con los números R/ 3 y 4 28-En Geografía se dice de las zonas de la Tierra deshabilitas o habitadas solamente de forma temporal, ya sea por causas climáticas o por escasez de recursos como lo son, por ejemplo, los desiertos y los polos. Estudios Sociales 1 p 2 En el texto anterior se anotan características que corresponden a la zona denominada R/ Anecúmenes 29-º Son producto de las placas tectónicas. º Presentan islas, golfos, estrechos e islas. ¿ Con cuál opción se completa la información...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo C O M P L E J O E D U C A T I V O C A N T Ó N L A S I S L E T A S EXAMEN DE ESTUDIOS SOCIALES Y CIVICA. SEGUNDO PERIODO PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL SECCIÓN: ___ FECHA: ____ ALUMNO/A: _____________________________________ N° DE LISTA:_____ INDICACION: Encierra la literal de la respuesta correcta. 1 – La década de 1970 a 1980 se destacó por la siguiente característica ( 2.6 ) a) Da inicio un periodo de dictadura y represión militar...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocromosomas • Células diploide (se originan por mitosis)2N = 46 cromosomas • Células somáticas (iguales)Se asocian a la mitosis • Células sexuales (células diferenciadas)Se asocian a la meiosis. Genética La genética es la rama de la Biología que estudia los fenómenos de la herencia. ALELO Dos formas de representarse una caracte-rística, ej.: color blanco y color rojo de las flores. GEN Unidad biológica de información genética que se autoproduce. GENOMA Juego completo de genes de un organismo...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofundamento de la sociedad, tiene derecho a la protección especial del Estado. Igualmente tendrán derecho a esa protección la madre, el niño, el anciano y el enfermo desvalido." El texto se refiere a la siguiente tipo garantía. política social individual cultural 72 La región de Costa Rica donde esta presente el mejor clima del país y donde la temperatura promedio es de 20°c es Central Huetar Norte Brunca Huetar Atlántico 73 - Lea la siguiente afirmación "Una...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExamen de Estudios Sociales Noveno (Zapandí) Lic. Marco Antonio Cubillo Murray Page 1 EXAMEN ESTUDIOS SOCIALES 9º 1. El término geografía tuvo su origen en ( ) Roma. ( ) Egipto. ( ) Grecia. ( ) Florencia. 2. El término “ geo” significa ( ) aire. ( ) viento. ( ) humedad. ( ) tierra. 3La teoría de la Deriva Continental fue expuesta por ( ) Paul Rivet. ( ) Florentino Ameghino. ( ) Alfred Wegener. ( ) José Imbelloni. 4. Hace 300 millones de años había un solo continente denominado ( )...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completograndes embalses y canales. Crearon un calendario de 365 días. En arquitectura aportaron la iluminación interior, sin ventanas y columna, sus grandes pirámides y esculturas aun están de pie. Crearon técnicas de embalsamiento, de acuerdo a la clase social. 3. India. Tuvieron una arquitectura monumental, crearon templos piramidales y escalonados. Crearon la lengua denominada sanscrita. Crearon los números que usamos actualmente, y que llamamos de forma incorrecta arábigos. Inventaron el...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen del examen de estudios sociales Egipto: Se ubicó en la media luna fértil, en el rio Nilo y su Delta. El Nilo es el que le da la vida por lo que también le llaman el “Don del Nilo”. Egipto de agrupó en Familias clanes, tribus, reinos e imperios. El imperio se dividía en 3 etapas: Antiguo: La capital era Menphis, gobernaba el dios de la tierra, el faraón el hijo del dios Amon Ra y se reo la ley de la frontalidad. Medio: Su capital era Tebas. Tenían dos templos, Karnak y Luxor. Los faraones...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen de Estudios Sociales Ultimo examen Clima: Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan a una región. Tiempo atmosférico: Condición de la atmosfera en un momento y lugar determinados. Climas de CR Clima Tropical Húmedo: - Valle central y en el pacífico. - Árboles muy grandes. - Cultivo de café, caña de azúcar y pastos. - Colibríes, Caimanes, yigüirros. Clima Tropical Seco: - Guanacaste y parte de Puntarenas. - Va desde diciembre y se prolonga hasta julio. - Árboles alcanzan...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPASO PARA BACHILLERATO ESTUDIOS SOCIALES TEMA 5 MANIFESTACIONES DE LOS CONFLICTOS POLÍTICOS, ÉTNICOS Y RELIGIOSOS QUE OCURREN EN EL MUNDO ACTUAL • OBJETIVO: Explicar las manifestaciones de los conflictos políticos, étnicos y religiosos que ocurren en el mundo actual. EL SURGIMIENTO DE CONFLICTOS POLÍTICOS, ÉTICOS Y RELIGIOSOS EN LOS BALCANES Y CHECHENIA GUERRA DE LOS BALCANES • El territorio es conocido como Yugoslavia. • En 1953, Josip Broz Tito fue electo presidente y en 1963 fue declarado...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColegio Vocacional Monseñor Sanabria Resumen de Antología XII Elaborado por David Jiménez González Profesor Alexis Rojas Año 2011 Sección 6-1 Resumen de Antología de Estudios Sociales. Modos de vida Montañas más importantes. Cordillera de los Andes. Desde el mar Caribe hasta llegar a lo que son las tierras del fuego, en Chile. Su mayor altura es...
7402 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoResumen de Estudios Sociales Bachillerato 2011 Elaborado por: Geóg. Ignacio Campos Baltodano Centro Educativo El Espíritu Santo Colegio Técnico Regional de Santa Cruz Liceo Nocturno de Santa Cruz Santa Cruz, Guanacaste 2011 Tema 1. Analizar las características del modo de vida en las zonas altas, valles llanuras y desiertos y la problemática de la explotación de los recursos naturales en el orbe. (de la 1 a la 6) Zonas Altas o de montaña: • Difícil la construcción de infraestructura...
5601 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoESTUDIOS SOCIALES 10º AÑO TEMAS: 1. GEOGRAFÍA HUMANA 2. GEOPOLÍTICA EN EL SIGLO XX 3. AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XX La Tierra: un sistema natural y cultural Un sistema: es un conjunto de elementos o fenómenos que establecen relaciones entre y origina una entidad o unidad. Una forma de establecer una relación es intercambiando energía, dicho intercambio se puede dar entre seres vivos como plantas y seres humanos. Por ello los procesos en los que se da un intercambio de energía sin intromisión...
24486 Palabras | 98 Páginas
Leer documento completoPreguntas) OBJETIVO 2: Analizar las características geopolíticas del mundo, a finales del siglo XlX y principios del siglo XX. 26Refiérase a los antecedentes políticos, económicos y geográficos del expansionismo. 27- ¿Cuáles fueron las causas sociales, económicas y políticas del Imperialismo Europeo del siglo XlX? a- Materias Primas y mercados: los mercados de Europa y de los Estados Unidos fueron insuficientes para colocar el exceso de producción. Se ocupan mercados nuevos para colocar mano de...
20264 Palabras | 82 Páginas
Leer documento completoexportación de bienes agropecuarios * Principales compradores: Inglaterra, Estados Unidos y Alemania * América Latina también se vio influenciada: * Revolución mexicana * Gobiernos con tendencias nacionalistas * Aparición de partidos socialistas * Movimientos obreros * Estados Unidos aumento el dominio que tenia sobre América Latina Estados Unidos asume un papel protagónico * Factores que lo hacían potencia mundial: * Yacimientos de hierro y carbón que favorecieron la expansión...
18136 Palabras | 73 Páginas
Leer documento completograndes industriales, dueños de las grandes compañías para contratar trabajadores, fijar salarios, vender y producir sin impuestos. El Estado no debía de intervenir en nada. 11 Msc. Luis Diego Arguedas Cordero 27- ¿Cuáles fueron las causas sociales, económicas y políticas del Imperialismo Europeo del siglo XlX? a- Materias Primas y mercados: los mercados de Europa y de los Estados Unidos fueron insuficientes para colocar el exceso de producción. Se ocupan mercados nuevos para colocar mano de...
22057 Palabras | 89 Páginas
Leer documento completocomún a la persona y a los bienes de cada asociado, y por virtud de lo cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca sino así mismo y quede tan libre como antes. Tal es el problema fundamental, al que da solución el contrato social. Explica cuál es la finalidad del contrato social. Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda fuerza común a la persona y a los bienes de cada asociado ¿Crees que todavía siguen vigentes estas ideas? Si porque la gente aún es libre de hacer las cosas...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescritura = comunicación, historia, estudio, comercio… Economías Apropiación: definida por las condiciones del medio. Producción: agricultura y ganadería. 6 tema: La sociedad primitiva del hombre Hordas: primera organización social, conformado por personas con lazos sanguíneos (jefe o líder). Matriarcado: como las mujeres eran el único vinculo social. (la madre) las mujeres ostentaron el prestigio social. Patriarcado: el hombre asumió el poder político y social. Division de trabajo Mujeres=...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolo mejor posible para que los beneficiados directos fueran las clases medias. Para esto: el estado intervenía creando instituciones que se encargaran de hacer llegar los fondos a las personas a las que se quería beneficiar. Logros: -Mov. Social ascendente: Costa rica logro integrar a la clase media un gran % de la población. *La clase media estuvo ligada al gobierno xq la gran mayoría eran empleados -Servicios: gran mayoría de población tenían los 3 servicios básicos -Esperanza...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopolíticos y ellos apoyaban las ideas de la ilustración) Personajes: * John Locke: dividió el estado en dos poderes (ejecutivo y legislativo) * Montesquieu: Agrego el poder judicial a la idea de Locke * Rousseau: Planteo la idea del contrato social (que el estado debe vigilar que se cumplan las leyes) y la idea de que todo hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe. * Voltaire: Critica a la iglesia * Diderot: inventa la enciclopedia * Roterdam: ecologio de la Locura, critica la...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRotación: es que la efectúa la tierra sobre su propio eje, dar una vuelta completa en el cual dura 24hrs. LA TIERRA: OCEANOS Y CONTINENTES América: posición latitudinal, procesos formativos, posee todos tipos de climas y relieves, tiene contrastes sociales. América Anglosajona –Tecnificada. América Latina – Rudimentaria, pobre. Superficie: 42 milloneskm2. Oceanía: constituida por varios archipiélagos, en muchos casos son colonias, viven rudimentariamente, excepto Australia y Nueva Zelanda, ya que...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode trabajo; es decir, la población es dinámica, aumenta y disminuye. La probabilidad de vida o esperanza de vida. Las causas que influyen en los cambios constantes de la población son de carácter natural y social; entre ellas, emigrantes, inmigrantes, físico, geográficas y causas sociales. El crecimiento de la población es el resultado de la combinación de tres factores: natalidad, mortalidad y migración. GRUPOS QUE FORMAN LA POBLACIÓN. América es un continente pluricultural y multiétnico:...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn este pots podemos encontrar un resumen de Ciencias Sociales para aquellos ingresantes a la UNL Santa Fe que deban rendir esta materia en los cursos de articulación disciplinar. Immanuel Wallerstein “Abrir las ciencias sociales” Líneas de demarcación Podemos considerar tres criterios básicos de delimitación: • El primero es el de pasado-presente, que configuró una neta diferenciación entre la historia y el trío conformado por la sociología, la ciencia política y la economía. De este modo...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Practica para examen estudios sociales La campaña nacional afirmo: R/ Nacionalidad y desarrollo el sentimiento de identidad nacional Explique con tres razones la importancia de la campaña nacional: La campaña nacional 1856 _ 1857 fue un histórico en el cual nuestros antepasados lucharon, contra los filibusteros para mantener la independencia y de esta forma fortalecer la soberanía. La unión y marcha del pueblo en defensa de la patria se realizo exaltando la libertad, la paz...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMinisterio de Educación Pública División de Control de Calidad y Macroevaluación del Sistema Educativo Departamento de Pruebas Nacionales Convenio MEP-ICER Programa de Bachillerato por madurez Prueba de Estudios Sociales SELECCIÓN 70 ÍTEMES 1) Observe el siguiente croquis: En el croquis anterior los continentes identificados con los número 1 y 2 reciben respectivamente los nombres de A) Asia y Europa. B) Europa y África. C) América y África. D) Oceanía y América. 2) Observe...
5602 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoAcadémica y Certificación 2255-2272 2223-5545 Número de ítems por objetivos generales del Programa de estudios Pruebas Nacionales de Bachillerato 2013 Convocatorias ordinarias y extraordinarias *(aplazados) ESTUDIOS SOCIALES 2013 Estimado docente: La información suministrada corresponde al número de ítems por objetivo general del Programa de estudio de Estudios Sociales vigente (impresión 2005) que tendrá la prueba nacional, de acuerdo con la consulta realizada a los docentes de...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoresumen 1. 1 Gustavo Bolaños Ramírez Liceo de Atenas Undécimo AñoLICEO DE ATENASESTUDIOS SOCIALESGUSTAVO BOLA ÑOSCURSO 2012 Resumen Bachillerato Estudios Sociales Undecimo 2. 2 Gustavo Bolaños Ramírez Liceo de Atenas Undécimo Año TEMA #1: Geografía de Costa Rica.1. Generalidades geográficas.Nuestro país se encuentra ubicado en el hemisferio norte y oeste, con una dirección noroeste a sureste, una superficiede 51100 Km2, y una población aproximada a los 5 000 000 de habitantes. Desde el punto...
26775 Palabras | 108 Páginas
Leer documento completoColegio María Inmaculada Departamento de Estudios Sociales Resumen Temario Estudios Sociales Bachillerato 2009 Elaborado por: Estudiantes de Undécimo Año GENERACIÓN 2009 Profesor: Antonio José Mora Vindas Moravia, 2009 San José, Costa Rica Tema 1: Geografía Humana Zonas Altas Zonas caracterizadas por variaciones climáticas causadas por la altitud o la tendencia de las montañas a funcionar como barreras climáticas, formando dos vertientes: barlovento (parte húmeda) y sotavento...
29248 Palabras | 117 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Costa Rica Valor 55 puntos Vicerrectoría de Acción Social Porcentaje 20% Escuela de Trabajo Social Programa de Educación Abierta I Primera Prueba Parcial Formación Ciudadana Bachillerato Profesor: José Reynold Quintanilla Morán Tiempo disponible: 80 minutos Calificación: __________ Puntos obtenidos______ Nombre del estudiante____________________ Grupo___________ Instrucciones Generales: Lea toda la prueba antes de empezar, trabaje con tinta azul o negro, el uso de lápiz...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestrictos, donde resalta el Código de la Conducta para la pesca Responsable emitido por la ONU. En ello cumple un papel muy importante el comité internacional de pesca de la Organización de Cooperación y Desarrollo económico OCDE. Dicho organismo hace estudio y anuncia posibles efectos. Geopolítica Mundial en el siglo XX. Antecedentes políticos, económicos y geográficos del expansionismo europeo a finales del siglo XIX: Un Imperio; es cuando un país logra el dominio sobre otro. A finales del Siglo XIX...
13551 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completoausencia de una estructura social. Como consecuencias: se determinó la pobreza generalizada, la inestabilidad política y la presencia del capital externo. Economía latinoamericana durante el siglo XIX. Los estados dependían directamente, del capital y los mercados europeos; su producción buscaba satisfacer las demandas externas (desarrollo hacia fuera), mediante el liberalismo económico, que limitaba la participación del Estado en la satisfacción de necesidades sociales, principalmente para garantizar...
2874 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completosiguientes: 20- Pacto Fiscal: Es el acuerdo sociopolítico básico que legitima el papel del Estado y el ámbito y alcance de las responsabilidades gubernamentales en la esfera económica y social. 21- Feminismo: Es un movimiento de toma de conciencia y lucha de las mujeres por sus derechos y su libertad social; así como la por la igualdad real en la sociedad, de todos, hombres y mujeres, como personas. 22- Sufragismo: Comenzó en el Reino Unido, alcanzando al poco tiempo una gran influencia...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen Cívica CONCEPTOS Declaración: Manifestación de principios o tesis importantes Derechos Humanos: Derechos y libertades que se aplican a todo mundo, se divide en: 1º Generación: Garantías civiles y políticas Derechos y libertades fundamentales: Vida, libertad y seguridad jurídica Nacionalidad Matrimonio Libertad de asociación y reunión Libertad de pensamiento Civiles y políticos: Igualdad Recurso de amparo Justicia Participar en el gobierno Reconocimiento de su personalidad...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMinisterio de Educación Pública División de Control de Calidad y Macroevaluación del Sistema Educativo Departamento de Pruebas Nacionales Convenio MEP-ICER Programa de Educación Diversificada a Distancia Prueba de Estudios Sociales Nº1 Convocatoria 01-2004 Total de puntos: 60 SELECCIÓN 60 ÍTEMES 1) Lea las siguientes afirmaciones ¿Qué nombre recibe el continente que se identifica en las afirmaciones anteriores? A)...
1902 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLOS EXÁMENES DEL ICFES: ATROPELLO A LOS ESTUDIANTES Por José Fernando Ocampo Las nuevas pruebas de Estado, que comenzó a ensayar el Icfes el año pasado, son una muestra de la irresponsabilidad y la manipulación con que se está manejando el ingreso de los estudiantes colombianos a la educación superior. Es irresponsable que se aplique una teoría sobre la educación y sobre las pruebas de manera improvisada, con unos cuestionarios que carecen de validación alguna, cuyos supuestos ideológicos no resisten...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCentro de Estudios de Bachillerato Lic. Benito Juárez Materia: Orientación educativa IV Docente: Eduardo Rendón Vega Alumno: Fernando Ramírez Rivera Grado y Grupo: 2 “D” Fecha de entrega: 18 de Junio de 2015 Criterio del equipo Intercambio de correctivos Calidad y Cantidad Tarea s Compromiso Presencia Ficha de participación Evaluación de la información Evaluación Anotar opiniones Completar la ficha Presentar la información Compartir información Última reunión Balance de tareas...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa centralización de esta redacción es el impacto social, que lleva la referencia a las modificaciones o cambios de las posesiones de la sociedad, la cual se ve reflejada en la redistribución de los recursos, así como el impacto que lleva a sus riesgos, su consumo y sus desigualdades que implican; como lo es también gran importancia que se le dio a la educación que se desarrollo en las diferentes épocas de México: Colonial, El Porfiriato, La Revolución y Contemporánea; de igual manera se verá...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGUIA DE EXAMEN FINAL DE POWER POINT 2010 BUSCA LA RESPUESTA CORRECTA Y ESTUDIA.- 1.-¿Cómo entro a PowerPoint? A) Haz clic en el menú inicio/todos los programas/Microsoft office/PowerPoint B) Enciende tu equipo de cómputo y da clic sobre la ventana de usuario C) Haz clic en el menú inicio/accesorios/PowerPoint D) Haz clic en menú inicio/mis documentos/Microsoft office PowerPoint2. 2.- ¿Qué es PowerPoint? A) Es un juego interactivo que te sirve como guía en el uso de Micros...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo100 marcas que lo usan como su espacio para socializar su producto o servicio, Pinterest es un atractivo adolescente del mundo de la web 2.0. Hasta ahora Facebook, con 800 millones de usuarios, sigue siendo indestronable como rey de las redes sociales. Sin embargo, este pequeño pero perseverante espacio, creado en 2009, parece pisarle los talones. Se plantea como un "corcho virtual", en el que se puede colgar con "chinches" todo el contenido digital que se explore en la red con el fin de crear...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completometros, tres veces el pie castellano de 0,278635 metros.[][][] CITAS BIBLIOGRÁFICAS Meléndez Acosta, Raúl “Guía Práctica para Ingresar a Bachillerato” Edit. Propuesta XXI México D.F. 2010 ...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoenvolta a totes hores allà on anem. Al llegir el periòdic, al anar a treballar, a la ràdio, etc… Fins i tot en les poques ocasions que no hi ha publicitat, pensem en ella, cantem les seues cançons i repetim frases famoses. Hi ha tants, que segons un estudi, durant una vida de 80 anys, veiem uns 3 milions d’anuncis i això només contant els de la televisió. I si als canals tradicionals afegim el camp obert de l’internet, la seua incidencia es multiplica de manera exponencial. Cada dia estem més exposats...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completovalores y las manifestaciones culturales y artísticas en el correr de los tiempos, es también la manera más sencilla y directa de hacer la historia. La tradición , por ser la historia viviente y comunal, tiene una dimensión humana, una dimensión social, una dimensión geográfica y otra temporal, y sobre todas estas cualidades, la virtud de amalgamar al hombre presente con su pasado y su terruño. En ellas palpita y vibra el alma ancestral de nuestro pueblo, ahí se refleja el rostro auténtico de lo...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocargo de teniente de justicia de Macuto. En términos generales, se trató de un proyecto revolucionario igualitario, republicano y democrático, con proyección hacia el resto del continente. En la conjura participaron individuos de todas las clases sociales, exceptuando a los mantuanos. En tal sentido figuraron entre los conjurados comerciantes como Manuel Montesinos Rico; los abogados criollos Nicolás Ascanio y Luis Tomás Peraza; los ingenieros militares Patricio Ronán y Juan Lartigue de Condé (francés...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreforma. Se conservan los tres colo res anteriores, pero con las tres franjas iguales. Se modifica el escudo de armas y se inserta en la franja amarilla, cerca del asta, con las ca racterísticas que registraremos en los párrafos posteriores al estudiar el escudo nacional. Bandera decretada en el Gobierno del General Falcón, 1863 Al triunfar la Revolución Federal, el general Juan Crisóstomo Falcón asumió la Presidencia de la República. Lo primero que hizo el nuevo jefe del gobierno fue...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO DEPARTAMENTAL “LUIS BOGRAN” SAN PEDRO SULA, CORTES Examen de Química I Parcial Valor: 30% Nombre: ___________________________________________ Fecha: ____________________ Curso: _________ Carrera: __________________________ Jornada: ____________________ TIPO ENUMERACION 1 pto c.u Instrucciones: Enumere o enliste sobre las líneas que aparecen en cada enunciado, lo que se le pide. 1.Son sustancias químicas más frecuentes usadas...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomusical, el plástico, el de la danza y el del teatro, tanto desde la perspectiva particular de cada uno (a), como desde el ámbito de la convergencia de las artes en montajes integrados, globales, enunciados con preferencia desde su propio contexto social y cultural. La expresión artística se concibe como medio y fin. Su carácter polivalente permite establecer conexiones entre el arte y muchos otros aspectos del desarrollo y el aprendizaje en general. Es una oportunidad para la comunicación, expresión...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPUNTAJE TOTAL DEL EXAMEN: 118 aciertos PUNTAJE OBTENIDO: ______ CALIFICACIÓN: _______________ NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________ PRIMER EXAMEN PARCIAL DE HISTORIA DE MEXICO I CORRESPONDIENTE A LOS MESES ENERO-MAYO OBJETIVO: Entender el papel que juega la historia de México -de la sociedad prehispánica hasta nuestros días-, en su formación como estudiante y actor de una realidad histórico-social en constante...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoImperio Romano de Occidente - XV Turcos ocupan Constantinopla) 2. Sociedad medieval - Sociedad Feudal: • Privilegiados: Nobleza (bellatores) y Cleros (oratores) • No privilegiadas: Campesinos (laboratores) y burguesía alta y pequeña. 3. Las clases sociales y los géneros literarios • Nobles = Novela lírica amorosa • Cleros = Literatura de carácter religioso y moralizante • 3r estado = Cuento y poesía satírica II. LA POESÍA ÉPICA 1. Características de la poesía épica Juglar = Personaje ...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen Bachillerato Sociales Liceo de Atenas Estudios Sociales Gustavo Bolaños Curso 2012 Décimo Año Gustavo Bolaños 1 Resumen Bachillerato Sociales Décimo Año Gustavo Bolaños 2 Objetivo 1: Analizar las características de los modos de vida en las zonas altas, valles y llanuras y desiertos y la problemática de la explotación de los recursos naturales en el orbe. TEMA 1: La Tierra: sistema natural y cultural. Un sistema es un conjunto de partes que, cuando trabajan...
24219 Palabras | 97 Páginas
Leer documento completonotas. Si tienes poco tiempo para estudiar para un examen, hacer unas buenas anotaciones y resúmenes es vital para aprovechar bien la noche. Escoge lo que de verdad necesitas estudiar. Si tu profesor realiza sesiones de repaso antes del examen, aprovechala para saber qué temas considera más importantes. Además, puedes plantear preguntas (aunque si no has empezado a estudiar, probablemente tengas demasiadas preguntas). Muchos profesores realizan esquemas para estudiar lo más importante. Aprovéchalos...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapitulo 6 Respuestas Exam 1. Durante el proceso de reenvío de tráfico, lo que hará el router inmediatamente después de contrastar la dirección IP de destino a una red en una entrada de la tabla de enrutamiento conectado directamente? 1. conmutar el paquete a la interfaz conectada directamente 2. buscar la dirección del siguiente salto para el paquete 3. descartar el tráfico tras consultar la tabla de rutas 4. analizar la dirección IP de destino 2. ¿Cómo garantizan anfitriones que sus paquetes se...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoZonas altas Cordillera de los Andes * Cordillera continental más larga, segunda más alta y una de las más pobladas. * Cuna de la civilización Inca. * Agricultura, minería, ganadería. * Posee hielos perpetuos. * Ricos yacimientos de minerales metálicos. * Producción hidroeléctrica. Cordillera de las Rocallosas * Ocupa el centro-oeste norteamericano. * Atravesada por muchos ferrocarriles y autopistas. * Ricos yacimientos de minerales. * Extracción maderera...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ DIRECCION GENERAL DE TELEBACHILLERATO “COLONIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVON” EXAMEN CORRESPONDIENTE A EVALUACIÓN FINAL GEOGRAFIA INSTRUCCIONES: Selecciona la respuesta correcta. 1. Divide a la Tierra en los hemisferios Occidental y Oriental. a) El Ecuador. b) El meridiano cero .c) El Trópico de Cáncer d) El Trópico de Capricornio. e) El eje terrestre. 2. Es la teoría que considera que la corteza terrestre está constituida por bloques de roca de gran tamaño...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Estudios Sociales: Historia de Costa Rica 1870-1914. Entre 1870 y 1914 Costa Rica era una nación agroexportadora (que exporta productos agrícolas y ganaderos). Exportaba sobre todo café y banano. El café se extendió muy rápido. Costa Rica era una sociedad agriara donde todo el mundo se conocía, San José era una capital muy pequeña. Esto genera que Costa Rica sea un país conservador, católico, controlado. Por ejemplo cuando se da el golpe de estado...
5153 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoPoblación en Huelva que cursa Bachillerato Inmaculada 2º Grado Trabajo Social Turno de tarde Métodos de investigación ÍNDICE Introducción……………………………………………………. Pág. 2-3 Objetivos……………………………………………………...... Pág. 4 Hipótesis……………………………………………………….. Pág. 4 Plan de análisis en el SPSS........................................................... Pág. 5 Métodos y técnicas…………………………………………….. Pág. 5 Recursos Humanos…………………………………………….. Pág. 6 Calendario……………………………………………………... Pág....
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO PARA EL EXAMEN DE GRADO DE SOCIOLOGÍA 3ro de Bachillerato (Sociología) 1 INDICACIONES INICIALES. • En cada pregunta se identifica en el paréntesis el número de aspectos que solicita ser respondidos. • El estudiante está en libertad de buscar, a más de las sugeridas, en otras fuentes escritas o electrónicas. Para su revisión, corrección y calificación será prudente que el estudiante cite la fuente de su respuesta a píe de cada pregunta. Esto no es un requisito obligatorio pero servirá...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.- Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y fundamente su respuesta: a) El recurso es el único modo de atacar la nulidad de un acto procedimental realizado por la contraparte. FALSO, pues a mas del recurso para interponer la nulidad, la parte cuenta con otros medios, cuales son por ejemplo la acción o excepción (si el acto que se ataca fue realizado por la contraparte) y/o el incidente (si el acto que se ataca fue realizado por quien no es parte ni autoridad) b) La vista...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoverbo impersonal, y que, en tal caso, no debemos usarlo en plural aunque mencionemos a la par suya sustantivos en plural. Ejemplos: habrá clases / hubo fiestas / no había lugares. PERÍFRASIS VERBAL: Aunque toda forma verbal compuesta (como las estudiadas anteriormente) es ya perifrástica, se acostumbra dar el nombre de "perífrasis verbales" a ciertas locuciones compuestas por dos o más formas verbales en las cuales los verbos auxiliares no hayan perdido todo su significado. Por lo general, la perífrasis...
28748 Palabras | 115 Páginas
Leer documento completoResumen I examen Estudios II Trimestre 1. Reconocer los sistemas de combate utilizados en la primera guerra mundial: Guerras de trincheras Lanzamientos de explosivos Gases asfixiantes Usos de cañones, aviones y submarinos 2. Distinguir las políticas de Stalin para desarrollar a Rusia: Desaparición de la Burguesía Cambio el país de agrícola a industrial La población urbana pasó de 28.7 millones a 56 millones Aceleró el proceso de civilización Mejoró el nivel cultural y técnico de los trabajadores...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArteaga, M., Isaac, A., Sandoval, J., y Manzanero. L. (2011). Cultura ambiental en estudiantes de bachillerato. Estudio de caso de la educación ambiental en el nivel medio superior de Campeche. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(2), 83-98. ISSN: 1607-4041. Resumen Tomado de (Isaac, R., et al. 2011) El trabajo analiza el estado que guarda la educación ambiental en el nivel medio superior, mediante el estudio de caso del municipio de Campeche. Se realizó una investigación de carácter...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACION: ES EL INSTRUMENTO QUE SE UTILIZA PARA AYUDAR A OPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS EN EL CUMPLIMIENTOI DE LAS ASPIRACIONES D DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE UN PAIS O UNA UNIDAD DE PRODUCCION PLANES ESTRATEGICOS: DEISEÑADOS PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN ES DECIR, LA MISION. SON DISEÑADOR POR EL MAS ALTO NIVEL GERENCIAL. UN PROYECTO ESTRATEGICO REPRESENTA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA ESTRATEGIA PARA LA ORGANIZACIÓN Y GIRA EN TORNO A ELLA PLANES OPERACIONALES:...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo