FILOSOFO: FILOLAO DE CROTONA SEBASTIAN GUTIERREZ MONTOYA GRADO: 10ºB MATERIA: FILOSOFIA PROFESORA: VICTORIA INSTITUCION EDUCATIVA LUIS EDUARDO ARIAS REINEL 2012 INTRODUCCION En este trabajo pretendo explicar lo que fue FILALO Filósofo y matemático griego, discípulo de Pitágoras y contemporáneo de Sócrates. Hablar más sobre lo que hizo y quienes lo ayudaron para ser uno de los filósofos y matemáticos que se le considera como gran difusor del pitagorismo, aunque se dice que...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocinco hombres, que son Filolao, Lysis, Clinias, Eurites y Arquitas. Aristóteles habla de tres de éstos, de Filolao, Eurites y Arquitas; la existencia del primero y la del tercero se halla reconocida en la historia de una manera indudable. En orden a Lysis, sabemos que vivió en Tebas y que fue maestro de Epaminondas; y si lo que se dice acerca de Clinias no es muy cierto, al menos es bastante verosímil. »Acerca de la época en que vivían estos filósofos, se puede decir que Filolao en Tebas fue el maestro...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode los catetos). También, se cree que viajó por Egipto, Persia, China e India estudiando la filosofía y las ciencias de cada pueblo. Su arjé eran los números, y su ciencia se basa en la parte de la iglesia, el ser (mística religiosa). Filolao: También llamado Filolao de Crotona. Fue un médico y astrónomo griego que nació en la segunda mitad del siglo V a.C. Discípulo de Pitágoras y como él, pensaba que la tierra era esférica. Hizo parte de la escuela pitagórica. Lo que lo diferenciaba de los otros...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipios de la realidad. También se cree que fue el maestro de Éurito y, quizás, de Arquitas de Tarento. Según otra tradición, Filolao fue solamente un personaje inventando por Platón y sus escritos fueron obra de Espeusipo, aunque se considera que esta tradición es absolutamente falsa, como lo es la que asegura que el Timeo de Platón fue un plagio de una obra de Filolao. Se vincula a su nombre la cosmología pitagórica, que sustenta una estructura del cosmos en cuyo centro se halla un fuego (no el...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEspeculaciones sobre el cosmos fueron comunes en la filosofía presocrática, durante los siglos VI y V a. C. Anaximandro decía que la Tierra tenía forma cilíndrica, se encontraba suspendida en el centro del cosmos y que estaba rodeada de anillos de fuego. Filolao describía al cosmos con estrellas, planetas, el Sol, la Luna, la Tierra y Antichton), que giraban alrededor de un fuego central. Los planetas en la astronomía temprana La palabra planeta viene de termino griego πλανήτης, planētēs, que significa...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoformaba parte de un complejo aún mucho mayor: la galaxia (la Vía Láctea), y que esta era tan solo una entre miles de millones de galaxias más. Pitagóricos El modelo no geocéntrico del universo fue propuesto por el filósofo pitagórico Filolao (hacia 390 a.C.). Según Filolao, hay en el centro del universo un «fuego central» alrededor del cual la Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giran con un movimiento circular uniforme. Este sistema postulaba la existencia de un antimundo colineal con la Tierra y...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestrellas necesariamente al menos dos órdenes de magnitud más lejos). [editar]Mundo griego y helenístico Véase también: Astronomía en la Antigua Grecia. Pitagóricos El modelo no-geocéntrico del universo fue propuesto por el filósofo pitagórico Filolao (hacia 390 a.C.). Según Filolao, hay en el centro del universo un «fuego central» alrededor del cual la Tierra, el Sol, la Lunay los planetas giran con un movimiento circular uniforme. Este sistema postulaba la existencia de un anti-mundo colineal con la Tierra y...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeste teorema ya era conocido en china Egipto y Mesopotamia mucho antes de los tiempos de este). También es difícil fijar que doctrinas pertenecen a Pitágoras y cuales pudieron haber sido desarrolladas por sus discípulos posteriores: alcmeon(5) y filolao(6). La filosofía de pitagoras: 1. Místico-religiosa: el eje central de esta representado por la teoría de la trasmigración de las almas y por consecuente afirmación del parentesco entre todos los seres vivos. Según ella las almas son entidades inmortales...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Sicilia, ca. 550 a. C. - Siracusa, 460 a. C.) fue un comediógrafo y filósofo presocrático griego. Ferécides de Siros (griego Φερεκύδης) fue un filósofo griego presocrático del siglo VI a. C.que fue maestro de Pitágoras. Filolao de Crotona (Φιλόλαος [Filólaos]; h. 470 – h. 385 a. C.)1 fue un matemático yfilósofo griego pitagórico y presocrático. Consideró que toda la materia está compuesta por cosas limitantes e ilimitadas, y que el universo está determinado por números. Se le atribuye...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPitágoras de Samos 572 – 496 a.c. Principal exponente. Alcmeon, Filolao, Eurito de Crotona, Epicarmo, Hipaso, Arguita, Eudoso. Su arje son Los NUMEROS pues para Pitágoras o neto al naturaleza del universo, u procedencia e de la posición par – impar. La mortificación da salvación o armonía. Creían en el orfismo, transmigración del alma. Los NUMEROS pues...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesde hacía siglos había colocado a las estrellasnecesariamente al menos dos órdenes de magnitud más lejos). Mundo griego y helenístico Pitagóricos El modelo no geocéntrico del universo fue propuesto por el filósofo pitagórico Filolao (hacia 390 a.C.). Según Filolao, hay en el centro del universo un «fuego central» alrededor del cual la Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giran con un movimiento circular uniforme. Este sistema postulaba la existencia de un antimundo colineal con la Tierra y...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoellas, pero, ¿alguna vez lograremos poder conocer todas las respuestas matemáticas para las diferentes incógnitas de la existencia humana y del propio ser humano? y si llegara a ser así, ¿estas respuestas cuantitativas serán correctas? Siglos atrás Filolao dijo: “Grande, todopoderosa, todoperfeccionadora y divina es la fuerza del número, comienzo y regidor de la vida divina y humana, participante del todo. Sin el número todo es oscuro y confuso”, este filósofo califica a la matemática como la regidora...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacústica y resonancia. Pudo haber sido maestro de Heráclito de Éfeso, y creer como él que el arjé era el fuego (y no los números). ~ Filolao de Crotona. Vivió aproximadamente entre los años 470 y 385 aC. Se le atribuye la introducción de la hipótesis de que la Tierra no era el centro del universo. Pitágoras de Samos (572 – 496 a.c.) Principal exponente. Alcmeon, Filolao, Eurito de Crotona, Epicarmo, Hipaso, Arguita, Eudoso. Arje: Formó una escuela centrada fundamentalmente en la investigación...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogriego que propuso el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo conocido. Fue discípulo de Filolao de Crotona, a su vez discípulo de Pitágoras, y fue uno de los muchos sabios que trabajó en la mítica Biblioteca de Alejandría que reunió durante siglos las mentes más prodigiosas de la Héllade. Filolao ya teorizó que la tierra no era el centro del Universo sino otro punto respecto del cual giraban todos los objetos, incluido el Sol, desarrollando...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodiscípulos se reorganizaron en Tarento, formando una nueva escuela que continuó durante 100 años. Entre los principales sucesores de Pitágoras se encontraban Hipaso, Filolao y Arquitas. Más tarde, cuando los miembros de la sociedad se dispersaron, la regla del silencio cayó en desuso y se divulgaron sus doctrinas. El primer libro lo escribió Filolao en el 370 a.C.. Sin embargo, la gloria de todos los descubrimientos que se realizaban seguía siendo patrimonio de su fundador. Conclusión Era una sociedad...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofuerte entre las ciudades de la Magna Grecia, hasta que otro movimiento popular la mermó. Cuesta mucho averiguar qué doctrinas eran del fundador y cuáles de sus discípulos, porque todas se las atribuían a él. Discípulos célebres: Alcmeón (s. VI-V), Filolao (s. V) y Eurito (s. V), todos de Crotona. Para ilustrar la doctrina de Pitágoras es oportuno centrar nuestra atención en tres temas fundamentales: la metempsicosis, el Número y la visión del cosmos (cosmología): 1. 2. 3. 4. 5. El pitagorismo, como...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodadas por los filósofos griegos. Uno de los más brillantes fue Pitágoras de Samos, quien vivió en Crotona en el sur de Italia y fundó la Escuela Pitagórica. El más brillante representante de esta escuela fue Filolao de Crotona quien nació en 480 a.C. un siglo después de su maestro. Para Filolao y Pitágoras la Tierra era esférica, no constituía el centro del Universo, y observaron que el Sol, la Luna y los planetas no comparten el movimiento uniforme de las estrellas, sino que cada uno tenía su camino...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimposible comprobación experimental, pero fundamentales para el desarrollo de la geometría. Los pitagóricos, cuyo místico pensamiento estaba subordinado por las matemáticas, consideraban que. Todas las cosas que pueden ser conocidas tienen número. (Filolao). La diagonal de un cuadrado, evidenció la existencia de magnitudes no mensurables con partes de una misma unidad, y así surgiendo los denominados números irracionales como una creación exclusiva del razonamiento. ...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoParménides (514-450 a.C.), quien enseño que la tierra era esférica y estaba inmóvil en el centro de la tierra, Filolao (450-400 a.C.), a quien se le atribuyen las primeras enseñanzas sobre el movimiento de la tierra. Los pitagóricos estaban convencidos de que el 10 representaba la totalidad de los cuerpos celestes que se movían en el Universo. Después del teorema de Filolao vino Anaxágoras que se mantuvo al corriente del pensamiento jónico y no al pitagórico. Se nos dan a conocer...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodos, la de los impares, de los cuales el primero es el tres; la del par-impar, que aquí es la unidad; la de los cuadrados perfectos, de los cuales el primero es el cuatro. En boca de FILOLAO el número DIEZ(X) “es la norma del universo, la potencia ordenadora de los hombres y de los dioses” Finalmente, citando a Filolao, podemos decir que somos la potencia ordenadora de la mente de todos los guadalupanos y por ende del distrito de Camporredondo. ¡FELIZ X(TETRACTYS) ANIVERSARIO I.E. SUCESIONES Y DEDOS...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorelacionado inicialmente con los cargos públicos designados en la polis[->1]; así, en Atenas existía la institución[->2] de los arcontes (archones). Más genéricamente, se entiende como referido al principio[->3] de algo; así, los pitagóricos, como Filolao[->4], hablarán de las matemáticas[->5] como iniciadas en las hipótesis[->6] (archai), y en política también se designa al cargo principal como archaion. Estos significados sin duda influyeron para que el término arjé, proveniente de contextos muy...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestrellas fijas y (en orden) el Sol, la Luna, la Tierra y la Antitierra -el «complemento» de la Tierra.[nota 9] La idea pitagórica del 'cosmos' fue desarrollada en una dirección más científica y matemática por sus sucesores en la tradición pitagórica: Filolao y Arquitas. Astronomía Pitágoras enseñaba que la Tierra estaba situada en el centro del universo, y que la órbita de la Luna estaba inclinada hacia el ecuador de la Tierra; fue de los primeros en revelar que el «Lucero del alba» era el mismo planeta...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonecesariamente al menos dos órdenes de magnitud más lejos). [editar] Mundo griego y helenístico Véase también: Astronomía en la Antigua Grecia. Pitagóricos El modelo no-geocéntrico del universo fue propuesto por el filósofo pitagórico Filolao (hacia 390 a.C.). Según Filolao, hay en el centro del universo un «fuego central» alrededor del cual la Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giran con un movimiento circular uniforme. Este sistema postulaba la existencia de un anti-mundo colineal con la Tierra...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnaxímandro. Anaxímenes. Escuela de Elea. Jenófanes. Parminedes. Escuela de Cnido. Escuela de Cos. Escuela atomista. Demócrito y Leucipo. Los periodeutas. Eurifon. Diógenes de Apolonia. Pitágoras. Alcmeón de Crotona. Empédocles. Anaxágoras. Heráclito. Filolao de Tarento Hipócrates, el padre de la Medicina, una vez dijo: “El médico filosofo es igual a Dios. No hay una gran diferencia entre la medicina y la filosofía, porque todas las cualidades del buen filósofo deben encontrarse también en el medico:...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeste teorema ya era conocido en china Egipto y Mesopotamia mucho antes de los tiempos de este). También es difícil fijar que doctrinas pertenecen a Pitágoras y cuales pudieron haber sido desarrolladas por sus discípulos posteriores: Alcmeon (5) y Filolao (6). La filosofía de Pitágoras: Místico-religiosa: El eje central de esta representado por la teoría de la trasmigración de las almas y por consecuente afirmación del parentesco entre todos los seres vivos. Según ella las almas son...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoastronómicos fue predominantemente teórica. Sus pesadas tareas administrativas, políticas y religiosas (era canónigo de la catedral de Frauenburg) no le impidieron ocuparse de la teoría heliocéntrica, propuesta en la antigüedad clásica por Aristarco y Filolao. En 1530 circuló su manuscrito titulado Pequeño comentario, en el que exponía una nueva teoría acerca de la estructura del sistema solar, teoría que contradecía a la entonces aceptada (el sistema geocéntrico de Tolomeo). Considerado hereje por haber...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la mecánica. Las primeras ideas claras sobre el universo mecánico en que vivimos fueron dadas por los filósofos griegos. Uno de los más brillantes fue fundó la Escuela Pitagórica. El más brillante representante de esta escuela fue Filolao de Crotona Para Filolao y Pitágoras la Tierra era esférica, no constituía el centro del Universo, y observaron que el Sol, la Luna y los planetas no comparten el movimiento uniforme de las estrellas, sino que cada uno tenía su camino propio. Otro gran filósofo...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocompuestos. La dyada representa o simboliza para la Filosofía pitagórica, la materia, el caos, el principio pasivo de las cosas. Es muy probable, sin embargo, que esta doctrina no perteneció a Pitágoras, ni siquiera a sus discípulos antiguos, como Filolao y Arquitas, sino que es una adición debida a los neopitagóricos, que amalgamaron las ideas y tradiciones de su escuela con las ideas y tradiciones platónicas y orientales. 4. º La triada, la tétrada y la década representan también para los pitagóricos...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque la Tierra no necesitaba soporte alguno, ya que por estar localizada a igual distancia de todo no podría caer en ninguna dirección particular. Tuvo el mérito de usar la abstracción como una herramienta en el proceso de estudio de la naturaleza. Filolao (450-400 a.C.). Concibió un modelo cósmico en el que al principio el fuego lo llenaba todo, pero, según él, en un instante dado se operó en el cosmos una diferenciación ocasionada por un torbellino. Esto separó al fuego, dejando parte de él en el...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoreligiosa y estaba organizada mediante reglas específicas de convivencia y de conducta. 2) Se consideraba que las doctrinas eran un secreto del cual sólo los adeptos podían entrar en conocimiento y cuya difusión se hallaba severamente prohibida. 3) Filolao, fue el primer pitagórico que publicó obras por escrito. 4) Entre el final del siglo VI a.C. y el final del V y principios del siglo IV a.C., el pitagorismo pudo enriquecer notablemente su propio patrimonio doctrinal, sin que poseamos elementos que...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonecesariamente al menos dos órdenes de magnitud más lejos). Mundo griego y helenístico[editar] Véase también: Astronomía en la Antigua Grecia. Pitagóricos El modelo no-geocéntrico del universo fue propuesto por el filósofo pitagórico Filolao (hacia 390 a.C.). Según Filolao, hay en el centro del universo un «fuego central» alrededor del cual la Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giran con un movimiento circular uniforme. Este sistema postulaba la existencia de un anti-mundo colineal con la Tierra...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopor los filósofos griegos. Uno de los más brillantes fue Pitágoras de Samos, quien vivió en Crotona en el sur de Italia y fundó la Escuela Pitagórica. El más brillante representante de esta escuela fue Filolao de Crotona quien nació en 480 a.C. un siglo después de su maestro. Para Filolao y Pitágoras la Tierra era esférica, no constituía el centro del Universo, y observaron que el Sol, la Luna y los planetas no comparten el movimiento uniforme de las estrellas, sino que cada uno tenía su...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTarento. Cartas de Arquitas a Platon y de Platón a Arquitas. Alcmeón - Semblanza del filósofo pitagórico, fisiólogo y médico Alcmeón de Crotona. Hipaso - Brevísima semblanza del pitagórico Hipaso de Metaponto. Filolao - Referencias biográficas al matemático, astrónomo y filósofo pitagórico Filolao. Su influencia en Platón. Eudoxo - Semblanza del matemático, astrónomo y filósofo pitagórico Eudoxo de Cnido (o Gnido) LIBRO NOVENO (Otros filósofos) Heráclito - Biografía y opiniones de Heráclito. Epigramas...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodadas por los filósofos griegos. Uno de los más brillantes fue Pitágoras de Samos, quien vivió en Crotona en el sur de Italia y fundó la Escuela Pitagórica. El más brillante representante de esta escuela fue Filolao de Crotona quien nació en 480 a.C. un siglo después de su maestro. Para Filolao y Pitágoras la Tierra era esférica, no constituía el centro del Universo, y observaron que el Sol, la Luna y los planetas no comparten el movimiento uniforme de las estrellas, sino que cada uno tenía su camino...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaire, Pitágoras concibió la esfericidad de la tierra, creo una escuela de tipo místico donde se destaca su discípulo filolao de taranto, quien sostenía que la tierra no era el centro del universo, si no de los planetas que al igual que los otros gira alrededor de un fuego central invisible, para equilibrar el sistema planetario supuso la existencia de la anti tierra, para filolao había diez esferas conformadas por cinco planetas. Sol, luna, tierra, anti tierra y esferas de las estrellas, platón valoraba...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoencontraría a Arquitas de Tarento, quien dirigía una sociedad pitagórica, y con quien trabó amistad. En su viaje a Italia habría tenido contacto con eléatas y pitagóricos, dos de las principales influencias que acusan sus obras, en especial con Filolao, Eurito y Arquitas de Tarento, quien era, a la vez, político y filósofo en su pólis. En el 387 viajó por primera vez a Sicilia, a la poderosa ciudad de Siracusa, se hizo amigo de Dión, que era cuñado de Dionisio, y con quien concibió la idea de poner...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomejor este principio a Tales de Mileto, con la frase “El mundo es uno” la cual es la principal frase de la unidad, en donde todas las cosas tienen un mundo en común, tienen alguna relación entre ellas. Igualmente cita a otros autores como Heráclito, Filolao, Empédocles y Anaxágoras en la cual se piensa que la unidad podría ser una teoría científica no solamente quedaría en algo que se piensa es sencillo. La idea que tenemos nosotros de la unidad es muy discordante porque pensamos que las cosas están...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen otro cuerpo) para que el alma pueda retornar al mundo celeste debe ser sometida a un proceso de PURIFICACIÓN.*el arjé es el NUMERO, en concreto la TETRACTIS,los cuatro números que suman 10;1+2+3+4.todos los números nacen del uno.*su discípulo FILOLAO dijo que la tierra y los planetas giran en torno a un FUEGO ORIGINADO produciendo música....
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode este proyecto es saber algunas aplicaciones de las matemáticas y saber como es que es útil para muchas cosas de la vida diaria ya que esta en todo, tal como unos antiguos matemáticos pensaban que las matemáticas, podrían explicar el Universo Filolao: “Grande, todopoderosa, todoperfeccionadora y divina es la fuerza del número, comienzo y regidor de la vida divina y humana, participante del todo. Sin el número todo es oscuro y confuso”. DESARROLLO. Las matemáticas son una ciencia que tiene muchas...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIV d. J. C. una larga nómina de sabios, entre los que destacarán Euclides, Eratóstenes, Aristarco de Samos, Hiparco, Galeno, Apolonio, Ptolomeo y, quizá el más genial, Arquímedes, construyen la ciencia griega en diversos campos. En Astronomía, Filolao ya había afirmado la esferidad de la Tierra y su movimiento en torno a un cierto fuego central. En Platón, quien ha cumplido también un papel orientador de la Astronomía clásica, se conjuga el principio de la perfección supuesta y el de la constatación...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomplejo mundo de las matemáticas. Desde luego el significado que cada grupo social asigna a un determinado conocimiento o idea, implica mucho en su visión de vida. Por ejemplo los pitagóricos tenían una explicación de la realidad basada en los números. Filolao, filósofo pitagórico, resume perfectamente el papel tan importante que se le otorgaba: “El número reside en todo lo que es conocido. Sin él es imposible pensar nada ni conocer nada.” Los egipcios utilizaron por primera vez las fracciones comunes alrededor...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimer Principio: Unidad y Comunidad de lo Real Este principio se desglosa en dos, nos trata de explicar primeramente lo que es la unidad y la manera en como los pensadores y los presocráticos perciben este concepto. En un principio se menciona a Filolao quien postula que todas las cosas forman una unidad, esa unidad se dice que es todo y algunos filósofos apoyan esta idea además de que agregan que incluso la unidad es el principio de la filosofía. En otros apartados del texto se dice que la razón...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoigualmente el número tres, y al unísono el triángulo y el plano. Vemos la mezcla entre geometría y matemáticas. Posteriormente se genera el número cuatro. Cosmología: Es importante porque no es geocentrista e influirá en astrónomos posteriores como Filolao que a su vez influirán de forma importante en la revolución copernicana. No olvidemos que la contemplación del orden del universo lleva a la purificación del alma y es la expresión y comprendió de las ideas pitagóricas. La filosofía después de Parmenides...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofilosofía Occidental, en un momento lleno la lista, no borres la pregunta ni la evalúes aun, para llenar los datos que estás solictando. Filosofía antigua: Primero están los presocráticos: Tales, Anaximandro y Anaxímenes de Mileto. Pitágoras de Samos, Filolao de Crotona, Meliso de Samos. Diógenes de Apolonia. Heráclito de Éfeso, Parménides de Elea, Hubble • 3 años Comentario 1 0 Otras respuestas (1) Tales, Anaximandro y Anaxímenes, a partir del siglo VI a. de Cristo, fueron los primeros filósofos griegos...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodecisiones sobre algún asunto complejo, pudiéndose llegar a entender algunas situaciones que no son claras a simple vista. Los llamados “Pitagóricos”, matemáticos antiguos pensaban que la matemática podía explicar todo el universo, tal como enunció Filolao: “Grande, todopoderosa, todo perfeccionadora y divina es la fuerza del número, comienzo y regidor de la vida divina y humana, participante del todo. Sin el número todo es oscuro y confuso”. Se piensa que la matemática es una ciencia que no...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes plana, sino esférica. Parece plana porque la esfera es muy grande y la pequeña porción que vemos a simple vista es demasiado suave para detectarla. Parece ser que la primera persona en sugerir que la Tierra era una esfera fue el filósofo griego Filolao de Tarento hacia el año 450 a. C. Más o menos en 350 a. C. ningún científico tenía ya dudas de la Tierra era una esfera. La idea fue aceptada sin pruebas directas, ya que la prueba no llegó hasta el 1522 d. C., cuando la única nave que sobrevivió...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestrellas fijas y (en orden) el Sol, la Luna, la Tierra y laAntitierra -el «complemento» de la Tierra.nota 9 La idea pitagórica del 'cosmos' fue desarrollada en una dirección más científica y matemática por sus sucesores en la tradición pitagórica: Filolao y Arquitas. ...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouniverso organizado. Sin embargo, las aportaciones científicas se asocian con los nombres de los filósofos griegos. Tales de Mileto y Pitágoras de Samos, Hacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructífero estudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo V a.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giraban todos alrededor de un fuego central oculto por una “antitierra” interpuesta. De acuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor del fuego...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun buen resultado estético, un fallo justo o un cuerpo sano, Pitágoras veía una danza sincrónica de cifras. Entonces escribió (o dictó): “La esencia de todas las cosas es el número”. Cuando Platón leyó la sentencia pitagórica, en la compilación de Filolao, sintió el estremecimiento de la revelación, la inminencia del advenimiento de la verdad última. Era un descubrimiento hermoso, profundo y ligeramente inexacto, pero la capacidad de abstracción y de síntesis de Pitágoras le inspiró el hallazgo de...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohabló en esa ocasión. El diálogo narrado por Fedón tiene lugar en la prisión donde Sócrates estaba detenido esperando el momento de su ejecución. Los interlocutores principales de Sócrates son Simmias y Cebes, antiguos discípulos del pitagórico Filolao. Platón utiliza este dialogo para exponer sus ideas de madurez, la teoría de las Ideas, la teoría de la reminiscencia y la teoría de la metempsicosis, como elementos de una discusión y debate sobre la inmortalidad del alma. 1. Los seres humanos...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAs., 1945. xyniesi En este fragmento nos plantea la diferencia que existe entre 10 divino y 10 humano, ya que el ser divino tiene conocimiento de todo y el humano solo puede hacer: "Conjeturas de la experiencia", este mismo problema 10 plantea Filolao-'', pero no ya con la "experiencia" como base, sino el' numero como "esencia de las cosas" 31. Comentario: Alcmeon despues de hacer la diferencia entre 10 divino y 10 humano, establece seguidamente una gran diferencia entre el hombre y el animal....
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor ello, que el pitagorismo estuvo influenciado por el orfismo [4] ) y el parentesco entre todos los seres vivos. Consideraban que el alma pasa por una serie de reencarnaciones dependiendo de su comportamiento en la Tierra. Por eso, dice Filolao, el cuerpo no es más que una tumba, una prisión donde el alma está obligada a expiar sus culpa. Creían también en un eterno retorno de los mismos acontecimientos en ciclos cerrados. 2. Para los pitagóricos el arjé es el Número. Esto es...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoastronómicos fue predominantemente teórica. Sus pesadas tareas administrativas, políticas y religiosas (era canónigo de la catedral de Frauenburg) no le impidieron ocuparse de la teoría heliocéntrica, propuesta en la antigüedad clásica por Aristarco y Filolao. En 1530 circuló su manuscrito titulado Pequeño comentario, en el que exponía una nueva teoría acerca de la estructura del sistema solar, teoría que contradecía a la entonces aceptada (el sistema geocéntrico de Tolomeo). Considerado hereje por haber...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopitagorismo, y de un modo especial en Pitágoras hasta el punto de que algunos críticos, como Cobota y Burneo, han sostenido que la escuela creada por Pitágoras tuvo en un principio carácter estrictamente ético-religioso , y que únicamente después, con Filolao y Arquitas alcanzó su nivel filosófico-científico. Su preocupación soteriológica impulsa a Pitágoras a defender una teoría de la purificación del hombre que consistirá en una armonía del alma. Esta purificación se logra mediante una doble vía: una...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEspeculaciones sobre el cosmos fueron comunes en la filosofía presocrática, durante los siglos VI y V a. C. Anaximandro decía que la Tierra tenía forma cilíndrica, se encontraba suspendida en el centro del cosmos y que estaba rodeada de anillos de fuego. Filolao de Crotona describía al cosmos con estrellas, planetas, el Sol, la Luna, la Tierra y Antichton), que giraban alrededor de un fuego central. Cosmología. Cosmología, del griego κοσμολογία («cosmologuía», compuesto por κόσμος, /kosmos/, «cosmos...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotierra lo hizo con una exactitud pasmosa: 12.800 km. PRIMERAS APORTACIONES A LA ASTRONOMÍA de Nicea (190-120 a.C.) se le aporta la invención Hiparco de la trigonometría, la invención de los conceptos de longitud y latitud geográfica, etc. El griego Filolao de Tarento (nació en Tarento y también vivió en el siglo V a. C.). Por lo que se sabemos, fue la primera persona que formuló la hipótesis de que la Tierra tiene forma esférica. Oenopides (nació en Quío, Grecia, 450 a. C.) Descubrió que la eclíptica...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIa.C. * 490- 435a.C. * S VIa.C * 400a.C. * ESCUELA DE ALEJANDRIA * S. III a.C. * MEDICINA EN ROMA | * Los minoicos * Thames de Mileto * Aximandro * Empedocles de Agrigento * Alcmeon de Crotona * Hipócrates * Filolao de Taras * Aristóteles y Platón * Teofrasto * Herofilo de Clacedonia * Ersistrato de Ioulis * Celso * Discorides * Galeno de Pergamo | * Describen conductos de agua, letrinas y suntuosos baños. * Physis como causa de las cosas ...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotestimonios, sino por la decisiva Carta VII, en base a la cual se reconstruye el resto de sus travesías. En su viaje a Italia habría tenido contacto con eléatas y pitagóricos, dos de las principales influencias que acusan sus obras, en especial con Filolao, Eurito y Arquitas de Tarento, quien era, a la vez, político y filósofo en su pólis. En el 387 viajó por primera vez a Sicilia, a la poderosa ciudad de Siracusa, gobernada por el tirano Dionisio; allí conoció a Dión, el cuñado de Dionisio, por quien...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonuestros días. Su influencia es importante en la época antigua porque se refieren a él filósofos e historiadores como Heráclito, Platón, Aristóteles y Heródoto. Lo más seguro es que Pitágoras no dejara nada escrito y se considera a su discípulo Filolao de Cretona el máximo divulgador de su obra. Incluso el conocido como Teorema de Pitágoras se considera obra de la escuela de los pitágoricos y desarrollado con posterioridad a su muerte. Poder reconstruir lo que fue su sistema o teoría filosófica...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoempleos; la constitución cartaginesa no es bastante fuerte para que el Estado pueda soportar un contratiempo, 76 Capítulo IX. Consideraciones acerca de varios legisladores. Solon: verdadero espíritu de sus reformas. – Zaleuco, Carondas, Onomacrito; Filolao, legislador de Tebas; ley de Carondas contra los testigos falsos; Dracon, Pitaco, Androdamas, 79 ...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo