Los Chimichimitos ensayos y trabajos de investigación

Los Chimichimitos

Los chimichimitos Donde es? Los chimichimitos es un baile infantil generalizado en el Oriente de Venezuela en el estado de Margarita. Con el nombre de chimichimitos designaban antiguamente a los espíritus de las personas del pueblo que morían sin el agua bautismal, especie de fantasmas o ánimas en pena que perseguían a los niños y los conquistaban con juguetes y golosinas para llevárselos a sus cuevas, donde quedaban condenados a hacer penitencia eternamente.   Porque? LOS CHIMICHIMITOS ...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Chimichimitos Letra

Los chimichimitos Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré (bis) Que baile la negra tamboré Que baile el negrito Tamboré (bis) Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré (bis) Que baile la vieja tamboré Que baile el viejito tamboré Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré (bis) Que baile la coja tamboré Que baile el cojito tamboré Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré (bis) Que baile la bruja tamboré Que baile el brujito...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

todos

Generador de Citas Más Página principal » Música y Cine Los Chimichimitos Registrarse para acceso completo a ensayos Enviado por AlanisGonzalez2, marzo 2013 | 3 Páginas (610 Palabras) | 5 Visitas | 4.51 12345 | Denunciar | ESPERO TU LLAMADA... Enviar Los chimichimitos Donde es? Los chimichimitos es un baile infantil generalizado en el Oriente de Venezuela en el estado de Margarita. Con el nombre de chimichimitos designaban antiguamente a los espíritus de las personas del pueblo...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

AXCGASCIADSC

usted a mi abuela,  a su abuela yo la vi  adiós Don Pepito, adiós Don José Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré Que baile la negra tamboré Que baile el negrito tamboré Que baile la negra tamboré Que baile el negrito tamboré Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré Que baile la gorda tamboré Que baile el gordito...

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Canciones infantiles

Contigo si Contigo no Contigo mi vida me casare yo Los Chimichimitos Los chimichimitos estaban bailando Al corocorito “tamboré” Los chimichimitos estaban bailando Al corocorito “tamboré” Que baile la mona “tamboré” Que baile el monito “tamboré” Que baile la gata “tamboré” Que baile el gatico “tamboré” Los chimichimitos estaban bailando Al corocorito “tamboré” Los chimichimitos estaban bailando Al corocorito“tamboré” Que baile la chiva “tamboré” ...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Planificacion Para Educacion Inicial

*Ensayar el acto de los chimichimitos con los niños que participaran en este. *Los niños colorearan un dibujo alusivo al día del 19 de abril. Donde se ayudara a que tengan soltura en sus manos y así tener dominio en su motricidad fina. A la vez que se habla a los niños(as) de cosas que Sucedieron en esta época con palabras sencillas para ellos.Ver si entendieron y se motivan en preguntar y como pronuncian las palabras para corregirlos. *Ensayar el acto de los chimichimitos con los niños que participaran...

1552  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Psicopedegogia

cuando la culebra pica a Arico. La comparsa va acompañada de los tambores a cuyo compás se baila. Los Chimichimitos .- Se trata de un baile muy conocido, cuyos integrantes se disfrazan de acuerda con el papel que representan (negros, viejos, cojos, brujos). La música que se ejecuta es sencilla y consta de dos partes que se repiten numerosas veces. La composición poética de los chimichimitos tien e varias estrofas que hacen referencia a los diferentes personajes, tal como puede verse: Que baile...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Costumbres De La Isla De Margarita

guitarras, tamboras, cumbias, furrucos o foco focos, charrascos, bandolas, bandolines, pitos, y guaruras; la mayoría de fabricación local. Danzas y Bailes: Los más conocidos han sido la danza del barro, la pava, el baile de diversiones y el de los chimichimitos. Diversiones: Pantomimas bailables, fueron muy famosas la de el carite, la burriquita, la vaca, el róbalo, la chuiquía, la conocía, el vapor, la osa, el venado, la iguana, la balandra, el mono y el sebucán. Bebidas: El chinguirito el ron de ponsigué...

1585  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia

guitarras, tamboras, cumbias, furrucos o foco focos, charrascos, bandolas, bandolines, pitos, y guaruras; la mayoría de fabricación local. Danzas y Bailes: Los más conocidos han sido la danza del barro, la pava, el baile de diversiones y el de los chimichimitos. Diversiones: Pantomimas bailables, fueron muy famosas la de el carite, la burriquita, la vaca, el róbalo, la chuiquía, la conocía, el vapor, la osa, el venado, la iguana, la balandra, el mono y el sebucán. Bebidas: El chinguirito el ron de ponsigué...

1430  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

carla

Mil y Una Noches. Su pintura refleja una felicidad ideal que solo existe en su imaginación, no dejando lugar para la angustia, la tristeza o el dolor. Bailes tradicionales: El chiriguare La burriquita El carite El pájaro guarandol Los chimichimitos El sebucán La culebra El cocotero Juegos tradicionales: Los niños suelen jugar trompo, metra, el paralizado, el atocado, volar papa galos, entre otros. Artesanía: se basa en la producción de todo tipo de cestas y recipientes con diferentes...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estado anzoategui

de Merey. FIESTAS Y TRADICIONES DEL ESTADO ANZOATEGUI Folklore Bailes Folklóricos: Maremare, Sebucán, El Espuntón, San Pascual Bailón, La Pollita, El Tigüitigüito, El Róbalo, El Conuquero, El Carite, El Pájaro Guarandol, La Burriquita, Los Chimichimitos. Manifestaciones folklóricas y fiestas tradicionales: Se celebra el 2 de febrero, en Cantaura, la fiesta de la Virgen de la Candelaria; el 9 de marzo, en Valle Guanape, la Fiesta en honor de Santa Escolástica; el 3 de mayo, en todo el oriente...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MisTareas

azúcar. El Corazo: Se destaca por su dulcería (dulces en almíbar). Producciones culturales de la Población: En la época de Carnaval, en todo el estado se celebran diferentes bailes, como: El Carite, La Sirena, El Róbalo, El Chiguire, Los Chimichimitos, el Sebucán y el Avión; en Semana Santa, en Caripito, las procesiones con penitentes encapuchados y el 28 de octubre se realiza el Baile del Mono. Recursos Culturales: Museo de la Iglesia de San Antonio de Maturín: Ubicado en el centro poblado...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caracas

baile muy conocido, cuyos integrantes se disfrazan de acuerda con el papel que representan (negros, viejos, cojos, brujos). La música que se ejecuta es sencilla y consta de dos partes que se repiten numerosas veces. La composición poética de los chimichimitos tien e varias estrofas que hacen referencia a los diferentes personajes, tal como puede verse: ...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Patrimonio artistico

blancas, zumba que zumba, galerones, puntillantos, ensaladillas, aguinaldos, cantos de pilón, seguidilla, corríos, estribillos y mocho Hernández. Bailes Los más conocidos han sido la danza del barro, la pava, el baile de diversiones y el de los chimichimitos. Entre las diversiones se pueden mencionar: El Pájaro Guarandol, El Sebucán, La Burriquita, El Chiriguare, La Iguana, La Culebra, y El Carite, este último de origen netamente insular y orgullo de la región....

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Nueva Esparta

y se intercambiaban cantando que pase la niña tamboree, que pase el niñito tamboree... Juegos de adultos : la pega de cocos que consiste en pegar fuertemente dos cocos hasta que uno de los dos se rompa Mitos:Se creía en la existencia de los chimichimitos que se decía que eran una especie de duendecillos pequeñisimos que bailaban como niños a orillas de la playa. Y también la de los chinamitos que eran los espíritus de los niños sin bautizar que vienen a llevarse a los niños (aun vivos) que no...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diagnostico De Escuelas Bolivarianas

estadio y la cancha, el las cuales la comunidad se beneficia en las áreas de salud y la parte educativa y recreacional. Cabe destacar que en la comunidad se realizan actividades culturales y folklóricas como: El Baile de Tambor, El Sebucán, Los Chimichimitos entre otros, esto para fomentar el rescate de los valores culturales y el sentir de nuestro pueblo, se pudo observar que manifiestan el gusto por la música y la comida autóctona. Con relación a las condiciones físicas de la infraestructura de...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El turismo en cumana

conciencia sobre el calentamiento global con hermosas comparsas y carrozas alegóricas, pero se dejaron de lado nuestras manifestaciones culturales, músicos, artistas y danzas tradicionales, tales como: Pájaro Guarandol, Chiriguare, Sebucán, Los Chimichimitos, La Burriquita, El Carite, El Mare-Mare, La Sirena, y otras Comparsas del estado Sucre, cuya presencia debe ser obligante como representantes de nuestro folklore, de nuestra identidad. Durante la Semana Santa, todos sabemos lo que pasó, demasiado...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Triptico nueva esparta

----------------------- BAILES: Los más conocidos han sido la danza del barro, la pava, el baile de diversiones, El Carite y el de los chimichimitos. [pic] PLATOS TÍPICOS: El Pastel de chucho, podría considerarse como el plato emblemático de la región, elaborado con el pez chucho y plátano. Del mismo modo, se pueden conseguir "hervidos" de pescado, que básicamente son sopas elaboradas con peces de la zona. Entre los productos de la tierra usados en la gastronomía local, sobresalen el...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estado monagas

manifestaciones son la danza de la Culebra y el Mare-Mare, interesantes. Producciones culturales de la Población: En la época de Carnaval, en todo el estado se celebran diferentes bailes, como: El Carite, La Sirena, El Róbalo, El Chiguire, Los Chimichimitos, el Sebucán y el Avión; en Semana Santa, en Caripito, las procesiones con penitentes encapuchados y el 28 de octubre se realiza el Baile del Mono. Comidas Típicas: • El delicioso casabe de Monagas acompaña la cabeza de ternera horneada al...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela

de Todos los Santos. Fiesta de San Martín. Fiesta de Ntra. Sra. de Chiquinquirá o Virgen de la Chinita. Fiestas Navideñas en Venezuela.Diversiones orientadas.El Carite.El Pájaro Guarandol. El Sebucán.La Iguana.El Chiriguare.La Burriquita.Los Chimichimitos. Juegos de niños.Los caballitos.Carreras de saco. Carreras de Relevo. El Gato y el ratón. El Palo Ensebado. La Cadena. El Papagayo. Arroz con coco. El Pico Pico. A la Víbora de la mar. La Gallina ciega. Juego de Trompo. :Doña Ana. Juego...

791  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hoja de trabajo

de la virgen del valle, fiesta de todos los santos, fista de la virgen de la chiquinquirá , fiestas navideñas en Venezuela. Fiesta Diversiones orientadas: El Carite, el pájaro guarandol, el sebucán ,la iguna, el chiriguare, la burriquita, los chimichimitos. Juegos de niños: Los caballitos, Carreras de saco ,Carreras de Relevo, El Gato y el ratón ,El Palo Ensebado, La Cadena, El Papagayo ,Arroz con coco, El Pico Pico, A la Víbora de la mar ,La Gallina ciega Juego de Trompo ,Juego de la Parapara. ...

1038  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Haciendo tareas

aguacate, arepa, guanábana, piña, entre otros. En las fiestas nacionales y regionales se interpretan con mucho colorido los bailes que tienen origen en la cultura indígena, tal es el caso del pájaro guarandol, el mare-mare, la chicha maya, los chimichimitos, entre otros. La artesanía varía de una región a otra, las muestras más importantes son: el chinchorro, las cestas, esteras y sebucán contraídos con las palmas de moriche. Instrumentos musicales con caña, huesos, cuernos y madera, collares...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cine Venezolano

1961 Chimichimito de Lorenzo Batallán obtiene el Oso de Plata, al mejor cortometraje experimental, en el Festival de Berlín. 1962 Se filma La paga de Ciro Durán, filme excepcional que aborda la temática rural desde un punto de vista político. Acuerdo proteccionista de la industria publicitaria entre la Asociación de Anunciantes, la Cámara de la Industria Cinematográfica Nacional y la Federación Venezolana de Agencias Publicitarias. 1963 Cuentos para mayores, segundo largometraje de Román...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ESTADO MONAGAS

Culebra y el Mare-Mare, interesantes expresiones populares de tradición. Producciones culturales de la Población: En la época de Carnaval, en todo el estado se celebran diferentes bailes, como: El Carite, La Sirena, El Róbalo, El Chiguire, Los Chimichimitos, el Sebucán y el Avión; en Semana Santa, en Caripito, las procesiones con penitentes encapuchados y el 28 de octubre se realiza el Baile del Mono. Comidas Típicas: El delicioso casabe de Monagas acompaña la cabeza de ternera horneada al estilo...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las 7 leyes del caos

y la gastronomia, los alimentos (maíz, yuca, papa, frijoles, ocumo, caraota, aguacate, entre otros), los bailes tradicionales que se realizan en diferentes fechas patrias tanto nacionales como regionales (el pájaro guarandol, el mare-mare, los chimichimitos, el joropo, el palo margariteño, entre otros). Del mismo modo, también existe una influencia africana de la cual tenemos: la música e instrumentos como el tambor. Es importante destacar que Venezuela no solo se enriqueció de conocimientos de estas...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

evolucion de la cultura venezolana

aguacate, guanábana ypiña, entre otros. 3 4. Bailes: en las fiestas nacionales y regionales se interpretan con mucho coloridolos bailes regionales que tienen su origen en la cultura indígena, tal es el caso depájaro guarandol, el mare-mare, los chimichimitos, el joropo, el polo margariteño,entre otros.Artesanía: la artesanía varía de una región a otra, las muestras más importantesson: el chinchorro, cestas, esteras, entre otros construidos con la palma demoriche. Vasijas y figuras de barro construidas...

1039  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

informacion

Pastora, Fiesta de Carnaval, Semana Santa, La Quema de Judas, Fiesta de la Santísima Cruz de Mayo, Fiesta de la Virgen del Valle, Fiestas Navideñas en Venezuela,etc. Diversiones orientadas: El Carite, El Sebucán, La Iguana, La Burriquita, Los Chimichimitos. Juegos de niños: Los caballitos, Carreras de saco, Carreras de Relevo, El Gato y el ratón, El Palo Ensebado, La Cadena, El Papagayo, Arroz con coco,El Pico Pico, A la Víbora de la mar,La Gallina ciega,Juego de Trompo, Doña Ana, Juego de la Parapara...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Administrador

es principalmente un Estado turístico y petrolero Folklore Bailes Folklóricos: Maremare, Sebucán, El Espuntón, San Pascual Bailón, La Pollita, El Tigüitigüito, El Róbalo, El Conuquero, El Carite, El Pájaro Guarandol, La Burriquita, Los Chimichimitos. Manifestaciones folklóricas y fiestas tradicionales: Se celebra el 2 de febrero, en Cantaura, la fiesta de la Virgen de la Candelaria; el 9 de marzo, en Valle Guanape, la Fiesta en honor de Santa Escolástica; el 3 de mayo, en todo el oriente...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tesis Sobre Normas Y Habitos

Virgen de la Chinita. * Fiestas Navideñas en Venezuela. * Diversiones orientadas. * El Carite. * El Pájaro Guarandol. * El Sebucán. * La Iguana. * El Chiriguare. * La Burriquita. * Los Chimichimitos. * Juegos de niños * Los caballitos. * Carreras de saco. * Carreras de Relevo. * El Gato y el ratón. * El Palo Ensebado. * La Cadena. * El Papagayo. * Arroz con coco. * El...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Venezolana

Fiesta de San Martín. Fiesta de Ntra. Sra. de Chiquinquirá o Virgen de la Chinita. Fiestas Navideñas en Venezuela. Diversiones orientadas. El Carite. El Pájaro Guarandol. El Sebucán. La Iguana. El Chiriguare. La Burriquita. Los Chimichimitos. Juegos de niños Los caballitos. Carreras de saco. Carreras de Relevo. El Gato y el ratón. El Palo Ensebado. La Cadena. El Papagayo. Arroz con coco. El Pico Pico. A la Víbora de la mar. La Gallina ciega. Juego de Trompo. Doña...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

IGLESIA

y azúcar.  El Corazo: Se destaca por su dulcería (dulces en almíbar). Producciones culturales de la Población: En la época de Carnaval, en todo el estado se celebran diferentes bailes, como: El Carite, La Sirena, El Róbalo, El Chiguire, Los Chimichimitos, el Sebucán y el Avión; en Semana Santa, en Caripito, las procesiones con penitentes encapuchados y el 28 de octubre se realiza el Baile del Mono.  ...

1025  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tradicionales De Venezuela

Los chimichimitos Estaban bailando el coro Corito tamboré Que baile la negra, tamboré Que baile el negrito, tamboré Que baile la gorda, tamboré Que baile el gordito, tamboré Que baile la flaca, tamboré Que baile el flaquito, tamboré Que baile la niña, tamboré Que baile el niñito, tamboré El Pájaro Guarandol (Letra) (Coro): No me lo mate, no; señor cazador, que este es mi Guarandol que picó la flor. Guarandol: Guarandol a mi me llaman, y de lejos vengo yo; huyendo...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estados Sucre y Bolivar

religiosos o artísticos. Los cantos son acompañados de instrumentos musicales como la Mandolina, el Arpa, el Acordeón, el Cuatro, las Maracas y el Tambor. Bailes Populares: El Chiriguare La Burriquita El Carite El Pájaro Guarandol Los Chimichimitos El Velorio de Cruz de Mayo Carnaval turístico internacional de Carúpano:  Es una festividad celebrada en las calles con desfile de carrozas, disfraces, trajes típicos y comparsas, acompañados de conjuntos criollos . Normalmente empieza desde...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El folflore

Virgen de la Chinita. * Fiestas Navideñas en Venezuela. * Diversiones orientadas. * El Carite. * El Pájaro Guarandol. * El Sebucán. * La Iguana. * El Chiriguare. * La Burriquita. * Los Chimichimitos. * Juegos de niños * Los caballitos. * Carreras de saco. * Carreras de Relevo. * El Gato y el ratón. * El Palo Ensebado. * La Cadena. * El Papagayo. * Arroz con coco. * El...

1370  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

METODOLOGIA

elaborados con antiguas técnicas. Folklore: El folklore monaguense es muy variado e incluye entre sus bailes: En la época de Carnaval, en todo el estado se celebran diferentes bailes, como: El Carite, La Sirena, El Róbalo, El Chiguire, Los Chimichimitos, el Sebucán y el Avión; en Semana Santa, en Caripito, las procesiones con penitentes encapuchados y el 28 de octubre se realiza el Baile del Mono. • El Carite • El Pájaro Guarandol • La Burriquita • El Chiriguare • El Joropo • La Danza...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tarea

  Fiesta de San Martín.  Fiesta de Ntra. Sra. de Chiquinquirá o Virgen de la Chinita.  Fiestas Navideñas en Venezuela. Diversiones orientadas El Carite. El Pájaro Guarandol. El Sebucán. La Iguana. El Chiriguare. La Burriquita. Los Chimichimitos. Juegos de niños Los caballitos. Carreras de saco.  Carreras de Relevo.  El Gato y el ratón.  El Palo Ensebado.  La Cadena.  El Papagayo.  Arroz con coco.  El Pico Pico.  A la Víbora de la mar.  La Gallina ciega.  Juego de Trompo.  ...

1625  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cultura, caracteristicas

Carnaval, Semana Santa. La Quema de Judas, fiesta de la Santísima Cruz de Mayo, fiesta del Corpus Christi, fiestas Navideñas en Venezuela. - Diversiones orientadas: el Carite, el pájaro Guarandol, el Sebucán, el Chiriguare, la Burriquita, los Chimichimitos. - Juegos infantiles y los de adultos niños: carreras de saco, carreras de relevo, el Gato y el ratón, el palo ensebado, el Papagayo, arroz con coco, a la Víbora de la mar, la Gallina ciega, juego de Trompo Folklore Espiritual mental: Ocupa...

1667  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

economía del estado nueva esparta

la burriquita, la vaca, el róbalo, la chuiquía, la conocía, el vapor, la osa, el venado, la iguana, la balandra, el mono y el sebucán. Danzas y Bailes: Los más conocidos han sido la danza del barro, la pava, el baile de diversiones y el de los chimichimitos. ...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tecnologia de edificios

del Cuatro, bandolín, guitarra y maracas. Toda la melodía, de carácter muy criollo, se caracteriza por continuas síncopas que dan gracia rítmica a la música, la cual es de un solo período de 12 comáses en compás de 5/8. LOS CHIMICHIMTOS Los chimichimitos es un baile infantil generalizado en el Oriente de Venezuela. Con el nombre de chimichimtos designaban antiguamente las gentes del pueblo al los espíritus que morían sin el agua bautismal, especie de duendes que perseguían a los niños y los conquistaban...

1598  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayo de identidad cultural

piña. También podemos mencionar los bailes que son las fiestas nacionales y regionales se interpreta con mucho colorido también los bailes regionales que tienen su origen en la cultura indígena tal es el caso del pájaro guarandol el mare-mare los chimichimito el joropo el pájaro margariteño. Podemos resaltar su artesanía varia de una región a otra las muestras más importantes son: el chichorro, cesta, esteras y cebucan construidos con las palmas de moriche. Vasijas y figuras de barro construidas...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Folklore Venezolano

o Virgen de la Chinita. * Fiestas Navideñas en Venezuela. * Diversiones orientadas. * El Carite. * El Pájaro Guarandol. * El Sebucán. * La Iguana. * El Chiriguare. * La Burriquita. * Los Chimichimitos. * Juegos de niños * Los caballitos. * Carreras de saco. * Carreras de Relevo. * El Gato y el ratón. * El Palo Ensebado. * La Cadena. * El Papagayo. * Arroz con coco. * El Pico...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

proyectos de 3ero

hamacas El maco  calazado de cuero y sandalias Los millanes  tabacos Folklore Las expresiones folclóricas más populares: el Baile del Carite, la Danza del Burriquito, Danza del Guacuco, el Pájaro Guarandol, el Pez Nicolás, los Galerones, los Chimichimitos y los polos. ...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Todo Sobre El Estado Sucre

* Carnaval de carupano * Velorio de cruz de mayo Bailes tipicos del estado Sucre Entre los Bailes y Comparsas manifestados en el Estado Sucre tenemos: * El Chiriguare * La Burriquita * El Carite * El Pájaro Guarandol * Los Chimichimitos * El Sebucán * La Culebra * Los Diablos de Irapa BANDERA DEL ESTADO SUCRE | La bandera del estado Sucre de Venezuela tiene sus antecedentes en la época colonial (pues la Gobernación deCumaná tuvo su bandera propia), pero no es sino...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CINE DE LOS A OS 60 EN VENEZUELA

CINE DE LOS AÑOS 60 EN VENEZUELA 1961 Chimichimito de Lorenzo Batallán y José Martin, con maestría fotográfica se cuenta la vida cotidiana de un niño vendedor de periódicos, el pequeño pregonero vive en un rancho, en un cerro de Caracas también, pasa el día en su faena para regresar a ese espacio de cobijo y dedicarse afanosamente a la lectura, es un lector insaciable y tiene las paredes del lugar cubiertas de recortes de la prensa diaria y otras publicaciones. Este film con fotografía de Abigail...

1592  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

República Bolivariana De Venezuela

Santos. Fiesta de San Martín. Fiesta de Ntra. Sra. de Chiquinquirá o Virgen de la Chinita. Fiestas Navideñas en Venezuela. Diversiones orientadas El Carite. El Pájaro Guarandol. El Sebucán. La Iguana. El Chiriguare. La Burriquita. Los Chimichimitos. Juegos de niños Los caballitos. Carreras de saco. Carreras de Relevo. El Gato y el ratón. El Palo Ensebado. La Cadena. El Papagayo. Arroz con coco. El Pico Pico. A la Víbora de la mar. La Gallina ciega. Juego de Trompo. Doña Ana. ...

1531  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reporte Escolar 2da Parte

valorando la importancia de tener un nombre y un apellido Reconocer la ubicación Trabajo liberador Intencionalidades Aprender a crear y valorar Aprender a participar y convivir Lectura o canción de la pagina130 del libro cardenalito los “chimichimitos” Investiga en la página 20 del cardenalito como se realiza una ficha Colocarlos los datos en el modelo de ficha Conoce la ubicación de María, rosa y karibay libro matemática del cardenalito Ayuda a juan, dile donde esta su cuaderno y su gato...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Origen de la cultura venezolana

otra. Muchos de nuestros alimentos actuales fueron alimentos de nuestros indígenas como el maíz, la yuca, papa, frijoles, entre otros. En las fiestas nacionales y regionales de interpreta con colorido el pájaro guarandol, el mare-mare, los chimichimitos de joropo, el palo margariteño, la artesanía varia de una región a otra, algunas son los chinchorros, las cestas hechas de palma de moriche, vasijas y figuras de barro construidas con diferentes arcillas, instrumentos musicales con caña, etc. ...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Identidad

Martín. - Fiesta de Ntra. Sra. de Chiquinquirá o Virgen de la Chinita. - Fiestas Navideñas en Venezuela. 7. Diversiones orientadas: - El Carite. - El Pájaro Guarandol. - El Sebucán. - La Iguana. - El Chiriguare. - La Burriquita. - Los Chimichimitos. 8. Juegos de niños: - Los caballitos. - Carreras de saco. - Carreras de Relevo. - El Gato y el ratón. - El Palo Ensebado. - La Cadena. - El Papagayo. - Arroz con coco. - El Pico Pico. - A la Víbora de la mar. - La Gallina ciega. -...

1321  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Proyecto sobre radio

Agradecimiento a los colaboradores del programa | Operador | Publicidad | Operador | Fondo musical. Track 3 Viva Venezuela | Locutor. PNI. | Comentario: poblaciones Indígena del Táchira | Operador | Música. Track 6 Los chimichimitos. | Operador | Tips. Emisora | Operador | Fondo musical Track 3 Viva Venezuela | Locutor | Comentario. Aportes indígenas | operador | Publicidad | operador | Fondo Musical Track 3 Viva Venezuela | Locutor. PNI |...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

danzas tradicionales de venezuela

un esquema armónico fijo repetitivo. Las Diversiones Orientales: Este subgénero de los bailes y danzas orientales de Venezuela, está representado por las muy conocidas diversiones de: El Chiriguare, El Róbalo, La Burriquita, La Sirena, Los Chimichimitos, entre otras, expresiones que han sido interpretadas por generaciones de escolares en todo el país, pero que no son masque una ínfima parte del total de ellas, amen de no ser, hoy día lo mas representativo del oriente venezolano en lo que a su...

1733  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Folklore Venezolano

Santos. Fiesta de San Martín. Fiesta de Ntra. Sra. de Chiquinquirá o Virgen de la Chinita. Fiestas Navideñas en Venezuela. Diversiones orientadas. El Carite. El Pájaro Guarandol. El Sebucán. La Iguana. El Chiriguare. La Burriquita. Los Chimichimitos. Juegos de niños Los caballitos. Carreras de saco. Carreras de Relevo. El Gato y el ratón. El Palo Ensebado. La Cadena. El Papagayo. Arroz con coco. El Pico Pico. A la Víbora de la mar. La Gallina ciega. Juego de Trompo. Doña Ana...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

FOLKLORE

Martín. • Fiesta de Ntra. Sra. de Chiquinquirá o Virgen de la Chinita. • Fiestas Navideñas en Venezuela. • Diversiones orientadas. o El Carite. o El Pájaro Guarandol. o El Sebucán. o La Iguana. o El Chiriguare. o La Burriquita. o Los Chimichimitos. • Juegos de niños o Los caballitos. o Carreras de saco. o Carreras de Relevo. o El Gato y el ratón. o El Palo Ensebado. o La Cadena. o El Papagayo. o Arroz con coco. o El Pico Pico. o A la Víbora de la mar. o La Gallina ciega...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

nanba

gastronomía en Venezuela es muy variada para unos el plato más conocido es la arepa, el pabellón criollo para otros el popular sancocho. . En las fiestas nacionales y regionales se interpretan bailes tales como el pájaro guarandol, el mare mare, los chimichimitos, el joropo y otros. La influencia africana se refleja en los bailes acompañados del tambor, este grupo se concentra en la región de Barlovento en el Estado Miranda y en otras poblaciones como el Estado Zulia, Estado Bolívar. De la influencia...

1342  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Folklore Venezolano

Santos, Fiesta de San Martín, Fiesta de Ntra. Sra. de Chiquinquirá o Virgen de la Chinita, Fiestas Navideñas en Venezuela. • Diversiones orientadas: El Carite, El Pájaro Guarandol, El Sebucán, La Iguana, El Chiriguare, La Burriquita, Los Chimichimitos, Juegos de niños, Los caballitos, Carreras de saco, Carreras de Relevo, El Gato y el ratón, El Palo Ensebado, La Cadena, El Papagayo, Arroz con coco, El Pico Pico, A la Ví­bora de la mar, La Gallina ciega, Juego de Trompo, Doña Ana, Juego de la...

1454  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Folklore venezolano

encantada La Limosna del Rey Manaure La Casa del tesoro El Toro de Piedra del río Yocoima. El Coplero que se ganó al diablo. DIVERSIONES ORIENTADAS El Carite. El Pájaro Guarandol. El Sebucán. La Iguana. El Chiriguare. La Burriquita. Los Chimichimitos. JUEGOS DE NIÑOS Los caballitos. Carreras de saco. Carreras de Relevo. El Gato y el ratón. El Palo Ensebado. La Cadena. El Papagayo. Arroz con coco. El Pico Pico. A la Víbora de la mar. La Gallina ciega. Juego de Trompo. Doña Ana...

1193  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Educacion bolivariana

azúcar.  * El Corazo: Se destaca por su dulcería (dulces en almíbar). Producciones culturales de la Población: En la época de Carnaval, en todo el estado se celebran diferentes bailes, como: El Carite, La Sirena, El Róbalo, El Chiguire, Los Chimichimitos, el Sebucán y el Avión; en Semana Santa, en Caripito, las procesiones con penitentes encapuchados y el 28 de octubre se realiza el Baile del Mono.  | | | | |   |   | | | | | | | Recursos Culturales: * Museo de la Iglesia de...

1732  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Nnnj

con quien   Con esta sí con esta no con esta señorita me caso yo   Los chimichimitos Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré Que baile la negra tamboré Que baile el negrito tamboré Que baile la negra tamboré Que baile el negrito tamboré Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré Que baile la gorda tamboré Que...

4197  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Canciones infaltiles

usted a mi abuela,  a su abuela yo la vi  adiós Don Pepito, adiós Don José   Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré   Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré   Que baile la negra tamboré Que baile el negrito tamboré   Que baile la negra tamboré Que baile el negrito tamboré   Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré   Los chimichimitos estaban bailando el coro corito tamboré   Que baile la gorda tamboré Que baile...

3237  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Maria

llegar hasta nuestros días. En Margarita, con bastante insistencia, -claro que antes más que ahora-, se escuchaba hablar de los chimichimitos.   Para los viejos margariteños, los chimichimitos no eran otra cosa, sino seres del otro mundo, que frecuentaban las regiones playeras, especialmente aquéllas donde habitaban marinos y pescadores.   Se aseguraba que los chimichimitos eran una especie de duendecitos pequeñísimos, tan chiquirriticos que apenas si podían alzarse más de tres jemes de la flor de...

2652  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

municipio agua blanca

diarias. Los Chimichimitos en U.E.E. La Lucia Los chimichimitos no eran otra cosa, sino seres del otro mundo, que frecuentaban las regiones playeras, especialmente aquéllas donde habitaban marinos y pescadores.Se aseguraba que los chimichimitos eran una especie de duendecitos pequeñísimos, tan chiquirriticos que apenas si podían alzarse más de tres jemes de la flor de la tierra. Se comentaba que en las noches de luna clara recalaban con mucha frecuencia cantidades de chimichimitos, que corrían...

4749  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS