“Orígenes del Pueblo Muchik y sus Fuentes Históricas” ACTIVIDAD N°01 1. ELABORE UNA LINEA DE TIEMPO SOBRE EL ORIGEN DEL PUEBLO MUCHIK 2. DISEÑAR UNA INFOGRAFIA SOBRE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES 3. ANALIZAR E INTERPRETAR EL COMENTARIO DE LA PROFESORA GABRIELA FERNANDEZ SET – 2005 4. INDAGAR Y COMENTAR SOBRE LAS TRADICIONES QUE HEMOS HEREDADO DE NUESTRA CULTURA MOCHICA. Orígenes del Pueblo Muchik y sus Fuentes Históricas ...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMOCHICA La cultura Mochica, llamada tambien cultura Moche, es una cultura precolombina que se extendió a lo largo de la costa norte del Perú, aproximadamente entre los años 100 d.c hasta el año 700 d.c Era una civilizacion contemporánea a la cultura Nazca que ocupo la costa sur del Perú. Los mochicas se situan cornologicamente entre la cultura Chavin (Horizonte temprano) y la cultura Chimu (Horizonte tardio). Históricamente pertenecen al período llamado el de "Los maestros artesanos" o "grandes...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA MOCHICA Fue una cultura precolombina que se extendió a lo largo de la costa norte del Perú, entre los años 100 d.C. hasta el año 700 d.C. y tuvieron como centro cultural el valle de Moche y Virú, cerca de la actual ciudad de Trujillo. El idioma de esta nación el "Muchik" fue adoptada por la nación Chimú y ha dejó algunas palabras en la costa norte hasta la actualidad. Históricamente pertenecen al período llamado de "Los maestros artesanos" o "grandes constructores de ciudades ", ese...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURA MOCHICA También llamada cultura moche, es una cultura precolombina que se extendió a lo largo de la costa norte del Perú, aproximadamente entre los años 100 d.c hasta el año 700 d.c. Históricamente pertenecen al período llamado el de "Los maestros artesanos" o "grandes constructores de ciudades ", que duro hasta el 700 d.c., ese nombre indica el carácter industrioso y creativo de esta sociedad, que es tan hermosa cerámica retrataba la vida cotidiana y las creencias religiosas de la época...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Cultura Mochica Ubicación: Los moches se desarrollaron en el valle homónimo a éste, Moche actualmente también llamado Valle de Santa Catalina; también se desarrollaron entre los territorios de valle de Nepeña al sur y de Piura al norte. Ocuparon los valles de la Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña. Históricamente fue conocida como cultura protochimú o Chimú temprano, pero recibió el nombre de moches tras los descubrimientos en el valle de Moche. También...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD EDUCATIVA “17 DE JULIO” HISTORIA y ciencias sociales NOMBRE: López Erick CURSO: Pre-BI FECHA: 05/10/2015 AÑO LECTIVO: 2015-2016 RELIGION: La vida religiosa de la Cultura Mochica giraba y se regía por el culto al Felino, el que se encuentra personificado en la divinidad de un dios supremo llamado AI APAEC, que representa a un hombre con grandes colmillos, transformándose en animal con un tocado semilunar. “Decapitador” o “Ai Apaec” es el Dios supremo y principal de los Moches...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomoche y la mitología mochica "Dioses" , entre otros. La cerámica Moche fue principalmente de color rojo o, excepcionalmente, naranja y, en algunos casos, negro humo. El uso de moldes les habría permitido la producción masiva de ciertas formas. Pero a pesar de esto, había una gran variación en la forma y el tema de los ceramios donde se representaban las actividades sociales más importantes como la guerra, vida cotidiana, Trabajos artísticos, animales,etc Las ceramicas mochicas se pueden clasificar...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor el alumno…………………………….. con la única finalidad de lograr dar conocer mediante este medio a la población estudiantil información fundamental respecto a una de las culturas más conocidas y admiradas del Perú. Una de las más representativas del Perú antiguo desde el punto de vista de su expresión artística. La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA MOCHE. Obras de la cultura moche. Los mochicas plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su cultura. Fue escultórica, realista, documental, y pictográfica. Escultórica: porque representaban en bulto las figuras de los hombres, animales y plantas. Destacaron los huacos retratos. Realista: puesto que todo era reproducción exacta de la realidad. No inventaban...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel desarrollo histórico de nuestros antepasados y conocer su identidad cultural y con ello tener más información sobre la cultura moche. El Objetivo fue aprender y valorar sobre nuestra cultura – MOCHE - el logro de la visita al museo fue que nosotros como alumnos identificáramos la cultura y poder apreciar sus excelentes artes. II. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Zona arqueológica de Huaca Rajada a 35 Km. Al Este de Chiclayo y a 2 Km del pueblo de Sipán. Este lugar pertenece a la cultura Moche y se considera...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Mochica En el período cultural conocido como Desarrollos Regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido como la sociedad Mochica. La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonorte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido como la sociedad Moche o Mochica. La Cultura Mochica tuvo su hábitat en el valle homónimo, desarrollándose entre los territorios de valle de Nepeña al Sur y de Piura al Norte. Ocuparon los valles de la Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña. Descubierta por el arqueólogo alemán Max Uhle, La cultura Moche históricamente fue conocida como Protochimú o Chimú Temprano, pero recibió el nombre de Moche tras...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA MOCHICA La cultura moche, también llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre el 200 y el700 d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, La Libertad). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. Las sociedades moches desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en ingeniería hidráulica y ampliando la frontera agrícola. Además, hicieron...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA MOCHICA La Cultura Moche es una civilización prehispánica del antiguo Perú que pertenece al denominado periodo Intermedio Temprano. La tradición cultural del Estado Chavín fue debilitándose y así surgieron estilos locales como de la cultura Vicús y la cultura Pukará, que hicieron de puente hacia el Intermedio Temprano, donde destaca la cultura Moche (100 d.C. - 750 d.C.) en la costa norte. Al desarrollarse esta cultura se conformó una confederación de señoríos mochicas en los valles...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura de mochica: UBICACIÓN GEOGRAFICA Tuvo como escenario geográfico a los valles de Chicama, Moche y Virú (La Libertad). La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización.Los Mochica...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA MOCHICA LENGUA Y EXTENCION: Los Mochicas hablaban una lengua de la cual procede el nombre de su cultura: el Muchic, que sobrevivió hasta la primera mitad del siglo XX. Comprendió los valles de Chao, Virú, Moche y Chicaza, y su dominio e influencia abarco en la costa del norte desde el valle de Lambayeque hasta el valle de Huarmey. COMIDA Y CERAMICA: SE CONOCE SUS COMIDAS por su profusa representación en su cerámica. Están abundantemente representadas: el maíz, fréjol, pallar,...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA MOCHICA La cultura moche o mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII d.C., teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La cultura moche o Mochica data entre los siglos I d.c y VI d.c. ocupando un territorio...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofueron los mochicas? La Cultura Moche es una civilización prehispánica del antiguo Perú que pertenece al denominado periodo Intermedio Temprano. La tradición cultural del Estado Chavín fue debilitándose y así surgieron estilos locales como de la cultura Vicús y la cultura Pukará, que hicieron de puente hacia el Intermedio Temprano, donde destaca la cultura Moche (100 d.C. - 750 d.C.) en la costa norte. Al desarrollarse esta cultura se conformó una confederación de señoríos mochicas en los valles...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI- ASPECTO HISTORICO GEOGRAFICO: 1- Ubicación Geográfico: departamento de la libertad. Ocuparon los valles liberteños De moche, chicama, viru y chao. Luego se expandieron tomando el control de valles Productivos hasta Lambayeque por el norte y Huarmey por el sur. 2-Cronología: 100 d.C. – 800 d.C. 3-Descubridor: Federico Máx. Uhle quien la denomino proto Chimu. 4-Periodo cultural: Intermedio temprano. II- ORGANIZACION : 1- Política: confederación militar de pequeños curacazgo...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA MOCHICA En el período cultural conocido como Desarrollos Regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido como la sociedad Mochica La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII. Es la cultura más conocida y admirada del Perú. Una de las más representativas del Perú antiguo desde el punto de vista de su expresión artística. La civilización mochica fue identificada por Max Uhle en 1909 23553545363900UBICACIÓN right644300La...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipal Ai Apaec, quien también era el dios supremo y la principal deidad de los mochicas. Estos dioses muestran clara influencia de la cultura chavín, que fueron anteriores a ellos (los moches). Se puede apreciar el parecido en los colmillos y las formas felínicas en algunos. Los sacrificios humanos eran practicados por los mochicas con fines religiosos. Su religión fue teocrática y militarista. Religion de los Mochica Parece que el ritual religioso más importante era una ceremonia de sacrificio...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA MOCHICA UBICACIÓN: Esta cultura se ubicó en los valles de Moche y Chicama en los departamentos de La Libertad y Lambayeque; además de la zona de Santa y Nepeña en el Departamento de Ancash. Pero mayor desarrollo y expansión lo tuvo en Trujillo y el valle Chicama. Su capital fue Moche. INICIO: Aparecen en el año 200 A.C. y llegó a su fin en el año 700 D.C. Siendo el periódo de mayor auge entre el año 100 y 700 D.C. DESCUBRIDOR: Max Uhle en el año 1901 que inicialmente la consideraba una...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura mochica Cultura mochica o Cultura moche, cultura precolombina que tuvo lugar en la costa septentrional del Perú durante el periodo transcurrido, aproximadamente, durante los siete primeros siglos de la era cristiana, y que recibe el nombre de uno de los valles más importantes donde se desarrolló (Moche). Ocupó una franja costera de unos trescientos kilómetros que iba desde el valle de Lambayeque hasta la cuenca del río Nepeña, siendo la zona central la comprendida entre los valles de Chicama...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Mochica I) Ubicación geográfica La cultura moche o Mochica data entre los siglos I d .C y VI d. C ocupando un territorio que se extendió por gran parte de lo que hoy es la costa norte del Perú, abarcando lo que vendrían a ser, los departamentos de Ancash, Lambayeque y La libertad, en el valle de Chicama , Virú y moche. II) Límites La cultura Mochica se conformó una confederación de señoríos mochicas en los valles de La Libertad, Lambayeque y Ancash. Cada una era dirigida...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUbicación geográfica : La cultura moche o Mochica data entre los siglos I d.c y VI d.c. ocupando un territorio que se extendió por gran parte de lo que hoy es la costa norte del Perú, abarcando lo que vendrían a ser, los departamentos de Ancash, Lambayeque y La libertad, en el valle de Chicama ,Viru y moche Localización geográfica de la cultura Moche Organización Social-Política Moche: -Los mochicas costituyeron una cultura clasista- Aristocracia guerrera...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura mochica Moche, también llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 a. C. y el 700 d. C. en el valle Moche teniendo como capital al territorio que hoy se denomina Huacas del Sol y de la Luna en la actual Provincia de Trujillo , Región La Libertad, ésta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. Las sociedades moche desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, evidenciando amplios conocimientos...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomurales de la divinidad Mochica: Ai-Apaec. I.E.A.C. FE Y ALEGRÍA Nº 36 PROYECTO INTERDISCIPLINARIO: POR LAS RUTAS DE SIPÁN ALUMNO: Luis Marvin Rosas Ruiz DOCENTE: Linder Quispe Alvarado TEMA: Las impresionantes construcciones Mochica GRADO Y SECCIÓN: 5º “A” TRUJILLO – PERÚ 2010 PRESENTACIÓN En este tríptico vamos a dar a conocer uno de los aspectos de la cultura Moche que más ha impresionado...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLUNA PRESENTACION La Alumna del 4to. “B” de Primaria se presenta ante ustedes con el tema “La Cultura Mochica” esperando que esta información sea de utilidad para dar a conocer la aparición y el desarrollo de una de las Culturas Regionales de la costa Norte Perú. LA AUTORA UBICACIÓN GEOGRAFICA ✓ La Cultura Mochica o Moche se desarrolló en la Costa Norte del Perú. ✓ En los departamento:Lambayaque, La Libertad y Ancash (Casma) teniendo...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen cerámica hechos por las culturas Cupisnique Salinar y Mochica. CULTURA CUPISNIQUE Esta cultura se desarrollo en los valles de santa y Lambayeque, su nombre se debe a Rafael Larco Hoyle, quien a principios de siglo hallo fragmentos de cerámica monocroma incisa en la localidad de Cupisnique y posteriormente excavo los cementerios pre hispánicos de Palenque, Barbacoa y Sausal en el valle de Chicama lo que le permitió luego elaborar la primera secuencia de esta cultura. A esta época corresponde un...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA MOCHICA. UBICACIÓN GEOGRAFICA. Esta Cultura se desarrolló en los valles de Chicana, Moche y Virú en el actual departamento de La Libertad. Se expandió, por la Costa, desde Lambayeque hasta el Valle de Huarmey (Ancash); teniendo ciertos enclaves en la Sierra (Cajamarca y Ancash). Su antigüedad es desde 100 d.C. – 800 d.C. ORGANIZACIÓN SOCIAL. Fue una sociedad estratificada en clases, donde los militares y sacerdotes ocupaban lugares de privilegio, mientras que los trabajadores agrícolas...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA MOCHICA 1.- Elabora un organizador visual sobre la cultura Moche. 2.- Redacta un ensayo sobre ¿Quiénes fueron los Moches? 3.- Precisa 04 razones por lo que los estudiosos sostienen que existieron dos núcleos culturales conocidos como Moche norte y sur 4.- Identifica los factores causales del colapso de la cultura Mochica 5.- Describe la organización del poder político y religioso Moche 2.- Redacta un ensayo sobre ¿Quiénes fueron los Moches...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara los mochicas, amantes de la vida, la muerte no constituía el final. Los hombres seguían viviendo en otra esfera del mundo con sus mismas obligaciones o privilegios, razón que llevó a sepultarlos con provisiones y bienes. Los entierros reflejaban así la función y lugar de cada hombre dentro de su sociedad. Los Moches o Mochicas se ubicaban en la costa norte del Perú. Poco nos queda de los mitos en los que basaran su religión los miembros de la cultura mochica o Moche, que se desarrolló en la...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA diferencia de la mochica, se caracteriza por utilizar colores sobrios o oscuros, como el negro y gris, con un acabado similar al metal; aunque también hay colores "apastelados", como crema y naranja. Se encuentra con frecuencia la imagen de Naylamp, que también vemos en la orfebrería, así como un pequeño adorno: la escultura de un "simio agazapado". Los trabajos se caracterizan por tener base en forma de pedestal (es decir, una base alta y circular), un cuerpo globular, picos largos y cónicos...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA MOCHICA Ubicación.-Se ubica en la Costa Norte, abarca: Lambayeque, La libertad y Ancash, desde Jequetepeque hasta el valle de Nepeña. Su centro cultural fue el territorio comprendido entre valle Moche, valle de Chicama y valle de Virú. Desde allí se expandió cubriendo desértica franja costera entre el valle de Piura -como límite Norte- y el valle de Nepeña -como límite Sur. Cronología.-100 a 800 d.c Cultura contemporánea con Nazca. Limites.-Por el norte: Lambayeque. Por el sur: Huarmey ...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSocial Grado: 3ro – “Solidaridad” Profesora: Rosina Cerrón Rupay 2012 ewewewfcsdfdfsfssdasd [Curso de de puesta a punto personalizado] ewewewfcsdfdfsfssdasd [Curso de de puesta a punto personalizado] Cultura Mochica Cultura Mochica CULTURA MOCHICA Fue una de las sociedades pre incas más avanzadas del Perú. Reconocidos por ser los mejores ceramistas del Perú antiguo, creadores de utensilios y vasijas ceremoniales de arcilla fina. Construyeron palacios, templos, centros...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA MOCHICA La cultura Moche o mochica es una cultura del Antiguo Perú que se desarrolló entre los 300 AC a los 700 DC. Esta cultura alcanzó un amplio conocimiento en ingeniería hidráulica. Así lo manifiesta la construcción de canales. Donde aprovecharon al máximo las aguas de los ríos para la irrigación de sus tierras. Esto les permitió contar con excedentes agrícolas y una sólida economía para su desarrollo. Caracterizándose también por hacer un uso intensivo del cobre en la fabricación...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Moche De Wikipedia, la enciclopedia libre Cultura moche/mochica | Cultura precolombina | ← ← | 100 a. C.–800 d. C. | → | | | Capital | Huacas del Sol y de la Luna | Religión | Politeísta | Gobierno | Teocracia, clasismo | Período histórico | América precolombina | • Establecido | 100 a. C. | Gentilicio:moche. | La cultura moche o mochica es una cultura del Antiguo Perú que se desarrolló entre los 300 a. C. y los 700 d. C. Esta cultura alcanzó un amplio conocimiento...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividades económicas de subsistencia Sin lugar a duda los mochicas supieron aprovechar los ecosistemas marinas y costeño respectivamente, para ellos organizaron sus actividades y aplicaron razonablemente sus sabes ancestrales para provecho sostenible de los recursos naturales que le brindaba su medio geográfico. En la costa, lograron dominar extensos territorios desérticos, que fueron transformados en suelos fértiles aptos para la agricultura. Es así que construyeron majestuosos canales de irrigación...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoal bajo rendimiento de productividad. 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Es de gran importancia para la mayoría de los empresarios caleños, la preocupación de evaluar, discriminar, corregir y desarrollar estrategias que disminuyan y eliminen las fuentes de insatisfacción laboral que desfavorecen y deterioran considerablemente la imagen de la organización? 3. SISTEMATIZACIÓN 1. ¿Cómo es el Clima Organizacional de las Empresas en Cali? 2. ¿Los empleados de las Empresas de Cali se encuentran...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohay muchísimos vendedores de su fuerza de trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario. La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo. DOS OBJETIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA: La libre movilidad del capital y La creación de un solo mercado mundial. La globalización de la economía es un proceso reciente. En los últimos años, se ha producido...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo----------------------- OBRAS DE LA CULTURA MOCHE Los mochicas plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su cultura. Fue escultórica, realista, documental, y pictográfica. Escultórica: Porque representaban en bulto las figuras de los hombres, animales y plantas. Destacaron los huacos retratos. Realista: Puesto que todo era reproducción exacta de la realidad. No inventaban...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCerámica de la cultura Mochica Los motivos decorativos de la cerámica Moche fueron muy diversos, animales, plantas, escenas de la vida cotidiana de los moche y la mitología mochica "Dioses" , entre otros. Se trata de la cerámica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas precolombinas, además de ser sólo comparable a la cerámica griega. La cerámica Moche fue principalmente de color rojo o, excepcionalmente, naranja y, en algunos casos, negro humo, esta cerámica Moche es una de las más...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| Cultura Nazca 1. Localización La cultura Nazca fue una civilización prehispánica que floreció en los siglo I d.c. hasta el siglo IX d.c. en la costa sur del actual Perú. Según muchos investigadores la cultura Nazca sería una continuidad de la cultura Parcas, ya que ambos pueblos tuvieron las costumbres y desarrollaron técnicas avanzadas de agricultura, y también fueron Estados militaristas. Se desarrollo junto a la costa Sur del Perú (Región Ica) en los valles de Pisco, Nazca (Rio Grande)...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSIPÁN El Señor de Sipán fue un gran sacerdote guerrero mochica, cuyos restos fueron hallados cerca de la ciudad de Chiclayo en Huaca Rajada por el Dr. Walter Alva en 1987. En la tumba del Señor de Sipán se descubrieron gran cantidad de piezas de oro, plata, piedras preciosas, objetos de cerámica madera tallada de inimaginable valor. Su investigación ha permitido a los historiadores y arqueólogos conocer nuevos aspectos de la Cultura Mochica. Aquí en Lima podemos visitar el MUSEO NACIONAL...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Olmeca | | Introducción:Los Olmecas fueron una cultura precolombina que habitó la zona sur de México, la cultura olmeca es una de las primeras culturas mesoamericanas por lo cual es considerada la madre de estas culturas que vendrán posteriormente.Los Olmecas eran una cultura muy desarrollada en el ámbito artístico y de la agricultura. | | * Tiempo: La cultura olmeca se desarrolló desde 1200 y 400 a. C. y fue la primera civilización mesoamericana, pues así lo consideran la mayoría...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: Medicina en la Cultura Mochica Alumno: Victor Hugo Yupanqui de la Cruz Curso: Historia de la Medicina Doctor: Jorge Cárdenas Trujillo-Perú 2013 MEDICINA EN LA CULTURA MOCHICA La defensa y la prolongación de la vida ha sido la principal preocupación del hombre de todos los tiempos, atrajo la atención y suscitó los esfuerzos de los antiguos peruanos de la costa norte del Perú (Ancash, Lambayeque, La Libertad), donde desarrollaron la Cultura Mochica (siglos I al VI d.C.), quienes...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN Se acento en la costa del golfo de México, Apareció en el Preclásico Medio desde el año 1500 a.C. Formaron la primera gran cultura mesoamericana; intercambiaban hule de Tabasco y Veracruz. Fueron los primeros en construir Centros ceremoniales. CARACTERISTICAS La selva húmeda era muy favorable para la agricultura; el mar les ofrecía peces y mariscos, las selvas aledañas les proveían una...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS FUENTES HISTÓRICAS La Historia nace a partir de la información que nos brindan las fuentes históricas, que pueden ser de distinto origen: un documento, un artículo periodístico, una imagen fotográfica, un film cinematográfico, un hallazgo arqueológico, etc. De este modo, podríamos decir que cualquier huella dejada por el hombre, que pueda darnos información general o acotada, sobre los hechos pasados y presentes, puede considerarse fuente histórica. Desde luego, las fuentes serán tenidas...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoasi Asignatura: Historia De Honduras Código: HS -101 Sección: 0801 Tema: Álbum Sobre Las Fuentes Históricas Catedrática: María Mirta Arias Alumna: Heidy Lorena Erazo Sanabria Cuenta: 0401199600136 San Pedro Sula 28/01/2014 Introducción: En el presente trabajo le muestro un breve álbum sobre las fuentes históricas de nuestro país, detalladas, con sus respectivas imágenes y características para un mejor entendimiento de la...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES 1º DE BACHILLERATO TESIS 1. CULTURA, CIVILIZACIÓN Y SOCIEDAD 1.1. Definición y cultura Primeras manifestaciones culturales de la humanidad Evolución cultural: nomadismo, barbarie y civilización 2. culturas americanas: Olmeca, mochica y Valdivia Ubicación temporal y espacial características sociales y artísticas 1.2 Definición de civilización Identificación y localización temporal y espacial de las culturas antiguas: mesopotámicas, egipcias, babilonia, china, india...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE ESPAÑA – 2º DE BACHILLERATO. LAS FUENTES HISTÓRICAS Y SU CLASIFICAIÓN. ► Producción industrial en la España del siglo XVIII: Es una fuente histórica secundaria porque se ha elaborado a partir de una fuente histórica primaria, en concreto es un mapa histórico porque refleja la situación de España en el siglo XVIII respecto a la producción industrial, el autor es colectivo y objetivo, y el destinatario público. ► El retraso industrial de España, a través de las cifras de producción...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUENTES HISTÓRICAS Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. Dentro de ellas, y considerando el valor que también tienen las demás, las Fuentes escritas son el apoyo básico para construir la Historia. FUENTES ESTADÍSTICAS La estadística es el estudio de los hechos y actividades a partir de...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. Dentro de ellas, y considerando el valor que también tienen las demás, las Fuentes escritas son el apoyo básico para construir la Historia. El historiador trabaja las fuentes históricas (“las interroga y contrasta”) para obtener de ellas la...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTESTIMONIO Y FUENTE (Aróstegui: 2001; Ayllón:199; Pérez Amuchástegui 1969) Testimonio: todo lo que atestigua la acción del hombre (“res gestae”). Fuente: todo lo que atestigua la acción del hombre y que “encierra una noticia para quien sepa arrancarla” (Pérez Amuchástegui:1969). FUENTE HISTÓRICA “Todo aquel objeto material, instrumento o herramienta, símbolo o discurso intelectual, que procede de la creatividad humana, a cuyo través puede interferirse algo acerca de determinada situación...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinformación respecto a las fuentes históricas, transmite un conocimiento total o parcial del pasado. Te presentamos la siguiente materia prima con la que trabaja el historiador cuando hace su investigación. propuesta de clasificación, que las divide en fuentes primarias y secundarias. Este material te será de gran utilidad para la realización de tus actividades. Los ejemplos que se citan, han sido utilizados en las actividades y en las Se entiende por fuente histórica a todo documento o...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Clase: Historia de Honduras Tema: Fuentes Históricas del Museo de Antropología e historia Nombre Jessica Suyapa López San Pedro Sula, Cortes 26 de Mayo de 2013 Índice Objetivo general 1 Objetivos específicos ...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInterpretación de fuentes de información. Origen, propósito, valor y limitaciones. 1. ORIGEN: SU VALOR Y LIMITACIONES: Analizar el origen es ver: • -¿Quién es el autor? • (que es la persona que lo publica, su preparación, su tendencia política, religiosa, social...) Su ideología, doctrina o filosofía. • -¿En qué lugar fue publicado? ¿Cuándo y Dónde? • (periódico, revista, internet (lugar confiable o no). Comentar si es seria la fuente o no. • ¿Cuál es el contexto histórico? ¿qué sucedía...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna fuente, permitiendo hacer una investigación exhaustiva y rigurosa obteniendo relaciones de ese pasado ya escrito, por medio de procesos fiables que permite una finalidad a los historiadores científicos, esta exactitud recae en materiales ya permeados por su bagaje histórico social estructurado. Es importante tener en cuenta el texto ya que el escritor cita cuatros (4) tipos de fuentes que intuye al investigador a desarrollar sus conocimientos en el campo de investigación: como las fuentes primarias...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFuentes históricas El Término fuente surge de una metáfora, pues remontarse a las fuentes de un rio, es llegar al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; de manera semejante, inquirir la fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social a la superficie del derecho. La palabra fuente, jurídicamente tiene tres acepciones que son: históricas, reales y formales. las Las fuentes del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS FUENTES HISTORICAS Para poder hablar de las fuentes históricas es preciso recopilar con aquellas trabajé en los talleres y las cuales me dejaron gustos y desazones ya que parcialmente podrían limitarme, me refiero con esto al contexto de las fuentes, ya que en los tres casos de fuentes que vimos, en todas la fuente estaba mediada por luchas de poder, entonces la fuente decía solo una versión de los hechos pero no era capaz de contarme los verdaderos hechos. Tengo claro la subjetividad...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo