El periodo paleoindio es la era más larga de la prehistoria americana. Parte desde el advenimiento de los primeros pueblos asiáticos al cruzar el Puente de Beringia hace aproximadamente 40 mil años hasta hace 10 mil años con el descubrimiento de la Agricultura en Mesoamérica. == Polémica con la llegada de las primeras poblaciones venidas de Asia al continente americano señala el comienzo de la Historia en el Nuevo Mundo. Asistimos de esta manera al inicio del Período Prehispánico, en el que gradualmente...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomunidades reciben también el nombre de culturas paleoindias. Se localizaban en las costas e islas del caribe, la Patagonia Argentina, la selva de la cuenca Amazónica y algunas zonas de Norteamérica. La cultura pre-agrícola tuvo una duración del 20000 al 50000 a.C. Estas eran comunidades nómadas que no conocían la agricultura y se dedicaban a la recolección de raíces, frutos y conchas marinas, en combinación con la caza y la pesca. Los aborígenes del paleoindio dejaron pocas huellas. Se conocen sus formas...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PALEOINDIO El Paleoamericano o Paleoindio es la era inicial y la más larga de la historia americana. Comprende todos los sucesos ocurridos aproximadamente antes del 8000 a. C.). Durante ese tiempo se desarrollaron las primeras herramientas de piedra y las bases de la diversidad étnica y lingüística de América precolombina. El inicio de esta gran fase histórica es motivo de debate entre los especialistas. Si bien todos están de acuerdo en que inicia con la primera presencia humana en América...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Paleoindio. En el periodo Paleoindio (10000-600 a. C.), etapa del hombre temprano, el escenario ecológico se caracterizó por tres acontecimientos principales: el levantamiento de los Andes, la concomitante actividad volcánica y las glaciaciones pleistocénicas, que sobrevinieron sobretodo en los Andes septentrionales más que en los meridionales. La cuarta y última glaciación, denominada Wisconsin, comenzó hacia el año 24000 a. C.; y se prolongó hasta el 16000 a. C.; el predominio de un riguroso...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl apogeo del Paleoindio La cultura mejor estudiada de este periodo es la cultura Clovis. Se trata de pueblos que se dedicaban a la caza de mamuts en las planicies de Oklahoma, Colorado y Nuevo México; destaca la belleza poco común de las puntas de sus lanzas. Estas bandas de cazadores y recolectores no conocían las clases sociales, ni el Estado. En un periodo que comprende la mayor parte de la historia del hombre sobre la faz de la tierra –desde hace más de 150,000 años hasta apenas unos 10 mil...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoemigrantes hacia el territorio chileno eran mayoritariamente nómadas; estas se organizaban en bandas las cuales cazaban y recolectaban alimentos de pequeños arbustos es por eso la denominación cazador-recolector, su periodo cultural es denominado paleoindio el cual acaba con la aridizacion de algunas zonas planeta durante la transición al holoceno (época en la cual vivimos en la actualidad). Estas poblaciones tenían comportamientos distintos que definían su modo de vida cazador-recolector dependiendo...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EL PALEOINDIO Entendemos por Paleoindio , paleoamericano o periodo precerámico al espacio de tiempo comprendido entre 40.000 y 8000 años a.C. En esta época, que es la más larga de la historia o prehistoria americana, se desarrollan las primeras herramientas de piedra, así como las bases de la diversidad étnica y lingüística de América precolombina.En este periodo de tiempo se producen los grandes cambios climáticos que implicaron la desaparición especialmente de la megafauna.La ocupación humana...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSUPERIOR UNIVERSIDAD DEL SUR FRENTE DE TRABAJADORES “SAMUEL ROBINSON” ÁREA: POSTGRADO – MAESTRÍA DE HISTORIA PERÍODO PALEOINDIO Prof.: Autor: Sandra Villanueva Yurviris Gómez NOVIEMBRE, 2014 INTRODUCCIÓN La presente investigación está dirigida a brindar información clara y sencilla acerca del Período Paleoindio. El periodo paleoindio es la era más larga de la prehistoria americana. Parte desde el advenimiento de los primeros pueblos asiáticos al cruzar el Puente...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Paleoindios: Cazadores especializados 15,000-9,000 a.p. Etnografía de América 22 octubre del 2009 Tradiciones históricas de los pueblos originarios americanos Paleoindio Arcaico Formativo Paleoindio El PERIODO empieza con la llegada de los primeros habitantes de América (entre hace 15,000 y 40,000 años) y termina con los cambios climáticos (y resultantes cambios en la flora y fauna) del final del Pleistoceno, alrededor de hace 10,000 años. Pero algunos ESTILOS DE VIDA paleoindios...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Cultura preagricolas o Paleoindias En la cultura Paleoindias se agrupan todas aquellas comunidades nómadas que no conocían la agricultura y se dedicaban a la recolección de raíces, fritos, y conchas marinas, en combinación con la caza y la pesca. Su estructura social Era muy simple, la autoridad del grupo la ejercía un cacique quien a veces la compartía con el brujo o el chaman, se practicaba la promiscuidad. Se localizaban En las costas e isla del Caribe, la Patagonia argentina, la...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste abarcó miles de años, desde que llegaron los primeros inmigrantes a América hasta el 7000 a.C., aproximadamente. Se le denomina paleoindio, porque proviene de la palabra griega palaios que significa antiguo. Otros autores prefirieron llamarlo lítico (de la palabra griega lithos que significa piedra) porque todos los hallazgos culturales pertenecientes a este periodo son utensilios de piedra. Durante esos milenios hubo fríos intensos debido a los avances del glaciar Wisconsin y etapas templadas...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERIODO PALEOINDIO: El Ecuador inició su poblamiento via terrestre y marítima, ya que con la llegada de los homos sapiens sapiens a América todo el continente poco a poco fue habitado .En su principio (hace 40000 años )existían grupos de cazadores de grandes animales como los mastodontes ,dientes de sable etc. Estos se establecieron en norte América pero con el pasar de los miles de años se expandieron por todo el continente. Hace 6 mil años se establecieron en Ecuador los primeros pobladores...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2. Busca imágenes sobre la mega fauna de Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. 3. Elabora un esquema para el paleoindio y el arcaico sobre la información leída. 1. Una de las teorías más aceptadas dice que por el estrecho de Bering entraron los primeros hombres que llegaron América. El poblamiento de América es el proceso por el cual se disemino...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopaleo indio Ensayos y Documentos Principio del formulario Búsqueda Final del formulario Documentos 1 - 20 de 497 Paleoindio [pic] Caracterice la importancia de las condiciones paleo ambientales para la definición del modo de vida cazador recolector durante el pleistoceno desde norte grande hasta centro sur. Los fenómenos ambientales ocurridos dentro de l 1071 Palabras5 Páginas Periodos Paleo indio, Neo indio, Meso indio El periodo paleo indio es la era más larga de la prehistoria americana...
2528 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoherramientas y armas indispensables en la vida cotidiana, siendo la obsidiana (piedra volcánica) la materia prima que se utilizó con mayor frecuencia. Los restos encontrados, además de ubicar a la población del sitio Las Vegas en el periodo del paleoindio, indican que los habitantes de esta región se hallaban en tránsito de sedentarización. Se ha descubierto una zanja circular de 1.80 m de diámetro, con agujeros de poste, que pudo ser elaborada para sostener una vivienda. También se encontraron fogones...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPeríodo Precerámico o Paleoindio En la Fase Precerámica, LAS VEGAS Y EL INGA constituyen el génesis de este período, que se inició al final de la última glaciación y se extendió hasta el año 4200 a. C., y cuya presencia se refleja en los restos óseos y en una gran cantidad de puntas de flecha fabricadas generalmente de obsidiana y basalto; y en variados instrumentos cortadores y raspadores elaborados con los mismos materiales. Las Vegas es la estación préceramica de la costa ecuatoriana...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPaleo indios. El texto de Stuart Fiedel presenta una serie de afirmaciones con respecto a distintas facetas de la población humana del continente americano así como de varias características de este proceso y de sus protagonistas, la población paleoindia americana heredera de la migración desde el norte de Asia a través de Beringia con destino a Alaska y a toda América. Así, factores antropológicos, geológicos, arqueológicos, etnográficos, etc., presentan el intento explicativo de la procedencia...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstudios Atacameños Nº 9, pp. 7-11 (1988) La identificación de paleoindios en el oeste de Sudamérica Thomas F. Lynch1 Los estudios sobre el hombre temprano en Sudamérica se han preocupado de problemas prácticos y polémicos alrededor de pruebas de una putativa presencia humana prepaleoindia. Los argumentos aparentemente permanecerán sin resolverse por muchos años, dada la naturaleza controvertida de los sitios, artefactos y supuestas o pretendidas asociaciones de actividades culturales...
3127 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoEstudios Atacameños Nº 9, pp. 7-11 (1988) La identificación de paleoindios en el oeste de Sudamérica Thomas F. Lynch1 Los estudios sobre el hombre temprano en Sudamérica se han preocupado de problemas prácticos y polémicos alrededor de pruebas de una putativa presencia humana prepaleoindia. Los argumentos aparentemente permanecerán sin resolverse por muchos años, dada la naturaleza controvertida de los sitios, artefactos y supuestas o pretendidas asociaciones de actividades culturales...
3127 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional de Colombia Historia de América I Los Paleoindios! El en libro Prehistoria de América y, hablando más específicamente, en el capítulo 3 titulado Los Paleoindios, Stuart Fiedel nos adentra, explicándolo de manera superficial, a los primeros grupos indígenas americanos, su procedencia, su paso desde el continente asiático al Norte de América, su expansión a América del Sur y, finalmente, su estadía en el continente. ! ! Viéndolo así, es un texto que cumple su función...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El Paleoindio. En el periodo Paleoindio (10000-600 a. C.), etapa del hombre temprano, el escenario ecológico se caracterizó por tres acontecimientos principales: el levantamiento de los Andes, la concomitante actividad volcánica y las glaciaciones pleistocenas, que sobrevinieron sobre todo en los Andes septentrionales más que en los meridionales. La cuarta y última glaciación, denominada Wisconsin, comenzó hacia el año 24000 a. C.; y se prolongó hasta el 16000 a. C.; el predominio de un riguroso...
2820 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoHistoria de Venezuela Conceptos de: Geografía: La geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje.La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre: |Cubilán (Paleoindio del Austro) | | |Subregión: |Sierra Centro Sur | |Período: |Hombre Temprano (9.000 a 3800 a. C.) | |Fechas: |8.700 a 7.000 a.C. | |Descripción:|El sitio arqueológico de Cubilán está localizado en...
3283 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoPERÍODO PALEOINDIO O PRE – CERAMICO Hace un millón y medio el hombre comenzó un proceso de migración y colonización, cuando nuestros paleoindios ancestrales, es decir, la banda de cazadores, recolectores llegaron al continente Americano a través de un puente terrestre (Beringia) Alaska, Siberiahace 12.000 años. En la península de Kamchatka, se han encontrado dos yacimientos importantes: el de Ushki, que fue ocupado aproximadamente en 12.000 a.C, con cabañas grandes semisubterráneas de forma oval;...
3839 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoEl Paleoindio (18.000-8.000 años A.P .- primero habitantes en el continente americano) es un periodo trascendental en la historia de América, lo que lo lleva a ser uno de los objetos de investigación más importantes para las ramas de la arqueología. A medida que pasa el tiempo, las investigaciones del Paleoindio se vuelven necesariamente más profundas; en todos los ámbitos se han perfeccionado científicamente los métodos de análisis y se han aplicado otras formas que complementarían los estudios...
1935 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPoblamiento del Istmo: Paleoindio, Precerámico y Cerámico En tres períodos se puede dividir la época que abarca los inicios del poblamiento de Panamá hasta la llegada de los colonizadores españoles, estos periodos son: 1. Paleoindio: Comprende el periodo antes del año 9 500 a.C hasta 8 000 a.C. La subsistencia de estos primeros pobladores se basaba en la caza de la megafauna, recolección de semillas y frutas y se cree que de la pesca. En nuestro territorio se albergaban mamíferos y reptiles...
2287 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completotambién lograr la financiación de las investigaciones fomentan este tipo de motivos. Arqueología Clovis En las décadas de las primeras apariciones del modelo Clovis, se ha aprendido mucho de estos sitios y del tipo de vida de las ocupaciones del Paleoindio de América del Norte y América del Sur, sin embargo todavía no están claros los origines o su evolución distintiva en caso de los sitios pre- clovis. Las puntas Clovis y Clovislike se remontan desde el Pleistoceno tardío en Alaska hasta Panamá,...
4387 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completomesoindios indigenas que conocieron y practicaron distintas forma de agricultura en su fase inicial o primitiva se conocen con el nombre de culturas medias o mesoindias. Estas comunidades tuvieron una fuente de alimentos más permanente, gracias a que desarrollaron la agricultura, pesca esto los ayudo al crecimiento... culturas medias o mesoindias. Estas comunidades...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completooriental de la isla, asediando a los poblados taínos. Se mezclaron con los taínos dando lugar a los ciguayos, los cuales se situaron en las regiones que hoy se conocen como Samaná, Río San Juan, Cabrera y Nagua. Los Aborígenes de la Isla PALEOINDIO Período de la prehistoria dominicana cuyos habitantes tenían como alimentación fundamental los despojos de los grandes animales. Procedentes de muy anteriores migraciones asiáticas. Comienza con la llegada de los primeros pobladores unos 2,500...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGrupos mesoindios que Vivian En estas islas, absorbiéndolos en muchos casos incorporándolo a su sistema de vida como sucedió en la islas de cuba y santo Domingo. Estos Grupos de Poblador fueron los que encontraron los descubridores en 1492. Paleoindios Los primeros grupos aborígenes preagroalfareros arribaron desde épocas muy tempranas al sur y sureste de la isla de santo domingo. Fueron llamados originalmente Paleoindios por...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohasta el año 1498 DC y que se conoce también como Época Prehispánica. Las excavaciones arqueológicas que han permitido establecer cuatro períodos prehistóricos bien diferenciados. Paleoindio Mesoindio Neoindio Indohispano Período Paleoindio aproximadamente desde 15000a.C o 20000a.C al 5000a.C Durante el período Paleoindio, hubo grandes cambios climáticos en Venezuela entre los años 15000 al 5000 AC en la que se establecieron grupos de cazadores que vivían al aire libre formando pequeños grupos que...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOBLACION VENEZOLANA Los pobladores mas antiguos de Venezuela fueron los cazadores especializados del Paleoindio, quienes Se desplazaron por el occidente hace unos 1.400 años, y los recolectores marinos del Mesoindio, Quienes se movilizaban por las costas orientales desde hace unos 5.000 años. Posteriormente entre el 1.200 y el 1.000 A. de J.C, llegaron otros grupos que comenzaron a prac- Ticar la agricultura y la alfarería y se hicieron desentarios. Hacia la era cristiana...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopodido establecer que las primeras poblaciones que ocuparon el territorio venezolano datan de la época paleoindia, 15.000 años a. C. La época paleoindia terminó cuando se modificaron las condiciones del clima alrededor de 5.000 años a. C. A La temperatura se volvió cálida, se extinguieron los enormes mamíferos que servían de fuente de alimentación a los paleoindios y se inició la época mesoindia. En el año 1000 a. C. el clima era similar al actual y los aborígenes comenzaron a practicar una agricultura...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERIODO PALEOINDIO (15000 - 5000 a.C.) De la piedra al arco y la flecha Los primeros pobladores de Venezuela proceden del norte del continente y son descendientes de las oleadas provenientes del continente asiático, constituidas por cazadores de grandes mamíferos, que ingresaron al territorio venezolano trayendo consigo instrumentos de piedra. Trabajan, además, madera, fibra, hueso, cuero y conchas marinas. Para cazar la presa, que son animales de grandes volúmenes, la acosan hasta aislarla y...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPeríodo Paleoindio aproximadamente desde 15000a.C o 20000a.C al 5000a.C Durante el período Paleoindio, hubo grandes cambios climáticos en Venezuela entre los años 15000 al 5000 AC en la que se establecieron grupos de cazadores que vivían al aire libre formando pequeños grupos que se establecieron en los valles montañosos y las costas del noroeste viviendo a base de animales grandes.Los primeros pobladores de Venezuela procedían de Norteamérica y eran descendientes de las primeras migraciones provenientes...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopodido establecer que las primeras poblaciones que ocuparon el territorio venezolano datan de la época paleoindia, 15.000 años a. C. La época paleoindia terminó cuando se modificaron las condiciones del clima alrededor de 5.000 años a. C. A La temperatura se volvió cálida, se estinguieron los enormes mamíferos que servían de fuente de alimentación a los paleoindios y se inició la época mesoindia. En el año 1000 a. C. el clima era similar al actual y los aborígenes comenzaron a practicar una agricultura...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontacto del año 1948 hasta el año 1600 D.C 2) que comunidades antiguas se encontraron en el periodo 2) R: se encontraron 3 comunidades: a) cazadores del paleoindio (14.000-5.000 A.C) b) recolectores marinos del mesoindio (5.000-1.000 A.C) c) agricultores del neoindio (1.000 A.C 1948 D.C) 3) nombre 3 características de los cazadores paleoindio 3) R: 1) cazaban con armas de piedra 2) eran comunidades nómadas 3) eran contemporáneos a animales hoy extintos 4) nombre 3 características de los principales...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopodido establecer que las primeras poblaciones que ocuparon el territorio venezolano datan de la época paleoindia, 15.000 años a. C. La época paleoindia terminó cuando se modificaron las condiciones del clima alrededor de 5.000 años a. C. A La temperatura se volvió cálida, se estinguieron los enormes mamíferos que servían de fuente de alimentación a los paleoindios y se inició la época mesoindia. En el año 1000 a. C. el clima era similar al actual y los aborígenes comenzaron a practicar una agricultura...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaquellos tiempos salvo por las evidencias que se han ido encontrando a través de excavaciones arqueológicas que han permitido establecer cuatro períodos prehistóricos bien diferenciados. Paleoindio Mesoindio Neoindio Período Paleoindio aproximadamente desde 15000a.C o 20000a.C al 5000a.C Durante el período Paleoindio, hubo grandes cambios climáticos en Venezuela entre los años 15000 al 5000 AC en la que se establecieron grupos de cazadores que vivían al aire libre formando pequeños grupos que se establecieron...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosiguen haciendo excavaciones para encontrar restos de cerámica, la cual se dice, tienen mucho tiempo de antigüedad. Periodos culturales *Paleo indio *Meso indio *Neo indio * Indo hispano Período Paleoindio aproximadamente desde 15000a.C o 20000a.C al 5000a.C Durante el período Paleoindio, hubo grandes cambios climáticos en Venezuela entre los años 15000 al 5000 AC en la que se establecieron grupos de cazadores que vivían al aire libre formando pequeños grupos que se establecieron en los...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoperíodos: HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Paleoamericano" \l "Periodo_paleoindio" \o "Paleoamericano" Paleoindio (30.000 a.C - 5.000 a.C), HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Paleoamericano" \l "Periodo_mesoindio" \o "Paleoamericano" mesoindio (5.000 a.C. - 1.000 a.C), neoindio (1.000 a.C - 1.500 d.C) e indohispano (1.500 hasta el presente). Los períodos paleoindio y mesoindio se caracterizaron por la elaboración de instrumentos de caza de grandes animales como el megaterio, el mastodonte y...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocoincidencia de los grupos sanguíneos; predominando el Grupo O, Las similitudes lingüísticas entre australianos y americanos. Recientes estudios realizados en América han podido darle fuerza a la teoría de Rivet. CULTURA PALEOINDIAS (20.000 AL 5.000 a.C.) En la cultura paleoindia se agrupaban aquellas comunidades nómadas que desconocían la agricultura y se dedicaban a la recolección de raíces, frutos y conchas marinas, en combinación con la caza y la pesca. Se localizaban en las costas e islas del...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPeriodo paleoindio Es abundante la cantidad de restos arqueológicos hallados en Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica. Aparece una nueva industria lítica, la de las puntas de proyectil, talladas finamente en piedra que presentan variedades denominadas clovis, lanceoladas, folsom, inca, fell, cola de pescado, etc. La otra gran innovación del período lo constituyó el atlatl o propulsor, artefacto que aumentaba la eficacia en el lanzamiento de las jabalinas por parte de los cazadores...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoo Periodo Paleoindio: se estima que el hombre llegó aVenezuela desde el año 15000 a. C., en el período conocido como Paleoindio. Como el número de etnias era muy reducido, en sus inicios sólo 20 o 30 hombres poblaron las tierras venezolanas, queprocedían del norte del Continente, descendientes de oleadas provenientes de Asia. Ningún estudio arqueológico ha logrado comprobar la existencia de alguna construcción creada por el hombre prehistórico enterritorio venezolano entre el Paleoindio y el Mesoindio...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopodido establecer que las primeras poblaciones que ocuparon el territorio venezolano datan de la época paleoindia, 15.000 años a. C. La época paleoindia terminó cuando se modificaron las condiciones del clima alrededor de 5.000 años a. C. A La temperatura se volvió cálida, se extinguieron los enormes mamíferos que servían de fuente de alimentación a los paleoindios y se inició la época mesoindia. En el año 1000 a. C. el clima era similar al actual y los aborígenes comenzaron a practicar una agricultura...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohombres no procedentes del mismo protoparente por natural generación Grupos Culturales Paleoindia Esta teoría es materia de intenso estudio. De acuerdo al avance de los estudios, no se puede decir con certeza cuál bloque americano fue poblado primero, de acuerdo a las evidencias de yacimientos tan antiguos tanto en Mesoamérica como en Suramérica. La mayor certeza en cambio acerca del periodo paleoindio, lo constituye la llamada Cultura Clovis. Si bien hasta mediados del siglo XX fue considerada...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy su uso instrumental fue tardío y limitado. Incluso en ocasiones esos instrumentos son objetos ceremoniales como los tumis o cuchillos ceremoniales de los chimúes. Sin embargo para las culturas precolombinas se han usado los términos paleoindio, mesoindio y neoindio para subrayar su especifidad. En efecto estas culturas que desconocían el uso de las ruedas, exepto en juguetes, y también el torno de alfarero, sin embargo en otros aspectos estaban mas desarrolladas que la cultura europea de...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollegó a estas tierras desde lejos, en oleadas sucesivas, hasta asentarse definitivamente. Los pobladores más antiguos de Venezuela fueron los cazadores especializados del Paleoindio, quienes se desplazaron por el Occidente hace unos 14000 años, y los recolectores marinos del Mesoindio, quienes se movilizaban por las costas hace unos 5000 años. Estos grupos corresponden a las culturas pre agrícolas. Posteriormente, entre el 1200 y el 1000 a. de JC, llegaron otros grupos que...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopuede dividir en tres períodos: paleoindio, mesoindio y neoindio. La primera paleoindio estaría comprendida entre los años 15.000 a 5.000 antes de nuestra era, en la que hubo grandes cambios climáticos en Venezuela y en la que la habitaron cazadores de grandes animales como mastodontes y megaterios. Estos primeros moradores vivían al aire libre en pequeños grupos que acampaban y cazaban en los valles montañosos y las costas del noroeste del país. La época mesoindia abarca entre el 5.000 y el 1...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoépoca se puede dividir en tres períodos: paleoindio, mesoindio y neoindio. La primera estaría comprendida entre los años 15.000 a 5.000 antes de nuestra era, en la que hubo grandes cambios climáticos en Venezuela y en la que la habitaron cazadores de grandes animales como mastodontes y megaterios. Estos primeros moradores vivían al aire libre en pequeños grupos que acampaban y cazaban en los valles montañosos y las costas del noroeste del país. La época mesoindia abarca entre el 5.000 y el 1.000 ac....
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema Para Prueba De Revision 1. AMERICA INDIGENA * Culturas: Paleoindias, Mesoindia, Neoindias * Civilizaciones Americanas: Incas, Mayas y Aztecas 2. VENEZUELA INDIGENA * Evolucion Cultural 3. VIAJES DE EXPLORACION * Causas y Consecuencias * Viajes de Cristobal Colon 4. ADMINISTRA CION COLONIAL * Instituciones Administrativas, Politicas y Judiciales 5. ECONOMIA COLONIAL * Repartimiento, Composicion de Tierras, La Encomienda, Mano De...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPeriodo Paleoindio: se estima que el hombre llegó a Venezuela desde el año 15000 a. C., en el período conocido como Paleoindio. Como el número de etnias era muy reducido, en sus inicios sólo 20 o 30 hombres poblaron las tierras venezolanas, que procedían del norte del Continente, descendientes de oleadas provenientes de Asia. Ningún estudio arqueológico ha logrado comprobar la existencia de alguna construcción creada por el hombre prehistórico en territorio venezolano entre el Paleoindio y el Mesoindio...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completograves Conato de corrupción o prostitución Condena a presidio Adicción alcohólica o alguna forma de farmacodependencia Interdicción por perturbaciones psiquiátricas Separación por más de 5 años Historia Cultura preagricolas o Paleoindias En la cultura Paleoindias se agrupan todas aquellas comunidades nómadas que no conocían la agricultura y se dedicaban a la recolección de raíces, fritos, y conchas marinas, en combinación con la caza y la pesca. Su estructura social Era muy simple, la...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas Casas, Enriquillo y el esclavo negro Sebastían Lemba, representando la unión o influencias de unos y otros en nuestra cultura. En el tercer nivel, el museo posee varias salas divididas en diferentes periodos de la vida de los taínos: paleoindio, mesoindio, neoindio y precolombino. Se puede apreciar una sala de cerámicas donde se muestra la evolución de este arte en manos de nuestros primeros pobladores. En el recorrido nos fueron explicando lo siguiente: Los primeros pobladores no conocían...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodesde el año 15000 a. C., en el período conocido como Paleoindio. Como el número de etnias era muy reducido, en sus inicios sólo 20 o 30 hombres poblaron las tierras venezolanas, que procedían del norte del Continente, descendientes de oleadas provenientes de Asia. Ningún estudio arqueológico ha logrado comprobar la existencia de alguna arquitectura creada por el hombre prehistórico en territorio venezolano entre el Paleoindio y el Mesoindio (15000 a. C. hasta 1000 a. C.), en parte esto se debe...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoépoca se puede dividir en tres períodos: paleoindio, mesoindio y neoindio. La primera estaría comprendida entre los años 15.000 a 5.000 antes de nuestra era, en la que hubo grandes cambios climáticos en Venezuela y en la que la habitaron cazadores de grandes animales como mastodontes y megaterios. Estos primeros moradores vivían al aire libre en pequeños grupos que acampaban y cazaban en los valles montañosos y las costas del noroeste del país. La época mesoindia abarca entre el 5.000 y el 1.000 ac....
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completollama época prehistórica Evidentemente, siendo una época precisamente prehistórica,. Según los estudios realizados por Rouse y Cruxent, en base a excavaciones y análisis arquelógicos, esta época se puede dividir en tres períodos: paleoindio, mesoindio y neoindio. La primera estaría comprendida entre los años 15.000 a 5.000 antes de nuestra era, en la que hubo grandes cambios climáticos en Venezuela y en la que la habitaron cazadores de grandes animales como mastodontes y megaterios. Estos...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Paleoindio * Mesoindio * 'Neoindio' * Indohispano Estos cuatro períodos permiten explicar la diversidad de grados de desarrollo de las sociedades indígenas en Venezuela hasta la llegada de los europeos y esta periodización no es precisa ni rígida ya que el inicio de un nuevo período no significa necesariamente la finalización de la anterior, ya que los grupos etnicos que poblaban Venezuela experimentaron líneas diferentes de evolución y desarrollo. Período Paleoindio aproximadamente...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Poblamiento de Venezuela El periodo antiguo es la etapa más larga de la historia de Venezuela. Desde la llegada de los primeros pobladores hasta la incursión de los conquistadores españoles. Cazadores del Paleoindio (14000-5000 a. de J.C) Los cazadores del paleoindio eran contemporáneos de animales hoy extintos como mastodontes, magatheriums y gliptodontes, y otras especies menores. Los aborígenes cazaban con armas de piedra. Los primeros instrumentos de piedra eran de gran tamaño, toscos...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoépoca se puede dividir en tres períodos paleoindio, mesoindio y neoindio. La primera estaría comprendida entre los años 15.000 a 5.000 antes de nuestraera, en la que hubo grandes cambios climáticos en Venezuela y en la que la habitaron cazadores de grandes animales como mastodontes y megaterios. Estos primeros moradores vivían al aire libre en pequeños grupos que acampaban y cazaban en los valles montañosos y las costas del noroeste del país. La época mesoindia abarca entre el 5.000 y el 1.000 ac....
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo