ENSAYO PARA LA ELABORACION Y CURADO DE PROBETAS CILINDRICAS DE CONCRETO EN OBRA I. OBJETIVO Establecer un procedimiento para la elaboración y curado de probetas cilíndricas de concreto en obra. II. REFERENCIAS NORMATIVAS NTP 400.002:1968 MATERIALES DE CONSTRUCCION. Terminología y definiciones. NTP 339.036:1987 HORMIGON (Concreto). Toma de muestres de hormigón fresco. NTP 339.044:1977 HORMIGON (Concreto). Método de ensayo para la elaboración y curado en obra de probetas para ensayos de flexión...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIP 34 - Preparación de los Cilindros de Concreto en Campo ¿Cúales son los cilindros de ensayo del concreto? Normalmente, se mide la resistencia a la compresión para garantizar que el concreto (hormigón) despachado a determinado proyecto cumple con los requerimientos especificados y con el control de calidad. Para la realización del ensayo a compresión del concreto, se moldean especímenes cilíndricos de ensayo de 4” X 8” (100 X 200 mm) o de 6” X 12” (150 x 300 mm), luego se almacenan en...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INFORME FINAL ELABORACIÓN Y RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE PROBETAS CILÍNDRICAS ÍNDICE INTRODUCCIÓN En ingeniería, el ensayo de compresión es un ensayo técnico para determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de compresión para ello en el caso del hormigón es necesario que las caras planas de la probeta estén lisas y niveladas es por ello q se recurre al refrentado. En...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlbarracín Número de pisos: 04 Área construida: 1er Piso: 183.4 m2 2do Piso: 183.4 m2 3er Piso: 183.4 m2 4to Piso: 183.4 m2 Uso: Aulas Sistema Estructural: Pórticos de Concreto Armado Estructuración: Se identificarán los elementos estructurales y aquellos elementos permanentes que conforman la carga muerta es decir losas aligeradas, muros, tabiques, entre otros. Predimensionamiento: Se determinaran las dimensiones...
3795 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoProbetas de concreto – Norma ASTM C31 Este resumen solamente contempla los procedimientos necesarios para preparar y curar probetas cilíndricas de concreto compactadas mediante varillado y que además contengan mezclas con agregado grueso de 2″ como tamaño máximo. La norma ASTM C31 también contempla los procedimientos para obtención de muestras “tipo viga”, las que se compactan mediante vibrado y también para el muestreo de concretos preparados con agregados de diámetros mayores a la 2″ (revisar...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CONCRETO EN LA OBRA PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES Marzo 2006 EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO ® Elaboración de cilindros de concreto en el campo PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 3 11 Ilustraciones: Felipe Hernández S E C C I Ó N COLECCIONABLE 3 ELABORACIÓN DE CILINDROS R Elaboración de cilindros de concreto en el campo L a resistencia a compresión del concreto se mide para asegurar que el concreto entregado cumpla con los...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO: Conocer la fabricación de cilindros y vigas de concreto para ensayes normalizados de laboratorio. MARCO TEÓRICO: En la práctica del laboratorio nos meteremos de lleno con la Norma Mexicana NMX-C-159-ONNCCE-2004, que nos guiara con la Elaboración y Curado de Especímenes de concreto nos mostrara procedimientos básicos, en el Laboratorio de nuestra materia de Mecánica de Sólidos Especímenes cilíndricos: Se elaboran para las pruebas de compresión, módulo de elasticidad, flujo...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAutónoma de Baja California Facultad de Ingeniería Lab. Ciencias de los Materiales Practica 1 “Elaboración de Muestra para su Estudio Metalografico” Practica 2 “Manipulación de Herramientas para Estudio Metalografico” Prof. Ramírez Hernández Miguel Ángel José Juan Vázquez Ugalde Mexicali B. C. A Miércoles 6 de Marzo del 2013 INTRODUCCIÓN En esta práctica numero 1 elaboraremos la probeta para su posterior estudio metalografico, el metal a estudiar será encapsulado para una mayor comodidad...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRIMERA PRÁCTICA DE LABORATORIO CILINDROS DE CONCRETO Y ESFUERZOS EN EL PLANO DE FALLA. Introducción: Como se sabe un elemento sometido a una fuerza cuya dirección sea paralela y aplicada en el eje longitudinal de un elemento sufre esfuerzos de compresión y tensión, aquellos que tienden a reducir su longitud y aumentar su sección transversal por una fuerza externa aplicada está sometido a dicho esfuerzo. Si se elabora una probeta de concreto y se evalúa su resistencia a compresión se verá...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completométodo de ensayo cubre la determinación de la resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de concreto, tales como los cilindros moldeados y los núcleos extraídos. Las mezclas de concreto se pueden diseñar de tal manera que tengan una amplia variedad de propiedades mecánicas y de durabilidad que cumplan con los requerimientos de diseño de la estructura. La resistencia a la compresión del concreto es la medida más común de desempeño que emplean los ingenieros para diseñar edificios y otras...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO PRÁCTICA NO. 1 ELABORACIÓN DE CILINDROS DE CONCRETO Y COMPRESIÓN. PRÁCTICA NO. 1 ELABORACIÓN DE CILINDROS DE CONCRETO, COMPRESIÓN. 1. RESUMEN El objetivo principal del laboratorio consistía en determinar la máxima resistencia a la compresión de cuatro cilindros de muestra de concreto frente a una carga aplicada axialmente. Para lograr lo anterior, el mismo grupo elaboró el concreto mezclando los agregados indicados y se fundieron cuatro cilindros en sus respectivos moldes. Dos...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTECNOLOGÍA DEL CONCRETO REPORTE “CILINDROS Y VIGAS DE CONCRETO” MARCO TEÓRICO Las vigas son un elemento estructural, las cuales son usadas en la construcción para resistir tensión. Todas las vigas deben de tener una longitud de 6 veces su altura para que ésta sirva y funcione como viga, además que en base a esto es su resistencia. El mayor esfuerzo de tensión provocado en la prueba es en la parte de abajo y la de compresión en la parte d arriba, pero hay una línea que está...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara refrentar, con mortero de azufre, probetas cilíndricas de hormigón endurecido, destinadas al ensayo de rotura a compresión. ------------------------------------------------- Cómo se Hace El mortero para refrentar ha de tener una resistencia igual o superior a la del hormigón que conforma la probeta y, en todo caso, superior a 350 kg/cm² a las dos horas. Por otro lado el mortero tiene que ser capaz de unirse íntimamente al hormigón húmedo de la probeta. El mortero se compone por un 62%, en...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCivil UNINTER INFORME DE LABORATORIO Nombre del Curso: Materiales Obras Civiles y Estructuras I Título: Elaboración y Roturas de Probetas 1.- Marco Teórico Utilidad de los Ensayos en Probetas de Hormigón y finalidad: los ensayos de rotura por compresión sobre probetas normalizadas, sirven para determinar la calidad del hormigón. Si, en cambio, se permite que varíen las condiciones de muestreo, métodos de llenado, compactación, terminación y curado de las probetas, los resultados de...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaMétodo para calcular la elaboración del concreto * Objetivo y campo de aplicación Esta Norma establece los procedimientos para elaborar y curar en obra especímenes cilíndricos y prismáticos de concreto, que tendrán como objetivo determinar la resistencia a la compresión y/o determinar la resistencia a la flexión, y/o para comprobar las proporciones de la mezcla para propósitos de resistencia y para determinar cuándo puede ponerse en servicio una estructura. * Herramientas y equipo ...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoespécimen a utilizar para las pruebas del proyecto: Concretos de Alta Resistencia. De acuerdo a la investigación realizada, se encontraron 27 artículos o reportes de experimentación publicados en 2011 con concretos de alta resistencia en los cuales se describe el tipo de espécimen que se utiliza para la misma de acuerdo a las normas y estándares. De los 27 Artículos revisados se encontró que: * 12 experimentaciones se realizaron con cilindros de 10 x 20. * 8 experimentaciones se realizaron...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESISTENCIA A LA COMPRESION DE CILINDROS DE CONCRETO I. OBJETIVOS Determinar la máxima resistencia a la compresión de un cilindro de muestra de un concreto frente a una carga aplicada axialmente. Determinar la influencia del tiempo de curado y la relación agua, cemento, arena y grava sobre la resistencia a la compresión e una probeta de concreto. II. MARCO TEORICO 2.1 Concreto El concreto es básicamente una mezcla de dos componentes, de agregado y de pasta. La pasta está compuesta...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocompresión, probetas cilíndricas de concreto y obtener, la resistencia directa en un concreto, así, como un índice de su calidad, pudiendo derivarse de ella todos los valores de los distintos esfuerzos que se necesitan conocer para prever su comportamiento estructural. Introducción: La resistencia a la compresión del concreto es la medida más común de desempeño que emplean los ingenieros para diseñar edificios y otras estructuras. La resistencia a la compresión se mide tronando probetas cilíndricas de...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS PROGRAMA.- INGENIERIA CIVIL MATERIA.- LAB. QUIMICA TRABAJO.- REPORTE DE LABORATORIO Tema: Análisis de Probetas de Concreto Objetivo.- Analizar química y físicamente las reacciones que se presenten en las distintas probetas de experimentación, así como obtener un conocimiento para efectuar la elaboración del concreto correctamente. Marco Teórico.- Carbonatación.- La carbonatación es un proceso superficial ligado a las concentraciones de CO2 presentes en...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS SEDE TECNOLOGICA Informe de laboratorio No. 4 Estudiantes: Wilmer Felipe Jiménez Fontalvo Código: 20121074060 Daniel Felipe Méndez Código: 20121074065 Jonathan Suarez 20112074119 David López Código: 20121074124 Cristian arandia Código: Asignatura: Metalografía Docente: Fabio Villamil Fecha: 27-11-2012 Objetivos * Encapsular el acero de 10-20 y el acero para válvulas en una resina para un mejor manejo a la...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME Nº7 LAB. DE REISTENCIA DE CILINDROS DE CONCRETO INTEGRANTES MARLON MANTILLA COD: 10202035 MARIA ALEJANDRA JURADO HERRERA COD: 10202012 DOCENTE: LILIANA MENESES UNIVERSIDAD DE SANTANDER LAB. RESISTENCIA DE MATERIALES BUCARAMANGA 2012 OBJETIVOS * Realizar y analizar el proceso de elaboración y realización de las probetas y del ensayo de resistencia del concreto. MARCO TEÓRICO ENSAYO A COMPRESION DE CILINDROS...
1808 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo1: ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ESPECÍMENES CILÍNDRICOS DE CONCRETO OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Determinar la resistencia a la compresión de cilindros de concreto, su módulo de elasticidad y módulo de Poisson a partir de la carga aplicada axialmente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Consultar sobre la resistencia a la compresión del concreto y sus características. Identificar las principales características del concreto durante el ensayo (medidas, carga máxima, tipo de fractura...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAxial en el Concreto 1. Objetivos Del Ensayo: Objetivo General: Evaluar el comportamiento mecánico del concreto que es sometido a compresion. Objetivos Específicos: • Evaluar el comportamiento mecánico del concreto sometido a compresión por fuerza axial. • Comprender la teoría de compresión por fuerza axial en cilindros de concreto. • Conocer algunos parámetros característicos del concreto. Comprender las normas que rige el ensayo de compresión en concreto. 2. Descripción...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Tecnológica de México Ingeniería Civil MATERIA: Construcción de Estructuras ÁREA: Ingeniería Construcción de Estructuras UNITEC Campus Sur Mayo 2010 1 Practica No. 4 Fecha Elaboración:__________ Fecha Revisión:____________ Ensaye de Cilindros de Concreto a Compresión Responsable:____________ Objetivos: Determinar la resistencia de diseño (f´c) en kg/cm2. Normas de Seguridad: Trabajar dentro de la línea de seguridad. Utilizar el equipo de seguridad...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel concreto que más nos interesa, el concreto como material de construcción presenta alta resistencia a la compresión, es por esto que en este laboratorio se busca determinar qué tan resistente es un concreto cuando este es sometido a una fuerza axial y los esfuerzos y deformaciones que se generan a base de la acción de esta fuerza. Determinación de la relación agua-cemento(A/C). Elección de los límites de revenimiento que permitan el manejo y colocación apropiada del concreto, en las...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResistencia a la compresión de cilindros de concreto San Cristóbal 28 de octubre del 2011 Introducción El conocimiento profundo de los materiales que la naturaleza posee, y de otros trasformados a partir de estos, es el primer paso para lograr innovaciones tecnológicas constructivas por lo que es necesario estudiar y desarrollar su respectivo estudio a cada uno de los mismos, para que las viviendas sean más funcionales, seguras y económicas. Sabiendo, que las mezclas de concreto se pueden diseñar de...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoes un proceso el cual consiste en averiguar los fragmentos de los elementos que conforman el concreto y con ello podamos lograr adaptar todos los conocimientos acerca de sus componentes con el fin de conseguir los requerimientos particulares del concreto para la obra o el proyecto. OBJETIVO GENERAL * Diseñar una mezcla mediante bases de prácticas en laboratorio, que permitan obtener un concreto estable y rígido. * Diseñar una mezcla con cantidades de cementos, agua y agregados aptos...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué, por qué y cómo? Preparación de los Cilindros de Concreto en Campo EL CONCRETO EN LA PRÁCTICA CIPes 34 ¿CÚALES son los cilindros de ensayo del concreto? Normalmente, se mide la resistencia a la compresión para garantizar que el concreto (hormigón) despachado a determinado proyecto cumple con los requerimientos especificados y con el control de calidad. Para la realización del ensayo a compresión del concreto, se moldean especímenes cilíndricos de ensayo de 4” X 8” (100 X 200 mm) o...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel concreto en la obra editado Por el instituto mexicano del cemento y del concreto, a.c. Elaboración y curado en obra de especímenes de concreto Noviembre 2010 39 ® Problemas, causas y soluciones s e c c i ó n coleccionable 67 39 Elaboración y curado Elaboración y curado en obra de especímenes de concreto E n este resumen se presenta la Norma Mexicana NMX-C160-ONNCCE-2004-ConcretoElaboración y curado en obra de especímenes de concreto. El lector puede usarlo para...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObjetivo: El alumno pueda observar la resistencia a la compresión que pueda soportar el cilindro de concreto que nosotros realizamos y también a una varilla para darnos una idea de cómo se puede comportar en la vida real algún elemento estructural hecho por alguno de estos dos materiales Introducción El hormigón o concreto es un material compuesto empleado en construcción formado esencialmente por un aglomerante al que se añade: partículas o fragmentos de un agregado, agua y aditivos específicos...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocono en un intervalo de 10 segundos. 4. Medimos el asentamiento del concreto para mdir su trabajabilidad 5. Continuamos con el segundo ensayo en cuanto a la elaboración y fraguacion del cilindro de concreto. 6. Tomamos el encofrado con uniones mediante tornillos y le aplicamos nuestra mezcla e incorporamos 3 capaz cada capa se le aplican 25 golpes sin pasar a la capa siguiente hasta llegar a la superficie principal del cilindro. 7. Dejamos fraguar y retiramos el encofrado a las 24 horas siguientes...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRODUCCION DE CONCRETO PLANTA DOSIFICADORA Equipos robustos fabricados para trabajo pesado, cumplen con normas nacionales e internacionales para la dosificación de agregados y cemento en el diseño de formula generado, debido a su sistema automático que tienen para el funcionamiento, equipados con cabina panorámica para tener control sobre el proceso todo el tiempo. Con capacidades que van desde 20m3 hasta 140m3 por hora, son equipos de fácil movilidad y montaje lo que permite tener un gran...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoelaborar 3 cilindros para determinar su resistencia en los días 7, 14 y 28, para poder determinar esto se llevo a cabo el siguiente procedimiento. Con un f’c de 250 kg/cm2 diseñamos una mezcla con los siguientes elementos: cemento, agua, arena y grava. Hicimos unos cálculos para saber que cantidad de cada elemento pondríamos: FALTAN CALCULOS Ya que obtuvimos los cálculos hicimos lo siguiente: 1.- Pesamos la arena, grava y el cemento en una báscula, y en una probeta medimos...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCarlos A. Galván Práctica de Laboratorio: “Elaboración de concreto.” Fecha: 05 de noviembre del 2014 Integrantes: Celina Martínez Javier Aranda Natalia Heredia Fabián Vázquez Introducción La resistencia a la compresión es la característica mecánica principal del concreto es la capacidad para soportar una carga por unidad de área, kg/cm2. Los factores que influyen en la resistencia mecánica del concreto son: la proporción del cemento dentro de la mezcla, ya...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION___________________________________________________ 3 OBJETIVOS _______________________________________________________4 CUADRO DE PRACTICA 1 ___________________________________________5 CUADRO DE PRÁCTICA 2___________________________________________6 INFORME GENERAL DE LA PRÁCTICA ________________________________7 FOTOGRAFIAS DE EVIDENCIAS _____________________________________12 CONCLUSIONES __________________________________________________20 INTRODUCCIÓN La Historia de los cementantes es tan antigua...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBogotá, Septiembre 09 de 2013 Laura Cristina Táutiva Gamboa 2135066 Camilo Hernández Barinas 2137725 ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA MÁXIMA, EL MÓDULO DE ELASTICIDAD Y LA RELACIÓN DE POISSON EN CONCRETO A COMPRESIÓN. Resumen: Después de haber probado los cilindros y vigueta de 21 días y 14 de esos días en agua procederemos a hallarle el módulo de elasticidad y la relación de Poisson, también hallaremos su resistencia a compresión, en este laboratorio se procederá a saber el...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoELABORACIÓN DE INFORMES El informe es un documento, en el cual quedan plasmados una serie de procedimientos, mediciones, cálculos, resultados, gráficas, análisis y conclusiones, que permiten a otras personas conocer y entender sobre lo que se investiga o verifica. Por esto, es importante la forma clara, precisa y estructurada del informe. A tal punto que, otros(s) individuo(s) bajo las condiciones puedan reproducir la misma experiencia, obteniendo resultados análogos. Todo informe tiene...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoELABORACIÓN DEL INFORME ¿Qué es? El informe es un texto expositivo y argumentativo gracias al cual se transmite una información y se exponen unos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto. Hay diferentes tipos de informe; normalmente se suele hablar de informes técnicos, administrativos y académicos. El objetivo del informe técnico es presentar de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA: ELABORACION DE INFORMES DE LABORATORIO, TEXTOS ESCRITOS, ANALISIS DE INFORMACION Y ARTICULOS DE REVISTAS OBJETIVOS Adquirir habilidad para elaborar informes de laboratorio de Ciencias de alimentos ASPECTOS GENERALES PARA LA ELABORACION DEL INFORME - Los siguientes aspectos deben tenerse en cuenta para la elaboración y presentación del informe de laboratorio: - Tema : Es el contenido teórico sobre el cual se experimenta. Es la guía para la búsqueda del material consulta y referencia...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorelevantes para la acción docente. ii. El PROYECTO ESPECÍFICO es una herramienta para la solución de la problemática planteada y muchas veces es imposible solucionar el problema completo, es por ello que por cada CAUSA detectada se abordará la elaboración de un proyecto que la disipe. Contemplando: 1. Una meta general u objetivo, la enunciación del mismo tiene estrecha relación con la identificación realizada de los factores que consideró producen los problemas detectados. 2. Definición de estrategias...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tecnologia del concreto II Practica: Cabeceo de especímenes cilindricos Objetivo Esta norma mexicana establece los procedimientos para cabecear con materiales adheribles o cemento puro a los especímenes cilíndricos de concreto recién elaborados, asi como un mortero de azufre a los especímenes y corazones de concreto endurecido, cuando las bases de dichos elementos no cumplen con los requisitos de planicidad y perpendicularidad especificados Definiciones CABECEO: Esta preparación...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRIMERA PRUEBA DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO 24/09/2013 GRUPO “A” 1.- Razones para curar el concreto (1.5) (Tuesta, Ly) Una ganancia de resistencia predecible. El concreto en un ambiente seco puede perder tanto como un 50% de su resistencia potencial, comparado con un concreto similar que es curado en condiciones húmedas, ganara resistencia temprana durante los 7 días de curado. Durabilidad mejorada. El concreto bien curado tiene mejor dureza superficial y resistirá mejor el desgaste...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES FACULTAD DE INGENIERÍA HOJA 1 de 1 No: LCCM-IE-###-2011 INFORME DE ENSAYO DE COMPRESIÓN EN CILINDROS DE HORMIGÓN (NORMA ASTM C39, ASTM C1231, PEE-LCCM-01) Solicitante: Dirección del solicitante: Tipo de Muestra: Cilindros de Hormigón (6”x12”) Instrumento/Tipo: Prensa para ensayo de Compresión Marca Humboldt de 1780 KN modelo CM4000SD. Teléfono del solicitante: Obra: Fecha de Ensayo: Hora de Ensayo: Dirección y/o lugar de Ensayo: LABORATORIO...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo……………………………………………………………………………………………………………….. 3 Elaboración de un Informe: ……………………………………………………………………………………………4 Aspectos formales ………………………………………………………………………………………………………….4 Consideración………………………………………………………………………………………………………………….5 Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………….. 6 Introducción El tema desarrollado para esta redacción es la elaboración de un informe. El objetivo de este trabajo es dar a conocer de manera resumida las pautas básicas para la correcta elaboración de un informe. Para realizar...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ELABORACIÓN DEL INFORME El informe constituye un documento imprescindible ya que es un testimonio escrito sobre el proceso de investigación, los resultados y las propuestas que se derivan de ella. 1. La preparación del diagnóstico El informe es un trabajo escrito que se requiere en todos los enfoques de investigación. En el trabajo docente al realizar el diagnóstico se pueden encontrar síntomas, que no son el problema sino una manifestación de éste, en la preparación del diagnóstico, observar...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORMACION. LECTURA: LA ELABORACION DEL INFORME. En esta lectura nos habla de la importancia de la elaboración del informe, la información recopilada y sistematizada del diagnostico, enfatizando la necesidad de reflejar en lo que sucedió y detectado en el diagnostico a partir de la problemática cuya actividad se realiza a partir de la observación como técnica de trabajo; también los aspectos las escrituras del informe, la organización del contenido, las partes del informe, igualmente como su procedimiento...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesta investigación sobre ´´El Informe´´ quiero dar a conocer la forma correcta de como debe elaborarse un informe valga la redondancia, con el objetivo de que los alumnos conozcan los pasos de la elaboración de un Informe. Doy a conocer que el informe es un documento dirigido a una persona o institución en particular, cuyo objetivo es presentar detalladamente el resumen y las conclusiones sobre hechos o actividades realizadas. El Informe El informe o reporte escrito se utiliza...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO PROFESIONAL AIEP VICERRECTORÍA ACADÉMICA INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DE INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL En la elaboración de su Informe de Práctica, el titulando deberá tener presentes las siguientes indicaciones respecto de su estructura y presentación: A) Estructura del informe: La estructura y contenidos del Informe de Práctica se adecuará, en acuerdo con el respectivo Profesor-Guía, a la naturaleza de cada Carrera y a las características de la empresa en donde se realizó...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMódulo Mecanizado Avanzado Informe de “Rectificadora Cilíndrica” Módulo Mecanizado Avanzado Introducción La rectificadora es una máquina herramienta para mejorar la calidad superficial de piezas y darle una mayor precisión. Este equipo utiliza una muela abrasiva robusta para generar el mecanizado. Esta maquina herramienta se utiliza generalmente cuando la pieza ha sido sometida a otros procesos de mecanizado y queda un excedente muy pequeño para luego ser quitado con precisión...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Aprender a realizar el cabeceo del cilindro con azufre, y comprobar cuál es su resistencia al aplicarle una determinada carga. Descripción: ¿Qué es el cabeceo de cilindros? Es la preparación de las bases de los cilindros de concreto para su prueba, utilizando para ello el mortero de azufre. El mortero de azufre debe estar seco en el momento que se coloque en el recipiente para el fundido ya que la humedad puede producir espuma. Por la misma razón el mortero de azufre fundido debe...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL CURSO: Tecnología de los Materiales de Construcción TEMA: Ensayo de asentamiento y probeta de concreto ALUMNOS: Barboza Díaz, Rony Miguel Flores Santisteban, Francis Michael Mays Chávez, Gian Paul Monja Ramírez, Yerlly Pais Cruzado, Luis Armando Roncal Espinoza, Alfredo DOCENTE: Ing. Gamarra Uceda, Héctor Augusto 21 de mayo del 2014 Chiclayo – Perú INDICE: INTRODUCCIÓN: ...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A. NÚCLEO ARAGUA “Elaboración de un Proyecto” INTEGRANTE: Gloria Bellorín C.I.: V-15.473.823 Karina Barrios C.I.: V-17.441.063 ADN 801 Mayo, del 2014 Generalmente el término proyecto está relacionado con la idea, una intención o el deseo de hacer algo, es un proceso de ordenamiento mental que dirige metódicamente el qué hacer...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopersonas distintas a quien lo realiza o por encargo de otra y otras personas, es necesario preparar un informe o reporte del trabajo realizado. En ambos, lo esencial es dar cuenta de algo que sucedió, con una explicación que permita comprender lo sucedido, aunque existen diferencias específicas entre informe y reporte, generalmente se les considera como lo mismo. 2. Qué contiene. El Informe o reporte de un trabajo es un documento de calidad académica en el que se da cuenta de 1) lo que se...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProfesor : Dr. Javier Arrieta INFORME : Concretos Alumno(a) : Estrada Reyes Sofia S. Fecha de Entrega : Miercoles 27 de Mayo 2015 INDICE Capítulo I: Diseño de concreto 3 Capitulo II: Materiales y equipos 4 Capitulo III: Proceso experimental 6 Capitulo IV: Conclusiones y bibliografía 10 Capítulo I: Diseño de concreto ACI 211 – WALKER – GRANULOMETRIA GLOBAL Tienen diferentes...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio De Educación Profesional Técnico Del Estado de Coahuila Plantel José Ignacio Arizpe Cárdenas Informe: Mapa mental. Representación de espacios. Plano de la casa. Especialidad: Profesional Técnico-Bachiller en Autotrónica. Alumnos: Palacios Loredo Edgar Reinaldo. 23 de Noviembre del 2012 Saltillo...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Suelos y Materiales ENSAYO A LA COMPRESION EN ESPECIMENES CILINDRICOS DE CONCRETO (ASTM C 39) SOLICITANTE : MAQCO SA de CV. PROYECTO : "PEQUEÑAS INTERVENCIONES EN INFRAERSTRUCTURA DE AREAS POBLADAS CONECTADASBase para Cerca Perimetral. ESTRUCTURA COLADA : VANESSA ALFARO TEC. RESPONSABLE : 12-Jul-12 FECHA DE REPORTE : ESFUERZO ESPECIFICO : Fecha de Elaboración: 12-Jun-12 280 (kg/cm²) Cilindro No. Fecha de Ensayo Edad (días) Ø (cm.) Altura (cm) ...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElaboración de yogurt 1. Objetivo Plantear y argumentar las distintas hipótesis y conclusiones sobre la elaboración del yogurt por medio de la experimentación 2. Marco teórico 1. Ácido láctico El ácido láctico, o su forma ionizada, el lactato (del lat. lac, lactis, leche), también conocido por su nomenclatura oficial ácido 2-hidroxi-propanoico o ácido α-hidroxi-propanoico, es un compuesto químico que desempeña importantes roles en diversos procesos bioquímicos, como la fermentación...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMPRENSION LECTORA ALUMNO: JORGE CARLOS RITO GUTIERREZ GRUPO: 352 MATERIA: COMUNICACIÓN ESCRITA SEMANA: 6 ACTIVIDAD NUM. 1 TEMA: ELABORACION DE UN INFORME Santo Domingo Tehuantepec, Oax., 7 de Marzo del 2010 Dándole seguimiento a lo instruído en la Actividad 1 de la semana 6, a continuación presento un informe que considero reúne todos los elementos planteados en el texto que se utilizó de referencia para presentar este tema. Dicho suceso es de un evento ocurrido...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoELABORACION DE INFORMES TÉCNICOS El informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el examen de la cuestión que se considera. Con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. En otras palabras es un texto expositivo y argumentativo. Por medio del cual se transmite una información de lo ejecutado en cierto tema y tiempo especifico o a lo que conviene hacer del mismo, generalmente están dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElaboración de un boletín informativo Los programas informativos son aquellos destinados esencialmente a dar a conocer hechos y/o acontecimientos de interés general que se han producido recientemente. Se establecen distintas categorías en función de su extensión temporal, de las que básicamente se destacan dos: I. Boletines informativos, generalmente horarios, coincidiendo con las horas en punto o con las medias horas. Su duración oscila entre 1 y 5 minutos. II. ...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo