SEGUNDO PERIODO REPUBLICANO LA REVUELTA LIBERAL (1895-1912) . "El auge de las exportaciones cacaoteras provocó la consolidación, al interior de la oligarquía costeña, de una fracción de comerciantes y banqueros, diferenciada de los propietarios rurales. Este grupo, al que podemos llamar con propiedad burguesía comercial, fue el sector que logró la dirección de la política con la ´transformación´ liberal. En el golpe de estado y Guerra Civil de 1895, (…) el beneficiario político fue la burguesía...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue es el periodo republicano Después de la independencia. En el año 1830 sucedieron varios acontecimientos que marcaron el final del periodo de la independencia. La muerte de Antonio José De Sucre y Simón Bolívar; la separación de Venezuela de la Gran Colombia, La Nueva Constitución de 1830. Fue la primera que se promulgo en la Venezuela independiente estuvo vigente 27 año, estableció que el territorio de la nueva República era el mismo que tuvo La Capitanía General De Venezuela. Las...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl período republicano: Con la implementación de los nuevos programas de la Historia de Venezuela, podemos dar una breve reseña sobre el periodo republicano de Venezuela que tuvo sus inicios desde su Independencia. Sus inicios se dan gracias a los acontecimientos trascendentales que sufrido nuestro país, así como los sucesos trágicos desde la época hasta nuestros días como lo son: El Fallecimiento Del Libertador y de muchos de nuestros Héroes. El segundo periodo republicano comienza...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa musica en el Ecuador De la música indígena, anterior al período colonial, apenas quedan rastros, debido fundamentalmente a que las diversas nacionalidades autóctonas carecieron de un sistema de notación musical. Sabemos con cierto grado de certeza que se trataba de música pentafónica, que utilizaba básicamente instrumentos de percusión y de viento, construidos con materiales propios de cada una de las zonas: caña guadua, materiales vegetales huecos, huesos o plumas de ave para los instrumentos...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMUERTE DE GARCIA MORENO.- García Moreno iba a comenzar su tercer período Presidencial, cuando le sorprendió la muerte de la manera más trágica. El 6 de agosto de 1875 salió de la casa de sus padres políticos para llevar su Mensaje a la Imprenta y para concurrir a una sesión del Consejo del Estado. Los asesinos acechaban sus pasos desde la mañana y se apostaron en la calle de la Compañía y el atrio del Palacio, siguen en acecho y sus pasos, García Moreno entra al templo (Catedral Metropolitana de...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelectoral, en el cual partidos de diferentes tendencias ideológicas participaron libremente. En esas elecciones se enfrentaron los siguientes personajes: Rómulo Betancourt apoyado por Acción Democrática (AD); Wólfang Larrazábal apoyado por Unión Republicana Democrática (URD) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV); y el Dr. Rafael Caldera con el apoyo de Comité de Organización Para Electores Independientes (COPEI). Marcos Pérez Jimenez Rómulo Betancourt William Larrazábal Rafael...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL PERIODO REPUBLICANO •Separación de Venezuela de la Gran Colombia. •Constitución de 1830. •grandes partidos políticos: Conservadores y Liberales. •Se mantenía la esclavitud hasta 1850. •Guerra Federal 1859-1863. •Se establecen las 2 fechas que actualmente lleva el Escudo Nacional. •Se crean 20 Estados •Constitución de 1864. •Revolución de Abril. •Raimundo Andueza P. 1890-1892 Modifica la Constitución, elevando a 4años el Periodo Presidencial. Periodo Republicano...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo--------------- 1 Introducción ---------------------------------------------------------------------------------- 3 Contenido ------------------------------------------------------------------------------------- 4 TEMA: EL PERIODO REPÙBLICANO DE PANAMÀ 5 6 7 8 9 Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------- 10 Anexos -------------------------------------------------------------------------------------- 11, 12 Infografía -------...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapital Valencia 10°05′N 66°92′O Gobierno República Presidente • 1811-1812 Cristóbal de Mendoza • 1812 Francisco de Miranda Período histórico Guerra de independencia de Venezuela • Acta de Independencia 5 de julio de 1811 • Campaña de Monteverde 30 de abril de 1812 La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia deVenezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL PERIODO REPUBLICANO El Periodo Igualitario: -ideas liberales e igualitarias: “todos los hombre, incluidos los indígenas, eran libres e iguales en naturaleza y derecho” -1ra iniciativa republicana relativa a indígena: Reglamento ley de 1813, proclamo igualdad y abandono de sus campos. -1819 Bernardo O’Higgins dicto decreto que eximia del pago de impuestos y otorgaba ciudadanía -Constitución de 1822 limito la ciudadanía estableciendo el requisito de saber leer y escribir -constitución...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos acontecimientos que más resaltaron en el Periodo Republicano son: LOS AÑOS DE JOSE ANTONIO Páez Fue el primer Presidente de Venezuela. La gobernó durante tres periodos constitucionales:(1830-1836) (1839-1843) (1861-1863). En sus periodos presidenciales fomento la agricultura, la artesanía y creo el Banco Nacional. En el Periodo Inicial Republicano existían dos partidos políticos Partido Liberal fundado en 1840 por Antonio Leocadio Guzmán que proponía igualdad, democracia, libertad...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPeriodo indígena: Este período comienza con el ingreso de los primeros grupos humanos a nuestro territorio actual. No es posible dejar de mencionar la gran cantidad de modificaciones del ecosistema y climáticas que tuvieron que afrontar, y los cambios y adaptaciones culturales que implicaron: organizarse en grandes o pequeños grupos según las necesidades, modificar su dieta según los cambios en la flora y la fauna, adaptar sus viviendas y herramientas en virtud de esos cambios, entre otros. Este...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPERIODO REPUBLICANO Belkis González Época Republicana • Una vez declarada la Separación de Panamá de Colombia, el nuevo gobierno por medio de su embajador plenipotenciario Philippe-Jean BunauVarilla, logra la firma de un tratado para la construcción de un canal interoceánico por el istmo con el gobierno de los Estados Unidos de América. El Tratado Hay-Bunau Varilla • permitió la construcción de la vía que había quedado inconclusa por el grupo francés de Ferdinand de Lesseps y el gobierno de Colombia...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola independencia del país el 5 de julio de 1811. La junta de caracas declara la independencia del territorio, al que llama Confederación Americana de Venezuela. Creación 5 de julio Fue la primera campaña militar ejercida por el ejército republicano en la provincia de Guayana al sur de Venezuela. La provincia de Guayana permaneció bajo poder realistas, por lo que la Junta Suprema de Caracas organizó un ejército en colaboración con las demás provincias de la naciente República a fin de tomar...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHorario: Mañana, Tarde y Noche Duración: 5 años (10semestres) Requisito de Ingreso: Prueba de Diagnóstico Requisito de Egreso: Trabajo especial de grado y/o pasantías Núcleos que la imparten: Caracas, Oriente y Barinas Menciones: Periodismo Impreso Periodismo Audiovisual Comunicación Corporativa CICLO BÁSICO - Redacción I - Historia Contemporánea de Venezuela. - Inglés I - Formación Cultural - Historia de la Comunicación - Redacción II - Inglés II - Taller de la...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIDA REPUBLICANA DEL ECUADOR 1 REALIDAD NACIONAL HISTORIA DE LOS PRIMEROS 15 AÑOS DE LA REPÚBLICA ECUATORIANA ING. DARWIN MOLINA LÓPEZ UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA (MPDE) QUITO 2014 VIDA REPUBLICANA DEL ECUADOR 2 En los inicios de nuestra república, existía el predominio bien marcado del regionalismo, sectores artesanos y comerciantes, donde los de mayor poder económico eran los que...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) Un viaje virtual por la historia de la pintura del Ecuador TEMA: Arte Republicano COMENTEN: ¿Qué ventajas van a obtener con esta actividad? Conocer más sobre el arte de nuestro país, de su gente, sin la necesidad de estar físicamente en los lugares de los que queremos conocer su cultura. ¿Qué objetivos, experiencias y oportunidades de aprendizaje van a poder lograr? Uno de los objetivos más importantes es generar entusiasmo por la investigación...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATERIAL DE APOYO REALIDAD NACIONAL ÈPOCA REPUBLICANA Primer Período (1830 – 1895) Se caracterizó por la vigencia de una sociedad tradicional de raíz colonial. Gran inestabilidad y predominio de caudillos militares. Los grupos burocráticos privilegiados eran los militares y el clero. El presupuesto nominal del estado era: 387.973 pesos y 4 reales y 3/8 de real. Los ingresos fiscales provenían de impuestos - Tributo indígena – estancos – diezmo. La independencia se financió...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA & GEOGRAFÍA 1. VIDA REPUBLICANA DEL ECUADOR ((PERIODOS)) La Asamblea Constituyente de Riobamba, entre agosto y septiembre de 1830, expidió la Primera Carta Magna del Ecuador, que estableció la forma de Estado unitaria, la forma de Gobierno democrática y la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), así como el voto censitario y la concesión de la nacionalidad a quienes hubieren formado parte de los ejércitos emancipadores. a. FLOREANA (1830 – 1845) 1.1. Presidentes:...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO ACADEMICO Nombre: Ariel Tamayo Curso: 2do BGU “C” Fecha: Martes, 1 de Julio del 2014 Mis vivencias y experiencias en el ecuador republicano A los largo de mis 16 años de vida, alrededor de 12 años teniendo una mente mas desarrollada, he vivido muchas experiencias dentro del país en el que vivo, pero, para hablar de mi país, el Ecuador, tendría que contar una historia muy larga entre las transiciones que ha habido, las cuales han sido muchas para un país “pequeño”, pero pequeño de...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMúsica del Ecuador Saltar a: navegación, búsqueda Los ritmos ecuatorianos o música ecuatoriana son las diversas manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado en muchos a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano. Es poco lo que se sabe de la historia de la música ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero básicamente los ritmos tradicionales...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMUSICA DEL ECUADOR La música del Ecuador o música ecuatoriana son las diversas manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano. Es poco lo que se sabe de la historia de la música ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero básicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia autóctona...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMUSICA EN EL ECUADOR Los ritmos ecuatorianos o música ecuatoriana son las diversas manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado en muchos a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano. Es poco lo que se sabe de la historia de la música ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero básicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo MÚSICA La música (del griego mousik "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiario de campo. LA TELEVISIÓN EN ECUADOR. La televisión en Ecuador surge en 1959, el primer canal la aire es Canal 4, Telecuatro (Egas; 1996), cuyo éxito llevo a que se organice “Telecuador” impulsada por “Organizaciones Norlop”, empresa promovida por Presley Norton[1], quien junto a Richard K. Hall lograron el concurso de la American Broadcasting Company en la iniciativa audiovisual que empezó a emitir de forma regular en 1965 en Quito y Guayaquil, y luego a otras ciudades de la región costa...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PERIODO REPUBLICANO EN VENEZUELA SE DIVIDE EN TRES ETAPAS: PRIMERA Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Este lapso como tal, se inicia en Caracas con el movimiento del 19 de abril de 1810, cuando el gobernador y capitán general Vicente Emparan y Orbe y otras autoridades españolas son derrocadas pacíficamente y sustituidas por una Junta Suprema de Gobierno que al comienzo se...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRIMERA ETAPA Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Este lapso como tal, se inicia en Caracas con el movimiento del 19 de abril de 1810, cuando el gobernador y capitán general Vicente Emparán y Orbe y otras autoridades españolas son derrocadas pacíficamente y sustituidas por una Junta Suprema de Gobierno que al comienzo se declaró "protectora de los derechos de Fernando VIO" pero...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Musica en la Epoca Republicana La llegada y posterior construcción de los primeros órganos en Sucre y Potosí, facilito la practica y enseñanza de los pobladores, que iban creando obras con motivos y lenguajes vernaculares, costumbristas cristalizando muy pronto formas y géneros de música folklórica criolla, rescatando y clasificándola, fue de gran valor el trabajo del Potosino Julián Vargas y del chuquisaqueño Alejo Franco. Después de estrenarse el primer teatro de espectáculos en la...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomismo. El periodo Republicano en especial el comprendido entre los años 1973 a 1983 es muy peculiar ya que se presenta un acontecimiento histórico para el país y para el mundo en general que fue LA FIRMA DE LOS TRATADOS TORRIJOS –CARTER con el cual se nos devuelve una parte de nuestro terruño. Además plasmo acontecimientos acaecidos en la Ciudad de Colón. I-COMO PODEMOS DEFINIR LA EPOCA REPUBLICANA Periodo de gran trascendencia en la república de Panamá. Es un periodo donde los...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoe impresionista de España Conclusiones. Introducción A través de este trabajo, conoceremos más sobre la música en sus diferentes periodos, a saber: barroco, clásico, romántico e impresionista. Sus más destacados compositores y sus más relevantes obras, navegaremos en el tiempo y el espacio y nos adentraremos en el universo de lo bello. Periodo barroco La música en el periodo barroco es el cultural europea homónima que abarca desde el nacimiento de la opera en el estilo musical, relacionado...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPeriodo Barraco. Este periodo musical corresponde a la época comprendida entre los años 1,600 y 1,750. Durante este periodo. a) Se define el canto para solista acompañado por un bajo continuo. b) Se desarrollan composiciones a una y varias veces. c) Se componen Suites para orquestas, sonatas, conciertos, operas. d) Las composiciones se caracterizan por la abundancia de ornamentaciones. e) Se perfeccionan los instrumentos de cuerda, en lo que se distinguieron Amatc, Stradivaruis...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA MUSICA, EN LA VIDA REPUBLICANA EN BOLIVIA La llegada y posterior construcción de los primeros órganos en Sucre y Potosí, facilito la practica y enseñanza de los pobladores, que iban creando obras con motivos y lenguajes vernaculares, costumbristas cristalizando muy pronto formas y géneros de música folklórica criolla, rescatando y clasificándola, fue de gran valor el trabajo del Potosino Julián Vargas y del chuquisaqueño Alejo Franco. En la parte literaria se da inicio con el resurgimiento de...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPPERIODOS DE LA MUSICA MUSICA DEL RENACIMIENTO Es la música clásica europea escrita durante el renacimiento entre los años de 1400 y 1600 aproximadamente. Las características que definen a la música renacentista son su textura polifónica, que las leyes del contrapunto y esta regida por el sistema modal. Se caracteriza por una suave sonoridad que deriva de la aceptación de la tercera como intervalo armónico consonante y del progresivo aumento del número de voces. Entre sus formas musicales más...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoXIII Costa Rica en el Período Republicano La Primera Guerra Mundial trajo graves repercusiones a los países subdesarrollados, ya que Europa cerró casi totalmente sus importaciones. Esto generó una gran afectación en la economía de Costa Rica. Para esta época la economía nacional dependía del cultivo del café y el banano, lo que hizo aún más difícil su situación ya que los precios cayeron o las compras cesaron. Al disminuir la exportación, también disminuyó la capacidad de importar. Al disminuir...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del periodo indígena: -Tenían como base las familias agrupadas en clanes, estos a su vez formaban tribus y el conjunto de tribus se denominaba confederacion. Las dos confederaciones importantes eran las de Bacatá o Bogotá y Hunsa o Tunja. -La sucesion del gobierno se hacia por línea materna de manera de acuerdo que el nuevo soberano debía ser el hijo mayor de la hermana de la esposa preferida del jefe o el primigenito de su hermana. Aqui se evidencia la gran importancia que tenia...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola Comunicación 5 Noviembre de 2011 Historia del Periodismo En el Azuay El periodismo azuayo nace el 13 de enero de 1828 con el primer periódico llamado “El Eco del Azuay”. En esa misma fecha se celebra todos los años el dia del periodismo azuayo.El patrono del periodismo azuayo es Fray Vicente Solano declarado así por la UPA (Unión de periodistas del Azuay) organización que nació en el primer Congreso Nacional de Periodistas del Ecuador en 1957, la UPA ha tenido una presencia importante en...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema: La Música Popular en el Ecuador Para hablar de la música popular en nuestro país debemos definir ¿Qué es música popular? Llamamos música popular a una serie de géneros musicales que tienen un gran atractivo hacia la gente, hacia el público, y que por lo general son bastante “comerciales” por la industria de la música y que está en un ámbito contrario a la música clásica, música tradicional, las cuales solo se difunden académicamente o para audiencias muy pequeñas. El musicólogo y especialista...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohistoria de los periódicos en el Ecuador La primera imprenta fue traída desde España a la Real Audiencia de Quito por la Compañía de Jesús, en el año de 1755. Hasta 1825 la imprenta fue utilizada para imprimir hojas sueltas y para el periódico titulado “El Espectador Quiteño”. En este periódico se imprimen alusiones personales contra el General Juan José Flores intendente general del departamento de Quito (1823-30), que después se convertirá en el primer presidente de la república del Ecuador, influencia...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria Período Progresista José María Plácido Caamaño Nació el 5 de octubre de 1837 en la ciudad de Guayaquil y fue bautizado en la iglesia Matriz de esta ciudad con los nombres de José María Plácido de la Trinidad, el día 19 de octubre siguiente. Sus padres fueron don José María Caamaño y Arteta y doña Dolores Gómez Cornejo y Castro. Se instalo el Telégrafo Nacional, se aumentaron cuatro faros en la costa del Pacifico y se cuido con mucho ahínco del Progreso de la Republica. Caamaño como presidente...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEntre 1932 y 1937, durante el período de entreguerras, De Gaulle fue destinado a la Secretaría General de la Defensa Nacional, donde pudo conocer la política francesa de defensa nacional, con la cual estuvo permanentemente en desacuerdo, pues consideraba que los ejércitos modernos, y Francia debía tener uno, avanzaban hacia los grandes cuerpos motorizados, hacia los tanques y hacia la aviación, cosa que Francia no apreciaba, creyendo los mandos militares franceses que el modelo de la guerra futura...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Periodo Clásico en la música Introducción: A pesar de que es el período más breve en la historia musical (aproximadamente del 1750 al 1810), del período clásico es sin duda el periodo en el que la mayoría de los parámetros que rigen la música de hoy se han establecido plenamente. Tres compositores de este periodo, Haydn, Mozart y Beethoven, se convirtió en quizás los compositores más importantes e influyentes que jamás haya vivido, ya que hizo inmensos progresos en un gran número de géneros...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCRONOGRAMA DEL PERIODO REPUBLICANO DE 1821 A 1914 LaIndependencia 1821 Tras proclamarse la emancipación de la Capitanía General de Guatemala, el pueblo costarricense sueña con sacudir el yugo de la dominación española e implantar en su patria un régimen de libertad, igualdad y progreso. Como si estos ideales fueran poco, otra de las causas principales que movieron a los hispanoamericanos a emprender la lucha contra la Metrópoli fue la restricción del comercio. El 15 de Setiembre de 1821...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRITMOS Y MÚSICAS TRADICIONALES DEL ECUADOR Los ritmos ecuatorianos o música ecuatoriana son las diversas manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado en muchos a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano. Es poco lo que se sabe de la historia de la música ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero básicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÚSICOS Y COMPOSITORES DEL ECUADOR La nómina de artistas y cantantes ecuatorianos es grande, como grande es nuestra música, aquí detallamos algunos de ellos: solistas, dúos, tríos, coros, que sin lugar a dudas son, han sido y serán valores indiscutibles de nuestra heredad cultural. JULIO JARAMILLO, CARLOTA JARAMILLO, LUIS ANÍBAL GRANJA, CARLOS JERVIS MÉLIDA JARAMILLO, OLIMPO CÁRDENAS, PAULINA TAMAYO TRÍO LOS REALES, ORQUESTA RUMBA HABANA DE COTACACHI HNAS. MENDOZA SUASTI, HNOS. MIÑO...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL PERIODISMO EN NUESTROS DIAS DEL ECUADOR ANALISIS El periodismo ha sido muy importante desde hace varios siglos en el Ecuador y el mundo, facilitó el comercio entre ciudades y luego entre países. Favoreció a ciertos reyes, emperadores, políticos, a manejar a sus pueblos, e incluso convertir a los pueblos enemigos en amigos. El periodismo en el Ecuador es beneficio a la instauración definitiva de la Democracia. Se convirtió en un ojo para los políticos, para los empresarios y para cualquier órgano...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPeriodo colonial Este periodo comienza su desarrollo desde fines del año 1500, precediéndole, el descubrimiento de América y otros territorios en el año 1492 por la colonia española y el establecimiento de asentamientos o pequeñas ciudades. El signo característico de este periodo es la total dependencia del país hacia la nación colona, donde estos producen cambios en la población con la conquista o dominio de los asentamientos indígenas y expropiación de sus recursos físicos, así como también de...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoensayo se va a explicar sobre los períodos aborígenes del Ecuador y como estos dejaron su legado a través de las culturas que vivieron en esas épocas. Estas culturas además de dejar un legado fueron pieza fundamental del desarrollo de la vida en esta zona del continente y también mostraron tener una diferente manera de convivencia a comparación de lo que sucedía en otras partes del mundo. La época aborigen comienza desde la llegada del hombre al territorio de Ecuador alrededor del año 12000 a.C. y...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl periodo Incario en el Ecuador INTRODUCCIÓN: Los Incas inicialmente debieron semejar un grupo de ayllu como los que habitaron los Andes meridionales hace mil años. Acerca de su procedencia exacta se han obtenido datos diversos que provienen de relatos míticos muy difíciles de interpretar todavía. La información más precisa que se ha podido obtener se refiere al asentamiento del pueblo inca en una zona al norte del lago Titicaca, que hoy se conoce como el valle del Cuzco, a unos 3.000 metros...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArtefactos líticos para la molienda. Alfarería, incluyendo figuritas modeladas a mano. Organización compleja y pueblos permanentes. * Tomado de: Gartelmann, Karl D. (2006): “Las huellas del jaguar”, Quito, TRAMA Ediciones. Apuntes de Historia del Ecuador 1 Valdivia Antecedentes y generAlidAdes Descubierta por Emilio Estrada en 1956, Valdivia es una de las más importantes culturas de la época aborigen: Inició la actividad agrícola. Estableció los asentamientos humanos más tempranos. Hizo los...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTERCER PERIODO COLONIAL REDEFINICIÓN DEL ORDEN COLONIAL La “crisis” de los 1700 - La “crisis” de mil setecientos El inicio del siglo XVIII fue para América Española el comienzo de una nueva etapa. Al cabo de una aguda crisis manifestada a varios niveles, se abrió en la Real Audiencia de Quito lo que podría definirse como la tercera y última fase de colonización. Factores internos y externos incidieron en esta transformación. Después de casi dos siglos de sobre-explotación de las masas indígenas...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El periodo de integración es una fase caracterizada por la formación de grandes civilizaciones, y en algunos casos Ciudades y Estados. Este periodo abarca desde el 500 d.C. hasta el 1532 d.C. En las sociedades de esta era se destaca la existencia de rutas comerciales a gran distancia, tanto por tierra como por mar, también se destacaba el uso de la moneda (hachas pequeñas) en las sociedades manteñas-huancavilcas. Costa Manteño-Huancavilcas: Esta sociedad se desarrolló en prácticamente...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPeríodos históricos de la Música Prehistórico Antiguo Medieval Renacimiento Barroco Clásico Romántico Siglo 20 Moderno y Contemporáneo Prehistórico No existe un registro formal del período prehistórico música, como música había comenzado a desarrollarse. La música en estos tiempos se creía que se creará el uso de sonidos naturales y los patrones de ritmo. Herramientas de creación musical eran la voz humana, silbando, aplaudiendo, y otros métodos. Antiguo El tiempo después...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctico Tema: periodos historicos Investiga acerca de los periodos históricos en la música teniendo en cuenta sus principales compositores, sus obras y las características de un periodo histórico en particular. 1- Menciona los periodos históricos en la música 2- Elije un periodo musical en particular y desarróllalo 3- Elije un compositor representativo del periodo , describe su historia , menciona sus obras y comenta su influencia sobre ese periodo histórico 4- En hoja aparte...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy en ti ríen las aguas del Yanuncay. Eres España que canta en Cuenca del Ecuador, con reír de castañuelas y llanto de rondador. Con tu donaire y majeza evocas Andalucía; pero en todos tus sentires florece la cuencanía. Hay en tu cara morena frescura de amanecer; y el sol quisiera en tus ojos cada día atardecer. Guitarras y castañuelas, Concertina y rondador; Alma de España que vive En Cuenca del Ecuador. AMBATO, TIERRA DE FLORES TIERRITA LINDA, CUNA DEL SOL BAJO TU CIELO NO...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCLASICISMO 1. Introducción Consideramos clasicismo en música el período que transcurre aproximadamente entre 1750 y 1800. Entorno social: • Decadencia de la monarquía absoluta (irá perdiendo poder progresivamente) hasta la decapitación del Rey Luis XVI y la Reina Maria Antonieta, en la Revolución Francesa, 1789. • Ascenso de la burguesía: poseen el comercio y la industria. • En el arte se produce un retorno a la antigüedad clásica (siglo V antes de Cristo): se sigue el...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPeriodos Históricos de la Música La Música medieval comprende toda la música europea compuesta durante la Edad Media. Esta etapa comienza con la caída del Imperio Romano en 476 y finaliza aproximadamente hacia mediados del siglo XV. Pese a que el fin de la época medieval y el comienzo del Renacimiento es un límite claramente arbitrario y difuso, lo consideraremos situado hacia 1400. La música del Renacimiento o música renacentista es la música clásica europea escrita durante el Renacimiento...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho periodo. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el clasicismo y continuado por el modernismo. El romanticismo musical está relacionado con el romanticismo, la corriente de cambios en literatura, bellas artes y filosofía, aunque suele haber...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa música en periodo barroco Los límites del estilo barroco en música se suelen situar entre los años finales del siglo XVI, momento del inicio de los experimentos musicales que culminarán en Monteverdi, y 1750, fecha de la muerte de Johann Sebastian Bach, último gran defensor del estilo frente a las primeras voces críticas que proponían nuevas soluciones y que llevarían al triunfo del Clasicismo. Evidentemente, un estilo que impera durante siglo y medio no puede dejar de sufrir modificaciones y...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBARROCO- MÚSICA *Aspectos socio-políticos. O Barroco é un período histórico, cultural e artístico comprendido entre o Renacemento e o Clasicismo. O término Barroco foi empregado por primera vez en Francia, a finais do s.XVII, pero non foi aplicado á música desta época ata o s.XX. A orixe da palabra está no español ou portugues, da palabra berruelo. O Barroco presenta características postas á mesura e serenidade do Renacemento. Esta corrente convirtiese no baluarte da Contrareforma e se extende...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN. PERÍODO ROMÁNTICO MUSICAL. El romanticismo fue un movimiento cultural que influyó en casi todas las artes: la pintura, la literatura y fuertemente en la música, durante el siglo XIX y transcendió hasta el siglo XX. Para los músicos románticos, la música debía expresar con sonidos lo que no se podían decir con palabras; era el arte de los sentimientos y las intuiciones del ser humano, algo que podía llegar a conmover lo más hondo del ser humano. El romanticismo dio oportunidad...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo