La Muerte Mayuscula La Muerte Minuscula De Luis Rafael Sanchez Analisis ensayos y trabajos de investigación

La Muerte Mayuscula, La Muerte Minuscula

 Introducción La muerte minúscula, la muerte mayúscula, escrita por Luis Rafael Sánchez, es un cuento confuso y contradictorio. En este análisis de lectura estaremos explorando los distintos ángulos de este cuento y el mensaje que el escritor nos quiere llevar. Algo que resalta de este cuento es el hecho de que el escritor utiliza una forma de suspenso para mantener al lector preguntándose cómo, cuando, quien y porque mientras lee. En este cuento podremos encontrar en un principio algo claro;...

901  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La muerte Mayuscula y la muerte minuscula

a Hipatia para matarla y Davus persuade a los cristianos a que sea eliminada de otra de otra manera , deciden en arrojarle piedras.. Cuando salen a recoger las piedras , Davus en secreto asfixia a Hipatia para evitarle el dolor que hubiera sido su muerte y le dice a la multitud que se desmayó. Ágora es un homenaje a la vida de una mujer extraordinaria, y una celebración de los principios racionales que ella defendía y que siempre han sido sinónimo de lo que es mejor en la humanidad.Amenábar...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Luis Rafael Sánchez

temática de la cuentistica de Luis Rafael Sánchez: ¿Se aleja ose acerca de la situación que se vive en el Puerto Rico de hoy? La Temática en la cuentistica de Luis Rafael Sánchez: ¿Se acerca o se aleja de la situación que se vive en el Puerto Rico de hoy? Durante los setenta la Ruptura Literaria coloco la sociedad como protagonista que corrompió con muchos paradigmas establecidos. El tema que todos ignoraban, pero dentro de todos el autor Luis Rafael Sánchez resalto al romper con el silencio...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La tematica en la cuentistica de luis rafael sanchez

Colon Ruiz Tema: La temática en la cuentística de Luis Rafael Sánchez: Se aleja o se acerca de la situación que se vive en el Puerto Rico de hoy? Este ensayo hace una breve comparacion sobre dos cuentos: "Jum" y "La muerte miniscula la muerte mayuscula" del autor Luis Rafael Sanchez los cuales se encuentran en el libro En cuerpo de camisa. Se puede interpretar por medio de este escrito que la tematica en la cuentistica de Luis Rafael Sanchez se acerca a la situacion que se vive en el Puerto...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografía De Luis Rafael Sánchez

Trabajo: Biografía de Luis Rafael Sánchez (puertorriqueño) I. Nombre y apellidos de la persona bajo estudio A. Luis Rafael Sánchez II. Fecha y lugar de nacimiento A. 17 de noviembre de 1936 B. Humacao, Puerto Rico III. Fecha y lugar de fallecimiento A. No aplica. B. No aplica. IV. Datos relevantes de la niñez del autor A. Pueblo o país donde vivió su niñez 1. Humacao, Puerto Rico 2. San Juan, Puerto Rico B. Situación Familiar (No encontrada) ...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografia luis rafael sanchez

Luis Rafael Sánchez Fecha de nacimiento: 17 de noviembre de 1936 Lugar: Humacao, Puerto Rico Nace en Humacao, ciudad al este de Puerto Rico en el 1936, en cuyas escuelas públicas, la Antonia Sáez y la Juan Ponce de León, cursa del primero al octavo grado.Tras mudarse a San Juan prosigue estudios en las escuelas Román Baldorioty de Castro y Superior Central donde obtiene, respectivamente, los diplomas de escuela intermedia y cuarto año. Ingresa en agosto de 1956 a la Universidad de Puerto Rico...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Luis Rafael Sánchez

El escritor puertorriqueño, Luis Rafael Sánchez fue el creador del cuento Jum. Luis Rafael Sánchez, nació en Humacao, Puerto Rico, en 1936. Se crió dentro de un matrimonio constituido por su madre y su padre. A principio de su adolescencia en el 1948, sus padres que eran personas de clase obrera se vieron obligados, al igual que muchas familias, a emigrar hacia la capital San Juan, en busca de un mejor bienestar económico. Esto se debe al efecto de la industrialización que patrocinó el Partido...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de: "la muerte y la brújula" de jorge luis borges

Análisis de: “La muerte y la brújula” El cuento “La muerte y la brújula” de Jorge Luis Borges, presenta una estructura del género policial. El relato, como principal acción detectivesca, constituye la resolución de un caso criminal protagonizado por un detective, haciendo sus investigaciones para llegar a la verdad y descubrir el autor del crimen. Toda la persecución conlleva a diversas observaciones dentro del texto y varias comparaciones que incluyen: la relación entre el detective y el asesino...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

JUM DE RAFAEL SANCHEZ - ANALISIS

 CUENTO: “JUM” DE LUIS RAFAEL SÁNCHEZ I. TÍTULO A. “JUM” En el título del cuento podemos apreciar una palabra interesante y común en nuestra cultura puertorriqueña y es “Jum”. Este título es uno literal, ya que en varios fragmentos del cuento se hace aparecer este dicho o expresión. El significado de dicha palabra en el cuento es un señalamiento dudoso y extraño a un comportamiento o acto. Esta palabra entra en acción en el cuento en varias ocasiones y en todas se utilizó para señalar...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sol 13 interior - luis rafael sánchez

Universidad de Puerto Rico Rio Piedras Campus Español Sol 13 Interior * Luis Rafael Sánchez Sol 13 Interior es una colección de teatro de Luis Rafael Sánchez que se compone de tres obras distintas, (Farsa del amor compradito, La Hiel nuestra de cada día y Los ángeles se han fatigado) que envuelven muchos aspectos diferentes. El autor utiliza tres técnicas de teatro que predominan en estas obras: El teatro de lo absurdo, La farsa y La Comedia de’ll Arte “Comedia Artística”. El teatro...

1444  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de Los Muertos

Literatura de las Artes Combinadas II LOS MUERTOS (Dublineses) Análisis de transposición sobre la obra literaria de James Joyce (1914) y el film de John Houston (1987). James Joyce comenzó a escribir Dublineses en 1904, la obra está compuesta por quince relatos cortos que fueron escritos a lo largo de 3 años por el escritor. El último relato “Los Muertos” es el más extenso de la colección y se lo ha llegado a considerar como novela corta debido a su estructura y magistral estilo literario...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayos de Luis Rafael Sánchez Preguntas

Ensayos de Luis Rafael Sánchez Devórame otra vez 1. Escribe un comentario sobre el título. Sobre el título se puede decir que habla sobre la corrupción del gobierno. El gobierno es la Señora que manda y roba al pueblo sin medidas y luego se canta que no tiene dinero para que la clase media pague los platos rotos. 2. Resume en una sola oración el asunto del ensayo. El huracán George destruyo todo a su paso pero el pueblo se levanto, en cambio el gobierno se aprovecho para robar y alimentar...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

A La Muerte De Rafael Núñez

A la muerte de Rafael Núñez El pensador llegó a la barca negra; y le vieron hundirse en las brumas del lago del Misterio, los ojos de los Cisnes. Su manto de poeta reconocieron los ilustres lises y el laurel y la espina entremezclados sobre la frente triste. A lo lejos alzábanse los muros de la ciudad teológica, en que vive la sempiterna Paz. La negra barca llegó a la ansiada costa, y el sublime espíritu gozó la suma gracia; y ¡oh Montaigne! Núñez vio la cruz erguirse, y halló al pie de la sacra...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

muerte del rey Luis xvi

MUERTE DEL REY LUIS XVI Durante los años de 1791 y de 1792 acaecieron tres sucesos que, agrietaron y terminaron por completo con la confianza que hasta ese entonces el pueblo todavía le prodigaba a la Corona y propiciaron en su corazón los sentimientos regicidas: La fuga a Varènnes, el manifiesto del duque de Brunswick y el descubrimiento del "armario de hierro" que contenía valiosos secretos del Rey. Todo esto sumado con otros acontecimientos como la matanza del Campo de Marte, la promulgación...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA MUERTE DE LUIS DONALDO COLOSIO

El asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta (1950-1994), candidato a Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional, ocurrió el miércoles 23 de marzo de 1994 a las 5:12 de la tarde, hora del Pacífico, 7:12 hora de la Ciudad de México. Fue herido mortalmente tras presidir un mitin en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana, por Mario Aburto Martínez. La muerte de Colosio se considera el primer magnicidio cometido en México desde el asesinato de Álvaro Obregón en 1928. Por...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Muerto De Jorge Luis Borges

El Muerto. (Jorge Luis Borges) • Un hombre de los suburbios de Buenos Aires llega a ser jefe de contrabandistas en Brasil, pero todo es un engaño para asesinarlo. • El muero refleja lo que era la actualidad argentina en el siglo XX, pero este universo posee dos caras intercambiables que pueden quedar superpuestas. • Otálora era joven y utópico, sus ganas de dejar una huella y su deseo de poder lo llevaron a tomar malas decisiones. • Le dan libertad para que caiga en...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El muerto por jorge luis borges

Informe de lectura: El muerto: de Jorge Luis Borges Alumna: Lara Anahí Rostán Profesora: Mariana Cayré Año: 2011 Benjamín Otálora, el personaje principal del cuento, se caracterizaba por ser un joven valiente, corajudo y temerario, este joven aspira a ser contrabandista. Su sueño, se cumple cuando una carta llega a sus manos. Esta carta lo llama a someterse a una aventura peligrosa junto con otros sujetos con lo que Benjamín caracterizaba, ya que a él y a ellos les llamaba la atención...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario De Casas Muertas

Introducción Casi una década después de su primera novela, en 1955 Miguel Otero Silva pública su segunda obra “Casas Muertas”. Sin duda su novela más popular la cual muestra humor, realidad, anécdotas y descripciones de la vida rural del país en esa época, representa como lo rural se vuelve urbano y el inicio hacia la modernidad y el progreso de la Venezuela contemporánea. El libro de casas muertas también nos presenta el resultado de lo que fue una epidemia de fiebre amarilla ocurrida en Ortiz, un pueblo...

1608  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

MUERTE A LUIS XVI

¡Muerte a Luis XVI! A las 10:15 de la mañana el carruaje que transportaba a LOUIS XVI, cien gendarmes y su verdugo Enri Sanson, llegaba a la plaza de la Revolución, donde clamaban multitud de franceses este grotesco e histórico acontecimiento. El proceso se inicia con la subida de Su Majestad al patíbulo, se le intenta atar las muñecas a la espalda, a lo que en principio se opone, hasta que cede y se prosigue a la siguiente acción del ceremonial regicida. El monarca avanzo para decir...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La muerte de luis carrero blanco

Teil A. Entwurf der Untersuchung Luis Carrero Blanco wurde schrittweise zum Vertrauten des spanischen Diktators Francisco Franco und er wurde letztendlich in 1967 zum Vizepräsident der Regierung ernannt. Er war pro die wirtschaftliche Modernisierung eingestellt und führte eine Reform des Verwaltungsapparat durch. Viele nahmen an, dass nach dem Tod Francos, Carrero Blanco zum Regierungschef wurde, doch er wurde am 20. Dezember 1973 getötet. Als er von der Kirche weg fuhr, explodierte sein Auto...

1542  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Minusculas Mayusculas

Minúsculas y mayúsculas Las semanas y días meses estaciones no llevan mayúsculas. Saber si la oración y la frase son genéricos o específicos. El generico normalmente no se escribe en mayúsculas, ejemplo: calle Gobles.. calles es genérico por q hay artas, y gobles es especifico minusculas Los nombres comunes aunque se usen para formar una sigla: el producto interno bruto (PIB), el centro de masa (CM). Las artes, ciencias y oficios: la tipografía, la música, la historia. Nombres de cursos y asignaturas...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA MAYÚSCULA Y LA MINÚSCULA

y televisión. 1.- LA MAYÚSCULA MINÚSCULA. Y LA 1.- LA MAYÚSCULA Y LA MINÚSCULA. 1.2- Que es la mayúscula? 1.3Breve mayúsculas. historia de las 1.4- Uso de las mayúsculas. 1.4.1- Las mayúsculas nombres propios. en los 1.5- ¿Cuándo hay que evitar las mayúsculas? 2.- La minúscula. 1.2- Reglas de las minúsculas. 1.2- ¿Que es la mayúscula? Lo mayúsculo es algo enorme o mayor que lo corriente en su especie. Una letra mayúscula, conocida simplemente como mayúscula, es aquella que se diferencia...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de cronicas de una muerte anunciada

 Análisis del libro: Crónica de Una Muerte Anunciada. (para el tema de percepción) Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas y toma en cuenta los ejemplos cuando sea necesario. Las respuestas deben de estar escritas en color rojo y después de una R mayúscula y un punto. I. El titulo a. ¿El titulo está relacionado con el contenido del libro, es literal o simbólico? ¿Por qué? R.Para mí, el título es literal, ya que narran la muerte de Santiago Nasar b. ¿Por qué se titula crónica...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Luis Rafael Sånchez Y Antigona Pérez : Del Teatro A La Óperal

Ensayo- Luis Rafael Sánchez y Antígona Pérez: Del teatro a la ópera Leer las obras sobre Luis Rafael Sánchez, es una experiencia que todo puertorriqueño debe darse. Es impresionante la cantidad de escritos que existe sobre las obras de Luis Rafael Sánchez razón, por la cual , me limito a algunos artículos en cuyos contenidos de forma directa o indirecta son de mi interés porque tratan el tema de la mujer o el de su obra “La pasión según Antígona Pérez . A través del contenido...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis del libro de los muertos, egipto

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA Manuela Sánchez Noriega Arqueología Cognitiva: El libro de los muertos La cultura egipcia es ampliamente conocida por diferentes motivos, entre los cuales tenemos su magnífico pasado histórico como civilización creadora de muchas obras arquitectónicas como las pirámides o las esfinges. Cuando nos enfrentamos a un tema ampliamente estudiado, como...

1673  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis De “Elegía De La Muerte De Atahualpa”

Análisis de “Elegía de la muerte de Atahualpa” 1.- Quien era Atahualpa? Fue el decimotercer gobernante Inca, y aunque tuvo sucesores nombrados por los españoles es considerado como el último emperador incaico. Nació en 1500[] sin embargo, el lugar de su nacimiento es aún incierto. Su padre fue Huayna Capac, tuvo una guerra con su hermano Huáscar por el control del imperio Inca 2.- Hipótesis sobre el autor Juan León Mera, interesado por la cultura indígena y teniendo conocimiento del quichua...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis muerte de chaves

LA MUERTE DE HUGO CHAVEZ Martes 5 de marzo del 2013 Hugo Chávez muere a las 16:25 Miércoles 6 de marzo del 2013 primera plana en EL UNIVERSO, el vicepresidente Nicolás Maduro anunció que falleció el presidente Hugo Chávez, poniendo fin a 13 años de un turbulento gobierno socialista. Maduro agradeció la lealtad absoluta de sus compañeros de lucha y al pueblo Venezolano el haber acompañado a Hugo Chávez durante su enfermedad. Asimismo pidió a los habitantes de Venezuela estar unidos y tener...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La sociedad de los poetas muertos - analisis

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES. MISIÓN SUCRE-TACHIRA. ANALISIS DEL FILMS “LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS” Participante: Luis Colmenares. C.I 3883063 5to.Semestre Secc. A Asesor: Prof. Flor Posada San Cristóbal 02 de Mayo del 2009 ANALISIS DE LA PELICULA “LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS” Se hace difícil hacer un análisis a un films, cuando no se esta familiarizado con este tipo de acciones, pero partiendo de los lineamientos propuestos...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis del texto el muerto, de borges

Cuento “El Muerto”, Jorge Luís Borges. Mediante el presente, intentaré abordar un análisis del cuento el Muerto, en el cual es posible ver cómo interactúan diversos símbolos que permiten una apreciación e interpretación del mismo. El cuento tiene como personaje principal a Benjamín Otálora, un compadrito de Buenos Aires, quien se encuentra con la dicotomía del ser y el parecer (...“el forastero agauchado que está queriendo mandar demasiado”…). Un hombre de suburbio que no logra comprender la...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de cronicas de una muerte anunciada

HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE Taller de Lectura y Redacción e Introducción a la Investigación ll Análisis de la novela: Crónica de una muerte anunciada Tema Rosa María Nieto Cruz Profesora Pablo Emmanuel Rivera Martínez Alumno 232-A Grupo Entrega: 19 de febrero del 2013 ¿Quién es el enunciador? Es el mejor amigo de Santiago Nasar quien es el único que trata de evitar su muerte. ¿Quién narra la historia? Gabriel García Márquez, quien resulta ser amigo de Santiago Nasar ¿Qué...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Cronicas De Una Muerte Anunciada

HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE Taller de Lectura y Redacción e Introducción a la Investigación ll Análisis de la novela: Crónica de una muerte anunciada Tema Rosa María Nieto Cruz Profesora Pablo Emmanuel Rivera Martínez Alumno 232-A Grupo Entrega: 19 de febrero del 2013 ¿Quién es el enunciador? Es el mejor amigo de Santiago Nasar quien es el único que trata de evitar su muerte. ¿Quién narra la historia? Gabriel García Márquez, quien resulta ser amigo de Santiago Nasar ¿Qué...

1120  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis critico de la muerte

más, experimentar, por leer algo... sobre la muerte. De hecho, hablar de la muerte es algo delicado y complejo. El miedo que tenemos a enfrentar a la muerte es un miedo a algo desconocido, la muerte es una experiencia que nadie jamás en vida podrá conocer a ciencia cierta, por lo cual nos genera gran ansiedad. Este artículo está inspirado en Libro de la Dra. Elisabeth Kubler Ross, donde desde 1969, nos presenta su teoría sobre la aceptación de la muerte. El profesional de enfermería tiene, dentro...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Armas de fabricacion casera por luis rafael sanchez

21-Febrero-2010 | Luis Rafael Sánchez Escritor Armas de fabricación casera Un sector numeroso de la población puertorriqueña contemporánea se quedaría sin vocabulario si no tuviera al alcance la palabra cabrona. Pero, como la tiene se precipita a usarla a cualquier hora y donde quiera y sin pasmarse o ababacharse. La usa en calidad de agravio frontal y con tono de visceral aborrecimiento. La usa para ordenarle a su hijo, teléfono celular mediante:- Pónme a la cabrona de tu mai. La usa de...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de la obra la muerte y la muerte de quincas berrido dagua

Nombre: YEIMY CASALLAS GORDILLO Análisis de la obra LA MUERTE Y LA MUERTE DE QUINCAS BERRIDO DAGUA Este trabajo se propone analizar la LIBERTAD de Quincas Berrido Dagua como el locus amoenus, y en paralelo a su FAMILIA como el locus terribillis. Empezaremos entonces hablando de lo que significaba para Quincas Berrido Dagua la libertad, siendo ella la que lo impulsa a desear cambiar la vida que llevaba junto a su familia (locus terribillis). A lo largo del texto construye el término Libertad...

1340  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de el que la hace la paga? Autor Luis Enrique Delano

El que la hace… ¿La paga? Autor: Luis Enrique Délano Análisis del autor Vicente francisco torres nació en la ciudad de México el 5 de abril de 1953. Ensayista y narrador. Doctor en lengua y literaturas prehispánicas de la UNAM. Ha sido profesor, investigador y coordinador de especialización en literatura mexicana del siglo xx en la UAM-A. Desde 1998 es miembro del SNL. Premio internacional de ensayo Alfonso reyes 1997 por la rebambaramba y premio de periodismo cultural INBA 1998 por narradores...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis quimica con la muerte

marca y empezaron de cero, pero como no tuvieron una visión a futuro estaban llenos de insumos, mas no de dinero, por no haber planificado correctamente como se los había aconsejado del Profesor Mesa. Consiguieron un nuevo socio Jaime Sánchez Lotero, Disanchez Ltda., quien los ayudo a estar de regreso en el mercado, pero fue allí donde nuevamente pasaron por otro fracaso , confiaron ciegamente en una oportunidad de negocio que se les había presentado en el exterior , y seducidos...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de Altares dia de Muertos

Descripción del objeto en estudio. El altar de muertos es una tradición Mexicana que se practica desde tiempos ancestrales, se cree que el alma de la persona muerta regresa a visitar a sus familiares durante ese dia, y ellos preparan algo para recibirlo. El fin con el cual se practica esto es para establecer un vinculo con personas que han fallecido, esto se logra la recordar cuál era su comida favorita, que le gustaba tomar, y así recordar los buenos momentos que pasaron con la persona que ya no...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis De El Documental Camino De Muerte

Camino de Muerte “El crimen no tiene justificación”. Todos los expertos coinciden con esta aseveración. Pero, ¿cuándo existe una madre y hermanos que no tienen comida para sentarse a la mesa? ¿Cuándo un padre llega a la casa y en lugar de dar besos y abrazos lo que brinda son golpes e insultos? No todas las personas tienen el privilegio de tener un hogar lleno de amor y sin carencias. Es entonces cuando se forman los desviados sociales llamados sicarios. El nombre de sicario es aquel que...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis soc. poetas muertos

_________ ____ Análisis crítico película: “La Sociedad de los Poetas Muertos” a. Presentación: Esta actividad tiene por objetivo introducir a los estudiantes en el reconocimiento y reflexión del propio sentido y proyecto de vida, a partir de la observación y análisis de una película y la posterior elaboración de un informe. b. Actividades: Observen junto a sus compañeros la película “La Sociedad de los Poetas Muertos”, y a continuación realicen un análisis crítico utilizando bibliografía...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de cronica de una muerte anunciada

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA (Análisis literario) CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA (analisis literario) INTRODUCCION Este trabajo se trata sobre el análisis de “Crónica de una muerte anunciada” En esto se puede encontrar los personajes, un pequeño resumen de la obra, la biografía del autor que es muy importante, que nunca podría faltar, también se puede encontrar la conclusión que hemos sacado de libro y qué hemos aprendido. Encontramos, algo que importante que es el tiempo (cronológico...

1133  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de cronica de una muerte anunciada

Cronica de una muerte anunciada es una novela corta publicada en 1981, es una de las obras mas conocidas y populares de Gabriel García Marquéz. Ésta relata en forma de recontruccion casi periodistica el asesinato de Santiago Nasar a mano de los gemelos Vicario. Desde el comienzo se anuncia que Santiago Nasar va a morir porque parece ser el causante de la pérdida de virginidad de Ángela, hermana de los gemelos, que ha contraido matrimonio el dia anterior y ha sido rechazada por su marido. “nunca...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de La muerte tiene permiso

 “LA MUERTE TIENE PERMISO” Análisis literario de una narración CONTENIDO El análisis comienza ubicando la lectura en el marco sociohistórico y continua analizando uno a uno la estructura de una narración, situando cada una de las partes en dicha lectura. Finalmente establece a manera de conclusión la interpretación de la obra y las impresiones que por y la opinión sobre la misma. OBJETIVO El objetivo de este trabajo es analizar una narración, en éste caso es...

1634  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis sobre punto muerto

ANALISIS DE PUNTO MUERTO Un touroperador español prepara un viaje a Sudáfrica para presenciar la final de la Copa del Mundo de Fútbol. El paquete turístico se compone de avión Madrid-Johannesburgo -Madrid, con capacidad para 150 plazas y un coste total (avión, tasas de aeropuerto, personal, etc.) de 100.000 €., traslados Aeropuerto-Hotel-Estadio-Hotel-Aeropuerto con base en el siguiente coste por persona: Menos de 100 pasajeros = 18 €.; Más de 101 pasajeros = 15 €., entrada al campo con base en...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Muerte y Análisis Post Mortem

La Muerte Generalidades  Comúnmente un individuo anteriormente tratado en un centro hospitalario conlleva una serie de procesos los cuales resultan no exitosos o el mismo sufrió un trauma que resulta con el perecer del antes mencionado, es aquí donde comienza el proceso de <<Análisis Post-Mortem>>, derivado de la Tanatología ,es un proceso ciertamente conocido y que suele practicarse diariamente para proporcionar una teoría sobre las causas de muerte especificas de un individuo ,tratando...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis intermitencias de la muerte

ANALISIS “LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE” Al día siguiente nadie murió… que buen libro, solo puedo decir eso, este libro nos trae de un lado a otro con la imaginación y la forma que nos redacta José Saramgo es una de sus obras que logro inmiscuirme no con uno si no con muchos de sus personajes que maneja a lo largo de esta obra. Algo bueno que en lo particular podemos hacer en esta lectura es la interacción y muchos cuestionamientos reales acerca de lo que de verdad pasaría si la muerte al...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis del cuadro: la muerte de socrates

Análisis de un cuadro (La muerte de Sócrates, Jaques-Louis David) En el cuadro podemos apreciar una especie de celda a la que se accede por un túnel situado a la izquierda del cuadro y en su profundidad, encontramos unas escaleras pos las que están subiendo cuatro personas. En la celda, vemos a un hombre mayor erguido sobre su cama con el brazo levantado señalando hacia arriba, alrededor de este vemos a nueve hombres de los cuales, algunos están lamentándose y otros se muestran pasivos y fríos...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Erotismo Y Muerte En La Obra De Luis Caballero

lo más íntimo, hasta el punto del desfallecimiento” Georges Bataille El erotismo nos conduce a los límites de la imaginación; el placer y el sacrificio nos recuerdan a la muerte. Eros extasiado danza cerca al abismo de Tánatos y en un júbilo efímero cae, muere y renace. Es un erotismo que se relaciona con la muerte, es hermético, subliminal. Un erotismo que sobrepasa lo enteramente sexual y se sitúa en la historia entre el trabajo y la religión; sobresale entonces el espíritu humano y la condición...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Romance Del Enamorado Y La Muerte

Análisis, romance del enamorado y la muerte Titulo emblemático: porque indica lo que va a pasar en el romance. Y es también epónimo: pues lleva el nombre de los personajes de la obra. En el titulo también encontramos antítesis. (El enamorado y la muerte). El enamorado representa: el amor, la alegría, vida, la felicidad entre otras. Y la muerte representa: La tristeza, la angustia, muerte, la soledad, entre otras. Estructura externa del romance el enamorado y la muerte: Es una serie de cuarenta...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De La Muerte Obligatoria

Ashley Lugo Pérez 12-3 Sra. Glorie Luis 8 de noviembre de 2012 |Titulo: La muerte Obligatoria | |Argumento: Era un martes temprano, cuando tía Altagracia, la hermana de Segundo y su hijo iban en busca del tío hacia el aeropuerto, ya que le habían | |enviado una carta sobre que la abuela estaba en sus últimos días. Se habían levantado a las 5 de la mañana y llevaban 4...

1252  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de Ifigenia, el zorzal y la muerte

Análisis de Ifigenia el Zorzal y la Muerte A principios del siglo XX surge una corriente y estilo literario que crea mundos ficcionales llamado Narrativa Fantástica. Este estilo literario tuvo su centro en el Rio de la Plata, y surge en contraposición a la corriente realista. Suele llamarse narrativa fantástica a aquel tipo de narración que sale de los parámetros de la realidad posible. Cuando un lector se enfrenta a este tipo de narración acuerda implícitamente con el autor a creer en todo lo...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis del cuento el diario del muerto

Análisis del cuento El Diario del Muerto I. Biografía del autor El autor del cuento es Humberto Padró, periodista y escritor nacido en Ciales en 1926. Murió en agosto de 1968. Se graduó en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Como reportero trabajó para el Diario El Imparcial y el semanario Florete. Fue autor del libro Diez Cuentos; Los cármenes de oro y malva (poema) y El amor, el dolor y la alegría (otro libro de cuentos.) II. Contenido A.Título El titulo es literal...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis sociedad de los poetas muertos

Análisis Sociedad de los poetas muertos De 10 la película, una película donde se refleja la pasión por la poesía donde da lugar también a problemáticas familiares y donde se exponen grandes valores dentro de un grupo. Se trata de la historia de seis chicos que pertenecen a una de las academias más prestigiosas durante 1959 en los EEUU, la Academia Walton, donde se encuentran los alumnos que pertenecen a lo más exquisito de la sociedad. De ser una escuela tradicionalista, todo empieza...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis cuadro la muerte de marat

 La muerte de Marat 1793 Análisis Marat fue un gran impulsor y defensor del partido Jacobino. Era un revolucionario y líder de la época. Seguía sus ideales, defendiendo a los mas pobres, y conmoviendo al pueblo dando grandes discursos Esta obra es un retrato basado en un episodio que ocurrió en el clímax de la revolución Francesa (acontecimiento vivido por Jacques Louis...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Hermeneutico De La Santa Muerte

Manuel Vélez Hermenéutica y Psicoanálisis de la Cultura Análisis hermenéutico de la Santa Muerte Origen EL origen de este culto es disputable puesto que mientras por un lado existe una amplia cultura a la muerte en el México prehispánico, por el otro está también el origen del culto en 1795 y su posterior consagración en 1965. Si bien, en la cultura mexicana, siempre ha habido una fuerte relación con la muerte, el culto a la santa muerte va más allá de la obvia relación de todos los seres humanos...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de casas muertas

Libro: "Casas muertas" 1-Resumen Una de las novelas más importantes del escritor venezolano Miguel Otero Silva es “Casas Muertas”. La novela transcurre en un pueblito de los llanos venezolanos llamado Ortiz. Era la época de los años 30 y gobernaba con una mano férrea el General Juan Vicente Gómez. Podemos ver quizás en esta novela, además de rasgos autobiográficos del autor, no olvidemos que perteneció a la generación del “28”, un retrato de la Venezuela rural de aquella época. Un país que...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis literario sonetos de la muerte

Análisis literario de Sonetos de la Muerte de Gabriela Mistral Argumento: Sonetos de la muerte nos da una visión de la imposibilidad de poder sanar por completo la herida que deja la muerte del ser amado en quien lo sobrevive, ósea, en la persona que tiene que pasar con la tragedia de que su ser querido ha pasado a la otra vida. Tema: esta poesía el dolor que se vive después de la muerte del amado. Estilo: Gabriela Mistral en sus poesías transmite un estilo que permite que el lector pueda...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dios No Esta Muerto Analisis

 ANALISIS DE LA PELICULA “DIOS NO ESTA MUERTO” Esta es una película que trata de un joven llamado Josh que tiene un conflicto con el profesor de filosofía llamado Radisson. En la primera clase el profesor les pide a sus alumnos que escriban en una hoja “Dios está muerto” Josh es el único que se niega, debido a sus firmes creencias como cristiano. El profesor decide darle veinte minutos al final de las siguientes tres clases para que defienda su punto frente a los demás alumnos, quienes...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS TEXTUAL LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE

Andrés David Fuquen Uyazan Literatura Análisis textual del libro “Las intermitencias de la muerte” CONTEXTO: En 1986, Portugal se unió a la Comunidad Económica Europea que más tarde se convirtió en la Unión Europea (UE). En los años siguientes la economía de Portugal progresó considerablemente como resultado de los fondos estructurales y la cohesión que permitían...

1423  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Muerte De Ivan Ilich : Analisis

ANALISIS LA MUERTE DE IVAN ILICH INTRODUCCIÓN La muerte de Iván Ilich es un libro publicado en el año 1886 por el escritor ruso Leon Tolstoi. Esta corta novela tiene como tema principal la historia de Ivan Ilich, un juez quien en su lecho de muerte reconsidera y recuerda sus últimos cuarenta y cinco años los cuales notablemente se ven desperdiciados por pensamientos y actos únicamente banales y superficiales que agobian sus últimos días de vida; Ilich se ve frustrado por la hipocresía que existe...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

analisis de tiempo muerto

analisis ¨tiempo muerto¨ el titulo de la obra guarda relacion con el tema por que como bien dice, tiempo muerto significa el periodo de sies meses que no habia mucho trabajo para esa epoca y habia una crisis economica muy mala entonces Esta obra trata sobre la historia de un cocolo que llego a san pedro de Macorís a trabajar en los ingenios azucareros, este cocolo llego desde la isla Saint kitts, en una embarcación llamada glorieta que llegaron en ella setenta y nueve hombres y cuatro mujeres...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS