EL TEATRO. La aparición del teatro moderno, , se caracterizó por su absoluta libertad de planteamiento mediante el diálogo con formas tradicionales y las nuevas posibilidades técnicas darían lugar a una singular transformación del arte teatral. En el campo del diseño arquitectónico y escenográfico las mayores innovaciones se debieron al desarrollo de nueva maquinaria y al auge adquirido por el arte de la iluminación, circunstancias que permitieron la creación de escenarios dotados de mayor plasticidad...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeatro moderno Se considera teatro actual o moderno a todo aquel teatro que en su estructura y ejecución rompa con las características y conceptos estructurales del teatro clásico, se caracterizó por su absoluta libertad de planteamiento mediante el diálogo con formas tradicionales y las nuevas posibilidades técnicas darían lugar a una singular transformación del arte teatral. También es Todo lo que ha trascendido de los movimientos sociales, estéticos o filosóficos lo ha recogido y reflejado el...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeatro en La Edad Moderna: Esas dos artes alcanzan una madurez sublime en la Edad Moderna. Mientras en muchas culturas del mundo se habían alcanzado expresiones refinadísimas de formas teatrales y musicales sagradas, como las danzas balinesas basadas en la mitología hindú (Katchak y Barong), en el siglo XVII, de una forma simultánea en cada extremo del mundo, se desarrollan paralelamente el kabuki japonés, y los teatros clásicos de las tres principales culturas de Europa Occidental (éstas sí interrelacionadas):...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeatro Moderno y Universal r.s. muñoz Máscaras, características del teatro Las máscaras del teatro simbolizan la alegría de la comedia, y la tristea del drama o tragedia. Imagen tomada de: A Maldonado Cia. de Teatro METRO, Tampico, México La Casa de Bernarda Alba de Federico Garcia Lorca, en una puesta experimental por la Cia. de Teatro METRO. Note la escasa escenografía, más valor tiene la expresión corporal. Tomado de: Tampicocultural Teatro Isabelino - Romeo y Julieta, escena...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn Noruega,, nace uno de los más grandes dramaturgos de esta segunda mitad del siglo XIX, Henrik Ibsen, al que se considera el gran innovador y el creador del teatro realista moderno. La obra de Ibsen se ajusta el concepto de la “obra bien hecha”, aquella en la que la estructura interna y externa encajan perfectamente, con una gradación ascendente de la tensión dramática y una distribución siempre equilibrada de fuerzas psicológicas. La obra maestra de Ibsen es “Casa de muñecas”, que es un alegato...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. EL TEATRE MODERNISTA El teatre modernista de final del segle XIX va canviar el patró del teatre romàntic i semirealista de la Renaixença pels nous models que venien del nord d'Europa. La producció teatral, tant a Catalunya com a Europa es va dividir en dues grans tendències: 2. TEATRE NATURALISTA I REGENERACIONISTA Que seguia el teatre d'Ibsen. Era un dramaturg noruec nascut a Skien el 1928 i va morir a Cristiana el 1906. Va ser l'iniciador del teatre modern, especialment del drama,...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeatro Moderno. Introducción: La aparición del teatro moderno se caracterizó por su absoluta libertad de planteamiento mediante el diálogo con formas tradicionales. En el campo del diseño arquitectónico y escenográfico la nueva tecnología y el arte de la iluminación permitieron grandes logros, los escenarios eran más flexibles y los autores tenían y tienen más posibilidades para expresar sus obras. TEATRO MODERNO Con los grandes autores dramáticos...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALGUNAS IDEAS, AUTORES Y ESCENARIOS DEL TEATRO MODERNO1 El escenario teatral es uno de los escenarios más atrayentes y más vastos de esta época y de sus conflictos. Todas las inquietudes, los con¬trastes y los problemas de la historia contempo-ránea se reproducen en el mundo del teatro. El Teatro, como el Arte en general, carece actual¬mente de un estilo, de un rumbo, de un espíritu únicos. Se descompone, como la fatigada civili¬zación occidental, en diversos estados de ánimo. Se fragmenta en...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEATRO DEL SIGLO XIX A lo largo del siglo XVIII ciertas ideas filosóficas fueron tomando forma y finalmente acabaron fusionándose y cuajando a principios del siglo XIX, en un movimiento llamado romanticismo. TEATRO ROMÁNTICO El romanticismo apareció en primer lugar en Alemania, un país con poca tradición teatral antes del siglo XVIII, aparte de rústicas farsas. Alrededor de 1820, el romanticismo dominaba el teatro en la mayor parte de Europa. El teatro romántico español buscó la inspiración...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl teatro modernista Frente al teatro realista de Dicenta o Galdós, se desarrolla un tipo de teatro con tendencias evasivas que huye de la realidad. Las características de los autores que forman este grupo no son homogéneas, aunque en todos hallamos la misma finalidad: el intento de renovación del teatro, así como su dignificación y elevación intelectual. -Miguel de Unamuno (1864-1936) Líder de la Generación del 98, intenta crear un teatro intelectual basado en el desarrollo de ideas abstractas...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEdiciones Espuela de Plata Título: Los astrólogos errantes Autor: BENÍTEZ REYES, Felipe.Fecha: Mayo de 2005 Colección: Teatro Moderno, nº 1 Páginas: 88 págs. Medidas: 12×17 cm. Cubierta: Rústica con solapas, plastificado brillo isbn: 978-84-96133-50-1 pvp: 8 € E n un ámbito fantasmagórico y nocturno, se encuentran tres monarcas que persiguen una estrella anómala. Han abandonado su reino, se han echado a los caminos, se han visto obligados a dialogar con su conciencia. Cada cual mantiene en secreto...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA DEL ESTADO MODERNO La idea moderna del Estado es deudora a la monarquía, aquella que se esforzó por elevarse a poder absoluto. El Estado moderno es una organización cerrada, en la que todos los poderes solo pueden ser concedidos por él. El Estado cerrado de los siglos de la modernidad es un Estado soberano. Este pensamiento excelso de la soberania, creado e impuesto por la monarquia, es la base sobre la cual esta acentada la idea de un Estado moderno. Las características principales...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA DEL ESTADO MODERNO 1.-ELEMENTOS DEL ESTADO. 1.1 Pueblo: al compuesto social de los procesos de asociación en el emplazamiento cultural y superficial, o el factor básico de la sociedad, o una constante universal en el mundo que se caracteriza por las variables históricas. El principal valor del pueblo está en su universalidad. No habrá Estado si no existe el pueblo y viceversa. 1.2 Poder: la capacidad o autoridad de dominio, freno y control a los seres humanos, con objeto de limitar...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Commedia dell´teatro moderno surge en Italia en el siglo XVI. Grupos de aficionados, juglares y bufones improvisan clásicos griegos y latinos, usan máscaras que imponen un arquetipo físico, una gestualidad particular y una disciplina rigurosa: nacen los actores profesionales y el teatro moderno. A través del canovaccio (trama), improvisan, cada actor con su personaje, provistos de lazzo o lazzi (plural) (idea cómica o gags propios del personaje), textos, rimas, canciones, acrobacias, etc. Grandes...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeatro Moderno y Universal Eunice M El teatro es una de las más antiguas artes y que se resiste a sucumbir ante cambios en el estilo de vida, y al avance de la tecnología que no le favorece mucho. El teatro es aceptado como madre de todas las artes porque en él se encuentran otras artes como la pintura, música, literatura, y la escultura, pero, no obstante ello, el teatro en nuestros días va cediendo terreno ante otros entretenimientos que tienen la capacidad de invadir los hogares, tales como...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeatro griego: Los teatros de la actualidad se diferencian mucho de los que antiguamente existían en Grecia. En la Grecia del siglo V a.C el término teatro hacia alusión a una sola de las partes que lo componían, al hemiciclo o graderío, es decir, el sitio reservado para los que presencian la obra. · El DÓRICO de formas severas aunque de suma elegancia sé caracteriza por sus columnas bajas, estriadas y rematadas con capiteles lisos. · El JÓNICO se distingue por las columnas más altas y delgadas...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo: El teatro y la cultura contemporánea Cuando analizamos la sociedad moderna, aquella que nos toco vivir, la que a diario no solo observamos sino también criticamos, nos adentramos a todas esas problemáticas sociales en las que se desenvuelve nuestro diario vivir. Pero ¿cómo el ser humano de la modernidad logra sobrevivir a una sociedad llena de corrupciones y escasa de valores como la que en el Siglo XXI, se esta subyaciendo?. Desde el teatro podemos encontrar una forma de decir lo que...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeatro Moderno y Universal r.s. muñoz El teatro es una de las más antiguas artes y que se resiste a sucumbir ante cambios en el estilo de vida, y al avance de la tecnología que no le favorece mucho. El teatro es aceptado como madre de todas las artes porque en él se encuentran otras artes como la pintura, música, literatura, y la escultura, pero, no obstante ello, el teatro en nuestros días va cediendo terreno ante otros entretenimientos que tienen la capacidad de invadir los hogares, tales como...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntecedentes del teatro árabe moderno El avaro (Al-bajīl, 1847) Es una comedia musical en 5 actos, algunos consideran que es muy similar a la obra L'avare de Molièr. El amor el dinero y la avaricia, es el tema central de la obra. El avaro al-Ṯa‘labī quiere casar a su bella hija viuda, Hind, con su amigo Qarrād, un viejo feo y deforme de más de 50 años, pero muy rico. Su hijo Gālī trata de disuadirle de forzarla a tal matrimonio, y le sugiere como un esposo ideal a su amigo Īsà, que aunque es pobre...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Estructura y características del teatro griego El teatro en Grecia se convirtió en un verdadero espectáculo público. Entre sus características cabe citar las siguientes: Los papeles actorales eran ejecutados exclusivamente por los hombres. Para representar papeles femeninos utilizaban mascaras y grandes túnicas. Los actores debían emplear unos zapatos llamados “coturnos”, grandes zuecos que daban altura a los personajes. Para que la voz llegase al público empleaban bocinas que iban incorporadas...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructura de una obra de teatro. Estructura Interna. Tema: La falsa moral, hipocresía, interés. Trama: Tartufo, es el personaje principal el cual solo busca el poder y los bienes materiales, es un impostor y tiene doble personalidad. Motivo: Es porque quiere una venganza de su familia la cual su madre fue maltratada físicamente y mentalmente. Aparté de todo esto Orgón el padre de mariana quiere que se casen pero mariana no lo quiere porque aparte de pervertido solo quiere el dinero de su padre...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA DE UNA OBRA TEATRAL Extracto de un bloque del Libro Expresión Teatral de María Rosa Finchelman de Editorial Plus Ultra. [pic] Aristóteles en su Poética sentó los fundamentos de la estructura dramática, que, a través de los años, han sido reelaborados por los teóricos, sin que estos hayan podido, escapar de los conceptos básicos por el vertidos. [pic] Estructura dramática Externa: 1-Escenas – 2-Actos – 3-Acotaciones Interna: 1-Accion...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Cenicienta Moderna Escena 1 Narrador: Hace mucho, mucho tiempo, en un lugar muy lejano, vivía una encantadora niña llamada Cenicienta, ella vivía con su madrastra y sus dos hermanastras, Anastacia y Griselda. Estas tenían un perverso gato llamado Lucifer. La madrastra consentía a sus dos hijas; las vestía con ropa muy cara de Bershka y Shara y seguía todos sus caprichos, pero trataba muy mal a la pequeña Cenicienta; sólo le permitía usar ropa de segunda traída de los lugares más pobres de...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstructura de la obra de teatro LA REBELION DE LAS LANAS Es el sanatorio eloqui torico , famoso en aquel pueblo tan poco conocido del que ya todos sabemos…. o tan pocos saben Aquí se les da tratamiento de primera mano a los internos. Nuestro director es manco Si pabellón de esquizofrenia es reconocido por mantener a los pacientes en óptimas condiciones….para los doctores 4 pacientes del a la femenina son las queridas por sus familias. Son buenas amigas y siempre se reúnen en el área...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo “ESTRUCTURA INTERNA DE LA FAMILIA MODERNA” Asignatura: Educación Familiar. Carrera: TNS Educación Parvularia. Nombre: Jenyfher Gómez Ojeda. RUT: 16448424-6. Plazo: 28/10/2013. INTRODUCCION La familia es la base de la sociedad y ha evolucionado en el tiempo. El primer tipo de familia fue la horda, donde sus miembros no tomaban conciencia de sus roles. Luego evoluciono hacia el matriarcado donde la madre era la...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoorganización. Esto ayuda en la protección y supervivencia de la especie, ejemplo (las familias). Estos grupos necesitan una estructura, la cual determine las jerarquías necesarias y la agrupación de actividades, con el fin de simplificar las funciones dentro del grupo social. Se dice que con un buen personal cualquier organización funciona. Pero es de vital importancia la estructura de la organización ya que aunque sean personas capaces que deseen cooperar, trabajaran mucho más efectivamente si todos...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo Comparativo: Teatro Griego Y Moderno El teatro tuvo sus orígenes en Grecia en el siglo VI. En esa época se escribieron miles de obras de las que solo quedan unas pocas, pero estas son tan importantes que unen la actualidad continúan siendo leídas por los estudiantes y los amantes del teatro. Durante el siglo VI A/C en Atenas, fue convertido en oficial los cultos que se llevaban a cabo para el dios Dionisio. Para esto se llevaba a cabo la Gran Dionisiaca, en ellos actuaban bailarines...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMonterreal El Teatro y su influencia en la sociedad mexicana moderna María Clara Álvarez Martin Marzo 2012 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: A través de los años el teatro como arte ha evolucionado en muchos aspectos y a veces cambiado completamente el sentido y su razón de ser; provocando que la sociedad moderna haya perdido el interés o el hábito de éste. A su vez causando daños en la sociedad referente a la cultura. - ¿Cuáles han sido las principales causas de éste trastorno en el teatro? - ¿Cuáles...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoregistran los datos de los denunciantes. * Tabla de denuncia: Almacén donde se registran los detalles de la denuncia. * Tabla de Agente Fiscal: Almacén donde se registran a los Agentes Fiscales de las distintas unidades fiscales. Estructura física de la base de datos Tabla: Denunciante | | | | | Nombre de campo | Descripción | Tipo | Tamaño | Clave | Dominio | CI_denunciante | Numero de Identidad | Texto | 15 | KP | 0 | Nombre | Nombre del denunciante | Texto |...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFilosofía moderna y contemporánea La obra de teatro “Filosofía moderna y contemporánea” es una puesta muy interesante, divertida y abierta a la juventud en materia de la materia ya que a veces puede resultarnos difícil o no encontramos por donde adentrarnos al tema y el modo que nos ofrecen para entenderlo es muy efectivo. Es una obra sobre la filosofía moderna donde se exponen a varios autores, se representan sus vidas y sus tesis, pero también se aplican sus conocimientos e interpretaciones...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoese espacio se encuentra el núcleo. Ernest Rutherford dedujo que la masa del átomo está concentrada en su núcleo. También postuló que los electrones viajaban en órbitas alrededor del núcleo. El átomo es neutro. Para explicar la estructura del átomo, el físico danés Niels Bohr desarrolló en 1913 una hipótesis conocida como teoría atómica de Bohr: Bohr supuso que los electrones están dispuestos en capas definidas, o niveles cuánticos, a una distancia considerable del núcleo. La...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El ballet moderno o ballet contemporáneo es una forma de danza influenciada tanto por el ballet clásico como por la danza moderna. Si bien adopta la técnica del ballet clásico, permite un mayor rango de movimiento. Muchos de sus conceptos provienen de ideas e innovaciones propias de la danza moderna del siglo XX. El Realismo en teatro presenta un lenguaje cotidiano y familiar y sus personajes no sólo hablan en forma natural, sino que poseen una psicología de seres comunes; sus acciones...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES EL TEATRO MODERNO? Todo lo que ha trascendido de los movimientos sociales, estéticos o filosóficos lo ha recogido y reflejado el teatro con un gran sentido de la realidad, por ser un género que vive y se desarrolla con una mayor conciencia de la ritualidad que otros géneros literarios. El teatro siempre va conducido un poco la mano, aunque sabe que con la otra puede marcar su compás libre. El público es su lazarillo inconsciente. Por eso también se explica que el material ideológico y...
2709 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA Núcleo, Cojedes. El Teatro Moderno y el Teatro Contemporaneo Docente: Lic. Robinson, Danilo Integrantes: Viloria, Jaiver C.I: V- 19.901.279 Baraona, Francisco C.I: V- 21.138.216 Martinez, Luis C.I: V- 21.138.281 Suarez, Daniel C.I:...
4174 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoevolución del Teatro Moderno, en cuanto a texto, dirección y actuación. Además de el aporte del dramaturgo inglés William Shakespeare (1564-1616) , quien se atrevió a mezclar el verso y la prosa en sus obras. Este autor teatral es considerado uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal. Finalmente se presenta una de sus mejores obras: HAMLET, en donde se describe la misma y se presenta sus actores y un resumen de esta tragedia teatral. La Alumna. II.- DESARROLLO 1.- EL TEATRO MODERNO ...
6274 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoMuseo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” Museo Nacional de Arte Moderno fue fundado en el año 1934, fecha en que fue fundado el Museo Nacional de Historia y Bellas Artes. Pero, es hasta el 16 de octubre de 1975, y como producto de una reestructuración administrativa, que se crea el actual Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” como entidad integrante del Instituto de Antropología e Historia del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Además, constituye un recurso...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Teatre Modernista INDEX INTRODUCCIÓ En aquest context, un nou moviment, el modernisme, es començava a vertebrar a partir d'unes premisses estètiques difuses. El propòsit fonamental del moviment era modernitzar la cultura catalana, homologant-la al context europeu i construint una nova estètica allunyada dels principis del racionalisme i del positivisme. El modernisme qüestionava els valors establerts...
4532 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre La Importancia del Uso de Estructuras de Datos en la Programacion Moderna Integrantes: Rubiel Pittí kevin S. Castillo 4- 761-1310 1- 724- 234 Una base de datos es una colección de información ordenada e interrelacionada que es de importancia para una empresa. La creación de una base de datos debe ser realizada cuidadosamente procurando cumplir con una serie de objetivos (entre otros) que se detallan a continuación: Permitir un fácil acceso a la información: El sistema debe ser...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIAS QUE DIERÓN ORIGEN A LA ESTRUCTURA ATÓMICA MODERNA La teoría atómica de Dalton. En 1803 formuló la ley que lleva su nombre y que resume las leyes cuantitativas de la química (ley de la conservación de la masa, realizada por Lavoisier; ley de las proporciones definidas, realizada por Louis Proust; ley de las proporciones múltiples, realizada por él mismo). Su teoría se puede resumir en: 1.- Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeatro Moderno: Durante la mayor parte del siglo XIX las ideas arquitectónicas y escenográficas se mantuvieron en esencia inalterables, si bien las exigencias de libertad creativa iniciadas por los autores románticos condujeron a fines de la centuria a un replanteamiento general del arte dramático en sus diversos aspectos. Fundamental en este sentido fue la construcción del monumental Festspielhaus de Bayreuth, Alemania, erigido en 1876 de acuerdo con las instrucciones del compositor Richard Wagner...
1992 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El teatro moderno empezó con muchos cambios en el teatro convencional. Estos cambios fueron importantes y de beneficio para las obras teatrales. Se oscureció el auditorio durante la presentación, la ubicación de la orquesta en un pequeño foso, estas fueron pequeñas cosas que hicieron que el teatro revolucionara, estas fueron echas para que la gente no se distrajera o que no perdiera la atención durante el acto. Las nuevas posibilidades técnicas dieron lugar a una transformación teatral...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefendárov. Pero si hoy en día es famoso Alapín es por su contribución a la teoría de aperturas, en la que defendió una línea que no se suele jugar, aunque puede dar muchas sorpresas: Apertura Alapín: 1.e4 e5 2.Ce2 Cf6 3.f4 (se plantea la estructura del Gambito de Rey) Cxe4 4.d3 Cc5 5.fxe5 d5 6.d4 Ce6 7.Cf4 c5 8.Cc3 Henry Edward Bird (1830-1908) Henry Edward Bird nació el Inglaterra en 1830 y murió en 1908. Bird es uno de los jugadores más brillantes y originales de la Inglaterra del...
5629 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completode 25 a 30 años ACTOR: de 30 a 40 años JACINTA: (oculta) serranita CAPITAN: de 50 años MIEMBROS DE ORQUESTA: Pueden ser 4 ó 5 músicos representados por mismos actores que hacen de 2 viejas y 2 guardias y Capitán. TEATRO DE LA COMEDIA EN LIMA, Año 1761. MICAELA, ESTA ATAVIADA CON VESTUARIO DE CAMPESINA ESPAÑOLA, ESTA ACTUANDO EN UNA OBRA COSTUMBRISTA. LA ACOMPAÑA UN ACTOR. ELLA ESTA CULMINANDO UN BAILE. EN PRIMERA FILA DE LA PLATEA ESTA COMO EXPECTANDOR...
4786 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoQue es teatro: El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia. Este arte, por lo tanto, combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía. Por otra parte, el concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura que abarca aquellos textos pensados para su representación en escena, y también al edificio donde se representan las...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Teatro El teatro es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un literario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeatro romano Los teatros romanos heredaron los rasgos fundamentales de los griegos, si bien introdujeron ciertos elementos distintivos. Construidos inicialmente en madera, sólo en el año 52 a. C. Pompeyo, erigió en Roma el primero en piedra. A diferencia de sus modelos helénicos, se levantaban sobre el suelo plano y poseían varias plantas erigidas en mampostería. Con objeto de mejorar la acústica, los arquitectos romanos redujeron la orquestra a un semicírculo, y los espectáculos se presentaban...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL TEATRO El término teatro procede del griego theatrón, que puede traducirse como el espacio o el sitio para la contemplación. El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia. Este arte, por lo tanto, combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía. Por otra parte, el concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura que...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeatro El teatro es la rama de las Artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. También se entiende por «teatro» al género literario que comprende las obras representadas ante un público o bien para ser grabadas y reproducidas en cine ante un público, así como a la edificación donde se presentan tradicionalmente dichas obras o...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeatro: El teatro (del griego θέατρον, theátron o «lugar para contemplar» derivado de θεᾶσθαι, theáomai o «mirar») es la rama de las Artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. También se entiende por «teatro» al género literario que comprende las obras concebidas para un escenario ante un público, así como a la edificación donde se presentan tradicionalmente...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl teatro es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima ...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl teatro (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar') es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopresentación de este trabajo busca comprender el teatro clásico antiguo y teatro moderno o contemporáneo conociendo diferentes aspectos tales como: * Definición de teatro. * Conocer características estructurales básicas entre el teatro clásico y antiguo y el teatro moderno o contemporáneo. * Descripción comparativa de la evolución del teatro considerando tema y personajes. * Estructura del texto dramático. * Ejemplos de una...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTIRESIAS DEL TEXTO A LA INTERPRETACIÓN: DEL TEATRO GRIEGO AL MODERNO, PASANDO POR EL COMIC Y EL CINE. Tiresias, perteneciente a la mitología griega, se nos presenta como el más importante anciano adivino al que pocos creen, más bien, toman por loco en un principio, como podemos ver en la obra de Sófocles, Edipo Rey[1]: Edipo.- [...] Y, si no me parecieras un anciano, escarmentado aprenderías de qué índole son tus designios. Tiresias.- Eso es lo que soy, según tu parecer, un loco; pero para los...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL TEATRO El teatro partió en la antigua Grecia como una forma de adorar al dios de la fertilidad y la vida, después de muchos años y muchos cambios se empezó a llamar teatro cuando este tuvo un público. Los antiguos griegos en aquel entonces todavía no permitían la actuación de las mujeres, los personajes femeninos tenían que ser representados por hombres con vestuario de mujeres. Además las obras se representaban al pie de una colina que asía de asientos para el público y permitía que las voces...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEATRO Teatro romano Los teatros romanos heredaron los rasgos fundamentales de los griegos, si bien introdujeron ciertos elementos distintivos. Construidos inicialmente en madera, sólo en el año 52 a. C. Pompeyo, erigió en Roma el primero en piedra. A diferencia de sus modelos helénicos, se levantaban sobre el suelo plano y poseían varias plantas erigidas en mampostería. Con objeto de mejorar la acústica, los arquitectos romanos redujeron la orquestra a un semicírculo, y los espectáculos se...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeatro de títeres Teatro de títeres, se llama al espectáculo realizado con títeres o muñecos para manipular (de guante, de varilla, de sombra y marioneta, títere articulado movido por hilos).1 También puede hacer referencia al local o espacio donde se representan las funciones, así como al teatrillo, retablo o conjunto de escenario, atrezo, decorados y muñecos, construidos para hacer títeres. Muy explicativa es la definición que, en 1611, dejó escrita Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl teatro (del griego θέατρον, theatrón o «lugar para contemplar») es la rama de las Artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a la audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. También se entiende por «teatro» al género literario que comprende las obras concebidas para un escenario ante un público, así como a la edificación donde se presentan tradicionalmente dichas obras. En adición a la narrativa...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl teatro Es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación que presenta historias Actuadas frente a la audiencia usando una combinación de discurso, gestos, Escenografía, música, sonido y espectáculo. También se entiende por teatral género literario que comprende las obras convencidas para un escenario ante un público, así como a la edificación donde se presentan tradicionalmente dichas obras. Enadición a la narrativa común, el estilo de dialogo también toma otras formas como la...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl teatro Se entiende por teatro a la rama del arte escénico relacionado con la actuación, quiere decir que representa historias frente a un público usando la combinación de discurso junto con gestos, una escenografía, música, sonido y espectáculo. También es considerado un género literario ya que comprende obras concebidas para un escenario y ante un público. Los orígenes del teatro se encuentran en los antiguos ritos en la época prehistórica, donde el ser humano empezó a ser consiente de cuan...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeatro Cristiano Las obras teatrales no son más que una forma que permite transmitir un mensaje a través de gestos, movimientos, interpretaciones artísticas, cantos y otras, con el propósito de lograr un cambio en el público que lo observa. Jesús utilizaba parábolas para enseñar a las personas, porque era una forma de trasmitir gráficamente un mensaje que transformara sus corazones. Los ministros cristianos que utilizan estos medios deben tratar de transmitir el mensaje de la palabra de Dios, utilizando...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo