Anaconda – Horacio Quiroga El autor: -nacio en diciembre 1878 en Salto, Uruguay -uno de los mas grandes cuentistas latinoamericanos -En su juventud viajo a Europa -profesor de castellano en Buenos Aires -Traslado a la Provincia del Chaco para ocuparse de una plantacion de algodon -compro unas fracciones de tierras en Misiones -suisido de su esposa Ana M. Cirés -nuevo matrimonio -vivio cuatro anos en la selva y enfermo de cancer -murio en 1937 Sus libros: -cuentos de amor de locura y de muerte (1917)...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMatías Zemljič 13.01.2011 Recensión: “Cuentos” de Horacio Quiroga Datos del libro: Edición de Leonor Fleming Editorial Cátedra Colección Letras Hispanas 367 páginas. Tapa blanda. Año 2008 Datos del autor Horacio Quiroga nace en Salto, Uruguay, en el año 1878. Fue dramaturgo, cuentista y poeta. Su vida estuvo marcada por la tragedia, muertes de amigos y familiares terminando con su suicidio al tomar cianuro en el Hospital de clínicas en la ciudad de Buenos Aires donde le habían diagnosticado...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUENTÍSTICA DE HORACIO QUIROGA Por influencia de Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga perfecciona el cuento fantástico en América. Aprende a especular sobre el tema de la crueldad y el terror, crea personajes de psicología enfermiza que actúan en un clima de misterio La cuentística de Quiroga a veces se remonta a escenas de la vida prehistórica en ella mezcla, con extraña astucia, personajes humanos y animales que hablan, como en las fábulas clásicas, pero estableciendo una sutil frontera entre la vida...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA VIDA ANGUSTIOSA DE UN HOMBRE. HORACIO QUIROGA (1989). EL HOMBRE MUERTO. BOGOTA, EDITORIAL NORMA.P148 JESUS DAVID PEÑA FRAGOSO. HORACIO SILVESTRE QUIROGA FORTEZA (1878,1037) fue un cuentista, y poeta uruguayo considerado maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, modernista y naturalista, sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos horrorosos y como enemiga del hombre, vivió parte de su vida en el territorio de misiones ubicado en el extremo nororiental...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinsolación” es el lugar donde transcurre el relato: El alambre de púa: “ahora recorría de nuevo la chacra, trotando inquieto con la cabeza alerta”. La insolación: “este cerraba el horizonte, a doscientos metros, por tres lados de la chacra”. En los dos cuentos la historia sucede en una chacra o campo. Otra de las relaciones que tienen son los animales: El alambre de púa: “caminando, comiendo, curioseando, el Alazán y el Malacara cruzaron la capuera hasta que un alambrado los detuvo”. “-un alambrado...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“La Muerte en los Cuentos de Horacio Quiroga”, articulo escrito por Andrée Collard . Nos dice que la muere es una constante en su obra literaria. El autor de en este articulo a traves de el analisis de varias de los cuentos de Quiroga trata de demostrar que la muerte en los cuentos es un tema que evoluciona en su tematica: en sus primeros escritos el terror por si mismo es el tema central de sus cuentos , aspecto que cambia en los cuentos en la selva la muerte es consecuencia de la adaptacion...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS CUENTOS FANTASTICOS DE HORACIO QUIROGA Los cuentos de Horacio Quiroga (Salto, Uruguay 1878 - Buenos Aires 1937), en general, están influidos por su propia vida y su propia muerte. De acuerdo con algunos críticos, Quiroga sería el maestro del género dentro del ámbito geográfico hispanoamericano: El cuento, que en Hispanoamérica alcanza la estatura de un género mayor, encuentra en Horacio Quiroga su maestro indisputable (1). Quiroga admiraba enormemente a Poe. Desde los primeros textos...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía De Horacio Quiroga (Nació En Uruguay Salto en 1878 y muere en Buenos Aires, en 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos buques suicidantes. Los buques suicidantes, Horacio Quiroga (1878-1937) Resulta que hay pocas cosas más terribles que encontrar en el mar un buque abandonado. Si de día el peligro es menor, de noche el buque no se ve ni hay advertencia posible: el choque se lleva a uno y otro. Estos buques abandonados por a o por b, navegan obstinadamente a favor de las corrientes o del viento; si tienen las velas desplegadas. Recorren así los mares, cambiando caprichosamente de rumbo. No pocos de los...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga EL INFIERNO ARTIFICIAL Las noches en que hay luna, el sepulturero avanza por entre las tumbas con paso singularmente rígido, Su sonrisa, fija da la sensación de estar pegada con pegamento a la cara No tiene esto nada de extraño, porque el sepulturero abusa del cloroformo. Incidencias del oficio lo han llevado a probar el anestésico, y cuando el cloroformo muerde en un hombre, difícilmente suelta El cloroformo dilata el pecho a la primera inspiración; la segunda, inunda la boca de...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl título de este cuento es emblemático, ya que la canoa queda a la deriva, y también simbólico, porque el hombre está a la deriva de su muerte cuando lo muerde la vívora. “El hombre pisó algo blanduzco y en seguida sintió la mordedura en el pie.’’ Es un empiezo abrupto, no sabemos de quién se trata, cuándo y dónde fue, solo sabemos que al protagonista le mordió una víbora. Desde la primera frase está claro el tema del cuento. La naturaleza sorprendió a un hombre otra vez en la misma manera de...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico Nº 1 El Naturalismo en el cuento: ”La insolación” de Horacio Quiroga El Naturalismo es un movimiento literario, artístico y filosófico que surge en Europa alrededor de 1870 como una derivación del Realismo llevado a su máxima crudeza. Influido por los métodos de observación y análisis de las ciencias naturales, el escritor se considera una especie de científico que estudia la sociedad y al hombre en un laboratorio y lo refleja en su obra con escenas que describen...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuentos de amor, de locura y de muerte - Horacio Quiroga Libro: Cuentos de amor, de locura y de muerte Autor: Horacio Quiroga Nacionalidad: Uruguayo Año de publicación: 1917 Nº de páginas: 158 Cuentos de amor, de locura y de muerte es una obra traspasada por el sentido de la fatalidad propio del mundo interior del autor. Muestra los opuestos de la vida y muerte, de soledad y ternura, de alegría y tragedia. Horacio Quiroga es el autor de cuentos más vigoroso de América y una de la figuras...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE LOS FLAMENCOS Primer Lugar del Cuarto Concurso de Libro Leído ANÁLISIS LITERARIO Titulo de la obra: Las medias de los flamencos Autor: Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació en Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 y murió en Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937, cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 ficha biográfica de Horacio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza, nació en Salto, Uruguay el 31 de diciembre de 1878. A los veintidós años comenzó sus primeros tanteos poéticos. Fue un cuentista, dramaturgo y poeta. Hizo sus estudios en Montevideo. Considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos.Se casó dos veces la primera con Ana María Cires, luego En 1927 contrajo segundas nupcias con Eglé, tuvo tres hijos. Falleció de cáncer a los 58 años de edad...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga Cuentística de Horacio Quiroga Por influencia de Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga perfecciona el cuento fantástico en América. Aprende a especular sobre el tema de la crueldad y el terror, crea personajes de psicología enfermiza que actúan en un clima de misterio. Los hermanos Grimm observaron muchas semejanzas entre los cuentos europeos y los de otros continentes. La mayor parte de los eruditos del siglo XIX se centró en detallar estas semejanzas, pero, en general, ignoró...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació un 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Hijo de Prudencio Quiroga y Pastora Forteza. Cuando Horacio iba a cumplir dos meses y medio de nacido su padre murió disparándose accidentalmente con una escopeta estando presente Horacio y su esposa un 14 de marzo de 1879. Sus estudios lo realizo en Montevideo, capital de Uruguay. Estudio su secundaria y formación técnica en el Instituto Politécnico de Montevideo y en el Colegio Nacional de...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- Enunciación del problema a trabajar HORACIO QUIROGA. Conocer la vida del autor y algunos de sus cuentos 2—JUSTIFICACION 1. Horacio Silvestre Quiroga Forteza fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Su vida está rodeada por la tragedia prácticamente desde que nació. Horacio Quiroga (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga VIDA Y OBRA BIOGRAFÍA (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Estudió...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHORACIO QUIROGA Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poetauruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.2 Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. Vivió en su país natal hasta la edad de 23 años, momento...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga (Salto, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes de caza y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarse de que padecía cáncer de próstata. Fue el segundo hijo del matrimonio de Prudencio Quiroga y Pastora...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTexto Expositivo: “Horacio Quiroga” Introducción Gracias a este trabajo comprenderemos como Horacio Quiroga, un escritor sudamericano abarcado por la tragedia familiar y amorosa, se pudo convertir en unos de los principales escritores latinoamericanos. Nombraremos sus principales obras y las circunstancias por las que estaba pasando para inspirarse y poder escribir estas publicaciones, el tipo de literatura que implementó y que hizo que sus obras tuvieran ese éxito, su vida en la selva, la...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNA BREVE BIOGRAFÍA. Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. OBRAS PUBLICADAS Los arrecifes de...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl universo variado de Horacio Quiroga se manifiesta a través de sus narraciones, en donde queda reflejado lo que ha vivido y cómo lo ha vivido en creciente intensidad, plasmando de manera evidente su temperamento y carácter a través de su obra “Cuentos” de Editorial Porrúa, específicamente como un narrador imaginativo. “El Hijo” es un cuento que refleja un sentimentalismo paternal intenso. En donde se manejan tanto vivencias reales como fantasías, con fuertes dosis de tragedia y fatalismo. ...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Horacio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937), cuentista,dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.2 Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. La vida de Quiroga, marcada por la tragedia...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomodernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Horacio Quiroga Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898), fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899), marchó a...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. ...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Horacio...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHORACIO QUIROGA Índice 1. Preguntas del profesor 1.1. Datos biográficos básicos 1.2. Nombre de sus hijos 1.3. ¿Qué deporte practicaba? 1.4. ¿De qué murió? 2. Biografía 3. Bibliografía ...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga ´No temo a la muerte, porque ella significa descanso´, escribió Horacio Quiroga, un autor tan lleno de inspiración, que escribía sin descanso durante horas enteras, impulsado por una especie de frenesí que le obligaba a trabajar febrilmente, obsesionado por la idea de capturar en el papel, las historias de todos esos personajes que poblaban su mente y a los cuales él quería dar vida; angustiándose al pensar que esos seres que constantemente brotaban en su fantasía terminarían por...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga nace el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. En 1897 hace sus primeras colaboraciones en medios periodísticos. En 1900 viaja a París. En 1902 mata accidentalmente, con una pistola, a su amigo Federico Ferrando. Se muda a Buenos Aires, Argentina. En 1903 trabaja como profesor de castellano y acompaña, como fotógrafo, a Leopoldo Lugones en una expedición a la provincia de Misiones. En 1906 publica su relato Los perseguidos, un adelanto de lo que después se conocería...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.2 Sus relatos, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. Vivió en su país natal hasta la edad de 23...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContexto de Horacio Quiroga: El liberalismo, el positivismo científico, el darwinismo). Las constituciones y sistemas políticos, legislativos, educativos de estas nuevas naciones son configurados con base en estas ideologías y en los sistemas franceses e ingleses. La creencia de que lo orgánico (lo nativo, lo indígena, lo criollo) es inferior a lo europeo es la noción de la cual se valen los políticos y algunos intelectuales en sus postulados de la creación de la nación. Esta tensión entre lo...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga Nació el 31 de diciembre de 1878 en la ciudad uruguaya de Salto. Fue el segundo hijo del matrimonio de Prudencio Quiroga y Pastora Forteza, quienes le dieron por nombre Horacio Silvestre Quiroga Forteza. Fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Corteza (Salto, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. Vivió en su país natal hasta la edad de 23 años, momento...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga nace el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. En 1897 hace sus primeras colaboraciones en medios periodísticos. En 1900 viaja a París. En 1902 mata accidentalmente, con una pistola, a su amigo Federico Ferrando. Se muda aBuenos Aires, Argentina. En 1903 trabaja como profesor de castellano y acompaña, como fotógrafo, a Leopoldo Lugones en una expedición a la provincia de Misiones. En 1906 publica su relato Los perseguidos, un adelanto de lo que después se conocería como...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga Biografía Nació en Salto, Uruguay en 1878, hijo de vicecónsul argentino. Cursó sus estudios secundarios en el Instituto Politécnico de esa ciudad y en el Colegio Nacional de Montevideo, comenzó a interesarse por la literatura y se internó en el periodismo. Realizó luego un viaje por Europa, vivió unos pocos meses en París. Ese mismo año obtuvo el segundo premio en un concurso...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Horacio Quiroga (31/12/1878 - 19/02/1937) Nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto (Uruguay). Cuando contaba dos meses de edad (1879), muere su padre al disparársele accidentalmente su escopeta. En 1891 Ascenso Bargo, su padrastro, se suicida con una escopeta. En 1897 hace sus primeras colaboraciones en medios periodísticos. Funda la tertulia de "Los tres mosqueteros" y se inicia en las letras bajo el patrocinio de Leopoldo Lugones. En 1900 viaja a París. En 1902, mata accidentalmente...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Horacio Quiroga nació en 1878 el 31 de diciembre 1878 en Salto , Uruguay como el sexto niño y segundo hijo de Prudencio Quiroga y Pastora Forteza, una familia de clase media. En el momento de su nacimiento, su padre trabajó durante 18 años como jefe de la Vice-Consulado rotura argentino. Antes de Quiroga fue de dos meses y medio de edad, el 14 de marzo de 1879 su padre disparó accidentalmente una pistola que llevaba en la mano y murió. Quiroga fue bautizado casi tres meses después, en la...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LOS CUENTOS A LA DERIVA Y EL HOMBRE MUERTO DE HORACIO QUIROGA *David Fernando Gómez Vásquez El presente análisis parte de establecer algunas consideraciones sobre el interrogante ¿cómo se concibe la muerte en los relatos de Horacio Quiroga?, una pregunta que quedo hilvanada a partir de los cuentos: “a la deriva y el hombre muerto”, a través de los cuales se hace evidente la disputa entre la vida...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937), cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.[] Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.[] La vida de Quiroga, marcada por la tragedia...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía de Horacio Quiroga: Nació en Salto, Uruguay, el 31 de diciembre de 1878. En 1901 publica su primer libro, Los arrecifes de Coral. Dos años más tarde, conoce Misiones, cuando acompaña a Leopoldo Lugones en una expedición. Se instala en esa provincia, en 1906, con Ana María Cirés, su primera esposa. Ejerce como juez de paz y ensaya distintas plantaciones. Tras enviudar, regresa a Buenos Aires en 1916. Publica Cuentos de amor, de locura y de muerte, Cuentos de la selva, y Anaconda. Vuelve a Misiones...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació en Salto, Uruguay, el 31 de diciembre de 1878, segundo hijo del matrimonio de Prudencio Quiroga (Vice-Cónsul argentino) y Pastora Forteza. Antes de cumplir dos meses y medio, su padre murió al dispararse accidentalmente con una escopeta que llevaba en la mano. Hizo sus estudios en Montevideo: su formación técnica (Instituto Politécnico de Montevideo) y general (Colegio Nacional). Ya desde muy joven demostró un enorme interés por la literatura...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• Tema: “cuentos de amor, locura y muerte” Horacio Quiroga. 1) Consideraciones generales: a) El ser humano y el escritor son dos cosas distintas, sin embargo, en el caso de “Horacio Quiroga “, algunos datos de su biografía nos permiten entender un poco mejor la materia de sus cuentos ¿Cuáles son? ¿Por qué? b) Identificar 5 reglas y/o consejos que Quiroga da en el decálogo y en el manual del cuentista. Luego ejemplificar con algunos de sus cuentos. 2) Consideración particular: a) El...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHORACIO QUIROGA Nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Deportista y aficionado a las ciencias, funda la tertulia de "Los tres mosqueteros" y se inicia en las letras bajo el patrocinio de Leopoldo Lugones. Viaja a París en 1900 y hace una breve experiencia de la bohemia pobre, donde conoció e hizo amistad con Rubén Darío. En 1902 es invitado a participar como fotógrafo en una expedición por la selva de Misiones. El viaje lo deslumbra y en lo adelante vivirá durante largos años en Misiones...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHORACIO QUIROGA. Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Era hijo del vicecónsul argentino en Salto y de la oriental Pastora Forteza. Por parte de su padre descendía del caudillo riojano Facundo Quiroga. Su infancia quedó marcada por la trágica muerte de su padre al producirse un disparo accidental de su escopeta cuando descendía de una embarcación, en presencia de su mujer y del propio Horacio. Tras la tragedia la madre...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE EL CUENTO “LA MENINGITIS Y SU SOMBRA”, DE HORACIO QUIROGA INDICE: PÁGINA * I. INTRODUCCIÓN 4 * * II. DESARROLLO 5 * * 1.ESTRUCTURA INTERNA 5 * * 1.1. BIOGRAFIA DEL AUTOR 5 * * 1.2. DIVISION DE LA OBRA 6 * * 2. ESTRUCTURA EXTERNA 7 * * 2.1. ARGUMENTO 7 * * 2.2. PERSONAJES 8 * * 2.3. ESPACIOS...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVida: Horacio Quiroga nace en Uruguay en Diciembre de 1878. Fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Vivió en su país natal hasta la edad de 23 años, momento en el cual, luego de matar accidentalmente a su mejor amigo, decidió emigrar a Argentina, país donde vivió hasta su muerte. Allí se casó dos veces, tuvo sus tres hijos, y en donde además desarrolló la mayor parte de su obra. La vida de Quiroga, marcada...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Horacio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto (Uruguay). Realizó sus estudios primarios y secundarios en Montevideo. Desde muy joven demostró interés por la literatura y el ciclismo. Fundó la “Sociedad de Ciclismo de Salto”, y logró unir en bicicleta las ciudades de Salto y Paysandú (120 km). A la edad de veintidós años comienza a escribir poemas. Toma como modelos artísticos a Leopoldo Lugones y a Edgard Allan Poe. Colaboró con las publicaciones...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresencia de la vida y la muerte en el cuento de Horacio Quiroga El Hijo Muerte Los sucesos trágicos previos a la publicación del cuento en 1935 se ven reflejados y plasmados en el cuento, estos serian la muerte de su padre Prudencio Quiroga cuando el autor apenas tenia un año al enganchársele la escopeta cuando descendía de una lancha, también la de su amigo Fernando Ferrando también escritor, el cual murió cuando Quiroga al examinar el revolver que Ferrando usaría en un duelo posteriormente...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo universidad interamericana para el desarrollo Análisis del cuento “el loro pelado” por adriana ruiz ahuet Índice: Introducción: página 2 Resumen del cuento: página 3 Moraleja del cuento: página 4 Análisis literario: página 4 Tipo de lenguaje: página...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEste Cuento trata sobre una pareja sus nombres Jordán y Alicia que tuvieron una luna de miel. Pero era una pareja que no se demostraban su amor mutuamente. Ellos vivieron en una casa donde se sentía que estaba encantada, cuando ellos se trasladaron de un lugar a otro se sentía el vacío en la casa y se escuchaba el eco de los pasos. Alicia vivía en la casa y pasaba dormida, sin querer pensar en nada hasta cuando llegaba Jordán. Alicia al tiempo fue adelgazando y nunca se reponía. Al fin una tarde...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) Explique la obsesión de muerte en la literatura de Horacio Quiroga. R: La obsesión de muerte en la literatura de Quiroga se refleja muy interesantemente de tal forma que la muerte es el acto protagonista en sus cuentos. Viene dada por muchos factores, uno de ellos es la presencia de muerte en la vida de Horacio Quiroga desde temprana edad, puesto que en su niñez sucedieron muchos acontecimientos que alteraron su estado psicológico, como la muerte de su mejor amigo, de su padre y en su adultez...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza igual que su padrastro posteriormente su primera esposa se suicidó; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura, la química, la fotografía, la mecánica, el ciclismo y la vida de campo. Simultáneamente trabajaba y colaboraba...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosobre Horacio Quiroga: 1- Biografía de Horacio Quiroga 2- Investiga todos los temas usados por Horacio Quiroga en sus narraciones y explícalos. 3- ¿De que manera influye la selva en las narraciones de Horacio Quiroga? ¿Positiva o negativamente? Explique. 4- ¿Cuál es la constante temática de Horacio Quiroga? 5- Investigué y explique la clase de ambiente que existe en los cuentos de Horacio Quiroga. 6- Razone, analice, y explique, ¿Cómo influye la fatalidad en los personajes de Horacio Quiroga? 7- ¿Cómo...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBertita? 9. ¿Cuál es el nudo y el desenlace de este cuento? 10. Escribe en orden cronológico, seis acciones que resuman el contenido del cuento. 11. ¿Qué características de la cuentística de Quiroga se aprecia en este relato? 12. Importancia del cuento de Horacio Quiroga para la literatura hispanoamericana 13. ¿A qué corriente literaria pertenece el cuento? 1. Biografía del Autor Horacio Quiroga. Horacio Quiroga nace en Salto (Uruguay) el 31 de diciembre de 1878. Realizo...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLECTURAS SELECTAS DE HORACIO QUIROGA Horacio Quiroga a través de sus cuentos nos enseña cómo su época y entorno influían en su escritura, la forma desarrollada de las historias, con el toque de muerte que lo caracterizaba; único en su forma de escribir pues utilizaba el “Manual del Perfecto Cuentista” que fue creado por él mismo dado que “se esforzó en sintetizar los principales elementos que lo llevaron a desarrollar su arte cuentístico”, logrando así, crear los mejores cuentos cortos, pero ricos...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo=HORACIO QUIROGA= Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937), cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. La vida de Quiroga, marcada por la tragedia...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo