26 BATALLAS DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA.- BATALLA DE GÜIRIA – ENERO DE 1813. Santiago Mariño al mando de 1.500 Patriotas. Victoria de los Patriotas y Comienza la rebelión de Oriente. BATALLA DE MATURÍN - MARZO DE 1813. Manuel Piar con 300 soldados y por los Realistas Antonio Zuazola con 1.500 hombres, fue una victoria Patriota. BATALLA DE MATURÍN - MARZO DE 1813. Manuel Piar con 500 patriotas y De la Hoz con 1.000 soldados Realistas. La victoria la obtuvieron los Patriotas. BATALLA DE TAGUANES...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos llaneros en el transcurso de la Guerra de Independencia de Venezuela durante la Segunda República (1813 - 1814). A lo largo de su breve pero notoria carrera militar, Boves se transformó en un auténtico caudillo popular. Valiéndose de los resentimientos sociales de las clases más bajas contra los abusos y explotación de que eran objeto por la aristocracia criolla desencadenó una feroz ofensiva contra los ejércitos independentistas y se convirtió en un auténtico peligro para la causa republicana de las élites...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBatalla de La Victoria Batalla de La Victoria Guerra de independencia de Venezuela Fecha 12 de febrero de 1814 Lugar La Victoria, Aragua Resultado Victoria patriota Beligerantes Segunda República de Venezuela Imperio español Comandantes José Félix Ribas Vicente Campo Elías Luis María Rivas-Dávila (†) Mariano Montilla José Tomás Boves Francisco Tomás Morales Fuerzas en combate Total: 1.5001 2 220 jinetes1 120 soldados del Escuadrón de Dragones1 85 seminaristas1 5 piezas de artillería1...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBatalla de la victoria La batalla de La Victoria fue una batalla de la Guerra de independencia de Venezuela, en la que fuerzas realistas al mando de José Tomás Boves intentaron tomar la ciudad de La Victoria, liderados por el general José Félix Ribas. La batalla se libró el 12 de febrero de 1814. Ante la escasez de tropas regulares, Ribas tuvo que armar a unos mil estudiantes de los colegios y seminarios de la ciudad y de los otros poblados vecinos, entre ellos 85 estudiantes del Seminario de...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa batalla de La Victoria La batalla de La Victoria fue una batalla de la Guerra de independencia de Venezuela, en la que fuerzas realistas al mando de José Tomás Boves intentaron tomar la ciudad de La Victoria siendo rechazados por un contingente republicano, liderados por el general José Félix Ribas. La batalla se libró el 12 de febrero de 1814. Ante la escasez de tropas regulares, Ribas tuvo que armar a unos mil estudiantes de los colegios y seminarios de la ciudad y de los otros poblados...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBatalla de la Victoria. (12 de febrero de 1814) La Batalla de La Victoria, ganada ejemplarmente en 1814 por José Félix Ribas con jóvenes del Seminario y de la Universidad de Caracas. Con un puñado de universitarios y seminaristas, José Félix Ribas y Campo Elías se cubrieron de gloria al derrotar en La Victoria a Boves y Morales el 12 de febrero de 1814. En torno a la Plaza Mayor, Ribas reúne un puñado de jóvenes inexpertos en el uso del fusil, armados más que todo del coraje que inspira la defensa...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA BATALLA DE LA VICTORIA INTEGRANTE: JEYKER ALAYON CARACAS ENERO DE 2014 INTRODUCCIÓN La batalla de La Victoria constituye unos de los hechos más resaltantes, heroicos y nobles de nuestra historia. El 12 de febrero de 1814, es una fecha histórica que nuestro orgullo patrio no olvidará jamás; pues el combate que ella conmemora, no es de aquellos que fácilmente pierden su resonancia en el estruendo de las batallas trascendentales, ni que por virtud de los tiempos se confunden en...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa batalla de La Victoria fue una batalla de la Guerra de independencia de Venezuela, en la que fuerzas realistas al mando de José Tomás Boves intentaron tomar la ciudad de La Victoria, liderados por el general José Félix Ribas. La batalla se libró el 12 de febrero de 1814. Ante la escasez de tropas regulares, Ribas tuvo que armar a unos mil estudiantes de los colegios y seminarios de la ciudad y de los otros poblados vecinos, entre ellos 85 estudiantes del Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaldelhey Romero Esta batalla fue escenificada en un período de nuestra historia que desbordó todas las pasiones reprimidas por un vasallaje de tres largos siglos. En el terrible y sangriento año de 1814, la población venezolana estaba convertida en un imponente ejército popular de 8.000 hombres, nunca se había visto algo parecido, cada vez que se le derrotaba con numerosas bajas, se reproducía vertiginosamente, pareciera que de cada bosque, de cada árbol, de cada recodo de los caminos, brotaba...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa batalla de La Victoria fue una batalla de la Guerra de independencia de Venezuela, en la que fuerzas realistas al mando de José Tomás Boves intentaron tomar la ciudad de La Victoria siendo rechazados por un contingente republicano, liderados por el general José Félix Ribas. La batalla se libró el 12 de febrero de 1814. Ante la escasez de tropas regulares, Ribas tuvo que armar a unos mil estudiantes de los colegios y seminarios de la ciudad y de los otros poblados vecinos, entre ellos 85 estudiantes...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBatalla de La Victoria Fue una batalla de la Guerra de independencia de Venezuela, en la que fuerzas realistas al mando de José Tomás Boves intentaron tomar la ciudad de La Victoria siendo rechazados por un contingente republicano, en su mayoría estudiantes, liderados por el general José Félix Ribas. La batalla se libró el 12 de febrero de 1814. Ante la escasez de tropas regulares, Ribas tuvo que armar a unos mil estudiantes de los colegios y seminarios de la ciudad y de los otros poblados vecinos...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBATALLA DE LA VICTORIA El 12 de octubre, se cumplen 198 años de la heroica Batalla de la Victoria, en la cual José Félix Ribas, al frente de unos dos mil soldados, la mayoría de ellos jóvenes de doce años en adelante, y asistidos, oportunamente, por el refuerzo enviado por el Libertador, desde San Mateo, al frente de Vicente Elías y Manuel Aldao, lograron un triunfo que, sin duda alguna, aparte de mermar el ejército realista al frente de Francisco Tomás Morales, afianzaron la confianza de los...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBatalla de la Independencia. Inició el 12 de febrero de 1814. Finalizó el 12 de febrero de 1814. Triunfo patriota. La batalla de La Victoria (edo. Aragua) fue un conflicto bélico ocurrido durante la Guerra de Independencia que enfrentó a José Félix Ribas y a Vicente Campo Elías, por el bando republicano, contra José Tomás Boves al mando de los realistas. Después de horas de intenso conflicto la batalla se decantó a favor de los republicanos, obteniendo Ribas uno de los triunfos más famosos del...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Batalla de La Victoria fue un combate ocurrido entre el 12 de octubre y el 2 de noviembre de 1902 en la ciudad venezolana de La Victoria. La batalla represento el punto álgido de la Revolución Libertadora, guerra civil venezolana de 1901 - 1903. Para julio de 1902 solo quedaban en poder del gobierno Restaurador los estados Miranda, Aragua y Carabobo en el centro del país; y estados Trujillo, Zulia, Mérida y Táchira en el occidente. El 5 de julio Castro encarga la presidencia al general Juan Vicente...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl 12 de febrero de 1814 se celebró la Batalla de la Victoria, en la que participaron jóvenes del Seminario y de la Universidad de Caracas comandados por José Félix Ribas. Desde 1947 se dedica este día a honrar a los jóvenes venezolanos Corría el año 1814. Los militares Boves y Morales, pertenecientes a las fuerzas españolas, tenían como misión y plan invadir Caracas y vencer al ejército independentista en la ciudad capital. Anteriormente, habían combatido en La Puerta...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBATALLA LA VICTORIA Una mañana el 12 de febrero de 1814, se asomaba una gran batalla entre los realistas del imperio español y los grandes héroes de la republica de Venezuela comandados por José Félix Ribas que ese día lucharían con gran fervor, valentía y coraje que inspira la defensa de la patria. José Félix Ribas: ¡OH, se avecina una gran batalla!, debemos reunir a las tropas pero son escasas para hacerle frente a aquel gran ejército español, ¡iré por los estudiantes! Para defender la patria...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVICTORIA EN LAS BATALLAS (I) 2 CÓNICAS 20: 1- 13 INTRODUCCIÓN: A continuación a través de esta poderosa Palabra estudiaremos algunas arma espirituales que Josafat rey de Judá (reino del sur) usó para obtener y lograr la victoria frente a Moab, Amón y Siria; aplicables a nosotros hoy en las batallas que se presentan en la vida, la iglesia la familia, el hogar, el matrimonio, el ministerio, etc. Veamos las primeras armas espirituales. 1. EL AYUNO (Vr. 1- 4) A. UNA GRAN MULTITUD VENÍA CONTRA JOSAFAT...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa batalla de La Victoria tuvo que armar a unos mil estudiantes de los colegios y seminarios de la ciudad y de los otros poblados vecinos, entre ellos 85 estudiantes del Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas. La batalla comenzó a las siete de la mañana y duró todo el día en las calles de la ciudad. Los efectivos republicanos construyeron una impresionante resistencia al empuje de las tropas realistas. Al caer la tarde, la batalla aún no se había decidido por ninguno de los dos bandos. Cuando...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el año 1812 en Ecuador Guayaquil época de dominio español, en la Sierra dominaba las Mitas, estas consistían nada más que en el trabajo forzado para indios sin paga y sin protección humana mantenidos de una forma infrahumana y obligándolos a pagar impuestos manteniéndolos de por vida trabajando en las Mitas. A medida de esto José Joaquín de olmedo nuestro libertador presento un discurso sobre la abolición de las Mitas en las cortes de Cádiz, estas consistían sobre el respeto al prójimo, de libertad...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍndice: Batallas Independentista Batallas: Fechas: Lugar: Batalla de El Memiso 13 de Marzo 1844 Azua Batalla Fuente del Rodeo 13 de Marzo 1844 Bahoruco Batalla Cabeza de Las Marías 18 de Marzo 1844 Neiba Batalla del 19 de Marzo 1844 Azua Batalla del 30 de...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Batalla de La Victoria fue un combate ocurrido entre el 12 de octubre y el 2 de noviembre de 1902 en la ciudad venezolana de La Victoria. La batalla represento el punto álgido de la Revolución Libertadora, guerra civil venezolana de 1901-1903. Para julio de 1902 solo quedaban en poder del gobierno Restaurador los estados Miranda, Aragua y Carabobo en el centro del país; y estados Trujillo,Zulia, Mérida y Táchira en el occidente. El 5 de julio Castro encarga la presidencia al general Juan Vicente...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¡Batalla de la Victoria! (Día de la Juventud) Batalla de la Victoria El 12 de febrero de 1814, fue una batalla independentista, en la cual, fuerzas realistas al mando de José Tomas Boves, intentaron tomar la ciudad de Victoria – Aragua, siendo rechazados por un contingente liderado por José Félix Ribas. Ante la escasez de tropas, Ribas procedió a preparar unos mil estudiantes de colegios, seminarios de la ciudad y poblados vecinos. La batalla comenzó a las siete de la mañana...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completod la batalla Tomas Boves quería acabar con la segunda república de Venezuela (1813-1814) Los españoles venían de Calabozo con 7000 soldados. José Félix Ribas llega con 100 estudiantes seminaristas y recoge a varios jóvenes mas 1000 y se enfrenta al 12 de febrero de 1814 a Las tropas de Boves, Morales y Rosete. Casi cuando la victoria era tomada en ese tiempo llamada San Mateo llegan Vicente Campo Elías y Tomas Motilla a defenderla y hacen correr a Boves. La batalla de la victoria La Batalla de la...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMujeres Importantes para la independencia del Perú María Parado de Bellido María Andrea Parado de Bellido, (* Huamanga, 5 de julio de 1761 - † Ayacucho, 30 de marzo de 1822). Heroína peruana, precursora de la independencia del Perú. Biografía Pocas son las informaciones que se tienen sobre la mayoría de héroes populares, tantas veces anónimos. Ejemplos de ellos, son entre muchos otros, la trayectoria biográfica de José Olaya y María Parado de Bellido. De ella se dirá que es casi una desconocida...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa victoriosa batalla del 5 de mayo Este glorioso suceso que marco la historia de Puebla de los ángeles, tuvo lugar el día 5 de mayo del año de 1862 en los fuertes de Loreto y Guadalupe, debido a que el gobierno mexicano no pudo llegar a un acuerdo con el gobierno francés que reclamaba el pago de deudas de sus ciudadanos en nuestro país. Al romper negociaciones los emisarios de Francia comandados por el conde Laurencez y por orden de Napoleon III (nieto de Napoleon Bonaparte ) se decide declarar...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBATALLA DE CARABOBO Carabobo no es sólo una batalla sino, ante todo una campaña expresión de unidad, estrategia, organización. Para el 28 de abril de 1821 el ejército patriota estaba bien organizado. Este día salieron todas las divisiones desde sus respectivos puntos de partida, menos la división de Páez, quien salió de Achaguas el 10 de mayo. Todos debían concentrarse en San Carlos. El domingo 24 de junio de 1821 se enfrentaron, a las 12 del mediodía, 4.079 realistas contra 6.500 patriotas...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocon vistas a la multiplicación de los ingresos fiscales. Estas actuaciones tuvieron como finalidad última la formación de Estados-nación lo más fuertes posible. El mercantilismo entró en crisis a finales del siglo XVIII y prácticamente desapareció para mediados del XIX, ante la aparición de las nuevas teorías fisiócratas y liberales, las cuales ayudaron a Europa a recuperarse de la profunda crisis del siglo XVIIy las catastróficas Guerras Revolucionarias Francesas. Se denomina neomercantilismo a...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun terror casi supersticioso. La dimensión ético política Dentro del contexto global de la tiranía gomecista no existe como es lógico una orientación ético-política como no sea del poder omnímodo del jefe. Los antivalores que sirven de criterio para la conducción de un país, se reflejan en la forma como se conducen las relaciones internacionales. La dimensión histórica coyuntural Pudiéramos pues decir que el mundo internacional solo tiene dimensión en la medida en que permite el orden interno...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA BATALLAS Y HEROES PRINCIPALES DE NUESTRA INDEPENDENCIA PROFESOR ALEXIS MUÑOZ FECHA 26/10/2011 INTRODUCCION El 9 de Febrero de 1822, a tan sólo 39 días de haberse proclamado la independencia de España por José Núñez de Cáceres, el nuevo estado fue invadido por 12,000 efectivos del ejército Haitiano. Se pisoteaba la soberanía del nuevo estado llamado Haití Español y se le anexaba a la segunda nación en conquistar su independencia en...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo IMPORTANCIA DE CHILLOGALLO EN LA BATALLA DE PICHINCHA El 24 de mayo de 1822 fue una fecha muy importante y recordada hasta nuestros días, ya que surgió la batalla de pichincha, la lucha por la independencia de los patriotas. Cansados de las múltiples muertes y el caos causado por los triunfos realistas, optaron por buscar su independencia definitiva. Las tropas patriotas estaban bajo el mando de Antonio José de Sucre un hombre inteligente y astuto, que tenía todo bajo control y planeado...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIMPOTANCIA DE LA BATALLA DE CARABOBO La importancia histórica es que La Batalla de Carabobo marca la culminación de la guerra de Venezuela en busca de su independencia como colonia española. Destacan próceres como Páez, Cedeño, Plaza, Pedro Camejo, entre muchos y en especial Bolívar como el gran estratega. El 26 de noviembre de 1820 se firma un acuerdo de Armisticio y Tratado de Regulación de guerra entre patriotas y realistas mediante el cual se suspende la guerra por seis meses, ratificado en...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoULTIMA BATALLA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA “BATALLA DE TUMUSLA” Ésta fue la última batalla del proceso de la Independencia de Bolivia y también de Hispanoamérica. La Batalla se libró el 01 de abril de 1825 en territorio de la Real Audiencia de Charcas, actual República de Bolivia, donde se enfrentaron las tropas de Carlos Medinaceli, quién pertenecía a Los Realistas y luego se cambió al bando de independentista. El coronel Medinaceli...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Aldama –Importante criollo, participe en la Conspiración de Valladolid en 1810, que junto con Allende había decidido organizar un levantamiento en diciembre, que fue adelantado. Aldama fue capturado en Norias del baján, y ejecutado junto con Hidalgo y Allende. Miguel Hidalgo – Cura de Dolores, iniciador del movimiento de independencia en 1810. Abolió la esclavitud en un documento. Murio luego de ser traicionado por Ignacio Elizondo, su cabeza se colocó en una jaula que fue mandada al Estado...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 29 de setiembre La victoriosa Batalla de Boquerón El 29 de setiembre es una fecha importante para recordar; la Victoria de la Batalla de Boquerón, durante la Guerra del Chaco. Otra faceta gloriosa en la lucha por su soberanía en el pasado histórico del Paraguay. Para conmemorar esa emotiva fecha, recordamos fragmentos de un discurso pronunciado en el Salón Paz del Chaco por el Gral. Div. (SR) Emilio Balbuena con motivo de cumplirse un aniversario más de la Victoria de Boquerón. "Después de 21...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDaniel Adán Montiel Serrano. A07094370. Historia de México. Personajes y su importancia en el movimiento de independencia. María José López. 09/10/2013. Nombre, lugar y fecha de Nacimiento Foto Importancia Histórica Fecha y causas de su muerte Bibliografía investigada Miguel Hidalgo y Costilla. El cura Miguel Hidalgo y Costilla, dio el grito de independencia, en la Capilla de Dolores Hidalgo en Guanajuato iniciando así el movimiento social, fue líder en el movimiento...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos sucesos más importantes de la independencia de México. El 16 de septiembre de 1810 es la fecha que marca el inicio del movimiento armado dirigido por Miguel Hidalgo; quien fuera un simple sacerdote logró movilizar a una gran parte del pueblo mexicano con lo que se conoce como El grito de Dolores, ya que hizo un llamado a los habitantes de La Nueva España en la iglesia de Dolores, Hidalgo. Uno de los pretextos tomados por los criollos para reclamar la independencia de las colonias españolas...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBatallas por la Independencia Dominicana ¿Qué es una Batalla? Una Batalla, es un combate entre dos ejércitos contrarios. Todo el que va a una batalla, está dispuesto a perder o ganar. Aunque la finalidad del que acude al combate es siempre vencer al que considera su enemigo. En una batalla, intervienen tres elementos fundamentales: El hombre, el terreno en el cual ocurren los acontecimientos y las armas que se utilizan. Don Radamés Hungría Morell, intelectual estudioso de las batallas históricas...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCriollos Importantes de la Independencia de México Pedro Moreno (Insurgente) Desenvolvió actividades en pro de la independencia mexicana. Moreno entró en relaciones con los caudillos insurgentes, a los que auxiliaba. Sospechoso a los ojos de las autoridades españolas, vigilado y amenazado de prisión, se marchó a su hacienda La Sauceda. Ahí organizó una partida de campesinos, con los que se dedicó a combatir a las fuerzas realistas.[4] Formó grupos guerrilleros junto con su familia, trabajadores...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuadalupe Victoria nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva Vizcaya En 1807 se fue a la Ciudad de México, donde se inscribió en el Colegio de San Ildefonso para cursar estudios de licenciatura en Derecho canónico y Derecho civil El 24 de abril de 1811, presentó su examen y se graduó como Bachiller en Leyes. En 1812 se unió a las fuerzas insurgentes de Hermenegildo Galeana Se dedicó junto a sus tropas a controlar el paso del Puente del Rey y se hizo famoso por sus exitosos ataques...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUION PARA LA ACTIVIDAD DEL MES DE MAYO. “DEFENDIENDO A LA PATRIA”. Presentarse. Por mi conducto, me permito dar una cordial bienvenida a ustedes, que hoy nos visitan para conocer y participar en algunas actividades que nos hemos propuesto llevar a cabo en las instalaciones del Museo. Tomando en cuenta una de las efemérides que debemos recordar en el mes de mayo haremos una presentación sobre la Batalla del 5 de mayo donde conocerán algunos aspectos importantes que se asocian con ella...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Nombre, lugar y fecha de Nacimiento Foto Importancia Histórica Fecha y causas de su muerte Bibliografía investigada Miguel Hidalgo y Costilla Nació en San Diego Corralejo Guanajuato en1753. Se le considera el padre de la patria y el primer jefe de los insurgentes mexicanos y es el iniciador de la independencia mexicana tras dar el grito de dolores. Murió en Chihuahua en1811 Tras la derrota de puente de calderón el 11 de enero de1811 Hidalgo huyó hacia Aguascalientes pero es capturado...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola Platay elEjrcito Realista, resultando en un firme triunfo para el bando independentista comandado porJos de San Martnque cont con contingentes emigrados de Chile (pasando estos al Ejrcito Unido). Tuvo lugar el12 de febrerode1817, en la hacienda de Chacabuco (Colina), a 55 km al norte de la ciudad deSantiago(contados desde el centro de la antigua pequea ciudad).04.ABR.1817Sorpresa de CurapalihueElCombate de Curapalihuefue una batalla de laPatria Nuevachilena, entre realistas espaoles contra el...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn el video comenzamos con la critica que se le hace a la tradición del Grito de Independencia que es realmente parte verdad y la mayoría mentira ya que algunos de los personajes solo tiene el nombre en la historia y hay otros que no son tomados en cuenta como los santiaguitos o María. En el grito que realemte ya es ritual que ya no ni significado, ya que todo lo cambian y no tiene identidad. Hidalgo es un personaje en medio de todo no tiene ningun bando y sele reconoce su locura, el unico con...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoControl de Lectura DE VICTORIA PARA ALEJANDRO Alumno:____________________________ Curso:______ Fecha:_________ Nota: ______ Nota Final: __________ Bonif.:______ Puntaje Total: 52 ptos. ……………………………………………………………………………………………… I. ÁREA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lee atentamente las siguientes preguntas de selección múltiple. Identifica la alternativa correcta. Márcala con una línea oblicua (/). (10 ptos.) 1...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl 19 de abril de 1775: soldados ingleses salieron de Boston para impedir la rebelión de los colonos mediante la toma de un depósito de armas de estos últimos en la vecina ciudad de Concord. En el poblado de Lexington se enfrentaron a 70 milicianos. Alguien, nadie sabe quién, abrió fuego, y comenzó de este modo la guerra de independencia. En mayo de 1775: un Segundo Congreso Continental se reunió en Filadelfia y empezó a asumir las funciones de gobierno nacional. Nombró catorce generales, autorizó...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBatalla de Carabobo A partir de 1.810 se inicia en Venezuela el proceso de consolidación del territorio. Entre 1.810 y 1.812 se sucede un período cívico constitucional que culmina con la capitulación de Miranda. Entre 1.812 y 1.813 tiene lugar la Segunda República. En 1.814 se pierde esta república con la Batalla de Urica. La Tercera República o tercer período abarca desde 1.816 hasta 1.819. Entre 1.819 y 1.830 se produce la integración de Venezuela, Nueva Granada y Quito en una sola república...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBATALLA DE BOYACA Librada el 6 de agosto de 1819. El Libertador, que había comenzado la Campaña con unos 2.500 hombres, llegó a Boyacá con un ejército exhausto. En Boyacá, donde se logró la libertad de Nueva Granada, el General Barreiro sufrió completa derrota. El mismo quedó prisionero junto con 1.600 españoles más. Apenas se. Salvaron 50 hombres. El virrey Sámano huyó precipitadamente de Bogotá. Esta Batalla fue uno de los combates decisivos de las guerras de emancipación de América Latina...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBATALLA DE BOYACA Librada el 6 de agosto de 1819. El Libertador, que había comenzado la Campaña con unos 2.500 hombres, llegó a Boyacá con un ejército exhausto. En Boyacá, donde se logró la libertad de Nueva Granada, el General Barreiro sufrió completa derrota. El mismo quedó prisionero junto con 1.600 españoles más. Apenas se. Salvaron 50 hombres. El virrey Sámano huyó precipitadamente de Bogotá. Esta Batalla fue uno de los combates decisivos de las guerras de emancipación de América Latina...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBatalla Naval del Lago de Maracaibo Batalla naval del Lago de Maracaibo Guerra de Independencia de Venezuela Fecha 24 de julio de 1823 Lugar Aguas del Lago de Maracaibo, Provincia de Maracaibo, Venezuela Resultado Decisiva victoria de la Gran Colombia Beligerantes Gran Colombia Imperio español Comandantes José Prudencio Padilla Ángel Laborde y Navarro Fuerzas en combate 22 navíos de combate y transporte 85 cañones 1.312 hombres1 32 navíos de combate y transporte ...
3069 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoBatalla del 19 de Marzo de 1844. De la Independencia Dominicana. (19 de marzo 2011) Hoy conmemoramos un episodio importante de nuestra historia y vida republicana, los 167 años de haberse dado la primera batalla independentista. “La Batalla de Azua o del 19 de marzo”. Es posible que algunos se cuestionen ¿por qué, si la proclamación de independencia fue el 27 de febrero tardó más de 15 días, casi un mes para que se diera una confrontación bélica como esta? Pues la razón es sencilla, recordemos...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DE LA LARGA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA La independencia de Venezuela fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1821 para romper los lazos coloniales que existían entre ese territorio y el Imperio español. Este proceso se unió y extendió al llevado a cabo en otros países de América, que alcanzaron también su independencia. Entre los factores más influyentes se suele destacar el deseo de poder de los grupos criollos que poseían el estatus social y económico pero no político...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS INDEPENDENCIAS AMERICANAS Y LAS DIFICULTADES PARA SU CONSOLIDACION MEXICO LIBERTADOR: Miguel Hidalgo CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA: 27 de Septiembre de 1821 La guerra por la independencia de México la encabezaron,en su primera etapa Miguel Hidalgo e Ignacio Allende; al ser capturados y fusilados, José maría Morelos Organizo las fuerzas insurgentes y obtuvo brillantes triunfos en diversa zonas del país Morelos integro el congreso de Chilpancingo y se expidió la constitución de apatzingan ...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMiguel Hidalgo y la Independencia Miguel Hidalgo y la Independencia Miguel Hidalgo y Costilla, conocido como el padre de la patria en México, se distinguió por liderar el movimiento de Independencia. Surgen las ideas del movimiento independentista Fue en el año de 1808 cuando Miguel Hidalgo conoció al capitán Ignacio Allende. En uno de sus viajes a Guanajuato, en 1810, visitó la casa de Bernabé Bustamante, cuyo hijo le prestó un diccionario de ciencias y artes: en dicho diccionario se encontraba...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa significación histórica de la victoria de Playa Girón El 15 de abril de 1961 aviones tripulados por mercenarios y con insignias cubanas, procedentes de Centroamérica, bombardearon aeropuertos cubanos en La Habana y Santiago de Cuba. Sobre los hechos EEUU alegó en la ONU que eran pilotos cubanos sublevados contra la Revolución. Tal situación constituyó el prólogo de la invasión a Cuba, por la brigada contrarrevolucionaria Brigada 25061, armada, entrenada y transportada por EEUU, que arribó...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBatalla de Carabobo General en jefe Simón Bolívar. José Antonio Páez, Francisco Torres coronel Thomas Ildeston Ferriar) Teniente coronel Ludwig Flegel), (Teniente coronel Antonio Gravete), Coronel Ambrosio Plaza Teniente coronel Arturo Sandez, Coronel Francisco Paula Vélez, Coronel Juan Uslar y Anzoátegui Coronel José M. Arguidegui; Completado todo esto por un regimiento de caballería. Las fuerzas republicanas sumaban en total 6500 hombres. Así, a las doce del mediodía, se enfrentaron...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE VICTORIA PARA ALEJANDRO. RESUMEN Victoria es una joven romana hija del senador, y nieta de un escriba israelita llamado Ismael. Su abuelo le enseñó a escribir al estilo de los escribas en hebreo, arameo, griego y latín. Esto lo hizo en secreto, ya que no era usual que una mujer tuviese estos conocimientos, y no estaba bien visto por la sociedad. Al morir su abuelo, le deja en herencia la tercera parte de sus posesiones. Victoria tiene que ir a cobrar esta herencia a Israel., va a Jerusalén...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComparación de batallas en el proceso de independencia entre las colonias británicas y españolas Batalla de Lexington y Batalla de Funes La Batalla de Lexington ocurrió el 19 de abril de 1775 entre unos 70 milicianos coloniales, comandados por el capitán John Parker, y unos 800 soldados británicos bajo órdenes del coronel Francis Smith. Esta batalla fue una derrota para las colonias puesto que murieron ocho colonos antes de que los milicianos coloniales se retiraran. De la misma manera, en...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTÍTULO: De Victoria para Alejandro. AUTOR: María Isabel Molina. EDITORIAL: Alfaguara. LUGAR Y FECHA DE EDICIÓN: En Madrid en septiembre de 1994 RESUMEN Victoria es hija de un senador romano y cristiana, va a ir a Jerusalén a recibir una herencia que le dejó su abuelo Ismail, allí está su familia que es de religión judía. Recorre un largo viaje en barco con su tío José ya que su padre no podía ir con ella porque se tenía que ocupar de Roma y su madre falleció hace tiempo. Pasó un viaje bastante malo...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodónde se dirige Victoria en su viaje? a. Jerusalén b. Belén c. Damasco d. Bagdad 2.- Cuál es la razón del viaje de Victoria a. Ir en busca de las raíces de Victoria b. Ir en busca de una herencia c. Ir en busca de un marido para victoria d. Ir en busca de 3.- ¿Cuál es la verdadera razón de la boda de Victoria? a. Mantener el linaje de la familia b. Es lo que quería su madre antes de morir c. Poder casar a Daniel ya que por su problema físico jamás encontraría esposa d. Para que el dinero...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGarado : 2º de secundaria . Sección : única . Año : 2007 De Victoria para Alejandro Contexto Histórico de la obra : Se realiza en el año 65 , en esta época Roma estaba regida por Neón. Autora: Maria Isabel Molina Nació en Madrid, es Perito Mercantil y trabaja en una librería. Aunque está casada y tiene cinco hijos, logra encontrar tiempo para escribir. Con sólo 18 años ganó su primer premio, el Doncel de Cuentos, que años más tarde volvería a...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo