REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” NORMAS PARA EL DIBUJO AJUSTES Y TOLERANCIAS NOMBRE: Norvana liz Duran Galvis CI: 24190303 CARRERA: Ingenieria Industrial #45 Merida,Mayo 2014 INDICE 1. Definir normas para el dibujo: NORMAS D.I.N Sus principios son paralelos a la humanidad. Basta recordar que ya en las civilizaciones caldea y egipcia, se habían tipificado los tamaños...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuestionario Dibujo Mecánico 1. ¿Qué es el dibujo mecánico? El dibujo mecánico es aquel empleado en la creación de piezas o partes de máquinas, maquinaria, vehículos, etc. 2. ¿Qué características poseen las líneas del dibujo a pulso que las distinguen de las líneas del dibujo mecánico? Las líneas de dibujo mecánico son trazadas con la ayuda de instrumentos como reglas, escuadras, transportadores, etc. Por lo cual tienen un grado de exactitud superior a a las líneas de dibujo a pulso, el...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDibujo mecánico El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se hace. El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasmando imágenes sobre un espacio plano, por lo que forma parte de la bella arte conocida como pintura. Es una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal, utilizado por la humanidad para transmitir sus ideas, proyectos y, en un sentido...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes dibujo mecánico? _____________________________ 3 * Tipos de lápices de dibujo y su aplicación _________________ 6 * Bosquejo de la pieza seleccionada _______________________ 7 * ¿Qué es un isométrico? _______________________________ 8 * Dibujo de la pieza en isométrico_________________________ 9 * Bibliografía ________________________________________ 10 * Pieza final _________________________________________ 11 DIBUJO MECÁNICO El dibujo mecánico...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIBUJO MECÁNICO (Quinto Año - MI) Sistemas de ajustes y tolerancias Si en un eje deseamos ajustar una serie de casquillos, dando lugar a ajustes con apriete en algunos casos o con holgura en otros, podemos proceder de varias maneras: hacer todos los agujeros de la misma medida y jugar con el tamaño de los ejes , o viceversa, hacer todos los ejes de la misma medida y jugar con el tamaño de los agujeros. Dependiendo de cómo lo hagamos, se diferencian estos dos sistemas de ajustes. Sistema de...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDibujo mecanico: Los ingenieros y los técnicos usan tres métodos para representar la forma; y la teoría que rige cada uno de ellos debe ser totalmente comprendida antes de usarlos. La representación ilustrativa se divide en tres procedimientos principales; la proyección axonométrica, la proyección oblicua (o cligonal) y la perspectiva (propiamente dicha). Teóricamente la axonometría es una proyección en la cual se utiliza un plano solamente, presentándose el objeto girado de modo que se vean...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMinisterio del poder popular y deporte. I.U.P Santiago Mariño. Ciudad Ojeda, Edo Zulia. Materia: Dibujo Mecánico Sección: “A” Ciudad Ojeda, 25 de enero del 2010 Esquema: . Diseño asistido por computadora u ordenador. . 2D . 3D . Autodesk . Características autoCAD AutoCAD: Autodesk AutoCAD es un programa de diseño asistido por ordenador (Diseño Asistido por Computadora) para dibujo en 2D y 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk. El diseño asistido...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa historia del dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad de grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNORMAS PARA EL DIBUJO El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre papel u otros soportes planos. Es condición indispensable dominar las normas del dibujo, cuyas premisas de unidad y orden son resultado...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProyecciones ortogonales (diédricas y triédricas) Prof. Raúl F. Bongiorno Se denominan proyecciones ortogonales al “sistema de representación” que nos permite dibujar en diferentes planos un objeto situado en el espacio. Cuando hablamos de “sistemas de representación” nos referimos a un método, código o conjunto de normas preestablecidas que posibilitan trasmitir ideas gráficas. Este sistema esta basado en la utilización de la menor cantidad de elementos que nos permitan configurar la realidad...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es una norma para dibujo? Es la regla que se debe seguir para hacer un trazado perfecto de un grafico y simplificar su interpretación. 2. ¿Como se llama la institución que emite las normas ANSI para dibujo? Instituto Nacional Americano de Normalización. 3.- ¿Como se llama la institución que emite las normas NOM para dibujo? La DGN de la secretaría de Industria y Comercio de México 4. ¿Como se llama la institución que emite las normas ISO para dibujo? Organización Internacional para...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFigura 4. Teoria de la proyección isométrica 9.1.1. Escalas isométricas Figura 5. Escalas en la proyección isométrica 2 En una proyección isométrica verdadera de las tres dimensiones verdaderas se acortan aproximadamente em um 80%. El dibujo isométrico mas comum se crea a una escala completa. Figura 6. Creación de una escala isométrica Una escala isométrica puede hacerse com este método de escala proporcional. 9.2. PROYECCIÓN DIMÉTRICA Se obtiene cuando solo dos de los tres...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDE PAPEL Para plasmar los dibujos en un soporte físico se utilizan formatos de papel de dimensiones normalizadas. Las más utilizadas son la serie A de la norma ISO, cuyos principales tamaños son (medidas en milímetros): A0-842*1,189 A1-594*841 A2-420*594 A3-297*420 A4-210*297 A5-148*210 A6-105*148 A7-594*74 A8-52*74 A9-30*43 A10-10*12 FORMATO DE PAPEL ISO DE LA SERIE A 1.1.3 REPRESENTACIONES Las perspectivas o representaciones más habituales en el dibujo técnico son: 1. Sistema...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodichos ejes se miden en una misma escala. El término isométrico proviene del idioma griego: “igual medida”, ya que la escala de medición es la misma en los tres ejes principales (x, y, z). La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano. proyección isométrica: Proyección axonométrica de un objeto...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIMBOLOGÍA MECÁNICA Se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje. ...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPolitécnica de la Fuerza Armada (U.N.E.F.A) Núcleo – Maracay MUELLES Y RESORTES Prof. Almeida H. Luis A. Alumnos: Carlos González Héctor Cordero Mireidys Romero Nilsa Poleo Sección: AER601 Maracay, Noviembre de 2009 Muelles Los muelles son elementos mecánicos que pueden recuperar su estado inicial una vez que ha cesado la deformación a la que han estado sometidos. Como consecuencia de esta deformación, los muelles o resortes ejercen una fuerza o un momento de recuperación que se puede considerar en...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopermanente, no existen cambios en la densidad, presión o temperatura con el tiempo, es decir: Flujo no permanente: Llamado también flujo no estacionario. En este tipo de flujo en general las propiedades de un fluido y las características mecánicas del mismo serán diferentes de un punto a otro dentro de su campo, además si las características en un punto determinado varían de un instante a otro se dice que es un flujo no permanente, es decir: donde: N: parámetro a analizar. El flujo puede...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA DIBUJO MECÁNICO HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL DIBUJO TÉCNICO Y MECÁNICO PROF: Ing. Ricardo Farfán. Alumno: Victor José Ayuso Larrache SEMESTRE: AGO/DIC 2014 FECHA: Mérida Yucatán a 28 de Agosto del 2014 Definición: El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE PRÁCTICAS ING. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIDAD 1 SESIÓN 01 CIRCUITOS HIDRAULICOS Y NEUMÁTICOS También: Introducción al curso Lista de Materiales Jefe de Prácticas: Huancayo – 2010 1 DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE PRÁCTICAS Tema Nº 1 ING. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR: ...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsambles y despieces Ensamble El ensamble mecánico implica un uso de diferentes métodos de sujeción para sostener piezas. En la mayoría de los caso, los métodos sujeción implican el uso de componentes de equipos separados, llamados sujetadores, que se agregan a las partes durante el ensamblado. El mecanismo de sujeción implica el formado que le den a uno de los componentes que se van a ensamblar y no se quieren sujetadores separados. Despiece Es el que representa las piezas aisladas con todas...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesviaciones de forma (UNE 1–149–90). Las unidades empleadas en un dibujo para indicar la tolerancia de una magnitud lineal o angular siempre serán las mismas que designan a su cota nominal. Las desviaciones de la medida nominal, límite máximo y mínimo de variación de la tolerancia, deben expresarse con el mismo número de decimales, excepto cuando una de ellas sea cero. La indicación de la tolerancia de una magnitud lineal en un dibujo técnico requiere la disposición de la cota nominal y las desviaciones...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANGULARES. 3. CALIDAD DE LA TOLERANCIA. a. TOLERANCIAS FUNDAMENTALES b. POSICION DE LA ZONA DE TOLERANCIAS c. DIFERENCIAS FUNDAMENTALES EN EJES d. DIFERENCIAS FUNDAMENTALES EN AGUJEROS 4. AJUSTES. SISTEMAS DE AJUSTES 5. TOLERANCIAS EN DIBUJOS DE CONJUNTOS 6. TOLERANCIAS GENERALES DIMENSIONALES 1 TOLERANCIAS DIMENSIONALES La mayor parte de las piezas no quedan definidas con su representación y su acotación, debido a que existe una discrepancia entre las medidas teóricas o exactas...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIBUJO MECÁNICO ASISTIDO POR COMPUTADORA II ESTRUCTURAS INDUSTRIALES PROBLEMAS Autor: ING. SÁNCHEZ VALVERDE, VICTORIANO CALLAO – PERU 2012 PROBLEMA Nº 1 Se muestra un sistema de cercha estructural, a una escala de 1:200 y se propone que los elementos que soportan cada nudo intermedio de la estructura tiene una carga de 1000Kgf, el mismo es acero de estructural, en los que se incluyen el peso propio, peso por el viento,...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen general y en construcción de Matrices y Moldes en particular. De esta forma, el técnico u operario de máquina que necesite ajustar los componentes de algún mecanismo sólo deberán aplicar los conocimientos aquí expuestos y transmitir al taller mediante un plano el tipo de ajuste que deberá realizarse. De la misma forma que los dibujos técnicos tienen una normalización internacional para representar las geometrías de las piezas, de manera que sean legibles en cualquier pais y por cualquier persona...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLIGICO DE TUXTLA GUTIERREZ INGENIERÍA MECÁNICA LINEAMIENTOS DEL CURSO Estructura de cómo deben entregar las tareas de cada investigación durante el curso. A continuación se presentan una estructura de lo que debe llevar su investigación y presentación de los trabajos por equipos o individuales. Hoja de Presentación o Portada. Nombre completo del Instituto. Nombre de la asignatura, unidad y tema. Numero de la actividad. Nombre(s) completo(s) y matrícula(s) de lo(s) alumno(s)...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode observación se indica mediante flechas que apuntan la parte central de los refuerzos de los trazos de los planos de corte. Estos se identifican con letras mayúsculas de las primeras del alfabeto, que se repiten en cada extremo de los trazos, dibujándolas al exterior de las flechas y siempre en posición vertical. • Designación de los cortes. Los cortes se designan por las mismas letras que el plano de corte correspondiente. Ésta designación se coloca en lo posible arriba de la vista cortada. ...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Tipos de escalas Existen tres tipos de escalas llamadas: • Escala natural. Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan, estén dibujadas a escala natural, o sea, escala 1:1 • Escala de reducción. Se utiliza cuando...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo NORMAS NACIONALES E INTERNACIONAL DE LA APLICACIÓN DEL DIBUJO TECNICO NORMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES DEL DIBUJO TÉCNICO Normas internacionales Norma’s ISO (International Standarization Organization) Creado en 1947 para promocionar el desarrollo de las actividades de normalización en el mundo, al objeto de facilitar el intercambio internacional y desarrollar la cooperación intelectual, científica, tecnológica y económica. En la actualidad forman parte de ISO, 133 organismos nacionales...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopodría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde observe. Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma UNE 1-032-82, "Dibujos técnicos: Principios generales de representación", equivalente a la norma ISO 128-82. 2 Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto. Estas vistas reciben...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES DE LA INGENERIA MECANICA Podemos afirmar que los orígenes de la mecánica están muy mezclados con el uso de instrumentos por medio de los cuales el hombre podía intervenir y cambiar la naturaleza a su voluntad. La mecánica como ciencia apareció en el periodo helenístico por medio de Arquímedes, quien describió cuantitativamente las leyes de la palanca y otras maquinas simples, las cuales con su uso dieron origen a las primeras nociones dedinámica y estática. Arquímedes estableció los...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque esta construido sufre una deformación provocada por la detonación de la mezcla en el interior del cilindro del motor. Distribuidor de encendido. En los sistemas de encendido electrónico integral el distribuidor suprime los reguladores mecánicos de avance al encendido como era la cápsula de vació. El distribuidor en este caso se limita a distribuir la alta tensión generada en la bobina a cada una de las bujías. En algunos casos como se ve en la figura el distribuidor conserva el "generador...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Universidad Nacional Experimental Politécnica “Luis Caballero Mejias” I Semestre sección “A” RELACION DE LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y EL DIBUJO MECANICO Tutor: Autores: Jaime Villarroel Arcia Eliezer Berrio Manuel Ochoa Wilson Ochoa Eycker Dominguez Andres 1.- En que consiste la elaboración, lectura e interpretación de planos de maquinas...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo.............................................1-3 Capitulo 2 DOMINIO DE LAS FUNCIONALIDADES BÁSICAS...................2-1 Obtener ayuda.........................................................................................2-2 Abrir una pieza, dibujo o ensamblaje de SolidWorks...............................2-3 Términos de SolidWorks..........................................................................2-6 Barras de herramientas................................................................
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARINA UNEFA CARRERA: INGENIERÍA CIVIL 1-3 Facilitadora: Estudiantes: Liliana Santana. Gil yulexi CI-21...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la UNEFA, a tal fin de aprender su misión, su visión y objetivos que la Universidad tiene para los estudiantes durante su preparación académica. Nos enseña normas que debemos cumplir dentro de las instalaciones de la Universidad, nos da una breve explicación de los Tipos de Ingenierías que se pueden estudiar. JUSTIFICACIÓN El presente ensayo esta basado sobre las diferencias en tre la Educación Media y la Educación Superior, en cuanto a la disciplina que se desempeña en la UNEFA, a partir...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Es una universidad que imparte educación a su estudiantado de una manera diferente a las demás universidades no solo nos prepara para desempeñarnos en un área específica de trabajo si no q forma personas de bien y con valores. Una de las carreras q imparte la UNEFA es la Ingeniería Esta es una carrera donde el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO ARAGUA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (DIP) COORDINACION DE C.P.P. EN GERENCIA TIC INDUCCION Me dirijo a ustedes en la oportunidad de darles la bienvenida a la UNEFA y desearles el mayor de los éxitos; así como para hacerles llegar información relacionada con las actividades académico-administrativas de la institución. 1. El inicio de clases para el término III-2010 fue el día 04 de Octubre de 2010. Las actividades...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la UNEFA? Es una Universidad adscrita al Ministerio de la Defensa y al Ministerio de Educación Superior, cuya misión es formar profesionales a nivel de Pregrado y/o Postgrado en el Sistema de Educación Superior y está dirigida por Oficiales de los distintos Componentes de la Fuerza Armada Nacional, y actualmente a civiles.Las actividades académicas se desarrollan mediante un plan especial de estudios que abarca ramas de la ciencia, la tecnología, la industria y las ciencias jurídicas,...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la Fuerza Armada Nacional Alias UNEFA, sus siglas. Lema Excelencia Educativa Abierta al pueblo Tipo Pública Fundación 1999 (Anterior IUPFAN) Localización Dirección Extensiones Venezuela Academia Estudiantes 235.000 aprox. (2009) • Pregrado Si • Postgrado Si • Doctorado Si Administración Rector G/D. Jesús González González Financiamiento Estado venezolano Sitio web http:/ / www. unefa. edu. ve La Universidad Nacional Experimental...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Unefa Perspectivas y el desarrollo nacional de la Unefa 1. Evolución histórica de la Unefa: El 3 de febrero de 1974 se decretó la creación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN), con sede principal en Caracas y núcleos en los lugares del país que fueran requeridos por las Fuerzas Armadas Nacionales. Luego de 25 años continuos de fructífera labor educativa, considerando que el Instituto había sido una alternativa válida para la educación...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la Unefa? La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) es una institución universitaria de la Fuerza Armada de Venezuela que forma profesionales civiles universitarios a nivel superior. También da formación educativa de Postgrados y Doctorados, que consta con más de 235.000 estudiantes y se convierte en la primera universidad con más estudiantes de Venezuela. Perspectiva y desarrollo nacional A lo largo de 30 las instituciones castrenses han contado...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional (UNEFA) es un institución universitaria de la Fuerza Armada de Venezuela que forma profesionales civiles y militares a nivel superior. También de formación educativa de postgrados y Doctorados. Fundada el 16 de Agosto de 1973, por decreto del entonces presidente Rafael Caldera, nombro una comisión con el objeto de que se realizara y presentara un proyecto de creación para una Universidad Experimental de las Fuerzas...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscuela de Ingeniería Militar del Ejército, que formaba Ingenieros Civiles; Escuela de Comunicaciones y Electrónica del Ministerio de la Defensa, que formaba Ingenieros Electrónicos, y la Escuela de Postgrado de la Armada, que formaba Ingenieros Mecánicos e Ingenieros Electricistas. Esa Comisión entregó una ponencia que el Ministerio de la Defensa remitió al Ministerio de Educación y al Consejo Nacional de Universidades para su estudio y discusión; coordinación interministerial ésta que recomendó...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEducación UNEFA. CINU Sección D93 UNEFA Integrante: José Suárez 22.018.402 Caracas, 29 de Octubre de 2013 UNEFA Evolución: El 26 de abril de 1.999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República, mediante el Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que le confiere el Art. 10 de la Ley de Universidades, en Consejo de Ministros y previa opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación de la Unefa, con...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDADNACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA. UNEFA – SAN TOMÉ, NÚCLEO ANZOÁTEGUI. 13/11/2013 ...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Núcleos de la UNEFA En cuanto al crecimiento en infraestructura y matrícula, a los núcleos tradicionales de Caracas, Maracay y Puerto Cabello, se han agregado en este último año, nuevos núcleos, como sedes o extensiones. En el siguiente cuadro se muestran los núcleos y extensiones con que cuenta la Universidad para atender toda la demanda estudiantil (ver Cuadro Nº 1: Núcleos, Sedes y Extensiones de la UNEFA). A estos nuevos núcleos: San Tomé en Anzoátegui, Puerto Ayacucho en Amazonas...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDADNACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA. UNEFA – SAN TOMÉ, NÚCLEO ANZOÁTEGUI. 13/11/2013 ...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA UNEFA Perspectiva Luego de 25 años continuos de fructífera labor educativa, considerando que el Instituto había sido una alternativa válida para la educación superior de la Institución Castrense y de la comunidad venezolana en general, y cumplidos los requisitos de Ley, el IUPFAN, por decreto del Ciudadano Presidente de la República, Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, fue transformado en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada(UNEFA), el 26 de abril...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEvolución histórica de la UNEFA El 3 de febrero de 1.974 el Presidente Rafael Caldera, mediante Decreto N° 1.587, y en ejercicio que le confería el ordinal 22 del Art. 190 de la Constitución Nacional, y de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo único del Art. 2do del Reglamento de los Institutos Universitarios, previa opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación del Iupfan, con sede principal en la Región Capital y núcleos en los lugares del país que fueran...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEntre las ingenerias que se imparten en la UNEFA se encuentran. AERONÁUTICA. CIVIL. ELECTRÓNICA. ELÉCTRICA. MECÁNICA. SISTEMAS. TELECOMUNICACIONES. AGRÓNOMA. PETRÓLEO. PETROQUÍMICA. NAVAL. GAS. AGROINDUSTRIALOBJETIVO Describir las características de cada especialidad de la Ingeniería que se imparte en la UNEFA 2.1 Plan de estudios de la carrera. Las especialidades de la Ingeniería que se imparten en la UNEFA: • Objetivos y descripción de cada especialidad • Posibilidades laborales ...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNEFA Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional es una institución Universitaria de la Fuerza Armada de Venezuela que forma profesionales civiles universitarios a nivel superior. EVOLUCION MISION Formar a través de la docencia, la investigación y la extensión, ciudadanos corresponsables con la seguridad y defensa integral de la nación, comprometidos con la Revolución Bolivariana...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoclasificación y usos. 3.2.1 Microsoft Office: Generalidades, funciones básicas (barras, vistas de un documento, deshacer, guardar, abrir documentos). 3.2.2 Procesador de texto MS-Word: entorno de trabajo, barras de ms-word: (menú, formato, herramientas, dibujo y estado), gestión de documentos con word: (configurar hoja, manejo de textos. tablas y fórmulas). tablas de contenido (índice), columnas de estilo periodístico, cuadros de texto, insertar imagen, imprimir documentos, funciones avanzadas de ms-word:...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DESARROLLO UNEFA Es una institución Universitaria de la Fuerza Armada de Venezuela que forma profesionales civiles universitarios a nivel superior. También da formación educativa de Postgrados y Doctorados, que consta con más de 240.000 estudiantes y se convierte en la primera universidad con más estudiantes de Venezuela El 16 de agosto de 1973, por orden del Presidente de la República Dr. Rafael Caldera y resolución del Ministerio de la Defensa, se nombró una Comisión con el objeto de...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestudiantil de 3.500 bachilleres. Este instituto pasó a ser la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), la cual concentra una población estudiantil que rebasa los 208 mil bachilleres, quienes se preparan en una amplia oferta de carreras con presencia en 23 entidades federales. Así lo dió a conocer el vicerrector de la Unefa a nivel nacional, Jesús García Rojas, quien apuntó que existe un total de 25 núcleos, 25 extensiones y 37 ampliaciones en todo el país,...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPerspectiva y desarrollo Nacional: La UNEFA es una institución muy compleja que aspira abarcar, prácticamente, los espacios que requiere la sociedad. La UNEFA es educación, entendemos que de forma general, los seres humanos al igual que las organizaciones educativas, modifican su comportamiento a medida de que las sociedades se transforman, por tal motivo debemos estar al día con los avances científicos y tecnológicos, porque nuestra perspectiva fundamental es el de seguir preparando ciudadanos...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 1) Normalización del dibujo técnico La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizarla calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento y para trabajar con responsabilidad social. La normalización es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria y elementos del dibujo tecnico Principios generales. Introducción al dibujo técnico. Dibujo Técnico En La Antigüedad. La primera manifestación del dibujo técnico, data del año 2450 antes de Cristo, en un dibujo de construcción que aparece esculpido en la estatua del rey sumerio Gudea, llamada El arquitecto, y que 3827 Palabras16 Páginas Dibujo tecnico DEFINICION DE DIBUJO TECNICO 13/02/08 1. El Dibujo Técnico y su importancia 1.1. Introducción al Dibujo Técnico: El Dibujo Técnico nació con...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesprende que existe una relación entre el paso y el diámetro para evitar que una unión apernada se suelte sola. También se puede ver que para un diámetro dado, un paso menor tiene menos tendencia a resbalar. REPRESENTACION GRAFICA DE LAS ROSCAS El dibujo detallado de las roscas es muy difícil de realizar, esto obliga a reemplazarlo por algún símbolo que represente un eje roscado. La siguiente figura muestra las representaciones simplificadas en Europa y Norte América. Nosotros utilizamos principalmente...
1945 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUNEFA Misión Formar a través de la docencia, la investigación y la extensión, ciudadanos corresponsables con la seguridad y defensa integral de la nación, comprometidos con la Revolución Bolivariana, con competencias emancipadoras y humanistas necesarias para sustentar los planes de desarrollo del país, promoviendo la producción y el intercambio de saberes como mecanismo de integración latinoamericana y caribeña. Visión Ser la...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo