[pic] José Antonio Anzoátegui El 14 de noviembre de 1789 nace José Antonio Anzoátegui Hernández en el barrio El Arroyo, muy cerca del centro de la ciudad de Barcelona, en la casona que existía en donde se construyó después el actual Salón de Actos Anzoátegui. Su familia era oriunda de la región vasca de España, la etimología de su nombre vascuense puede traducirse como lugar de las cabras. Su padre era un comerciante de víveres de nombre José Anzoátegui y su madre fue doña...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInicios Sus padres fueron José Anzoátegui y Juana Petronila Hernández. Desde 1810, en su ciudad natal se mostró decidido partidario de la causa emancipadora, incorporándose a la causa independentista en octubre de ese año, como militar y miembro de la Sociedad Patriótica. En 1812 contrajo matrimonio con María Teresa Arguindegui. [editar]Carrera militar Tomó parte en la Campaña de Guayana en 1812, cuyas operaciones dirigía el general Francisco González Moreno; en junio y julio de ese año, como...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnzoátegui no vio cumplir sus sueños de libertad e independencia El General de División José Antonio Cayetano de La Trinidad Anzoátegui Hernández nació en Barcelona el 14 de noviembre de 1789. Participó en 20 campañas, 11 batallas, 5 sitios y 21 combates, para un total de 37 acciones de guerra. Entre las condecoraciones más relevantes se encuentran Cruz Orden de los Libertadores de Venezuela y Cruz de Boyacá El héroe epónimo de Barcelona, Venezuela, nace el 14 de Noviembre de 1789 y muere...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGENERAL JOSE ANTONIO ANZOATEGUI El General José Antonio Anzoátegui nació en la ciudad de Barcelona (Venezuela) en 1789. Desde 1810, en su ciudad natal, se mostró, decidido partidario de la causa de la Independencia y fue uno de los dirigentes del movimiento emancipador en octubre de aquel año, como militar y como miembro de la Sociedad Patriótica. Uno de los hechos más relevantes en la vida de este prócer fue cuando se suscitaron los lamentables sucesos de aquel año (1817) en que...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Anzoátegui (Barcelona, Venezuela, 1789 - Pamplona, Colombia, 1819) Militar y político venezolano, prócer de la independencia de Venezuela, para la cual combatió junto aSimón Bolívar y José Antonio Páez. Se incorporó a la lucha por la independencia en 1810. Dos años más tarde formó parte de la Campaña de Guayana, al mando del general Francisco González Moreno. En 1813 fue nombrado capitán, y participó en las batalles de Araure (1813) y en la primera de Carabobo (1814). En 1816 fue ascendido...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonioSuplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990 Miércoles 10 de noviembre de 2010 - Año 22 - No. 1.136 ANZOÁTEGUI, EL HÉROE ¡Anzoátegui!, coraje destellado, fragancia de valor y de promesa, y con su majestad idealizada con paso de esplendor va por la tierra. Cruza llanuras erizadas y toscas, montañas que espantan a los soles, parques tejidos de cañones y espadas, y la victoria le da sus resplandores. ¡Boyacá! Deshilacha en sus manos el triunfo que en sus ojos se...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Anzoátegui y Hernández (Barcelona, Estado Anzoátegui, 14 de noviembre de 1789 - Pamplona, Colombia, 15 de noviembre de 1819) fue uno de los más importantes oficiales del Ejército venezolano en la Guerra de Independencia y Jefe de la Guardia de Honor de Simón Bolívar. Nace en Barcelona (Edo. Anzóategui) el 14.11.1789. Muere en Pamplona (Colombia) el 15.11.1819. Lobautizaron de emergencia el 21 de noviembre de 1789, a los siete DIAS DE NACIDO Sus padres fueron José Antonio Anzoátegui y Juana...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBarcelona, Venezuela, 1789 - Pamplona, Colombia, 1819 La Ciudad de Barcelona ve nacer a José Antonio Anzoátegui, el 14 de Noviembre de 1789. Con una vida en la que siempre demostró valor, disciplina e inteligencia, se desempeño con un galante oficial de la guerra de independencia. Hijo de José Anzoátegui y Juana Petronila Hernández, José Antonio Anzoátegui muestra, desde muy temprana edad, gran interés por la causa emancipadora, incorporándose a la causa independentista en 1810, como militar...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Anzoátegui (Barcelona, Venezuela, 1789 - Pamplona, Colombia, 1819) Militar y político venezolano, prócer de la independencia de Venezuela, para la cual combatió junto a Simón Bolívar y José Antonio Páez. El 14 de noviembre de 1789 nace en la ciudad de Barcelona José Antonio Anzoátegui, brillante oficial de la guerra de independencia, se distingue a lo largo de su vida pública por su valor, disciplina e inteligencia, desde sus inicios en 1810. Dos años más tarde formó parte de la...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSU NOMBRE: José Antonio Calletano Anzoátegui LUGAR Y DIA DE NACIMIENTO En Barcelona el 14 de noviembre de 1789, en el barrio “El Arroyo”, en el mismo sitio donde se construyó en su homenaje el “Salón De Actos Anzoátegui” (cruce de la av. 5 de julio con la calle que hoy lleva su nombre) SUS PADRES: Don José Antonio Anzoátegui, español, y doña Juana Petronila Hernández, dama perteneciente a la alta sociedad barcelonesa, descendiente de los pobladores fundadores de la Barcelona del dulce nombre...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Anzoátegui General de División Años de servicio 1810 - 1819 Lealtad Venezuela Gran Colombia Participó en Guerra de independencia de Venezuela Nacimiento 14 de noviembre, 1789 Barcelona Fallecimiento 15 de noviembre, 1819 Pamplona Para el estadio de nombre homónimo, véase Estadio José Antonio Anzoátegui. José Antonio Anzoátegui (Barcelona, Estado Anzoátegui, 14 de noviembre de 1789 - Pamplona, Colombia, 15 de noviembre de 1819) fue uno de los más importantes oficiales del...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomismo año. José Antonio Anzoátegui y Hernández (Barcelona, Estado Anzoátegui, 14 de noviembre de 1789 - Pamplona, Colombia, 15 de noviembre de 1819) fue uno de los más importantes oficiales del Ejército venezolano en la Guerra de Independencia y Jefe de la Guardia de Honor de Simón Bolívar. Índice [ocultar] 1 Inicios 2 Carrera militar 3 La campaña de Nueva Granada 4 En honor a Anzoátegui 5 Véase también Inicios[editar · editar código] Sus padres fueron José Antonio Anzoátegui y Juana Petronila...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Anzoátegui Oficial (General de División) del ejército venezolano en la Guerra de Independencia. Se desempeñó como Jefe de la Guardia de Honor del Libertador, Simón Bolívar. Sus padres fueron José Anzoátegui y Juana Petronila Hernández. Desde 1810, en su ciudad natal, se mostró decidido partidario de la causa emancipadora, incorporándose a la causa independentista en octubre de ese año, como militar y miembro de la Sociedad Patriótica. En 1812 contrajo matrimonio con María Teresa Arguindegui...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Santiago Mariño II” Caracas.¨ Antonio José de Sucre | | Alumno: Jeankleider Bárcenas Curso: 5to grado Sección “A Maestra: Aracelis Aguilera de Hernández Introducción Este trabajo se realizo con la finalidad de aprender...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Velásquez (1906-1983) es el pintor más importante que ha tenido Honduras. Este prestigioso artista hondureño fue además de pintor: escultor, fotógrafo, comerciante, y político. Biografía Christian Adriana Santos fueron nombradas las más bonitas de S.P.S , nació el 8 de febrero de 1906 en la localidad de Caridad, un pequeño pueblo del departamento de Valle, en la república de Honduras. En 1931, José Antonio Velásquez contrajo matrimonio con Raquel Maradiaga, con quien procreó seis hijos:...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de José Antonio Balseiro José Antonio Balseiro nació en la ciudad de Córdoba el 29 de marzo de 1919, cuarto hijo de Antonio Balseiro, quien había emigrado de España en su adolescencia, y de Victoria Lahore, argentina de origen francés. En 1933 ingresa al Colegio Nacional de Monserrat dependiente de la Universidad de Córdoba, de donde egresa con el título de bachiller en 1938. En marzo de 1939 se inscribe en la Universidad Nacional de La Plata en la carrera del Doctorado en Ciencias...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografia de Jose Antonio Paez: El catire Páez, Como Se le llamaba, nació en Curpa cerca de la población de Acarigua, en el Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. Sus Padres, naturales ambos de San Felipe, Estado Yaracuy, fueron Juan Victorio Páez y María Violante Herrera. Apenas aprendió a leer y escribir, cuando a los ocho años lo envió su madre a la escuela de doña Gregoria Díaz, en la población de Guama. Cuando tenía 17 años, su madre lo envía a una importante misión en Patio Grande, cerca...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPERSONAJES DISTINGUIDOS José Antonio Encinas La imagen más clara que tenemos de José Antonio Encinas (1888-1958) es la de un maestro a carta cabal. Siempre pensó -según cuenta su hermana Aurora Encinas- que sólo se podía enseñar por medio del amor y la comprensión. Puneño de nacimiento, estudió en el Colegio San Carlos de Puno y, luego, en la Escuela Normal de Varones de Lima, donde recibió el título de Normalista. Regresó a su tierra natal para desempeñarse como director del Centro Escolar...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA Campos, José Antonio (1868-1939). Narrador, profesor y periodista ecuatoriano, nacido en Guayaquil en 1868 y fallecido en su ciudad natal en 1939. Autor de espléndidas escenas costumbristas que publicó en la prensa ecuatoriana de su tiempo bajo el pseudónimo de Jack the Ripper ("Jack el Destripador"), está considerado como uno de los fundadores de la narrativa de ficción en su país (o, como acertadamente señaló Francisco Huerta Rendón, como "el abuelo espiritual de la novela vernácula...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio, décimo hijo de la familia Plancarte y Labastida, nació en México, D. F., el 23 de Diciembre de 1840. Sus padres fueron Don Francisco Plancarte Arceo y Doña Gertrudis Labastida y Dávalos, originarios y residentes de Zamora, Míchoacán. José Antonio fue el único de los once hijos que nació en México, por razones de salud de su madre, lo cual fue providencial, pues gracias a ello la Sma. Virgen de Guadalupe vio nacer muy cerca de ella a este niño que, con el tiempo, sería gran promotor...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocriticada, pero Sucre alegaba que un español recién llegado como él era menos sospechoso de ser realista que muchos americanos. Entre sus destacados colaboradores estaba el general Miller, inglés, que llegó a ser prefecto de Potosí. Le sucedió el general José María Pérez de Urdininea en el cargo, quien llegó a ser presidente de la república. Finalmente fue prefecto de Potosí el coronel colombiano León Galindo que llegó a identificarse totalmente con nuestro país. La elección que hizo Sucre de sus colaboradores...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntonio José de Sucre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Sucre (desambiguación). Antonio José de Sucre | | 2º presidente de Bolivia | 29 de diciembre de 1825 (Constitucional Vitalicio) – 18 de abril de 1828 (Renuncia) | Predecesor | Simón Bolívar Palacios | Sucesor | José María Pérez de Urdininea | 4º Presidente de Perú | 7 de Junio de 1822 – 17 de julio de 1823 | Predecesor | José de la Riva Agüero | Sucesor | José Bernardo de Torre...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNieto del filósofo toledano Juan Marina Muñoz, José Antonio Marina es catedrático excedente de filosofía en el instituto madrileño de La Cabrera, Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, además de conferenciante y floricultor . Estudió filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, teniendo por compañero a su amigo y también escritor Álvaro Pombo. Durante ese tiempo leyó apasionadamente a Unamuno, fundó varias revistas y dirigió varios grupos teatrales. Su labor investigadora...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Ocampo Gaviria (Santiago de Cali, Colombia; 20 de diciembre de 1952) es un economista y político colombiano. En el gobierno colombiano ha ejercido como Ministro de Agricultura, Ministro de Hacienda y Director de Planeación Nacional, mientras que en el campo internacional ha sido Director Ejecutivo de la CEPAL y Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas. Es considerado uno de los economistas más destacados de Colombia 1 y actualmente es profesor de la Universidad de Columbia. ...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSÉ ANTONIO PÁEZ "El General en Jefe José Antonio Páez nació a la orilla del caserío denominado Curpa (Edo. Portuguesa)", el 13 de junio de 1790, hijo de don Juan Victorio Páez y de doña María Violante Herrera. Páez le expresó a Don Manuel Pulido el deseo de servir bajo su bandera, y en calidad de soldado comenzó la carrera que le fue pródiga en victorias y en fama. Abandonó tiempo después a su antiguo patrón y jefe, formando por cuenta propia una compañía de jinetes. La primera acción de armas...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio (Manzanita) Echeverría Bianchi fue uno de los dirigentes revolucionarios más destacados que tuvo la juventud cubana y, muy especialmente, el movimiento estudiantil universitario. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Antonio Echeverría González y Concepción Bianchi Tristán. Nació el 16 de julio de 1932 en Cárdenas, Matanzas. En esta misma ciudad transcurrió su niñez, cursó los primeros estudios y se graduó de Bachiller en Ciencias. Luego se trasladó a La Habana e ingresó en...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION Y CONCLUSION PERSONAL DEL TRABAJO 3º Ficha técnica de la obra: Nombre de la obra: El trueno entre las hojas Autor: Augusto Roa Bastos Género: Epico Sub-género: Narrativo Año de publicación: 1953 4º Una exhaustiva biografía Su vida: Augusto Roa Bastos nació el 13 de junio de 1917 en Asunción, pero a los pocos meses su familia se trasladó a Iturbe, un pequeño pueblo de la región del Guairá, en una cultura bilingüe entre el guaraní y...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosituada en las cercanías de la ciudad de Acarigua (actual estado de Portuguesa), el 13 de junio de 1790. Sus estudios fueron muy elementales. Cuando tenía 17 años fue atacado por unos bandoleros y en el lance mató a uno de ellos. Huyendo de la justicia trabajó de peón en una hacienda de la región de las sabanas tropicales conocida como Los Llanos. En ella se formó en la rígida disciplina de la "llanería". Pasó en 1810 a organizar a los llaneros en favor de la independencia respecto del poder colonial español...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE JOSE ANTONIO URDANETA ANDRADE Nace el 12 de Noviembre de 1930 en la ciudad de Maracaibo Estado Zulia, fueron sus padres Manuel Antonio Urdaneta Romero y Ángela Andrade de Urdaneta de cuya unión nacieron 6 hijos 5 varones y 1 hembra. Su educación primaria la realizo en las instituciones “Udón Pérez” y “Jorge Waschington”. Fue por primera vez a una escuela de pintura artística a la edad de 9 años, de nombre “Circulo Artístico del Zulia” graduándose a la edad de 15 años de la Mano de...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntonio José de Sucre Biography Antonio José de Sucre (1795-1830) was a Venezuelan general and first constitutional president of Bolivia. He was one of the ablest military commanders in the war for independence against Spain and an intimate collaborator of Simón Bolívar. Antonio José de Sucre was born on Feb. 3, 1795, at Cumaná in eastern Venezuela. When he was 13, his family, which belonged to the local aristocracy, sent him away to study in Caracas. Two years later, at the outbreak of the revolution...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrayectoria de otros tantos escritores. 2). Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre . Gran Mariscal de Ayacucho Militar y estadista venezolano, héroe de la Independencia (Cumaná, febrero 3 de 1795 - Montañas de Berruecos, cerca de Pasto, junio 4 de 1830). Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, era hijo del militar Vicente Sucre y de doña Manuela de Alcalá. Antonio José fue el quinto de los nueve hijos del Primer matrimonio de don Vicente, otros...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESEÑA HISTORICA La Escuela General “José Antonio Anzoátegui”, la cual lleva por nombre El del Prócer de la Independencia, fue fundada en Junio del año 1968, por disposición del Ministerio de Educación como escuela unitaria, para garantizar el derecho al estudio a los niños y niñas. Comenzó a funcionar en la avenida Guzmán Blanco bajo la dirección del maestro: Juan Cipriano Báez, aquel entonces contaba con tres docentes de aula y un obrero, luego en el año 1972 fue trasladado a su sede propia...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Pariaguán edo. – Anzoátegui José Antonio Páez Epígrafe “La perseverancia es muy importante para el éxito. Y que si uno no se cansa de llamar a la puerta con el vigor y la paciencia necesarios, alguien le abrirá al final”. Longfellow Agradecimiento Agradezco primeramente a mi Dios por darme la sabiduría necesaria y también a mi hermano, a mi mamá y mi papá que me ayudaron...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción La sociedad moderna se caracteriza por el continuo cambio en todos sus ámbitos (social, cultural, político, económico) y precisan instrumentos facilitadores del mismo. En esta circunstancia la educación está llamada a jugar un papel cada vez más esencial, como catalizadora del tránsito e impulso de los resortes que motivan a los sujetos en la adaptación a las nuevas exigencias dentro de la sociedad. La finalidad de realizar esta propuesta es la de evaluar en el nivel universitario...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiography of Antonio José de Sucre Antonio José de Sucre Alcalá, (Cumana, Venezuela CG, Spanish Empire, now Sucre state, Venezuela, February 3, 1795 - Berruecos Mountains, the Unity (Nariño), Colombia, June 4, 1830), was a politician, statesman and military Venezuelan American independence leader and president of Bolivia, Peru Governor General-in-Chief of the Gran Colombia and Commander of the Southern Army. He was the son of a wealthy family of military tradition, his father Patriot Army colonel...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNacional: "Unida con lazos que el cielo formó, la América toda existe en Nación...". JOSE ANTONIO ANZOATEGUI. José Antonio Anzoátegui (Barcelona, Estado Anzoátegui, 14 de noviembre de 1789 - Pamplona, Colombia, 15 de noviembre de 1819) fue uno de los más importantes oficiales del Ejército venezolano en la Guerra de Independencia y Jefe de la Guardia de Honor de Simón Bolívar. Sus padres fueron José Anzoátegui y Juana Petronila Hernández. Desde 1810, en su ciudad natal se mostró decidido partidario...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNoviembre: Natalicio del General José Antonio Anzoátegui Publicado por Irina el Martes, 26 de octubre del 2010, a las 04:42. La Ciudad de Barcelona ve nacer a José Antonio Anzoátegui, el 14 de Noviembre de 1789. Con una vida en la que siempre demostró valor, disciplina e inteligencia, se desempeño con un galante oficial de la guerra de independencia. General José Antonio Anzoátegui Hijo de José Anzoátegui y Juana Petronila Hernández, José Antonio Anzoátegui muestra, desde muy temprana edad...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez Herrera Fue un militar y político venezolano nacido en Curpa, estado Portuguesa, el 13 de junio 1790, y fallecido en Nueva York el 7 de mayo de 1873). Fue uno de los próceres más destacados de la Guerra de Independencia, presidente de Venezuela en tres ocasiones y uno de los principales representantes del caudillismo americano. Fue padre del pintor Ramón Páez y tío del también pintor Carmelo Fernández Páez y popularmente se le conoce como "El Centauro de los llanos", "El León...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA Campos, José Antonio (1868-1939). Narrador, profesor y periodista ecuatoriano, nacido en Guayaquil en 1868 y fallecido en su ciudad natal en 1939. Autor de espléndidas escenascostumbristas que publicó en la prensa ecuatoriana de su tiempo bajo el pseudónimo de Jack the Ripper ("Jack el Destripador"), está considerado como uno de los fundadores de la narrativa de ficción en su país(o, como acertadamente señaló Francisco Huerta Rendón, como "el abuelo espiritual de la novela vernácula...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Anzoátegui De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda José Antonio Anzoátegui General de División Años de servicio 1810 - 1819Lealtad Venezuela Gran ColombiaParticipó en Guerra de independencia de Venezuela Nacimiento 14 de noviembre, 1789BarcelonaFallecimiento 15 de noviembre, 1819PamplonaPara el estadio de nombre homónimo, véase Estadio José Antonio Anzoátegui. José Antonio Anzoátegui y Hernández (Barcelona, Estado Anzoátegui, 14 de noviembre de...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEMPRESAS Ciclo I. MATEO MARIO SALAZAR AVALOS PSICOLOGIA “La influencia de los medios de comunicación en el aprendizaje social y la formación de los roles sociales de la persona” JOSE ANTONIO MELGAR OSORIO 2015 INDICE PRESENTACIÓN…………………………………………………………………..3 RESUMEN…………………………………………………………………….…….4 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….5 CAPITULO PRIMERO 1.1 Conceptualización ………………………………………………………..7 CAPITULO SEGUNDO 2.1 El aprendizaje social………………………………………………….….9 2.2 Medios de comunicación………………………………………………...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Es indudable que el concepto de la contabilidad Administrativa como técnica de información ha logrado predominio absoluto, eliminando la miopía de considerársela únicamente como registro de hechos históricos. Hemos llegado a colocarla en el sitio que le corresponde: el de herramienta intrínsecamente informativa, que se utiliza para facilitar el proceso administrativo y la toma de decisiones internas y externas por parte de los diferentes usuarios. La contabilidad administrativa es...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Anzoátegui José Antonio Anzoátegui y Hernández (Barcelona, Estado Anzoátegui, 14 de noviembre de 1789 - Pamplona, Colombia, 15 de noviembre de 1819) fue uno de los más importantes oficiales del Ejército venezolano en la Guerra de Independencia y Jefe de la Guardia de Honor de Simón Bolívar. Índice [mostrar] Inicios[editar · editar código] Sus padres fueron José Antonio Anzoátegui y Juana Petronila Hernández. Desde 1810, en su ciudad natal se mostró decidido partidario de la...
3818 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo1310640129540 Rafael José Urdaneta Farías, nació en Maracaibo el 24 de octubre de 1788, fue hijo de Miguel Jerónimo Urdaneta Barrenechea y María Alejandrina Farías Troconis, ambos de ascendencia vasca. Al terminar sus estudios de bachillerato, Rafael Urdaneta viaja a Bogotá para continuar con su formación académica. El 20 de julio de 1810 en Bogotá, se une al movimiento revolucionario independentista, comenzando su actuación militar. En 1811, se une a Simón Bolívar en la campaña del...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Biografía y línea del tiempo Su muerte Obras importantes Profesiones Anécdotas Frases de Labordeta Conclusión Canción y bandera Su voz rota, triste y amarga levantó a todo un pueblo en épocas oscuras en las que resultaba difícil, incluso, alzar la cabeza. De pocos hombres puede decirse esto: que él solo reinventó un pueblo, que unas estrofas suyas reinventaron Aragón. Nació el 10-3-1995, hijo de Miguel Labordeta y Sara Subías. Su padre impartía clases de latín en la...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ SAN DIEGO, EDO CARABOBO FACULTA DE CIENCIAS SOCIALES CREATIVIDAD E INVENTIVA REALIZADO POR Osdaly Aguilera SECCION 10211 PROFESORA Tamara Cusnier SAN DIEGO, JUNIO DEL 2015. UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES URB. YUMA II, CALLE Nro. 03 0241-8714240 VALENCIA CARABOBO TAMARA CUSNIER NUMERO CORREO HYPERLINK mailtotamaracusnier@gmail.com tamaracusnier@gmail.com NATURALEZA DEL TRABAJO PROYECTO ADORNANDO MI HOGAR AUTORES Osdaly Aguilera MENCION...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Anzoátegui y Hernández (Barcelona, Estado Anzoátegui, 14 de noviembre de 1789 - Pamplona, Colombia, 15 de noviembre de 1819) fue uno de los más importantes oficiales del Ejército neogranadino en la Guerra de Independencia y Jefe de la Guardia de Honor de Simón Bolívar. Sus padres fueron José Antonio Anzoátegui y Juana Petronila Hernández. Desde 1810, en su ciudad natal se mostró decidido partidario de la causa emancipadora, incorporándose a la causa independentista en octubre de ese...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ SAN DIEGO, EDO CARABOBO FACULTA DE CIENCIAS SOCIALES CREATIVIDAD E INVENTIVA REALIZADO POR: Osdaly Aguilera SECCION: 10211 PROFESORA: Tamara Cusnier SAN DIEGO, JUNIO DEL 2015. UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES URB. YUMA II, CALLE Nro. 03 0241-8714240 VALENCIA CARABOBO TAMARA CUSNIER NUMERO CORREO: tamaracusnier@gmail.com NATURALEZA DEL TRABAJO: PROYECTO ADORNANDO MI HOGAR AUTORES: Osdaly Aguilera...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION ANTONIO JOSE FRANCISCO DE SUCRE Y ALCALA, nace en cumana estado sucre el 3 de febrero de 1795, fue un político, diplomático, estadista, y militar venezolano, prócer de la independencia americana, así como presidente de Bolivia, gobernador de Perú general en jefe del ejército de la gran Colombia, comandante del ejército del sur y gran mariscal de Ayacucho. Hijo de una familia acomodada de tradición militar, su padre era coronel del ejército patriota. Es considerado uno de los...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo José Antonio Anzoátegui Sus padres fueron José Anzoátegui y Juana Petronila Hernández. Desde 1810, en su ciudad natal se mostró decidido partidario de la causa emancipadora, incorporándose a la causa independentista en octubre de ese año, como militar y miembro de la Sociedad Patriótica. En c 1812 contrajo matrimonio con María Teresa Arguindegui y murió en Pamplona el 15 de noviembre de 1819. Tomó parte en la Campaña de Guayana en 1812...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* LA PROPUESTA EDUCATIVA DE JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO "El niño es el ser más incomprendido y el más conculcado de todos los tiempos. Todos los males que sufre la sociedad actual son consecuencia de nuestra incapacidad para comprender a los niños. Hay que prepararse para comprenderlos" * 2. " El más alto cargo que un ciudadano puede desempeñar en una democracia es el de maestro de escuela" * 3. BIOGRAFIA Una vida dedicada a la educación, al indio y al...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEPAEZ (1830-1848) José Antonio Páez nació en Curpa, provincia de Barinas el 13 de junio de 1790 y muere en Nueva York el 6 de mayo de 1873), fue un militar y político venezolano, presidente de la República en tres ocasiones (1830-1835; 1839-1843; 1861-1863). Es uno de los más destacados próceres de la emancipación de Venezuela y considerado entre los principales representantes del caudillismo americano. El Paecismo (1830-1848): Rasgos relevantes del período: El general José Antonio Páez, quien venía...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPARIAGUÁN – EDO. ANZOÁTEGUI EVENTOS SOCIONATURALES DOCENTE: ALUMNO: Nace en Cumaná el 9 de junio de 1890. Hijo de Jerónimo Ramos Martínez y de Rita Sucre Mora, sobrina del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Aprende sus primeras letras en Cumaná en la escuela Don Jacinto Alarcón. En 1900 es enviado a Carupano para ser educado por su padrino y tio paterno, el historiador y letrado, presbitero Jose Antonio Ramos Martinez, quien...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso. Puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis preferencias → Accesorios → Navegación → Check mark.png El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo rojo. José Antonio Páez Herrera José Antonio Páez Coat of arms of Venezuela (1830-1836).svg Presidente de los Estados de Venezuela 6...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovoto universal para los Poderes Ejecutivo y Legislativo, decretó la creación de obras públicas y caminos. A fines de 1866, renuncia a la presidencia y se retira a Coro, hasta que con el triunfo de la Revolución Azul en 1868 es expulsado del país. José Ruperto Monagas 1869-1870 Participa en los combates de la Guerra Federal. En julio de 1868, con el triunfo de la Revolución Azul, inicia su figuración militar, al ser nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército, debido a la renuncia del general Luis...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBreve reseña histórica José Antonio Páez Herrera de Mendoza Xaimes de Aguero (Curpa, Provincia de Caracas,13 de junio de 1790 - Nueva York, Estados Unidos, 6 de mayo de 1873) fue un militar y político venezolano de ascendencia española -canaria-, presidente de la República en tres ocasiones. Fue uno de los próceres más destacados de la Guerra de Independencia, presidente de Venezuela en tres ocasiones y uno de los principales representantes del caudillismo americano. Fue padre del pintor Ramón Páez...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPresidencia de jose antonio paez 1831-1835 Como era de esperarse, para el primer período constitucional de cuatro años, resultó electo Presidente de la República el General José Antonio Páez, quien obtuvo 136 votos (86,07%) de los 158 electores que sufragaron. Esta elección no fue más que el reconocimiento de una situación que se venía manifestando desde el año de 1826, ya que desde ese año, José Antonio Páez detentaba el poder material, y la República de 1831, no fue más que la expresión militar...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntonio José de Sucre 11 de noviembre de 2007 Publicado por Hilda Antonio José de Sucre y Alcalá, nació en Cumaná (Venezuela) el 3 de febrero de 1795. Era hijo del Subteniente Vicente de Sucre y de Manuela de Alcalá. Su madre falleció cuando Antonio tenía tan solo 7 años, En sus estudios, que realizó en la escuela de José Mires, cuando viajó a Caracas, logró especializarse en Matemática e Ingeniería Militar, bajo la protección de su padrino, el PresbÍtero Antonio Patricio de Alcalá. El ejército libertador lo recibió en sus filas...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntonio Santa Ana (Ciudad de Buenos Aires, 1963 — ) es un escritor argentino, conocido principalmente por sus dos novelas “Los ojos del perro siberiano” (1998) y “Nunca seré un superhéroe” (2000). Trabajó en la organización de la feria del libro de Buenos Aires durante 10 años, después de unos meses en Libros del Quirquincho y, desde fines de 1992, en el grupo editorial Norma. Fue miembro de la comisión directiva de ALIJA del comité editorial de la revista Latinoamérica de la literatura infantil...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Maestro Blanca Hijo ilustre de Zaraza Michelle D. Rodríguez García. Mariana Pinto Hernández. Luis Meza Ayala PRÓLOGO Un 14 de Diciembre de 1935 nace en Zaraza el gran maestro José Antonio Blanca, que a partir de la edad de 14 años demostró gran interés por la composición de música criolla y su empeño por cantar la música llanera venezolana. Con 18 años inició otras facetas al comenzar a ejecutar la bandolina, lo que le llevó en el año 1960, con 25 años de...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo