CANALES DEFINICION: Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la atmósfera. Los canales pueden ser naturales (ríos o arroyos) o artificiales (construidos por el hombre). Dentro de estos últimos pueden incluirse aquellos conductos cerrados que trabajan parcialmente llenos (alcantarillas, tuberías). IMPORTANCIA DE LOS CANALES EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA Los...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCANALES HIDRAULICOS Se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica. Tipos de Canales. Canales naturales. Se denomina canal natural a las depresiones naturales...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DIEGO PORTALES ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL OBRAS CIVILES HIDRAULICA GUIA EJERCICIOS 1) Determinar la profundidad crítica en un canal trapezoidal con un ancho base de 2m y pendientes laterales de 1 a 1, el cual 3 lleva un flujo de 5 m /s. 1 1 b h 2) El agua fluye en un canal rectangular de 2m de ancho, el cual lleva un caudal de 3 2m /s. El canal es reducido en ancho a 0.5m. Determinar la profundidad en la contracción y la profundidad aguas arriba. Suponga que ocurre flujo...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexcedencias. de una obra de descarga o de un canal. 2. ¿En qué puede utilizarse un tanque amortiguador? En una obra de descarga o de un canal. 3. Explique ampliamente como se diseña un tanque amortiguador. Un problema frecuente en el diseño de estructuras hidráulicas se presenta cuando es necesario disipar la energía cinética que adquiere el agua al descender en canales de fuerte pendiente en vertederos, rápidas y caídas o por la descarga de compuertas a un canal. La disipación se realiza controlando...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHidraulica a Superficie Libre Dr. Martin Dagoberto Mundo Molina Investigación de Ora Hidrualica“Solidaridad” Aquino Ocaña Jesús Alejandro 6º Semestre Grupo “C” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 15 de Agosto del 2011. INDICE OBJETIVO DE LA INVESTIGACION ………………………………………….. 3 INTRODUCCION ……………………………………………………………….. 4 DESCRIPCION DE LA OBRA …………………………………………………. 5 INVETIGACION DE LA OBRA ………………………………………………… 9 ANEXOS ………………………………………………………………………… 12 OBJETIVO...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHidráulica de canales Se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos —generalmente utilizada para agua— y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la ingeniería civil. Clasificación de canales Canales naturales ...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice Introducción……………………………………………………….……...2 Objeto………………………………………………………………….……2 Entrega de un canal con flujo subcritico…………………………….…3 Entrega de un canal con flujo supercrítico…………………….….3 Problemas relacionados con el diseño de canales……………...4 Calculo del perfil de flujo en canales no prismáticos……………4 Diseño de transición……………………………………………………4 Transiciones entre canales y sifones invertidos………………….4 Efecto de remaso en una presa………………………………………5 Flujo alrededor de islas…………………………………………………5 ...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose realizó el dia martes 24 de Abril, en el laboratorio de hidráulica de la “UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA”. Consistió en la medición de caudal en un canal de laboratorio, con el propósito de determinar la curva de energía específica en un canal abierto. El flujo de canales abiertos tiene lugar cuando los líquidos fluyen por la acción de la gravedad y solo están parcialmente envueltos por un contorno sólido. En el flujo de canales abiertos, el líquido que fluye tiene superficie libre y sobre...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCANALES INTRODUCCION En este trabajo podemos observas uno de los tipos de canales que existen, artificial; ya que el canal del Remanso fue iniciado del rio Cravo sur por necesidades humanas de riego hacia la finca el Remanso del ejército de Colombia, este canal nace en la parte posterior de la arboleda a la altura de la vía sirivana # 33 – 29, este tiene 1,5 km de recubrimiento natural , donde divide el museo del hombre llanero con la parte urbana de la ciudad de Yopal, en este trayecto actualmente...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLaboratorio 8. Energía Específica del Flujo de Canales Abiertos OBJETIVOS Introducción Teórica: • Comprobar experimentalmente la ecuación de específica energía deducida teóricamente para un canal prismático con flujo uniforme, y de pendiente pequeña. • Evaluar las diferencias entre los resultados obtenidos con las ecuaciones teóricas y los datos obtenidos en el laboratorio. • Establecer cuáles son las posibles fuentes de error en el laboratorio reducirlos...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen pies, de la línea de centro del canal. La superficie del agua forma un ángulo θ con la horizontal, en tal forma que: tan σ La diferencia teórica y en pies, en el nivel de la superficie del agua entre las orillas interna y externa de una curva (Fig. 2.57) se encuentra multiplicando tan σ por el ancho T de la superficie libre del canal, en pies. Por tanto: En donde se...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIDAD ACADEMICA CAMPUS III HIDRAULICA II ERNESTO DEL JESUS SALVADOR FELIX 1.- Se tiene un canal rectangular de 10 m de ancho y 3m de tirante que conduce agua. La superficie es de concreto (n=0.014). La pendiente es de 0.0008. Calcular el gasto. Datos: b=10 m y= 3m R=(by)/(b+2y) R=[(10m)(3m)] /[10m + 2(3m)] R=1.875 m 2/3 2 1/2 Q=(1/0.014)(1.875m) (30m )(0.0008) A=by A=(10m)(3m) Q=92.15927 m3/s 2 A=30m 2.- ¿Cuál serian los valores del gasto en el canal de ejemplo anterior según las mismas...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINNOVACIÓN TECNOLÓGICA SISTEMAS DE DESINFECCIÓN CON LÁMPARAS ULTRAVIOLETA UV Disponemos de sistemas UV para desinfección de aguas potables y residuales, urbanas o industriales, de tipo con reactores cerrados (en tubería) o para instalación en canal abierto, con tecnología innovadora (balastos sumergibles y autoenfriantes) o tradicional (balastos Incluidos en el cuadro eléctrico), con configuración horizontal o vertical. En nuestra continua búsqueda para ampliar y completar la gama...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2557310-HIDRAULICA DE CANALES SEMESTRE 2015-2 Profesor: Julio E. Cañón Barriga Horario de clase :Lunes 12-14 (19-218); Miércoles, Viernes 8-10 (19-312) Horario de Atención: Miércoles y viernes de 10-12 o con cita previa al correo julio.canon@udea.edu.co Introducción El conocimiento de los principios básicos que rigen el comportamiento del flujo a superficie libre es fundamental en las ramas de la ingeniería que tienen que ver con el aprovechamiento del recurso hídrico, para el diseño de las estructuras...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocaso de acreditar, es necesario haber cursado y aprobado previamente el laboratorio de Hidráulica I. 2. Entregar examen con las hojas engrapadas, tamaño carta desarrollo del procedimiento ordenado y en limpio. 3. No serán válidos procedimientos duplicados, valores, hojas de cálculo semejantes o idénticas o copias. 4. Hora y lugar de entrega: jueves 28 de noviembre, 13:00 horas en el Laboratorio de Hidráulica. ...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CANALES DE DISTRIBUCION JUMBO-LIDER Resumen ejecutivo La industria de supermercados es el principal canal de distribución comercial en Chile. Durante los últimos años ha sufrido una serie de cambios estructurales, que han provocado el surgimiento de nuevos formatos adaptándose así a los distintos intereses de sus clientes. Estos cambios han tenido su causa en varios factores entre los cuales podemos encontrar, los avances tecnológicos, la gran concentración de la industria, la aparición de...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE HIDRÁULICA ING. LUIS SANDOVAL Nombre Carne Guatemala, 18 de Diciembre del 2009 INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Capacitar al estudiante en los conceptos básicos referentes a las propiedades de los fluidos y a las leyes que rigen el comportamiento de los mismos en Estado de reposo y en...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENERGÍA ESPECÍFICA Aplicación En el diseño de conductos abiertos como son los canales es importante definir la energía específica que presenta el flujo en una determinada sección, ya que esto nos permite definir la capacidad para desarrollar un trabajo, así mismo la determinación del tirante crítico tiene una aplicación directa en la definición del tipo de régimen que presenta un determinado escurrimiento, ya que si el tirante con que fluye un determinado caudal es menor que el tirante crítico...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCANALES ARTIFICIALES. INTRODUCCION. En la ingeniería civil, es de vital importancia conocer y saber un proyecto relacionado con la irrigación, que comprende el diseño de canales y también obras de arte, etc. pues el factor clave deberá ser el caudal evacuado por dicho canal, se trata de tener una visión amplia para poder diseñar un canal, por ello debemos dar énfasis al estudio de canales, ya que representan obras de suma importancia en la vida profesional de un ingeniero civil El agua, es...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO: conocer el uso de los canales y vertederos en hidráulica, para entenderle más y aplicarlo a la hora de clase, al ver el tema. Vertederos: Los vertederos son estructuras que tienen aplicación muy extendida en todo tipo de sistemas hidráulicos y expresan una condición especial de movimiento no uniforme en un tramo con notoria diferencia de nivel. Normalmente desempeñan funciones de seguridad y control. Se llama vertedero a la estructura hidráulica sobre la cual se efectúa una descarga...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo 8 Estas notas se tomaron del libro de hidráulica de King CANALES ABIERTOS 119. DESCRIPCION Un canal abierto es un ducto en el que fluye un líquido con una superficie libre. En contraste con el líquido en una tubería, donde el flujo se produce normalmente a presión, el líquido que lleva un canal abierto no ejerce presión aparte de la que provoca su propio peso y la presión de la atmósfera. La teoría general en este curso se aplica a todos los líquidos; sin embargo, como se...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD MADERO (CAMPUS PAPALOAPAN) Incorporado al I.E.E.P.O. “Nuevas respuestas para nuevos tiempos“ ASIGNATURA: FISICA III “TIPOS DE VERTEDEROS Y CANALES HIDRAHULICOS” PRESENTA: JONATHAN ORDOÑEZ SUAREZ PROFESOR: ING. JOSE MIGUEL MONTALVO REYES San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. INDICE INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------------------- 3 OBJETIVO-----------------------------------------------------------------------------------------...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de Aguascalientes Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción Departamento de Geotecnia e Hidráulica “Hidráulica de canales” Practica #1 “Visualización de un flujo” Ingeniería Civil 4º Semestre Fecha de entrega: 4 de marzo del 2015 Equipo #9 Integrantes del equipo: Sergio Iván Jáuregui Pedroza José de Jesús López Eudave Miranda Gaona Miguel Ángel Ezequiel Alejandro Pérez Martínez Antonio Rangel Fonseca Antecedentes Como antecedente esto se puede encontrar en todos...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHidrología e Hidráulica Aplicadas Práctico 3 – Curso 2010 Nota: Se considera imprescindible la realización de los ejercicios con (*) para un correcto seguimiento del curso Ejercicio 1 (*) a) Calcular el tirante normal y crítico de un canal trapezoidal de ancho de fondo b=6m y pendientes laterales 1,5H:1V para un caudal de 6 m3/s. La pendiente de fondo es So=0,00032 y n=0,022. ¿El flujo es subcrítico o supercrítico? b) Un colector de saneamiento de 2,4 m de diámetro construído en hormigón (n=0...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Un canal de sección trapezoidal tiene un ancho en el fondo de 5.0m y taludes laterales 4:1 (4 horizontal a 1 vertical, es decir z=4) transporta agua con una profundidad de 1.8m y una velocidad de 0.79 m/s. determine la profundidad hidráulica, el radio hidráulico y el caudal asumiendo flujo permanente, evalué el número de Reynolds, si la temperatura del agua es de 25°C y especifique que régimen de flujo se presenta en el canal. Sol. Como el peso específico del agua...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoflujo con las paredes y la plantilla del canal, además del escalón. El error más alto entre las velocidades teórica y práctica, se presenta en relación a las complicaciones que las mediciones ofrecen. Para medir la velocidad en la sección 3, se perdió precisión debido a la fuerza con la que el agua empujaba el tubo Pitot, aunque aproximadamente si dio lo mismo. Conclusiones En base a los experimentos que realizamos, se puede concluir que el flujo en un canal puede ir cambiando dependiendo de los...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotiene un canal rectangular de hormigón (n=0,014) de 1,25 m de ancho, cuya pendiente es de 0,5%, y que portea un caudal de 1,5 m3/s. h a) Calcule las alturas normal y crítica. b) Es el flujo uniforme en este canal subcrítico o supercrítico? 1,25 m c) Calcule la pendiente crítica del canal. a) La altura normal (escurrimiento uniforme) se calcula empleando la ecuación de Manning: V = 1 / n R 2/3 i 1/2 En que: n R i es el coeficiente de rugosidad es el radio hidráulico es la...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopresentar en un canal. ANTECEDENTES TEÓRICOS En la clasificación de los diferentes tipos de flujos, se deben satisfacer las siguientes condiciones. Cumplir con la ecuación de continuidad Flujo unidimensional Considerar al flujo como incompresible Para hacer la clasificación se considera la variación de la profundidad respecto al espacio o respecto al tiempo. Flujo uniforme. El flujo uniforme (figura 3), es aquel que tomando como criterio el espacio, las características hidráulicas no cambian...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completono permanente El flujo puede ser permanente o no, de acuerdo con el observador. Flujo transitorio o No permanente, es el que presenta cambios en sus características al paso del tiempo, para estudiar el comportamiento del canal. Flujo uniforme este es el que se da en un canal recto, cuya sección es de pendiente constante, y se encuentra a una distancia considerable de los puntos en que se realizan las mudanzas de sección transversal, puede ser de forma, de rugosidad, cambio de la pendiente o en...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFCI-Adm-4.01 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA HIDRÁULICA DE CANALES ABIERTOS 2da. práctica (TIPO C) (Segundo Semestre 2012) Indicaciones generales: • • • Resolver SOLO 4 de los 5 problemas propuestos. La presentación, la ortografía y la gramática de los trabajos influirán en la calificación. Fecha límite de entrega del cuadernillo con los 4 problemas resueltos: Miércoles 3 de Octubre de 2012 hasta las 11:30 hrs. Puntaje debido al cuestionario:...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSustitución: Para conductos que tienen una sección transversal no circular es necesario utilizar el concepto de radio hidráulico, definido como: De donde: Radio hidráulico. Área de la sección transversal mojada. Perímetro mojado Otro concepto importante es el diámetro hidráulico, definido como: Sección circular: Sección cuadrada: Ecuación de la Energía y teorema de Bernoulli La conservación de la energía entre dos secciones...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodos remolinos uno en la superficie sobre el trampolín y el otro sumergido aguas abajo; la disipación de la energía se hace por medio de éstos. Existen dos modelos, trampolín liso y trampolín estriado. Ambos con igual funcionamiento hidráulico y con las mismas características, que difieren únicamente en la forma de salir el agua del trampolín. La disipación de la energía que se consigue, es debido a las turbulencias y casi pulverización de la corriente por la acción...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS PRÁCTICOS. ENTREGA DE UN CANAL CON FLUJO SUBCRÍTICO. Dos embalses que tiene diferentes variables y que se unen por medio de un canal se conoce como entrega del canal, este problema fue estudiado por Bakhmeteff quien ha tratado este tema para canales prismáticos con flujo subcrítico bajo 3 casos generales. Los casos se clasifican de acuerdo con la condición de 3 variables: • La profundidad de flujo y1 en el extremo de aguas arriba del canal, • La profundidad de flujo y2...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstrucciones: subraye la respuesta correcta a cada una de las preguntas de abajo utilice bolígrafo negro. 1.- ¿En hidráulica qué es una presa? A) Una barrera fabricada de piedra B) Algo que ha sido cazado C) Es un volumen almacenado 2.- ¿En hidráulica qué es una cortina? A) Un muro que no permite el paso del agua B) Un muro que conecta a un cerro con otro. C) Un muro que soporta el empuje hidrostático del agua 3.- ¿Qué es un embalse? A) Es el volumen de agua que...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERÌA INGENIERÌA CIVIL HIDRÀULICA DE CANALES OBJETIVO: Aplicar las ecuaciones fundamentales de la hidráulica en el diseño de canales con flujo permanente a superficie libre. Dar una breve introducción de la hidráulica de ríos. 1. ASPECTOS GENERALES DEL FLUJO EN CANALES 1. Clasificación de los flujos 2. Ecuaciones fundamentales de la hidráulica 3. Características y clasificación de los canales 4. Elementos geométricos 5. Tarea. Parte 1 2. FLUJO...
2535 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoGUIA EXAMEN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS Componentes básicos de los circuitos hidráulicos. Investigar la simbología hidráulica de bombas, motores, válvulas, cilindros, etc. Los sistemas hidráulicos se componen básicamente de: Bombas. Tuberías. Válvulas. Depósitos. Cilindros o botellas. Motores. Filtros. Las bombas hidráulicas en maquinaria suelen ser de tres tipos fundamentalmente: Bombas de engranajes. Bombas de paletas. Bombas de pistones. Las tuberías de conducción de los...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel funcionamiento de los canales se remonta a varios milenios. En la antigua Mesopotamia se usaban canales de riego, en la Roma Imperial se abastecían de agua a través de canales construidos sobre inmensos acueductos, y los habitantes del antiguo Perú construyeron en algunos lugares de los Andes canales que aún funcionan , Claro es el Ejemplo de los canales de Cumbe Mayo , el centro hidráulico mas importante de los Andes El conocimiento y estudio sistemático de los canales se remonta al siglo XVIII...
3210 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoHIDRAULICA DE TUBERIAS Y CANALES i ii Arturo Rocha Felices HIDRAULICA DE TUBERIAS Y CANALES iii CONTENIDO Presentación Prólogo Palabras Preliminares del Autor Indice de Figuras Indice de Tablas Lista de Símbolos Principales v vii ix xvi xxi xxiii CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 Objetivo del libro Esquema del contenido general Diferencias entre canales y tuberías Tipos de flujo Teorema de Bernoulli. Ecuación...
120104 Palabras | 481 Páginas
Leer documento completoflujo en cada canal respecto a la energía. 8 5.3 Relación entre la profundidad y la cabeza de velocidad del flujo 9 5.4 Productos 9 6 DISCUSIÓN 9 7 CONCLUSIONES 10 7.1 Planes para el trabajo futuro 10 8 AGRADECIMIENTOS 10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10 ANEXOS 11 ANEXO A: Datos 11 ANEXO B: Resultados 12 ANEXO C: Gráficas 14 ANEXO D: Calculo Tipo 15 ANEXO E: Perfiles Hidráulicos 16 ANEXO F: CD con información 16 | LABORATORIO Nº 3MEDICIÓN DEL CAUDAL EN EL CANAL CIRCULAR Y...
3682 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoPRESENTACION La presente antología fue realizada para el estudio de la materia de Hidráulica de Canales como parte de la mecánica de fluidos. Es una recopilación de investigaciones científicas realizadas por diversos autores, pero que en este caso particular se le da un enfoque personal para que pueda ser comprendido por la comunidad estudiantil para el cual se realizo este trabajo. El tema de esta realización es acorde a los contenidos que se encuentran contemplados dentro de la retícula escolar...
12363 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completo1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Hidráulica de Canales Carrera : Ingeniería Civil Clave de la asignatura : ICG-1019 SATCA1 3-3-6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Esta asignatura proporciona al perfil del Ingeniero Civil los conocimientos fundamentales del escurrimiento a superficie libre, para participar en el proyecto, diseño, construcción, operación y conservación de obras hidráulicas tales como sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial, obras de riego...
2080 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Hidráulica de Canales INDICE Práctica Página Introducción 2 1 Propiedades físico-hidráulicas de los canales 3 2 Clasificación de flujos 6 3 Estado y régimen del flujo 9 4 Descarga a través de estructuras en canales abiertos 12 5 Distribución de velocidad 22 6 Coeficientes de velocidad α β 26 7 Trazo de la línea de energía 28 8 Aplicación de la ecuación de energía para el aforo de compuertas 30 9 ...
9742 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoEl flujo de agua a través de un conducto puede ser flujo en canal abierto o en tubería. Tienen ciertas características similares, pero se pueden diferenciar en un aspecto muy importante. Cuando hablamos de un flujo en canal, nos referimos a un flujo con una superficie libre, lo cual no sucede en las tuberías. Las superficies libres están expuestas, por lo que en ellas influye la presión atmosférica, mientras que el flujo en una tubería no está afectado por ésta, ya que se encuentra confinado en...
4367 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoConsejo del Sistema Veracruzano del Agua Elaboración del Programa Hidráulico Preliminar 4 DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS HIDRÁULICOS Uno de los aspectos fundamentales para la elaboración del programa hidráulico del estado de Veracruz, lo constituye el diagnóstico de los recursos hidráulicos existentes en su territorio. En este Capítulo, se hace una estimación de los volúmenes de aguas superficiales y subterráneas que se tienen identificados en el estado; se hace también una estimación...
9585 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoCapítulo 6 TRANSICIONES EN CANALES 6.1 Introducción Una transición, puede ser definida (ref. 1), como un cambio en la dirección, pendiente, sección transversal o elevación de la plantilla del fondo del canal que produce un cambio en el estado del flujo. Prácticamente todas las transiciones de interés ingenieril son comparativamente estructuras cortas, aunque pueden afectar el flujo una gran distancia aguas arriba o aguas abajo. Todo tipo de transiciones incluye los controles; todos los...
10121 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoTrabajo - IV Parcial Hidráulica Flujo Gradualmente Variado. Realizado por: Daniela Villegas Trujillo C.C 1’152.190.851 Profesor: Ramiro Marbello. Universidad Nacional de Colombia Hidráulica Sede Medellín Semestre 01-2011. Ejercicio. La Figura No. 1 muestra un canal de sección trapecial que conecta los embalses A y B, y está conformado por tres tramos de diferentes anchos, longitudes, rugosidades y pendientes longitudinales. Entre las secciones (4) y (5), existe...
3726 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo1. TITULO DEL PROYECTO “Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para la Construcción de Canales Hidráulicos en el valle de Moquegua” 2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA En la industria de la construcción; las distintas actividades que se realizan, en la ejecución de una obra genera exposición; de los trabajadores, a riesgos que pueden afectar tanto su integridad, física, como su salud. Pocas son las Empresas, constructoras, que cuentan con un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, que establezca...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOLUCIONARIO DE HIDRAULICA EN CANALES ABIERTOS DE ARTURO ROCHA (IMPARES) CAPITULO VIII 1).- En un canal muy largo se establece un permanente. El canal termina en una caída libre. En una cierta sección del canal, alejada de sus extremos, se coloca una compuerta. tal como se aprecia en la figura Y N b=1m ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( √ ( ) Entonces la ( ( ) ( ) ( ) ( ) S f(S) 0.005 0.7343 0.0055 0.7701 0.0053 0.7556 S = 0.0053 - RPT ) ) 3).-El caudal que...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLogística Internacional Por LCE Japheth Meneses Chacón Logística? LOGER Del francés, termino militar que significa proveer, transportar y alimentar a las tropas de un ejército Definición ARTE: Actividad creativa propia del hombre la cual requiere ciertas facultades sensoriales, estéticas e intelectuales. CIENCIA: Conjunto coherente de conocimientos relativo a ciertas categorías de hechos, objetivos o fenómenos. Evolución de la Logística Época Siglo XVIII ...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Veracruzana Facultad De Ingeniería Civil Xalapa “Hidráulica de tuberías y canales” Ing. Julio César Gómez Márquez Presentado por: Los Warriors Integrantes: Aldo Ernesto Espinoza Toledo Luis Alejandro García Hernández Fernando Luis Hernández Missael Abraham Martínez Pardo David Mendoza Pérez Omar Sánchez Hernández Xalapa, Ver. A 17 de febrero del 2012 ...
2064 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoP. Ingeniería Civil Curso: Mecánica de Fluidos II Ing. Edgar Sparrow Alamo INTRODUCCION “HIDRAULICA El CANALES” trata de proporcionar los principios básicos algunas consideraciones practicas en la Hidráulica de Canales estudiantes, técnicos, e ingenieros y en general a los que se dediquen a este campo como herramienta en el diseño de canales, estructuras hidráulicas. para el diseño de canales que sirvan a los y presente Manual titulado BASICA EN 1 Universidad Nacional Del Santa...
31304 Palabras | 126 Páginas
Leer documento completoTECNOLOGICO DE TAPACHULA HIDRAULICA DE CANALES 1. FLUJO UNIFORME ING. JOSÉ RAÚL RIVERO ROJAS Tapachula Chiapas, 06 de Julio de 2015 “Definición de canal Los canales son conductos abiertos o cerrados por el cual el agua circula debido a la acción de la gravedad sin ninguna presión; esto quiere decir que el agua fluye impulsado por la presión atmosférica y de su propio peso, ya que la superficie libre del agua está en contacto con la atmósfera” CLASIFICACION DE LOS CANALES. De acuerdo con su origen...
2736 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPROYECTO HIDRAULICA II 2012 PROYECTO HIDRAULICA II Víctor Alfonso Mendoza Huembes 2010-33471 Cauce 31 de Diciembre 0 PROYECTO HIDRAULICA II 2012 Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios Facultad de Tecnología en la Construcción Departamento de Hidráulica y Medio Ambiente COMPROBACIÓN DE DISEÑO DE CANAL CAUCE 31 DE DICIEMBRE Presentado a: Dr. Néstor Javier Lanza Mejía Elaborado por: Víctor Alfonso Mendoza Huembes 2010-33471 Ciudad...
4036 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoEscuela Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos Universidad de San Carlos de Guatemala Propedéutico Hidráulica MSc Ing. Luis Sandoval INVESTIGACION DEL TEMA DE FLUJO EN CANALES Ing. David Aguilar 26 – Enero - 2011 INDICE A. INTRODUCCION B. OBJETIVOS C. MARCO TEORICO I. Características de los Canales Abiertos II. Distribución de Velocidades III. Radio Hidráulico IV. Clasificación del Flujo V. Flujo Uniforme y Flujo Variado ...
2374 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VII: MOVIMIENTO UNIFORME EN CANALES Y TUNELES 7.1 GENERALIDADES El agua captada, para diferentes necesidades, es conducida hasta el sitio de su utilización a través de canales abiertos o de tuberías forzadas. La diferencia que existe entre conductos que transportan agua a presión y aquellas cuya circulación se realiza a superficie libre radica en que en los primeros el líquido ocupa toda la sección y tiene una presión diferente a la atmosférica, generalmente mayor, mientras que en los...
2038 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….…3 OBJETIVOS…………………………………………………………………………….…4 HIDRAULICA………………………………………………………………………….….5 CANALES…………………………………………………………………………………..7 FORMULA DE CHEZY…………………………………………………………………11 TIPOS DE FLUIDOS…………………………………………………………………..13 SALTO HIDRAULICO…………………………………………………………………20 CONDICIONES PARA LA FORMACIÓN DEL SALTO HIDRÁULICO…..21 TIPOS DE RESALTOS HIDRÁULICOS………………………………………….22 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL RESALTO HIDRÁULICO……………26 ANEXO…………………………………………………………………………………...28 CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………...
4365 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoA.05. FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE CANALES FUNDAMENTOS TEÓRICOS 1. Definiciones de conceptos Canal.- Por definición, un canal abierto es un conducto para flujo el cual tiene una superficie libre, ejemplo: una de las fronteras está expuesta a la atmósfera. La superficie libre es esencialmente una interfase entre dos fluidos de diferente densidad. La aparente simplicidad resultante de la superficie libre es irreal, ya que su tratamiento es, en la práctica, más complejo que el de un conducto...
7508 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completocreciente demanda de la población exigiendo solución a los problemas hidráulicos de las ciudades de Nicaragua, así como también el irreversible cambio de la naturaleza bajo el esquema de daños colaterales provocados por el hombre, generó la iniciativa de realizar el análisis hidráulico de un canal abierto para diferentes sectores y puntos del territorio nacional. El presente informe técnico muestra el diseño y análisis de un canal abierto ubicado en la Comarca las Pilas, municipio de Nagarote departamento...
3650 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoDiseño del sistema de aguas lluvias para el municipio de Puerto Rondón DISEÑO HIDRÁULICO ALCANTARILLADO PLUVIAL MUNICIPIO DE PUERTO RONDÓN Consorcio Pluvial Rondón NIT: 900083282-0 Diseño del sistema de aguas lluvias para el municipio de Puerto Rondón TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 6 1. GENERALIDADES 7 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 7 1.2 JUSTIFICACION DEL PROYECTO Y ALCANCE 7 1.3 NIVEL DE COMPLEJIDAD. 8 2. CLIMATOLOGÍA 10 2.1 GENERALIDADES ...
6297 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoel principal objetivo de este proyecto de investigación; pero a su vez establecer un diseño de un canal hidráulico que recoja las aguas de escorrentía ya encauzadas por nuestro sistema colector y llevarlas a un sitio de drenaje que en este proyecto será el Colector pluvial Bastidas-Mar Caribe. Con esta necesidad se elaborara el proyecto de investigación DISEÑO DE UN SISTEMA DE CANALES HIDRÁULICOS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES EN LOS CERROS NORORIENTALES UBICADOS EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA...
3679 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo