Epiteto ensayos y trabajos de investigación

Epiteto

------------------------------------------------- Epíteto Un epíteto (del griego epitet, agregado) es un adjetivo o participio, que resalta las características intrínsecas de un sustantivo (el fríoen la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, etc.). Son muy frecuentes acompañando nombres de divinidades, reyes o personajes históricos, tales como Atenea «Pártenos» (Atenea «Virgen»), Alejandro «Magno», Alfonso X «el Sabio» o febe (dios titánide). ------------------------------------------------- Características Los epítetos son...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epiteto

Definición de epíteto :  Adjetivo que da una cualidad animada a una cosa inanimada.  Colocación de un adjetivo delante de un sustantivo para acentuar una cualidad del nombre.  Por ej. "la negra noche o la blanca nieve". Definición de composición A composición se define como una distribución o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o composición, de una forma perfecta y equilibrada En un diseño lo primero que se debe elegir son todos los elementos que aparecerán...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

epitet

EPÍTET: Epítet va ser un filòsof grec que va viure la major part de la seva vida com a esclau a Roma. Més que un filòsof va ser un moralista, pensava més en coses practiques per posar a prova en la vida quotidiana. Ell tenia proposat oferir als seus deixebles un camí per aconseguir la felicitat personal. Aquí esta la relació amb el vídeo de “La felicitat”, on Epítet surt dient una de les seves oracions: “Només hi ha una manera de ser feliços: deixar de preocupar-nos per les coses que no podem...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Epiteto

Definición de Epíteto: El Epíteto es un Figura Retórica consistente en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria para describir una idea o concepto. Su función es acentuar el significado de lo que se está describiendo. Es una Figura muy común en la literatura Renacentista. Ejemplo de Epíteto: 1. "por donde un agua clara con sonido atravesaba el fresco y verde prado" 2. "cual queda el blanco lirio cuando pierde su dulce vida entre la hierba verde" ...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pleonasmo y epíteto

cabeza 27. Testigo presencial 28. Volver a repetir 29. Ven aquí. 30. Volar por el aire Epíteto: El Epíteto es un Figura Retórica consistente en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria para describir una idea o concepto. Su función es acentuar el significado de lo que se está describiendo. Es una Figura muy común en la literatura Renacentista. Ejemplo de Epíteto: 1. "por donde un agua clara con sonido atravesaba el fresco y verde prado" 2. "cual queda...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Género, Epiteto Y Ubicación

CARRERA DE BIOLOGIA PEDAGOGICA TRABAJO INVESTIGATIVO DE BOTANICA II Dr. CARLOS CERON ALUMNA: TANIA TOASA CURSO: 2do SEMESTRE “B” TEMA: GÉNERO, EPITETO Y UBICACIÓN DE LA FAMILIA RUBIACEAE FECHA: Miércoles, 07 de noviembre del 2012. INTRODUCCION El presente trabajo investigativo realizado por los alumnos de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, de la carrera de biología pedagógica...

1744  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epiteto

EPITETO (me gustan las motos grandes) o a definirlo (me gusta la moto grande). Por el contrario, los epítetos subjetivos expresan la propia consideración subjetiva del hablante, fruto de su valoración en lugar de la experiencia. Esta actitud puede dividirse en dos subclases principales, la de los epítetos apreciativos (un gol magnífico) y la de los peyorativos (una película horrible). En castellano, un tipo muy frecuente es el epithetum constans, que conviene intrínsecamente al sustantivo (la...

4264  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Epiteto

o, si no lo hace, es cabrón. " Definición de Epíteto: El Epíteto es un Figura Retórica consistente en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria para describir una idea o concepto. Su función es acentuar el significado de lo que se está describiendo. Es una Figura muy común en la literatura Renacentista. Definición y Ejemplos de Epíteto Creador: Epíteto creador (o suprarrealista, o visionario), epíteto que aparece funcionando como portador de una imagen...

59956  Palabras | 240  Páginas

Leer documento completo

SENECA EPITETO MARCO AURELIO

MARITZA SANCHEZ NILSON BUSTACARA LUCIO ANNEO SENECA EPICTETO MARCO AURELIO La filosofía de Séneca es fundamentalmente práctica. Sus doctrinas físicas revelan una gran influencia de Poseidonio y un gran conocimiento de la filosofía griega, así como una aguda observación de la naturaleza. • A Séneca le interesa más la filosofía como forma de vida que como especulación teórica. • Para Séneca la sabiduría y la virtud son la meta de la vida moral lo único inmortal que tienen los mortales. • Y la...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

epiteto

MANUAL DE VIDA Epicteto www.upasika.com MANUAL DE VIDA Epicteto (35 d.C - 135 d.C.) Versión de Sharon Lebell Saber lo que puedes controlar y lo que no La felicidad y la libertad comienzan con la clara comprensión de un principio: algunas cosas están bajo nuestro control y otras no. Sólo tras haber hecho frente a esta regla fundamental y haber aprendido a distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no, serán posibles la tranquilidad interior y la eficacia exterior. Bajo...

11454  Palabras | 46  Páginas

Leer documento completo

profesora

subrayado se conoce como: “Ahora que el silencio de la noche deja en mi corazón su tibio aroma como un vaso de vino bebido lentamente,”       Ildelfonso Manuel Gil, Ahora A) metáfora. B) hipérbole. C) comparación.  D) epíteto. 2.-  “La tristeza llenaba todos los poros de mi cuerpo           y el llanto venía de todas partes llenando el mundo de lágrimas”  Cuál es la figura literaria predominante en los versos anteriores: A)  metáfora    B)  hipérbaton       ...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe final de taxonomia

que esta es una zona que no ha sido cultivada ni explotada. TRABAJO EXTRACLASE 1. FAMILIA MIMOSACEAE Reino | Plantae | Phylum | Magnoliophyta | Clase | Magnoliopsida | Orden | Fabales | Familia | Mimosaceae | Género | Inga | Epíteto específico | Eriocarpa | Nombre Científico | Inga Eriocarpa Benth. | Autor del nombre | Benth. | Determinador | M. García | Hábitat: Crece a la orilla del río. Ambiente: Dulceacuícola. Tipo Vegetación: Acuática. Suelo: Arcilloso. Forma...

1580  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

los perros hambrientos

Epíteto Un epíteto (del griego epitet, ‘agregado’) es un adjetivo o participio, que resalta las características intrínsecas de un sustantivo (el fríoen la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, etc.). Son muy frecuentes acompañando nombres de divinidades, reyes o personajes históricos, tales como Atenea «Partenos» (Atenea «Virgen»), Alejandro «Magno», Alfonso X «el Sabio» o febe (dios titánide). Características Los epítetos son aquellos que expresan cualidades objetivas (en la terminología...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios figuras literarias GMistral

Liceo Emblemático – Liceo Bicentenario Tradicional por Excelencia. 5 Ejercicios de figuras literarias Fragmentos de poemas de Gabriela Mistral 6 Ejercicios: Identifique la figura literaria que predomina en cada fragmento. 7 1 a) Epíteto Con el mentón caído sobre la mano ruda, b) Metáfora el Pensador se acuerda que es carne de la huesa, c) Aliteración carne fatal, delante del destino desnuda, d) Anáfora carne que odia la muerte, y tembló de belleza. e) Hipérbole 2 ¡Mentira...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tareas

extranjera Epíteto Del latín epithĕton, que proviene de un término griego que significa “agregado”, un epíteto es un adjetivo o participio que pretende caracterizar un nombre. Su fin principal, por lo tanto, no es especificar o determinar el nombre en cuestión. El epíteto busca resaltar características intrínsecas del sustantivo. Por ejemplo: “El frío hielo lastimó la piel del muchacho”, “Antonia vio cómo sus recuerdos más preciados ardían en medio del caliente fuego” Hay epítetos que permiten...

1106  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis Viento Distante

enteró de todo”(Metáfora )(Pachecho,200:14) “Piloto Aviador”(Epíteto)(Pacheco,2000:13) Corriente Literaria: Lírica Espacio: En la casa de Arturo. Tarde de Agosto Anécdota: Temas Universales: Conflicto: Personajes: Julia. Pedro. Narradores: Extradiegético Tiempo: Tercera persona del plural. Figuras Retóricas: “Caía la tarde en la ciudad”(Metáfora)(Pachecho,2000:22) “Dedos lastimados”(Epíteto)(Pachecho,2000:23) “Aguas heladas”(Epíteto)(Pacheco,2000:22) Corriente Literaria: Lírica Espacio:...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Caballos Viejos

carácter nominal La oración de los caballos viejos PARRAFO 1 - polisíndeton     Por los callejones y las alquerías            Topografía que el sol ilumina con leves reflejos,             Epíteto-topografía recordando siempre sus mejores días               Epíteto pasan renqueando los caballos viejos,             Hipérbaton-etopeya-prosopopeya llenos de amarguras y melancolías.              Prosopopeya-etopeya                                    ...

1210  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cultivos

de género más un epíteto específico, el epíteto funciona como un adjetivo o un nombre en genitivo, por ello no tiene sentido si no va unido al género, concuerda con él en género y número gramatical, va en minúscula. El epíteto específico está formado por un solo término: Adiantumcapillus-veneris, Senecioquinqueradiatus LOS RANGOS INFRAESPECÍFICOS En este caso se añade al nombre específico el término que denota el rango (Subespecie, variedad o forma) más el epíteto del rango: N. genético...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

coppola

Personificación- -- -> El dolor te atenaza. Reiteración- -- -> “Ponle sonido de plata/ponle sonido de plata”. Epíteto---->“Vieja rancia liebre”. Enumeración---->“El alma y el corazón”. Imagen- -- ->“Es el sol naciente y Julieta es el sol”. Símil----> “no tiene flor mas linda la primavera de Verona” Metáfora----> “Tinieblas de nuestro destino”; “El fuego de mi amor” Hipérbole---->-¿Y quién eres tú, demonio, que así viene a atormentarme? Paradoja---->“pluma de plomo o fuego helado Personificación-...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Textos Poéticos

metáfora d) epíteto e) aliteración 2. La tierra está llorando. a) comparación b) personificación c) metáfora d) epíteto e) aliteración 3. La dura roca atravesó el paisaje a) comparación b) personificación c) metáfora d) epíteto e) aliteración 4. La dulce miel a) comparación b) personificación c) metáfora d) epíteto e) aliteración 5. Se calzó las botas el señor reloj, se calzó las botas para andar mejor. a) comparación b) personificación c) metáfora d) epíteto e) aliteración ...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Ilíada Y La Biblia

características. 2) Mencionar a los Aedas y Rapsodas. Características 3) ¿A qué se le llama “La Cuestión Homérica”? 4) ¿Qué es la “Tendencia Arcaizante” presente en toda la obra? 5) El Símil: definición, características y funciones. 6) Los Epítetos: definición, características y distintos tipos. 7) El Areté: definición y características UNIDAD 2: “La Biblia” 1) El Monoteísmo, el Politeísmo y la Mono latría. Características. 2) Concepto de Alianza: características. Antigua y Nueva...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

obra la dama de las camelias

tan dichosas como Margarita y como yo Hipérbole Vergonzoso detalle Epíteto Honda tristeza Prosopopeya Eternamente mecida Hipérbole El rincón del mundo mas delicioso y sublime que se pueda imaginar Hipérbole Negros agujeros Epítetos Blancos dientes Epítetos Despluman sin piedad a mil individuos Metáfora Grandes esfuerzos Epítetos Voz sorda Sinestesia Vida dolorosa Personificación Verdes hojas Epítetos El frió me invadió el corazón Metáfora El apetito de los sentidos...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Codigo Internacional De Plantas

nombre de género más un epíteto específico, el epíteto funciona como un adjetivo o un nombre en genitivo, por ello no tiene sentido si no va unido al género, concuerda con él en género y número gramatical, va en minúscula. El epíteto específico está formado por un solo término: Adiantum capillus-veneris, Senecio quinqueradiatus. Los rangos infra específicos En este caso se añade al nombre específico el término que denota el rango (Subespecie, variedad o forma) más el epíteto del rango: N. genético...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

taxonomia

Garden, naturalista escocés: Gardenia Georg Josef Kamel, misionero alemán: Camelia John Loudon McAdam, ingeniero escocés: Macadamia El epíteto específico no se puede usar de forma aislada, sino en combinación con el nombre genérico. Un mismo epíteto puede ir junto a diferentes nombres genéricos, e.g., Anthemis arvensis, Anagallis arvensis. Cada epíteto debe estar en el mismo género gramatical (singular, plural, neutro) que el nombre genérico. Existen otras terminaciones que sirven para...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Rosa es sin porque

entretenidas es un epíteto, contiene imagen y prosopopeya) todo parece espejos (símil) peces atenúan en el Caribe (peces es una metáfora) atardeceres roza naranjas (roza naranjas es un epíteto) una golondrina parca y latinoamericana (golondrina es una metáfora, parca y latinoamericana son epítetos) sobrevuela laberintos ratas… (laberintos es una metáfora y ratas es un epíteto) mientras estacionarias e impávidas rocas (estacionarias e impávidas, epítetos y rocas, metáfora) prosopopeya ...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Efecto Quimico

corporaciones del sector a un cambio de mentalidad.[1] Un epíteto (del griego ἐπίθετον, agregado) es un adjetivo o participio, que resalta las características intrínsecas de un sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, etc.). Son muy frecuentes acompañando nombres de divinidades, reyes o personajes históricos, tales como Atenea «Pártenos» (Atenea «Virgen»), Alejandro «Magno», o Alfonso X «el Sabio». Los epítetos que expresan cualidades objetivas (en la terminología...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

literatura

F. Marcada: 1/octubre/2010 F. Entrega: 4/octubre/2010 Que es comparación y epíteto *Comparación o símil: Establece una comparación entre un objeto, hecho o cualidad, con otros seres muy conocidos. Ejemplo: Tenía el cuello largo como un avestruz. *Símil o comparación Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

yop`k`k

Epítetos: uso de adjetivos. •Elipsis y alusión: se nombra a alguien sin mencionarlo directamente. •Antítesis: ideas contrapuestas mediante antónimos (monte y llano/mar y seco) •Personificación: atribuir cualidades humanas a objetos inanimados o a ideas abstractas, estados o procesos (mecánica, filósofa, alquimista son epítetos atribuidos a la Noche). •Metáforas: se identifica un elemento A real con uno imaginario B con el que poeta encuentra una similitud. Es una asociación de ideas bastante...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

FIGURAS LITERARIAS Objetivo Conceptual: Definir figuras literarias, imagen, símil, epíteto. Objetivo Procedimental: Elaboración de textos con intención literaria, usando la imagen, el símil y el epíteto. Objetivo Actitudinal: Esfuerzo al crear figuras literarias (imagen, símil y epíteto). Qué son figuras literarias: Figuras literarias son formas de utilizar la lengua para fines determinados, para hacer más bello el lenguaje de un escrito, para dar más énfasis a las palabras o a los estados...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guía Género Lírico

¿Recuerdas las figuras literarias que hemos visto en clases? Hemos visto algunas figuras literarias, como la metáfora, comparación, antítesis, hipérbole y personificación. Hoy, recordaremos además, dos figuras que hemos visto años anteriores: el epíteto y el hipérbaton. ¡No te aflijas! Las recordarás fácilmente. El hipérbaton, es una figura literaria donde vemos alterado el orden lógico de una frase u oración. Nuestro lenguaje cotidiano se encuentra lleno de ellas. Veamos algunos ejemplos: ...

1563  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

SOLO LEER

Vulcano ... ... los romanos le identificaban con la diosa venus, todos los dioses estaban sometidos a su poder por sus sentimientos ... Afrodita tuvo tres hijos con Ares: ... Como otras deidades romanas importantes, a Venus se le atribuyen varios epítetos para aludir a sus diferentes aspectos o roles. Venus Acidalia, que procedía3 según Servio de la fuente Acidalia cerca de Orcómeno, en la que Venus solía bañarse con las Gracias, si bien otros relacionan el nombre con el término άκιδες acides, ‘cuidados’...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Test Figuras Literarias

_______________________________________________ Selección Única ¿A qué figura literaria corresponde? 1.- ¿Sabes?, conozco a un tipo con una pata de palo que se llama Smith... -¿Y la otra pata cómo se llama?- a) Tautología b) Epíteto c) Ambigüedad d) Hipérbaton e) Hipérbole 2.- “Con Minaya llegan a Valencia, doña Jimena y sus hijas.” (Poema de Mío Cid, Anónimo) a) Ambigüedad b) Hipérbaton c) Metáfora d) Prosopopeya e) Tautología 3.- Esa mujer llevaba...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de los poemas "versos sencillos" y "dos patrias"

partes voy: Arte soy entre las artes, - metáfora En los montes, monte soy. Yo sé los nombres extraños -encabalgamiento De las yerbas y las flores, Y de mortales engaños, -antítesis Y de sublimes dolores. Yo he visto en la noche oscura -epíteto Llover sobre mi cabeza Los rayos de lumbre pura De la divina belleza. Alas nacer vi en los hombros -hipérbaton, metáfora, De las mujeres hermosas: Y salir de los escombros – encabalgamiento, metáfora Volando las mariposas...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lalalala

El 25 de abril de 215 a. C. le fue dedicado un templo fuera de la Porta Collina en la colina Capitolina para conmemorar la derrota romana en la Batalla del Lago Trasimeno. Como otras deidades romanas importantes, a Venus se le atribuyen varios epítetos para aludir a sus diferentes aspectos o roles. * Venus Acidalia, que procedía[3] según Servio de la fuente Acidalia cerca de Orcómeno, en la que Venus solía bañarse con las Gracias, si bien otros relacionan el nombre con el término άκιδες acides...

1571  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tareas

FIGURAS LITERARIAS Ejemplo de figuras literarias de palabra: 1. Calificativo Mañana temprano cuando salga el sol amarillo y tibio saldremos a caminar 2. Epíteto Fuerte olor Golpe doloroso Sonido fuerte 3. Elipsis Carlos es constructor y Roberto analista de datos. (es) Carmen lleva la ensalada y Betty el postre. (lleva) Cuando estudias sacas buena calificación, cuando no, repruebas. (estudias) Figura que consiste en expresar por medio de un rodeo de palabras algo que hubiera podido...

1693  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

publicidad

fuerza tanto que hasta puede destruir un edificio. Es un epíteto porque solo con ver la imagen podemos distinguir que es un sillón rosa, que puede ser más para una mujer y que es comodo. Es un epíteto prque en la imagen se entiende claro que si no existieran las fabricas, el paisaje será muy hermoso y sin contaminación. Es un epíteto porque en la imagen lo que se dice es que la niña tiene tanto sueño que se durmió comiendo. Es un epíteto porque con solo verlo sabemos que se están hablando de...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pleonasmo

taxón. Epíteto: O calificativos. Homero, como buen poeta épico, utiliza repetidamente los epítetos o calificativos, para caracterizar a sus personajes que además funcionaba como “apoyo” de la memoria. Ya que el epíteto es una figura literaria que da elegancia al lenguaje ya que caracteriza al sustantivo para darle realce agracias, y energía. Debe ser oportunos interesantes, propios, no vagos y repugnantes, ni inútiles ni abundantes. Epíteto Un epíteto (del griego epíteto, “agregado”) es...

1336  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios L Rica Primero Medio

olvidadas) escuchando”. Garcilaso de la Vega, Égloga I. 13. ¿Qué figura literaria se presenta en el texto anterior? A) Epíteto. B) Ironía. C) Hipérbaton. D) Perífrasis. E) Sinécdoque. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse. Antonio Machado, Cantares. 14. ¿Qué figura literaria se presenta en el texto anterior? A) Epíteto. B) Ironía. C) Hipérbaton. D) Perífrasis. E) Sinécdoque. Qué divertidas son Estas palomas que se burlan de todo, (...)...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

características del mito, leyenda, etc..

final. EPITETO Los epítetos son aquellos que expresan cualidades objetivas (en la terminología tradicional, “adjetivos calificativos propiamente dichos” (se limitan a describir al referente (me gustan las motos grandes) o a definirlo (me gusta la moto grande). Por el contrario, los epítetos subjetivos expresan la propia consideración subjetiva del hablante, fruto de su valoración en lugar de la experiencia. Esta actitud puede dividirse en dos subclases principales, la de los epítetos apreciativos...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tareazz xD

emplearon para designar a la lengua con la cual los gobernantes del Antiguo Perú se entendían con el Estado incaico, siendo la más temprana registrada la de lengua general, sin embargo, en la región andina no sólo el quechua clásico recibió dicho epíteto, sino también más tarde el aimara y el puquina. Desde la llegada de los españoles, al aumentar el índice de mortalidad en los incas, el quechua poco a poco se fue desvaneciendo y poco a poco con la llegada de los mestizos se fue hablando el idioma...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

variado

ciencia.5 epiteto Los epítetos son aquellos que expresan cualidades objetivas (en la terminología tradicional, «adjetivos calificativos propiamente dichos») se limitan a describir al referente (me gustan las motos grandes) o a definirlo (me gusta la moto grande). Por el contrario, los epítetos subjetivos expresan la propia consideración subjetiva del hablante, fruto de su valoración en lugar de la experiencia. Esta actitud puede dividirse en dos subclases principales, la de los epítetos apreciativos...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

gegri

efecto de lentitud, sosiego y reflexión. Epíteto Un epíteto (del griego epitet, ‘agregado’) es un adjetivo o participio, que resalta las características intrínsecas de un sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, etc.). Son muy frecuentes acompañando nombres de divinidades, reyes o personajes históricos, tales como Atenea «Partenos» (Atenea «Virgen»), Alejandro «Magno», Alfonso X «el Sabio» o febe (dios titánide). Los epítetos son aquellos que expresan cualidades...

1369  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

dsdda

Ciencias Naturales} LA ESPECIE Los nombres de las especies están formados por dos términos . El binomio se compone del nombre de género más un epíteto específico, el epíteto funciona como un adjetivo o un nombre en genitivo, por ello no tiene sentido si no va unido al género, concuerda con él en género y número gramatical, va en minúscula. El epíteto específico está formado por un solo término: Adiantum capillus-veneris, Senecio quinqueradiatus LOS HIBRIDOS Híbridos entre especies Híbridos...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras de dicción

el inundo ha dejado opinión, fama, renombre b) ¡Mentira!:'No tengo ni dudas, ni celos, ni inquietud, ni angustias, ni penas, ni anhelos (Juana de Ibarbourou.) c) En cárceles de espacio, aéreas llaves te me encierran, recluyen, roban... EPÍTETO El epíteto constituye un poderoso factor estético que revela estilos personales y estilos de época. «Uno de los rasgos más distintivos del lenguaje literario es el aprovechamiento de la adjetivación con fines artísticos, utilizando sus extraordinarias...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Parlamento de la iliada

ESTUDIO DE UN PARLAMENTO DE “LA ILÍADA” .Identificar la estructura de un discurso perteneciente al Agora de los reyes y jefes en el canto I. .Estudiar cuatro epítetos y la forma en la cual son empleados. .Analizar si hubiera, las comparaciones y demás recursos estilísticos presentes en el parlamento seleccionado. El discurso que elegí analizar fue: El discurso de Calcas. “¡Oh Aquiles, mortal bienamado de Zeus! Me invitas a explicar la cólera del flechador Apolo...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tipo de rima

consonante Epíteto: adjetivo calificativo que insiste sobre una cualidad ya conocida e intrínseca al significado del sustantivo, por lo que no añade ninguna información (“Dejó su huella en la blanca nieve”). Suele aparecer antepuesto al sustantivo, y su principal valor es transmitir la realidad desde el punto de vista personal del autor. El río va corriendo, entre sombrías huertas y grises olivarles por los alegres campos de Baeza. (Antonio Machado) Que expresa el epíteto: Expresan...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Argumentación

la risa blanca de las estrellas Persiguiendo a las sombras por todos los caminos.” a) Personificación b) Epíteto c) Aliteración d) Comparación 3. “Es tan difícil el olvido, que toda una vida No bastaría para olvidarte” a) Metáfora b) Hipérbole c) Anáfora d) Hipérbaton 4. “el nombre, yo quisiera escribir Y así para no olvidar” a) Personificación b) Epíteto c) Hipérbole d) Hipérbaton 5. “Los blancos algodones Ayudan a sanar las heridas” a) Hipérbaton...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema "Un Loco" de Antonio Machado

locos, y “hablando a gritos” se referiría a que nuestro subconsciente grita para hacerse oír (pero nadie lo escucha porque está loco) El epíteto es cuando se utilizan adjetivos que manifiestan o expresan cualidades propias al sustantivo: “ (…) en la tierra  estéril y raída”, en la cita textual sacada anteriormente de la estrofa, podemos deducir, gracias al Epíteto, que la tierra es infértil y sombría, sin vida El hipérbaton consiste en la alteración del orden lógico en la oración o en el verso...

1702  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras del pensamiento

este lazo tan fuerte Mira que muero por verte, Y vivir sin ti no puedo; Que muero porque no muero. EPÍTETO: Es todo adjetivo o frase adjetiva, que sin ser necesaria para determinar el sentido de un sustantivo se añade a él con el fin de expresar una cualidad más relevante del mismo. Si decimos el lápiz rojo, la mano izquierda, los adjetivos rojo e izquierda no son epítetos; son adjetivos puestos para completar el sentido del lápiz y de la mano. Si lo suprimiéramos el sentido quedaría...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ejemplo de estereotipo

España: Uso: Coloquial, despectivo: ... Un epíteto (del griego epitet, ‘agregado’) es un adjetivo o participio, que resalta las características intrínsecas de un sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, etc.). Son muy frecuentes acompañando nombres de divinidades, reyes o personajes históricos, tales como Atenea «Partenos» (Atenea «Virgen»), Alejandro «Magno», Alfonso X «el Sabio» o febe (dios titánide). Los epítetos expresan cualidades objetivas (en terminología...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

primeros versos del poema anterior: a)  metáfora    b)  hipérbaton         c)  comparación       d)  hipérbole      4.-  Cuál es la figura literaria predominante en todo el poema anterior: a) anáfora       b)  hipérbaton        c)  epíteto              d)  personificación   5.-  Cuál de las siguientes alternativas resume de mejor manera el contenido de la primera estrofa del poema anterior:  La angustia de alguien: a)      Porque su amor no es correspondido. b)      Ya que...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La diosa ateneaquie

armada, nunca una niña, y siempre virgen (parthenos). El Partenón de Atenas (Grecia) es su templo más famoso. Nunca tuvo consortes ni amantes. Según Herodoto, Atenea era una diosa de origen bereber. Palas es a veces considerado su padre, de ahí el epíteto Palas Atenea. Historia Atenea era ya una diosa en el Egeo antes de la llegada de los griegos. Su nombre deriva de una capa lingüística prehelénica anterior a los micenos y su nombre auténtico se ha perdido. Atenea está asociada con Atenas, un...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tarea

la moraleja, el narrador, el espacio, el tiempo. -Lenguaje artístico: epítetos, comparaciones, otras -Tipo: clásica, neoclásica, contemporánea -Contextos: de producción, de recepción. 3. La leyenda -Estructura: historia con hechos verdaderos y hechos fabulosos - Personajes resaltando el héroe y los valores o antivalores humanos que representa- - Narrador externo - Espacio -Tiempo -Lenguaje artístico: epíteto, comparación, hipérbole - Y aquellas que se localicen en el texto seleccionado...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Control De Figuras Literarias

los siguientes ejemplos poéticos el tipo de figuras literarias. Recuerda que no puedes realizar borrones, estarías anulando tu respuesta. (2 punto c/u) 1. ¿qué figura literaria prima en los siguientes versos: a) hipérbole b) elipsis c) epíteto d) metáfora e) comparación. 2. ¿qué figuras literarias priman en los versos: I-. Enumeración II-. Enumeración caótica III-. Metáfora IV polisíndeton. a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo IV d) II y IV e) I y IV 3-....

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Literario Idilio

allá en la campiña? Interrogación ¡Oh selva tranquila, cristalino Ambato, pradera verdina! Exclamación cara esposa Epíteto dulces delicias Epíteto viejo traje Epíteto burda levita Epíteto o en los matorrales… Anáfora amable artista Epíteto canciones divinas Epíteto amor insaciable Epíteto insólita dicha Epíteto 10. Género Literario y temática “Idilio”, es un poema que corresponde al género lírico, y su temática es sentimental...

1463  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Oda A La Vida Retirada

Viento-fama EPÍTETOS: verdad sincera. PERSONIFICACIONES: “la fama canta con voz su nombre pregonera”. La fama no puede cantar. ANÁFORAS: se repite “si” en los versos 17 y 18 ASÍNDETON: En el verso 20, “con ansias vivas, con mortal cuidado”. INTERROGACIÓN RETÓRICA: “¿Qué presta...mortal cuidado?” La pregunta no espera respuesta. EXCLAMACIÓN RETÓRICA: Coincide con las dos primeras liras: "¡Qué descansada vida... en jaspes sustentado! Verso 1: ¡Qué descansada vida - Epíteto (desacansada vida)...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Anolis Antonii

Anolis Antonii Significado del epíteto, Su nombre de epíteto, se le dio en referencia a su lugar de descubrimiento, san Antonio. También es llamado anolis de rastrojo. Quien lo descubrió, año,(Boulenger,1908) Descripción, coloración parcialmente café con manchas negras en el lomo y aclaración en la parte inferior, cola larga, iris café, popada de color rojo oscuro y patas largas, características de un trunk groundinal anole. Según el color de la popada se puede decir que habita zonas oscuras. Sitio...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de la Egloga Primera

versos) V.1 epiteto (el adjetivo calificativo (corriente aguas) V.2 personificacion (arboles no pueden ver) V.3 Hiperbaton, epiteto (lleno de fresca sombra* [desorden gramatical], verde (adj. calificativo) V.4 Personificacion (aves que sembran quejas) V.5 Personificacion e hiperbaton (caminar...por los arboles en donde la hiedra camina) V.6 Epiteto ( verde seno ) V.8 Pleonasmo, epiteto (grave mal..) V.9-10 Encabalgamiento (puro contento.... con vuestra soledad) V.11 Epiteto e Hiperbaton...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guia lenguaje

Personificación c) Epíteto d) Hipérbole e) Comparación 02.- En el segundo verso de la tercera estrofa. Se encuentra la figura: a) Metáfora b) Personificación c) Epíteto d) Hipérbole e) Comparación 03.- En el primer verso de la última estrofa. Se encuentra la figura: a) Metáfora b) Personificación c) Epíteto d) Hipérbole e) Comparación 04.- En los dos primeros versos de la estrofa primera. Se encuentra la figura: a) Metáfora b) Personificación c) Epíteto d) Hipérbole ...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras De Pensamiento

ritmo, romperás normas, etc."   Epíteto Es el adjetivo que expresa una cualidad inherente al sustantivo. La manera de utilizarlo llama a la capacidad de observación. “ Hielo helado ” Epíteto Típico Denota una cualidad innata o esencial del sustantivo. Muy usado en el Renacimiento ya que reflejaba a la naturaleza como esencia de la Belleza. Los epítetos expresan las cualidades esenciales de las cosas. “ Ardiente Fuego”, “Dulce Miel” Epíteto Constante Suele asociarse de manera fija...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS