Entrevista De Bolivar Con Petion ensayos y trabajos de investigación

Entrevista de bolivar y san martin

ENTREVISTA DE BOLIVAR Y SAN MARTIN. La entrevista entre San Martín y Bolívar tuvo lugar los días 26 y 27 de julio de 1822 en la ciudad de Guayaquil. Los dos libertadores, el del Norte y el del Sur conferenciaron a solas, sin la presencia de testigos. Es frecuente rodearla de misterio, por que para determinar lo realmente conversado entre ellos es necesario recurrir a fuentes indirectas o comentarios de los próceres a terceras personas. Existe además una polémica entre los historiadores bolivarianos...

1500  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reconciliacion Historica Francisco De Miranda Y Simon Bolivar Entrevista"

Entrevista a Francisco de Miranda y Simón Bolívar, encarnados en dos estudiantes. Presentadoras: - Nos están avisando que acaba de llegar un invitado muy especial. No habíamos podido confirmar su asistencia porque viene desde muy lejos, pero ya está aquí recibamos con un fuerte aplauso a… Francisco de Miranda. Entra Miranda saluda caballerosamente a las ponentes, el jurado y a los invitados para luego decir: Miranda: - Gracias por esta invitación, de verdad estoy muy sorprendido porque...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alexandre Petion

MATERIA: catedra de estudios afrocolombiano Alexandre Petion Nació en Puerto Príncipe, hijo de una mujer negra (la dama Úrsula) y de un colono francés (Pascal Sabes). En 1788 fue enviado a Francia para estudiar en la Academia militar de París. Adopta el seudónimo de Pétion en honor de Pétion de Villeneuve, que fue miembro de la Convención y de la Sociedad de los amigos de los negros. De vuelta a su isla natal, participa en la campaña de expulsión de los británicos y de los españoles...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alexandré petion

ALEXANDRE PETION General y Presidente de la República de Haití. Tras la muerte de Jean Jacques Dessalines, el territorio haitiano se dividió en dos naciones. Henri Christophe convirtió la parte norte en un reino y se tituló Henri I, mientras que el oeste pasó a ser gobernado por Petion, miembro de una culta y refinada familia de libertos que se había educado en Francia.  Instalado en la Presidencia el 1 de marzo de 1807 por el Senado de la República, tuvo que defenderse del creciente poder de...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

biografia de alejandro petion

ALEJANDRO PETION Nace en Puerto Príncipe (Haití) el 2.4.1770 Muere en Puerto Príncipe (Haití) el 29.3.1818 Alejandro Petión Político, gobernante, y revolucionario haitiano. Hijo de un colono francés de nombre Alexandre Sabes, y de una negra criolla de quien recibió el apellido Petión. En la isla pertenecía a la clase de los «libertos» o «gente de color». Durante la adolescencia alternó sus estudios con el oficio de herrero y orfebre. Cuando estalló la Revolución Francesa, Petión, de 19 años...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cronologia de bolivar

San Francisco de Yare por servidumbre de paso en sus haciendas que dura hasta 1809. 1808 Enero-Diciembre: Reuniones en La Cuadra Bolívar de Caracas, propiedad de los hermanos Juan Vicente y Simón Bolívar. Donde se habla de literatura, se oye música, pero se conspira también contra las autoridades españolas de la Capitanía General de Venezuela. 1809 28 de julio: Bolívar es nombrado Justicia Mayor de Yare. 1810. 19 de abril: iniciado el movimiento de defensa de los derechos de Fernando VII, se encuentra...

1617  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Simon Bolivar

Batalla de la Queseras del Medio, Batalla de Boyacá, Batalla de Carabobo, Batalla de Bomboná, Batalla de Pichincha, La Batalla Naval del Lago de Maracaibo, y La Batalla de Ayacucho. 2 ¿Quiénes fueron sus padres? Su padre fue el Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponce, y su madre, Doña María Concepción Palacios y Blanco. 3 ¿A qué edad fue huérfano? A los 8 años Sus maestros: • Francisco A Carrasco. (Escritura y Aritmética) • Fernando Vides ( Escritura y Aritmética) • Presbítero José Antonio Negrete...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pensamientos de bolivar

las dos invasiones que desde Haití organizó el Libertador Simón Bolívar a fines de 1815 llevándolas a cabo durante el año 1816 con la finalidad de liberar a Venezuela de las fuerzas españolas. El inicio Procedente de Jamaica llegó Bolívar a Los Cayos de San Luis, en la isla de Haití, el 24 de diciembre de 1815; trasladándose luego a Puerto Príncipe donde tuvo una entrevista, el 2 de enero de 1816, con el presidente Alexandre Petion, quien se comprometió a facilitarle los recursos necesarios para...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bolivar

Bolívar En el destierro El Manifiesto de Cartagena es un documento escrito por Simón Bolívar en el marco de la Independencia de Colombia y de Venezuela, luego de la caída de la Primera República, explicando con gran detalle y precisión las causas de esta pérdida. Fue escrito en Cartagena de Indias (Colombia), el 15 de diciembre de 1812. Se dice que es el primer gran documento de Bolívar entre muchos otros. Causas Del Manifiesto de Cartagena: Entre las causas políticas, económicas, sociales y...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

bolívar

IDEAS ADMINISTRATIVAS DE BOLÍVAR IDEAS EDUCATIVAS DE BOLÍVAR Cuando el pueblo, por medio de la instrucción, sepa lo que son sus deberes y derechos, habremos consolidado la República. En Venezuela, Manifestó varias veces su preocupación por mejorar el sistema educativo, y dictó medidas como estas: • Creación de escuelas primarias, basadas en el sistema de enseñanza de José Lancaster, a quien Bolívar conoció en Londres e invitó a Venezuela...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Simón Bolivar

otros. Que como toda buena síntesis resalta los hechos ms relevantes del prócer en cuestión. La misma comienza con el celebérrimo nacimiento del joven Simón Bolívar un día 24 de julio de 1783 en una recién formada capitanía ya que solo contaba con seis años de constituida. Cuando contaba con solo tres años de vida, muere su padre Juan Vicente Bolívar y seis años más tarde sufre la trágica perdida de su Madre Doña Concepción Palacios quedando a cargo de su abuelo Don Feliciano quien muere un año más tarde...

1028  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Simon bolivar

Libertador de América. El 30 de Julio, es bautizado con el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. 1.784 19 de Enero muere se padre Don Juan Vicente Bolívar y Ponce. 1.785 El 6 de Julio muere su madre Doña Concepción Palacios y Blancos. 1.786 Se escapa del lado de su tío y tutor, Carlos Palacios y se acoge a la casa de su hermana mayor, María Antonia Bolívar de Clemente. Luego pasa unos meses internos en la de su maestro, Simón Rodríguez, quien le comprende y le...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Simon bolivar

Libertador de América. El 30 de Julio, es bautizado con el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. 1.784 19 de Enero muere se padre Don Juan Vicente Bolívar y Ponce. 1.785 El 6 de Julio muere su madre Doña Concepción Palacios y Blancos. 1.786 Se escapa del lado de su tío y tutor, Carlos Palacios y se acoge a la casa de su hermana mayor, María Antonia Bolívar de Clemente. Luego pasa unos meses internos en la de su maestro, Simón Rodríguez, quien le comprende y le...

1458  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

BOLIVAR EL HOMBRE DE LAS DIFICULTADES

BOLIVAR EL HOMBRE DE LAS DIFICULTADES En mayo de 1815 el Imperio Español había reconquistado el poder en Venezuela. El Mariscal Morillo desembarco en las playas del Mar Caribe con la expedición militar mas grande jamás enviada a América, 500 oficiales y 10000 soldados vencedores de Napoleón. La independencia parecía definitivamente derrotada… Simón Bolívar viva en el exilio sin renunciar a su proyecto de libertad para un continente. Bolívar para esa época se encontraba en Jamaica, en un...

1396  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Simon Bolivar

Simón Bolívar (1783-1830) Libertador de cinco naciones de América. Miembro de una familia aristocrática, al morir sus padres queda bajo la tutoría de José Sanz, quien lo pone al cuidado de institutores como Andrés Bello y Simón Rodríguez, estudioso de las ideas de Jean-Jacques Rousseau. En 1799 viaja a Europa y estudia matemáticas en España. En 1804 se radica en París, donde asimila las ideas de la Revolución francesa. En 1802 se casa con Teresa Rodríguez del Toro, pero enviuda a los ocho meses...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Simón bolivar

 BIOGRAFÍA DE SIMÓN BOLÍVAR. 1783 - 24 de Julio. Nace en Caracas Simón Bolívar, el Libertador. 1786 - 19 de Enero. Fallece en Caracas don Juan Vicente Bolívar Ponte, Padre del Libertador. 1792 - 6 de julio. Muere la madre del Libertador, Doña Concepción Palacios y Blanco. 1793 - Muere el abuelo materno del Libertador, don Feliciano Palacios, quien estaba encargado de la tutela de los hermanos Bolívar. 1795 - En Julio, el joven Simón se escapa de la casa...

1317  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Simon Bolivar

1783 1786 1 Nace en caracas Simon 2 Muere Don Vicente Bolívar Bolívar. El libertador Padre del liberador 1792 1793 3 Muere doña Concepción 4 Muere el abuelo materno Palacios Blanco. Madre ...

1072  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

bolivar

Bolívar Socialista Estimados Bolivarianos, después de haberme degustado de este excelente capítulo de BOLIVAR SOCIALISTA, quedo más fortalecido en cuanto a que la fase superior de Socialismo Bolivariano, (despierta en sentido de justicia por la vía de convicción) debe ser el BOLIVARIANISMO ( la máxima expresión del desinterés por lo material , de corazón , claro está, y con el único fin de que nuestro semejante tenga la mayor calidad de vida posible y que su estancia en el planeta sea de vivir...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Simon bolivar

1. Bolívar y sus hermanos:  María Antonia: N= 01/11/1777 M= 07/10/1842 Juana Nepomuceno: N= 16/05/1779 M= 07/03/1847 Juan Vicente: N= 30/05/1781 M= ¿?/06/1811 Simón Antonio de la Santísima Trinidad: N= 25/07/1783 M= 17/12/1830  2. Sus Padres:  Juan Vicente Bolívar y Ponte: N= ¿?/¿?/1726 M= 19/01/1786 María Concepción Palacios y Blanco: N= 09/12/1758 M= 06/06/1792 Se casan 30/11/1773  3. Abuelos Maternos:  Feliciano Palacios y Gil Aratia: N=1730 M= 1793 Francisca Blanco Infante...

1695  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

SIMON BOLIVAR

el Nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Muere su padre el Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte (19 de Enero) 1792 3 1795 4 1797 5 1798 6 Queda huérfano. Fallece su madre doña Concepción Palacios y pasa al cuidado de su abuelo materno y posteriormente de su tío Carlos Palacios. Se escapa del lado de su tío y tutor y se acoge en la casa de su hermana mayor María Antonia Bolívar de Clemente. Luego pasa unos meses en la casa de su maestro...

1149  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bolivar

Antecedentes. La cuna de Bolívar es Caracas, ciudad de 450000 habitantes, en los suburbios son las casas de tierra y caña entre horcones de resistente madera del país, de un solo piso por temor a los terremotos. Sembraban en las casas palmeras, acacias, naranjas, tamarindos, cotoperies y guayabas. Las calles eran rectilíneas, no muy angostas ni muy anchas, cortadas en ángulo recto por calles perpendiculares. Las plazas son anchas, las fuentes lozanas. La ciudad esta llena de iglesias...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

simon bolivar

Cajigal y se dirige hacia Caracas vía Barcelonapara intentar detener el avance de la invasión de Bolívar al occidente del país. El 3 de agosto Mariño entra a Cumaná y el 18 a Barcelona. La expedición de Los Cayos de San Luis o sencillamente Expedición de Los Cayos, es el nombre con el que son conocidas las dos invasiones que desde Haití organizó el Libertador Simón Bolívar a fines de 1815 llevándolas a cabo durante el año 1816 con la finalidad de liberar a Venezuela de...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bolivar

Análisis literario de en busca de bolívar Valentina toro Osorio Octavo Sociales Institución educativa mater dei 2012 ♣ Bolívar pertenecía a la aristocracia. ♣ María Teresa su esposa murió por fiebre en 1.802 cuando él tenía 19 años. ♣ En Francia estaban naciendo la edad de...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

BOLIVAR

considero más importantes:  Al iniciar la película, vemos a Bolívar solo en Jamaica junto a dos ayudantes civiles. Bolívar desembarcó en Kingston bien acompañado por varios oficiales entre los cuales estaban su secretario Pedro Briceño Méndez, no se despojó de su carácter militar ni de estratega.  El intento de suicidio de Bolívar en Jamaica es ficción. No hay registro. El único hecho conocido y comprobado de un intento de suicidio por parte de Bolívar, fue en el fallido desembarco a la playa de Ocumare...

1662  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

SIMON bolivar

SIMON BOLIVAR Nació el 24 de julio de 1783 en Caracas (Venezuela). Descendiente de una familia de origen vasco establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI que ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social. Hijo del Coronel don Juan Vicente Bolívar y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Tuvo tres hermanos mayores que él, María Antonia, Juana y Juan Vicente, además de otra niña, María del Carmen, que murió al nacer. Antes de cumplir tres años, Simón perdió a su...

1687  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

exilio de simon bolivar a cartagena

EL EXILIO DE SIMON BOLIVAR A CARTAGENA. Él exilo a Cartagena se debió a la caída de la primera república antes las fuerzas de Monteverde, el entonces coronel Simón bolívar, parte al exilio. Estando en Cartagena analiza los acontecimientos y las razones del fracaso de la primera república, mas tarde desarrolla el proceso emancipador y la constitución de los nuevos estados independientes. El 20 de julio de 1810 se había iniciado el proceso independentista en este panorama compuso un manuscrito conocido...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Simón bolívar parte de su historia

Nació el 24 de julio de 1783 en Caracas (Venezuela). Descendiente de una familia de origen vasco, hijo del Coronel don Juan Vicente Bolívar y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Tenía tres hermanos mayores que él -María Antonia, Juana y Juan Vicente- y hubo otra niña, María del Carmen, que murió al nacer. A los quince años ya era huérfano de padre y madre. Su tío y tutor Don Carlos Palacios, le hizo trasladar a Madrid para continuar con sus estudios. Con tan sólo 19 años de edad, el 26...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bibliografia de simon bolivar

BREVE BIOGRAFIA DE SIMON BOLIVAR 1783 El 24 Julio nace en Caracas el Libertador de América. El 30 de julio, es bautizado con el nombre de José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. 1784 19 de Enero muere su padre Don Juan Vicente Bolívar y Ponce 1785 El 6 de Julio muere su madre Doña Concepción Palacios y Blancos. 1786 Se escapa del lado de su tío y tutor, Carlos Palacios y se acoge a la casa de su hermana mayor, María Antonia Bolívar de Clemente. Luego pasa unos mese internos...

1342  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cronologia De Simon Bolivar

Libertador de América. El 30 de Julio, es bautizado con el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. 1.784 19 de Enero muere se padre Don Juan Vicente Bolívar y Ponce. 1.785 El 6 de Julio muere su madre Doña Concepción Palacios y Blancos. 1.786 Se escapa del lado de su tío y tutor, Carlos Palacios y se acoge a la casa de su hermana mayor, María Antonia Bolívar de Clemente. Luego pasa unos meses internos en la de su maestro, Simón Rodríguez, quien le comprende y le orienta...

1410  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

bolivar

Trabajos Resumen De Libros Generador de Citas Más Página principal » Historia Bolivar conductor de la Emancipación Regístrese para acceso completo a ensayos Enviado por ImNacaridBabe, nov. 2013 | 2 Páginas (440 Palabras) | 4 Visitas  | Denunciar | Cuestionario de Catedra Bolivariana: Bolívar conductor de la Emancipación 1- ¿Qué sucedía en Venezuela y en España en 1803? Para la época regresa Bolívar de España y observa que el ambientepolítico estaba algo tenso y que se conocía...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Linea De Vida De Simon Bolivar

UNEFA NÚCLEO LOS TEQUES - EDO. MIRANDA CATEDRA BOLIVARIANA I LINEA DE VIDA SIMÓN BOLIVAR Estudiante: C2 Ingeniería Mecánica / Sección: 901 Mayo 2012 24 de Julio de 1783 En caracas dentro de una familia adinerada, nace Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco bautizado el 30 de Julio con este nombre, Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte y su madre, doña María de la Concepción Palacios y Blanco, pertenecían a la aristocracia...

1736  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bolivar

Simón Bolívar Simón Bolívar Simón Bolívar fue el más importante protagonista de la lucha que culminó con la independencia de Sudamérica. Por eso, es conocido como El Libertador. Gobernó Venezuela, creó y presidió la República de la Gran Colombia, y fue designado dictador de Perú Simón Bolívar, el Libertador, es una de las personalidades más importantes de la historia de América. A partir de 1813, fue el principal líder del proceso de independencia de Sudamérica frente al poder colonial español...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Entrevista Aantonio Bolivar

La investigación biográfico narrativa en educación. Entrevista a Antonio Bolívar1 Realizada por Luis Porta2 Resumen En la entrevista realizada al especialista español Antonio Bolivar de la Universidad de Granada se abordan algunas miradas en torno a lo que se ha denominado la aparición del “giro narrativo” como potente herramienta que ha permitido, en el campo de las ciencias sociales “entrar en el mundo de los sin voz, de la cotidianeidad”. En este sentido, la seducción aportada por esta perspectiva...

4475  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Bolivar

Biografía : | Antonio Bolívar es catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Sus intereses profesionales se han movido en torno a: educación para la ciudadanía, asesoramiento curricular y formación del profesorado, innovación y desarrollo del currículum, desarrollo organizativo e investigación biográfico-narrativa. Es autor de una veintena de libros y más de un centenar de artículos en diversas revistas especializadas de...

1649  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

bolivar

91El informe final de la investigación sobre los restos del Libertador Simón Bolívar será dados a conocer durante el mes de julio en el marco de la celebración de los 200 años de la firma del acta de Independencia, informó el Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua. Durante su participación en el programa Contragolpe, transmitido por Venezolana de Televisión, se negó a dar mayor información sobre esta investigación pero reveló que “ha sido un trabajo muy bonito que dará muchos aportes...

1750  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

biografia de simon bolivar

social. Hijo del Coronel don Juan Vicente Bolívar y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Tuvo tres hermanos mayores que él, María Antonia, Juana y Juan Vicente, además de otra niña, María del Carmen, que murió al nacer. Antes de cumplir tres años, Simón perdió a su padre, fallecido en enero de 1786. La educación de los niños corrió a cargo de la madre. Cursó estudios con maestros como Andrés Bello y Simón Rodríguez. A los quince años Bolívar ya era huérfano de padre y madre. Su tío...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biografía Simón Bolívar

social. Hijo del Coronel don Juan Vicente Bolívar y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Tuvo tres hermanos mayores que él, María Antonia, Juana y Juan Vicente,  además de otra niña, María del Carmen, que murió al nacer. Antes de cumplir tres años, Simón perdió a su padre, fallecido en enero de 1786. La educación de los niños corrió a cargo de la madre.  Cursó estudios con maestros como Andrés Bello y Simón Rodríguez. A los quince años Bolívar ya era huérfano de padre y madre. Su tío...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biografia de Simon Bolivar

social. Hijo del Coronel don Juan Vicente Bolívar y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Tuvo tres hermanos mayores que él, María Antonia, Juana y Juan Vicente, además de otra niña, María del Carmen, que murió al nacer. Antes de cumplir tres años, Simón perdió a su padre, fallecido en enero de 1786. La educación de los niños corrió a cargo de la madre. Cursó estudios con maestros como Andrés Bello y Simón Rodríguez. A los quince años Bolívar ya era huérfano de padre y madre. Su tío...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Las espada de bolivar

Las espadas de Bolívar La espada de Bolívar es uno de esos objetos míticos que todos quisieran tocar y ver de cerca por haber sido empuñada por el mismo Libertador y la cual se ha convertido en un símbolo de lucha y revolución para grupos de izquierda y derecha. La magia que ésta espada posee proviene tal vez del efecto que ésta crea al ser empuñada, la cual establece una conexión con los momentos de gloria de la independencia y transfigura en un revolucionario a aquel que la sostenga. No...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

linea del tiempo simon bolivar

Noviembre. Toma de Bogotá. 1815 Asedio de Cartagena el 24 de Marzo. Abandona el país rumbo a Jamaica. Escribe la célebre "CARTA DE JAMAICA". Intentan asesinarle. Desembarca en los Cayos de San Luis y conferencia con el Presidente de Haití, Alejandro Petión. 1816 Sale con una expedición Libertadora, rumbo a la isla venezolana de Margarita el 21 de Marzo. Triunfo naval en los Frailes. Desembarca en Margarita el 2 de Mayo. Toma de Carúpano en la costa Venezolana. Desembarca en Ocumare de la Costa el 6...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cronologia de la vida del Libertador Simon Bolivar

Libertador de América. El 30 de Julio, es bautizado con el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. 1.784 19 de Enero muere se padre Don Juan Vicente Bolívar y Ponce. 1.785 El 6 de Julio muere su madre Doña Concepción Palacios y Blancos. 1.786 Se escapa del lado de su tío y tutor, Carlos Palacios y se acoge a la casa de su hermana mayor, María Antonia Bolívar de Clemente. Luego pasa unos meses internos en la de su maestro, Simón Rodríguez, quien le comprende y le orienta...

1416  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Jérôme Pétion De Villeneuve

Jérôme Pétion de Villeneuve, nacido en Chartres 03 de enero 1756, murió en la ciudad de Saint-Magne-de-Castillon, cerca de Saint-Émilion 18 de junio 1794, es un abogado y un revolucionario francés, alcalde de París de 1791 a 1792. Biografía Los inicios Hijo de Jerome Petion, un abogado Bailía de Chartres, subdelegado del intendente de la Bailía y juez presidial en Chartres, y María Elizabeth Le Tellier, estudió en los oratorianos de Vendome entonces de 18 años en un abogado para París antes de matricularse...

1295  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

simon bolivar un lider para los pueblos

Simón Bolívar viaja a Haití, y se entrevista con el presidente Alejandro Petión. Haití fue uno de los primeros países habitado, en su mayoría por africanos esclavizados que se liberaron del dominio colonial francés en una larga lucha que comenzó en el año 1791 y culminó el 1 de Enero de 1804. Fue en ese país, gobernado por descendientes de africanos, donde Bolívar recibió apoyo moral, humano, militar, dinero y hasta una imprenta para hacer la Guerra de Independencia. Cuando Bolívar llega a...

1672  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bolívar en el destierro

¿Cuáles fueron las principales acciones políticas ejecutadas por Bolívar en Cartagena? El manifiesto de Cartagena. ¿Qué territorios fueron liberados en Nueva granada? Barrancas, la región del Magdalena, Mompox, Ocaña y luego Cúcuta. ¿Cuándo se inició la campaña libertadora de Venezuela? ¿Cuál fue el primer territorio liberado? Se inició el 14 de Mayo de 1813; el primer territorio liberado fue Niquitao. ¿Por qué fue declarada la “Guerra a muerte”? Para sacar a todos los españoles...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Simon bolivar

lo hubiese deseado el héroe. Pero sí llenos de la calidez y la solidaridad de los pueblos del Caribe. *** Su exilio comienza después de la dolorosa emigración a oriente (agosto de 1814). Veinte mil caraqueños huyen del sanguinario Boves. El propio Bolívar dirige la evacuación. Bien pudo escapar por La Guaira, pero se mantuvo al frente y vivió las penurias y miedos del pueblo. Ayudo a caminar a los débiles, sostuvo a los enfermos, animó a los desesperados *** En septiembre de 1814, parte de Carúpano...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, nació en Caracas, el 24 de julio de 1783. CASA NATAL. El militar y estratega, estadista y libertador de Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, nació en Caracas, el 24 de julio de 1783. Era el cuarto hijo de Juan Vicente Bolívar y Ponte y de María de la Concepción Palacios y Blanco. Heredero de tierras fértiles y de un rico mayorazgo, perdió a su padre en 1786...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Simon Bolivar

drés Bello y Luis López Méndez en una misión diplomática. Bolívar regresó a Venezuela y el 3 de junio de 1811, dio su discurso en favor de la independencia americana a la Sociedad Patriótica. El 13 de agosto, fuerzas patriotas bajo el comando de Francisco de Miranda lograron una victoria en Valencia. El 24 de julio de 1812 Miranda se rindió después de varios desastres militares y Bolívar pronto tuvo que huir a Cartagena. Allí, Bolívar escribió su famoso "Manifiesto de Cartagena" en el cual manifestó...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Simon Bolivar

Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Sus padres fueron María de la Concepción Palacios y Juan Vicente Bolívar, este ultimo muere en Caracas el 19 de enero de 1786 cuando Bolívar tenía solo dos años de edad dejando a su esposa a cargo de la familia, sin embargo, tiempo después también muere. Luego de la muerte de sus padres los hermanos de Bolívar pasaron a la custodia de su abuelo, Don Feliciano...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Entrevistas

Concepción Rosales Proyecto 4(13): Realizar entrevistas, comunicar los resultados Alumna: Geneve Michel Avalos Ledesma Grado: 3 Grupo: B Índice Entrevista a profesora Zorilien Julia Riveron………………………………………3-4 Entrevista a profesora Cristina Méndez …………………………………………….5-6 Entrevista a profesor Alexis mederos………………………………………………..7-8 Comentarios……………………………………………………………………………………9-10 Entrevista con la señora a Zorilien Julia Riveron Profesora...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vida de Bolivar

Él exilo a Cartagena se debió a la caída de la primera república antes las fuerzas de Monteverde, el entonces coronel Simón bolívar, parte al exilio. Estando en Cartagena analiza los acontecimientos y las razones del fracaso de la primera república, más tarde desarrolla el proceso emancipador y la constitución de los nuevos estados independientes. EXILIO DE JAMAICA Bolívar se exilió a la colonia británica de Jamaica en mayo de 1815. Se quedó en Jamaica hasta diciembre de 1815. Después de haber...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

BOLIVAR Y LAS NEGRITUDES

BOLIVAR Y LAS NEGRITUDES Momentos históricos de una minoría étnica en la Gran Colombia PEDRO FELIPE HOYOS KORBEL La necesidad de esclarecer : 1) si en realidad Bolívar traicionó el ideario de igualdad, fraternidad y libertad de la revolución Francesa, y 2 si se negó a la liberación de los esclavos, tal como se había comprometido con el presidente de Haití Petión. Surge el interrogante, ¿por qué no liberó a los esclavos si esa fue su promesa formal con su benefactor o patrocinador, quien le...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

simon bolivar

El 24 de julio de 1783 nació simón bolívar en la mansión familiar de san Antonio. La infancia de simón fue muy dura ya que sufrió la pérdida de sus padres a temprana edad. Su niñez no fue muy común, él jugaba con armas de juguete, también interpretaba obras de suspenso que desempeñaron vastos conocimientos en múltiples materias que lo ayudaron a formarse par a ser el libertador que hoy admiramos     Dos testamentos dicta el Libertador...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pensamientos De Bolívar

Análisis del pensamiento de Simón Bolívar: “LA AMISTAD ES MI PASION”. Simón Bolívar creía en la amistad como un sentimiento muy puro; mejor dicho, como una de las más nobles pasiones. Esto lo demostró en la práctica, de la manera más viva. A los amigos de la infancia y de la juventud fue agregando otros que aparecieron en el sendero de su vida: el marqués del Toro, Alejandro de Humboldt, Amado Bonpland, Alejandro Dehollain, Antonio Nicolás Briceño, José Rafael Revenga, José Angel...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bolivar En Jamaica

Bolivar en Jamaica Tucupita, Enero de 2012 Índice Introducción. Pág. 3 Bolívar en Jamaica. Pág. 4-6 Conclusión. Pág. 7 Bibliografía. Pág. 8 Introducción. Tras los acontecimientos de Carúpano, Bolívar llegó a Cartagena a finales...

1079  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Simón Bolívar

SIMÓN BOLÍVAR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas en 24 de julio de 1783, hijo de don Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Simón Bolívar recibió una excelente educación de sus tutores, especialmente Simón Rodríguez. Gracias a sus tutores, Bolívar conoció las obras del movimiento filosófico del siglo XVIII y también las de Grecia y Roma clásica. A la edad de nueve años el joven Bolívar perdió a sus padres...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Simón Bolívar

Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas en 24 de julio de 1783 de don Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Nacido un aristócrata, Simón Bolívar recibió una excelente educación de sus tutores, especialmente Simón Rodríguez. Gracias a sus tutores, Bolívar conoció las obras del movimiento filosófico del siglo XVIII y también las de Grecia y Roma clásica. A la edad de nueve años el joven Bolívar perdió sus padres y quedo en cargo...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Simon Bolivar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783 — Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Simón Bolívar

Simón Bolívar 1783= El 24 de julio, nace en caracas Simón Bolívar. El 30 fue bautizado con el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. 1786= El 19 de enero muere Juan Vicente Bolívar y Ponte, padre del Libertador. 1792= El 6 de julio muere doña Concepción Palacios y Blanco, madre del Libertador. 1797= Simón Bolívar ingresa como cadete en el Batallón de Milicia de Blancos de los Valles de Aragua. 1789= Ingresa al ejército como subteniente de infantería...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Simon Bolivar

SIMÓN BOLÍVAR -BIOGRAFÍA | SIMÓN BOLÍVAR  Simón  Bolívar Palacios nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Hijo de Juan Vicente Bolívar y María Concepción Palacios. Nació en la aristocracia, Simón Bolívar recibió una excelente educación de sus tutores, principalmente Simón Rodríguez.  Cuando tenía nueve años Bolívar perdió sus padres y quedó en tutela de su abuelo materno que poco después también murió y Simón quedó a cargo de su tío Carlos Palacios.  A la edad de quince, su tío lo mandó a España...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Simón Bolívar

SIMÓN BOLÍVAR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas en 24 de julio de 1783, hijo de don Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Simón Bolívar recibió una excelente educación de sus tutores, especialmente Simón Rodríguez. Gracias a sus tutores, Bolívar conoció las obras del movimiento filosófico del siglo XVIII y también las de Grecia y Roma clásica. A la edad de nueve años el joven Bolívar perdió a sus padres...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS