Monografía de Petiveria Alliacea Linn El anamú (Petiveria Alliacea L) es una planta de la familia Phytolaccaceae conocida con distintos nombres en diferentes países de centro y sur América, el Caribe y África. Se describe como una hierba perenne de tallo recto, poco ramificada de 0,5 a 1m de alto, con hojas alternas de forma elíptica, y de 6 a 19 cm de largo. Sus flores son pequeñas de color blanco y el fruto es una baya cuneiforme que presenta cuatro ganchos hacia abajo. La planta se ha utilizado...
2959 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo “ACTIVIDAD INMUNOESTIMULANTE DEL EXTRACTO ACUOSO LIOFILIZADO DE LAS HOJAS DE “Mansoa alliacea L. (AJO SACHA)”, EN RATAS ALBINAS HOLTZMMAN, IMET – ES SALUD, 2013”. Bach. F.B.; Domínguez Sangama Charles Frank; Neves Saavedra Jaime Luis Alberto RESUMEN “IMMUNOSTIMULANT ACTIVITY OF FREEZE-DRY WATERY EXTRACT OF THE LEAVES OF "Mansoa alliacea L." (AJO SACHA), IN RATS ALBINO HOLTZMMAN, IMET – Es SALUD, 2013" Bach. F.B.; Domínguez Sangama Charles Frank; Neves Saavedra...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Las plantas medicinales con acción terapéutica inmunoestimulante no son muy comunes en el reino vegetal. El anamú (Petiveria alliacea L.), hierba perenne que crece silvestre abundantemente en terrenos yermos y cultivados de nuestro país, posee comprobadas propiedades que estimulan la respuesta celular inmune, El hecho de poder contar con anamu, constituye un valioso aporte para la salud humana. En el presente trabajo se ha perseguido brindar información general sobre el anamú,...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFoundation of America INC". Hay una apreciable información sobre casos de curación de cáncer y leucemia con el uso de anamú. Descripción: Nombres comunes: Mapurite, Anamu, Apacina , Mucura, Tipi , Verbena hedionda, Zorrillo. Carcterísticas botánicas: Pertenece a la Familia Phytolaccaceae, género Petiveria, especie alliacea. Es una hierba perenne de tallo recto, poco ramificado, delgado, de 0,5 a 1 metro de alto; hojas alternas elípticas de 6-19 cms ; flores pequeñas, blancas; el fruto...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntiséptico de las vías respiratorias, Los dolores y reúmas se alivian con friegas con aceite de orégano y cataplasmas de la planta. anamu FAMILIA: Phytolaccaceae. NOMBRE CIENTÍFICO: Petiveria alliacea L. NOMBRE COMÚN: Anamú, Hierba hedionda, Jazmillo, Mapurito, Raiz de pipi, Vergasola. ORIGEN: Centro América, Sur América y el Caribe DESCRIPCIÓN: Hierba alta, anual, algunas veces leñosa en la base, tallos delgados...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NUCLEO TINAQUILLO ESTADO COJEDES TINAQUILLO, JULIO DE 2010 TABLA DE CONTENIDO • Flor escondida • Albahca morá • Hierba mora • Yuquilla • Llanten • Pasote • Borajon • Mapurite FLOR ESCONDIDA • Nombre vulgar: Rompe-piedras, Flor escondida. • Nombre cientifico: Phyllanthus niruri L (Euphorbiáceas), Propiedades: se utiliza la planta sin la raíz, sus principios activos son flavonoides, quercitina 3 rutinósido...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn algunos lugares se le conoce como yerba de ajo debido al fuerte olor a ajo que emana, especialmente de las raíces. Otros nombres por los que se le conoce son apacín, apazote y apacina. NOMBRE CIENTÍFICO: Petiveria alliacea L. NOMBRE COMÚN: Anamú, Hierba hedionda, Jazmillo, Mapurito, Raiz de pipi, Vergasola. SAUCO CARACTERISTICAS : Pequeño árbol, de forma extendida, de corteza rugosa y gris. Las hojas son ovaladas-lanceoladas, de color verde oscuro, agrupadas en 5 a 7 folíolos. Las flores...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconocimiento sobre tratamientos naturales para la leucemia? Ha escuchado sobre un tratamiento natural con la planta Chocolata (Catharanthus roseus) para tratar la leucemia Ha escuchado sobre un tratamiento natural con la planta Mapurite (Petiveria alliacea) para tratar la leucemia ¿Considera que los tratamientos naturales para tratar la leucemia son efectivos? Distingue a alguna persona que posea leucemia ¿Alguna persona de su núcleo familiar o amigo posee leucemia? Le...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalgunos de ellos pues en mi experiencia personal y de allegados he podido constatar sus cualidades. Si lo han usado o algún Familiar o un Amigo y en algunos casos Yo Mismo. Primero les Voy a Hablar Sobre el Mapurite así lo llaman aquí su nombre científico es el siguiente: Petiveria alliacea Y es indicado En el tratamiento de cáncer, tumores, antiartrítico, sinusitis, glaucoma. Con resultados alentadores además se le atribuyen propiedades Oxigenantes, Depurativas, Antisépticas y Antihistamínicas...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoplantas (no hay ninguna proporción entre las plantas): Escoba Amarga (Parthenium hysterophorus), Orégano Francés (Plecthranthus amboinicus), Anamú (Petiveria alliacea L), Albahaca (Ocimum basilicum L), Marigold (Tagetes. erecta), Oreganito u oreganillo (Lippia micromera Schau.), Apasote (Chenopodium ambrosioides, Lin.), Anamú (Petiveria alliacea L), y Nim (Azadirachta indica Juss). PREPARACION 1. Tomar 3 ó 4 kg. de las hojas de las plantas mencionadas. La falta de alguna planta no impide...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogatos: 2.5-5mg/kg vacas, caballos y ovejas: 0.5-2.5mg/kg INTOXICACIÓN POR ANAMU El anamú (Petiveria alliacea) es una planta de la familia Phytolaccaceae conocida también como “Apacin”, “Apacina” y “Apazote”, entre otros. Se describe como una hierba perenne de tallo recto, poco ramificado de 05 a 1m de alto, con hojas alternas de formaeliptica y de...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoYACON LEAF YACON ROOT YUCA LEAF ZANAHORIA ZARZAPARRILLA CONVENTIONAL PRODUCT LIST BOTANIC NAME PRESENTATION Cissampelos pareira Powder Bixa orellana Powder Berberis vulgaris Powder Artemisia Absintium Powder Allium sativum l. Powder Mansoa alliacea Powder Cynara scolymus l Powder Medicago Sativa L. Powder Pimpinella anisum l. Powder Tagetes pusilla Seed Eupatorium gayanum Powder Beta Vulgaris Powder Peamus boldos Powder Borrago Officinalis Powder Cyclanthera pedata schrad Powder Polypodium...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogossypholia Insecticida, antibacteriana Achiote (hoja redonda) Bixa orellana Insecticida, antibacteriana Achiote (hoja triangular) Bixa orellana Insecticida, antibacteriana Ajos sacha Monsoa alliacea Yuquilla Euphorbia continifolia Petiveria alliacea Insecticida, fungicida Insecticida, fungicida Insecticida Mucura Diefenbackia Dieffenbachia costata Sangre de grado Croton lechleri Uña de gato Uncaria tomentosa Insecticida, fungicida...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopueda ser considerada mala hierba si crece en un lugar en el que no es deseable. Muchas plantas comúnmente clasificadas como malezas pueden ser utilizadas para fines alimenticios o medicinales, como por ejemplo: Portulaca oleracea L. y Petiveria alliacea L. entre muchas otras. Además, muchas malezas que se desarrollan en áreas sometidas a barbecho sirven para prevenir la erosión del suelo. Ejm Barreras vivas de limoncillo (Cymbopogon citratus), Vetiver (Vetiveria zizanioides), pasto imperial...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPetiveria alliacea Planta herbácea perenne. Crece hasta aproximadamente un metro de altura. Se encuentra principalmente en el Amazonas y las áreas tropicales de Centro y Sur América, en el Caribe y en África. En algunos lugares se le conoce como yerba de ajo debido al fuerte olor a ajo que emana, especialmente de las raíces. Otros nombres por los que se le conoce son apacín, apazote y apacina. En Brasil se utiliza la planta entera en infusión como antiespasmódico, diurético, estimulante y sudorífico...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOASACEAE 30 Anguarate L O A S A C E A E Mentzelia cordifolia 31 Sacha oje Ficus maxima MORACEAE 32 Chupa sangre ONAGRACEAE 33 Mucura P H Y T O L A C C A C E A E 34 Matico P I P E R A C E A E 35 Mullaca POLYGONACEAE Oenothera rosea Petiveria alliacea Piper aduncum Muehlenbeckia volcanica 36 Cinchona R U B I A C E A E 37 Uña de gato RUBIACEAE 38 Uña de gato RUBIACEAE 39 Cuti cuti PTERIDOPHYTA 40 Cuti cuti PTERIDOPHYTA Cinchona calisaya Uncaria guianensis Uncaria tomentosa Cheilanthes pruinata...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooje Ficus maxima MORACEAE L OASACEAE 30 Anguarate L O A S A C E A E Mentzelia cordifolia 32 Chupa sangre ONAGRACEAE 33 Mucura P H Y T O L A C C A C E A E 34 Matico P I P E R A C E A E 35 Mullaca POLYGONACEAE Oenothera rosea Petiveria alliacea Piper aduncum Muehlenbeckia volcanica 36 Cinchona R U B I A C E A E 37 Uña de gato RUBIACEAE 38 Uña de gato RUBIACEAE 39 Cuti cuti P TERIDOPHYTA 40 Cuti cuti P TERIDOPHYTA Cinchona calisaya Uncaria guianensis Uncaria tomentosa Cheilanthes...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOASACEAE 30 Anguarate L O A S A C E A E Mentzelia cordifolia 31 Sacha oje Ficus maxima MORACEAE 32 Chupa sangre ONAGRACEAE 33 Mucura P H Y T O L A C C A C E A E 34 Matico P I P E R A C E A E 35 Mullaca POLYGONACEAE Oenothera rosea Petiveria alliacea Piper aduncum Muehlenbeckia volcanica 36 Cinchona R U B I A C E A E 37 Uña de gato RUBIACEAE 38 Uña de gato RUBIACEAE 39 Cuti cuti PTERIDOPHYTA 40 Cuti cuti PTERIDOPHYTA Cinchona calisaya Uncaria guianensis Uncaria tomentosa Cheilanthes pruinata...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoplantas medicinales más importantes de Guatemala, por su volumen comercializado y valor económico, son la zarzaparrilla (Smilax spp.) y la calahuala (Polypodium leucotomus). También importantes, pero en menor escala, son la apacia o zorrillo (Petiveria alliacea), la yerba de toro (Tridax procumbens) y el tepescohuite (Mimosa tenuiflora). Zarzaparrilla Zarzaparrilla es el nombre común de una serie de plantas del género Smilax. Las especies más utilizadas son Smilax dominguensis, Smilax spinosa, Smilax...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodigestivo Oenothera biennis Onagra Origanum majorana mejorana Origanum vulgare Oregano Panax ginseng Ginseng Pasiflora incarnata Pasiflora Paullinia cupana Guarana Pelagonium sidoides Geranio Petiveria alliacea Anamú Petroselinum crispum Perejil Peumus boldus molina Boldo Phitolaca bogotensis kunth Guaba Pimpinella anisum Anis Pinus pinaster Pino maritimo Plantago major Llantén Plantago ovata Ispagula...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesculenta), ñame (Dioscorea alata), guineo (Musa sp.), pixbae (Bactris gasipaes) y guandú (Cajanus cajan). En cuanto a especies que se utilizan para el tratamiento de enfermedades los residentes de las comunidades indicaron el uso de anamú (Petiveria alliacea), ñajú (Abelmoshus esculentus), sábila (Aloe vera), palma corocito (Elaeis oleifera) y pasmo (Siparuna pauciflora), todos son usados principalmente para afecciones comunes como dolores corporales, dolores de cabeza, resfriados e infecciones...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnamú: Nombre Cientifico: Petiveria alliacea L. Familia: Phytolaccaceae Género: Petiveria Beneficios: En Brasil se utiliza la planta entera en infusión como antiespasmódica, diurética, estimulante y sudorífica y en casos de problemas de la menstruación. Se emplea contra la artritis, la malaria, reumatismo, problemas de la memoria, como un analgésico local y como antiinflamatorio en diversas afecciones de la piel. En Cuba se usa una decocción de la planta entera en casos de cáncer...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalgunos de ellos pues en mi experiencia personal y de allegados he podido constatar sus cualidades. Si lo han usado o algún Familiar o un Amigo y en algunos casos Yo Mismo. Primero les Voy a Hablar Sobre el Mapurite así lo llaman aquí su nombre científico es el siguiente: Petiveria alliacea Y es indicado En el tratamiento de cáncer, tumores, antiartrítico, sinusitis, glaucoma. Con resultados alentadores además se le atribuyen propiedades Oxigenantes, Depurativas, Antisépticas y Antihistamínicas...
1831 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAbrojo amarillo [no identificada] • Ácana (Manilkara albescens) • Aguacate (Persea americana) • Ají de china (Solanum havanensis) • Ají guaguao (Capsicum frutescens) • Alacrancillo (Heliotropium) • Álamo (Ficus religiosa) • Anamú (Petiveria alliacea) • Añil (Indigofera tinctoria) • Aroma (Acacia farnesiana) • Ateje [corteza sin masa] (Cordia collococca) • Bledo carbonero (Phytolacca icosandra) • Campana morada (Ipomoea crassicaulis) • Cardo santo (Argemone mexicana) • Cordobán...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMayangna Tamaño (planta) Temporada de corte Diarrea con sangre, tos y asma. Mankru Mangifera indica. Crecen hasta 40 metros de altura. Perenne Hemorragia vaginal. Kubamh Anan - Bejuco cuyo grueso desarrolla 3 cm. Perenne Resfriado. - Petiveria alliacea Crece hasta 1 metro. - Restaura la debilidad. Tip Para dar a luz con mayor rapidez. Dolor de oído. Diarrea. Susto o espanto. Llagas, quemadura y carate. Diabetes. Parásitos. Llaga, tiña y otras afecciones superficiales. - Kungtitir...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorápida Pupilas dilatadas Pulso débil Ceguera Fotosensibilidad Vómitos (no en caballos) Leucaena leucocephala: zarcilla: aminoacido mimosina Sorghum halepense: yerba Johnson. Glicósidos Rizomas Zamia spp: marunguey. Glicósidos Petiveria alliacea: anamú. Glicósidos Nerium oleander:alelí; Alcaloides (neriosida, oleanderosida) y Glicósidos Hippobroma longiflora: tibey, cypril. Alcaloides Ricinus communis: higuereta. Alcaloides Parte consumida por ganado Solanum nigrum:...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| |- Pasote |- Coleus amboinicus | |- Mapurite |- Chenopodium ambrosioides | |- Borrajón |- Petiveria alliacea | |- Chincha mochina |- Borrago officinalis L. ...
2724 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoANAMÚ PETIVERIA ALLIACEA (PHYTOLACCACEAE) por Juan Manuel Pérez Asseff 1, Enrique Javier Peña Salamanca 1 & Celina Torres González 1 Resumen Pérez Asseff, J. M., E. J. Peña & C. Torres: Efecto del nitrógeno y la irradianza en la eficiencia fotosintética del anamú Petiveria alliacea (Phytolaccaceae). Rev. Acad. Colomb. Cienc. 31 (118): 49-55, 2007. ISSN 0370-3908. El presente estudio evaluó el efecto del nitrógeno y la irradianza sobre la eficiencia fotosintética (Fv/Fm) de Petiveria alliacea. Los...
1758 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completomedicinales, que pueden ayudar a complementar el tratamiento que esté tomando para combatir las afecciones en la próstata. A) PROSTATITIS. Para el tratamiento con Microdosis se propone la utilización de cuatro plantas medicinales: Calabacera, Mapurite, Ortiga y Saw Palmeto, se tomarán de dos a cuatro gotas sobre la lengua cuatro veces al día, dejando un intervalo de 1 minuto por lo menos entre las plantas de esa toma. 1) Nombre común: Calabacera, calabaza [pic] - Nombre científico: Cucurbita...
9795 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoAnamú (Petiveria Alliacea) Planta medicinal.es un género monotípico de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las fitolacáceas.Crece hasta aproximadamente un metro de altura. Se encuentra principalmente en el Amazonas y las áreas tropicales de Centro y Sur América, en el Caribe y en África. se utiliza la planta entera en infusión como antiespasmódico, diurético, estimulante y sudorífico y en casos de problemas de la menstruación.. Se emplea contra la artritis,la malaria, reumatismo...
500 Palabras | 2 Páginas
Leer documento completodemostrada en animales, no se aconseja administrar esta especie durante el embarazo. Existen en comercios extractos secos en forma de cápsulas (100 mg por unidad). PETIVERIA (Petiveria alliacea L.) Se trata de una planta americana aromática, de unos 30 a 100 cm de alto, perteneciente a la familia de las Fitolacáceas. La petiveria crece en suelos degradados de climas cálidos de América, extendiéndose desde la Florida, México, Antillas hasta gran parte de Sudamérica. En Argentina abunda en las...
15475 Palabras | 62 Páginas
Leer documento completoAnanas Comosus Orégano Orejón Coleus Amboinicus Mapurite Petiveria Alliacea Linaza Linum Usitatissimum Almendra ...
6581 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completodemostrada en animales, no se aconseja administrar esta especie durante el embarazo. Existen en comercios extractos secos en forma de cápsulas (100 mg por unidad). PETIVERIA (Petiveria alliacea L.) Se trata de una planta americana aromática, de unos 30 a 100 cm de alto, perteneciente a la familia de las Fitolacáceas. La petiveria crece en suelos degradados de climas cálidos de América, extendiéndose desde la Florida, México, Antillas hasta gran parte de Sudamérica. En Argentina abunda en las...
14698 Palabras | 59 Páginas
Leer documento completoespecialmente las articulaciones. Posibles Efectos Curativos: Fortalece el sistema inmunológico Fortalece el esqueleto Estimula el sistema circulatorio 2. JUSTIFICACION Con este proyecto queremos elaborar una sustancia a base del Anamú (Petiveria allícada L.) que le dé solución a la artritis. Buscamos extraer los principios activos presentes en el anamú, ya que esta plana presenta muchos servicios y da muy buenos resultados en la medicina domestica y esto se debe a que las hojas, el tallo...
5922 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completo|Malachra ruderalis. |Malvaceae | |2 |Piñón blanco |Jathropa curcas |Euphorbiaceae | |3 |Mucura |Petiveria alliacea |Phytolaccaceae | |4 |Pampaorégano |Lippia alba |Verbenaceae | |5 |Toronja |Citrus paradisi ...
16654 Palabras | 67 Páginas
Leer documento completocon hipersensibilidad conocida a este u otros aceites esenciales. Formas farmacéuticas y otras preparaciones. Cápsulas de cardamomo en polvo. Extracto de cardamomo. Tintura. Infusión. ANAMÚ Nombre científico: Petiveria alliacea L. Nombres comunes: Anamú, apacin, mapurito, ajillo, zorrillo, hierba hedionda, jazmillo, mazote, chanviro, mucurá, tipi, raíz de pipí, anamo,urgat. Parte utilizada: Planta completa, especialmente hojas. Usos tradicionales: La planta se emplea en el tratamiento...
4215 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas mofológicas importantes 5 Características anatómicas importantes 7 Características químicas importantes 7 Especies de importancia farmacológica 7 Phytolacca dioica L. (ombú) 7 Phytolacca americana (Hierba Carmín) 8 Petiveria alliacea L. (Apacín) 9 Rivina humilis L. (Coralillo) 10 Phytolacca icosandra L. (Jaboncillo) 11 Amaranthaceae (Incluye Chenopodiaceae): 12 Características morfológicas importantes 12 Características químicas importantes 12 Especies de importancia...
4450 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoaquifolium) - vara de oro (solidago virgaurea) - manzanilla (matricaria chamomilla) Algunas plantas antitumorales - muérdago europeo (viscum album) - uña de gato (uncaria tomentosa) - graviola (anonna muricata) - petiveria (petiveria alliacea) - noni (morinda citrifolia) - ginseng (panax ginseng) - chlorella (chlorella pyrenoidosa) - cúrcuma (curcuma longa) OTRAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS INMUNOESTIMULANTES. Interferones. Son moléculas proteicas (citoquinas)...
1761 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completomasas, reemplazando los ectoparasiticidas químicos por algo natural, que no deje secuela en el animal, ni en la tierra y mucho menos en las personas. Tomando plantas como el tabaco (Nicotiana tabacum), eucalipto (Eucalyptus globulus) y anamu (Petiveria alliacea L.) para la composición de este ectoparasiticida natural, teniendo en cuenta las propiedades de cada planta y de sus sustancias que son de una manera toxica para estas especies de parásitos. Cabe mencionar que no hay ectoparasiticida natural...
5000 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoindustrial 8 4 Una investigación para intervenir el diseño industrial en las pymes de marroquinería y calzado de la capital genera directrices y estrategias de gestión y competitividad en el sector. Inmunología 6 La planta anamú o Petiveria alliacea, utilizada en la medicina indígena fue objeto de un estudio que determinó sus efectos antitumorales y animó a los investigadores a proponer una empresa de base tecnológica que permita otorgarle un valor agregado para desarrollar medicamentos...
8584 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoplantas medicinales más importantes de Guatemala, por su volumen comercializado y valor económico, son la zarzaparrilla (Smilax spp.) y la calahuala (Polypodium leucotomus). También importantes, pero en menor escala, son la apacia o zorrillo (Petiveria alliacea), la yerba de toro (Tridax procumbens) y el tepescohuite (Mimosa tenuiflora). En 1993 se exportaban varias presentaciones de 14 especies de plantas medicinales a diferentes mercados. Una de ellas eran las especies del género Smilax spp., que...
1867 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo(Hirundo rustica), Gonzalito (Icterius nigrogularis), Guacoa, Judío, Paloma (Columba Livia), Pavita, Rapiñito, Tijereta (Tyrannus savana). Mamíferos no domésticos: Murciélagos (Chiroptera), Conejos (Oryctolagus cuniculus), Liebre (Leporidae), Mapurite (Mephetidae). Reptiles: Aguacero, auril, Bejuca (Oxybelis aeneus), Burrera, Caripial, Cascabel (Crotalus), Casiragua, Coral (Elapidae), Galapago (Chelonoidis nigra), Guamito, Iguana, lagartijas (Ameiva Bifrontata), Matacan, Saruro (Boa constrictor)...
7396 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoestudio de los antecedentes obtenidos de investigaciones en diferentes latitudes del mundo y que enmarcan este proyecto. Ochoa Pacheco A. et al (Ochoa Pacheco A., 2006) realizaron la estandarización de parámetros de un extracto blando de Petiveria alliacea L.(anamú), mediante las metodologías MINSAP (Metodológica de Investigación en plantas medicinales del Ministerio de Salud Pública de Cuba) y la NRSP 311 (Norma Ramal de Salud Pública 311 de Cuba); donde se midieron parámetros físicos (índices...
3936 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completocon la actividad humana en áreas cultivables y no cultivables son consideradas malezas. Muchas plantas comúnmente clasificadas como malezas pueden ser utilizadas para fines alimenticios o medicinales, como por ejemplo: Portulaca oleracea L. y Petiveria alliacea L. entre muchas otras. Además, muchas malezas que se desarrollan en áreas sometidas a barbecho sirven para prevenir la erosión del suelo y para reciclar los nutrientes minerales del suelo. Por el contrario, varias plantas cultivables que aparecen...
3634 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoPerilla frutescens ... ( Hojas de perilla ) * Persea americana ... ( Aguacate, Avocado ) * Petasites hybridus ... ( Petasites, Sombrerera ) * Petiveria alliacea ... ( Anamú, Yerba de ajo, Apacín, Apacina, Apazote, Calauchín, Chanviro, Epacina, Hierba de las gallinitas, Hierba de toro, Hierba zorrillo, Huevo de gato, Ipacina, Mapurite, Mapurito, Mozote, Mucara, Mucura, Namú, Paiché, Payché, Raíz de Guiné, Raíz de pipí, Raíz del Congo, Tipí, Unamú, Verbena hedionda, Yerba de las gallinitas, Yerba...
7463 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoANCHA Petiveriaalliacea | Reino: | Plantae | (Sin ranking): | Las angiospermas | (Sin ranking): | Eudicots | (Sin ranking): | EudicotsCore | Orden: | Caryophyllales | Familia: | Phytolaccaceae | Género: | Petiveria | Especie: | P. alliacea | Petiveriaalliaceaes una especie de planta con flores en la hierba carmín familia, Phytolaccaceae , que es nativa de la Florida y el Bajo Valle del Río Grande de Texas, en el Estados Unidos , [2]México , América Central , el Caribe...
6655 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoManilkara achras, Metopium browneii, Diospyros anisandra, Cameraria latifolia. En el estrato arbustivo los componentes dominantes son: Bravaisia tubiflora, Randia aculeata, Ouratea lucens, Rhacoma gaumeri, Drypetes lateriflora. Estrato herbáceo: Petiveria alliacea, Rhoeo discolor, Lasiacis divaricata, Cladium jamaicensis, así como gran cantidad de epífitas (bromeliáceas y orquidáceas). Vegetación acuática. Son asociaciones que se dan entre especies flotantes como: Pistia stratiotes-Eichhornia crassipes y Nymphaea...
2179 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoalba, Nopalea cochinellifera, Ocimum campechianum, Passiflora quadrangularis, Persea americana and Tamarindus indicus. The plants used for kidney problems are Theobroma cacao, Chamaesyce hirta, Flemingia strobilifera, Peperomia rotundifolia, Petiveria alliacea, Nopalea cochinellifera, Apium graveolens, Cynodon dactylon, Eleusine indica, Gomphrena globosa, Pityrogramma calomelanos and Vetiveria zizanioides. Plants are also used for gall stones and for cooling. Conclusion: Chamaesyce hirta, Cissus verticillata...
8702 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completolepidópteros, moscas blancas) y nemátodos. Otras plantas que tienen probada acción las señaló Sanchez (1995) e incluyen a: anón (Annona squamosa L.), mamey (Coleus amboinicus A.), ajo (Allium sativum L.), cebolla (Allium cepa L.), anamú (Petiveria alliacea L.), eucalipto (Eucaliptus spp). Estudios más recientes han demostrado la eficacia de la incorporación de los residuos de la cosecha de crucíferas para el combate de plagas del suelo; en nuestro caso se ha logrado control de nemátodos. ...
1888 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAchiote (Bixa orellana) Airampo (Opuntia airampo ) Cochinilla (Dactilopius coccus) Maíz morado (Zea mays) Marigol (Tagetes erecta ) Nogal (Juglans neotropica) Paprika (Capsicum annuum ) PLANTAS MEDICINALES Ajo sacha (Mansoa alliacea) Abuta (Abuta grandifolia) Caigua (Cyclanthera pedata) Calaguala (Polypodium angustifollium) Chancapiedra (Phylantus niruri) Chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa) Clavohuasca (Tynnanthus panurensis) Congona (Peperomia sp.) Copaiba...
3316 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoalérgicas en forma de problemas gastrointestinales o irritación de la piel. • Debido a sus propiedades anticoagulantes su uso debe ser suspendido al menos dos semanas previo a cualquier intervención quirúrgica o extracción dental. Anamú (Petiveria Alliacea) • Se encuentra principalmente en el Amazonas y las áreas tropicales de Centro y Sur América, en el Caribe y en África. • Se utiliza la planta entera en infusión como antiespasmódico, diurético, estimulante y en casos de problemas de la menstruación...
4326 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoojos. En casos de reumatismo, heridas leves, abscesos y dolor de huesos se recomienda usar el macerado de las hojas. Se reportan otros usos como hipotensor, al ingerir la infusión de las hojas (Acosta 1995; Roig 1988). ANAMÚ Nombre científico: Petiveria alliacea Familia: Fitolacaceae Esta especie es originaria del sur de los Estados Unidos, encontrándose en todo Centroamérica hasta Argentina. En algunas regiones del país se le conoce como Zorrillo, por el fuerte olor que emite al estrujar las hojas...
6097 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completo(MA) contra la piodermitis (ALT) Uso popular decocción con Bidens pilosa decocción con Trichilia hirta y Bursera graveolens corteza macerada en alcohol (tintura) decocción con Trichilia hirta y Bursera glauca decocción con raíces de Petiveria alliacea jugo del fruto puesto al sereno decocción decocción decocción con poca azúcar y sal decocción decocción polvo de semillas frescas o secas mezcla de la pulpa del fruto con miel de abejas y ron (miel de Güira) infusión de hojas...
10938 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completoC=cultivada) Los usos son: Ma=maderable, F=forrajero, A=alimenticio, O=ornamental, Me=medicinal, T=textil. II = incluida en el Apéndice II de CITES (2001). FAMILIA Y ESPECIE NOMBRE COMÚN HÁBITO AMBIENTE USOS Cocui Hierba M T Mapurite Hierba BD Me Gateado Ciruelillo Jobo Arbol Arbol Arbol BD BD, M BSD Ma Riñón Arbol C A Amargoso Arbol BD Hierba BSD Trepadora BD,S,MS Cornicabro Fresnillo Arbol Arbusto Trepadora ...
12197 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completoresponsables de su actividad y se concentran en su corteza. El áloe no se considera un laxante tan bueno como la cascara sagrada y el sen, ya que produce más cólicos e irritación. Una planta con propiedades reconocidas es la planta del zorrillo (Petiveria alliacea L., Phytolaccaceae). Se ha demostrado que la decocción de la planta induce la contracción de músculo liso probada en tejido de útero, aorta y fundus de rata y tráquea de conejo. Un extracto acuoso liofilizado ejerció un efecto antimutagénico...
2647 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoinfusión. Tradicionalmente la amapola es utilizada como remedio muy adecuado para combatir problema de los nervios y del aparato respiratorio., además es utilizada para problemas de tos, bronquitis, resfriado, asma. ANAMU. Nombre científico: Petiveria alliacea L. Familia: Phytolaccaceae Esta planta se utiliza como antibiótico en infecciones de matriz y pulmon, también se utiliza en problemas relacionados con el cáncer, mediantes infusiones. Ademas se utiliza para el baño de heridas internas y externas...
5012 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoté con las hojas o quemadillo y se bebe, otros colocan hojas en el agua de mate. 21- Lengua de vaca (Rumex sp) Para tratar la anemia, aumentar el apetito, abortivo. Se hierven las hojas y se bebe como te o enfriado como agua. 22- Pipi ( Petiveria alliacea) Para repeler la envidia o mala onda (mágico) Se la planta en canteros o macetas rodeando la casa. 23- Cocú ( Allophylus edulis) Se lo emplea para el hígado y como refrescante. Se prepara un té con las hojas y se coloca la planta entera...
2806 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completopara golpes, dolores musculares y como desinfectante. Hierba del Pollo (Commelina erecta L.) se utilizan las hojas, su forma de uso es mediante Té, tiene condiciones cicatrizantes y la enfermedad que trata es la artritis. Hierba del Zorrillo (Petiveria Alliacea) se utilizan las raíces y las hojas, su forma de uso es mediante Té y baño, trata las enfermedades de fiebres y debilidad. Higuerilla (Ricinus communis) se utilizan las hojas mediante aplicación directa indicada para calentura. Huinolo, Chirahui (Acacia...
2355 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completopor nueve días. La horchata (jugo), de la flor de la chatía o del apazote (Chenopodium ambrosioides L.), se toma por cucharadas cuando hay parásitos intestinales o “lombrices”. Siete cogollos de chatía de flores blancas, junto con el ipacín (Petiveria alliacea L.), y la ruda (Ruta chalepensis L), se empleaba frecuentemente para limpiar del ojo a los niños, usualmente se frotan en la cabeza y el cuerpo. El té de la raíz de chatía se emplea para acelerar y calmar los dolores del parto, igual de raíz...
2564 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo32C y 202C. Mosca blanca (Bemisia tabaci G.) En los tomates Sin evaluación final Ruíz, Castro y Curtis 2000 PS1 (Valeriana oficinalis. Urtica ureas, Azadirachta indica, Castela texana, umbellata Chimaphila, Taraxacum dens leonis, Petiveria alliacea). PS2 (Chamomilla vulgaris, Dioscorea villosa, Cina, Chenopodium, Equisetum hiemale, nosode nematodos, Tagetes erecta). PFH (Boricum acidum, Sulfuratum Cuprum, Ferrum phosphoricum, Kalium nitricum, phosphorica Magnesia, Sulfuratum Manganum...
2862 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo