EL 20 DE JULIO DE 1810. Hoy día es claro que lo que sucedió ese día no fue casualidad, fue la consecuencia de varias circunstancias que desataron la rebelión del pueblo. Estas circunstancias fueron: * La representación mínima de los criollos en las Juntas realizadas en 1808-1810; 36 españoles- 9 criollos. * El arresto, el 10 de mayo de 1809 del presidente de la audiencia de QUITO, EL Conde Ruiz de Castilla. * Los motines de Cartagena del 22 de mayo de 1810 y los del Socorro...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de 1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe. Después de la abdicación del monarca español Fernando VII tras la invasión francesa a España en 1808, llevada a cabo por parte de Napoleón Bonaparte, en España se organizaron juntas de gobierno a nivel local para resistir al invasor y, a la vez, gobernar en ausencia del rey depuesto. Estas...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo20 de Julio de 1810 - Independencia de Colombia La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia. Los hechos ocurridos el 20 de julio de 1810 en ocasiones se relatan como un episodio de una novela o de un cuento fantástico, nuestros profesores en la primaria se esmeran...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSIGNIFICADO HISTÓRICO DEL 20 DE JULIO DE 1810. Autor: Ulises Casas Jerez [casasulises@hotmail.com]. Fecha: 01 de Julio de 2001. ------------------------------------------------- Principio del formularioSUSCRIBETE Recibe oportunamente los artículos de la revista Crítica Política en tu buzónFinal del formulario | ------------------------------------------------- Comentar este artículo Escuchar este documento Compartir en Facebook La historia oficial responde siempre a intereses...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoposible afrancesamiento e inconformes al ver vulnerados sus derechos de participación, los criollos recurren a la creación de juntas de gobierno para procurar mayor autonomía política dentro de los asuntos de la colonia; con este propósito a mediados de 1810 se daría en Santa Fé, aprovechando su ubicación e importancia política, un plan fríamente calculado que sirviéndose del descontento y agitación del pueblo presionaría al virrey para la constitución de la Junta Suprema de Gobierno, con la cual los criollos...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaullido de independencia en Colombia. Pero, primerito vamos a buscar en el baúl de los chécheres al florerito del señor Llorente. NIÑA DE COLEGIO: ¡Ey! Don Roncancio apúrele mire que tenemos que transportarnos a ese lejano y recordado viernes 20 de julio de 1810, fecha en que la plaza mayor hoy en día la Plaza de Bolívar se encontraba de mercado y por lo tanto llena de esclavos, indios, criollos y españoles. CAMPESINOS: Tomate, cebolla para la cabezona, papa, guarapo para el guapo (Grita la multitud...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBRA TEATRAL “CURSILLO DE HISTORIA COLOMBIANA” SEGUNDA ESCENA: “TERRITORIO DE COLOMBIA 19.000 AC” Lina: debemos recordar que las poblaciones que más tiempo vivieron en nuestras tierras fueron los indios… pero como no se les puede decir indios… fueron los doctores indios los que habitaron este continente desde hace más de 20.000 años. Y vivían en paz con la naturaleza y así pasaron 19.500 años y habría sido mejor si no hubieran llegado los europeos (pelea entre europeos e indígenas) Los...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuión de obra de teatro: “La fiesta de la vecindad del chavo” (Presentación) DF.: hoy es un día muy especial para nuestra vencidad, porque es su cumple aniversario y lo vamos a festejar realizando una muestra de talentos en la que todos dejaremos de lado nuestras diferencias y pasaremos un buen momento. Los invitamos a que se queden con nosotros, la fiesta ya comienza. (El Chavo aparece jugando con una pelota pequeña y Quico al verlo se muestra envidioso, entonces lo mira a ambos lados hasta...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Guión de la obra de teatro: El tratado que unió al mundo Narrador 1: Hace, aproximadamente, 112 años, Los Países de Estados Unidos de América y Panamá, firmaron el tratado Hay-Bunau-Varilla, que significó, desde el inicio, la independencia y el recorte casi total de la soberanía política del nuevo Estado. Narrador 2: Hizo posible la construcción de un canal, pero a la vez derramo sangre en nuestra historia. Narrador 1: La firma de aquel tratado, fue un largo camino de luchas para alcanzar al...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObra de teatro del 20 de noviembre. Sale Porfirio Díaz y Victoriano Huerta (Música de fondo) HUERTA: Todos están levantándose en su contra Sr. Presidente. PORFIRIO: A chirrión y ¿Cómo esta eso? General Huerta. HUERTA: Pues hay un tal Francisco I Madero, un chaparrito y luchador que le quiere dar a usted chicharrón. PORFIRIO. A eso si que no ¡ No lo permitiré! Calme a esos revoltosos a la voz de ya. HUERTA: Sus deseos son ordenes en menos de lo que canta un gallo los desplumare. (SE RETIRAN...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRODIGO MODERNO INTEGRANTES: Mishel Vaca – (madre) Sergio Pomatoca – (hijo) Cristian Yumisaca – (hermano) Elizabeth Ñauñay – (novia) Mishel Jaramillo – (mesera) Raquel Barrionuevo– (narradora) CURSO: 2º de bachillerato “A” GUION Esta historia transmite una enseñanza para los pecadores, para los fieles cristianos y para todo el mundo, basada en el libro sagrado LA BIBLIA Narradora: Había un hombre que tenia dos hijos y el menor le dijo a su padre: Primera escena ...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBRA DE TEATRO- LA AUTOESTIMA PERSONAJES PRINCIPALES JOSEPH-----Lo actúan 2 personas, una antes del video y otra después, Mala-Buena ROSARIO ALBERT SANDRA KEVIN SARAH NARRADORA ESCENA 1 Narradora: En un lugar de Cali vive un joven rebelde que no hacía nada por la vida. Él se llama Joseph y no respeta ni a sus padres. (Rosario y Albert discuten en su casa) Albert: ¡Sharo! ¿Sabes a qué hora llego Joseph a la casa? Rosario: ¿Qué quieres? No sé, ¡ya estoy harta! Albert: ...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy allí sesionaron durante varios días los Congresales. Narciso Laprida presidió el Congreso. Ahora vamos a hacer mucho silencio porque vamos a ver un acto muy importante en la historia de nuestra Patria. Hada Madrina - En la mañana del nueve de Julio de 1816 se realizó la reunión esperada por todos. Se redactó el Acta de la Independencia que fue impresa en tres lenguas: aymará, español y quechua. Fue firmada por los veintinueve diputados presentes. Escuchemos: (Se lee un fragmento del Acta...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObra de teatro escolar: El dilema Personajes Jazmín: protagonista Robert: coprotagonista Frank: coprotagonista Ezequiel: antagonista Debani: secundario Eduardo: cuadro Ricardo: cuadro Karla: cuadro Alejandro: cuadro Alan: cuadro Ana: cuadro Yarely: cuadro (Escena 1 en la cafetería de la preparatoria 9) Jazmín—mi vida es incomprendida, me siento sola Debani – no estás sola y no debes pensar así solo porque te hicieron daño Eduardo-- eso es cierto no te hagas daño por el simple...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoViste el clásico saco, corbata, pantalón formal y sus zapatos relucientes. Eugenio Zavala:(Rodrigo Ruiz) Papá de 4 hijas hermosas, en toda su vida solo se dedicó a su empresa, que ahora es una de las más exitosas del mundo. Viudo desde hace más de 20 años. Viste siempre formal. Ermalinda Zavala:(Gaby Perez) La hija mediana, Le tiene un gran y profundo amor a su padre. Es seria, pero siempre expresa lo que piensa sin importar a quien lastime. Honesta a toda costa. Usa siempre labial rojo y su pelo...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopor si se te olvido, yo soy Luis el director, encargado o como lo quieras ver, del juego ósea el que crea la historia, los diálogos, puzles y esas cosillas del juego y aparte ayudo un poco con la programación. Bueno bueno basta de charla y manos a la obra, haber Nahomi necesitamos mucho de tu ayuda, mira ya casi tenemos todo el juego (Se va a la computadora y le muestra) Tenemos el mapeado, el motor grafico...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBRA DE TEATRO PARA EL 9 DE JULIO GUIÓN PARA EL ACTO DEL 9 DE JULIO LA LIBERTAD EN EL AÑO 1816 Hijo - Padre en la escuela me han dado una tarea que hacer. Que defina en tres palabras lo que es la Libertad. Padre...Yo no lo entiendo ¿dónde la puedo encontrar? Padre- Hijo...no me molestes déjame trabajar. Quizás...tu madre te diga, ella sabe, la va a buscar. Hijo - La ha buscado, insisto hasta miró en el placard, y dice que no la tiene, que hace tiempo, no la ve pasar. Padre- Pero... ¿qué...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontrolar los mercados de los pueblos 18.- ¿Cuántos soldados tenía el ejército real español a mediados del siglo XVIII? R= 30 mil 19.- ¿Cuáles fueron algunas de sus funciones? R= reprimir protestas, combatir a una iglesia y perseguir conspiraciones 20.- ¿A que se le llamo la Guerra de los Siete Años? R= Al conflicto armado que las potencias europeas vivieron entre 1759 y 1763 para redefinir sus dominios en 3 partes del mundo: Europa, América y la India 21.- ¿Qué hizo la Corona en 1795? R= Retomo...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUIÓN TEATRAL PARA EL DIA DE LA INDEPENDENCIA. ESCENOGRAFIA: EN EL FONDO DEVEN VERSE LA CASA DE TUCUMAN Y SI SE PUDIERA UNA CARRETA DE LA EPOCA….. CALLE COLONIAL. PERSONAJES COLONIALES Relator. Caballeros. Dama antigua Mulato Vendedores ambulantes Congresales Señora de Bazan Don francisco Laprida RELATOR: LLEGAR A SER UN PAIS LIBRE E INDEPENDIENTE NO OCURRIO DE UN DIA PARA OTRO, MUY POR EL CONTRARIO; FUE EL FRUTO DEL ESFUERZO DE MUCHOS PATRIOTAS QUE LLEGARON A TRABAJAR INCLUSO...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 de Julio Personajes José Acevedo y Gómez: Jorge Rodríguez -criollo importante- Antonio Morales: Julián López -criollo importante- Francisco Morales: Diego Valero -criollo importante- Pantaleón Santamaría: Juan David Borda -criollo importante- Francisco José De Caldas: Mateo Londoño -criollo importante- ...
1821 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoGuion obra de teatro de La Revolución Mexicana La nación mexicana ha sido forjada con el coraje y la valentìa de sus hijos, quienes nos han heredado un pais libre y soberano. Luchas, como la heroíca defensa de la gran Tenochtitlàn, la guerra de Independencia y la Revolución nos han marcado. Como el gran General Coahuilense, Ignacio Zaragoza, advirtiera a los invasores franceses, mediante su embajador, quien dio el mensaje a Napoleón III ¨No luches contra México porque mi patria es invencible¨...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo02 En la mañana del 20 de julio de 1810, Joaquín Camacho se dirigió a la residencia del virrey Antonio José Amar y Borbón, para solicitar respuesta acerca de una solicitud de la instauración de una junta de gobierno en Santa Fe, mas, la negativa del propio virrey a su arrogancia, hizo que se procediera a formar la reyerta con la excusa del préstamo de un florero. Pantaleón Santamaría, se dirigió de visita al negocio de José González Llorente para pedir prestado un florero con el fin de usarlo...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotÍtulo: arito guión: marcelo de biase – dirección: ariel alejandro fathala oscuro. cacho (en off) ¡siempre la misma, marta! ¡con vos,siempre quilombo! ¡no podés estar tranquila, carajo! mirá… ¡mirá el quilombo que armaste! ¡todo este lío por un arito de porquería que ni se nota! ¡ni se ve! esc. 3int cocina tarde (cont) martay cacho, discuten junto a la mesa a medio preparar. marta si vos te quejaste… para mí está bien… cacho ¿yo? ¿yo? ¡si vos no me decís ni me daba cuenta que traía un arito! pero ...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo SAN AGUSTÍN UNA OBRA DE: BORJA PEDRÓS NOELIA LOZANO AMANDA MUÑOZ AROA LOPEZ LAURA GUARDIOLA ALEJANDRO COLL IRENE DIEZ REPARTO SAN AGUSTÍN----------BORJA PEDRÓS MADRE-------------------IRENE DÍEZ MUJER S.A-------------CLARA SEGRELLES ALIPIO------------------ALEJANDRO COLL OPONENTE-----------LAURA GUARDIOLA JUEZ 1--------------AMANDA MUÑOZ JUEZ 2-------------CLARA SEGRELLES NARRADOR---------------AROA LOPEZ ...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola obra y al autor. Es el texto previo al cuerpo literario de la obra, puede estar escrito por el autor, editor o por una tercera persona de reconocida solvencia en el tema que ocupa a la obra. En él se puede exponer brevemente el motivo por cual se ha escrito el libro, la manera en el que fue escrito o se suelen exponer las ideologías del autor así como también en el contexto en que fue escrito. Los textos introductorios son textos de apertura del libro cuya función es presentar la obra y al...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprofesional quedó demostrada al ser contratada por el gobierno de México para asentar las bases de su nuevo sistema educacional, modelo que actualmente se mantiene vigente casi en su esencia, pues solo se le han hecho reformas para actualizarlo. Obra de Gabriela Mistral * * Sonetos de la muerte, 1914. * * Desolación, 1922. * * Lecturas para mujeres, 1923. * * Ternura, 1924. * * Nubes blancas y breve descripción de Chile, 1934. * * Tala, 1938. * * Antología, 1941. ...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiceo Salvadoreño 5º Grado D Educación en la Fe 16 de agosto de 2012. Tema: Dramatización de la resurrección de Jesús Nombre de la Obra: La resurrección de Jesús. Obra con 10 personajes que en 3 actos se narran el proceso de la muerte y resurrección de nuestro señor Jesús. Basada en los libros bíblicos: Mateo (27:57-66 y 28:1-16) (pg 1243) Marcos (15:42-47) (pg 1283) Lucas (23:50-56) (pg 1333) Juan (19:38:52) (pg 1377) Personajes: 1. Juan (narrador) 2. Jesús ...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl 20 de Julio: Coyuntura revolucionaria y revuelta popular (1808-1810) Por: Lina M. Rueda Lizarazo 10-C Capítulo I: Criollos y Chapetones: En el libro podemos darnos cuenta nada más con leer el título del libro que trata de la situación socioeconómica de nuestro país en la época en la que Colombia y Latinoamérica era esclava de España, pero se enfocándose principalmente en lo ocurrido el Veinte de Julio de 1810. El autor cuenta claramente que inicia a escribir el libro al ver una obra que...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTaller: “AQUEL 20 DE JULIO DE 1810” Comenzó con un florero el día viernes de mercado, se enfrentaron criollos y españoles cuando comenzó la obra el virrey amar y Borbón y la virreina francisca villa nova empezaron a dialogar sobre los campesinos que pedían la libertad. Luego en esa noche los campesinos se reunieron y empezaron a protestar por sus derechos y la libertad ya que los esclavizaban. a la noche siguiente el padre fray diego padilla, José Acebedo Gomes y otros mas se reunieron...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASA MUSEO DEL 20 DE JULIO ‘’Casa del florero’’ Se encuentra ubicado en la parte noroeste de la plaza de Bolívar, alojado en una construcción colonial. Lo encontramos en la Calle 11 n. 6-94, y podemos comunicarnos al 3344150. El tipo de visita es un recorrido comentando sobre La Independencia absoluta. Tiene un costo de $ 4000 por persona. Umbral. En 1960, la academia colombiana de historia fundo en esta casa un museo que buscaba recordar a Bogotá antiguamente y a los personajes que...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprimera prueba de su barco de vapor. 1808: entra en Madrid (España) José I Bonaparte. El pueblo se abstuvo de hacer manifestaciones. 1810: en Santa Fe de Bogotá (capital del Nuevo Reino de Granada, actual Colombia) Grito de Independencia sucesos iniciados por el incidente de «El Florero de Llorente», inicia el proceso que culmina con la independencia en 1819. 1810: en Santa Rosa de Viterbo (Colombia) impacta un meteorito. 1816: la Bandera de Argentina es adoptada como símbolo patrio argentino....
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cuál es el verdadero alcance del acta del cabildo extraordinario del 20 de julio de 1810? Se empezaran a dar distintas hipótesis respecto a lo que fue la respectiva acta del cabildo extraordinario del 20 de julio de 1810, lo cual permitirá aclarar versiones de lo que ocurrió ese día, entre las que destacan las siguientes: “Un primer aspecto importante a aclarar es el tipo de independencia que dio el 20 de julio. Así se mira el Acta de Independencia de ese día, ésta no abandona la fidelidad...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBRA DE TEATRO CARTAS SOBRE LA DANZA Y LOS BALLETS BASADA EN EL LIBRO DE JEAN GEORGES NOVERRE NARRADOR: El siglo XVIII supone el paso necesario para que la danza se asiente como arte independiente, mediante la profesionalización de los bailarines y la elaboración de un vocabulario y un código propio. En esta época aumenta también la importancia del elemento dramático en el ballet, elemento que lo dotaba de coherencia y sentido artístico, pues sostiene el espectáculo sin necesidad de acudir a otros...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTALLER - 20 DE JULIO DE 1810 INDEPENDENCIA DE COLOMBIA MATERIA: FUNDAMENTOS DEL ESTADO COLOMBIANO PRESENTADO POR: MARIA STEPHANY RIVERA AVENDAÑO AIDA NURY VELEZ GALLEGO DOCENTE: Dr. ELVIO HERNAN COLLAZOS UNIVERSIDAD CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON MEDELLIN – COLOMBIA 2014 DESARROLLO DE TALLER DOCUMENTO: 20 DE JULIO – INDEPENDENCIA DE COLOMBIA 1. Cuáles fueron las causas que originaron el grito de independencia? Los Criollos se disgustaron con la Corona Española por...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeatro Guiones de obras de teatro cómicas 3 Breve informe acerca de los argumentos de algunas de las obras cumbre del teatro cómico y sobre algunas obras cómicas de teatro escolar. El género de la comedia es uno de los géneros teatrales más antiguos. Por lo general se representan escenas cotidianas que ponen en aprietos a los personajes despertando la risa del espectador, que se ve enfrentado a situaciones con las que se identifica. Los guiones de obras de teatro cómicas suelen tener...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1810 Martin Coronado (Buenos Aires, julio de 1850 – Caseros, febrero de 1919). Poeta y dramaturgo. Fue uno de los autores más populares de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Su obra se encuadra dentro de la escuela romántica, cuando las temáticas criollas comenzaban a afianzarse en el teatro argentino. En 1874, estrenó su primera obra teatral: el poema dramático La Rosa Blanca, representado en el Teatro de la Ópera por la compañía española de Hernán Cortés. Escribió varias obras de teatro...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia. La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia. Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela secundaria técnica °46 “Juventino Rosas Cadenas” Asignatura: historia Proyecto: Guión de la obra de teatro Alumnos: Alfredo Alvarado #1 José Manuel #3 ...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo20 de Julio 20 de julio de 1810, viernes de mercado, lo que ocurrió fue una consecuencia de varias circunstancias. Los criollos, en las juntas realizadas entre 1808 y 1818, a pesar de que estos fueron invitados, la representación esta entre 36 peninsulares había 9 americanos. Además, tenían de apoyo al pensamiento de los gritos de independencia presentadas en ecuador y Bolivia en 1809, es decir un años antes del gran suceso. Se habían conformado juntas en ciudades como Cartagena y Mompos, que buscaban...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo5 ANIMALES, BLANCANIEVES. LA LLEVAN A LA CASA DE LOS ENANOS. Animal 1: (MATIAS) Hello Snow white! How are you? Snow white: (PILAR) I’m so sad! Animal 2: (BIANCA) Why is she so sad? Animal 3: (TIZIANA) The queen wants to kill her Animal 4: (JULIAN D.) We will help you Animal 5: (THIAGO) There is a house in the forest Animal 6: (LAUTARO R.) Come with us! You’ll be safe! Snow white: (PILAR) ok! Thank you! (Snow white and the animals sing) ESCENA 4: BLANCANIEVES, CON 5 ANIMALES LIMPIANDO...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl viernes 20 de julio de 1810 era día de mercado y la plaza central del Virreinato de Santa Fe de Bogotá estaba llena de gente del común en labores propias de compra y venta de bienes de primera necesidad. Los intelectuales criollos estaban en otro asunto: ultimando los planes trazados en el Observatorio Astronómico o la casa de Camilo Torres, para provocar una revuelta popular y forzar una Junta Suprema. Y todo salió como estaba pensado. Don Luis Rubio acudió al establecimiento del comerciante...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 de julio En la mañana del 20 de julio, Joaquín Camacho se dirigió a la residencia del virrey Antonio José Amar y Borbón, para solicitar respuesta acerca de una solicitud de la instauración de una junta de gobierno en Santa Fe, mas, la negativa del propio virrey a su arrogancia, hizo que se procediera a formar la reyerta con la excusa del préstamo de un florero. La casa del Florero, en donde ocurrieron los hechos del 20 de julio de 1810, actualmente es sede del Museo de la Independencia...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor las calles de santa fe. Esta decisión fue debido a la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo. En varias de las juntas que realizaron los criollos, ellos sabían que el 20 de julio la copa de rebosaría y abriría paso a la gran revolución, a pesar de que los criollos fueron invitados a la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObra Teatral De la Independencia de México Personajes: Narrador Miguel Hidalgo y Costilla Doña Josefa Ortiz de Domínguez José María Morelos y Pavón Ignacio Allende Juan Aldama Leona Vicario Agustín Iturbide Vicente Guerrero Los españoles El Pípila Todo el Pueblo Guion: Narrador: La Nueva España gozaba de prosperidad y un increíble crecimiento que la colocaba, entre países más ricos del mundo. Cuando el Rey de España se enteró del surgimiento de este movimiento...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqwyyyyyyyyyyyyyuu6777777777777777777 777777777777777777777777777777777777777777777777777 llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll Los guiones o libretos publicados en kidsinco.com en Español y en Ingles han sido creados o adaptados por K I D S I N C O y no deberan publicarse en ninguna otro sitio, pagina web o blog. GUIONES DE TEATRO EN ESPANOL: 1. Independencia de Mexico. 6 personajes o mas. Autor: Marco Antonio Fernandez 2. Un Nuevo Mundo es Descubierto – 12 de Octubre...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn la mañana del 20 de julio, Joaquín Camacho se dirigió a la residencia del virrey Antonio José Amar y Borbón, para solicitar respuesta acerca de una solicitud de la instauración de una junta de gobierno en Santa Fe, mas, la negativa del propio virrey a su arrogancia, hizo que se procediera a formar la reyerta con la excusa del préstamo de un florero. La casa del Florero, en donde ocurrieron los hechos del 20 de julio de 1810, actualmente es sede del Museo de la Independencia. Pantaleón Santamaría...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSEÑANZA SECUNDARIA OBRA LAUREADA CON MEDALLA DE ORO Y DIPLOMA EN EL CONCURSO NACIONAL QUE SE ABRIO PARA CELEBRAR EL PRIMER CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, Y CON LA ADOPCION OFICIAL POR JESÚS MARIA HENAO Y GERARDO ARRUBLA Individuos de Número de la Academia Nacional de Historia y Correspondientes de la de Venezuela. TOMO I EL DESCUBRIMIENTO. — ORIGENES AMERICANOS. LA CONQUISTA. — EL RÉGIMEN COLONIAL TOMO II LA INDEPENDENCIA. — LA REPÚBLICA Ilustrados con numerosos fotograbados...
4440 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoobra de teatro 1. Independencia de Mexico. 6 personajes o mas. Autor: Marco Antonio Fernandez 2. Un Nuevo Mundo es Descubierto – 12 de Octubre de 1492. 9 personajes o mas. Autor: Marco Antonio Fernandez 3. La Revolucion Mexicana. Mas de 5 personajes. Autor: Marco Antonio Fernandez 4. El Hombrecito de Pan de Jengibre. 8 personajes (Personajes de animales: vaca, cerdo, caballo, perro, zorro). Cuento Popular. 5. Los Tres Cochinitos. 8 personajes. Autor: Desconocido 6...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFECHA: CALI, MAYO 21 DE 2.013 MATERIA: SOCIALES TEMA: LA REYERTA DEL 20 DE JULIO DE 1.810. Fue el Grito de Independencia en Santa Fe de Bogotá, por parte de los criollos, aunque fue tímido, sin embargo, fue la chispa que dio comienzo al proceso de emancipación (autonomía por cese de sujeción a alguna autoridad) y comienzo de la Nueva Granada. TITULO DE LA OBRA DE TEATRO: INDEPENDENCIA DE COLOMBIA. PERSONAJES: JUAN DAVID ESCOBAR MOLINA, JORGE ANDRES PEÑA...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ¿Qué es una obra de teatro? Historia del teatro Nombre del alumno: Luis Fernando Lorenzo Hernández Nombre de la profesora: Guillermina Eunice P. Escuela Secundaria #117 “Mariano Abasolo” Grado: 3 Grupo: “A” Número de Lista: 21 Lunes, 24 de marzo del 2014 ¿Qué es una obra de teatro? Una obra de teatro es una forma literaria normalmente constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden. La definición...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESC.PRIM. MAT. “JUAN N. ALVAREZ” NOMBRE DEL ALUMNO: AXEL DEL VALLE GARCIA TEMA: GUION DE TEATRO (BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANITOS) CICLO ESCOLAR: 2011 – 2012 GRADO Y GRUPO: 5° “A” NOMBRE DE LA PROFESORA: OSMAYRA ESQUIVEL CAMACHO 16 DE ABRIL DEL 2012 BLANCA NIENES Y LOS SIETE ENANITOS PERSONAJES: La princesa (Blanca nieves) La malvada reina El espejo mágico El príncipe Los siete enanitos El cazador NARRADOR: Había una vez una hermosa princesita que se llamaba...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObra de teatro Una obra de teatro es una forma literaria normalmente constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden. La definición académica hace referencia en concreto al "texto de una representación teatral", opcionalmente acompañado de acotaciones.1 A la hora de escenificar la obra, los actores deben respetar el guión teatral, obra de un dramaturgo. El director de escena es el encargado de que la obra se ciña al guion, así como de la dirección de las actuaciones. Historia.[editar]...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObra de teatro Es una forma literaria normalmente constituida de diálogos entre personajes y con un cierto orden.1 Las obras teatrales, tal y como se conocen en la era moderna, surgieron de la Grecia Antigua, gracias a la labor de grandes teatrólogos, como Esquilo, Sofocles, Eurípides o Aristófanes. A la hora de escenificar la obra, los actores deben respetar el guion teatral, obra de un dramaturgo. El director de escena es el encargado de que la obra se ciña al guion, así como de la dirección...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUION DE TEATRO : GRACIAS POR HACERME FELIZ FAMILIA 1 PAPÁ: CARLOS A. MAMÁ: MARIA GUADALUPE HIJA: PAULA M. HERMANITA: JULIA NOVIO: JUAN CARLOS AMIGOS: LUIS ANGEL, ENRIQUE Y OSCAR. AMIGAS: DAYANA, GLORIA Y SAGRARIO. FAMILIA 2 PAPÁ: AVILA MAMÁ: THELMA ABUELITA: ADALI HIJA: LILIANA SOCIA: ADELINA HERMANITA 1: RAQUEL AMIGAS DE LA SOCIA: ALEJANDRA Y CARMEN HERMANITA 2: CRUZ ANAHI NOVIO: GENARO AMIGOS: JAIR, HELADIO Y MARIO AMIGOS: LUZ, DANIEL Y ROCIO DRA. BRENDA PROFRS: KARINA ...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo20 de Julio de 1810 - Independencia de Colombia La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia. Museo Casa del Florero - 20 de julio de 1810 grito de independencia de ColombiaSin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo...
1769 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo5 de Julio de 1810 El Acta de la Declaración de la Independencia de Venezuela es un documento en el cual representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica reunidas en la Capilla Santa Rosa de Lima declararon su independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía bajo los valores de la igualdad de los individuos, la prohibición de...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola otra una madre dedicada a sus bienes, de alta clase social y muy distinguidas ante la sociedad) Franchesca: (leyendo) Jimena: hola hermana buen día ¿que estas leyendo? Franchesca: el guión de la obra que presentare en 3 semanas en el teatro Teresa Carreño Jimena: ¿si? y de que trata la obra Franchesca: es sobre la época colonial, es muy buena hermana y estoy emocionada porque tengo el papel principal (emocionada) Jimena: ¡que bueno hermana! me alegro mucho, es lo que siempre habías...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn el santuario, la reforma comenzó en el año de 1804, concluyendo hasta 1836. Entre 1810 y 1822 la obra se suspendió debido a la guerra de independencia. El diseño fue hecho por Agustín Paz y por el arquitecto neoclasicista Manuel Tolsá. Un nuevo templo mucho más grande y hermoso, en donde estaba la colegiata se convirtió en la basílica de Guadalupe en 1904. NARRACIÓN: Primero entre y me fui a una obra de teatro que trataba sobre la aparición de la virgen en el cerro de Tepeyac ante San Diego, de...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprovincia a llevar a cavo sus proyectos cinematográficos Presentadora: Conseguir que los jóvenes se atrevan en el mundo del cine y abrir vínculos con el Instituto Andaluz de Juventud. Presentador: Buscar subvenciones para cursos de fotografía, guión, dirección de cine, etc. Presentadora: Promover más eventos como éste que celebramos hoy. Presentador: Programar ciclos de cine para atraer al público a nuestra sede. Presentadora: Lograr que Córdoba sea una referencia en el cine europeo...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA DAMA DE NEGRO Foro Shakespeare La Dama de Negro es teatro dentro del teatro. Arthur Kipps (Alejandro Tommasi) ha vivido aterrado a partir de una experiencia con fantasmas que enfrento en su juventud. Las terribles cosas que le han sucedido deben ser contadas ante un público que debe estar conformado por sus familiares y amigos, por lo que decide escribir el relato y buscar la ayuda de un escéptico director de escena, John Morris (Rafael Perrin), para que le oriente hacia la adecuada interpretación...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo