“Resumen de la historia de los mayas: Horizonte preclásico, clásico y posclásico” HORIZONTE PRECLÁSICO (1500-800 aC): Se inicia la vida agrícola de los pueblos. El sitio conocido más antiguo es La Victoria, situado en la costa guatemalteca del Pacífico. Se trata de una pequeña aldea con escasa población, cuyo nivel tecnológico era rudimentario, con una economía de autosuficiencia y como organización social estaba la familia. Sus creencias eran de tipo animista; practicaban ritos mágicos...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHorizonte Preclásico El horizonte "Formativo" o "Preclásico" abarca desde el 1,500 a.C., cuando comenzaron a desarrollarse las primeras aldeas agrícolas, hasta el año 200 d.C, periodo en el cual se consolidó una de las grandes civilizaciones de Mesoamérica: la olmeca. La agricultura cambió la forma de vivir de la gente; le permitió establecerse en aldeas y comenzó una forma de vida sedentaria pues la cosecha aseguraba comida para todos y ya no hubo necesidad de ir de un lugar a otro en busca...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreclásico El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde los años 2500 a.C., fecha probable de la elaboración de la primera cerámica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consuma la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan y los olmecas, la primera cultura mesoamericana. A lo largo de este periodo se da un proceso de evolución de las sociedades agrícolas igualitarias hacia unas más estratificadas que concluirán con la formación del Estado teotihuacano. Clásico ...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHorizonte preclásico. El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde los años 2500 a.C., fecha probable de la elaboración de la primera cerámica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consuma la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan. A lo largo de este periodo se da un proceso de evolución de las sociedades agrícolas igualitarias hacia unas más estratificadas que concluirán con la formación del Estado teotihuacano. La etapa temprana del Preclásico abarca los...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- HISTORIA ------------------------------------------------- LÍNEA DEL TIEMPO ------------------------------------------------- PRECLÁSICO -- CLÁSICO -- POSCLÁSICO ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- PRECLÁSICO ------------------------------------------------- **DURÓ 2,700 AÑOS. INICIÓ 2,500 a.c. CONCLUYÓ 200 d.c. ------------------------------------------------- ** A LO LARGO...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLÍNEA DEL TIEMPO DE LA CIVILIZACIÓN MAYA | | Preclásico | Clásico | posclásico | Tierras | Preclásico formativo1800-1000 a. C. | Preclásico medio1000 – 400 a.C. | Preclásico tardío400 a.C. – 100 d.C. | Clásico formativo250-600 d.C. | Clásico tardío600-800 d.C. | Clásico terminal800-925 d.C. | Posclásico Formativo925-1200 d.C. | Posclásico Tardío1200-1350 d.C. | Tierras bajas del sur | | Constituye todo un despliegue de regiones culturales mayas y zonas ambientales en las tierras bajas y...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHorizonte cultural Definición Caracterteristicas Arcaico El periodo arcaico comenzó hace aproximadamente 10.000 años (8000 a. C.) y coincide con los inicios del Holoceno, es decir, cuando terminaron las glaciaciones y el planeta entero sufrió un calentamiento global. Es posible que este fenómeno planetario incidiera para que los pueblos prehistóricos, en su totalidad nómadas, descubrieran la agricultura e iniciaran un proceso de sedentarización. Dicho proceso conduciría a otro factor: el nacimiento...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose han establecido horizontes que dividen estas grandes etapas de desarrollo La historia de Mesoamérica se divide en horizontes culturales o periodos. El nombre puede cambiar de acuerdo con los autores consultados, pero en general se acepta la división en tres grandes etapas, apuntadas someramente en los siguientes apartados del artículo. Se aclara que las fechas de conclusión de cada uno de los periodos también dependen del desarrollo histórico de cada cultura o área cultural. En la arqueología...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHORIZONTES CULTURALES PERIODO PRECLASICO El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde los años 2500 a.C, hasta el 200 d. C. A lo largo de este periodo se da un proceso de evolución de las sociedades agrícolas, La etapa temprana del Preclásico abarca los 1.300 años que van de 2500 a. C. al 1200 a. C. Para esta época, las sociedades mesoamericanas habían llegado a ser plenamente sedentarias, requerían complementar sus actividades económicas con pesca, caza, y recolección. La ausencia de...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHORIZONTES CULTURALES ORIZONTES CULTURALES AÑO CARACTERISTICAS CULTURALES 1: PRECLÁSICO 1800-100 a.C. Inicio de las actividades agrcolas lo que permitio dejar el nomadismo a cambio de una vida sedentasedentaria. ...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHORIZONTE CULTURAL (TIEMPO) UBICACIÓN GEOGRAFICA CARACTERISTICAS ECONOICAS, POLITICAS Y SOCIALES CARACTERISTICAS CULTURALES (RELIGION, CERAMICA, COSTUMBRES, ARQUITECTURA) PRECLASICO (2400 a.C-400 a.C) Opeño en Michoacán, Capacha en Colima, Chapiacuaro en Guanajuato Organización en pequeñas aldeas, Gobiernos teocráticos, aumento y concentración de la población, creciente división del trabajo, producción de bienes dedicados al intercambio regional y desarrollo de redes comerciales. Practica la agricultura...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHorizontes culturales de Mesoamerica los horizontes culturales son periodos históricos que nos sirven para ubicar en el tiempo a las sociedades de Mesoamérica así mismo, los especialistas han propuesto una división interna dado el desarrollo cultural, que varía de una área a otra. PRECLASICO O FORMATIVO 2500-200 a.C Se divide en tres, INFERIOR 2 500-1 200 a.C, MEDIO1 200-400 a.C, SUPERIOR 400-200 a.C. Es el periodo en el que sirgieron las aldeas y los primeros centros ceremoniales en los que...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHORIZONTE POSCLÁSICO Podemos afirmar que este horizonte pasó por dos periodos significativos: uno fue el de la reorganización territorial y política, y que abarca aproximadamente los años que van del 800 al 1,000 d.C., y el de los imperios y señoríos militares a partir de este último año, hasta la llegada de los españoles en 1521. Es en este periodo cuando varios pueblos, llamados chichimecas, que vivían más allá del límite septentrional de Mesoamérica, se desplazaron hacia el sur, tal vez a...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS HORIZONTES CULTURALES DE MESOAMERICA Se podría decir que la historia antigua se divide en tres grandes periodos A) PRECLACICO: Olmeca, Zapoteca B) CLACICO: Teotihuacán, Maya C) POSCLACICO: Tolteca, Tarascos, Mixteca, Mexica Horizonte Preclásico Preclásico temprano (2500-100 a. c.) Esta etapa se caracteriza por el descubrimiento de poblaciones sedentarias organizadas en aldeas, cuya principal fuente de subsistencia era la agricultura de temporal. Organización tribal igualitaria...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHorizontes culturales de Mesoamérica Se podría decir que la historia antigua se divide en tres grandes periodos principalmente hablando de en este tema como su nombre lo dice de Mesoamérica. Se clasifican de acuerdo a la época. En este tema comenzaremos por abordar el periodo, las culturas que en ese momento se desarrollaron y así como la ubicación de cada una de ellas. Para abordar el tema primero presentaremos de manera muy sintética el periodo y las culturas de más auge. ...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHORIZONTES Y ZONAS CULTURALES DE MÉXICO Un horizonte cultural es un periodo de desarrollo histórico en el cual predominan algunas tendencias generales en la forma de vida, las creencias, la cerámica y la arquitectura. Horizonte Preclásico (aprox. 2500 a. C. - 200 dC) El comienzo del Período Preclásico es a partir de los inicios más antiguos de la fabricación de cerámica. Los más antiguos fueron encontrados en Guerrero, cerca de la localidad de Puerto Marqués, y se calcula son del año 2440 a...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHorizontes culturales: Preclásico, clásico y postclásico, características culturales. Las etapas históricas El movimiento histórico es un proceso continuo, que nunca se detiene, aunque a veces sufre avances rápidos, retrocesos y saltos. Los historiadores dividen las grandes o pequeñas etapas y a esta división se le llama periodización. La periodización tradicional de las culturas indígenas se divide en 3etapas u horizontes culturales: preclasico, clasico y postclásico, y la primera de ellas...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonivel cultural que alcanzaron en el campo de las ciencias exactas. Unas de las culturas importantes de Mesoamérica: La olmeca: Era politeístas sus dioses eras: Agricultura, sol, agua, volcanes. Se desarrollaron en el preclásico medio y se ubicaban en Veracruz y tabasco. Zapotecas: Ubicados en Oaxaca y puebla, su desarrollo fue en la época precolombina, eran politeístas (tocte era el dios tabasco, Yucatán y algunas partes de Guatemala y Belice, se desarrollaron en las épocas. Preclásico, clásico...
2426 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo PERIODO PRECLÁSICO: Este primera etapa mesoamericana va del 2500 antes de nuestra Era al 200 d. de N. E. y sus características más importantes son: la generalización del sedentarismo agrícola y el surgimiento de sociedades jerarquizadas. La cultura olmeca es la más notable de este periodo. El Preclásico abarca tres épocas: 2500 a 1200 a. de N.E. - sólo existieron comunidades tribales igualitarias. Las aldeas que se establecían junto a los campos de cultivo no superaban las 20 chozas y éstas...
1942 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoHORIZONTE CLASICO (200-900 d.C.) [pic] Ceremonia funeraria en la Tumba 104 de Monte Albán. Ilustración: Iker Larrauri, 1966, Colección Armando Ayala Anguiano | | |Uno de los rasgos característicos de Mesoamérica a partir del Preclásico Tardío es la proliferación de asentamientos de buen tamaño y con| |una compleja estructura interna. En ese entonces como resultado de una estratificación social cada vez más acentuada, no sólo se | |establecieron sistemas jerarquizados de asentamiento...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Período Preclásico La período preclásico está también llamado Período Agrícola, comenzaría en al año 1000 adC y terminaría al 320 dC. Durante este periodo se desarrolla el idioma maya, el pueblo maya adquiere experiencia y algunas grandes ciudades aparecen. Existen algunos fragmentos del Chilam Balam de Chumayel donde se afirma que éstos provenían de una migración que se produjo en el núcleo original maya que ciertos arqueólogos han encontrado en la zona maya guatemalteca conocida como...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoacontecimientos relevantes que surgieron y si fueron beneficiarios o no para el país así mismo que efectos hubo. Así que a hablar de la época prehispánica en México se encuentra establecido también la época prehispánica, el periodo preclásico, el periodo clásico y el periodo posclásico. Es importante conocer que cada periodo tiene un pueblo dominante y característico que los hace diferenciables. El tener el conocimiento de la historia de nuestros antepasados, nos sirve para apreciar y valorar las cosas maravillosas...
6025 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoCultura | Horizonte cultural | Ubicación | Organización política | Organización económica | Olmeca“Habitantes del país de hule” | Preclásico Medio | Se ubica en las tierras bajas del centro-sur de México en el estado de Veracruz y Tabasco | El gobierno era teocrático, es decir, presidido por unos reyes-sacerdotes. Su organización giraba en torno a un dios. | Se dedicaban a la agricultura, la caza y la pesca. Comerciaron productos agrícolas y esculturas de piedra. | Teotihuacana“Ciudad de los...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPeriodo clásico 100 - 800 d.C. Este periodo se caracterizó por la aglomeración de centros menores en donde se concentraron grandes masas de población que compartían el mismo sentido económico, político y religioso. Ahí comenzó a delinearse un estrato social estrictamente dedicada al trabajo de la tierra así como quienes se dedicaron a la artesanía y al intercambio de mercancías o ¿trueques¿. Las sociedades comenzaron a interactuar con servicios y productos además se comenzó a desarrollar una...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS HORIZONTES CULTURALES DEL MEXICO ANTIGUO Horizonte preclásico o formativo. Su característica principal eslavita sedentaria en aldeas. Se trata de pueblos que ya son básicamente agricultores. Abarca desde el 2000 a. C. al siglo II d. C. En el preclásico se edificaron algunos centros ceremoniales como la pirámide de cuicuilco que esta al sur de la Ciudad de México. Horizonte Clásico. En esta gran etapa encontramos el mas alto desarrollo cultural en todos los aspectos, como centros ceremoniales...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividades Económicas. 1. ¿Cuál era el sistema agrícola más antiguo? La Milpa. 2. ¿En qué parte del preclásico las familias empezaron a elaborara objetos no tanto para ellos sino para el intercambio con otros? Preclásico tardío. 3. ¿Qué producían las costas del pacifico y las tierras altas en este periodo? Las costas producían cacao, y las tierras altas el precioso jade y la filosa obsidiana. 4. ¿Qué lugares formaban parte de la red de intercambio marítimo? Komanchén...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHORIZONTES CULTURALES DE MEXICO Los zapotecas Zapoteca, pueblo mesoamericano perteneciente al tronco lingüístico otomangue, establecido desde el I milenio a.C. en la sierra, valle central y en la parte del istmo de Tehuantepec de lo que es en la actualidad el estado mexicano de Oaxaca, que tuvo una destacada importancia durante el periodo precolombino y recibió la influencia de los olmecas. Regiones que abarcan Los zapotecos constituyen el grupo más numeroso del estado de Oaxaca. Se...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHORIZONTES CULTURALES (CULTURAS MESOAMERICANAS)-IDENTIDAD NACIONAL La identidad nacional se relaciona con el tema de los horizontes culturales en que gracias a varias culturas mesoamericanas hoy podemos decir que gracias a estas culturas tenemos demasiadas costumbres y tradiciones que vienen de nuestros antepasados aunque fueron cambiando por la conquista española ,pero la tradición que todavía tenemos es la del día de muertos pero con el paso del tiempo se ha ido degradando debido ala enorme...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad de aprendizaje |Raíces culturales | | |tipo |Curso | |Carácter de unidad de aprendizaje |Básica-obligatoria | |Cargo de horario global |57 horas | |créditos ...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna lengua conocida. Así, los dialectos provinciales del latín ("latín vulgar") fueron origen de las lenguas romances modernas. Es decir, la lengua "protorromance" es más o menos idéntica al latín (aunque no idéntica al latín culto de losescritores clásicos). Los dialectos del antiguo nórdico son la protolengua del noruego, el sueco, el danés y el islandés. De ahí que dichas protolenguas resulten de una "reconstrucción" que los lingüistas intentan a partir de datos conocidos. [editar]Lexicoestadística ...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPeriodo Preclásico El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde 2500 a.C., fecha probable de la elaboración de la primera cerámica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consuma la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan y los olmecas, la primera cultura mesoamericana. A lo largo de este periodo se da un proceso de evolución de las sociedades agrícolas igualitarias hacia unas más estratificadas que concluirán con la formación del Estado teotihuacano. Periodo...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de México I SESIÓN 4 HORIZONTE POSCLASICO DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS I. CONTENIDOS: 1. El horizonte Posclásico: La cultura tolteca. 2. El horizonte Posclásico: La cultura mexica. 3. La cultura maya en el posclásico. II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: y Identificará las características sociales, económicas, políticas y culturales del horizonte posclásico en lo que hoy es el territorio mexicano. III. PROBLEMATIZACIÓN: Comenta las preguntas con tu Asesor y...
2117 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo Los mexicas y su importancia cultural en el Posclásico La importancia histórica del pueblo mexica fue sobre todo de carácter económico y político, por medio de la guerra y la imposición de tributos se convirtió en la sociedad más poderosa y temida del México antiguo. La presencia de los aztecas era amenazante e incómoda para las poblaciones de Azcapotzalco, Xaltocan, Texcoco, Culhuacan, Xicco, Coatlinchan, Xochimilco y Chalco, pero esta fue tolerada a cambio de que entregaran tributo en trabajo...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERIODO CLASICO Con el paso del tiempo las aldeas se convirtieron en ciudades y se conformaron las distintas culturas mesoamericanas; las cuales crearon sus religiones y leyes, produjeron formas propias de arte, avanzaron en las ciencias e inventaron sistemas de escritura y numeración. En este periodo, llamado Clásico, los dirigentes eran sacerdotes que conocían a fondo la astronomía y las matemáticas. El notable desarrollo de la región mesoamericana, durante el periodo Clásico que abarca del año...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPeríodo Preclásico definido casi siempre a partir de los indicios más antiguos de la fabricación de cerámica en Guerrero, cerca de la localidad de Puerto Marqués, y se calcula que datan del año 2440 a. C. Los principales sitios de esta cultura son La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo, ubicados en la llanura costera del Golfo de México. También se ha encontrado evidencia de ellos en Teopantecuanitlán (Guerrero), y en Chalcatzingo (Morelos), y se presume que sus relaciones con las áreas oaxaqueña...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomás amplia y de un desarrollo cultural extenso en la cual coexistieron una cantidad importante de distintas culturas. Es en esta diversidad en donde encontramos la heterogeneidad de maneras de expresar la concepción del mundo de los pueblos prehispánicos. Definida espacialmente Mesoamérica está organizada de acuerdo a rasgos característicos y temporales llamados Horizontes Culturales que comprenden los periodos Preclásico, Clásico y Posclásico. El Periodo Preclásico o Formativo abarca los años...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHorizontes Culturales El Periodo Preclásico o Formativo abarca los años 2300 a 100 a.C. y este a su vez esta subdividido en Preclásico Inferior, Medio y Superior. La sedentarización permanente y definitiva, el surgimiento de la religión y el inició de una organización social fueron las características propias de este periodo de formación. Durante el Preclásico Inferior las sociedades tuvieron la capacidad de proveerse de los recursos básicos gracias a una agricultura desarrollada y autosuficiente;...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA SERRANA (del Centro-Norte) HUASTECOS MIXTECOS TOTONACOS PURÉPECHAS Ubicación Geográfica Con Área Cultural: Norte de Querétaro, área centro norte Norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas, área del golfo Oaxaca, área del Altiplano central Golfo de México, área del golfo Michoacán, en la región de Zacapú y en los alrededores del lago de Pátzcuaro, área de Occidente Centros Ceremoniales Ranas, Toluquilla, el Balcón de Montezuma y el Cerrito Tamuin, huehutla, Tizicoac, Tancama, Tuxpan, Temapache...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHORIZONTE CULTURAL Un horizonte cultural es un periodo de desarrollo histórico en el cual predominan algunas tendencias generales en la forma de vida, las creencias, la cerámica y la arquitectura. HORIZONTE CULTURAL DE MESOAMÉRICA. Al comenzar el siglo xx, varios historiadores de Mesoamérica propusieron distintas maneras de ordenar las etapas que caracterizaban a esta región. En los años cincuenta lograron un acuerdo: adoptar el término horizonte cultural y dividir el periodo en tres grandes...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFICHA N° 3 - IV BIMESTRE Apellidos: N° de orden Grado y sección: Profesor: FREDY CASTRO LOAYZA Fecha: Capacidad: Juicio Crítico Indicador: Valora el legado cultural de las sociedades del horizonte medio mediante un conversatorio AVANCES CULTURALES DEL HORIZONTE MEDIO I. El Control Vertical de los Pisos Ecológicos El "Control Vertical de los Pisos Ecológicos" era un ideal que compartieron muchos reinos andinos y, posiblemente, costeños. Este modelo, llamado...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVIAS Y MEDIOS DE TRANSPORTES Y COMUNICACIÓN LACCION 26 Las características actuales de los países americanos es la tendencia a integrarse cada vez mas en lo económico y cultural a través de las vías de comunicación de las carreteras y redes ferroviarias, fluviales , marítimas y aéreas , sirven para transportar personas o objetos así también para transportar mensajes por tierra.En estados unidos de América y Canadá se encuentran las redes carreteras y ferroviarias mas extensas de América...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotemprana del Preclásico abarca los 1.300 años que van de 2500 a. C. al 1200 a. C. Para esta época, las sociedades mesoamericanas habían llegado a ser plenamente sedentarias, aunque como ocurriría a lo largo de la historia de la región, requerían complementar sus actividades económicas con pesca, caza, y recolección. La ausencia de obras de gran envergadura, características de los grandes Estados de tipo despótico que vieron la luz en los siglos posteriores, indica que las sociedades del preclásico temprano...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipales alimentos. Estos construyeron grades ciudades para ritos y ceremonias. La historia antigua de México se dividió en tres partes el preclásico el clásico y el posclásico esto se debe a que las culturas que vivieron en cada una de estas eras tenían ciertas características por esto se dividió en periodos. La cultura Olmeca se mantuvo en el periodo preclásico y se dice que es la cultura mas antigua por esto se le llamo la cultura madres por su antigüedad y por lo influyente que fue para las demás...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohorizontes Definida espacialmente Mesoamérica está organizada de acuerdo a rasgos característicos y temporales llamados Horizontes Culturales que comprenden los periodos Preclásico, Clásico y Posclásico. El Periodo Preclásico o Formativo abarca los años 2300 a 100 a.C. y este a su vez esta subdividido en Preclásico Inferior, Medio y Superior. La sedentarización permanente y definitiva, el surgimiento de la religión y el inició de una organización social fueron las características propias de...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHorizonte cultural En la antropología andina, un Horizonte cultural es un periodo en el que un mismo estilo cultural se presenta. Es posible identificar a un Horizonte Cultural de otro a partir de las características de las manifestaciones culturales de los pueblos que vivieron durante dicho período; como por ejemplo: tipo de utensilios empleados, ceremonias, cultivos. Al hablar de un horizonte cultural es necesario diferenciar a éste de un área cultural; es el espacio geográfico donde antes hubo...
6284 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoHistoria de México PERIODO PRECLÁSICO PERIODO PRECLÁSICO (2500AC-200DC) El comienzo del Período Preclásico es definido casi siempre a partir de los indicios más antiguos de la fabricación de cerámica. Los más antiguos de ellos fueron encontrados en Guerrero, cerca de la localidad de Puerto Marqués, y se calcula que datan del año 2440 adC. Los primeros 1.300 años de este período son definidos como Preclásico Temprano. Se trata de una dilatada época en la que se van desarrollando...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA12Horizonte preclásico (2500-500 a.C) Actividad Económica | Pleno dominio de la agricultura, ingeniería hidráulica, canales, terrazas.Administración de excedentes y desarrollo del comercio | Sociedad | Vida sedentaria en pequeñas aldeas y villas hasta de 200 habitantes. Estructuras sociales jerarquizadas. Invención de la escritura, la numeración y el calendario mesoamericano | División de trabajo | Campesino comerciantes, guerreros, burocracia, administrativa a cargo de una nobleza gobernante...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHORIZONTES CULTURALES Los horizontes culturales delimitan temporalmente ciertas características evolutivas de los pueblos. Cada uno de los horizontes en que se divide la historia mesoamericana tiene rasgos culturales similares en cuanto a formas arquitectónicas, tipos de cerámica y modos de organización social y económica. Para el área mesoamericana se han establecido tres horizontes principales, aunque hay flexibilidad en cuanto a los años que abarcan: Preclásico, 2000 a.C. a 200 d. C.; Clásico...
3304 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoEl Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde los años 2500 a.C., fecha probable de la elaboración de la primera cerámica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consuma la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan y los olmecas, la primera cultura mesoamericana. A lo largo de este periodo se da un proceso de evolución de las sociedades agrícolas igualitarias hacia unas más estratificadas que concluirán con la formación del Estado teotihuacano. Es el gran hito cultural...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde 2500 a.C., fecha probable de la elaboración de la primera cerámica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consuma la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacán y los olmecas, la primera cultura mesoamericana. A lo largo de este periodo se da un proceso de evolución de las sociedades agrícolas igualitarias hacia unas más estratificadas que concluirán con la formación del Estado teotihuacano. En el preclásico hubo un cambio...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHorizontes de Mesoamérica R.T: Isidro Zariñan Alumna: Sheila Michelle Benítez Fuentes Profesor: Leonel Pineda Aguilar Competencia: Establece las relaciones entre dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de acontecimientos Horizontes relaciones Preclásico Clásico...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohorizonte cultura ubicacion periodo politica sociedad economia religion arte Cultura y vida cotidiana Preclasico (2,500 a.C. – 200 d.C) Olmecas Veracruz y Tabasco (México). 1200 y 400 a.C. Gobierno de transición o formativo de los gobiernos teocráticos Teocrática, es decir todo giraba en torno a algún dios. Patriarcal estructura social organizada, capaz de organizar grandes obras amplia red de relaciones que incluía tanto contactos políticos entre las elites como el intercambio de una amplia...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPERIODO POSCLÁSICO El Periodo Posclásico, Alto Clásico o Precolombino comprende la formación de los pueblos en América tal como fueron encontrados por los europeos en 1492. Para muchos observadores, en realidad la distinción "clásico" - "posclásico" no reviste una gran distinción. Hacerla, implicaría decir que las culturas precolombinas del posclásico eran inferiores a las del clásico y no hay pruebas de ello. Por otra parte, el periodo clásico distingue especialmente la actividad cultural en Mesoamérica...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Período Preclásico (2000 AC al año 250) es una etapa cronológica de la Civilización Maya, la cual ocurrió en Mesoamérica. Se dio el invento de la cerámica y comienza en ese momento una agricultura floreciente (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Durante este período se asentaron y se crearon las sociedades y pueblos, antecesores de los indígenas contemporáneos de Guatemala, que habitaban parte de la extensa región llamada Mesoamérica. Para su mejor comprensión ha sido dividido en Período...
7009 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoHorizontes Culturales: Formativo, Clásico y Postclásico. [pic] Los horizontes culturales delimitan temporalmente ciertas características evolutivas de los pueblos. Cada uno de los horizontes en que se divide la historia mesoamericana tiene rasgos culturales similares en cuanto a formas arquitectónicas, tipos de cerámica y modos de organización social y económica. Para el área mesoamericana se han establecido tres horizontes principales, aunque hay flexibilidad en cuanto a los años que abarcan...
8334 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoPeriodo preclásico Este periodo a su vez se dividió en 3 partes: Periodo preclásico temprano: se define a partir de la fabricación de la cerámica (aprox. 2500 a. C. - 200 d.C). En este periodo se van definiendo las características de Mesoamérica, los mesoamericanos tenían que complementar su trabajo de agricultura con caza, pesca y recolección. La gente vivía en casas de barro. En si en este periodo se definieron las características principales de Mesoamérica. Periodo preclásico medio:...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMódulo 1. “Raíces prehispánica y europea” Tema 2. “Mesoamérica y grupos humanos que se desarrollaron en el Occidente” Actividad 1. “Características del desarrollo cultural de los grupos humanos que habitaron el Occidente Mesoamericano” Propósito: A través de esta actividad identificaras del desarrollo cultural de los grupos humanos que habitaron el Occidente Mesoamericano. Instrucciones: 1. En el aula, lee el anexo II de tu guía “Desarrollo de grupos humanos en el Occidente de Mesoamérica”...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI- Período Preclásico Preclásico Medio 800 A.C. - 300 A.C. Preclásico Superior 300 A.C. - 150 D.C. Protoclásico 150 D.C. - 300 D.C. II- Período Clásico Clásico Temprano 300 D.C. - 600 D.C. Clásico Tardío 600 D.C. - 900 D.C. Posclásico Temprano 1000 D.C. - 1250 D.C. III- Período Posclásico Posclásico Tardío 1250 D.C. - 1542 D.C Período Preclásico. Para una mejor comprensión de los significativos avances logrados en este período procederemos a su estudio en las siguientes etapas: ...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRaíces culturales Modulo 1. Raíces prehispánica y europea Rosa Martínez Ramírez 3°E T/M Tema 1. Occidente prehistórico Actividad preliminar Propósito: es que recuerdes lo que sabes del desarrollo cultural del occidente prehistórico. 1. imagina que perteneces a uno de los grupos que poblaron el occidente de México, hace 15,000 años a. de n.e. 2. contesta las siguientes preguntas: ¿Cómo te imaginas a los grupos humanos que llegaron a poblar el occidente de México? Me los imagino...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo-Temas para comprender el periodo: El mundo prehispánico ZONAS CULTURALES Y HORIZONTES. Aridoamérica: abarca los actuales estados del norte de la República mexicana, (Baja California [norte y sur]. Sonora, Chihuahua. Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí). Esta región se caracteriza por sus climas áridos y semiáridos Entre las divisiones que han propuesto a lgunos estudiosos para comprender las culturas prehispánicas...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo