MICROSCOPICA DE LA EUGLENA OBJETIVO GENERAL: EL ALUMNO SERA CAPAZ DE OBSERVAR MICROSCOPICAMENTE LA ESTRUCTURA MORFOLOGICA DE LA EUGLENA, ASI COMO SUS CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DE COLORES. ANTECEDENTES DE LA EUGLENA EUGLENA CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA REINO: PROTISTA FILO: EUGLENOZOA CLASE: EUGLENOIDEA ORDEN: EUGLENALES FAMILIA: EUGLENIDAE GÉNERO: EUGLENA EHRENBERG, 1830 EUGLENA ES UN GÉNERO DE PROTISTAS UNICELULARES PERTENECIENTE AL GRUPO DE LOS EUGLÉNIDOS, CON NUMEROSOS CLOROPLASTOS...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEuglena es un género de algas unicelulares o protozoarios (dependiendo si se habla de ella desde la botánica o la zoología) perteneciente al grupo de los Euglénidos, que puede contener numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma o mancha ocular con lutenina, 3-caroteno y criptoxantina localizados en varias vesículas membranosas próximas al margen del reservorio. Los organismos que se someten a la oscuridad por cierto tiempo pierden los cloroplastos...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEUGLENA Es un género de protistas unicelulares perteneciente al grupo de los Euglénidos, con numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma o mancha ocular con lutenina, β-caroteno y criptoxantina localizados en varias vesículas membranosas próximas al margen del reservorio. Euglena sea común protists, de la clase Euglenoidea de phylum Euglenophyta. Actualmente, sobre 1000 especies de Euglena se han descrito. Marín y otros. cloroplastos, clasificado...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La práctica se llevó acabo en el laboratorio de biología para demostrar las células de la sangre que son los glóbulos rojos y las euglenas, para ello necesitamos hacer una práctica que demostrará por medio de los microscopios, lo cual nos fue proporcionado por el maestro. A continuación se mostrara como fue hecha la práctica de laboratorio. Desarrollo Paso 1°: Sacar la muestra de sangre de una persona o donante. Paso 2°: Colocar la muestra en los vidrio Paso 3°: Se observaron...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEUGLENA Euglena. Es un pequeño protista, que mide de 45 a 65 micras de largo X 14 a 20 micras de anchura. La Euglena es un mixótrofo (holofítico porque produce su propio alimento por fotosíntesis en sus cloroplastos, y es heterótrofo (holozóico) por alimentarse de materia orgánica ya elaborada); además, Euglena posee un receptor sensible a la luz (fotosensor) y una mancha ocular. Locomoción Para permitir tal movimiento los euglénidos tienen acoplados, cerca del fotorreceptor, una cosa llamada...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CARRERA DE INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA Asignatura Nombre Nivel Fecha : : : : Biología Animal Ruben Dario Melo Pazmiño 1° 13 – 03 – 2103 1. TEMA: Géneros de protistas – Plasmodium y Euglena 2. INTRODUCCION: los protistas son organismos que no se han podido clasificar dentro de los otros reinos, no están adaptados plenamente al aire por lo que sus representantes son acuáticos directos o se desarrollan en ambientes húmedos, como suelos...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completounicelulares al microscopio en su ambiente acuoso: ¿Diga que mecanismos de locomoción pudo observar en estos seres? En el paramecio logramos observar unos cilios, pero solamente cuando aumente el lente a 40x y tuve que fijarme muy bien. En la euglena vimos un flagelo, que salía de su cuerpo como una cola, no lo vi completamente pero lo vi. No observamos mecanismos de locomoción en el tallo de rama de pino ni en la antera de tulipán. 5.-Diga que mecanismos fisiológicos y estructurales utilizan...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEUGLENA La euglena es un género de algas unicelulares perteneciente al grupo de los Euglénidos, con numerososcloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma o mancha ocular con lutenina, 3-caroteno y criptoxantina localizados en varias vesículas membranosas próximas al margen del reservorio. Pertenece al reino Protista, junto con otros organismos unicelulares, como el paramecio y la ameba. Muestra características tanto del mundo vegetal como del animal...
1865 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoC.E.C. “ZULAY” P.N.A INCES. ASISTENTE ADMINISTRATIVO DE EMPRESAS. GRUPO 1-2011. FACILITADOR: INTEGRANTES: LINO VERA. CARLENIS CORASPE C.I. 23.731.367 NOEL SANTANA ...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA CÁTEDRA DE BIOLOGÍA GENERAL ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA ESTUDIO DEL CRECIMIENTO DE UNA POBLACION DE EUGLENA EN CONDICIONES DE LABORATORIO Profesor: Juan Linares AUTORES: Licón, Vanessa C.I.: 19.194.773 Oropeza, Yessenia C.I.: 18.816.409 Pichardo, Erika C.I.: 19.933.161 ...
2124 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo Colegio de bachilleres de Tabasco Plantel #4 Nombre del Maestro: José Guadalupe García Vázquez Nombre: Cinthia Martinez Oyosa N° Lista: Turno: Matutino Grupo: C Nombre del trabajo: Organelos de la célula animal INTRODUCCION En el siguiente tema a presentar, analizaremos la composición de la célula animal (eucariota), el cual describirá su composición las funciones vitales que se realizan dentro de ella, así como hacer...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTÍTULO Determinación de la Dosis Letal Media de los insecticidas naturales y/o ecológicos para la población de Euglena SP. I) PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1) Descripción del problema En muchos países, los plaguicidas forman parte esencial de la agricultura. Las personas creen que si no se usan plaguicidas para proteger las plantas de los insectos y otras plagas, los cultivos se malogran y se pierde mucho dinero. La aplicación desmesurada de los plaguicidas ocasiona pérdidas considerables al...
3111 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completodel género Oscillatoria, 2 del género Phormidium, 3 del género Spirulina y 1 sola especie respectivamente de los siguientes géneros: Gloeocapsa Gomphosfaeria, Nostoc, Oscillatoria, Planktothrix, Euglenofitas 33 especies identificadas del género Euglena y 1 sin especificar, 7 especies identificadas del género Lepocinclis y 1 sin precisar, 7 especies identificadas del género Phacus y 1 sin identifcar, 2 del género Strombomonas, 9 especies identificadas del género Trachelomonas y 1 sin especificar...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORGANISMOS UNICELULARES ESTUDIO DE LOS PROTOZOARIOS “EUGLENA” (Mastigaphora) LOS ORGANISMOS UNICELULARES Son los seres vivos más sencillos y se conocen también como microorganismos o microbios, porque sólo pueden ser observados al microscopio. La microbiología es la ciencia que estudia estos organismos. CARACTERÍSTICAS La principal característica que tienen en común todos los microorganismos es su tamaño diminuto. Como consecuencia de ello, los microorganismos poseen algunas ventajas: ...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoincluye a seis Ordenes: • • • • • • Sphenomonadales Heteronematales Eutreptiales Euglenomorphales Rhabdomonadales Euglenales REPRESENTANTES Dentro de la división Euglenophyta encontramos las siguientes especies: • Euglena gracilis Klebs • Colacium mucronatum Bourr • Phacus triqueter Euglena gracilis Klebs Phacus triqueter Colacium mucronatum bourr CARACTERISTICAS GENERALES • Carecen de una pared celular celulósica, pero poseen un periplasto o película semirrígida, de organización compleja. • Presentan...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructura de una euglena: protozoo flagelado que vive en las aguas dulces. Es compuesto de clorofilo y de un ojo rudimentario. Núcleo: orgánulo central de una euglena. Vacuola contráctil: cavidad de una euglena que tiene la capacidad de contraerse. Membrana celular: membrana que envuelve euglena. Cloroplasto: orgánulo de una euglena donde es la fotosíntesis .1 Nucléolo: cuerpo con forma de una esfera en el núcleo de una euglena. Estigma: parte de una euglena sensible a la luz...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalimentan los peces más grandes que comemos. They are critical to our lives but rarely get a mention. Ellos son fundamentales para nuestras vidas, pero rara vez una mención. Euglena From Wikipedia, the free encyclopedia De Wikipedia, la enciclopedia libre Jump to: navigation , search Saltar a navegación , búsqueda Euglena Euglena | | Scientific classification Clasificación científica | Domain: Dominio: | Eukaryota Eucariontes | Kingdom: Reino: | Excavata Excavata | Superphylum:...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomovimiento en el que el organismo cambia la forma de su cuerpo en orden a propulsarse o hacer un mejor uso de su ambiente. También existen diversos estudios de algunas clases de este filo, como son los euglénidos y Kinetoplástidos ya que son los que tienen mayor influencia en los seres vivos. Los euglénidos son organismos que tienen importancia evolutiva porque tienen la capacidad de cambiar a formas heterotróficas y/o autotróficas. Y por otro lado los Kinetoplástidos contienen el género Tripanosoma,...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoaplicaciones y limitaciones. -Observar preparaciones de distintos tipos de células y estimar su tamaño (papel de diario, papel milimetrado, protozoo; euglena sp y cianobacterias). Materiales -Microscopio -Cubre objeto -Porta objeto -Gotario -Aceite de inmersión -Alcohol -Elementos a identificar: papel de diario, papel milimetrado, euglena sp, cianobacterias. -Lápiz -Hoja Blanca -Toalla nova Métodos Comenzamos conociendo las partes principales del microscopio de luz o de...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDiversidad de células : * Escherichia Coli * Cerebelo, células de Purkinje * Alium cepa * Egeria Densa * Saccharomyces Cerevisiae * Euglena Viridis Métodos: En algunas células se usó tinción con: * Safranina (Escherichia Coli) * Azul toluidina (Saccharomyces Cerevisiae) * Aceite ( Alium cepa, Egeria densa, Euglena Viridis ) 2. Confeccione una tabla comparativa entre células eucariontes y células procariontes y otra entre células animales y vegetales o algas....
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestos últimos muy venenosos. Estos organismos se pueden reproducir sexual y asexualmente. DESARROLLO. Los microorganismos como los virus (por ejemplo el del VIH); la tinea pedís (por ejemplo el Trichophyton rubrum); las algas (por ejemplo la Euglena viridis); y la amiba (Entamoeba histolytica) tienen similitudes y a la vez muchas diferencias, veamos porque: Un virus como el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es un retrovirus, es decir, solo puede tener un tipo de material genético,...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles son las características que diferencian a las euglenas de los paramecios? El paramecio y la Euglena son Protozoos unicelulares Eucariotas, poseen un Núcleo organizado con Cario teca que le permite aislar y separar el ADN del resto de la célula, las Bacterias son organismos unicelulares Procariotas, no poseen Cario teca por lo tanto la única molécula de ADN se encuentra plegada y compactada dentro del citoplasma. Entre el Paramecio y la Euglena hay diferencias morfológicas, el Paramecio es un...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTejido Hepático (hepatocitos) de Rattus norvegicus (Berkenhout) y Frotis de Sangre Humana. Los cuales fueron observados con resoluciones de 10X y 40X Dibujando las observaciones. Actividad 4 Se colocó una gota de la muestra que contenía Euglenas (Euglena sp) y Paramecios (Paramecium sp) en la parte central de un portaobjeto. Sobre este, se puso un cubreobjetos, limpiando el exceso de agua con un papel absorbente, luego se observo con los lentes objetivos de 10x y 40x. Dibujando las observaciones...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstructura de una euglena: protozoo flagelado que vive en las aguas dulces. Es compuesto de clorofilo y de un ojo rudimentario. Reservorio: parte de una euglena que sirve a acumular. Nucleo: orgánulo central de una euglena. Vacuola contráctil: cavidad de una euglena que tiene la capacidad de contraerse. Membrana celular: membrana que envuelve euglena. Cloroplasta: orgánulo de una euglena donde es la fotosintésis. Nucléolo: cuerpo con forma de una esfera en el nucleo de una euglena. Estigma: parte...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoluego inicia la digestión que se va produciendo digestión acida y alcalina Phylum euglenidos (euglenida) Los euglenidos viven en aguas dulces auque se conocen unas pocas especies de aguas marinas auque la mayoría son solitarios existen algunas formas coloniales como colacium. Las formas de los euglenidos son alargados, esféricos ovoides o en forma de hoja como lo es el genero euglena la nutrición de los euglenidos es bastante variable algunos son fotoautrofos y tiene fototactismo y se caracteriza...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode organismos unicelulares 1.3.1. Observación de una diatomea (alga unicelular) 1.3.2. Observación de una halteria 1.3.3. Observación de una ameba 1.3.4. Observación de un rotífero 1.3.5. Observación de un paramecio 1.3.6. Observación de una euglena 2. Resultados 3. Netgrafía 4. Conclusiones INTRODUCCIÓN El movimiento es una propiedad característica de todas las células, aunque mas o menos acentuado según el tipo, su nivel de diferenciación y el periodo funcional de...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoB) Vegetal, animal y el hombre C) Mónera, hongos y piedas D) Protistas y gusanos 2) el reino mónera se produce en: A) panes y moscas B) leche y yogur C) palos verdes D) en el agua hervida 3) la euglena, el paramecio y la ameba. Pertenece al reino A) Mónera, B) Protista, C) Hongos, D) Vegetal 4) las plantas adquieren el color verde gracias a la clorofila. Este es el reino A) Mónera, B) Vegetal...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomateria orgánica. Sólo unos pocos miembros habitan aguas marinas o son endosimbiontes. Muchos euglénidos poseen cloroplastos y producen energía mediante fotosíntesis, mientras que otros se alimentan por fagocitosis o por pinocitosis. Se los ubica dentro del fila Euglenozoa, y su estructura celular es típica de dicho grupo. Investigación 1. Resuma las características animales y vegetales de la euglena R. Casi todos los euglenoides carecen de pared celular rígida de celulosa distintiva de las...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn la presente actividad práctica se realizará la observación microscópica de un protista como Euglena sp y de células vegetales obtenidas de catafilo de cebolla. Recuerde utilizar su delantal de laboratorio. Cultivo celular de Euglena sp. Portaobjetos cubreobjetos 1. Observación de un cultivo de Euglena sp. - Monte sobre un portaobjetos unas gotas tomadas de un cultivo de Euglena sp., cubra con un cubreobjetos y observe con aumento menor. - Enfoque con aumento objetivo...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoagua estancada se trabajó con ayuda de un microscopio, donde el objetivo era ser capaz de reconocer una Euglena gracilis, un Paramecium caudatum y una Amoeba sp., donde los resultados obtenidos fueron optimos. Objetivos: Identificar y reconocer las características morfológicas, fisiológicas, hábitat y especies o grupos de interés médico veterinario. Palabras claves: Microscopio, Euglena, Paramecium y Amoeba. Índice: Introducción 4 Metodología...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomuestras fueron llevadas al microscopio y se encontraron en ellas organismos eucariontes y procariontes. Los organismos que se pudieron identificar fueron fotografiados y analizados con más detalles. Palabras clave: eucarionte, procarionte, vorticela, euglena. INTRODUCCIÓN Tal como los seres vivos, las células de nuestro cuerpo tienen la capacidad de crecer, reproducirse, procesar información, responder a estímulos y llevar a cabo una asombrosa variedad de reacciones químicas (Lodish et al., 2009)...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoo son edáficos sobre musgos y materiavegetal en descomposición (Por ejemplo, Leptopharynx, Microthorax, y Pseudomicrothorax). (Martínez, 1985) Phylum: Mastigophora Subphylum: Phytomastigophora Clase: Euglenea Orden: Euglenida Los organismos del orden Euglenida Familia: Trachelomonadidae comprenden uno de los grupos más conocidos Género: Trachelomonas e importantes de los protozoarios, son predominantemente dulceacuícolas, algunos son marinos y unos cuantos parásitos. Se caracterizan...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara atraer nutrientes de un lugar de mayor a menor concentración (difusión) y dentro de su interior se forman corrientes citoplasmáticas que se encargan de distribuir el alimento. (INCLUIR Imágenes) PARAMECIO Y EUGLENA = para alimentarse un paramecio y una euglena estos toman los nutrientes y el agua del medio exterior los cuales penetran por el CITOSTOMA. Los cilios o flagelos se encargan de atraer los alimentos. (INCLUIR Imágenes de estos organismos para que señalen...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPseudocelomadosPhylum rotifera | habitan en aguas dulces, tierra húmeda, musgos, líquenes, hongos, e incluso agua salada | | DIATOMEAS | | Bacillariophyta | Son Acuáticos, se formaron principalmente en lo profundo de lagos de aguas dulces. | Autótrofos | EUGLENA | | Protistos | Habitan en aguas dulces, pantanos, estanques, piscinas que no se limpien con regularidad, aguas eutróficas estancadas. | Pueden hacer sus propios alimentos como una planta, pero también pueden comer otras cosas, como un animal. | ...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalgunos textos se llama "algas" a los protistas que no fotosintetizan pero están muy emparentados con protistas que sí lo hacen y probablemente descienden de un ancestro que lo hacía, como los euglenoideos no fotosintetizantes parientes cercanos de Euglena, un ejemplo es Astasia que retiene vestigios de lo que parece haber sido un cloroplasto. Las algas en general viven en ambientes muy húmedos o en el agua (alguna excepción colonizó la tierra). Con respecto a sus modos de nutrición, no todas las algas...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreproducción asexual por división longitudinal. La mayoría tienen alimentación heterótrofa, aunque muchos de ellos poseen un cromatóforo fotosintetizante y son los organismos autótrofos más sencillos entre los hoy conocidos. Ejm: Euglena viridis ESTRUCTURA DE UNA EUGLENA REPRODUCCIÓN: La reproducción puede ser asexual por fision binaria, gemación y fisión múltiple y la sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material genético. RESULTADOS En esta práctica de protozoos pude observar: ...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosimetrogénica y no simetrogénica en Euglénidos; fisión binaria oblicua en dinoflagelados; fisión múltiple o esquizogonia. Reproducción sexual poco frecuente Ciclo vital de formas libres es simple y en dinoflagelados incluye una fase no flagelada denominada palmela Algunas especies forman quistes en condiciones desfavorables PHYLUM MASTIGOPHORA EUGLENOFITAS CLOROFITAS DINOFLAGELADOS COANOFLAGELADOS CINETOPLASTIDOS PLURIFLAGELADOS EUGLENOFITAS Euglena, Peranema Marinos y dulceacuícolas...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2: Descripción de las muestras observadas Muestra 4x 10x 40x Elodea(Elodea canadensis) Agua estancada Epidermis de cebolla (Allium cepa) ________ Tabla N° 3: Descripción de organismos observados: Diatomea Protozoario 1 Euglenas Vorticellas Euglenas Larva Célula cebolla Célula Elodea ANALISIS DE RESULTADOS Después de haber realizado la observación y descripción de las tres muestras analizadas durante la práctica se puede determinar: Elodea: Con el objetivo 4X se observan la estructura...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohipoteca. 2. Orden Euglenida: Son flagelados verdes o incoloros con una cavidad denominada reservorio con dos flagelos que comunican con una vacuola pulsátil. Poseen cloroplastos grandes y pirenoides, así como gránulos de material de reserva o paramilos. En una muestra de agua de charca, los géneros que posiblemente se vean son: · Euglena: Son de color verde y poseen un pirenoide. Su tamaño está entre 20 y 400 micras. Destacan las especies: Euglena gracilis y Euglena desses. Más adelante...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomicroorganismos se emplean diferentes técnicas de esterilización, diferentes medios de cultivo para cultivarlos, la utilización de microscopio y diversos tipos de tinciones. En la siguiente práctica, vamo a observar “in vivo” microorganismos eucariotas (euglena, protozoos ciliados, algas unicelulares y levaduras. Materiales: * Microscopio óptico. * Aceite de inmersión * Portaobjetos * Cubreobjetos * Asa * Cultivos * Mechero Bunsen * Cerillas Método, resultados y discusión...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestancadas que contienen materia orgánica en descomposición y que, por tanto, son ricas en sustancias nutritivas. Los euglénidos (Euglenoidea o Euglenophyta) son uno de los más conocidos grupos de flagelados, comúnmente presentes en agua dulce, en especial cuando ésta es rica en materia orgánica. Sólo unos pocos miembros habitan aguas marinas o son endosimbiontes. Muchos euglénidos poseen cloroplastos y producen energía mediante fotosíntesis, mientras que otros se alimentan por fagocitosis o por pinocitosis...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoblancos, y lo multiplicamos por la medida de el papel milimetrado. Actividad 6: Primero, tomamos tres portaobjetos, y tomamos las muestras que corresponden a elodea, una planta acuatica, y protozoos contenidos en agua, para esto sean paramecios y euglenas , le pusimos solo a la elodea agua destilada (H₂O₂), luego le pusimos el cubre objeto, y en la platina con el objetivo 4x, luego de eso, prendimos la luz del microscopio, y ajustamos la luz con el condensador, además, regulamos la platina, luego...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocolonias forman gametos masculinos espermatozoides y gametos femeninos ovocélulas que son liberados al agua. Cuando un espermatozoide fecunda una ovocélula se forma un zigoto que da origen a una nueva colonia. Euglena es un género de protistas unicelulares perteneciente al grupo de los Euglénidos, con numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma o mancha ocular con lutenina, 3-caroteno y criptoxantina localizados en varias vesículas membranosas...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(Núcleo) | Dispersa en el citoplasma (Nucleoide) | Reproducción | Mitosis y Meiosis(celas sexuales) | Fusión Binaria | Citoesqueleto | Posee | No posee | Cromosomas | ADN se organiza en cromosoma par | ADN en un solo cromosoma. | Euglena La Euglena es una especie eucarionte perteneciente al Reino Protista, aunque para más de alguien puede ser cuestionable su clasificación, ya que presenta característica comunes con las plantas, como son el hecho de que sea un organismo fotosintetizador...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoanquilostomiasis, ascariasis, estrongiloidiasis, toxocariasis, etc. pero hay muhas especies de este organismo unicelular, y las que realmente afectan es un grupo pequeño pero tampoco hay que confiarse, al mismo tiempo en este aumento de puenden ver euglenas moviendose de manera circular por medio de un flagelo esta son parte de un grupo de algas unicelulares o protozoarios, dentro de estas se puden distingir parte de su estructura interior mas especificamente los cloroplastos. Con la ayuda de una gota...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocélula se alarga y el citoplasma se divide en dos células hijas. Cada una se queda con una copia del ADN.[3] Euglena Euglena | | Clasificación científica | Reino: | Protista | Filo: | Euglenozoa | Clase: | Euglenoidea | Orden: | Euglenales | Familia: | Euglenidae | Género: | Euglena Ehrenberg, 1830 | Euglena es un género de protistas unicelulares perteneciente al grupo de los Euglénidos, con numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completounicelulares aunque no tengan sistema nervioso, poseen membranas receptoras que les permiten enfrentarse a los cambios del medio en el que viven, decirtienen o poseen un mecanismo de estimulo que les permiten reaccionar o dar respuesta EJEMPLOS : -La Euglena posee foto tactismos positivos que reaccionan a la luz -Los paramecios poseen cilios entoda su membrana celular que le permiten movilizarse hacia o en contra de estímulos del ambiente. - El flagelado posee un flagelo que es el principal receptor...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofilas de de pestañas vibrátiles que le sirven de remos. Tiene dos núcleos y dos vacuolas pulsátiles que hacen el papel de riñón y vejiga. 3- EUGLENA FILO: Euglenozoa CLASE: Euglenoidea ORDEN: Euglenales FAMILIA: Euglenidae GÉNERO: Euglena ESPECIE: Euglena viridis …es un género de algas unicelulares perteneciente al grupo de los Euglénidos, con numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. 4- AMEBA FILO: Amoebozoa CLASE: Tubulinea ORDEN: Tubulinida ...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara deshidratar las muestras. -La euglena y el paramecio. ¿Son ejemplos de células? El paramecio y la Euglena son Protozoos unicelulares Eucariotas, poseen un Núcleo organizado con Carioteca que le permite aislar y separar el ADN del resto de la célula, las Bacterias son organismos unicelulares Procariotas, no poseen Carioteca por lo tanto la única molécula de ADN se encuentra plegada y compactada dentro del citoplasma. Entre el Paramecio y la Euglena hay diferencias morfológicas, el Paramecio...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoherramienta recurrentemente usada para la vigilancia de las condiciones medioambientales, pasadas y presentes, son también usadas para el estudio de la calidad del agua. Euglena Euglena es un género de algas unicelulares o protozoarios (dependiendo si se habla de ella desde la botánica o la zoología) perteneciente al grupo de los Euglénidos, que puede contener numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma o mancha ocular con lutenina, 3-caroteno y criptoxantina localizados...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocon materia organica en descomposición 3.3. CLASE: Euglenophycede ORDEN: Euglenales FAMILIA: Euglenacea GENERO: Euglena ESPECIE: Euglena gracilis HABITAD: Aguas Continentales (agua estancada) 3.4. CLASE: Euglenophycede ORDEN: Euglenales FAMILIA: Euglenacea GENERO: Euglena ESPECIE: Euglena oxyuris HABITAD: Aguas Continentales 3.5. CLASE: Euglenophycede ORDEN: Euglenales FAMILIA: Euglenacea ...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOligohymenophorea. Orden: Peniculida. Familia: Paramecidae. Género: Paramecium. Especie: Paramecium aurelia. Nombre vulgar: Ameba. EUGLENA. Reino: Protista Filo: Euglenozoa Clase: Euglenoidea Orden: Euglenales Familia: Euglenidae Género: Euglena Especie: Euglena viridis Nombre vulgar: Euglena. TRYPANOSOMA. Reino: Protista. Filo: Euglenozoa. Clase: Kinetoplastea. Orden: Trypanosomatida. Familia: Trypanosomatidae. ...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParabasálidos: Anaerobios Cuerpo parabasal en flagelos Todos viven en otros organismos Asociación con termitas Ej: Trychomonas vaginalis Euglénidos Euglenozoa Fotosintéticos autótrofos Mancha ocular → indica donde está la luz cloroplastos→ algunos son verdes Mitocondrias: pliegues Ej: Trypanosomas Grupos principales: Euglénidos: Sin cubierta rígida Nadan por flagelos → Euglena Kinetoplastidios: ADN en kinetoplastos, al menos un flagelo para locomoción Varios causan enfermedades a humanos Ej.: Trypanosoma...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEuglenidae Género: Euglena Fig. 5. Euglena. Obsérvese el flagelo (F) y la mancha ocular roja (m). Fig. 5. Euglena. Obsérvese el flagelo (F) y la mancha ocular roja (m). Euglena: son formas unicelulares flageladas caracterizadas por tener la pared celular compuesta de celulosa. Los flagelos se originan en la parte antapical del cuerpo basal. El estigma no se encuentra recubierto por cloroplastos, y su función no es totalmente la de foto recepción, pero funciona con el movimiento de la Euglena. [6] Presenta...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocaracterística que bajo el microscopio se asemeja a la pila de discos. Dos grupos principales de euglenozoos son los Euglénidos y los Kinetoplástidos. Los euglénidos son protistas unicelulares que viven principalmente en agua dulce y su nombre se debe al ejemplar más representativo del grupo, la Euglena. Muchos euglénidos son fotosintéticos, pero otras especies absorben el alimento. Los euglénidos carecen de una cubierta rígida, así que algunos se desplazan retorciéndose y batiendo sus flagelos. Algunos...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoagrupados en colonias y con sus respectivas estructuras, sin mayores dificultades. Observación: * Se observaron 2 muestran de Euglena sp vivas, en la primera muestra tinción se observó que la Euglena sp permanece fija, en cambio, sin tinción la Euglena sp se desplaza libremente por la muestra. * Se observó el movimiento cíclico de los organelos dentro de la Euglena sp y el movimiento de los cilios, en la muestra sin tinción. ObObO Observación: * Se pudo observar con claridad el núcleo,...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconcepto. Las plantas por ejemplo derivan ancestralmente de protozoos biflagelados que adquirieron los plastos por endosimbiosis con una Cyanobacteria. Varios protozoos portan plastos y son por lo tanto autótrofos o mixótrofos como los dinoflagelados y euglenas. 4. Esporozoos o Apicomplexa. Parásitos con una fase de esporulación (división múltiple) y sin mayor movilidad. Hay varios grupos distintos sin mayor relación y no son todos protistas, sino que también hay animales y hongos. El ejemplo más conocido...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo-Conjunto de todos los seres vivos que hay en nuestro planeta (4)EUGLENA II.- Lee cuidadosamente complementando la palabra que falta en cada oración. 1.- Las células presentan una membrana que las rodea y limita, la mayoría tiene núcleo y citoplasma, el cual da soporte al núcleo y a otras estructuras 2.- Puede constituir por si misma un organismo completo, es decir, hay seres vivos formados por una sola célula( unicelulares)como la Euglena produciendo su propio alimento. 3.-Los seres vivos pluricelulares...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodiátomeas, euglenoides y algas) Heterótrofos por ingestión o parasíticosprotozoarios; flagelados, ciliados y amoebas. Protistas Forma de reproducción: sexual o asexual Mecanismos de locomoción: cilios, flagelos o pseudópodos Euglena Paramecium Amoeba protozoarios Protistas Tipos de Simbiosis Mutualismo – ambos organismos se benefician. Comensalismo – un organismo recibe beneficio sin perjudicar al otro. Parasitismo – un organismo se beneficia a expensas...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos capilares sinusoides y la vena central del lobulillo. En las observaciones de protozoos, se identificaron las euglenas y paramecios, con sus estructuras determinadas y movimiento peculiar. Mientras que por un lado las euglenas tienen movimientos más lentos, los paramecios eran más rápidos, otra diferencia que se pudo notar al observarlo era su color verde claro en las euglena y un verde mas oscuro en el paramecio. En la muestra de la “e” en tinta no sabemos bien que teníamos que observar...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo