Universidad Rural de Guatemala Facultad Ciencias Económicas Carrera: Administración Curso: Introducción al Derecho Licenciada Ana Patricia Motta Alvarez Integrantes Números de Carné Jorge Estuardo Cifuentes Alvarez 150000259 Milton Geovanni Rodríguez Ferres 150000470 Otto Aníbal Recinos Campos 150000626 ...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCREDITO Son todos los documentos que incorporan un derecho literal y autónomo, cuyo ejercicio o transferencia es imposible independientemente del titulo. Los títulos de crédito tienen la calidad de bienes muebles. 3. CARACTERISTICAS DEL TITULO DE CREDITO a. Literalidad: Consiste en que el derecho contenido en el titulo de crédito se ejecuta al tenor de los que dice el documento. b. Autonomía: Al entrar en circulación un titulo de crédito el derecho contenido en el documento se ejecuta con total...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosu creación. e) Especulativos y de inversión: Son títulos en los que el propietario puede obtener una ganancia o pérdida con relación al valor que representan. Se ubica dentro de esta variedad a las acciones de las sociedades, pero en nuestro derecho ese documento no es título de rédito. Los de inversión son aquéllos que le producen una renta (intereses) al adquiriente del título (debentures, bonos, certificados fiduciarios, etc.) f) Públicos y privados: Los primeros son los que emite el poder...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas y Principios del Derecho Mercantil Guatemalteco Las características de toda rama del Derecho devienen de la materia que trata. En el caso del Derecho Mercantil, el comercio, cambia constantemente en los modos de operar, exige rapidez en las formas de negociar, se desenvuelve a nivel nacional e internacional. 1. Es poco formalista: Esta característica esta orientada a agilizar las relaciones comerciales, por lo que el artículo 671, del Código de Comercio, regula que los contratos...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE VILLEGAS LARA HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL GUATEMALA En el inicio de esta rama su funcion era normar las relaciones del comerciante, se consideraba que comercio era unicamente la actividad que reaalizaba el mercader o comerciante. Fue evolucionando y el derecho mercantil se amplio en radio de accion y la intermediación se convirtió parte de la materia, hoy en dia estudia la actividad profesional del comerciante, los bienes o cosas mercantiles, las reglas del comercio nacional e internacional...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. DERECHO MERCANTIL 1.1 DEFINICIONES * Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales * Es el conjunto de normas relativas a Los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente...
4537 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completo1 Historia del derecho romano Época antigua 2 Derecho romano 2 Edad media 3 México Nueva España 4 La independencia época actual 4, 5 Comentarios 6 Conclusiones 7 Bibliografía 8 INTRODUCCION En el presente trabajo se exponen los antecedentes del Derecho Mercantil, se habla del origen del Comercio, ya que el comercio está vinculada con la historia del Derecho Mercantil. Se expone como...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria del Derecho Mercantil: 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de lugares que fueron destinados para depósitos de mercancía, establecimientos de pérdidas de mercancías, así como también lugares donde los comerciantes se reunían para celebrar sus contratos, de los cuales...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEGUNDA SECCION. HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL 9. CREACION ESPONTANEA Y ALTA ESPECIALIDAD DE LA NORMA MERCANTIL. PARA QUE - QUE EL PROBLEMA SOCIAL UNA LEY ESTE ESTEREOTIPADA SE EFECTIVA - QUE HAYA REPETICION DEBE DE - PERSISTENCIA HABER - PENETRACION SOCIAL CUMPLIDO - CONSOLIDACION SOCIAL ESTOS OBJETIVOS Así sus orígenes, repercusiones, características y tipologia general pueden ser conocidas por el legislador. El comercio se presenta como...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReseña Historica del Derecho Mercantil La historia del derecho mercantil está vinculada a la historia del comercio; pues esta actividad ha dado origen a una disciplina jurídica especial: La que corresponde al derecho mercantil como destacada rama del derecho privado, con sustantividad propia. Para hacer una breve relación del comercio y de su influencia en el derecho mercantil, debe hacerse una división en tres etapas: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y contemporánea. 1) El comercio...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSistemas Adoptados por el Derecho Mercantil Contemporáneo Objetivo: Conocerá los diversos sistemas de Derecho Mercantil adoptados en la sociedad contemporánea así como su desarrollo y aplicación, Analizando los beneficios y desventajas de cada uno de ellos. . Metodología: La presente investigación se realiza analizando los punto 1.4 del primer capítulo del texto de Derecho Mercantil de Arturo Díaz Bravo, confrontándolo con las distintas teorías que al respecto nos ofrecen otros autores...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopresente trabajo se explicara los antecedentes del derecho mercantil, iniciando con el surgimiento del comercio y su desarrollo en la Edad Antigua. Seguido de su ubicación y surgimiento en la Edad media, finalmente se expondrá la evolución del derecho mercantil en las edades moderna y contemporánea OBJETIVO GENERAL Conocer los antecedentes del derecho mercantil OBJETIVO ESPECIFICOS Identificar la evolución e surgimiento del del derecho mercantil a desde la edad antigua hasta la actualidad. Identificar...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAntecedentes Históricos del Derecho Mercantil a nivel Internacional y en México INTERNACIONAL * El primer cuerpo de Derecho mercantil de que nos habla la historia, son las leyes marítimas de los Rhodios, leyes que formaron un cuerpo de legislación reguladora del comercio marítimo, tres siglos antes de Cristo en todo el Mediterráneo. Derecho Romano * El Ius gentium regulaba las relaciones económicas y comerciales entre los pueblos mediterráneos, ahí se encuentran normas aplicables al...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. Aun cuando se sabe que los asirios y los fenicios fueron los primeros pueblos en comercializar, no se tienen registros de esto, salvo por las lex rhodia dejactu. Se sabe que en Grecia existían lugares destinados específicamente para actividades de comercio, de los cuales tampoco se tiene...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.-Historia del Derecho Mercantil: Época Comunal y Estatutaria. El Derecho Mercantil ha nacido en las ciudades italianas a partir del siglo XIII. En aquel entonces regían al Derecho Romano, el Derecho Canónico y el Derecho Feudal, que no podían cumplir con las nuevas necesidades que se presentaron en materia de Comercio. El nuevo Derecho nació dentro de los gremios o corporaciones de los comerciantes y tenía el carácter de un Derecho Consuetudinario, en un primer momento no escrito, en...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL En México el Derecho mercantil se desarrolló en la época colonial, y los principales ordenamientos eran los de Burgos y Sevilla, los cuales tuvieron vigor hasta la promulgación del primer Código de Comercio del México independiente, en el año de 1854, llamado Código de Lares. El que rige actualmente fue promulgado en 1889 por Porfirio Díaz. La ley mexicana muchas veces se contradice acerca de la graduación, pero en términos generales podemos establecer la siguiente: ...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del Derecho Mercantil Nombre: Roberto Ochoa Bujanda Profesor: Lic. Octavio Dsamper Materia: Derecho Mercantil 5° Cuatrimestre Introducción El Derecho mercantil debe ser prioridad para el ser humano dentro de su vida diaria, ya que el derecho mercantil es el derecho que por excelencia va de la mano con la economía, como sabemos la economía en gran parte es la que mueve al mundo, para bien o para mal esta es la realidad. El saber cual es la historia del derecho mercantil nos ayuda...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena Derecho Comercial Doc. Orlando Periñan Flórez Trabajo Historia y Evolución del Derecho Mercantil Presentado por Shirlys Cabarcas Reyes Cód. (1066548) Fecha 28/02/2014 Reseña Histórica. Desde los inicios del hombre ya existía el derecho comercial, era utilizado en forma de tablillas en la antigua babilonia, en esta ciudad se encontraron rastros de familias banqueras que durante décadas y siglos triplicaron su fortuna, a través...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA Y EVOLUCION DEL DERECHO MERCANTIL El derecho mercantil tiene por objeto regular las relaciones comerciales. El comercio, entendido como el intercambio de bienes o servicios, nace cuando se inicia la vida en sociedad; intercambiando productos lo que naturalmente incremento las relaciones y merced a los productos de diferentes regiones, por su clima y naturaleza; con esta situación aparece “el trueque”, siendo una operación, más de carácter económico que comercial, pues antes que la...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL EN MEXICO A fines del siglo XVI, el Cabildo, Justicia y regimiento de la ciudad de Mexico elevo una representación a la Corona, haciéndole ver que, en atención al gran incremento que había alcanzado el comercio en la Nueva España; a los numerosos e importantes litigios que se suscitaban con motivo de asuntos mercantiles, y a los muchos perjuicios, dilaciones y gastos que aquellos ocasionaban, en virtud de tener que decidirse por el derecho común y por los tribunales...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA PRE ETAPA DE LA EXISTENCIA DEL DERECHO MERCANTIL En roma no existía un derecho mercantil propiamente dicho, este estaba incluido dentro del derecho general. Sin embargo si existió un gran auge del comercio, pero este tema se veía o estaba regulado en esa codificación del derecho que existió en roma junto con los demás derechos. El corpus iuris civilis trataba de todos los temas que interesaban el derecho romano por ejemplo familia, laboral, civil, mercantil, todo estaba en uno solo no...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHO MERCANTIL I Grecia Antecedentes Roma Babilonia Subjetivo Objetivo Concepto De los actos en masa Del derecho en la empresa De los actos en masa que se dan en la empresa Antigua Edad media Época moderna Actualidad Épocas Comerciantes Cosas o bienes mercantiles Seguridad en tráfico mercantil Comercio nacional e internacional Soluciones de conflicto de índole mercantil Objeto de Estudio Poco Formalista Inspira rapidez y seguridad en los...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO I: CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL El comercio consiste en una actividad de mediación o interposición entre productores y consumidores, con un propósito de lucro. La división del trabajo impuso la necesidad de que esa acción mediadora fuera realizada por personas especializadas: comerciantes. El derecho mercantil nació para regular el comercio, los actos y relaciones de los comerciantes propios de la realización de sus actividades mediadoras. El Código de Comercio Mexicano delimita...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAntecedentes históricos del Derecho Mercantil. Ya desde la época del hombre prehistórico, y a raíz del abandono del nomadismo y la aparición de la agricultura, surge el comercio en forma de exceso de producción, ya sea excedentes alimenticios, ropajes o utensilios y herramientas varias. Por supuesto, este tipo de comercio se basaba fundamentalmente en el llamado Trueque, con el que las personas intercambiaban objetos que no utilizaban por otros de mayor necesidad. El sistema de trueque pese a...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo9.4.10 EL DERECHO CIVIL. Cuando esta materia inició su vida posrevolucionaria, ya se le había amputado (a causa del artículo 123 Constitucional) la materia laboral. Tratándose de la tenencia de la tierra y de los contratos agrícolas, el derecho civil tuvo que retirarse también de este rubro pues ahora le correspondía a el recién nacido derecho agrario.[1] Durante las próximas generaciones, el derecho civil perdió la rama del derecho autoral, considerada como materia mercantil, y por lo tanto...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDe acuerdo al análisis presentado el nacimiento del derecho mercantil está íntimamente enlazado a la actividad de gremios o corporaciones, perfectamente organizadas, no solo estaban regidas por estatus escritos que en su mayor parte recogían practicas mercantiles tradicionales, sino que además instituyeron tribunales mercaderes que resolvían las cuestiones surgidas entre los asociados administrando justicias según usos y costumbres del comercio, esto contribuyo de modo notable tanto a la conservación...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEDWIN GERARDO IXTÁN BOTZOC 1er TRIMESTRE LIC. ADMON DE EMPRESAS HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL Se rigieron por costumbres, los egipcios, chinos fenicios, en esta etapa se instituyo “El préstamo de la gruesa ventura” actualmente se le conoce como avería gruesa, el antecedente principal es el derecho romano, el JUSI CÍVILE, normaba actividades de carácter civil y mercantil. PRÉSTAMO A LA GRUESA VENTURA (del latín: nauticum Fœnus) es una variante del contrato de mutuo, que consiste en que el prestamista...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerecho guatemalteco, conjunto de normas que constituyen el ordenamiento jurídico vigente en Guatemala. Según el artículo segundo de la Ley del Organismo Judicial, decreto 2-89 del Congreso, en Guatemala la ley es la fuente del ordenamiento jurídico. La costumbre cumple una función supletoria, y sólo se admite cuando existen lagunas en el texto legal. No se admite la costumbre que se opone a la ley. La jurisprudencia cumple también una función supletoria: complementa la legislación. Para que...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO Derecho guatemalteco 1. Usted es socio y representante legal de la entidad Inversiones, Sociedad Anónima, en nombre de la cual firma un crédito por Q.2,000,000.00 con un banco. La sociedad por problemas de liquidez incurre en mora, ¿puede el banco solicitar el embargo de sus cuentas bancarias personales y el embargo de bienes inmuebles inscritos a su nombre, por ser socio y el representante legal de la sociedad? Leer artículo 14 del Código de Comercio La sociedad anónima tiene...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAspectos históricos del derecho mercantil El derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas alos comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificadoscomo tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, esla rama del derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comerciolibre.En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoefectúan a través de un mercader o comerciante. El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda. ¿Cómo se origino el derecho mercantil guatemalteco? ¿Qué es fuente del derecho¡ ¿Qué surgieron los mercaderes? ¿Qué eran los códigos de livingston? Escribir y recordar la época de los Códigos de Livingston es, sin duda, remontarnos...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscuela de Relaciones Industriales Integrantes: Anabellys Escalona CI: 19.265.060 Fundamentos del Derecho Empresarial Prof. Yesenia Griman SAIA Cabudare 06 de septiembre del 2015 Historia y evolución del derecho mercantil . En la compleja organización de la sociedad surge un fenómeno que se le conoce con el nombre de trueque, que tal vez en sí mismo no puede ser calificado de mercantil, pero que tiene como consecuencia el comercio. De esta manera surge el comercio, el cambio por el cambio...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConociendo la Historia del Ministerio de Educación El 18 de Julio de 1,872, durante la presidencia provisional del General Miguel García Granados, fue creado el Ministerio de Instrucción Pública. La Nueva cartera estuvo a cargo del Licenciado José Miguel Vasconcelos. El 2 de enero de 1,875 se produce el establecimiento de la educación primaria gratuita obligatoria. El 16 de febrero de 1,875 se publica la Ley orgánica de Segunda Enseñanza y se decretan los estudios a nivel secundario para...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacercarnos a las nociones más generales y básicas del Derecho Mercantil, sus componentes, sus bases, su historia, sus limitaciones, su marco jurídico, su ámbito de acción y sus alcances, En él se buscó compilar las ideas de varios autores y que al consultarlos y adentrarme en sus texto me di cuenta que algunos de los doctrinarios consultados son francamente brillantes. No se busca en este trabajo llegar a lo más profundo del Derecho Mercantil, no se busca resolver su amplia problemática, se busca...
2052 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completosensibilidad personal, tradición, imaginación, sentido de identidad y pertenencia, sin trasfondo espiritual, no pretende la eternidad o revolución, (Como dice bellamente Octavio Paz: “la artesanía no vence el tiempo se une a su fluir”), no tiene historia, no hay ruptura sino continuidad, hay tradición y oficio, no sujeto a ideas o formas. Hecha a mano, por el artesano, refleja la necesidad de recreación, en ella se emplean la transmisión de conocimientos, mitos y creencias generacionales, y el...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO MERCANTIL Desde la antigüedad, dentro de la sociedad siempre han existido personas comerciantes, emprendedores o intermediarios, dedicados al trueque o cambio. La humanidad ha desarrollado y se ha beneficiado del comercio desde el comienzo de los tiempos. El crecimiento económico mundial ha ido de la mano con el incremento de las actividades comerciales que hoy en día con el intercambio a nivel mundial adquiere una importancia relativa mucho mayor que años atrás. Es por esto que de...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUATEMALA está localizado en el centro histórico de la ciudad de Guatemala. Es un espacio dedicado para diversas actividades artísticas y exposiciones temporales, además de alojar colecciones de pintura y escultura. Como antigua sede del gobierno guatemalteco, fue declarado Monumento Histórico y Artístico el 7 de noviembre de 1980 y el 11 de junio de 2001 pasó a fomar parte del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Después de tres intentos frustrados de erigir un Palacio Nacional —uno de los...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGULACION LEGAL OBSERVACIONES Derecho mercantil Es el conjunto de normas y doctrinas jurídicas que estudia la actividad profesional del comerciante, los medios que facilitan la circulación de las mercancías, los bienes o cosas mercantiles, las reglas del comercio nacional e internacional, la propiedad industrial, los procedimientos para reclamar la solución de un conflicto de intereses. CONCEPTO SUBJETIVO Es el conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho sustantivo que rigen la actividad...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoformalismos para poderse inscribir en el registro, (patente) * y el comerciante tiene habitualidad, continuidad y permanencia en actos de comercio según los requisitos que la ley exigiera para ostentar esa profesión. Es entonces una sociedad mercantil porque tiene calidad profesional de comerciante. 3. ¿Explique cuáles son las profesiones u oficios excluidos del tráfico comercial? El código de comercio de Guatemala excluye algunas actividades productivas, del tráfico comercial. A eso...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Describe las Referencias Históricas del Derecho Mercantil Guatemalteco: Guatemala al igual que el resto de los dominios españoles en América, regia su vida jurídica por la legislación de la metrópoli (capital). Contenían normas de comercio la Recopilación de leyes de indias, las leyes de castilla, las 7 partidas y la Ordenanza de Bilbao. La capitanía General del Reino de Guatemala estaba sujeta al virreinato de la Nueva España. Por la insistencia de los comerciantes se creo el consulado de comercio...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonacionalidad guatemalteca, estado civil soltero, domiciliado en Barcenas, villa nueva calle 19 n.º 6, y con numero de cedula A1-2587. Don , nacido el con nacionalidad GUATEMALTECA, estado civil , domiciliado en , calle n.º , y con numero de cedula nacional de identidad n.º . Don , nacido el con nacionalidad GUATEMALTECA, estado civil , domiciliado en , calle , y con numero de cedula . Todos ellos intervienen en su propio nombre y derecho. ...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHO MERCANTIL: Es el conjunto de principios doctrinas y normas jurídicas que regulan la actividad profesional de los comerciantes, sus auxilares, las cosas mercantiles y las obligaciones y contratos merct. CONCEPTO SUBJETIVO DEL D.MERC.: conj. De principios doctrinario y normas de derecho sustantivo que rigen la actividad de los comerciantes en su función profesional. PORQUE SE LE CONOCE COMO CONCEPTO SUBJETIVO: porque el elemento principal a tomas en cuenta es el sujetoque interviene en el...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- CONTRATO DE FIDEICOMISO A. EN QUÉ AÑO SE INTRODUJO EN EL SISTEMA JURÍDICO GUATEMALTECO, EL FIDEICOMISO. MENCIONE LA ESPECIALIDAD DE LA NORMA. A través Constitución Política de 1945 se introdujo en el sistema Jurídico Guatemalteco El Fideicomiso. B. CUAL FUE LA PRIMERA LEY ORDINARIA QUE REGULARIZO EL FIDEICOMISO. Fue el código civil de 1,963 fue la primera ley ordinaria que reguló el Fideicomiso. C. EN QUÉ LEY ORDINARIA SE ENCUENTRA REGULARIZADO EL FIDEICOMISO...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel derecho agrario? Para resolver el problema social agrario, fijar el principio del derecho del hombre a la tierra y a la realización de la justicia social en el campo. 6. Cite una definición de derecho agrario: El conjunto de normas de orden jurídico que organizan u ordenan la explotación de las labores sistemáticas, para la obtención de productos derivados de la tierra, en bien del auge económico de la industria agrícola. 7. ¿El derecho agrario es un derecho privado...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDERECHO MERCANTIL: Primera Unidad: 1.- EL DERECHO MERCANTIL: 1.- CONCEPTO: Es el conjunto de normas jurídicas de derecho privado, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil. 2.- principios La buena fe: Que constituye un estándar de conducta arreglada a los imperativos éticos exigibles con la conciencia social imperante La verdad sabida: Se refiere este principio a la palabra dada por las...
45644 Palabras | 183 Páginas
Leer documento completoSe considera que es la más ajustada a la realidad de este contrato y que no se contraria con el sentido del Derecho guatemalteco. Lo fundamental de la teoría de Messineo es considerar que este contrato es principal; y por lo mismo, los efectos los sufre él mismo, sin referirse a otro. OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS CONTRATANTES Para el acreditante y el acreditado, sus obligaciones y derechos en la apertura de crédito, son las siguientes: a) El acreditante se obliga a poner una suma de dinero a disposición...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIMPACTO DEL DERECHO ROMANO EN EL DERECHO CIVIL GUATEMALTECO. Como la en la mayoría de países, el derecho civil guatemalteco, tuvo su origen en el derecho romano, ya que las numerosas fuentes de información a la que se pueden recurrir como otras literarias, obras de escritores con referencias de derecho o jurídicas y documentos en general facilitan sus conocimiento, así como también su contenido es el mas apropiado para los estudiosos del derecho por su contenido filosófico, lo perfeccionista...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Acción en el Derecho Guatemalteco La acción procesal es el poder jurídico o derecho fundamental que le asiste a una persona de promover la actividad del órgano jurisdiccional para hacer valer sus pretensiones. Antes la acción procesal en el código enjuiciamiento civil mercantil, decreto número 2009 en su artículo 38 decía: la persona que pretenda hacer efectivo un derecho, o que se le declare que le asiste puede pedirlo ante los jueces y en la forma prescripta en la ley. El autor Najera...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUESTIOINARIO DE DERECHO MERCANTIL FINAL 1. Toda sociedad anónima Especial son aquellas que no rige el Código de comercio y se registran en la junta monetaria. 2. Toda sociedad anónima registrada en el Código de Comercio, en este caso es una sociedad mercantil por lo tanto se debe registrarse en el Registro mecantil. 3. ¿Dónde están reguladas las cuatro sociedades mercantiles? Estan reguladas en el Art. 10 del Código de Comercio. 4. SOCIEDAD BANCARIA= Es una sociedad especial y son...
1881 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDerecho Mercantil Guatemalteco Diego Beltsasar Lazaro belsdi@gmail.com 1. El comercio en la Constitución Política de la República 2. El comerciante social e individual 3. Elementos personales 4. Objeto del contrato social 5. Registro mercantil 6. Procedimiento de constitución e inscripción de una sociedad constituida en Guatemala 7. Sociedades mercantiles en particular 8. Aumento y disminución del capital social 9. Disolución de sociedades 10. Liquidación 11. Fusión y transformación de sociedades...
19142 Palabras | 77 Páginas
Leer documento completosuscribe. http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_mercantil (18 de diciembre de 2010) http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/eco/socmercan.htm VILLEGAS LARA, René Arturo. Derecho mercantil guatemalteco. Guatemala, http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_mercantil (18 de diciembre de 2010) http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_mercantil (18 de diciembre de 2010) 1999. Ed. Universitaria. Legislación: Constitución Política de...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLIBRO I DERECHO MERCANTIL 1. DEFINICIÓN DE DERECHO MERCANTIL: Es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil. 1.1. Características: Poco formalista Inspira rapidez y libertad en los medios para traficar Adaptabilidad Tiende a ser internacional Posibilita la seguridad del tráfico jurídico. 1.2. Principios: Buena fe guardada. Verdad sabida...
26247 Palabras | 105 Páginas
Leer documento completoDERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS GUATEMALTECOS DERECHOS Derecho a la vida Libertad e igualdad Libertad de acción Libertad de emisión del pensamiento Libertad de religión Inviolabilidad de la vivienda. Libertad de locomoción. Familia Cultura Comunidades Indígenas Educación Salud, Seguridad y Asistencia Social Deporte DEBERES Servir y defender a la Patria; Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la República; Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUADALAJADA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Derecho Mercantil Ensayo Historia del Derecho Mercantil LIC. EN DERECHO Alumna: Sonia Valenzuela Sánchez Maestra: Martha María de los Ángeles Muñoz Breve INTRODUCCIÓN. En el siguiente breve ensayo plasmare mis conocimientos sobre el derecho Mercantil que como todo derecho y como todas las cosas ha tenido su historia y sus avances. Como estudiantes de Derecho para entender este derecho y utilizarlo es necesario primero saber sus orígenes...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCrisis del derecho Penal Guatemalteco: La crisis del derecho penal Guatemalteco es al final del producto inevitable de la crisis del derecho penal contemporáneo pero en principio es consecuencia de las situaciones jurídicas propias que se han resuelto inadecuadamente y que muchas veces ni siquiera han intentado resolver. En la historia jurídica de Guatemala se puede contar la promulgación de cinco Códigos Penales hasta la presente fecha: El primero se promulgo en el año 1834 durante el gobierno...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFASE PRIVADA DERECHO MERCANTIL PREGUNTAS DEL ART. 1 AL No. 5 1) QUE ES EL DERECHO MERCANTIL: Es una rama del derecho a través de la cual se estudia el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan la actividad profesional de los comerciantes, las cosas mercantiles y el negocio jurídico mercantil (los 4 libros del CCom. Y Fundamento legal Art. 43 CPRG). 2) QUE ES COSA MERCANTIL: Son todos los bienes muebles e inmuebles...
7896 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoDerecho Mercantil Hecho por: Lisandro José Mejía Chacón Sophia García María Gabriela Gonzales Carlos Suazo Tegucigalpa MDC 19 de julio del 2010 Introducción En el derecho existen diferentes ramas como ser constitucional, administrativo, penal, Procesal, mercantil entre otros. Como la palabra mercantil lo dice el Derecho mercantil es el encargado de regular el comercio si lo decimos en pocas palabras. Se le conoce como el conjunto de normas, reglas y preceptos que regulan...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopersonajes adinerados de la primera mitad del siglo, según la moda francesa. 17. ¿Qué aplicaciones se le dio al grabado y cuáles son las imágenes más famosas? (3) Propaganda informativa y religiosa, dibujos de edificios y paisajes, e ilustraciones de historia y geografía. Las más famosas son las de Guatemala Cakchiquel. 18. ¿A qué se debió el rápido éxito de la fotografía artística ante los retratos pintados? A su menor costo yal hecho de reflejar la realidad de la manera más exacta. 19. ¿Qué...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO MERCANTIL Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A nivel general, podría decirse que es la rama del derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio de las...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMERCIANTE Y EL DERECHO MERCANTIL. 1.1 CONCEPTO DEL COMERCIO. 1.2 RESEÑA HISTORICA DEL COMERCIO Y DERECHO MERCANTIL. 1.3 CLASIFICACION DEL COMERCIO * COMERCIO INTERIOR. * COMERCIO EXTERIOR. * COMERCIO TERRESTRE. * COMERCIO MARITIMO. * COMERCIO AL POR MAYOR. * COMERCIO AL POR MENOR. * COMERCIO POR CUENTA PROPIA. * COMERCIO EN COMISION. CAPITULO II DEFINICION, ORIGEN, Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO MERCANTIL. 2.1 DEFINICION DE DERECHO DE MERCANTIL...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo