Izada De Bandera Independencia De Cartagena ensayos y trabajos de investigación

Programa izada de bandera

LA BANDERA COLOMBIANA |       | El amarillo de la bandera simboliza la riqueza del territorio nacional, sus recursos humanos, naturales y culturales; el azul representa los mares que bañan nuestras costas, los ríos y el cielo, y por último, el rojo significa el amor patrio, el valor sin igual de nuestros héroes y la sangre que derramaron en el cadalso y en los campos de batalla para darnos libertad, nuestra independencia. | La bandera colombiana ha tenido varios cambios en su estructura y en...

1294  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Independencia de cartagena

IZADA DE BANDERA INDEPENDENCIA DE CARTAGENA Noviembre 18 de 2011 Docentes responsables: JULIO CESAR OSORIO Y SANDRA LONDOÑO ARISTIZABAL PROPÓSITO: Promover en los estudiantes la práctica de los valores de respeto a nuestros símbolos patrios por medio de las diferentes actividades en las izadas de bandera. ORDEN DEL DIA 1. ESTUDIANTES QUE POR LA PRÁCTICA OPORTUNA DEL VALOR DE LA AUTONOMÍA, MERECEN IZAR EL PABELLÓN NACIONAL, ENTREGA DE MENCIONES. * Transición: Danna Marcela Restrepo...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

izada de bandera

| Se iza la bandera a toda asta | Día de la Constitución (1917). 14 de febrero | Se iza la bandera a media asta | Vicente Guerrero, héroe de la Independencia, presidente de la República en 1829, muere fusilado en Culiapan, Oaxaca en 1831. 19 de febrero | Se iza la bandera a toda asta | Día del ejército Mexicano.Álvaro obregón, general constitucionalista y presidente de la República de 1920 a 1924, nace en la Hacienda de Siquisiva, Sonora en 1880. 24 de febrero | Se iza la bandera a toda asta |...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Izada de bandera

Cívicas Relevantes ENERO | 21 de enero | Se iza la bandera a toda asta | Ignacio Allende y Unzaga, quien participó en la mayoría de los triunfos obtenidos por los insurgentes nace en la Villa de San Miguel el Grande, hoy San Miguel de Allende, Guanajuato en 1769 | FEBRERO | 5 de febrero | Se iza la bandera a toda asta | Día de la Constitución (1917). | 14 de febrero | Se iza la bandera a media asta | Vicente Guerrero, héroe de la Independencia, presidente de la República en 1829, muere fusilado...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Izada De Bandera

que merecen izar los pabellones por destacarse en la implementación del saludo como norma básica de cortesía. * Iza el pabellón Nacional el profesor de la institución Rafael Rojas. * Iza la bandera de Bogotá la estudiante ____________________ del curso ________. * Iza la bandera de la Institución Educativa Compartir el estudiante_____________ del curso______. 3. Himno Nacional de la República de Colombia estrofa XI. * 4. “La importancia del saludo” a cargo de la estudiante...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acta Izada De Bandera

ACTA Nº _____ CARACTERIZACIÒN: Izada de bandera FECHA: Jueves 26 de Julio 2012 HORA: De las 8:15 a las 10:00 de la mañana LUGAR: Patio de la Institución ASISTENTES: Estudiantes de preescolar a undécimo AUSENTES: OBJETIVO DE LA REUNIÒN: Conmemorar el 20 de Julio “Día de la independencia” AGENDA: 1. Oración: antes de trabajar 2. Reflexión:...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

independencia de Cartagena

CÍVICO EN CONMEMORACIÓN AL ANIVERSARIO 203 DE LA INDEPENDENCIA DE CARTAGENA DE INDIAS. ORDEN DEL DÍA 1) Himno de la Republica de Colombia 2) Himno del departamento de Antioquia 3) Himno de la ciudad de Cartagena de Indias 4) Juramento a la Bandera a cargo de 5) Reseña Histórica de Cartagena de Indias 6) Reconocimiento a los estudiantes por su excelente desempeño académico y disciplinario. 7) Palabras del director. 8) Poemas alusivos a Cartagena de Indias a cargo de los 9) Baile de la canción...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Independencia De Cartagena

La independencia de Cartagena se refiere a los sucesos ocurridos el 11 de noviembre de1811, fecha en la cual Cartagena de Indias declaró su independencia absoluta de España, constituyéndose en el primer territorio de la actual República de Colombia en declararse como totalmente independiente. La segunda ciudad de Suramérica (después de Caracas) en declararse independiente de España fue Cartagena de Indias, el 11 de noviembre de 1811, comenzando así una serie de sucesos de suma importancia y en los...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Programa izada de bandera

 IZADA DE BANDERA EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL IDIOMA Programa con el cual las estudiantes del colegio Santa Inés rinden homenaje al Pabellón Nacional en conmemoración del día del idioma. 1. Niñas que merecen izar la bandera al destacarse por su excelente desempeño académico durante el primer periodo del año lectivo y por el buen uso de la lengua castellana. 2. Himno a la República de Colombia. 3. Himno al colegio. 4. Juramento a la bandera a cargo de la estudiante María José Benavides Barrero...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Independencia de cartagena

INDEPENDECIA DE CARTAGENA La independencia de Cartagena comprende los sucesos acontecidos el 11 de noviembre de 1811, fecha en la cual Cartagena de Indias declaró su independencia absoluta de España, formándose en el primer territorio de la actual República de Colombia en declarare como tal. En Cartagena de Indias a finales del siglo XIX hubo una división del pueblo entre dos partidos políticos los toledistas y los piñeristas. Toledistas eran representados por José María García de Toledo y...

1507  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

independencia de cartagena

Declaración de la independencia absoluta de España (1811) Había en Cartagena de Indias a finales de la primera década del siglo XIX una división entre sus gentes producida por la existencia de dos partidos: los tole distas y los piñeristas. Los tole distas eran comandados por José María García de Toledo y los piñeristas los dirigían los hermanos Germán y Gabriel Gutiérrez de Piñenes. Hubo una pugna por la Presidencia de la Junta Suprema de Gobierno, creada para dirigir los destinos de Cartagena de Indias...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Independencia De Cartagena

------------------------------------------------- Independencia de Cartagena | Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Independencia de Cartagena}} ~~~~ | Acta de independencia de la provincia de Cartagena en la Nueva Granada. La independencia de Cartagena se refiere...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Independencia De Cartagena

Independencia de Cartagena Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Independencia de Cartagena}} ~~~~ Acta de independencia de la provincia de Cartagena en la Nueva Granada. La independencia de Cartagena se refiere a los sucesos...

1675  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Programa Para La Izada De Bandera 20 Julio

 IZADA DE BANDERA Muy buenas tardes 20 de Julio de 1810 - Independencia de Colombia La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia. La reyerta del 20 de Julio de 1810 entre los patriotas y el comerciante español José González Llorente fue el episodio que sintetizó...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Independencia de cartagena (obra de teatro)

INDEPENDENCIA DE CARTAGENA Narrador:(Hoy les traigo a cada uno de los personajes que influyeron en la independencia de Cartagena, para que sea cada uno de ellos los que les cuenten que fue lo que hicieron para que Cartagena de indias se pudiera separar de España y ser por ende independiente). La independencia de Cartagena se refiere a los sucesos ocurridos el 11 de noviembre de 1811, fecha en la cual Cartagena de Indias declaró su independencia absoluta de España, constituyéndose en el primer...

1542  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

BANDERA

BANDERA   La bandera de Antioquia es el principal símbolo oficial del departamento colombiano de Antioquia, forma parte de la imagen institucional de la administración departamental, por lo cual siempre están presentes en los actos protocolarios, en la papelería oficial, etc. Tiene sus orígenes en la época del grito de Independencia de Colombia, hacia 1810.1 Al parecer fue establecida por la Junta de Gobierno de Santa Fe de Antioquia en base a los colores de la bandera de la Universidad de Antioquia (fundada...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bicentenario de independencia de cartagena 1 de junio de 2011

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA; CARTAGENA DE INDIAS. 478 AÑOS DE HISTORIA Y GRANDEZA. Cartagena celebró su cumpleaños 478, con varias actividades religiosas, culturales, educativas y de integración con los ciudadanos y ciudadanas. Cartagena cumple 478 años de ser fundada, y para conmemorar esta importante fecha, la Alcaldía preparo una serie de actividades que empezaron desde tempranas horas de la mañana. Diferentes dependencias del Distrito...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Acta de la Independencia de la Provincia de Cartagena en la Nueva Granada

corresponde al rey, auxiliado por sus ministerios y con la responsabilidad de éstos y en defecto del rey lo obtiene el presidente de la representación Nacional asociado de dos consejos y bajo la responsabilidad del presidente. Se establece la independencia de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, correspondiendo éste último a los tribunales de la provincia. Se reconoce igualmente como religión la católica, apostólica y romana. No se permiten otros cultos, ya sean públicos o privados. Para...

1694  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA BANDERA

LA BANDERA La bandera de Venezuela ha sido una de los símbolos patrios que a nivel mundial más modificaciones ha tenido, sin embargo la gran mayoría de estas giran alrededor de la bandera madre diseñada por Francisco de Miranda. La bandera de tres franjas iguales con los colores primarios, amarillo, azul y rojo fue izada por primera vez en Haití el 12 de Marzo de 1086, meses más tarde, el 3 de Agosto seria izada por primera vez en tierras venezolanas en La Vela de Coro. A partir surgirían modificaciones...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bandera

Protocolo [editar] El ex presidente Vicente Fox haciendo el saludo civil a la bandera nacional.Cuando la bandera desfila frente a un grupo de personas, quienes estén en uniforme militar deben presentar un saludo de acuerdo a sus regulaciones (según el artículo 9o y el artículo 14 de la Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacional mexicano).[21] Los civiles presentes deben hacer el siguiente saludo a la bandera nacional: de pie en firmes, el civil levanta su brazo derecho y coloca su mano...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

bandera

Día de la Bandera Los días 9 y 10 de julio de 1882 se desarrollo el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno como uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico.  El regimiento Chacabuco, compuesto por 77 jóvenes, resistió durante dos días el ataque de dos mil soldados peruanos, que tuvo como resultado la muerte de todo el contingente chileno. La valentía demostrada por ellos y que mantuvo heroicamente alzada nuestra bandera, hizo que el 9 de julio fuera establecido...

1247  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Banderas

bandera del 9 de octubre de 1820    Amarillo: representa el oro, la abundante riqueza de la agricultura y los grandes recursos de que está dotado el país. *    Azul: representa el océano, el claro y limpio cielo ecuatoriano. *    Rojo: representa la sangre vertida por los héroes que legaron a sus conciudadanos Patria y Libertad. El 9 de octubre de 1820, la segunda fase revolucionaria tuvo otro símbolo: un paño de cinco franjas horizontales, mostraba tres de color azul y dos de color blanco...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La bandera

creación de la bandera argentina, la cual nos representa como ciudadanos pertenecientes a esta peculiar sociedad. Se tuvo en cuenta que su creador se inspiró en el tono del cielo o en el del manto de la Virgen para la elección de los colores. Este hecho puede ser cierto o solo un rumor, ya que también se estipula que la creación de la bandera fue extraída de las tonalidades de la ya creada escarapela. ¿Será aquello cierto? Esto es lo que se investigará en este ensayo. La actual bandera de la Argentina...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bandera

PARA TAREAS ESCOLARES. LINKS. Bandera Chilena y sus usos Colocarlo en posición correcta, al tope del mástil y no a media asta o en posición que lo haga ver desmedrado. La bandera tiene que ser enarbolada en un asta de color blanco, y en caso de contar con este elemento se puede colocar extendida en forma vertical u horizontal. En ambos casos, el cuadro azul debe quedar en la parte superior y la izquierda del espectador. En el caso de que el pabellón patrio se encuentre junto a otros...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Bandera

ufeffEL DIA DE LA BANDERA ¿QUÉ ES UNA BANDERA? Una bandera es una pieza de tela, normalmente rectangular, aunque puede adoptar formas muy variadas, que se sujeta por uno de sus lados a un asta, o se cuelga de una driza. Se utiliza para identificar o representar a una persona o grupo de personas. También puede servir para transmitir señales. El estudio de las banderas se conoce como vexilología. Es posible considerar a los vexilos utilizados por los legionarios durante la civilización romana como...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Banderas

Cucarda de los revolucionarios Bandera de la Junta Suprema de Caracas. Con la toma del poder en España de Napoleón Bonaparte, el Rey Fernando VII de España es encarcelado y sucesivos movimientos en su defensa aparecen en todo el continente americano, las denominadas Juntas por los derechos del Rey establecen alianzas con los ingleses a fin de defenderse de los franceses. En el caso de Venezuela la Suprema Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII establece por medio de Gaceta Oficial...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolucion historica de las banderas de venezuela

Evolución Histórica de la Bandera Nacional No podemos hablar de las diferentes Banderas de Venezuela a lo largo de nuestra historia sin tener que nombrar al Prócer Francisco de Miranda, quien nació en Caracas el 2 de marzo de 1750. El, es quien en su expedición Libertadora, enarbola por primera vez la Bandera en la Vela de Coro y en el año de 1811, el Congreso la escogió como Bandera Nacional de Venezuela Bandera de la Independencia 14 de julio de 1811 El 9 de julio de 1811, se aprobó en...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Banderas

esta bandera el "Pendón del Paseo". Colores: primer cuadro amarillo oro, cuadro siguiente hacía adentro rojo, adornos alrededor de la Virgen azul claro, Vestido azul marino, corona y rayas amarillo oro. Bandera de la Nueva España En el siglo XVII, en la época virreinal se hizo un estandarte con un cuadro rectangular de seda de color pardo o café y una cruz aspada o cruz de San Andrés que cruzaba el cuadro y cuyos brazos terminaban con los escudos de la ciudad de México. Esta bandera se usó...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bandera

COMPOSICIÓN SOBRE EL ESCUDO NACIONAL El Escudo Nacional, al igual que la Bandera y el Himno, es uno de los "Símbolos de la Patria" y como tales se les debe guardar un gran amor y respeto. Aparece sobre la franja blanca del lábaro tricolor; también se le puede ver grabado en el reverso de las monedas, bordado sobre la banda presidencial, impreso en la papelería oficial utilizada por el gobierno y en documentos como el pasaporte. La insignia nacional está representada por una águila parada en un...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la bandera

principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Bandera nacional}} ~~~~ La bandera nacional es una bandera que representa a un país, que indica nacionalidad. Es uno de los símbolos más importantes que tiene una nación. La bandera nacional sirve para representar al país en el extranjero, pero también como representación de los ciudadanos o del gobierno en el propio país. CuaLas banderas nacionales, como signo de identificación colectiva desvinculado del estandarte...

1489  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

bandera

Bandera Nacional la de Republica de Panamá La Bandera de la República de Panamá es el más conocido e importante de los símbolos patrios de la República de Panamá. Consiste en un rectángulo dividido en cuatro cuarteles: el superior izquierdo es una estrella azul de cinco puntas sobre fondo blanco; el superior derecho es de color rojo; el inferior izquierdo es de color azul; y el inferior derecho es una estrella roja de cinco puntas sobre fondo blanco. En el marco de la celebración de las fiestas...

1375  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

BANDERAS

Independencia americana Independencia americana y expresiones similares, coincidentes en todo o en parte (independencia de América, deLatinoamérica, de Hispanoamérica, de la América española, etc.), pueden referirse a: La emancipación o descolonización de América Independencia de las colonias españolas[editar] La de cada una de las colonias españolas de América (entre paréntesis, la proclamación de independencia o primer grito independentista, orden cronológico): La independencia de Ecuador (Primer...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

izada 20 de julio

IZADA DE BANDERA 20 DE JULIO DIA DE LA INDEPENCIA GRADO 7º JULIO 18 INTRODUCCIÓN Decir que la patria es el lugar donde hemos nacido; vereda, población o ciudad, con todo su territorio, sus ríos, sus montañas, es apenas ubicarnos dentro del territorio que no es familiar, para sentir en la profundidad de nuestro ser y en la visión del horizonte, la grandeza que representa el significado de esta palabra: PATRIA. En esta palabra están comprendidos la familia, los amigos, los ciudadanos, el...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

11 De nov. independencia cartagena

11 DE NOVIEMBRE DE 1811 INDEPENDENCIA ABSOLUTA DE CARTAGENA DE INDIAS HISTORIA INTEGRANTES *ANDREA CONTRERAS DÍAZ *CLARA CONTRERAS DÍAZ *DANIELA LÓPEZ ARGUMEDO 8º GRADO LIC. EDELMIRA PADILLA ARRIETA COLEGIO DE LA ESPERANZA CARTAGENA DE INDIAS D.T. H Y C. 2010-10-21 INTRODUCCIÒN Entre el documento publico comunero y el “ACTA DE INDEPENDENCIA ABSOLUTA DE CARTAGENA” sucedieron cronológicamente hechos de tanta trascendencia como la “traducción de los derechos del hombre”...

3008  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Cartagena

Hay dos eventos de importancia nacional que se conmemoran en la misma fecha: la independencia absoluta de Cartagena, el 11 de noviembre y el concurso nacional de belleza. Sin embargo, el reinado de belleza se roba el protagonismo. 11 de noviembre de 1811: Independencia de Cartagena Después de la independencia a medias, como resultado de los sucesos del 20 de julio de 1810, empezó un complicado período que se prolongó hasta 1816 conocido con el nombre de Primera República Granadina o Patria...

1077  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cartagena

1) Porque se perdió la primera republica ? visión de Bolívar La Caída de la Primera República en Diciembre de 1812, Bolívar a través de un documental llamado “El manifiesto de Cartagena” dio a conocer las causas por las cuales se da la perdida de la primera república y alertó a los habitantes de Nueva Granada de los sucesos que le podrían ocurrir, sino se tomaban cartas en el asunto para combatir el poder español, Existieron un conjunto de causas y factores por los cuales se perdió la Primera...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Banderas de venezuela

Bandera Tricolor de Miranda (1.806). El 12 de Marzo de 1.806, flameó en el mástil de la nave capitana Leander, en la primera expedición libertadora de Miranda. El 3 de agosto de ese año, Miranda desplegó nuevamente el Pabellón Tricolor al poner pie en tierra venezolana en el Fortín de San Pedro en la Vela de Coro, a la cabeza de su Expedición Libertadora. Igualmente, el pabellón tricolor fue izado en los lugares más destacados de la ciudad de Coro, como la torre de la Iglesia Parroquial (actual...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Dia de la bandera

Dia de la bandera El día de la bandera es un día festivo relacionado con la bandera—ya sea un día designado para izar una determinada bandera (como una bandera nacional), o un día reservado para celebrar un acontecimiento histórico como la adopción de una nación a su bandera. Los días de la bandera suelen ser codificados en los estatutos, sin embargo, en algunos países un decreto del jefe del Estado también puede ordenar un día de la bandera. El estatuto o decreto podrá especificar los lugares...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la bandera

Arosemena Integrantes: Alcázar, Juan David Beltrán, Karen Espino, Reynaldo Ibarra, Amgie Jaramillo, Astrid Suengas, Zaybett 7º D Profa: Sandra Ortega Examen Trimestral Cívica 21-11-14 Introducción La Bandera de la República de Panamá es el más conocido e importante de los símbolos patrios de la República de Panamá. Consiste en un rectángulo dividido en cuatro cuarteles: el superior izquierdo es una estrella azul de cinco puntas sobre fondo blanco; el...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cartagena

Cartagena de indias Cartagena de Indias es una ciudad de estilo colonial ubicada en el centro del litoral caribe al extremo nororiental de Colombia. Con un fácil acceso, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima es visitada cada año por miles de turistas que encuentran en ella el lugar perfecto donde descansar o trabajar. Esta encantadora ciudad posee una diversa infraestructura hotelera, en su mayoría bilingüe (inglés-español). Su moneda oficial es el peso colombiano, el cual oscila en una...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la independencia

 La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico que culminó con la proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en febrero de 1844. Durante los 22 años que precedieron a la independencia, toda la isla de La Española estuvo bajo el dominio de Haití, a consecuencia de la ocupación por parte de este país del estado de Haití Español, surgido fugazmente en 1822 en la parte oriental de la isla. Después de los esfuerzos hechos por patriotas dominicanos para independizar...

1362  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Banderas De Ecuador

Bandera Monárquica 1533 Emblema Español que adoptó la Audiencia de Quito, hasta el 10 de agosto de 1809 La primera bandera que flameó en nuestra patria, fue el Emblema de España, usada en la Real Audiencia de Quito en tiempos de la Colonia, desde 1533, hasta el 10 de agosto de 1809. Bandera 10 de Agosto 1809 La primera bandera de nacionalidad ecuatoriana. Se flameó el 10 de Agosto de 1809 Izada en el primer Grito de la Independencia, cuando Quito Luz de América enciende la antorcha de la libertad...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

independencia

Cuáles fueron los antecedentes de la independencia de Cartagena?Hacia finales del siglo XVIII, la corona española llevó a cabo una serie de transformaciones de todo orden en sus colonias americanas, tratando así de superar la crisis económica y sociopolítica por la que atravesaba, este proceso es conocido como las Reformas Borbónicas. Para llevarlas a cabo, la corona española delega al Ministro de las Indias Don José de Gálvez, y, en el caso particular de la Nueva Granada se asigna a Gutiérrez...

1603  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Bandera De Venezuela

La bandera de Venezuela Fue creada por el precursor de la independencia Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en Haití, en su buque-insignia el Leander, el 12 de marzo de 1806. Esta primera bandera estaba formada, al igual que la actual, por tres colores: el amarillo, el azul y el rojo.  En vísperas de la firma del acta de la independencia (5 de julio de 1811), Miranda era diputado del Congreso Constituyente. En la sesión de aquella misma tarde fue comisionado, junto a otros diputados...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el manifiesto de cartagena

El Manifiesto de Cartagena es un documento escrito por Simón Bolívar en el marco de la Independencia de Colombia y de Venezuela, luego de la caída de la Primera República, explicando con gran detalle y precisión las causas de esta pérdida. Fue escrito en Cartagena de Indias (Colombia), el 15 de diciembre de 1812. Se dice que es el primer gran documento de Bolívar entre muchos otros. Entre las causas políticas, económicas, sociales y naturales mencionadas por Bolívar destacan: •La adopción del...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Día De La Bandera

DÍA DE LA BANDERA Los días 9 y 10 de julio de 1882 se desarrollo el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno como uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. El regimiento Chacabuco, compuesto por 77 jóvenes, resistió durante dos días el ataque de dos mil soldados peruanos, que tuvo como resultado la muerte de todo el contingente chileno. La valentía demostrada por ellos y que mantuvo heroicamente alzada nuestra bandera, hizo que el 9 de julio fuera establecido...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia de la bandera

Historia de la bandera Paraguaya La bandera nacional del Paraguay fue adoptada en 1842. El emblema y las proporciones han variado a lo largo del tiempo. La actual presenta tres franjas horizontales de igual anchura en los colores rojo, blanco y azul. Tuvo su creación oficial en el Congreso General Extraordinario del Parlamento nacional, el 25 de noviembre de 1842. En el anverso presenta otro escudo, con dos ramas de palma y olivo que se curvan en forma de una corona, rodeando a una estrella; en...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cartagena

Manifiesto de Cartagena Documento escrito por nuestro libertador Simón Bolívar, en la ciudad de Cartagena de Indias, (Colombia) el 15 de diciembre de 1812, Documento que explica las causas de la caída de la primera Republica, atribuyéndole dicha perdida a los siguientes causas: • La ausencia de un gobierno centralizado • El terremoto del 26 de marzo de 1812 • La adopción del sistema tolerante. • La debilidad del gobierno ante el enemigo. • La desmoralización de las tropas americanas. •...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cartagena

Cartagena, destino colombiano de historia y cultura esta hermosa ciudad guarda diferentes secretos sobre las historia en sus diferentes murallas y balcones, en sus construcciones y bellos caminos de piedra. La magia que Cartagena tiene en sus cimientos es debido a la calidez que la gente ofrece, así como la riqueza de su bella arquitectura y las infinitas expresiones culturales de un pueblo valiente. La ciudad de Cartagena es patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1984, ya que cuenta...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CARTAGENA

Análisis del Manifiesto de Cartagena Simón Bolívar había asumido el mando de la Plaza de Puerto Cabello el 4 de mayo de 1812. Un mes después, el 6 de junio, ésta cayó en poder de los realistas. Ante tal pérdida y después de firmada la Capitulación, Bolívar logró pasar a Curacao y luego a la Nueva Granada. Allí, el gobierno le reconoció su grado de Coronel y le permitió su participación en la Campaña del Magdalena. El 15 de diciembre de 1812 escribió su primer documento donde expone las causas que...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La bandera argentina

La Bandera Argentina La bandera argentina fue creada por Manuel Belgrano y enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812, en Rosario, provincia de Santa Fe, donde hoy reside el inmenso Monumento a la Bandera. En medio de las luchas por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Belgrano decidió tomar los colores de la escarapela –celeste y blanco- que ya estaba en uso desde la revolución patriótica de mayo de 1810. El origen de la elección de estos colores no es uno...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bandera del Ecuador_Investigacion

 Se conoce como bandera al trozo de tela que se ata a un mástil y que sirve como distintivo de un país, una institución u otro tipo de entidad. El término se encuentra relacionado ineludiblemente con el patriotismo. Se dice que aquellas personas que aman a la tierra en la que nacieron y se sienten identificadas con sus costumbres abrazan su bandera, defendiendo las tradiciones y demostrando públicamente que se sienten orgullosos de su país. La Bandera del Ecuador tiene tres franjas...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia de cartagena

Estado Libre de Cartagena Estado Libre de Cartagena ←  1811–1815  → Bandera Escudo Estado Libre de Cartagena en 1811 Capital Cartagena de Indias 10°26′N 75°30′O Idioma oficial Español Religión Católica Período histórico Independencia de Colombia  • Declaración de independencia 11 de noviembre de 1811  • Reconquista española 23 de noviembre de 1815 Moneda Real Gentilicio: Cartagenero-a, Neogranadino-a El Estado Libre de Cartagena fue una entidad administrativa...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lbr cartagena independencia

Cartagena de indias en la independencia Haroldo Calvo Stevenson y Adolfo Meisel Roca editores Haroldo Calvo Stevenson y Adolfo Meisel Roca editores Los trabajos que se incluyen en este libro contribuyen a ampliar nuestros conocimientos sobre temáticas relativamente inexploradas en la historiografía local de la independencia y otros profundizan en tópicos ya estudiados, pero desde ángulos nuevos. Temas como las relaciones políticas con las demás provincias de la Nueva Granada, las relaciones raciales...

164261  Palabras | 658  Páginas

Leer documento completo

Protocolo Ante La Bandera

PROTOCOLO ANTE LA BANDERA: a. Obligatorio en los días de Fiestas Patrias y en las fechas que se ordene por la Ley o por Decreto Especial en todos los edificios, casas, fábricas, barcos, etc, de propiedad particular. b. Será enarbolada en asta al tope, salvo en los días declarados de Duelo Nacional por Ley o por Decreto Especial del Poder Ejecutivo que disponga izarla a media asta. c. Los individuos e instituciones extranjeros, podrán usar la Bandera de sus respectivos países, izándola al tope...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Día de la Bandera

DÍA DE LA BANDERA NACIONAL Flota orgullosa, espléndida y galana ¡Oh! De mi Patria, tricolor bandera. Antes de iniciar una singular remembranza de tu épica historia, quisiera expresarte querida bandera mi más cálido sentimiento de respeto, lealtad y patriotismo que siento al contemplarte. Querida Bandera mía, izada y flameante por los cielos de mi patria, testigo fuiste de la gloria en el Primer Grito de la Independencia de 1809, de la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820 y orgullosamente...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El respeto a la bandera

Capítulo Primero Consta de tres renglones únicamente, simplemente diciendo que la bandera, el escudo y el himno son los Símbolos Patrios del país y que esta ley se estableció para rendir honor y respeto a los símbolos. Capítulo Segundo Consta de tres artículos, este capítulo contiene breves descripciones de cada Símbolo Patrio. El artículo 1º describe al escudo nacional, el artículo 2º describe a la bandera y el artículo 3º explica que el himno nacional será establecido de acuerdo a otros lineamientos...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bandera de 1806

Bandera de Miranda en 1806. 6 de agosto de 1806 Esta bandera flameó por primera vez en Venezuela, en el Puerto de la Vela de Coro, el 6 de agosto de 1806, en manos del General Francisco de Miranda. Se puede decir que esta bandera es la que da origen a la nuestra y se la considera como la antecesora de la actual bandera con los tres colores amarillo, azul y rojo. Aunque existen controvertidas versiones de cómo era esa bandera, la teoría predominante es que tenía tres franjas horizontales...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Independencia

TÁCHIRA Independencia Americana Autor: Diego Alexander Rosales Chacón C.I. V-26723404 Docente: Juan Carlos Escalante San Cristóbal, 12 de Abril de 2012 VENEZUELA Bandera de Venezuela Escudo de Venezuela Mapa de Venezuela Fecha de la Independencia: El 19 de abril de 1810 fue el grito de independencia venezolana y el 5 de julio de 1811 fue la declaración de la independencia venezolana...

1628  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bandera

La bandera fue creada hace 141 años por Tristán Roca. Los colores del símbolo departamental aluden a la vegetación, la hidalguía y la franqueza que se generan en esta tierra. La vida de Santa Cruz transcurre identificada con su emblema. Durante los primeros años de la República, se observaban dos emblemas en la ciudad. La Bandera boliviana y la de las Provincias Unidas del Río de la Plata; hasta que prevaleció la Bandera nacional. En 1864, en una reunión nacional de prefectos se determina que...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS