José María Albino Vasconcelos Calderón, nació el 28 de febrero de 1882 en Oaxaca. Fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Realiza sus primeros estudios en Piedras Negras y en Eagle Pass, E.E.U.U. Por el trabajo de su padre también vive en Campeche y finalmente se traslada a la ciudad de México, donde termina su bachillerato y estudia Leyes. En 1909 es presidente del Ateneo de la Juventud. Cuando se inicia...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos (Oaxaca, 1882 - Ciudad de México, 1959) Político, pensador y escritor mexicano. Fue el fundador del Ministerio de Educación en su país, desde el cual desarrolló una fecunda y extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la juventud de América. En 1915 se exilió en Estados Unidos. En 1920 se entrevistó con Álvaro Obregón y ofreció su apoyo al Plan de Agua Prieta, que pretendía destituir de la presidencia de la república a Venustiano Carranza, y así consolidar...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNació en la ciudad de Oaxaca, el 27 de Febrero de 1882. Sus padres Ignacio Vasconcelos Varela y Carmen Calderón Conde. Por el trabajo de sus padres se trasladan a Sonora. Ya en edad escolar se trasladan a Piedras Negras, su padre lo inscribe en Tagle Pass del lado americano. Se dedica al estudio y la lectura. A principios del año de 1896 se trasladan a Campeche donde ingreso al instituto de Enseñanza Superior. Deciden abandonar Campeche debido a la salud quebrantada de su madre. Por última vez...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Raza Cósmica de José Vasconcelos Es un ensayo escrito publicado en 1925 donde describe los antecedentes de las razas actuales y proyecta un futuro donde todas las razas serán fusionadas en una sola (quinta raza) y que la humanidad llegara a una época utópica. La mezcla de razas ha favorecido el éxito de las distintas civilizaciones. Aunque en México no logra consolidarse el mestizaje por lo que hay una falta de identidad y racismo entre los de nosotros mismos; una falta de patriotismo. Lejos...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA pesar de todas las dificultades que presenta la educación ha habido partes en las que se ha podido ayudar a mejorarla. José Vasconcelos tenía en planes políticos la creación de la Secretaria de Educación Publica, para que por medio de ella se informara las necesidades escolares. José Vasconcelos estaba, muy interesado en todo lo relacionado a la educación; se preocupaba por el alto nivel de analfabetismo que existía, y es por ello que comenzó a aportar mejoras para la educación, diciendo que...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel ya mencionado siglo. Con algunas excepciones como el caso de José Ingenieros, que asume una posición más socialista, a diferencia del positivismo centroamericano y Mexicano, el cual es más reaccionario. • Vasconcelos, criticó el sistema jerárquico positivista de Comte y en consecuencia de Gabino Barreda, quienes propugnaban que el fin último a que debe aspirar la sociedad es el conocimiento científico. La critica de Vasconcelos al positivismo no fue general, pues en alguna medida reconoció el...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo BIOGRAFIA DE JOSE MAURO DE VASCONCELOS Nació en Bongu, Rio de Janeiro (Brasil), el 28 de Febrero de 1920. Realizo los estudios primarios y secundarios en su tierra natal, tuvo inclinaciones literarias desde muy temprana edad. En su época escolar, escribió poesía y cuentos cortos. En su etapa madura, fue un hombre polifacético: poeta, novelista, periodista, profesor, actor de cine y televisión, y sobre todo fue un viajero infatigable. Tuvo una vida agitada en el campo de la literatura, ya que...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVasconcelos concebía a la filosofía como una construcción de un gran sistema sobre el universo, percibía una crisis de la filosofía debido a que "los experimentadores, los operarios de la filosofía han despedido al verdadero filósofo que es el arquitecto" Veía la necesidad de crear una filosofía propia que tenga la capacidad de expresar a su vez la filosofía universal, es preferible una filosofía nacionalista a una filosofía imperialista porque ésta nos hundirá en la dependencia cultural, la filosofía...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(1924-25). A su regreso a México fue candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional Antirreeleccionista. Al anunciarse el triunfo del candidato oficial Pascual Ortiz Rubio, los antirreeleccionistas denunciaron el fraude electoral y Vasconcelos proclamó en Sonora el Plan de Guaymas, llamando sin éxito a un levantamiento armado. En su ideario político, inspirado en un regeneracionismo romántico antiimperialista, la Revolución sólo cabe como (en palabras de Joaquín Cárdenas Noriega) "hombría...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSÉ VASCONCELOS Y SU PROYECTO DE NACIÓN. Nació el 27 de febrero de 1882, en Oaxaca y falleció, en la ciudad de México, el 30 de junio de 1959. Su vida y obra es perteneciente a dos tiempos históricos: el fin del Porfiriato y del inicio de la Revolución Mexicana. Filósofo, abogado, escritor, político, historiador, y educador, José Vasconcelos es una de las personalidades con mayor influencia en la conformación del Estado-Nación, fue una pieza fundamental en la creación de una cultura nacional...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa cruzada Educativa de José Vasconcelos 1. La campaña contra el analfabetismo JOSÉ VASCONCELOS CREA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y LA CRUZADA CONTRA EL ANALFABETISMO, iniciada en junio 20 de 1920, apoyada con gran entusiasmo por maestros, pero sobre todo por maestras y continuada hasta su salida de la Secretaría en 1924. Lanzó un llamamiento apremiante a favor de la lucha contra el analfabetismo...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos Calderón (Biografía) José Vasconcelos Calderón filósofo, educador, político y escritor nació en Oaxaca, México, el 28 de febrero de 1882. Su infancia fue de vagabundo pues la familia cambió continuamente de residencia por el trabajo del padre. Lo que le permitió percatarse de muchos de los problemas de los indígenas mexicanos. Se opuso al Porfiriato en todos los terrenos; en el económico por la explotación de las mayorías; en el político por la sucesión presidencial; en lo filosófico...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA OBRA EDUCATIVA DE JOSE VASCONCELOS JOSE VASCONCELOS: Un perfil. José Vasconcelos nació en Oaxaca el 27 de febrero de 1882, era hijo de un funcionario aduanal. Sus padres se preocuparon siempre por proporcionarle antídotos nacionalistas efectivos que le evitaran una excesiva penetración de los elementos norteamericanos. El equilibrio que lograron sus padres entre el hogar y la escuela doto de una agudeza a Vasconcelos para valorar las diferencias entre la enseñanza, vida, historia y...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos y la SEP En la segunda década del siglo XX, justo cuando la política en México se encontraba en un vaivén, aspectos de la vida social se encontraban descuidados y la educación fue parte de ello. Todos los planes de educación se encontraban truncados, la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, no había cumplido con los propósitos establecidos, democratizar la administración educativa, esta sólo abarcaba al Distrito Federal y los territorios federales. Para 1919 los programas...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosintetiza el sentir de José Vasconcelos en cuanto a educación se refiere, personaje que cambia la historia de nuestro país y por consiguiente la de nuestro hermoso estado Morelos. Honorable jurado calificador, maestros, compañeros y público en general, mi nombre es________________________________________________________ represento orgullosamente a la Escuela _________________________________ y me presentó ante ustedes en este certamen de oratoria con el tema : “José Vasconcelos, apóstol de la educación” ...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Vasconcelos y la Educación Mexicana Introducción Gran ideólogo, abogado, escritor, político y educador nacido en Oaxaca el 27 de febrero de 1882. Vivió su infancia en diferentes ciudades del territorio mexicano, con lo cual se percató de los problemas de los indígenas en las diversas regiones del país. Se opuso al régimen de Porfirio Díaz y a su filosofía positivista. “Convirtiéndose en uno de los intelectuales más distinguidos en los años de la Revolución Mexicana”(Rhela vol. 7 ,2005, PP...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PROYECTO CULTURAL DE JOSE VASCONCELOS José María Albino Vasconcelos Calderón ( Oaxaca , 28 de febrero de 1882 ciudad de México , 30 de junio de 1959 ) fue un abogado , político ,escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano En la segunda década del siglo veinte, el país aún se encontraba entre los dimes y diretes de la política, y fue justamente en estos años cuando se inició el proceso de institucionalización. Prueba de ello fue la creación de la Secretaría de...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl humanismo iberoamericano de José Vasconcelos • José Vasconcelos es el intelectual mexicano quien proyectó dotar a su país de un sistema educativo y de un marco cultural adaptado a las circunstancias nacionales, abierto a todos. Vasconcelos siempre consideró que la cultura es un mecanismo reivindicador de la raza, y creyó en el mexicano que puede conquistar el espíritu, el intelecto y la grandeza. Los logros y esfuerzos de este pensador mexicano en el primer tercio del siglo XX, se reconocen...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAportaciones de José Vasconcelos José Vasconcelos fue un gran personaje en la historia de México, debido a que hizo grandes aportaciones a la educación mexicana, fue el primer director de la SEP creada en 1921, organizo los tres campos en los que se dividía esta institución que eran las escuelas, hizo más escuelas elementales, apoyo las escuelas rurales y técnicas, creó escuelas preparatorias. El estilo de la escuela debe ser tal, que represente un significado de cultura tomando en cuenta la puerta...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- José Mauro de Vasconcelos José Mauro de Vasconcelos (Río de Janeiro, 26 de febrero de 1920 - São Paulo, 25 de julio de 1984) fue un novelista brasileño, autor de Mi planta de naranja lima y Rosinha, mi canoa. ------------------------------------------------- Biografía Nació en el barrio carioca de Bangu, de madre indígena y padre portugués. Debido a la pobreza de su familia, de niño se trasladó a vivir con unos tíos en Natal, capital de Río Grande...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de José Vasconcelos. José Vasconcelos nació el 27 de febrero de 1882 en la ciudad de Oaxaca México, y falleció el 30 de junio de 1959 en la ciudad de México (D.F), y es considerado como uno de los pensadores más importantes en México, filósofo, abogado, escritor, político, historiador, educador que tuvo una gran influencia en el desarrollo del México moderno. Sus primeros años de vida los paso en la frontera del país, e incluso sus primeros estudios los realizo en Eagle Pass, Texas...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlan Educativo de José Vasconcelos Vasconcelos planteó con toda seguridad que por medio de la educación y la cultura, los mexicanos tomarían conciencia de sus problemas internos, y los trascendería en soluciones inmediatas, hasta la conformación de un hombre nuevo, de ahí la necesidad de promover una cultura nacional y popular accesible a todos los mexicanos. La educación la consideró como el motor que genera conciencias, y además la que despierta el espíritu: “La verdadera novedad consistió en...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa cruzada educativa de José Vasconcelos Al mismo tiempo que Vasconcelos llevaba adelante la campaña política para crear la secretaría de educación pública. Emprendió la actividad importante: la cruzada contra el analfabetismo, iniciada en junio 20 de 1920, apoyada con gran entusiasmo por maestros, pero sobre todo por maestras La circular número uno señalaba las condiciones de la cruzada: creer un cuerpo de profesores honorarios de la educación elemental, formado por personas de ambos sexos que...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopublicado en 1942 cuando tenía 22 años (editado como Hombres sin piedad en los países de habla hispana).2 En su novela Raya de fuego (Arraia de fogo, 1955) narra las dificultades del contacto con los indígenas en estas exploraciones. José Mauro de Vasconcelos refleja en sus novelas una gran experiencia de vida, sensibilidad hacia los desposeídos y un profundo amor y respeto por la naturaleza. En ellas está presente la dureza de la vida en el Sertón, la niñez en los barrios pobres, los peligros...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 27 due febrero de 1882-ciudad de México, 30 de junio de 1959) fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamada «de construcción de instituciones. Fue...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo