La Burriquita Baile Tradicional Historia Origen Y Caracteristicas ensayos y trabajos de investigación

Origen De La Burriquita

La fiesta tradicional de la Burriquita tuvo sus orígenes con los Moros, quienes invadieron a la España Imperialista llevando consigo una serie de tradiciones que se transformaron con el tiempo. La Burriquita se origina a partir de dos manifestaciones culturales, como el baile de los caballets, o baile de los caballitos, y el baile de las vaquillas, teniendo gran influencia en ciudades como Cataluña, Toledo, Zaragoza, entre otras. Ésta fue utilizada en las grandes celebraciones del carnaval español...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Bailes Tradicionales Y Folkloricos

Bailes Folklórica La danza folklórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, en su mayoría de origen europeo, que tienden a compartir los atributos similares: * Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes. * Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación; * Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia; * Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última...

1699  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bailes tradicionales

parte de los diseñadores de incorporarse al camino de la artesanía ya que siempre se ha visto la artesanía como un arte más o ni siquiera se le considera un arte. La trayectoria de la artesanía venezolana, desde los primeros tiempos de nuestra historia hasta nuestros días, ha ido construyendo los rasgos distintivos de su identidad, como individuos y como colectivo. Ese proceso ha estado determinado por el medio ambiente y la realidad cultural, social y económica. En este contexto, surgen expresiones...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Bailes tradicionales

 Bailes Zona Norte Huaino Es una danza popular característica de la I y II Región. El Huaino, Huainito o Trote, se interpreta principalmente para celebrar las fiestas agro-pastoriles y religiosas. Se trata de un baile colectivo o en pareja, cuyo nombre en quechua significa: danza. Al igual que la Cacharpalla, el Huaino es de origen precolombino. La Diablada La Diablada surgió en Bolivia a principios del siglo XIX. Son la interpretación de un ser maléfico, el "Supay", que los pueblos...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bailes tradicionales

BAILES TRADICIONALES DEL ECUADOR En Ecuador se difunde una amplia variedad de géneros musicales, son originarios de este país ritmos tradicionales criollos como son el pasillo, pasacalle, música rockolera, yaraví, san Juanito, albazo, tonada, bomba del chota, y ritmos menos conocidos como el amorfino, alza, Media: caphisca, danzante, yumbo, fox andino y aire típico. La mayoría de estos géneros musicales fueron desarrollados en la sierra ecuatoriana, los mismos que son variaciones de ritmos clásicos...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

bailes tradicionales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES CECA – PLAZA MORELOS TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL ESTUDIANTE: FREIDER TOVAR C.I.: 23.651.174 MANIFESTACIONES TRADICIONALES DE VENEZUELA ESTADO ARAGUA ESTADO CARABOBO ESTADO MIRANDA ESTADO ZULIA La identidad cultural de un pueblo radica en esas expresiones artísticas, religiosas y culturales que se generan a través de la fé y la devoción que sienten los habitantes de una comunidad, y que se mantiene...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La burriquita

PRESENTACIÓN DEL BAILE LA BURRIQUITA El folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esas cualidades se deben, sobre todo, a que Venezuela es un país pluricultural formado por una mezcla de distintos elementos étnicos, y cada uno de esos elementos ha dado su aporte a la formación del folklore venezolano. No obstante, dichos elementos no son determinados directos y exclusivos para el origen y desarrollo de las manifestaciones folklóricas, ya que el pueblo, aunque las haya heredado e...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tradicionales Chilenos

Bailes tradicionales chilenos - Zona norte: - Trote:    Es un baile en pareja, donde tomados de las manos realizan pequeños pasos similares a un trote común y corriente. Entrelazados, van avanzando retrocediendo y girando de un lado a otro, mientras continúan realizando juegos con las manos tomadas.  Es con los pañuelos entrecruzados que la pareja se aleja lentamente, llamado también huayno, haynito,  y trotecito, este baile se interpreta con gran variedad de instrumentos. - Cachimbo:  Danza festiva...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tradicionales

Cedeño Ivan C.I: ABRIL, 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO LA GRITA Bailes Y Tradiciones De Venezuela IDENTIFICACIÓN Datos De La Institución: U.E. Colegio Monseñor Sixto Sosa Dirección: Barrio 19 De Abril Calle 7 Entre Carreras 0 Y 0,00 Teléfono: 0722-5411187 Municipio: García de Hevia Código: ...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bailes y fiestas tradicionales del ecua

Universidad técnia de manabí | Danzas y Bailes del Ecuador | | | | 29/11/2010 | Investigación de los principales bailes y danzas ecuatorianas | Bailes y fiestas tradicionales del Ecuador Características principales Estos Bailes y fiestas tradicionales tienen un patrón en el la gente del sector con el propósito de recordar: * un santo * un acto patriótico * una celebración religiosa  * ideales indígenas y/o turísticas representados como: * comparsas ...

1092  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bailes tradicionales de P.R.

Los Bailes Tradicionales de Puerto Rico Puerto Rico se conoce como la Isla del Encanto no solo por sus costumbres, su cultura o su cálido clima sino también por sus tradiciones y sobre todo sus bailes. La música tradicional del jíbaro o campesino boricua evolucionó de la música de los soldados españoles, de los canarios, los africanos y luego los nacidos en Puerto Rico. La convergencia de las variadas corrientes culturales configura nuestra música al combinar instrumentos, ritmos y melodías...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bailes tradicionales de venezuela

un lugar a otro. La veneración a este personaje del Santoral Católico se extendió desde Barlovento, Barcelona, Sanare, Las Vegas y Lagunitas (Cojedes) y se realiza en casa de cada devoto de turno. Locos y Locainas Cada 28 de diciembre, la tradicional Zaragoza acompaña las calles de Sanare en el estado Lara y con su colorido y vistosidad e ilustra cómo Herodes ordena la ejecución de los niños en Nazaret en busca del hijo de Dios, esta tradición se ha convertido en una de las más populares del...

1285  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas y bailes tradicionales de Venezuela

popular para la educación superior. San Antonio- Táchira María Villazana B1MA San Antonio, diciembre 2014 Bailes tradicionales Región Andina; Estado Táchira, Mérida y Trujillo. - Vals: La popularidad del vals se vio reforzada por las múltiples publicaciones en periódicos y revistas sobre este tema, tanto de la música como del baile, y se convirtió en la base de muchos otros géneros musicales, entre ellos el joropo. Existen dos corrientes en el vals: el de salón y...

1745  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Rescate De Baile Tradicionales

GESTION PARA EL FORTALICIMIENTO DE LOS BAILES TRADICIONALES DE LA ETNIA NASA-PÁEZ Y PRESERVAR LA IDENTIDAD EN ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA ESCUELA RURAL MIXTA MESA DE CALOTO MUNICIPIO DE PÁEZ DEPARTAMENTO DEL CAUCA 1. MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACION 1.1 TEMA GRADO QUINTO DE LA ESCUELA RURAL MIXTA MESA DE CALOTO MUNICIPIO DE PÁEZ DEPARTAMENTO...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

De donde proviene la burriquita

DE DONDE PROVIENE LA BURRIQUITA Cuando los españoles llegaron a Tierras Americanas, trajeron con ellos manifestaciones, expresiones y celebraciones religiosas y estas se unieron a las aportadas por las manifestaciones de nuestros Aborígenes y a la cultura Afrodecendientes enriqueciendo el Legado cultural. La Burriquita forma parte del traspaso de culturas de España, tiene influencia en dos manifestaciones: El Baile de las vaquillas y los caballines. Entro por Cubagua, primer asentamiento...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Baile tradicional de francia

Un dantzari bailando un aurresku, con los txistularis y tamborileros al fondo, ante la Parroquia de San Pío. El aurresku de honor (ohorezko aurreskua, en euskera) es una danza vasca que se baila a modo de reverencia. Es interpretada por un chistulari (músico que toca el chistu y tamboril) y un dantzari (bailarín). Este baile es muy popular en bodas, homenajes y actos públicos en el norte de España: Euskadi, Navarra y en menor medida en algunas zonas de la provincia de Burgos. En Guipúzcoa y Vizcaya...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia del baile

HISTORIA DEL BAILE Danza a finales del siglo XIX Orígenes: La historia de danza comienza en Inglaterra en el 1700, cuando se comenzó a practicar un tipo danza informal que se disipo por su popularidad en Europa. En España se llamo Contradanza y Francia Contra dance. Cuando los europeos se trasladaron a América del Sur y Centro trajeron junto a ellos su cultura y creencias. Como así también la trata de esclavos donde estos trajeron consigo su único equipaje sus creencias y su música. A diferencia...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia del baile

 Escuela Veracruzana De Danza Materia: Historia de la danza Trabajo: Trabajo de segundo parcial Maestra: Erika Yadira García Sosa Fecha de entrega: Martes 20 de mayo del 2014 Nombre del Alumno: Ximena Castillo Espindola INDICE En este trabajo estarán las tareas y apuntes del segundo parcial toda la información correspondiente para poder aprobar el examen de la materia “historia de la danza”; también está el material escrito durante este periodo Descubrimiento...

1746  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Baile tradicional de Yucatan

Baile Tradicional de Yucatán Las mestizas, los mestizos, son los que visten el traje regional del Estado de Yucatán, traje típico que suele ponerse la gente todavía en toda la península pero sobre todo se usa más en las comisarías y centros de población. Además de que se usa como ropa típica, también se usa como ropa de gala, en las festividades ya sean del pueblo, los tradicionales, a la Virgen de Guadalupe o en fiestas sociales, solo que en ella es ropa de tela más fina, con encajes, rebozo y...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tradicionales De Los Países De América

Bailes tradicionales de América Introducción El siguiente trabajo tiene como objetivo dar a conocer los diferentes bailes tradicionales de cada país de américa así como un poco de información de cada uno de los bailes. Canadá Bailes típicos: Entre las danzas folklóricas destacan la cuadrilla y la ronda de parejas, ambas de origen europeo, así como las danzas rituales de los pueblos indígenas. Estados Unidos •Swing. También conocido como Swing Dance, este baile es resultado de una...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Origen de los juegos y bailes tradicionales

Origen de los juegos tradicionales Los juegos tradicionales en Venezuela han representado la cultura popular por gran cantidad de tiempo, algunos tienen orígenes de más de 400 años. Fueron inventados por los indígenas utilizando madera como materia prima, la cual fue avanzando hasta nuestros días que el más utilizado es el plástico. Todavía se conserva esta tradición en gran parte de nuestro país como en los estados Barinas, Apure, Táchira, Falcón, Sucre y Amazonas. En este trabajo hallamos un...

2085  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

BAILES TRADICIONALES DE CENTROAMERICA

BAILES REGIONALES DE CENTROAMERICA GUATEMALA Baile de la Conquista: El baile de la Conquista, como su nombre sugiere, evoca incidentes propios de la conquista de Guatemala por los españoles, que encabezó el adelantado Pedro de Alvarado, en la misma tomó parte la figura legendaria de Tecún Umán, encabezando los vencidos. Sus instrumentos musicales siguen siendo actualmente el pito, la chirimía, el tambor y el tamborón. El argumento del baile es guerrero, en el cual los cristianos son los españoles...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La burriquita en venezuela

La Fiesta de la Burriquita en Venezuela La fiesta tradicional de la Burriquita tuvo sus orígenes con los Moros, quienes invadieron a la España Imperialista llevando consigo una serie de tradiciones que se transformaron con el tiempo. La Burriquita se origina a partir de dos manifestaciones culturales, como el baile de los caballets, o baile de los caballitos, y el baile de las vaquillas, teniendo gran influencia en ciudades como Cataluña, Toledo, Zaragoza, entre otras. Ésta fue utilizada en las...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

bailes tradicionales de venezuela

BAILES TRADICIONALES DE VENEZUELA Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las comunidades...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia del baile

Historia del baile La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de más de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana.  Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el movimiento de las nubes a los cambios...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas generales de la danza tradicional

Caracteristicas generales de las danzas tradicionales Todo movimiento coreográfico expresa algo, su conjunto de elementos totales forman un código donde se revela las relaciones de las distintas clases de nuestro país. Asi podemos darnos cuenta que la danza y el baile popular-tradicional no es lo mismo, cada uno tiene una delimitación que lo define y aunque aveces parecieran tener la misma relación cada uno tiene sus propias características. Las danzas y bailes popular-tradicionales se manifiestan...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

BAILES TRADICIONALES DEL ECUADOR

 BAILES TRADICIONALES DEL ECUADOR En Ecuador se difunde una amplia variedad de géneros musicales,.. Son originarios de este país ritmos tradicionales como son el San Juan, danzante, yaraví, yumbo, fax incaico y ritmos mestizos como el San Juanito, el pasillo, pasacalle,  albazo, tonada, el alza, chapisca, bomba del chota, y ritmos menos conocidos como el amorfino,  aire típico. La mayoría de estos géneros musicales fueron desarrollados en la sierra ecuatoriana, los mismos que son variaciones de...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia tradicional

Nueva Historia aparece como reacción deliberada contra el paradigma tradicional, la forma tradicional de hacer historia. Puede percibirse siete diferencias fundamentales: 1. La historia tradicional se centra en los aspectos políticos de la historia. La nueva historia es total. Esto quiere decir que no se circunscribe a ningún campo específico, sino que trata de integrar –como ya se ha dicho– los diferentes aspectos involucrados, desde la óptica de distintas ciencias sociales. 2. La historia tradicional...

1192  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tradicionales De Mexico

BAILES TRADICIONALES DE MEXICO ACATLAXQUIS Esta danza otomí deriva de un antiquísimo rito prehispánico y utiliza, como accesorio más distintivo, un objeto que recuerda la flauta de carrizo del dios Pan. Los danzantes forman un arco con cañas y, conjuntamente, acaban por formar una especie de cúpula de este paterial. Es danza tipica de Panhuatlán, donde se lleva a cabo bajo el palo volador. También puede verse el 12 de diciembre el la Villa de Guadalupe. APACHES Otro de los nombres con que...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de una danza y un baile forklorico

CARACTERISTICAS DE UNA DANZA CARACTERISTICA MUSICAL: En las danzas mexicas encontramos que la mùsica es totalmente prehispanica, tocada con el huehuetl, caracol, el teponaztle. CARACTERISTICA VESTIDO: el traje hombre cosnta de un penacho de plumas, el pectoral o algo parecido al quezquemetl que usan la mujeres, un taparrabo, muñequeras, rodilleras, las hueseras, que estan echas de huesos de fraile, asi se llama este fruto, sonaja y el escudo, el vestuario esta echa con telas brillantes para asimilar...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tradicionales De Venezuela

Los chimichimitos Estaban bailando el coro Corito tamboré Que baile la negra, tamboré Que baile el negrito, tamboré Que baile la gorda, tamboré Que baile el gordito, tamboré Que baile la flaca, tamboré Que baile el flaquito, tamboré Que baile la niña, tamboré Que baile el niñito, tamboré El Pájaro Guarandol (Letra) (Coro): No me lo mate, no; señor cazador, que este es mi Guarandol que picó la flor. Guarandol: Guarandol a mi me llaman, y de lejos vengo yo; huyendo...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes tradicionales de la Provincia de Coclé (Panamá)

Bailes tradicionales de la Provincia de Coclé (Panamá) Esta provincia cuenta con una diversidad de bailes como las danzas, cumbias, tamboritos, entre otros, que engalanan las tradiciones de estas tierras. Entre sus danzas más populares tienen La Cucúas, La Danza del Toro y Los Diablicos Limpios. Las cumbias más bailadas son la Marucha, El Ratoncito Bodeguero, la Cumbia del Pajonal y la Maximina Rabo de Puerco. Una de los bailes más sobresalientes es la danza Cucúa, digna de anotarse dentro del...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Origen y caracteristicas de estado

Origen y características del Estado A los compañeros de la Asociación Internacional de los Trabajadores en Locle y en la Chaux-de Fonds. (Ginebra, 28 de abril de 1869). (Cuarta Carta) Miguel Bakunin Uno de los mayores servicios prestado por el utilitarismo burgués, como lo dije, es haber matado la religión del Estado, el patriotismo. El patriotismo, como ya se sabe, es una virtud antigua nacida en medio de las repúblicas griega y romana, donde no hubo nunca otra religión real sino la del Estado...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

origen y caracteristicas

EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2010 NOCTURNO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES SEMESTRE ASIGNATURA 6to ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EVENTOS ADVERSOS CÓDIGO HORAS DES-33264 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 3 2 0 4 CSS-32333 1.- OBJETIVO GENERAL Establecer las diferentes causas, efectos y características, general los eventos adversos en la población y su entorno. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO Es importante enfatizar la necesidad de especialistas...

1343  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Carnaval de barranquilla, origen e historia

Carnaval de Barranquilla, origen e historia El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en Europa.  El primer Carnaval celebrado en la ciudad se pierde en la historia hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una pequeña población. Sin embargo, han circulado diversas historias referentes a la manera como el pueblo barranquillero...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia tradicional

Historia Tradicional. (Revisionismo) La historia tradicional hace referencia a diversas maneras de escribir la historia. El revisionismo histórico es el estudio y reinterpretación de la historia. Tiene un uso académico legítimo y otro peyorativo. Su uso académico se refiere a la reinterpretación de hechos históricos a la luz de nuevos datos, o nuevos análisis más precisos o menos sesgados de datos conocidos. Su uso peyorativo se refiere a la manipulación de la Historia con fines políticos, prescindiendo...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bailes T Picos De Gu Rico Y Origen

Bailes Típicos de Guárico Velorio de Cruz: Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde los recitadores más afamados del país cantan fulías acompañados por música de cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambora. El origen de esta tradición se remonta hacia el año 324 cuando la cruz de madera, donde murió Jesucristo, fue encontrada por Helena de Constantinopla, madre del emperador Constantino. Por generaciones y como parte del tributo cristiano la veneración continuó en el tiempo...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Características En Común De Los puebLos Tradicionales:

Características en común de los pueblos Tradicionales: Aspectos a comparar |China |India |Egipto |Culturas precolombinas: Mayas |Culturas precolombinas: Aztecas |Culturas precolombinas: Incas | |Ubicación geográfica |Heterogénea: sureste de Eurasia |Heterogénea: Sur de Asia (subcontinente Indio) |Heterogénea: Noreste de África |Heterogénea: Península de Yucatán (Centroamérica) |Heterogénea: Tenochtitlan (hoy ciudad de México) |Heterogénea: Región de los Andes (Ecuador, Perú, Norte de...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Baile En Francia

Durante este periodo de tiempo los salones de fiestas y bailes cuadrados crecieron en popularidad en Francia y en toda Europa, aun así casi todas las regiones de Francia tiene sus propios estilos,  tanto en la música y como en las danzas. La base de la mayoría de la música francesa está desarrollado sobre la base de las danzas que se usan para el cómo vals, polca, mazurca, Las Marcas, Escocia, Rondeau y el Bourree, así como también en el país son de gran influencia los villancicos y las danzas barrocas...

1524  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Narrativa tradicional y contemporánea: características

 Tanto en la narrativa tradicional como la contemporánea (cuentos y novelas), existen ciertas características que deben ser tomadas en cuenta por el lector, para conocer el discurso al cual se está enfrentando y pueda disfrutar del placer estético ofrecido por el texto literario. A continuación, unas letras sencillas, a modo de base para reconocer la tipología de los discursos mencionados. NARRATIVA TRADICIONAL O CLÁSICA 1. La narración y la descripción se encuentran bien delineadas...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA NUEVA Y TRADICIONAL

 TEORIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y ESCUELA NUEVA ADRIANA MARTÍNEZ OLVERA INTRODUCCIÓN Con el paso del tiempo el hombre se ha dado a la tarea de buscar la manera de poder transmitir todas sus experiencias adquiridas desde la edad primitiva, pasando por el feudalismo hasta los tiempos de la Ilustración. Surgen muchos filósofos con ideologías totalmente diferentes todas ellas apegadas a las necesidades que en...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de la escuela tradicional

Características de la Escuela Tradicional. La Escuela Tradicional del siglo XVII, significa Método y Orden. Siguiendo este principio, identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela:  Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior A. El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materiaque ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro...

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Características de la pedagogía tradicional

Tania Martínez - IFD Mercedes - 1º Profesorado - Año 2012 CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL Y EVIDENCIAS ENCONTRADAS EN LA ACTUALIDAD EDUCATIVA La Pedagogía Tradicional comienza a gestarse en el siglo XVIII con el surgimiento de las escuelas públicas en Europa y A. Latina como resultado del auge y el éxito de las grandes revoluciones republicanas de los siglos XVII y XIX, las que se basaron en la doctrina política y social de liberalismo. El siglo XIX fue un período en que...

1589  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Modelo tradicional y caracteristicas pedagogico

perspectiva muy general, es comunicar algún conocimiento, habilidad o experiencia a alguien con el fin de que lo aprenda, empleando para ello un conjunto de métodos y técnicas. Para poder identificar un Modelo de enseñanza necesitamos conocer sus características, que podemos descubrir con tres preguntas (Rafael Porlán): ▪ ¿Qué enseñar? ▪ ¿Cómo enseñar? ▪ ¿Qué y cómo evaluar? Las preguntas anteriores las podemos resumir en: ▪ Enfoque ▪ Metodología ▪ Evaluación En forma más concreta necesitamos...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas De La Pedagogia Tradicional Y Actua

CARACTERISTICAS DE LA PEDAGOGIA TRADICIONALISTA · No profundiza en el conocimiento de los mecanismos mediante los cuales se desarrolla el proceso de aprendizaje. · Modela los conocimientos y habilidades que se habrán de alcanzar de manera empírica en el estudiante, por lo que su pensamiento teórico nunca alcanza un adecuado desarrollo. · La información la recibe el alumno en forma de discurso, y la carga de trabajo práctica es mínima, sin control en el desarrollo de los procesos que subyacen...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodización tradicional de la historia

presentación se refiere al tema de la periodización tradicional de la historia, como uno de las formas de dividir la historia para su fácil estudio. Se busca como objetivo educar acerca de la Periodización Tradicional, resumiendo y haciendo énfasis, en las divisiones y subdivisiones de la misma. La característica principal de la periodización tradicional es que esta comúnmente se divide en dos grupos grandes de estudio: La Prehistoria y la Historia, teniendo estas sus propias divisiones. Se conoce...

1604  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia de bailes t picos de Bolivia

Historia de la música de Bolivia Integrantes: Kevin Galvis Glendys leal Maeby martinez Estefany Miranda Karen Mercado Greys san juan 9°B 2015 Institución las mercedes colegio San Pablo Barranquilla / atlántico Historia de bailes típicos de Bolivia La Kachua fue una danza del amor. La ejecutaba la juventud soltera de ambos sexos, formando una gran rueda de personas que giraban de uno a otro lado, en la cual cada varon seguido por la moza con quien mantenia realciones...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe de Historia musica y bailes hondureños

Música y bailes Hondureños Los indígenas que habitaron la placa del istmo centroamericano, contaban con tradiciones orales acompañados por instrumentos prehistóricos, elaborados con piel de animal, madera u otro objeto que produjere un sonido cuando fuese ejecutado. En la historia musical de composición netamente hondureña, sobresalen dos figuras notables, el señor Manuel de Adalid y Gamero y el señor Humberto Cano virtuoso del violín que recibió el aplauso del continente europeo, en los años comprendidos...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Burriquita

La Burriquita Cuando los españoles llegaron a Tierras Americanas, trajeron con ellos manifestaciones, expresiones y celebraciones religiosas y estas se unieron a las aportadas por las manifestaciones de nuestros Aborígenes y a la cultura Afro descendientes enriqueciendo el Legado cultural. La Burriquita forma parte del traspaso de culturas de España, tiene influencia en dos manifestaciones: El Baile de las vaquillas y los caballines. Entro por Cubagua, primeras en entrar en nuestro territorio por...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas de la historia

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. La Historia es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos (de todo tipo y de toda duración) trascendentes de la vida de la humanidad, en todas sus conexiones, tanto sincrónicas (con hechos de la misma época), como diacrónicas (con...

1647  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tradicionales De Las Regiones De Venezuela

 Bailes populares, típicos y folklóricos de Venezuela Las festividades de los pueblos venezolanos se caracterizan por mucha música y bailes que son muy coloridos, cargados de los más hermosos ritmos musicales, bailes tradicionales que escenifican y representan lo más bello y folklórico de Venezuela. Los bailes son una de las costumbres típicas de Venezuela, especialmente aquellos tradicionales que se realizan en fiestas populares. Entre los cuales lo más conocidos y característicos se destacan...

2408  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

La historia del origen

LA HISTORIA DEL ORIGEN Y LA EVOLUCION La mayoría de los expertos piensan que la síntesis orgánica que condujo a la vida tardó relativamente poco tiempo en producirse a partir del momento en que la Tierra tuvo corteza, y que fue una reacción química auto sostenida como consecuencia de un proceso de auto organización en los componentes químicos que se daban en la Tierra en esa época. Es posible imaginar que pudieran haber tenido lugar varios inicios frustrados hasta que finalmente, cuando bajó...

1523  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL ORIGEN DE LA HISTORIA

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Podríamos citar numerosas definiciones de lo que es la historia, finalmente llegaríamos a la misma conclusión, solo habría que especificar para que nos sirve, sobre todo a ti, joven estudiante, que inicias tu vida escolar y sobre todo el futuro...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

BAILES TIPICOS DE VENEZUELA

podrán encontrar bailes de todos los estados y regiones de Venezuela con toda esa información que les gustaría saber y mucho más ya que tenemos una bella cultura que generación tras generación hemos olvidado Además podrán encontrar bailes mestizos, es decir de la raza indígena, africana y española. También se encuentran bailes de los cuales nunca habían escuchado de tal que este trabajo les servirá para recibir un poco de esa cultura que a través de los años hemos perdido. BAILES TÍPICOS DE...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA DE LA COREOGRAFIA DE UN BAILE

HISTORIA DE LA COREOGRAFIA DEL BAILE “FLOR DE PIÑA” -TUXTEPEC OAXACA- Corría el año de 1958, siendo gobernador del estado de Oaxaca, Oax., México, el Lic. Alfonso Pérez Gasga y presidente municipal de Tuxtepec, Oax., don Ángel Vidal Brocado. Por el mes de mayo, llegó un acuerdo enviado a la presidencia municipal por el C. Gobernador, adjunto a este acuerdo venía una partitura titulada “FLOR DE PIÑA” cuyo autor, el músico oaxaqueño SAMUEL MONDRAGON, en dicho acuerdo se le indicaba al...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Origen del pisco ( características y propiedades )

Origen del pisco en el Perú En el siglo XVI llegó la uva al Perú desde las Islas Canarias, traída por el Marqués Francisco de Cervantes. Cronistas de la época señalaron que fue en la hacienda Marcahuasi y Cuzco, donde se produjo la primera vinificación en Sudamérica. En Perú y en otros países, pisco es una denominación de origen que se reserva a la bebida alcohólica perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas que se produce en el Perú desde finales del siglo XVI. Es el destilado típico...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Origen e historia del tango

 ORIGEN: Las raíces iniciales del tango se encuentran en los "tangos" y "candombes" de los esclavos de origen africano, cuando Buenos Aires y Montevideo se encontraban bajo el dominio colonial de España. Desde la época colonial, se llamó "tangos" a las reuniones musicales de las comunidades de origen africano del Río de la Plata, instaladas de manera forzada como consecuencia del secuestro masivo de personas en África por parte de las potencias coloniales de Europa, a fin de venderlos y explotarlos...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Origen, Elementos y Características Del Cuento.

narraciones y relatos de Oriente, y aunque durante siglos ha tenido significados equívocos e imprecisos, a menudo se confunde con la fábula, debemos considerar como cuentos numerosas manifestaciones literarias de la antigüedad, de características muy diversas, como: La Historia de Sinuhé, en la literatura egipcia, o la de Rut en el Antiguo Testamento, y más modernamente, escritos hagiográficos como las florecillas de San Francisco o La Leyenda áurea. El cuento tiene elementos que lo caracterizan de...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

RAMIO - ORIGEN Y CARACTERISTICAS

Origen: Esta planta es nativa del Asia Oriental, cultivada en China y Japón. También se han cultivado en las Indias Orientales fabricando redes de pesca y telas. El antiguo Egipcio utilizó la tela de ramio para envolver a sus momias y de esta manera se han conservado hasta el día de hoy. El nombre técnico del ramio nació en Santo Domingo La disminución de su cultivo en los países industrializados comenzó a raíz de la competencia de plantación de otras fibras textiles. Características Físicas: ...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Origen Y Características De La Fabula Y La Epopeya.

ORIGEN Y CARACTERISTICAS DE LA FABULA Y LA EPOPEYA. Para conocer como surgieron las primeras manifestaciones literarias, nos remontamos al momento en el que hombre, al contemplar la magnitud de la naturaleza, se vio y se siento de una extraordinaria pequeñez, insignificante e impotente frente a esos fenómenos y muchas cuestiones que no entendía ni podía explicar y lo rebasaban. Esta manera de contemplar lo que lo rodeaba fue fundamental en su vida, ya que para explicarse el mundo circundante y...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS