Inicio Nudo Y Desenlace De Fuente Ovejuna ensayos y trabajos de investigación

La vida es sueño: inicio, nudo y desenlace

Inicio Rosaura y Clarín llegan a Polonia, él intenta hacerla olvidar sus penas. Ellos llegan a una torre, en dónde escuchan numerosos lamentos, era Segismundo, este se llamaba a si mismo infeliz por haber sido encerrado desde el momento de su nacimiento y sin no tener razón alguna de que crimen había cometido. Al ingresar Rosaura a la torre, entabla una conversación con Segismundo, y luego, él la quiere matar. Sin embargo, Clotaldo (el que está encargado de cuidar a Segismundo) lo detiene y pregunta...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

TEMA DE LA OBRA El tema tratado en Fuente Ovejuna es el honor uno de los temas principales de su teatro. El honor era una cosa que solo podía tener el monarca y sus representantes, aunque a veces se producían conflictos al mezclar el honor y la autoridad. Se puede decir que en esa época los nobles pensaban que sólo lo podían tener ellos y que el pueblo no podía tener honor ni dignidad. La solución de Lope es que el pueblo se rebela contra la autoridad excesiva del comendador. Otro de los temas tratados...

1666  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

FuenteOvejuna. Autor: Félix Lope de Vega Carpio. Nacido en Madrid, España. Año de publicación: 2001 Escrita: 1611-1613. Argumento: La obra se basa en un episodio histórico que ocurrió en Fuente Ovejuna, un pueblo cordobés en 1476. Es la época de la reconquista y de la sociedad feudal tardía. Este pueblo es sometido no a la monarquía sino a la Orden de Calatrava. El Comendador del pueblo, Fernán Gómez de Guzmán, no respeta las leyes y abusa...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

filosófico popular. De tema novelesco: El castigo sin venganza, de asunto italiano, sobre el adulterio. De tema histórico, constituyen el grupo más extenso: Peribáñez y el comendador de Ocaña; El mejor alcalde, el rey; El caballero de Olmedo; Fuente Ovejuna, joya del teatro español, drama que simboliza la alianza entre autoridad y pueblo, la desaparición del poder feudal y la ruina de los privilegios señoriales. De entre las novelas de Lope destacan la Arcadia, de género pastoril. El peregrino...

1552  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Una Obra, Fuente Ovejuna

Análisis de una obra “Fuenteovejuna” de Lope de Vega 1. Análisis Externo a. Estructura Formal i. La obra se divide en tres actos, característica del teatro español introducida por Lope de Vega. b. Fuentes ii. La inspiración le llegó al autor, debido a las circunstancias sociales y políticas de la España de su época. La obra fue basada en hechos reales cuando en 1460 fuenteovejuna pasó a depender de Pedro Girón, Maestre de Calatrava. c. Puntos de vista ...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

 Fuente Ovejuna La obra se basa en un episodio histórico que ocurrió en Fuente Ovejuna, un pueblo cordobés en 0-1476. Es la época de la reconquista y de la sociedad feudal tardía. Este pueblo es sometido no a la monarquía sino a la Orden de Calatrava. El Comendador del pueblo, Fernán Gómez de Guzmán, no respeta las leyes y abusa de su poder, traicionando los principios feudales y comportándose como un tirano.No solo traiciona al pueblo, sino que también a los Reyes Católicos...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

Introducción a Fuente Ovejuna: Fuente Ovejuna (1619) es una obra de teatro barroco, de Lope de Vega, en la que el pueblo se levanta contra la injusticia y los abusos de poder. Según el crítico literario Menéndez Pelayo, "no hay obra más democrática en todo el teatro castellano". Argumento: La obra se basa en un episodio histórico que ocurrió en Fuente Ovejuna, un pueblo cordobés en 1476. Es la época de la reconquista y de la sociedad feudal tardía. Este pueblo es sometido no a la monarquía...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

Fuenteovejuna: 1.) Aspectos generales Datos de obra y autor: Nombre de la obra  : Fuente ovejuna. Autor                      : Lope de vega. Nacionalidad          : Española. Género                      : tragicomedia Sub.-género             : Drama. Estructura formal     : Versos. Época                      : De oro. Tendencia                : Barroca. Narrador: Teatral  Estilo: Imaginativo  Físico: La villa, el palacio de los reyes y la casa del maestre  ...

1107  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayos fuente ovejuna

Fuente Ovejuna - Lope de Vega Impresión Total (17): 1 ofertas de EUR 10,00 a EUR 10,00   Todas las opiniones sobre Fuente Ovejuna - Lope de Vega  Escribir mi propia opinión OpiniónLeer todas las opiniones   Fuente Ovejuna, todos a una     23 de Oct de 2004 Ventajas: Un clásico que perdura Desventajas: El lenguaje Recomendable:Sí   Cristinnilla Sobre mí: Algo perdida.... Por no decir bastante... xDDD usuario desde:29.08.2004 Opiniones:59 Confianza conseguida:220 Esta opinión...

1729  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

La historia de Fuente Ovejuna empieza con la llegada del Comendador al pueblo para conseguir que el Maestre Girón, un joven, Maestre de la orden de Calatrava, se una al bando de Juana la Beltraneja en la Guerra Civil que tenía lugar contra los Reyes Católicos. Mientras el Maestre tomaba Ciudad Real, en el pequeño pueblo de Fuente Ovejuna Lucrecia empezaba a corresponder los sentimientos de Frondoso, aunque hasta ese momento no había creído fielmente en el amor y así lo había manifestado en varias...

930  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

AUTOR: Lope de Vega DATOS INFORMARIVOS DATOS INFORMARIVOS * Nombre de la obra : Fuente ovejuna. * Sub.-género : Drama. * Autor : Lope de vega. * Estructura formal : Versos. * Nacionalidad : Española. * Época : De oro. * Género : Dramático. * Tendencia : Barroca. * Nombre de la obra : Fuente ovejuna. * Sub.-género : Drama. * Autor : Lope de vega. * Estructura...

1708  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

FUENTE OVEJUNA

esta tragicomedia hay dos líneas narrativas paralelas: los abusos del Comendador en el pueblo, y su deseo de conquistar Ciudad Real. En el desenlace, las dos acciones se unen cuando el pueblo gana el juicio y los Reyes Católicos retoman Ciudad Real e incorporan Fuente Ovejuna a su reino. Espacios Físico: la mayor parte de la obra se desarrolla en fuente ovejuna. También en el palacio real. Ético: hay una gran falta de ética en todas las acciones del comendador, con el pueblo, las muchachas y al...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

Fuente Ovejuna Lengua Y Literatura Octubre del 2010. I. Estructura Externa: A) División, actos, cuadros y escenas: Fuente Ovejuna, esta obra fue escrita por Lope de Vega. Esta obra esta dividida en 3 actos: * El primer acto contiene XII escenas, * El segundo acto contiene XVII escenas * El tercero, contiene XXV escenas. En esta obra puedes apreciar que como van pasando los actos son cada vez mas largo, o sea que el acto II es mas largo que el acto I. B) Formas...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

fuente ovejuna

a veces se producían conflictos al mezclar el honor y la autoridad. Se puede decir que en esa época los nobles pensaban que sólo lo podían tener ellos y que el pueblo no podía tener honor ni dignidad. El desarrollo de esta obra se realiza en Fuente Ovejuna, que es un pueblo de Ciudad Real. Durante un largo período de tiempo el Comendador Fernán Gómez fue tirano y abusó del pueblo deshonrando a las mujeres y robando los bienes de los ciudadanos, por lo cual hubo una rebelión colectiva contra este...

903  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guía Fuente Ovejuna

GUÍA DE LECTURA “FUENTE OVEJUNA” “Fuente Ovejuna” se trata de una tragicomedia debido a su carácter cómico y dramático. Mezcla personajes de clases diferentes. (Elevados, Reyes Católicos, baja Laurencia, por ejemplo). Fue escrita por Lope de Vega, dramaturgo y poeta español, a principios del siglo XVII, aunque el tiempo en la obra date del siglo XV. -RESUMEN: Acto I: Al principio de la obra todo es bastante confuso, el Comendador va a hablar con el Maestre Rodrigo para que éste le agradezca...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

Ortuño Barrildo Flores Frondoso Pueblo – Todos los Integrantes Comendador: Fernán Gómez de Guzmán Laurencia: Hija de Esteban. Es la mujer guapa del pueblo. Laurencia es la principal afectada por la lascivia el Comendador. Pascuala: Labradora de Fuente Ovejuna: Vecina de Fuenteovejuna y amiga de Laurencia. También quien es víctima de las tentaciones del Comendador. Jacinta: Labradora de Fuenteovejuna que en cierto momento de la obra, a causa del dueño de la encomienda, se siente en un mal estado físico...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

Estudiante: David Steban Izquierdo Decimo – A 02/05/2012 Presentado a: Olga Mendivelso Fuente Ovejuna. Félix Lope de Vega y Carpio. (Madrid) Edición Dipon 2005. Bogotá D.C (Colombia). Impreso por Imprelibros S.A. Colombia 170 Paginas. Fuente ovejuna es una obra teatral en tres actos escrita por Lope de Vega, una de las más importantes de su prolífica carrera creativa. Fue publicada en Madrid en 1619 dentro del volumen Docena Parte de las Comedias de Lope de Vega Carpio. Fuenteovejuna...

1446  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

FUENTE OVEJUNA En Fuente Ovejuna lo que presenciamos es la venganza de todo un pueblo; no hay un protagonista individual, no hay más héroe que el pueblo. Creo que nos han hecho leer esta historia para ver cómo era la sociedad en aquella época. Como el pueblo estaba sometido y gobernado por un tirano. Lope de Vega quiso escribir sobre un acto verídico y lo ha hecho de una forma que ha sido fácil de entender. Esta es una de sus mejores obras, sin duda alguna, y es uno de los motivos de nuestra lectura...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

TRABAJO SOBRE FUENTE OVEJUNA DE LOPE DE VEGA - 2º ESO B - Lengua y Literatura. Fecha límite de entrega: 18-MAYO-2012. Entregar en Word, letra Times New Roman, 12. Interlineado: 1,5. Recuerda incluir portada y bibliografía consultada (EN PAPEL O POR CORREO ELECTRÓNICO). Actividades tras la lectura de FUENTE OVEJUNA de Lope de Vega: ACTO I 1.- Fuente Ovejuna atiende simultáneamente a una doble acción: la que ocurre en el pueblo cordobés y la que sucede en La Mancha. La obra empieza con la visita...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

Fuente Ovejuna:“El exceso de poder y la lucha contra el mismo” Fuente ovejuna es caracterizado como la obra más popular entre todas las escritos por Lope Vega, que se remonta a los hechos ocurridos en España en tiempos de los Reyes Católicos (fines del siglo XV). Contiene una temática que reitera la vigencia del honor y sus conflictos de poder, mencionando a la tensión dramática de la escena clásica española, junto a la dimensión política social que se hace presente a lo largo de la obra. El...

1595  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

RESUMEN DE LA OBRA FUENTE OVEJUNA DE FELIX LOPE DE VEGA - Argumento del libro de Fuenteovejuna. En este drama, el protagonista es todo el pueblo de fuenteovejuna, con lo cual adquiere la obra una grandeza épica extraordinaria. Dicho pueblo, cansado de los atropellos del cruel comendador mayor de calatrava, Don Femán Gómez de Guzmán y de su gente de armas, se levanta contra el, asalta el castillo y le da muerte conjuntamente con sus allegados, arrojándolo por una ventana y arrastrando luego su...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fuente ovejuna

Para localidad española de la provincia de Córdoba, véase Fuente Obejuna. Fuenteovejuna es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega. Está considerada, con Peribáñez y el Comendador de Ocaña y El mejor alcalde, el rey, uno de los tres dramas "municipales" que constituyen lo mejor de su vasta obra dramática.1 nota 1 Fue compuesta en tres actos hacia 1613 y publicada en Madrid en 1618 dentro del volumen Dozena Parte de las Comedias de Lope de Vega.nota 2 Tomada de un...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

fuente ovejuna

Mengo Barrildo Frondoso Juan rojo Esteban Rey don Fernando Reina doña Isabel Don Manrique Escenario o ambiente: donde se desarrollan las acciones de la obra es el pueblo de fuente ovejuna, pero también lugares como Almagro, castilla y ciudad real. Resumen de la obra fuente ovejuna Fuente Ovejuna es un pequeño pueblo labrador, que está bajo el dominio de Fernán Gómez, Comendador Mayor de la orden de Calatrava, un hombre cruel y sin escrúpulos que trata mal y explota a sus vasallos...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

y lo cual en cierto modo (cosa que también Lope pone mucho énfasis en denotar) le exime de toda responsabilidad en los futuros acontecimientos.   Más tarde otra situación y de las más importantes del acto es la conversación de dos mujeres de Fuente Ovejuna: Pascuala y Laurencia. La conversación trata de la posibilidad que tiene Laurencia de “liarse” con Fernán Gómez ya que este insistía antes de irse a la guerra desde hacía mucho tiempo en estar con ella. Sin embargo ella decía, que no por su categoría...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

1. INTRODUCCIÓN Fuente Ovejuna, escrita por Lope de Vega entre 1612 y 1614, es una de las comedias más conocidas y admiradas de este autor del siglo de Oro. Lope se inspiró en La Crónica de las tres órdenes y caballerías de Santiago, Calatrava y Alcántara (1572), que es un relato de un hecho histórico, para escribir la obra. El relato contaba que en 1476, los vecinos de Fuente Ovejuna, en tierras de Córdoba, indignados por las injusticias, afrentas y abusos que les hacía su gobernante, don Hernán...

1499  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” ALUMNA: KEYSI MILAGROS CEDILLO PRECIADO PROFESOR: MELVIN RIVAS GARCIA AREA: COMUNICACIÓN TEMA: FUENTE OVEJUNA AUTOR: FELIX LOPE DE VEGA GRADO Y SECCIÓN: 3° AÑO “B” JUEVES 25 DE MARZO DEL 2010, TUMBES – SAN JUAN DE LA VIRGEN Fuente Ovejuna A) Datos del autor: Autor: Felix Lope de Vega ❖ Nació en Madrid el 25 de noviembre del año 1562, sus padres fueron Felix de Vega y...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

Rodrigo Téllez Girón. Aquí, el comandante de la orden, Fernán Gómez de Guzmán, insta a su superior para aprovechar la ciudad de Ciudad Real en el nombre de Juana y Alfonso de Portugal. Girón decide capturar la ciudad. La aldea y los aldeanos de Fuente Ovejuna se presentan y hablan de amor. El Comandante de la entrada y los intentos de tomar dos de las mujeres, Laurencia y Pascuala, de regreso a su castillo, pero resistir y escapar. El rey Fernando y la reina Isabel discutir la captura de Ciudad Real...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

época de la historia. Fuente ovejuna como ya lo mencionamos es un obra teatral donde cuenta la historia de un pueblo que se revelan en contra de su comendador llamado Fernan Gomez la sociedad de este pueblo esta inconforme con las injusticias de su mal gobierno, y la reaccion de estos son matar a Fernando, contiene varios personajes sin embargo Lope de vega menciona lo siguiente “Fuente Ovejuna es un drama sin protagonista; o mejor dicho, sin héroe individual” (Fuente Ovejuna, pág. 5). Desde el principio...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

mucho honor. -Mengo: Vecino del pueblo, gordito y bonachón, y a veces un poco torpe, expresa valentía, sobre todo en defiende a la mujer. -Barrildo: Habitante de Fuente Ovejuna, es hombre normal, no aparece mucho, ni sus opiniones se hacen notar demasiado. -Frondoso: El hombre que se casa con Laurencia. El galán de Fuente Ovejuna. Enamorado de Laurencia y llega a conseguir su mano, e incluso llega a amenazar al Comendador por salvarla de él. -Fernando de Aragón: Hombre envidioso, Rey Católico...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FUENTE OVEJUNA

Fuente ovejuna Autor: Lope de Vega Trama: Explica el conflicto que se origina con la muerte de Enrique IV. El reino se definió en dos grupos, uno lo forma su hermana Isabel de Castilla y el otro su hija Doña Juana. Describe el primer problema entre el comendador y las mujeres de fuente ovejuna. El comendador quiere abusar de Laurencia y atraer a las mujeres del pueblo. Explica lo que hacen los reyes católicos cuando el maestre y el comendador conquistan ciudad real. Envían a don Rodrigo...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fuente ovejuna

le dice que sin su ayuda no sería quien es. Cuando no sepa mi nombre, ¿no le sobra el que me dan de Comendador Mayor? 2. En la segunda gran escena la obra presenta otro hilo argumental, el que se desarrolla en el pueblo cordobés de Fuente Ovejuna: lo que ocurre aquí constituye la acción principal; lo que suceda en Ciudad Real es segunda acción o complementaria a la anterior. Los primeros cordobeses en aparecer sobre el escenario son Laurencia y Pascuala, que en seguida plantean el asunto...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

al Maestre cómo esta el panorama bélico y termina aconsejando al gran Maestre que conquiste Ciudad Real ya que se trata de un punto estratégico fundamental debido a que separa Castilla de Andalucía e incluso le ofrece a las gentes humildes de Fuente Ovejuna para enrolarse en el ejercito. Finalmente el Maestre decide tomar Ciudad Real. Tras la conversación entre el Comendador y el Maestre aparecen en escena Pascuala y Laurencia hablando sobre el comendador Fernando. Resulta que el comendador estaba...

1293  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

 Fuente Ovejuna AMBIEN: La historia se desarrolla en una casa que estaba llena de fortaleza puesto que era la casa del comendador, por lo tanto la casa era la mas lujosa del pueblo. El pueblo o aldea es un lugar sin lujos a excepción de la casa del comendador que era la más lujosa del pueblo. La obra se desarrolla en un ambiente de injusticia, ambición, libertad, poder, deseo, venganza, amor y dolor. Personajes: Principales: Comendador Fernán Gómez. Maestre Rodrigo...

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

muestra la justicia que hace el rey por aceptar la verdad y no dejarse llevar por su división social. 2. Se desprende naturalmente del conflicto y sus resultados. 3. El tema se plantea luego de la acción dramática de la obra, en este caso el desenlace. 4. El símbolo del tema central es el honor que es representado. E. Elementos de la obra teatral 1. Trama o acción dramática a. ¿Se ajusta a las características indispensables a la acción dramática? 1. Dinamismo: La obra mantiene...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

Fuente ovejuna ACTO I 1. Señala el tema esencial del fragmento. Pascuala le dice a Laurencia que la van a engañar, en cambio Laurencia le dice que ella no se dejará engañar y le aconseja a Laurencia que se ocupe de sus comidas, diciéndole que ella ahora no está interesada en temas de amor con el comendador. 2. ¿Qué ideal de vida se indica en el texto? Un ideal de vida un tanto picaresco, teniendo en cuenta que eran pertenecientes a la clase baja. 3. ¿Qué relación puede establecerse entre el...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

fuente ovejuna

DE VEGA, LOPE. FUENTE OVEJUNA, 2009, CLÁSICOS UNIVERSALES, EDICION INTEGRA, ESPAÑA. ANALISIS OBRA: Félix Lope de Vega y Carpio fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes),Máximo exponente del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

de las mejores del género español. Lope de Vega también escribió novelas y obras en prosa y en verso bastante extensas. 2.Tema y Resumen del libro: -Tema: Alzamiento del pueblo frente a la opresión del feudo. -Resumen: Fuente Ovejuna es un pequeño pueblo labrador, que está bajo el dominio de Fernán Gómez, Comendador Mayor de la orden de Calatrava, un hombre cruel y sin escrúpulos que trata mal y explota a sus vasallos. Entre la gente del pueblo se encuentra Laurencia, quien...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas. Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa-efecto, de sucesión o de tiempo o de todo-parte. Muestra literaria: -Barrildo a Ovejuna. Frondoso: Laurencia es la alegría de aquí. Sinécdoque: es una licencia retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo. Es una de las maneras más comunes de caracterizar un personaje ficticio. Frecuentemente, alguien es constantemente...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna - Informe

¡Pega al cielo que jamás le vea en Fuente Ovejuna! 2. El segundo acto se corresponde con el nudo, donde se desenvuelve la historia y se mencionan hechos importantes de ella.P.137: Frondoso: Mira que toda la villa ya para en uno nos tiene; y se cómo a ser no viene, la villa se maravilla. Laurencia: Pues a la villa y a ti respondo que lo seremos. 3. El tercer acto se corresponde con el desenlace, donde se explican las consecuencias del nudo y se describe la situación final de los...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

Prólogo…| En este ensayo conocerás breve & sintetizadamente la obra de teatro “Fuente Ovejuna” del autor “Lope de Vega” quien fue uno de los más destacados del “Siglo de Oro”. En ella se plasma la situación social de la época ya mencionada que abarca el Siglo XVII, en la cual los Reyes, Vasallos, Doncellas, Sirvientas y otros personajes que escuchamos salen de los cuentos y películas animadas que vemos para plantearse en la realidad. Por igual planteando el propósito o...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

fuente ovejuna

 FUENTE OVEJUNA Ana María Tudela y María Trenor LITERATURA CASTELLANA 1. Busca en el diccionario los significados de estas palabras: -corcillo (corzo): Mamífero rumiante de la familia de los Cérvidos, algo mayor que la cabra, rabón y de color gris rojizo. Tiene las cuernas pequeñas, verrugosas y ahorquilladas hacia la punta. -gama: Hembra del gamo, del cual se distingue por la...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

Fuente ovejuna Fuenteovejuna es una obra teatral en tres actos escrita por Lope de Vega Fuente Ovejuna es una obra de contenido social y reivindicativo. Presenta la rebelión del pueblo, unido ante la tiranía y la injusticia expuestas crudamente a finales del siglo XV y principios del XVI; se cree que la obra fue escrita entre 1612 y 1614 y se puede considerar de una gran valentía y de carácter pedagógico. Los hechos se desarrollan en el pueblo cordobés de Fuente Obejuna en época del reinado de...

1721  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

Análisis del fragmento de Fuente Ovejuna 1613 publicado 1619 Introducción Ubicación del 
fragmento Ubicación de la 
obra Tema principal de 
la obra Descripción de la 
estructura física 
del fragmento Asunto del 
fragmento Tema del 
fragmento Fuente Ovejuna es una obra teatral escrita por Lope de Vega, tomada de un hecho histórico. La trama se desarrolla en el pueblo de Cordobés de Fuente Ovejuna en tiempo de los reyes católicos (1474- 1535). Fuente Ovejuna representa la temática...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

casa la llevó; y a no saberse guardar ella, que en virtud florece, ya manifiesto parece lo que pudiera pasar. [...] REY. Pues no puede averiguarse el suceso por escrito, aunque fue grave el delito, por fuerza ha de perdonarse. LOPE DE VEGA, Fuente Ovejuna....

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

y como se le puede aplicar, hasta que se deciden tomar justicia por su propia mano matando al comendador por sus maldades. Desarrollo * Describan la secuencia de escenas que componen el desarrollo desde su nacimiento hasta el clímax. En Fuente Ovejuna se celebra la boda entre Frondoso y Laurencia, con los consiguientes cantos, bailes y alegría. En esos momentos aparece el comendador y sus esbirros y prenden a Frondoso y a Laurencia frente a todo el pueblo que observa admirado. Comienza con...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

persona muy cruel que los maltrataba y explotaba. *Ambiente: La obra se desarrolla en un ambiente de injusticia, ambición, libertad, poder, deseo, venganza, amor y dolor. Argumento: La obra se basa en un episodio histórico que ocurrió en Fuente Ovejuna, un pueblo cordobés en 1476. Es la época de la reconquista y de la sociedad feudal tardía. Este pueblo es sometido no a la monarquía sino a la Orden de Calatrava. El Comendador del pueblo, Fernán Gómez de Gúzman, no respeta las leyes y abusa...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FUENTE OVEJUNA

tardo, quedando encomendado al Maestro de Calatrava murió, pero al tener 3 años fue encomendado a juna pacheco su tío. 1-a) El Comendador, Frenan Gómez de Guzmán, Mayor de la Ciudad de Calatrava, servidor junto con el Maestre. Reside en Fuente Ovejuna(Villa humilde, pequeña). Inseguro (en su presentación). 2. Escena II. (vv 41-172). En el parlamento del Comendador se observará lo siguiente: • Datos sobre el Maestre don Rodrigo Téllez Girón. (Téngase en cuenta que era antepasado del Duque...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reseña Fuente Ovejuna

RESEÑA “FUENTE OVEJUNA” LOPE DE VEGA DOCENTE: MARY LUZ GONZALES ALUMNA: LEIDY TATIANA RAMOS PULGARIN I.E.D. REPUBLICA DE COLOMBIA AREA: HUMANIDADES ESPAÑOL Y LITERATURA BOGOTA D.C 2012 RESEÑA “FUENTE OVEJUNA” LOPE DE VEGA ALUMNA: LEIDY TATIANA RAMOS PULGARIN I.E.D. REPUBLICA DE COLOMBIA AREA: HUMANIDADES ESPAÑOL Y LITERATURA BOGOTA D.C 2012 CURSO: 1004 RESEÑA “FUENTE OVEJUNA” LOPE DE VEGA “Fuente Ovejuna” Editorial. Ediciones Rueda J.M S.A Madrid...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

planteamiento: Nos presentan a los personajes y nos muestran las diferencias entre el pueblo y la nobleza. El comendador y Ortuño parten hacia Fuenteovejuna en donde Laurencia y Frondoso viven en un ambiente rural apacible. El comendador abandona su ballesta e inicia su persecución para seducir a Laurencia, intenta violarla y su amado, Frondoso, sale en su ayuda cogiendo la ballesta del comendador. Se ven dos tipos de amores representados, el de Frondoso, que viene a representar un amor de verdad, honesto, el...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ilíada planteamiento, nudo desenlace

Héctor, quien se apodera de las armas del invencible Peleida. Después de saber sobre la muerte de Patroclo, Aquiles, va en busca de venganza y este se dirige a la Troya en busca del cadáver de su amigo, cuando llega, Aquiles da muerte a Hector Desenlace Al final los aqueos mandan un Caballo de madera, y en la noche mientras la ciudad de Troya dormía los aqueos, salieron del caballo y destruyeron Troya....

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FUENTE OVEJUNA

FUENTE OVEJUNA FRONDOSO: Laurencia, deseo saber si vive en ti mi cuidado, y si mi lealtad ha hallado el puerto de merecer. Mira que toda la villa ya para en uno nos tiene; y de cómo a ser no viene la villa se maravilla. Los desdeñosos extremos deja, y responde “no” o “sí” LAURENCIA: Pues a la villa y a ti respondo que lo seremos FRONDOSO: Deja que tus plantas bese por la merced recibida, pues el cobrar nueva vida por ella es bien que confiese. LAURENCIA: De cumplimientos acorta; y para que mejor...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la obra fuente ovejuna

TITULO Fuente Ovejuna AUTOR Félix Lope de Vega Carpio PERSONAJES PRINCIPAL Comendador (Fernán Gómez): Comendador de la orden de Calatrava. De una edad adulta. De carácter lascivo, perverso y manipulador. Es muy orgulloso y con un don de mando notable PERSONAJES SECUDARIOS Ortuño: Criado del Comendador, a veces parece tonto. Es criticado a lo largo de la obra varias veces por estar con quien está. • Flores: Criado del Comendador, más listo que Ortuño, y por eso de más confianza para su jefe...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo fuente ovejuna

Introducción: El objetivo principal de este trabajo es identificar los componentes de una obra literaria del Siglo de Oro a través del la obra Fuente Ovejuna que fue escrita por el poeta y dramaturgo más importante de esta época, Lope de Vega. Con este análisis se quiere encontrar una forma simple y sencilla de entender obras de la literatura española desglosando al escrito en sus elementos básicos, de modo que se pueda comparar a la obra con obras de distintas épocas o autores y de este modo...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

fuente ovejuna

dialogo constante entre personajes y no hay ningún narrador  Su especie según Lope seria una tragicomedia por estas tres razones: - Por la mezcla de personajes de clase alta y baja. - Por la mezcla de elementos trágicos y cómicos. - Por un desenlace con la muerte de alguno de los personajes. 10. FORMA LITERARIA Esta escrita en verso la métrica en la obra se da la polimetría siguiendo la alternancia entre lo narrativo y lo amoroso, materias temáticas dominantes en el argumento. Los versos...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Triptico de fuente ovejuna

anulada. Murió el 27 de agosto de 1635 en Madrid. Esta muerte, conmovió al público madrileño, que acudió en masa a su entierro. ANALISIS DE FONDO ARGUMENTO : INICIO:A la pequeña aldea de Fuente Ovejuna llega el nuevo comendador. Tras hacer las presentaciones con los distintos personajes del pueblo. NUDO: Ajenos a lo que se les venía, Laurencia y Frondoso tonteaban como dos enamorados. Ya se sabía en todo el pueblo el amor que ambos se procesaban, y solo era cuestión de tiempo para que se casaran...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

fuente ovejuna

torno a los intereses desmedidos de la empresa minera china, la cual a su vez llegó a utilizar las fuerzas del orden para amedrentar a la población local. Una inversión cercana a los 1,500 millones de dólares ha recibido luz verde del ejecutivo para iniciar trabajos de exploración sin tomar en consideración el fuerte rechazo de la gente al proyecto y violando el artículo 71 de la Constitución Política que prohíbe que se otorguen concesiones a empresas extranjeras en un rango de 50 kilómetros de la frontera...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

la presencia del alcalde de este distrito Víctor Paiva Llenque, el representante de la Universidad Señor Sipan, profesor Huber Portella Vejarano, la regidora Beatriz Llenque Chunga y la profesora del curso Amelia Sánchez Isique. El alcalde dio el inicio al discurso dando la bienvenida y agradecimiento hacia las pobladoras, para dar a conocer el apoyo que brinda la Municipalidad en convenio con la USS. Siendo aprovechada por las pobladoras, ya que cuenta con un servicio gratuito y así demostrar habilidades...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

pochades o études era, en aquella época, del agrado de la sociedad siempre que ésta se circunscribiera al tema del paisaje en pequeño formato. La temprana obra de Monet, La costa de Sainte-Adresse (1864, Institute of Arts, Minneapolis), recuerda a su iniciador Boudin, pero adquiere mayor alcance al aplicar la pintura directa a temas y formatos de mayor complejidad y tamaño Aja yeah 700 Km. nos separan No importan cuantos sean Una tarde...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna Lope de vega

Fuente Ovejuna →→→→ Biografía Del Autor : La obra literaria Fuente Ovejuna tiene por autor a Felipe Lope de Vega, dramaturgo español, en general sus obras giran en torno a dos ejes temáticos; el amor y el honor. Dentro de sus obras más conocidas están; La Estrellada de Sevilla, Fuente Ovejuna, El Mejor Alcalde entre otras, las cuales tratan acerca de situaciones relacionadas con abuso por parte de nobles, frecuentes en el caos político de la España del siglo xv. Lope de vega se casó...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fuente ovejuna

fue sino hasta que frondoso enamorado de laurencia se opuso al comendador y comenzó la casería de frondoso para darle un castigo ejemplar para no volver a desafiar la palabra del comendador , fueron estos motivos los que desencadenaron su muerte. Iniciando con el asunto que par explicar de manera mas fácil seria diciendo que Fernán Gómez es padre de Frondoso el personaje principal enamorado de Lourencia , que dentro de la historia pelean por el amor de la misma , y que incluso el comendador advierte...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS