Tuxpan, Jal. Introducción: En este ensayo redactaré un breve resumen de lo que aconteció desde tiempos de los primeros pobladores, posteriormente la monarquía del siglo xvi, el descubrimiento de América y la independencia de México. Todo esto abarca desde cuando los nómadas cruzaron por el estrecho de Bering hasta llegar hasta Mesoamérica que abarca la mitad meridional de México, Guatemala, El Salvador y Belice así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En estas áreas...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoclases. Periodo de la Independencia. La desigualdad social y el deseonatural de superación de los pobladores, de una vida mejor, de no vivir para servir a un amo(esclavitud), el saqueo que tuvo el país por parte de los conquistadores y la oportuna ocupación francesa en España, fueron los detonantes de la guerra de independencia. La injusticia en la que vive la población genera personas con ideas de progreso, independizar el país. Y al ser México independiente no se puede quedar así...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completociencias administrativas Administración de Empresas I TIPOS DE PLANES (Políticas - Presupuestos) Prof.: Bachiller: Karina Tineo. . Bna, 30 de julio de 201 * Políticas - Son también planes en el sentido de que son enunciados generales o maneras de entender...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoECONOMIA EN MEXICO 1940 – 1982 Periodo 1940-1982 A partir de 1940, los gobiernos pusieron mayor énfasis en el logro del crecimiento económico a través de la industrialización. Así, aunque continúo la promoción estatal del desarrollo social, se consideraba que el crecimiento económico se convertiría en sí mismo en un mecanismo para elevar el nivel de vida de la población. A lo largo de las décadas de 1940 y 1950 la inversión pública en infraestructura y el fomento industrial fue prioritaria....
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa situación educativa en México desde la consumación de la Independencia hasta el inicio de la Revolución Mexicana. La enseñanza como asunto privado La enseñanza de la educación comenzó en las escuelas lancasterianas durante la poca de 1822 se funda una asociación en México con el objetivo de ayudar a las clases pobres por medio de la educación, dicha asociación fue nombrada como lancasteriana en honor a la pedagoga utilizada por el reformista de la educación Joseph Lancaster, nacido en southwark...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA NARRATIVA DESDE 1940 A LOS AÑOS 70 LA NOVELA EN EL EXILIO Al estallar la guerra civil de 1936, los españoles quedaron divididos en dos bandos - el "nacional" y el republicano- y los intelectuales mostraron sus simpatías por uno u otro. La literatura se puso al servicio de la política. La derrota llevó al exilio a muchos escritores. Al salir de España tenían una trayectoria literaria reconocida. Allí rehicieron sus vidas como editores, profesores, conferenciantes... Al perder ilusiones...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoURBANIZACION DE AMERICA LATINA HASTA 1920. SONIA YAMILETH GÓMEZ QUIRÓS I CUATRIMESTRE DEL 2015 INTRODUCCION En el siguiente trabajo veremos una serie de cambios que se dieron en América Latina desde su independencia política hasta 1920, el proceso de urbanización que se dio gracias al abrir el interés de los países Europeos en estos inmensos territorios escasamente poblados y hasta el momento poco productivos. URBANIZACION DESDE LA INDEPENDENCIA HASTA 1920 Mesoamérica y el Área...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo de Sustitución de Importaciones en México 1940 El modelo de sustitución de importaciones inicio en el año 1940 es señalado como punto de partida a la economía mexicana, esto debido a los efectos de la segunda guerra mundial la demanda de los bienes mexicanos se elevo y trajo consigo a una elevada tasa de empleo. Muchas de las empresas aumentaron los turnos de trabajo para poder cumplir con las demandas internas que no podían ser satisfechas ya que los países europeos sufrían los daños de...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA SOCIAL DEMOCRACIA EN MÉXICO Consumada la independencia de México, la inestabilidad económica y política del país es patente. Los primeros años independientes se dan entre las pugnas de quienes aspiran a la independencia de España, pero sin perder sus canonjías, como lo es el Clero y la aristocracia virreinal, conocido como el grupo conservador, y quienes aspiran a una independencia al estilo liberal y capitalista, bajo la enmienda democrática. Este último grupo conocido como el liberal. Los primeros...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo TEMA 16: EL TEATRO DESDE 1940 HASTA NUESTROS DÍAS 1. TEATRO DE POSGUERRA Predominó un teatro de evasión. Rasgos generales. El teatro de posguerra cumplió dos funciones básicas, entretener al público y transmitir ideología. Se desarrolló la autocensura en los dramaturgos. Otra modalidad de censura la ejerció la crítica. La comedia burguesa. Tendencia dramática. Se caracteriza por la perfecta construcción de las obras y por su intrascendencia, con dosis de humor, ternura y amabilidad. Las...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA LÍRICA DESDE 1940 HASTA NUESTROS DÍAS Introducción: Marco histórico cultural Cuando acaba la guerra civil en España,es decir, a partir de 1939, la literatura está dividida en dos bandos. Muy pocos poetas permanecen en España como Dámaso Alonso, porque la mayoría mueren como Antonio Machado o García Lorca y otros son exiliados como Juan Ramón Jiménez. Éstos que permanecieron,a pesar de los obstáculos que sufrieros como la miseria económica, el aislamiento internacional del nuevo régimen,...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL TEATRO DESDE 1940 HASTA NUESTROS DÍAS Al finalizar la Guerra Civil Española, nuestro teatro se encuentra con tres graves problemas: a. Por un lado, el agravamiento de los condicionantes comerciales del género teatral: la crisis económica hace que solamente los más poderosos puedan asistir a las representaciones, y la censura impide todo contenido político crítico en las obras. b. Por otra parte, se produce un corte muy profundo con respecto a lo que había sido el teatro con anterioridad a...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorealizan las elecciones. Porfirio Díaz obtiene el triunfo con 18,625 votos contra 196 votos que alcanzó Madero. El general Porfirio Díaz preside los festejos del Centenario de la Independencia de México. Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosí, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz a partir de las 6 de la tarde del domingo 20 de noviembre de...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPresidentes de México desde 1920 hasta 1960 Las elecciones dieron el triunfo al general Álvaro Obregón, que ocupó la presidencia para el período 1920-1924. Su gobierno se preocupó por reorganizar y fomentar la educación pública creando escuelas rurales; impulsó la agricultura y reanudó las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, que habían sido suspendidas durante el mandato de Carranza. Al finalizar este período, ocupó el cargo el general Plutarco Elías Calles, quien se reveló como...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] Materia: Historia Nombre: Proyecto 7: Desde la culminación de la Independencia hasta el inicio de la Revolución Mexicana. Fecha: 21/Enero/2013 Introducción En este trabajo que se realizo veremos los cambios ocurridos de la CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA AL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA (1821-1991). Todos los hechos importantes de este tema, las fechas a partir de las cuales se llevaron acabo cada uno...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En este primer proyecto del 3 bloque y el séptimo del año, los temas que se van a tratar son todo lo que paso después de la independencia de México y antes de la Revolución Mexicana, es decir desde la primera constitución de 1824, seguida por la lucha entre los centralistas y los federalistas, la constitución de 1836, la constitución de 1842, la de 1857, las leyes de reforma, la guerra de reforma, y entre muchos otros temas, en este trabajo vienen todos estos temas, y este viene...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado Unidos de América desde su independencia hasta 1914 El desarrollo antes de la Guerra de Sección En el periodo del primer presidente de Estados Unidos George Washington, se forman dos partidos: el federalista, que quiere la preponderancia del gobierno federal, y el republicano, que busca el máximo poder para los Estados. Ambos partidos se turnan en el gobierno, pero el federalista decae pronto y desaparece. El crecimiento territorial Al formase Estados Unidos cuenta únicamente con las antiguas...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSahara. 4. Elabora un cuadro sinóptico y coloca las siguientes civilizaciones dentro del período que le corresponde: Maya Zapoteca, Tarascos, Olmeca, Teotihuacán, Mexica, Tolteca. Pre-clásico: maya, zapoteca, olmeca. Clásico: maya, zapoteca, teotihuacana. Pos-clásico: maya, tarascos, mixtecas, mexicas, tolteca,olmeca. 5. ¿En qué estados se desarrolló la cultura Olmeca? Veracruz, Tabasco y Campeche. 6. Primera civilización que se desarrolló en América ...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoencaminaron a disminuir la autonomía que había adquirido el poder del gobierno virreinal frente a la metrópoli y a reorganizar políticamente el inmenso territorio novohispano, dividiéndolo a finales del siglo XVIII en intendencias con el fin de ejercer un mayor control. Las reformas restringieron el poder de corporaciones como el consulado de comerciantes de México e integraron una política fiscal eficiente. Las reformas ocasiono malestar la población novohispana entre los criollos, la economía decayó y...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL MÉXICO MODERNO. DRA. JUNCIA AVILÉS CAVASOLA. ALUMNA: AYALA ROMO CUELLAR ANA KAREN. PROCESO MORAL Y POLÍTICO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. El texto presentado por José Valero Silva, parte de la idea de que para poder comprender con mayor claridad el proceso de la independencia política de México respecto a España, es necesario precisar y definir cuáles fueron las causas internas y externas que dieron origen a esta, además de conocer cuáles fueron los ideales por parte de los patriotas...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBrenda Castrejón Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia • El crecimiento de la Nueva España Auge económico: En la segunda mitad del siglo XVII Nueva España alcanzó su madurez económica.La minería que había sido la principal actividad económica del siglo XVI, continuó su desarrollo y alrededor de los nuevos centros mineros se fundaban nuevas ciudades y se construían nuevos caminos para comunicarlas; la producción agrícola y ganadera en las grandes haciendas favorecía también...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna del tiempo donde incluyas lo siguiente: 1. Los periodos presidenciales que hubo desde 1940 hasta el 2006. Señala las fechas que abarcó cada uno y el nombre del presidente en turno. 2. Para cada periodo, enlista los acontecimientos y características más importantes. |PERIODO |PRESIDENTE |ACONTECIMIENTOS Y CARACTERISTICAS | |1940-1946 |Manuel Ávila Camacho |*La economía evoluciono de predominantemente agrícola...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActividad 3. Línea del tiempo: Periodos presidenciales desde 1940 hasta el periodo de Vicente Fox. 1940-1946 | Manuel Ávila Camacho | | El 22 de Mayo de 1942 Camacho declaró la Guerra contra las fuerzas de Eje México colaboró bélicamente con el Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial. | | México se incorpora a la Organización de las Naciones Unidas | | En 1944 fue sede de la Conferencia Interamericana sobre los problemas de la guerra y la paz mundial. | | Durante el mandato de...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA INDEPENDENCIA DE MÉXICO FUE LA CONSECUENCIA DE UN PROCESO POLÍTICO Y SOCIAL RESUELTO POR LA VÍA DE LAS ARMAS, QUE PUSO FIN AL DOMINIO ESPAÑOL EN LOS TERRITORIOS DE NUEVA ESPAÑA. LA GUERRA POR LA INDEPENDENCIA MEXICANA SE EXTENDIÓ DESDE EL GRITO DE DOLORES, EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1810, HASTA LA ENTRADA DEL EJÉRCITO TRIGARANTE A LA CIUDAD DE MÉXICO, EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1821. EL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA MEXICANO TIENE COMO MARCO LA ILUSTRACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES DE LA ÚLTIMA PARTE...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA QUIMICA EN MEXICO DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA NUESTROS DIAS Esta vez toca el turno de hablar del surgimiento de la química en nuestro país este dio surgimiento antes de la conquista llevándose acabo gracias a nuestros ancestros esto lo podemos comprobar en las pinturas, pigmentos y tintas, las cuales obtenían de minerales, vegetales y restos de animales algunos ejemplos de estos son:la cochinilla y escarabajos. Después de adquirir los colores deseados los aplicaban sobre casas, pirámides y códices...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3. ANALIZAR LEGISLACION PROCESAL PENAL DESDE CONSUMACION DE INDEP. HASTA 1880 La independencia política de España no implicó la correlativa independencia de la legislación española. A los gobernantes mexicanos les interesó más consolidar la autonomía política y militar del ´país respecto al exterior y asegurar el puesto personal dentro del interior que la organización de la administración de justicia. Las leyes de los primeros años se caracterizaron por su provisionalidad; regirían mientras...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSituacion politica social y economica de mexico despues de la independencia Las grandes transformaciones administrativas, políticas, económicas y sociales que padece el país en esta época no producen estabilidad, ni el movimiento de 1810 es provocado principalmente por una revuelta popular que viera en él la vía para una solución de sus aflicciones sociales y políticas. Desequilibrios de la sociedad novohispana ocasionados por el rapidísimo crecimiento económico y las reformas borbónicas que...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNeuva Espaňa: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, islas Antillas Nueva Granada: Colombia, Venezuela. Ecuador Perú: Perú, Chile Río de La Plata: Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia 1. ola de luchas: El consejo de Indias – trataba los asuntos de las Américas -Jerarquización social: -virrey -peninsulares -criollos -mestizos, indios, negros -rebeliones de tipo social, desafíos por los eng, fr, hol -José Bonaparte llega al trono, los cabildos...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoufeffTrabajo Práctico de Economía Política Políticas Económicas Argentinas desde 1946 hasta la actualidad ♦Primer presidencia de Juan Domingo Perón Durante el gobierno de Perón se profundizó la política de sustitución de importaciones mediante el desarrollo de la industria liviana que se venía impulsando desde la década anterior. Perón también invirtió fuertemente en la agricultura, especialmente en la siembra de trigo. Ante la falta de divisas, producto del estancamiento...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl partido revolucionario institucional comenzo a llamarse asi en 1946 pero fue creado en 1928. Desde esas epocas hasta el año 2000 gobernaron a mexico varios presidentes pertenecientes a este partido. Aunque se decia que el gobierno estaba constituido de 3 poderes es decir ejecutivo representado por el presidente, legislativo representado por la camara de diputados y senadores y judicial representado por la suprema corte de justicia en realidad todo el poder se concentraba en el presidente....
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesde la consumacion de la Independencia hasta el inicio de la Revolucion Mexicana. Parte 3: Sociedad y vida cotidiana. Cultura. Antes a la Revolucion 1.-¿Cómo fue la situación económica en Mexico durante el Porfiriato, buena o mala? Buena, por que fue la época de mayor progreso en Mexico, ya que hubo ferrocarriles, telégrafos, teléfonos, fuentes de correos, entre otras cosas. 2.-Durante el Porfiriato, ¿Qué porcentajes de la población vivía en las ciudades? Al finalizar el porfiriato,...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl caso de la inmigración ilegal desde México hasta los EEUU Debido a la proximidad de México con los EE.UU. y la notable diferencia en la calidad de vida, no es difícil imaginar por qué muchas generaciones de mexicanos han cruzado ilegalmente la frontera. Vienen para alcanzar el sueño americano. Algunos se siente satisfechos con solo alcanzar una pequeña parte de ese sueño porque aún esto es generalmente mejor de lo que podrían lograr en su país. Durante los años 80 se dio un aumento significativo...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1920 a 1940 El periodo de 1920 al 1940 fue una época muy importante para la política, lo social y la economía de México. Esta época fue muy importante para México, hubieron muchos cambios en lo social, en lo económico y la política.. Pero antes de hablar de los aspectos económicos, políticos o sociales, voy hablar de los antecedentes de esta época. El antecedente mas importante de esta época fue la revolución mexicana. La revolución mexicana fue una etapa muy importante para México. La revolución...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Introducción 1.1. Antecedentes Situado en el continente norteamericano, México es uno de los países más pujantes de América Latina. Como heredero de un patrimonio cultural precolombino y colonial, México se esfuerza por preservar su identidad mestiza, optando, no obstante, por el modelo neoliberal. Al mismo tiempo se encuentra ante numerosos desafíos derivados de la necesidad de mitigar los desequilibrios regionales, de conjugar liberalismo económico, progreso social y democracia, y de ...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuel Ávila Camacho (1897/04/24 - 1955/10/13) Manuel Ávila Camacho Político mexicano, presidente de la República (1940-1946) Nació el 24 de abril de 1897 en Teziutlán, Puebla. Fue el tercer hijo de los nueve que tuvieron Manuel Ávila Castillo y Eufrosina Camacho Bello. Cursó sus primeros estudios en su ciudad natal y se dedicó al comercio hasta 1911 en que tomó las armas para incorporarse al maderismo. Inició su carrera militar en el año 1914, se incorporó a la brigada Aquiles...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesté en la etapa de la infancia y la niñez, utilizó una muestra de 20 niños y niñas. * María Márquez y Génesis Airem: Estudiantes de la sonora, México, realizaron un trabajo de preguntas de matemática a niños menores de 10 años en el 2003 titulado ¿sabes? En este trabajo buscaron saber lo que han aprendido los niños acerca de las matemáticas desde primer grado. * Adolfo Moreno y José Mendoza: realizaron un juego de preguntas referentes a los químicos del laboratorio de química, en julio...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimponer como presidente de la República a un civil, el Ing. Ignacio Bonillas, pues ya para entonces era contrario a la ideología política mostrada por Álvaro Obregón y se encontraba desilusionado por la actitud de Pablo González Garza. Dicha actitud, causó una revuelta encabezada por Álvaro Obregón, quien desconoció a Bonillas y se sublevó en su contra al amparo del Plan de Agua Prieta y de Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, por un lado, y González, por el otro. El 15 de mayo de 1920 deja...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA INDEPENDENCIA DE MEXICO (SENTIMIENTOS DE LA NACION Y CONSTITUCION DE APATZINGAN) INTRODUCCION La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. En 1810, los conspiradores...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PLAN PINEDO DE 1940, SU SIGNIFICADO HISTÓRICO Y LOS ORIGENES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL PERONISMO. Plan Pinedo: fue un proyecto de ley también llamado “Plan de reactivación de la economía nacional” de 1940. El programa procura conciliar la industrialización con la economía abierta, fomentar las relaciones comerciales de la Argentina con los EEUU y crear un mercado de capitales. Este plan se origina en una situación de emergencia (la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias sobre la economía...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoECONOMIA EN MEXICO DE 1940 AL 2014 DE 1040 A 1946 -En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas. -Se fundó el Instituto del Seguro Social; se reanudaron las relaciones diplomáticas con la Gran Bretaña y la Unión Soviética; se convirtieron en Secretarías de Estado los Departamentos de Marina y de Trabajo -La moneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria. DE 1946 A 1952 -Se llevó a cabo un vasto programa de obras: caminos, obras de regadío, el Ferrocarril del Sureste,...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDEPENDENCIA DE MEXICO La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIndependencia de México. Inicio La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. La etapa de inicio de la Guerra de Independencia de México corresponde al levantamiento...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-647700160020 La Independencia de México Introducción: La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. Independencia de México La Independencia de México fue la consecuencia...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoactores al final de la Guerra de Independencia de México Francisco Xavier Mina Mina se enfrenta a Fernando VII con la intención de provocar cambios institucionales favorables a la recuperación de las libertades, la reorganización de la monarquía, la autonomía territorial, el reconocimiento de las diferencias y un sistema económico acorde con las exigencias de la época: el libre comercio y la libertad económica y social. Buscaba redimir a España del atraso político y económico que representaba el...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIndependencia de México: Causas internas, externas y sus cuatro etapas Introducción La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. En este trabajo abordaremos...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA INDEPENDENCIA DE MÉXICO En este ensayo les voy a hablar acerca de nuestra independencia de México, este proceso fue muy complejo ya que tardo varios años en finalizar y en que se llevara a cabo para que nuestro México se declarara libre e independiente de los españoles, gracias a esto hoy podemos disfrutar de cada uno de los lugares y estados de México siendo libres desde la forma de pensar, costumbres y tradiciones. La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoof our new privacy policy. [ ¡Ayúdanos con las traducciones! ] Independencia de México Guerra de independencia de México Miguel Hidalgo y Costilla, también conocido como Padre de la Patria en México. Fecha 16 de septiembre de 1810 (el Grito de Dolores)-27 de septiembre de 1821 (entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México). Lugar n/d Resultado Independencia de México por la firma del Acta de Independencia del Imperio Mexicano Beligerantes • Insurgentes y • Trigarantes leales...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Independencia La nueva España, para convertirse en la nueva nación Mexicana, tuvieron una importancia decisiva en los acontecimientos de orden internacional que afectaron a la metrópolis. Esos hechos son considerados por la historia como factores de influencia para el estadillo del movimiento de independencia en 1810. Factores externos -Crisis política y económica en España: A finales del siglo XVII y principios del XIX, El ¡rey Carlos IV ocupo el trono en diciembre de 1788 y desde los...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNombre: José Ricardo Martínez Pérez Matrícula: 14001256 Nombre del curso: Sociedad y Evolución de México Nombre de la actividad: La independencia de México Fecha: 21 de Septiembre de 2015 CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO O Enlistar los antecedentes del movimiento de Independencia no resulta fácil por ser una tarea, en muchos sentidos, subjetiva. Dentro de las denominadas causas sociales de independencia se puede referir a la postergación de los criollos por los peninsulares, el sentimiento de los...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDEPENDENCIA DE MEXICO La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIndependencia de México La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde elGrito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndependencia de México Guerra de independencia de México Miguel Hidalgo y Costilla, conocido en México como Padre de la Patria. Fecha 16 de septiembre de 1810 (el Grito de Dolores)-27 de septiembre de 1821(entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México). Lugar n/d Resultado Independencia de México por la firma delActa de Independencia del Imperio Mexicano Beligerantes • Insurgentes y • Trigarantes leales aMéxico • Realistas leales aEspaña Comandantes Miguel Hidalgo (1810-1811) ...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA INDEPENDENCIA DE MEXICO. La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de1821. El movimiento independentista...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPeriodo 1940-1982 A partir de 1940, los gobiernos pusieron mayor énfasis en el logro del crecimiento económico a través de la industrialización. Así, aunque continúo la promoción estatal del desarrollo social, se consideraba que el crecimiento económico se convertiría en sí mismo en un mecanismo para elevar el nivel de vida de la población. A lo largo de las décadas de 1940 y 1950 la inversión pública en infraestructura y el fomento industrial fue prioritaria. La ampliación de las...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROFESOR: SALVADOR SAAVEDRA GARCIA “ENSAYO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810” VALLE DE CHALCO A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 LA INDEPENDENCIA DE MEXICO El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INDEPENDENCIA DE MEXICO Miguel Hidalgo y Costilla, también conocido como Padre de la Patria en México. Fecha 16 de septiembre de 1810 (el Grito de Dolores)-27 de septiembre de 1821 (entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México). Resultado Independencia de México por la firma del Acta de Independencia del Imperio Mexicano Introducción: La independencia de México es considerado como un movimiento histórico...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroduccion. La Independencia de México marcó una etapa muy importante ya que se dejó de depender de España y se convirtió en un país libre y soberano, pero no fue sencillo obtenerla ya que el proceso duró 11 años de extensa lucha del pueblo de México por obtener su libertad. Tras perseguir la lucha de independencia, hubo muchas revueltas entre republicanos y monarquitas los cuales lucharon juntos no solo por la libertas sino también por la igualdad social económica y política. Unas de las otras...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTOS INDEPENDENCISTAS EN ESTA OCACION ANALIZAREMOS LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. TODO ESTO SE CARACTERIZA POR LA APARICONDE UNA NUEVA CLASE SOCIAL (LOS CRIOLOS) QUE LUCHAVAN POR LOS MISMOS PRIVILEGIOS QUE LOS ESPAÑOLES NACIDOS EN ESPAÑA. ASI COMO LOS MALTRATOS A LOS ESCLAVOS E INDIOS DE MÉXICO FUERON LA CAUSA DE LA SUBLEBACION. 3 INTRODUCCION. LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO FUE UN PROCESO POLÍTICO Y MILITAR QUE, DESDE 1810 HASTA 1821, AFECTÓ A LA CASI TOTALIDAD DE LOS TERRITORIOS MEXICANOS...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo