Informe De Musica Bailes Tipicos De Chile Introducion Y Conclusion ensayos y trabajos de investigación

Bailes Tipicos De Chile

conocida como “baile”, la cual consistente en la ejecución de diferentes movimientos, acciones y/o representaciones, al son de la música. Éstas pueden ser realizadas por individuos, parejas o grupos. En este trabajo, les daré a conocer algunos bailes y danzas típicas, de diferentes zonas de Chile, elegí la Zona norte, Zona Sur (Chiloé) Y Zona Insular (Isla de Pascua.) • Cueca Nortina • Diablada • La Trastrasera • Sau – Sau La Cueca Nortina La Cueca Nortina es bailada en la Pampa...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

BAILES TIPICOS DE CHILE

BAILES TIPICOS DE CHILE REALIZADO POR: BENJAMIN YAÑEZ A. CURSO: 2°A ASIGNATURA: EDUCACION FISICA ALGUNOS DE NUESTROS BAILES "Pueblo que danza no muere", dice el refrán oriental. Y en efecto, la danza es una necesidad vital y una de las expresiones comunes al ser humano desde tiempos remotos. Desde un comienzo los bailes sirvieron para agradecer los favores recibidos y para rendir culto, bailes como los de La Tirana, en el Norte de Chile, sirven para pagar mandas y rendir culto a la...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tipicos De Chile

Bailes típicos de Chile Al hablar de folclor chileno se hace imprescindible resaltar el valor de nuestros bailes populares, como manifestaciones espontáneas de los sentimientos criollos frente a la vida. Bailes de la zona norte de Chile El trote La vestimenta utilizada en este baile es muy colorida predominando la ropa de lana de alpaca o vicuña. Las mujeres utilizan faldas, una sobre otras, de terciopelo de colores. Otra parte de la indumentaria del trote es el "aguayo", cuadrado de lana...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes Típicos De Chile

llaman Challa, en especial ceremonia que ellos celebran con bailes —Challa-Challa— y con bastante alcohol. Antes de beber, todo poblano de estas comarcas precordilleranas salpica algunas gotas de licor, Pusitunca o de Pintatani, sobre la tierra, como Challa, ya que ellos piensan que si es maltratada la Pachamama —madre tierra— que guarda frutos en su seno, se resiente la tierra y emigran de ellas las plantas. EL Challa-Challa es un baile de los pueblos precordilleranos, que se realiza a través de...

1628  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tipicos Del Sur De Chile

movilidad, carro, sulky, aperos para animales; instalaciones rurales, como corrales, represas, pozo balde, alambrados, pircas, etc. FOLCLORE ZONA SUR: MATERIAL: ESPIRITUAL: CARACTERISTICAS DANZAS CHILOTAS: La principal característica de la música chilota, es su gran vitalidad, cualidad que se aprecia claramente en las danzas, todas ellas de ritmo ágil y alegre...  Cueca chilota: La principal característica es la ausencia de la cuarteta o copla inicial. El cantor, en este caso, se limita...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

bailes típicos de chile

Zona Norte: Huaynos: Es un baile colectivo de recorrido en hilera, tomados de la mano, realizando figuras en caracol, círculo o serpiente, con los bailarines cantando al danzar. En el texto convive el quechua, el aymara y el español, dando muestras del proceso de mestizaje de esta manifestación cultural autóctona. Trote: También llamado huaino o huainito, es un baile en pareja, en el que los bailarines, tomados de ambas manos, realizan unos pasos como si estuvieran trotando (de ahí su nombre)...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes y Juegos tipicos de Chile

BAILES ZONA NORTE La Cueca Nortina En la variedad nortina no se cantan las letras de las canciones, sino que sólo se escucha la melodía que se compone de los sonidos dados por los siguientes instrumentos: la trompeta, la tuba, el bombo y al caja. El Carnavalito Este es un baile muy popular en el norte de nuestro país. Aunque es de origen boliviano, protagoniza todas las festividades nortinas en las que se exhiben sus armónicas coreografías grupales, las que forman figuras como "el...

1736  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bailes típicos de la Zona Central de Chile

 Colegio San Joaquín La Serena Informe Bailes Folclóricos De la Zona Centro Daniela Contador Zanforlin Cuarto Medio B Educación Física Índice Introducción……………………………………………………………………………….…… Página 3 ¿Qué es el folclor? / Folclor Chileno / Folclor de la Zona Central…..…..Página 4 Bailes de la Zona Central La Cueca………………………………………………………………………………………..Página 5 La Refalosa……………………………………………………………………………….……Página 6 El Sombrerito / La Mazamorra…………………………………...

1649  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Música Típica De Chile

Trabajo de música “el folclor en chile” INDICE. INTRODUCCION……………………………………………..PAG.1 Desarrollo………………………………….………….PAG.2 -10 CONCLUSIONES…………………………………….……...PAG.11 BIBLIOGRAFIA…………………………………………….…PAG.13 Introducción. * En este trabajo veremos los instrumentos, vestimenta y bailes junto con el significado de sus letras...

1695  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

bailes y trajes tipicos de chile

 BAILES Y TRAJES TIPICOS DE CHILE  El Norte En el norte nos encontramos con una gran variedad de trajes debido a la diversidad de habitantes de la zona. Hay indígenas, mineros y los trajes especiales utilizados en las ceremonias religiosas. Una vestimenta típica es: Hombre  Sombrero de ala corta con adornos  Chaquetilla  Camisa habitualmente blanca  Pantalón de tela negro  Zapatos o sandalias  Bolsa Mujer  Vestido largo  Blusa blanca  Zapatos...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tipicos de Chile

Cachimbo Se le considera el más tradicional de los bailes del norte del país, principalmente de las zonas pre-cordilleranas de la Primera Región, de gran influencia altiplánica. Es parecido a la cueca, ya que luce la conquista del varón a una coqueta dama, guiados por el gracioso movimiento de los pañuelos. El Huachitorito Para celebrar las fiestas de Navidad se recurre a este baile que se reconoce como un villancico nortino. Lo bailan "pastorcillos de Navidad" que van recorriendo distintos...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tipicos De Chile

Bailes típicos de la zona centro de chile. La Refalosa  Se cultivó en el Perú y Argentina. Entró a Chile desde Lima alrededor de 1830.Es una danza de origen peruano vinculada a la zamacueca, que llegó a Chile hacia 1830. Fue muy popular en la zona central del país durante el siglo XIX. Como género popular ya casi ha desaparecido.El nombre se debe al estilo del baile, que básicamente se desarrolla arrastrando los pies hacia adelante y hacia atrás, como refalando (Chilenismo por resbalar, que significa...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe de Historia musica y bailes hondureños

Música y bailes Hondureños Los indígenas que habitaron la placa del istmo centroamericano, contaban con tradiciones orales acompañados por instrumentos prehistóricos, elaborados con piel de animal, madera u otro objeto que produjere un sonido cuando fuese ejecutado. En la historia musical de composición netamente hondureña, sobresalen dos figuras notables, el señor Manuel de Adalid y Gamero y el señor Humberto Cano virtuoso del violín que recibió el aplauso del continente europeo, en los años comprendidos...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

bailes tipicos

LORENA CANUL PERALTA PRESERVAR LOS BAILES TIPICOS EN LOS NIÑOS DE MI PUEBLO ICH-EK Justificación Es necesario   rescatar en los niños y niñas, el folcklor de los bailes típicos de la región trabajando específicamente los bailes tradicionales de la región. Además con las danzas se pretende incrementar en los niños y niñas la capacidad de expresarse espontáneamente y presentarse ante un público, teniendo en cuenta que muchas de los bailes utilizan pequeñas dramatizaciones de las...

1337  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Bailes tipicos

El Trote Danza del Norte de Chile. Su vestimenta es muy colorida predominando la ropa de lana de alpaca o vicuña. La pareja de bailarines realizan pasos como si estuviesen trotando. Mientras se mueven. Sau Sau Esta danza es la más característica del folklor pascuense. Reina y centro de todas los encuentros y festividades, esta danza es de origen samoano e impregnó a la cultura de la Isla de Pascua desde 1940. El Sau Sau resalta la gracia, sensualidad y soltura de las mujeres que visten...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tipicos Chiloe

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: “BAILES TIPICOS DE CHILE” LA SIRILLA DE CHILOÉ. ASIGNATURA: MUSICA. NOMBRE: DAVID MORALES V. CURSO: TERCERO BASICO. COLEGIO INALUN. INDICE. Introducción. | | Pág. 3 | La Historia | | Pág. 4 | Como se bailaba | | Pág. 4 | Conclusión | | Pág. 5 | Bibliografía | | Pág. 6 | INTRODUCCIÓN. Ya sea, en las festividades religiosas o celebraciones conmemorativas, las danzas nacionales muestran una gran variedad de influencias y creencias de ...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

bailes tipicos

Música folklórica argentina por Regiones   Música Folklorica del Litoral   La zona noreste argentina es la denominada del litoral (fluvial), y comprende las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes y Entre Ríos; y presenta marcadas influencias en la de Santa Fé. En Misiones, que limita con tres países, se funde lo guaraní con algunos rasgos brasileros (provenientes de Río Grande, al sur de Brasil, que presentan sorprendentes analogías con las formas litorales y Bonaerenses de la...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

baile típico

Baile Típico LA LLORA PATRIMONIO DE TRADICION CULTURAL La Victoria, Estado Aragua Es una suite formada por seis piezas y se baila el 02 de noviembre de cada año en el Estado Aragua. Su verdadero origen no está completamente claro, algunos autores afirman que proviene de las etnias que poblaban la región aragüeña en el período Prehispánico. Esta tesis se sustenta en la forma circular del baile, que recuerda danzas típicamente indígenas, y de algunas ceremonias fúnebres que recibieron también...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

bailes típicos

Bailes típicos de la región Caribe La costa Caribe colombiana presenta varias subregiones: La guajira que es la península mas septentrional de Colombia, caracterizada por la extrema sequedad; la sierra nevada de santa marta, el macizo montañoso que posee las, máximas alturas del país, caracterizada por la variedad de climas y paisajes; las llanuras del magdalena, un paisaje natural de tierras bajas y planas, cubiertas de pastos, el valle del cesar, el bajo magdalena y las sabanas de bolívar...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tipicos

Bailes típicos Los principales bailes del estado son los famosos: * Mexicapan * Barreteros * Jarabes de Jerez * Jarabes de Nochistlan Famosos Zacatecanos Fundadores y Conquistadores * Juan de Tolosa Uno de los primeros Conquistadores de la Nueva España, fundador de Zacatecas * Baltazar Tremiño de Bañuelos Conquistador y fundador de Zacatecas * Cristóbal de Oñate Conquistador y fundador de Zacatecas * Diego de Ibarra Conquistador y fundador de Zacatecas * Juan...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tipicos

Bailes Típicos. Las diferentes danzas que se dan a lo largo de todo nuestro territorio nacional constituyen un importante aporte al folclor y a la cultura popular. Protagonistas de las festividades religiosas y las celebraciones criollas, las danzas nacionales reflejan la vasta gama de influencias y creencias que dominan a las distintas comunidades que conforman a nuestro país. Los diferentes instrumentos y vestimentas que acompañan a las variadas coreografías son una expresión de las identidades...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Baile Tipico

Económicas Asignatura:: ACTIVIDADES I BAILES Y TRAJES TIPICOS Tema: LA CHONGUINADA Alumno: COSSIO SULCA CINTHIA ROCIO Código: 431432090 O.P.E : LIMA- CAÑETE I CICLO SEMESTRE ACADEMICO - 2011 – II INDICE CARATULA INDICE LA CHONGUINADA IV.- HISTORIA ……………………………………………………………………3 . 4.2 ANEXO DE LUGAR DE ORIGEN:…………………………………………3 V.- DESCRIPCION DEL BAILE………………………………………………………...4 a) SIGNIFICADO...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bailes tipicos

danzas de los yumbos, la de la llamiga,  la de los rucus, los huecos, el abago, la de la palla. -    En la región amazónica. Son muy populares los bailes de la culebra y la chonta. No te pierdas la música y danzas del sanjuanito RITMOS MUSICALES DE LA COSTA ECUATORIANA LA MARIMBA ESMERALDEÑA 0EL ARRULLO La principal variación del arrullo frente a la música de marimba es la ausencia de este instrumento en su interpretación. Temáticamente, la diferencia es que el arrullo es uncanto cuyos temas son preferentemente...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bailes tipicos

ríos Sinú y Alto San Jorge y El Golfo de Uraba): Para hablar de los bailes típicos de Colombia hay que referirnos a su majestad La Cumbia, pero paralelo a este ritmo encontramos bailes como La Gaita, El Bullérengue, La Tambora, El Mapale, El Garabato, El Congo Grande, Diablos Espejos, Las Farotas, El Ciempiés, Las Pilanderas, El Pilón, La Puya, El Porro Tapao, Porro Palitio, Fandango, Baile Negro, Paloteo, e infinidad de bailes heredados de la época de la conquista y la Colonia que son recuperados...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tipicos De Panama

Bailes típicos de Panamá Los Bailes Típicos de Los Santos/ Clase de Cívica Resumen de los bailes típicos de Los Santos. 2011 Manuel D. Figueroa (9.2) Profesora: Gicela Camargo 09/01/2011 Introducción En este reporte, he tomado la decisión de informar sobre los distintos bailes que provienen de la provincia de Los Santos. La provincia de Los Santos cultiva los bailes folklóricos como un tesoro invaluable en la sociedad. Es por eso que en esta provincia se pueden encontrar variedades...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bailes tipicos de venezuela

hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las comunidades generación tras generación hacen parte de la memoria colectiva estas tradicionales danzas. Conclusión Es realmente importante destacar que la danza es aquella que es concebida...

1467  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tipicos

pidió a San Pedro en medio de una gran desesperación, que sanara a su hija y a cambio le cantaría y bailaría por las diferentes calles como pago de promesa. El milagro se cumplió y María Ignacia, tal como lo había prometido, comenzó a cantar y a bailar todos los 29 de junio como testimonio de agradecimiento por el milagro concedido. Por gozar maría Ignacia del cariño de su comunidad, no faltó la solidaridad para acompañarla en su promesa y los hombres vistiendo con levitas y pantalones (color negro)...

1398  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Informe lectura 1 musica en chile y america

Pontificia Universidad Católica de Chile Estudiante Giannina Alvear Profesora Carmen Peña Historia de la Música en Chile y América MUC708-1 21 marzo 2011 Informe de Lectura 1 Rodríguez comienza su texto “Retrato de la vida cotidiana en las ciudades iberoamericanas del siglo XVIII” exponiendo los distintos tipos de hogares que existían en la época. Por ejemplo, se exponen las diferencias entre una casa de alta sociedad, con sus numerosas habitaciones “iluminados con arañas de plata, que se levantaban...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tipicos

formada por un número indeterminado de muchachos que bailan y cantan. La danza consiste en que el cazador caza al Guarandol y éste cae muerto y el brujo lo resucita con sus poderes. La danza es libre y en ella cada intérprete despliega sus dotes naturales. LA BURRIQUITA Se trata de un baile de un solo personaje montado sobre un armazón que simula ser una burrita. El personaje va vestido de mujer con ancha falda, blusa y sombrero de cogollo. Con su baile imita los saltos, cabriolas y corcoveos del animal...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

baile tipico

Los Bailes Populares se remontan varios siglos atrás en la historia del sureste español, aunque la mayoría de las referencias disponibles, tanto escritas como orales, se refieren a los últimos 250 años. Hablar de baile popular es hablar de un lenguaje propio, gestual, tremendamente expresivo, en el que una pareja juega, coquetea, se desafía en movimiento, e incluso en ocasiones hace que salte el deseo entre ellos. Los Bailes Populares se remontan varios siglos atrás en la historia del sureste...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

baile tipico

La Burriquita  trata de un baile donde el ejecutante va montado en un armazón que simula ser una burrita. El personaje es un hombre vestido de mujer, con falda, blusa y sombrero de cogollo y largas crinejas. Con su baile imita los saltos, cabriolas y corcoveos del animal y es de interpretación libre y personal. En aquel tiempo a la mujer se le estaba prohibido salir a la calle a bailar, pues era mal visto por eso de la moral y las buenas costumbres, por...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bailes tipicos de america

Bailes típicos de América Paraguay: polca, golpe, galope, guaranda. Perú: huaino, cachua, tondero, marinera, resbalosa, vals peruano. Puerto Rico: plena, danza puertorriqueña, seis. Uruguay: pericón, triste, estilo, cielito, milonga. Venezuela: galerón, corrido, joropo, tamunangue, vals venezolano, polca, merengue y pasillo. Guatemala: son, chapín, torito. Haití: boboul, ka, rada, rara, quitta, bamboche, juba, merengue. Honduras: xique, vals, torito. México: huapango, jarabe, bamba, jarana...

1410  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Bailes de Chile

Resumen de bailes de Chile {{desactualizado}} {{wikificar|música|cultura|t=20101210}} El '''[[folclore]] de [[Chile]]''', por las características culturales y demográficas de ese país, es el resultado del mestizaje producido de elementos europeos con elementos indígenas durante el periodo de [[Chile colonial|La Colonia]]. Debido a razones culturales e históricas, se clasifican y distinguen cuatro grandes zonas en el país: Zonas norte, central, sur y austral. La mayoría de las tradiciones de...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

zona norte bailes tipicos

La zona norte de Chile es la designación general dada a las regiones chilenas de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, caracterizadas por climas secos, desértico en las regiones más septentrionales, por efecto del desierto de Atacama, y semiárido a medida que se acerca a la zona central del país. Según la división realizada en 1950 por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), el Norte de Chile está compuesto por dos zonas: • Norte Grande: entre el límite norte...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bailes De Chile

Bailes tradicionales de Chile Nombre: Antonio Pinto Asignatura: música El trote • Es un baile en pareja, donde tomados de las manos realizan pequeños pasos similares a un trote común y corriente. Entrelazados, van avanzando retrocediendo y girando de un lado a otro, mientras continúan realizando juegos con las manos tomadas.  Es con los pañuelos entrecruzados que la pareja se aleja lentamente, llamado también huayno, haynito,  y trotecito, este baile se interpreta con gran variedad de instrumentos...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

bailes tipicos de panama

Bailes Típicos de Panamá El Tamborito: el tambor en esta provincia presenta influencia deltambor de otras provincias, por ejemplo en San Carlos, Bejuco yChame el tambor que se practica es al estilo coclesano, mientrasque en Chepo, Chimán y San Miguel se practica el tambor a lodarienita. Los Tambores Capitalinos, presentan un indefinidosabor culto, sus textos son provenientes de personas deeducación completa o casi completa, por lo cual no guardan esesentimiento de diario vivir, más que todo son...

1251  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Bailes tipicos del ecuador y bolivia

INTRODUCCION Este trabajo escrito acerca de los bailes típicos del ecuador y de Bolivia lo realicé para conocer más acerca de la cultura, de sus bailes, de sus pasatiempos y de la historia cultural de estos países anteriormente mencionados. También lo realicé para conocer sobre los bailes que ejecutaremos en este segundo periodo en la asignatura de danzas. JUSTIFICACION Este trabajo acerca de los bailes típicos del ecuador y de Bolivia lo realicé porque queremos que el grado conozca más...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

BAILES TIPICOS DE VENEZUELA

encontrar bailes de todos los estados y regiones de Venezuela con toda esa información que les gustaría saber y mucho más ya que tenemos una bella cultura que generación tras generación hemos olvidado Además podrán encontrar bailes mestizos, es decir de la raza indígena, africana y española. También se encuentran bailes de los cuales nunca habían escuchado de tal que este trabajo les servirá para recibir un poco de esa cultura que a través de los años hemos perdido. BAILES TÍPICOS DE VENEZUELA ...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

baile tipico

EL BAILE DE LA IGUANA LA DANZA DEL LAGARTO, LOS COSTEÑOS, LOS NITOS, LOS PESCADOS, SU ORIGEN PROVIENE DE LA BARRA DE TECOANAPA, COSTA CHICA DE GUERRERO. ES UNA DANZA EN LA CUAL SUS PERSONAJES PRINCIPALES SON: EL LAGARTO, LA NITA, LA PESCADA, Y LOS PESCADORES, LA TEMATICA SU NOMBRE LO DICE, ES LA LA CAZA DEL LAGARTO QUE TRATAN LOS PESCADORES DARLE MUERTE, PARA QUE NO SIGA DESTRUYENDO EL HABITAD Y LES PERMITA DESARROLLAR SU TRABAJO. SU ORIGEN, DE ACUERDO A LA DESCRIPCION DE LA GENTE ADULTA DE...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

bailes de chile

Zona norte El Trote Los pasos de este baile consisten en un suave y delicado trote que las parejas realizan rítmicamente tomándose de las manos y dando algunos giros y vueltas. La vestimenta que usan los bailarines se compone del "aguayo", trozo de lana con forma de cuadrado que se coloca en la espalda y se sujeta desde el pecho con una chachara de plata . Las Diabladas Las Diabladas surgieron en Bolivia a principios del siglo XIX. Son la interpretación de un ser maléfico, el "Supay", que...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

BAILES TIPICOS DE CHILE Y SUS VESTIMENTAS

Zonas (Música, bailes y trajes típicos) Integrantes: Florencia Velázquez Agustin Manríquez Franco Martínez Asignatura: Artes Musicales Curso: 5-C Educación Básica Profesor: Jaime Maureira Fecha: 13 de mayo 2015 INDICE Introducción……………………………………………………………... pag. 1 Folclor Chileno etimología……………………………………………… pag. 4 Zona Norte Norte Grande bailes, vestimenta y trajes típicos……………………… pag. 5 Norte Chico bailes, vestimenta y trajes típicos………………………… pag. 9 Zona Central bailes, vestimenta...

4317  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Bailes Típicos de Chile

Bailes Típicos de Chile 1293495353060 Introducción El folclore, que significa sabiduría, en este caso sabiduría de Chile, la que abarca su cultura, tradiciones y sus costumbres refleja una hermosa imagen de un país a otro. En esta presentación veremos la parte del folclore correspondiente a algunos tipos de bailes nacionales de Chile como los de la Zona Norte, Zona Centro y Zona Sur. Chile se caracteriza por tener bailes con características zoomórficas, es decir, que la mayoría de los bailes...

2641  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

LA MUSICA EN CHILE

 La música de Chile forma parte de la cultura tradicional de dicho país. La historia de la música chilena está íntimamente relacionada con la historia de Chile y se ha plasmado en diversos estilos, como la música aborigen y folclórica, la música clásica europea, y la música popular como el jazz, el heavy metal, el rock y las baladas o la cumbia colombiana. No obstante, la música que generalmente se asocia a la chilenidad es su baile nacional: la cueca. ...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vestimenta y Comidas Tipicas De Chile

Vestimenta NORTE La variedad de vestimentas varia mucho en la zona norte, ya sea por el indígena, por el minero, el paisano, o cuando se usan trajes especiales para ceremonias religiosas. Una vestimenta típica consiste en un sombrero de ala corta con adornos. Chaquetilla, camisa generalmente blanca aunque también de colores, pantalón de tela negro y zapatos sencillos o sandalias. Casi siempre anda acompañado de un bolso para guardar las hojas de coca con la que contrarresta los efectos de la...

1467  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Baile tipico de apure

ESTADO APURE Baile típico La música es la máxima representación folklórica del pueblo Apureño. Entre la música más representativa de la región se encuentran: - Los golpes: un estilo de canto llano, con casi ninguna variación en el ritmo, mas no así en la melodía. - Los pasajes: constituyen la música romántica del llano, en la que el cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por la tierra llanera. - Las tonadas: canto de acompañamiento al ordeño, al arreo o a cualquier otra actividad...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes tipicos de colombia

BAILES TIPICOS 1. CUMBIA Es un baile de galantería entre las parejas que conforman el grupo y que fusiona elementos de indígenas, negros y blancos. Se caracteriza por la elegancia y el sutil movimiento de cadera de la mujer, a son de tambora y flauta de millo. Tiene sus orígenes en las fiestas patronales y populares de Barranquilla y de los pueblos de la Costa Atlántica, en tiempos en los que a falta de electricidad buenas eran la flameante luz de las velas de cera. El baile se realiza en una...

1305  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Bailes Típicos de Chile

Bailes Típicos de Chile Zona Norte El Huachitorito Corresponde a unos de los numerosos villancicos danzados que tienen lugar en las compañías de los Pastores de Navidad, que recorren el pueblo visitando y saludando los "Nacimientos", frente a los cuales realizan sus "mudanzas" al son de quenas, o guitarras, violines o acordeones, acompañado por bombo y caja. Este baile se realiza en el interior de las casas durante la Navidad, cuando los vecinos, al...

1936  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Bailes tipicos de chile

BaILES TIPICOS DE CHILE Folclore de Chile El folclore de Chile, por las características demográficas y culturales de Chile es el resultado del mestizaje producido de elementos españoles con elementos indígenas durante el periodo Colonial. Por razones culturales, históricas se distinguen y clasifican tres grandes zonas en que se divide el país. La mayoría de estas tradiciones de la cultura de Chile tienen una finalidad festiva, pero algunas tienen componentes religiosos, como bailes y ceremonias...

2538  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

bailes tipicos de chile

la Tirana Los bailes y danzas de la zona norte de Chile se caracterizan por su origen religioso y festivo. La música cumple un papel fundamental dentro de esta cultura que posee variadas fiestas tradicionales como el Miércoles de Ceniza, la Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos y la más conocida la Fiesta de La Tirana.  El Carnavalito Si bien es una danza originaria de Bolivia y practicada en el norte de Argentina, el carnavalito se baila en Chile no solamente para...

3197  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Bailes Típicos Chilenos

* 1.- describir los pasos de la cueca * "La Cueca" (parte 1) * INVITACION   "El varón se dirige a la dama y la invita a bailar un pie de cueca"  | | PASEO   "Al ritmo de la música, la pareja da un breve paseo por la pista de baile"  | | INICIO DE FRENTE   "Una vez terminado el paseo, la pareja se coloca frente a frente y comienza el baile sólo cuando empieza el canto"  | | INICIO VUELTA   "El comienzo es una gran vuelta completa, regresando al punto de partida"  | | ...

1371  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

BAILES TIPICOS DE LA REGION ANDINA

BAMBUCO Es el aire folklórico mestizo mas típico de la zona Andina de Colombia, y por esencia la danza Nacional mas representativa. Una mezcla rítmica española, posiblemente vasca, con un estilo musical indígena , en el cual se refleja la tristeza indígena y un inspiración romántica en los cantos. Hasta hace algunos años se hacía la diferencia Regional en los Tipos de Bambucos; se hablaba de un Bambuco lento y Melódico en el Cauca; otros de carácter Fiestero en el Tolima y Santanderes; y otros de...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bailes tipicos de zaraza

Comidas tipicas: Mondongo: Es un plato cuya popularidad se extiende a todo el ámbito nacional. Presenta algunas variaciones en su elaboración de acuerdo a la región. Así, en el centro y la porción occidental del país se prepara con patas de ganado, panza y verduras. Sancocho de gallina: El ingrediente básico es la gallina. Se cocina con aliños verdes en abundancia y verduras. Pisillo guariqueño: Elaborado con carne de venado salada y secada al sol. También puede hacerse con carne de ganado,...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bailes tipicos de chile

BAILES TÍPICOS Los bailes que se desarrollan a lo largo del territorio nacional constituyen un importante aporte al folklore y la cultura popular. Protagonistas de las festividades religiosas y las celebraciones criollas, las danzas nacionales reflejan la vasta gama de influencias y creencias que dominan a las distintas comunidades que conforman a nuestro país. Los diferentes instrumentos y vestimentas que acompañan a las variadas coreografías son una expresión de las identidades de una población...

3403  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

bailes zona centro de Chile

chapecao se detienen al alto de ese instrumento que sucede tres veces. Luego, se acomodan ubicándose alternadas en forma de rectángulo. Se baila igual que la cueca de la zona central hasta el momento de la vuelta, donde regresan al lugar del rectángulo imaginario, y giran hacia sus respectivos lados derechos y las parejas se van cambiando llegando, al final del baile, a juntarse con su pareja original. Chapecar significa trenzar y esta cueca posee movimientos trenzados no existiendo la intención amorosa...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes típicos de la región andina

Bailes típicos de la Región Andina El bambuco es un género típico, considerado el más importante de Colombia de ritmos africanos e indígenas heredado de los indígenas quechuas, quienes solían interpretarlo mientras fabricaban piezas cerámicas. Su carácter altivo y expresivo le ha impreso un gran reconocimiento, es de ritmo acompasado y se presta a letras muy románticas. La instrumentación común utilizada al interpretar bambucos está conformada por el tiple, la guitarra y la guacharaca. El sanjuanero...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tipicos de Brasil

Bailes típicos de Brasil Las danzas folclóricas de Brasil tienen un origen relativamente reciente y son el resultado del encuentro de tradiciones culturales diferentes, principalmente de influencias europeas, africanas y nativas. La herencia africana, transmitida por los esclavos que llegaron en la época de la colonia, es sin duda el aporte que aporta la singularidad a los bailes típicos de Brasil. La riqueza rítmica, los colores llamativos y la expresión de lo fantástico son el carácter distintivo...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El sebucan (baile tipico)

Baile típico El Sebucán Este es un baile Originario del oriente del país, que representa costumbres y modos de vida de nuestra región, las cuales son expresados a través del teatro danza y el canto, en la región oriental de Venezuela Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas y Bolívar, en diferentes épocas del año se realizan esta manifestación que permite el fortalecimiento de nuestra identidad cultural., pero no se llama así en todas partes, sino, “las cintas” o “palo de cintas”. Pero en oriente...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bailes Típicos y Cultura Nicaragüense

Bailes Típicos y Cultura Nicaragüense Nicaragua es un país en donde las manifestaciones culturales hierven como un mediodía tropical, y muestra de ello son los creativos y pintorescos trajes folclóricos tradicionales. Estos trajes tienen su punto de origen en las diversas celebraciones populares de antaño (y otras más recientes), durante las cuales los asistentes se engalanaban para danzar los ritmos y canciones relativas al festejo. Destacándose Masaya "Cuna del Folklore Nicaragüense" por ser...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

bailes tipicos chilenos

 Bailes Típicos Chilenos Bibliografía http://www.icarito.cl/herramientas/despliegue/galerias/2010/03/375-60-7-bailes-tradicionales-de-chile.shtml. http://es.wikipedia.org/wiki/Sau_Sau_%28baile%29 http://floklorechileno.blogspot.com/2008/12/trote-nortino.html http://es.wikipedia.org/wiki/El_Costillar_%28danza%29. Sau Sau El Sau Sau es un baile folclórico de la isla de pascua. Llegó a la isla en 1939. El año del inicio de la segunda guerra mundial. Se dice que fueron...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

bailes tipicos america latina

el que se suele bailar muy mayoritariamente en las milongas. El abrazo en este tipo de tango es siempre cerrado, es decir, que la pareja baila con la parte superior del cuerpo pegada a la de su pareja. Básicamente consiste en ir bailando alrededor de la pista en sentido anti horario, como en todos los bailes de desplazamiento, caminado al compás de la música, e intercalando en la caminata, ochos, adornos, y algunas figuras más bien sencillas. Es un tango cerrado, es decir, se baila hacia adentro,...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS