Historia Del Codigo De Bustamante ensayos y trabajos de investigación

Codigo Bustamante

“MISIÓN SUCRE” ALDEA UNIVERSITARIA U. E. N. “EULALIA BUROZ” BARCELONA, ENERO 2012 APORTES DEL CÓDIGO BUSTAMANTE PARA EL DESARROLLO OPTIMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO El Código Bustamante reviste singular importancia en la historia del Derecho Internacional Privado americano por ser el primer código completo referido a nuestra disciplina. Sus imperfecciones no impiden reconocer en él un orgánico cuerpo de normas y un esfuerzo relevante en materia...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Codigo De Bustamante

CODIGO DE BUSTAMANTE El Código de Bustamante constituye el primer intento por codificar el Derecho Internacional Privado para América Latina y el Caribe. Este fue el resultado de la VI Conferencia Interamericana de D.I.Pr. que fue celebrada en la Habana, Cuba en 1928. Estuvieron presentes en esta Conferencia y ratificaron el Código casi todos los países de América Latina de habla hispana, incluidos Brasil, Haití. Nuestro país suscribió este tratado sin ninguna reserva al igual que Guatemala, Honduras...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

codigo bustamante

CODIGO BUSTAMANTE Orígenes El veinte de febrero de1928 en La Habana cuba se llevo a cabo la VI conferencia Interamericana de Derecho Internacional Privado en donde estuvieron involucradas 21 naciones del continente americano con la finalidad de culminar la creación de una legislación que rija y que se convierta en un parámetro en derecho internacional privado para las naciones incluidas. (Perú, Uruguay, Panamá, Ecuador, México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Bolivia, Venezuela...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

codigo de bustamante

CODIGO DE BUSTAMANTE sección II De las Personas Jurídicas Art. 31. Cada Estado contratante, en su carácter de persona jurídica, tiene capacidad para adquirir y ejercitar derechos civiles y contraer obligaciones de igual clase en el territorio de los demás, sin otras restricciones que las establecidas expresamente por el derecho local. Art. 32. El concepto y reconocimiento de las personas jurídicas se regirán por la ley territorial. Art. 33. Salvo las restricciones establecidas...

1607  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis del código de bustamante

CÓDIGO DE BUSTAMANTE. CAPÍTULO IV DEL MATRIMONIO Y EL DIVORCIO. Sección I CONDICIONES JURÍDICAS QUE HAN DE PRECEDER A LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO. Art. 36. Los contrayentes estarán sujetos a su ley personal en todo lo que se refiera a la capacidad para celebrar el matrimonio, al consentimiento o consejo paternos, a los impedimentos y a su dispensa. ANÁLISIS. Establece la capacidad de contraer matrimonio de los mayores de edad y los menores de edad, además de su imposibilidad o dispensa para contraer...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis del Código de Bustamante

Transcripción de Análisis del código de Bustamante Análisis del Código de Bustamante Antonio Sanchez de Bustamante Antonio Sánchez de Bustamante fue un Abogado, jurista y político cubano. Nacio en La Habana, Cuba, ( 13 de abril de 1865 –24 de agosto de 1951) De las Personas Individuales Biografia Ya habiendo tratado el domicilio, lo que esta sección nos indica claramente que cada estado implica su propia legislación para declarar extinguida la personalidad civil por la muerte natural de las...

1466  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Codigo De Bustamante

Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén (La Habana; 13 de abril de 1865 - 24 de agosto de 1951) Abogado, jurista y político cubano. Promovió la existencia de una normativa común para América sobre el derecho internacional privado. Es por esto que durante el 6° Congreso Panamericano celebrado en Cuba en 1928, específicamente en el documento final, el Tratado de La Habana se adjunta en el anexoCódigo de Derecho Internacional Privado (también conocido como Código de Bustamante). Fue nombrado en 1908 miembro...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis del codigo de bustamante

Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén(La Habana; 13 de abril de 1865 - 24 de agosto de 1951) Abogado, jurista y político cubano. Promovió la existencia de una normativa común para Américasobre el derecho internacional privado. Es por esto que durante el 6° Congreso Panamericano celebrado en Cubaen 1928, específicamente en el documento final, el Tratado de La Habana se adjunta en el anexo Código de Derecho InternacionalPrivado (también conocido como Código de Bustamante). Fue nombrado en 1908...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis codigo bustamante

Análisis del Código Bustamante Título I, de los comerciantes y del comercio en general Capítulo I, de los comerciantes Lo estipulado en este capítulo según el código antes mencionado nos habla de la capacidad de ejercer el comercio e intervenir en actos y contratos mercantiles, la cual es regulada por la ley personal de cada interesado, a esta misma ley deberá acatar las incapacidades y su habilitación. La ley que se rija en el lugar donde se encuentre ejerciendo el comercio deberá aplicarse...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DEL DOMICILIO, CODIGO DE BUSTAMANTE Y CODIGO CIVIL NICARAGUA

CODIGO DE BUSTAMANTE Capítulo II DOMICILIO Artículo 22. El concepto, adquisición, pérdida y recuperación del domicilio general y especial de las personas naturales o jurídicas se regirán por la ley territorial. Artículo 23. El domicilio de los funcionarios diplomáticos y el de los individuos que residan temporalmente en el extranjero por empleo o comisión de su Gobierno o para estudios científicos o artísticos, será el último que hayan tenido en su territorio nacional. Artículo 24. El domicilio...

1622  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comenatarios al capítulo2 código sanchez bustamante

MARITIMO Y AEREO. Art. 285.- El fletamento, si no fuere un contrato de adhesión, se regirá por la ley del lugar de salida de las mercancías. Los actos de ejecución del contrato se ajustarán a la ley del lugar en que se realicen. CONCORD: CODIGO DE COMERCIO: Arts. 763, 764, 765, 766, 767, 768, 769, 770, 771, 772, 773, 774, 775, 776, 777, 778, 779, 780, 781, 782, 783, 784, 785, 786, 787, 788, 789, 790, 791, 792, 793, 794, 795, 796, 797, 798, 799, 800, 801, 802, 803, 804, 805, 806, 807, 808...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis Del Código De Bustamante De Los Artículos 344 Al 381

Análisis del Código de Bustamante de los artículos 344 al 381 EXCEPCIONES A LAS REGLAS GENERALES DE COMPETENCIA EN MATERIA PENAL DE LA EXTRADICIÓN El código de Bustamante en sus artículos 344 al 350, explica que la extradición, es el medio puesto a disposición de los países para hacerse entregar individuos que hayan cometido d elitos en su territorio, y los mismos se encuentren en países extranjeros. Asimismo indica que la extradición debe ser una solicitud hecha al país de origen del individuo...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

“El Código De Bustamante “

PANAMÁ UNIVERSIDAD ISAE ESCUELA DE DERECHOS Y CIENCIAS POLÍTICAS “EL CÓDIGO DE BUSTAMANTE “ NOMBRE BONICHE GONZÁLEZ, YHUNKLEY STARKI 4-728-976 FACILITADORA TERESA FECHA DE ENTREGA 07/09/12 PANAMÁ, 2012 INDICE PRESENTACIÓN INDICE INTRODUCCION CUERPO DEL TRABAJO 1. HISTORIA DEL CODIGO DE BUSTAMANTE 1.1 ARTICULOS DEL CODIGO GENERAL QUE FORMULA LA PROPIEDADES EN GENERAL. 1.2. ANALISIS CON...

3415  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

codigo bustamante

 CONTENIDO INTRODUCCION 2 EL CODIGO BUSTAMANTE 3 I. Antecedentes Históricos 3 LIBRO PRIMERO: DERECHO CIVIL INTERNACIONAL 6 LIBRO SEGUNDO: DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL 18 LIBRO TERCERO: DERECHO PENAL INTERNACIONAL 22 LIBRO CUARTO: DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL 24 CONCLUSIONES 31 RECOMENDACIONES 32 INTRODUCCIÓN El Derecho Internacional, hoy más que ayer, está tomando mucha importancia, ya que con el fenómeno de...

6122  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Codigo de bustamante

CÓDIGO BUSTAMANTE CÓDIGO BUSTAMANTE TIBISSAY PUCCINI GARCERANT WALTER RAFAEL VERBEL ROMERO El Código Bustamante reviste singular importancia en la historia del Derecho Internacional Privado americano por ser el primer código completo referido a nuestra disciplina. Sus imperfecciones no impiden reconocer en él un orgánico cuerpo de normas y un esfuerzo relevante en materia de unificación TIBISSAY PUCCINI GARCERANT WALTER RAFAEL VERBEL ROMERO El Código Bustamante reviste singular importancia...

9009  Palabras | 37  Páginas

Leer documento completo

Codigo de bustamante

CODIGO DE BUSTAMANTE CODIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PENSAMIENTO FILOSOFICO DE ANTONIO SANCHEZ DE BUSTAMANTE El Código de Derecho Internacional Privado (también conocido como Código de Bustamante) es un tratado que pretendió establecer una normativa común para América sobre el Derecho internacional privado. La idea de dicha normativa común fue promovida por Antonio Sánchez de Bustamante y se concretó durante el 6° Congreso Panamericano celebrado en Cuba en 1928, específicamente...

6054  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Codigo De Bustamante

CODIGO DE BUSTAMANTE El Código de Derecho Internacional Privado (también conocido como Código de Bustamante) es un tratado que pretendió establecer una normativa común para América sobre el Derecho internacional privado. La idea de dicha normativa común fue promovida por Antonio Sánchez de Bustamante y se concretó durante el 6° Congreso Panamericano celebrado en Cuba en 1928, específicamente en el documento final, el Tratado de La Habana, se adjunta en el anexo el Código de Derecho Internacional...

1862  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Codigo bustamante

Codigo de Bustamante El Código de Derecho Internacional Privado (también conocido como Código de Bustamante) es un tratado que pretendió establecer una normativa común para América sobre el Derecho internacional privado. La idea de dicha normativa común fue promovida por Antonio Sánchez de Bustamante y se concretó durante el 6° Congreso Panamericano celebrado en Cuba en 1928, específicamente en el documento final, el Tratado de La Habana, se adjunta en el anexo el Código de Derecho Internacional...

16998  Palabras | 68  Páginas

Leer documento completo

Historia del código civil

Preliminarmente, para empezar a hablar del Código civil colombiano, su historia e influencias, considero conveniente definirle. Según el art 1. Del mismo código, determina que “El código civil comprende las disposiciones legales sustantivas que determinan especialmente los derechos de los particulares, por razón del estado de las personas de sus bienes, obligaciones, contratos y acciones civiles” Se entiende entonces por código civil, cómo la parte fundamental del derecho privado, regulando las...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

código bustamante

CONVENCIÓN SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (CÓDIGO BUSTAMANTE) (LA HABANA, 20 DE FEBRERO DE 1928.) Los Presidentes de las Repúblicas de Perú, de Uruguay, de Panamá, de Ecuador, de México, de El Salvador, de Guatemala, de Nicaragua, de Bolivia, de Venezuela, de Colombia, de Honduras, de Costa Rica, de Chile, de Brasil, de Argentina, de Paraguay, de Haití, de República Dominicana, de Estados Unidos de América y de Cuba. Deseando que sus países respectivos estuvieran representados en la Sexta...

16216  Palabras | 65  Páginas

Leer documento completo

Historia del Codigo Civil

Historia del código civil La historia del código civil colombiano, se puede dividir en dos períodos, la primera etapa es la que nace con el descubrimiento de América, la segunda es la que abarca la historia del actual código civil de 1873. Abordando inicialmente la primer etapa, concluida la conquista española, resulto para los españoles imposible trasladar las legislaciones jurídicas que regían entonces en España, debido a las grandes diferencias sociales y económicas que existían entre las dos...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia del codigo de trabajo

reación del Código de Trabajo Martes 16 de agosto de 2011 En los periódicos de la época, las clases dominantes manifestaban que el Código del Trabajo era un remedo y plagio de las legislaturas comunistas más avanzadas. “La clase obrera debe necesariamente arrancar el derecho de huelga, el derecho a publicar periódicos obreros y el derecho a participar en una asamblea popular representativa encargada de promulgar las leyes y de velar por su cumplimiento”, decía Lenin en su obra “Sobre las Huelgas”...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia del Código Civil Colombiano

 HISTORIA DEL CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO Código Civil es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones Civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o públicas, en este último caso siempre que actúen como particulares. La Codificación en general Codificación Civil En determinados momentos los pueblos agrupan y ordenan todas sus normas vigentes de una de las ramas de su Derecho...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia del codigo civil colombiano

Introducción El surgimiento de nuestro código civil se debió a los esfuerzos y dedicación emprendidos por el reconocido humanista Andrés Bello, quien se intereso notablemente en crear una solución que mediara las situaciones por las que estaba sometida en aquella época la sociedad. De esta forma y en compañía de una “Comisión Chilena” logro su propósito, redactando por completo el código civil que regiría no solo a Chile sino también en 1873 sería aprobado para regir a Colombia. Es contradictoria...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia Codigo Civil

HISTORIA DEL DERECHO CIVIL COLOMBIANO[1] En 2 periodos puede dividirse la historia del derecho civil colombiano. El primero arranca desde el descubrimiento de América y va hasta la expedición del actual código civil de 1873. Antes de la vigencia del código civil de 1873 rigieron en el país la legislación especial que dictó España para sus colonias (legislación de indias), el derecho español y la legislación nacional. LEGISLACIÓN DE INDIAS: Concluida la conquista española, era imposible trasplantar...

1458  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia Codigo Civil Colombiano

HISTORIA DEL CODIGO CIVIL COLOMBIANO Antes de la vigencia del Código Civil de 1873 rigieron en el país la Legislación de Indias, el Derecho Español y la Legislación Nacional de 1825 a 1873. LEGISLACION DE INDIAS Concluida la Conquista Española, era imposible implantar un régimen jurídico a los territorios conquistados, debido a las diferencias sociales y económicas, existente entre España y las Colonias Americanas, de ahí fue necesario crear el Derecho indiano. DERECHO ESPAÑOL Conformado...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Codigo de bustamante

CODIGO DE BUSTAMANTE CONSTITUCION CODIGO CIVIL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL OTRAS LEYES Titulo Tercero DE VARIOS MODOS DE ADQUIRIR. Capítulo I REGLA GENERAL Art. 140. Se aplica el derecho local a los modos de adquirir respecto de los cuales no haya en este Código disposiciones en contrario. Arts. 760, 587, 624, 651, 952,2237. Según nuestra ley dichos modos son: • La Ocupación. Art. 587.- Por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisición...

14101  Palabras | 57  Páginas

Leer documento completo

codigo de bustamante

 CODIGO DE BUSTAMANTE Cortesía de: http://marval.tripod.com.ve CODIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO TITULO PRELIMINAR REGLAS GENERALES Art. 1. Los extranjeros que pertenezcan a cualquiera de los Estados contratantes gozan, en el territorio de los demás, de los mismos derechos civiles que se concedan a los nacionales. Cada Estado contratante puede, por razones de orden público, rehusar o subordinar a condiciones especiales el ejercicio de ciertos derechos civiles a los...

4631  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Historia del codigo civil

HISTORIA DEL DERECHO CIVIL La codificación fue un fenómeno europeo: todos los países de la Europa continental codificaron su derecho en el siglo XIX. Prusia, Austria y Francia fueron los países donde se elaboraron los primeros códigos. De entre ellos, el Code civil francés de 1804, elaborado bajo el poder personal de Napoleón, tuvo enorme influencia sobre los posteriores. En él se consagraron, entre otros principios caros a la burguesía, el derecho a la propiedad concebido como emanación "natural"...

1535  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bustamante

 “ BUSTAMANTE” NUEVO LEON Bustamante (Nuevo Leon) Bustamante es un municipio de México en el estado de Nuevo León. NOMENCLATURA Denominación Toponimia En su fundación recibió el nombre de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala...

1571  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Codigo Civil Colombiano

HISTORIA DEL CODIGO CIVIL COLOMBIANO Antes de la vigencia del Código Civil de 1873 rigieron en el país la Legislación de Indias, el Derecho Español y la Legislación Nacional de 1825 a 1873. LEGISLACION DE INDIAS Concluida la Conquista Española, era imposible implantar un régimen jurídico a los territorios conquistados, debido a las diferencias sociales y económicas, existente entre España y las Colonias Americanas, de ahí fue necesario crear el Derecho indiano. DERECHO ESPAÑOL Conformado...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia del codigo civil

HISTORIA DEL CODIGO CIVIL COLOMBIANO KEYLA SETFANIA CASTILLO PRECIADO PROGRAMA – DERECHO 1 SEMESTRE PROFESOR DANIEL DOMINGUEZ DURAN UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI 2014 HISTORIA DEL CODIGO CIVIL COLOMBIANO   Que de manera exitosa, recogió los requisitos que, a partir de la Ilustración, fueron estableciéndose sobre la forma de un cuerpo legislativo que definiría la era moderna, creado por una comisión a la que le fue encomendada la recopilación de la tradición...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia del codigo ascii

HISTORIA DEL CODIGO ASCII El código ASCII se desarrolló en el ámbito de la telegrafía y se usó por primera vez comercialmente como un código de teleimpresión impulsado por los servicios de datos de Bell. Bell había planeado usar un código de seis bits, derivado de Fieldata, que añadía puntuación y letras minúsculas al más antiguo código de teleimpresión Baudot, pero se les convenció para que se unieran al subcomité de la Agencia de Estándares Estadounidense (ASA), que habían empezado a desarrollar...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia codigo penal

HISTORIA DEL DERECHO PENAL COLOMBIANO Código Penal de La Nueva Granada 1837: En este año se registra el primer Código Penal de la República, sancionado por el ejecutivo; constituyó el primer conjunto sistemático de disposiciones penales en Colombia. El código se firmó el 29 de mayo del mismo año, por el presidente del Senado, José Joaquín Gori, el presidente de la Cámara de representantes, Judas Tadeo Landínez y los secretarios de ambas cámaras, Francisco de paula Torres, Pastor Ospino. En...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA CÓDIGO DE BARRAS

TIC’s Identificación LA HISTORIA Y LAS NUEVAS APLICACIONES DEL CÓDIGO DE BARRAS QUE CUMPLIÓ 60 AÑOS El código que facilitó la vida comercial y que sigue brindando soluciones en el mundo entero ya tiene seis décadas y cerca de cinco millones de usuarios en todo el mundo. En diálogo con Martín de Urrengoechea, Líder de Identificación de GS1 Argentina, profundizamos acerca del pasado, presente y futuro de la herramienta que revolucionó el mundo de los negocios. Organización líder a nivel...

1423  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Codigo bustamante

Estructura del Código Bustamante Libros y Capítulos Libro Primero Derecho Civil Internacional Titulo Primero De las Personas Capítulo I Nacionalidad y naturalización Capítulo II Domicilio Capítulo III Nacimiento, extinción y consecuencias de la personalidad civil Sección I De las Personas individuales Sección II De las Personas Jurídicas Capítulo IV Del Matrimonio y del Divorcio Sección I Condiciones Jurídicas que han de proceder a la celebración...

2427  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

breve historia del codigo civil

La historia del código civil colombiano, se puede dividir en dos períodos, la primera etapa es la que nace con el descubrimiento de América, la segunda es la que abarca la historia del actual código civil de 1873. Abordando inicialmente la primer etapa, concluida la conquista española, resulto para los españoles imposible trasladar las legislaciones jurídicas que regían entonces en España, debido a las grandes diferencias sociales y económicas que existían entre las dos comunidades, sumado a ello...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

código de Bustamante

CODIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (CODIGO DE BUSTAMANTE) CONVENCION DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (La Habana, 20 de Febrero de 1928) Los Presidentes de las Repúblicas de Perú, de Uruguay, de Panamá, de Ecuador, de México, de El Salvador, de Guatemala, de Nicaragua, de Bolivia, de Venezuela, de Colombia, de Honduras, de Costa Rica, de Chile, de Brasil, de Argentina, de Paraguay, de Haití, de República Dominicana, de Estados Unidos de América y de Cuba. Deseando que sus países respectivos...

18960  Palabras | 76  Páginas

Leer documento completo

historia codigo civil

Historia del código civil Juan Camilo Aya Martínez Docente: Daniel Domínguez Universidad Santiago de Cali Derecho civil Palmira-valle 27/02/2014 Historia del código civil Con el advenimiento de la independencia de España, el derecho colonial, fundado en la costumbre local, fue incluido en la lista de los males imperiales que debían ser eliminados y sustituidos por instituciones modernas. La codificación, venida de Francia, surgió así como el sustituto...

1257  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia codigo civil honduras

nuevas tecnologías, es por eso y en base a la experiencia obtenida se formula un nuevo código procesal civil, para dar una mayor respuesta a la sociedad, tomando en cuenta muchas experiencias vividas en la sociedad. HISTORIA En Honduras, el 8 de Febrero de 1906 el Poder Ejecutivo que administraba el Presidente Manuel Bonilla emitió el Código de Procedimientos, mismo que fue conocido como Código de Procedimientos Comunes, ya que era aplicable tanto para Materia Penal, Civil y...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Codigo Del Comercio

HISTORIA DEL CODIGO DE COMERCIO 1. Edad Antigua y Media: Después de la caída del Imperio Romano, las invasiones bárbaras, la aparición del feudalismo; el comercio terrestre casi se extingue dando paso al comercio marítimo, caracterizado por su mayor seguridad, comodidad y rapidez (el comercio terrestre se veía afectado por los asaltantes y por los tributos que se recolectaban cada vez que una carreta pasaba por las tierras de un señor feudal). Esta situación se vio favorecida por las Cruzadas...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

codigo de bustamante

CODIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (CODIGO DE BUSTAMANTE) CONVENCION DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (La Habana, 20 de Febrero de 1928) Los Presidentes de las Repúblicas de Perú, de Uruguay, de Panamá, de Ecuador, de México, de El Salvador, de Guatemala, de Nicaragua, de Bolivia, de Venezuela, de Colombia, de Honduras, de Costa Rica, de Chile, de Brasil, de Argentina, de Paraguay, de Haití, de República Dominicana, de Estados Unidos de América y de Cuba. Deseando que sus países respectivos...

18956  Palabras | 76  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Codigo Penal

 Historia del Código Penal Mexicano El primero Código Penal en nuestro México, conocido como Código Martínez de Castro, fue promulgado el 7 de diciembre de 1871. Fue notable la influencia externa en el mismo, aun cuando la Comisión redactora se esforzó por hacerlo lo más adecuado para el pueblo mexicano. El Código Penal de 1871 toma como ejemplo próximo el español de 1870, que se inspiró a su vez en sus antecesores de 1850 y 1848. Ideológicamente, se inspira en la corriente doctrinaria del clasicismo...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Codigo Del Trabajo

INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación nos va a permitir conocer un poco acerca de cómo surgió el código del trabajo, que fue lo que se logro establecer en cuanto a lo laboral. Como se conoce toda persona tiene derechos como ciudadano, pero así mismo los trabajadores tienen sus derechos laborales, esto en cuanto al Código del Trabajo. El Código del Trabajo es un instrumento jurídico que permite al empleador y trabajador la protección de sus derechos en virtud a la Ley Nacional de...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

codigo de bustamante

CODIGO DE BUSTAMANTE CODIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO TITULO PRELIMINAR REGLAS GENERALES Art. 1. Los extranjeros que pertenezcan a cualquiera de los Estados contratantes gozan, en el territorio de los demás, de los mismos derechos civiles que se concedan a los nacionales. Cada Estado contratante puede, por razones de orden público, rehusar o subordinar a condiciones especiales el ejercicio de ciertos derechos civiles a los nacionales de las demás y cualquiera de esos Estados...

6833  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Codigo Civilecuatoriano

TRABAJO DE DERECHO CIVIL Si el Código Civil Ecuatoriano se caracteriza por la estabilidad de sus instituciones a través del tiempo cual es su origen El origen del código civil ecuatoriano tuvo su comienzo con el primer código Civil, el cual fue dado de manera sobresaliente, recogiendo los requisitos que, a partir de la Ilustración, fueron estableciéndose sobre la forma de un cuerpo legislativo moderno, el cual fue el Code Civil que promulgó Napoleón en 1804. Este resultó ser el modelo que, por...

1295  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia del codigo penal

INTRODUCCION Antecedentes del Derecho Penal Ecuatoriano (Época Republicana) El autor Ernesto Albán al referirse a la evolución del derecho penal en el Ecuador, considera los períodos fundamentales en que se divide la historia en nuestro país, así tenemos: el aborigen, colonial y republicano. Período Aborigen: Esta etapa se caracteriza por la falta de fuentes documentales para determinar las normas penales que regían entre los pueblos que habitaban el Ecuador, normas que según Albán Gómez...

1331  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia de los codigos penales colombianos

HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS CODIGOS PENALES EN COLOMBIA LA EPOCA DE LA REPUBLICA : Este lapso que corre desde 1810 hasta hoy , debe marcarse en cuanto a lo político dentro de una situación bastante convulsionada , como lo demuestran las diversas denominaciones que ha tenido el Estado colombiano ; provincias unidas de la nueva granada (1810-1819) ; república de la gran Colombia (1890-1831 );república de la nueva granada (1831 -1858 ); confederación granadina (1858-1861); estados unidos de Colombia...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia código hammurabí

HISTORIA DEL DERECHO DE HAMMURABI El Código de Hammurabi, creado en el año 1760 a. C. (según la cronología media), es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documento creados en la antigua Mesopotamia y en breves términos se basa en la aplicación de la ley del Talión a casos concretos. A menudo se lo señala como el primer ejemplo del concepto jurídico de que algunas leyes son tan fundamentales que ni un rey tiene...

1584  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Codigo de comercio historia

Historia Código de Comercio El Código de Comercio vigente en la República Mexicana data de 1889, fue expedido por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos General Porfirio Díaz, y entro en vigor el 1° de enero de 1890, en él se incluyó toda la materia mercantil operante en la época, atendiendo al tipo de codificación romanista, comprendida en ordenamientos exhaustivos y omnicomprensivos. Este Código fue resultado del análisis y compilación de códigos anteriores, promulgados...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

| | |Codigo de bustamante

| |CODIGO DE BUSTAMANTE | | DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ...

15358  Palabras | 62  Páginas

Leer documento completo

Codigo De Bustamante

(CODIGO BUSTAMANTE) CONVENCION SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO el origen de la referencia. (Suscrito el 20 de Febrero de 1928) Han depositado el correspondiente instrumento de ratificación los siguientes Gobiernos: Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. Nicaragua la ratificó el 17 de Diciembre de 1929 y depositó el instrumento de ratificación el 28 de Febrero de 1930. Entra en vigor...

16635  Palabras | 67  Páginas

Leer documento completo

codigo bustamante

1575 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, DECRETA Artículo único. Se aprueba la Convención subscrita por los Plenipotenciarios de Guatemala, en La Habana, Cuba, el 13 de febrero del año anterior, mediante la cual se adopta un Código de Derecho Internacional Privado, compuesto de cuatrocientos treinta y siete artículos, anexo a dicha Convención. Pase al Ejecutivo para su ratificación y canje. Dado en el Salón de Sesiones de la Asamblea Legislativa: en Guatemala, el diez de...

16429  Palabras | 66  Páginas

Leer documento completo

Código bustamante

Convención sobre Derecho Internacional Privado (Código Bustamante) (La Habana, 20 de Febrero de 1928.) Los Presidentes de las Repúblicas de Perú, de Uruguay, de Panamá, de Ecuador, de México, de El Salvador, de Guatemala, de Nicaragua, de Bolivia, de Venezuela, de Colombia, de Honduras, de Costa Rica, de Chile, de Brasil, de Argentina, de Paraguay, de Haití, de República Dominicana, de Estados Unidos de América y de Cuba. Deseando que sus países respectivos estuvieran representados en la Sexta Conferencia...

16247  Palabras | 65  Páginas

Leer documento completo

Código de bustamante

del Caribe Vicerrectorado Académico Decanato de Ciencia Jurídicas & políticas DERECHO Asignatura: Derecho Mercantil II Realizador por: Robert C. García Heredia CI: 24.695.629 Profesor: ildelgar Garrido Títulos Valores: En el código de Comercio Venezolano, no comprende reglas generales sobre los títulos valores; no obstante en titulo de valores relativo a las obligaciones y los contratos mercantiles en general. Los títulos valores son aquellos documentos en que un derecho está...

2292  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Codigo de bustamante

acordadas por la ley, se consideran situados donde se hayan registrado oficialmente. Art. 109. Las concesiones se reputan situadas donde se hayan obtenido legalmente. Art. 110. A falta de toda otra regla y además para los casos no previstos en este Código, se entenderá que los bienes muebles de toda clase están situados en el domicilio de su propietario, o, en su defecto, en el del tenedor. Art. 111. Se exceptúan de lo dispuesto en el artículo anterior las cosas dadas en prenda, que se consideran...

4228  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Codigo de bustamante

patrono: El Gerente General, los Subgerentes Generales, Directores Corporativos, Directores Regionales, los Directores y el Director de Desarrollo Organizacional. Por empleados de confianza y sin prejuicio de lo que establece el artículo No.143 del Código de Trabajo son: el Auditor General, el Subauditor, los Directores, Gerentes Regionales, Encargados de Extensión de Caja, así como aquellos que los sustituyan y demás funcionarios que ocupen puestos de jefatura. Por representantes del SEBANA: La Junta...

36636  Palabras | 147  Páginas

Leer documento completo

Codigo Bustamante

INTRODUCCION Un Contrato es considerado por la mayor parte de la doctrina moderna como una especie de convención. En nuestro Código Civil se define el contrato como una especie de convención, y según el artículo 1.133 plantea al Contrato como “una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico”. El contrato es la fuente principal de obligaciones y debe ser estudiado desde el punto de vista de sus estructuras, clasificaciones...

1928  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Codigo Bustamante

Código de Bustamante CODIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO TITULO PRELIMINAR REGLAS GENERALES Art. 1. Los extranjeros que pertenezcan a cualquiera de los Estados contratantes gozan, en el territorio de los demás, de los mismos derechos civiles que se concedan a los nacionales. Cada Estado contratante puede, por razones de orden público, rehusar o subordinar a condiciones especiales el ejercicio de ciertos derechos civiles a los nacionales de las demás y cualquiera de esos Estados, puede, en tales...

15357  Palabras | 62  Páginas

Leer documento completo

Codigo bustamante

deben ser superadas. I. DERECHO DE LAS PERSONAS Ideas Generales Se ha considerado que el estado y la capacidad constituyen el Estatuto Personal, que sigue a la persona donde quiera que vaya, sobre la base de su nacionalidad o domicilio. El Código de Napoleón acoge esta idea al señalar que las leyes concernientes al estado y capacidad de las personas rigen a los franceses, aún cuando residan en países extranjeros. Se señala que Estado es la posición de los ciudadanos en la sociedad, cualidad...

16343  Palabras | 66  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS