Métrica, Rima y Estrofa Edgar Díaz Oval, UNC, 2009 MÉTRICA, RIMA Y ESTROFA EL VERSO: Verso: (Del latín versus, renglón). Palabra o conjunto de palabras sujeto a una medida y a una norma determinada. Medida de los versos: Para medir correctamente un verso hay que tener en cuenta que, en castellano, la norma de la medida está fijada por la palabra llana (grave). Por tanto: - Si un verso termina en palabra aguda se considera que tiene una sílaba más: Hombres necios que acusáis a la mujer...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomo en la poesía didáctica grecolatina) como de prosa lírica. Rima. Rima es la repetición de la sílaba tónica al final de dos o más versos. Es la igualdad, total o parcial, de la última vocal acentuada, entre dos o más versos. La rima tiene que ver con el sonido, no con la grafía. Dos palabras como «divo» y «estribo» riman con riman total, ya que la "v" y "b" son sólo dos grafías de un único fonema /b/. Esta rima puede ser: Rima total, consonante o perfecta: Es la identidad de fonemas entre dos...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTutorial De Métrica Y Esquema De Rima. Pues me he dado a la tarea de hacer este pequeño tutorial de métrica y esquemas de rima, algunas personas están interesadas en saber más acerca de estos temas así que con gusto comparto lo que sé acerca de ésto, cabe mencionar que aunque tengo cierto conocimiento de ésto, no me considero un escritor excelente, pero procuro poner atención e ir mejorando poco a poco mi manera de escribir. A continuación una definición de estos términos: Métrica: Medir el...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMÉTRICA, RIMA Y ESTROFA EL VERSO: Verso: (Del latín versus, renglón). Palabra o conjunto de palabras sujeto a una medida y a una norma determinada. Medida de los versos: Para medir correctamente un verso hay que tener en cuenta que, en castellano, la norma de la medida está fijada por la palabra llana (grave). Por tanto: - Si un verso termina en palabra aguda se considera que tiene una sílaba más: Hombres necios que acusáis 7 + 1 = 8 A la mujer sin razón 7 + 1 = 8 Sin ver que sois...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA RIMA Los tipos de rima en la poesía española, la asonante y la consonante. La rima se basa en el final del verso desde la última vocal acentuada. La rima asonante: sólo riman las vocales, así que "casa" y "drama" se riman porque las dos palabras terminan en a – a. Cuando se describe la rima asonante, normalmente se denotan sólo las vocales: a – a, e – i, etc. La rima consonante: todos los sonidos, vocales y consonantes, riman: "casa" y "basa." Cuando se describe la rima consonante, se usa...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa realidades del mundo natural. <Murmuran las fuentes, lloran los cielos RIMA: Es el elemento que le daba la musicalidad a un poema. Es de dos clases: CONSONANTE: coincide toda la última sílaba con acento y todo: canción-pasión, hermano-humano. Si la palabra es aguda incide notablemente en la rima. ASONANTE: se tiene en cuenta sólo la vocal de la última sílaba: perro-gato; mansión-iluso; amada-casa. LA MÉTRICA: Se miden en sílabas y según el número de sílabas los versos reciben diferentes...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoema 20 I. Lectura y vocabulario II. Localización III. Contenido IV. Tema V. Estructura a) Métrica b) Recursos estilísticos VI. Interpretación I. Lectura y vocabulario No encontré palabras desconocidas II. Localización 1) Título: Poema 20 2) Autor: Pablo Neruda (Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto) 3) Época de composición: Principios del siglo XX 4) Editorial: Editores Mexicanos Unidos, S.A. 5) Lugar de edición: México 6) Numero de edición: 1a 7) Fecha de edición: Mayo...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAño 0, núm. 1. Febrero 01, 2010 Rima y métrica Por Edgar Tarazona Angel LA MÉTRICA (METRO) Para no meternos en honduras esto significa medida y, como estamos en el tema de la poesía, es la medida de los versos. Estos se miden en sílabas (ni más ni menos), son similares a las sílabas ortográficas pero se rigen por unas reglas específicas. Y, según el número de sílabas los versos reciben diferentes denominaciones así: 1. Los versos. Cada rengloncito en un poema recibe el nombre de verso. Entre...
3641 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completomi padre era callado y mi madre era triste y la alegría nadie me la supo enseñar 1. ANALISIS LITERARIO: 1.1. Corriente literaria * Movimiento colonida 1.2. Genero * lirico 1.3. Especie * soneto 1.4. Métrica Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola ….………….2 sinalefas se deslizó en la paz de una aldea lejana, ...................3 sinalefas entre el manso rumor con que muere una ola ...................2 sinalefas ...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGustavo Adolfo Bécquer Rima XVIII Fatigada del baile, encendido el color, breve el aliento, apoyada en mi brazo del salón se detuvo en un extremo. Entre la leve gasa que levantaba el palpitante seno, una flor se mecía en compasado y dulce movimiento. Como en cuna de nácar que empuja el mar y que acaricia el céfiro, dormir parecía al blando arrullo de sus labios entreabiertos. ¡Oh!, ¡quién así –pensaba- dejar pudiera deslizarse el tiempo! ¡Oh!, si las flores duermen, qué dulcísimo...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRimas Consiste en la identidad total o parcial de los sonidos a partir de la última vocal tónica del verso. Para que exista es necesario que al menos dos versos la contengan. Es a la vez un reto y un riesgo. Procura el placer, el de ver realizada una ecuación imprevista entre el sonido y en sentido. Tiene que ver también con la estilística. Debate sobre el valor de este artificio : obligación, desviación de la atención del sentido hacia el sonido, según los adversarios; reforzamiento de la emoción...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN En este ensayo del poema llamado rima XXXII del Autor Gustavo Adolfo Bécquer conoceremos todos sus elementos (las elipsis, sus funciones lingüísticas, el análisis extra textual e intertextual, identificaremos las aliteraciones existentes, buscaremos la métrica del poema, sabremos su estructura y su tipo de rima, sus epítetos, el hipérbaton, las antítesis, las comparaciones, las hipérboles, las metáforas, las prosopopeyas existentes...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRima Aula24horas La rima es la total o parcial semejanza acústica entre dos o más versos de los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada, nos dice Antonio Quilis. La rima, pues, es un fenómeno acústico de la lengua, aunque se manifiesta gráficamente; es lo que determina el fin de cada verso y marca la relación de todos estos a lo largo de la estrofa; constituye el fenómeno más vistoso y reconocible de la versificación; en ella se cifran algunos de los valores esenciales...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"EMILIO CANALEJO OLMEDA" MONTILLA (CÓRDOBA) DEP. DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA EL ANÁLISIS MÉTRICO Y LAS FIGURAS LITERARIAS PRIMER CICLO DE LA E.S.O. El análisis métrico 1. - El cómputo silábico. A) Número de sílabas SINALEFA Consiste en la unión de dos sílabas La – dan – za – ma – ca – bra y – be – lla. para formar una sílabas métrica cuando una palabra acaba en vocal ( 8 sílabas métricas) y la siguiente comienza también por vocal. HIATO Es el fenómeno contrario a la Y hu –...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa métrica estudia cómo se produce el ritmo en los versos, y de qué tipos pueden ser éstos, según su extensión y sus combinaciones con otros versos dentro de un poema. Lo que más distingue al verso de la prosa es su ritmo: como ocurre en la música, el ritmo se consigue mediante repeticiones de elementos parecidos. Los más importantes son: • el número de sílabas: hay versos cortos (con ritmo rápido) y versos largos (con ritmo más reposado); • la rima: algunos versos terminan igual que otros, y...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMétrica, Rima y Estrofa Edgar Díaz Oval, UNC, 2009 MÉTRICA, RIMA Y ESTROFA EL VERSO: Verso: (Del latín versus, renglón). Palabra o conjunto de palabras sujeto a una medida y a una norma determinada. Medida de los versos: Para medir correctamente un verso hay que tener en cuenta que, en castellano, la norma de la medida está fijada por la palabra llana (grave). Por tanto: - Si un verso termina en palabra aguda se considera que tiene una sílaba más: Hombres necios que acusáis a la mujer sin...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA MÉTRICA ¿Cómo contar versos? • Separar las palabras por sílabas. • Aplicar las licencias métricas. • Aplicar las reglas de acentuación de la última palabra. LICENCIAS MÉTRICAS • Sinalefa (úl-ti -mo a -vi-so) 5 • Diéresis (separación de un diptongo) cïelo: cï-e-lo • Sinéresis (cuando en una palabra termina en vocal y la siguiente comienza con vocal). Aéreo: a-e - re-o 2 APLICAR LAS REGLAS DE ACENTUACION DE LA ÚLTIMA PALABRA - Si la...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PAUSA MÉTRICA Pausa métrica es el nombre que recibe en poesía la pausa que delimita un verso. La pausa es un recurso estilístico de la poesía. Todo verso va, obligatoriamente, delimitado por una pausa métrica, que es el descanso que se hace a final del verso, pero también entre hemistiquios en el caso de los versos compuestos; en el caso de la pausa al final del verso también recibe el nombre de pausa versal. Ni en uno ni en otro caso la pausa permite que se dé sinalefa entre vocales en contacto...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA MÉTRICA Ò Se ocupa de la versificación, es decir, de establecer cómo se construyen los versos y definir qué fenómenos intervienen en su creación. Ò Estos recursos literarios son exclusivos del verso. Ò Para el estudio de la métrica, se tienen en cuenta tres conceptos: É Verso É Estrofa É Poema Ò El verso es cada una de las líneas que componen el poema. Ò La estrofa es el conjunto de versos que se ajustan a una rima y a una medida. Ò El poema es la totalidad de la composición...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMÉTRICA Métrica es una parte de la lingüística y de la teoría literaria que se ocupa de la naturaleza y propiedades de los versos y de sus combinaciones. LA UNIDAD MÉTRICA: EL VERSO Llamamos verso a un trozo breve de discurso, separado del trozo siguiente por una pausa obligatoria, la cual unas veces coincide con la pausa sintáctica (es decir, con una bajada de tono) y otras no, violentando de ese modo el ritmo normal de la frase. El verso se caracteriza por: - tener un...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCárdenas Cabrera Silvia. LA RIMA Es la "semejanza o igualdad entre los sonidos finales de dos palabras, a partir de la última vocal acentuada". La rima da sonoridad y musicalidad al poema, señala el final de cada verso y muestra las conexiones de los versos entre sí. Surge en la Edad Media como apoyo a la música cantada o recitada. Los primeros versos rimados son utilizados en himnos religiosos, cantares de gesta y romances. La rima repite sonidos, no grafías. La rima se nombra mediante las letras...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa métrica: Es el conjunto de regularidades formales y sistemáticas que caracterizan la poesía versificada. Dicho de otra forma, lo que hace que un verso sea un verso (a diferencia de la prosa) puede ser considerado de métrica. El Verso Un verso es un conjunto de palabras (a veces solo una) que forman una unidad métrica dentro de una estrofa poética. Los tipos de versos son: 1. Verso rimado: como su nombre lo dice, este tipo de verso se caracteriza porque expresa una rima entre la última...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMÉTRICA, RIMA Y ESTROFAS 1. Métrica (medida de los versos) Para medir las sílabas que contiene un verso, hay que tener en cuenta lo siguiente: a) Si la última sílaba de una palabra va seguida de otra palabra que comienza por vocal, por y o por h muda, ambas se contabilizan como una sola sílaba (la h inicial de palabra es muda): Ejemplos: No es cierto, paloma mía ------> Sonriendo sabia y pausadamente ------> Arrastrado en el ciego torbellino ------> Noes – cier – to – pa – lo – ma –...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Que es la métrica? Es la medida o estructura de los versos y sus posibles combinaciones. ¿A que se llama ley de acentos finales? Es según la posición del acento: Si la ultima palabra del verso es aguda , se aumenta una silaba. Ejm: Y a mi labio una frase de perdón ----> 10 + 1 : 11 sílabas Si la ultima palabra del verso es grave , el numero de silabas permanece igual. Ejm: Habló el orgullo y se enjugó su llanto ----> 11 sílabas Si la ultima palabra del verso es esdrújula , se quita una silaba...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétrica Garcilaso de la Vega, que introdujo el verso endecasílabo italiano en la poesía española. Dentro de la poesía, la métrica se ocupa de la formación rítmica de un poema. Cuando se trata de prosa, se trata de prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema. La métrica también es la cantidad de sílabas en las que se divide un verso. Versificación silábica. -Es el más riguroso de los sistemas de versificación. Tres son las...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMÉTRICA, RIMA Y ESTROFA EL VERSO: Verso: (Del latín versus, renglón). Palabra o conjunto de palabras sujeto a una medida y a una norma determinada. Medida de los versos: Para medir correctamente un verso hay que tener en cuenta que, en castellano, la norma de la medida está fijada por la palabra llana (grave). Por tanto: - Si un verso termina en palabra aguda se considera que tiene una sílaba más: Hombres necios que acusáis 7 + 1 = 8 a la mujer sin razón 7 + 1 = 8 ...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS MÉTRICO POEMA 1 Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar el hijo del fondo de la tierra. Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros y en mí la noche entraba su invasión poderosa. Para sobrevivirme te forjé como un arma, como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda. Pero cae la hora de la venganza, y te amo. Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosílabas métricas (comenta los casos de licencias métricas). Clasifica los versos según el número de sílabas. SF. SM. 8 8 9 8 9 8 8 8 9 8 10 8 8 8 8 8 Para que me quedaran todas de ocho silabas, en los versos (2,3,5 y 6) he aplicado la sinalefa (la aurora), (monte oscuro), (cobre amarillo), (huele a) y (caballo y). Todos los versos llanos, y aplicando la licencia métrica te quedan iguales. Octosílabos y de Arte Menor. 4.1.2. Analiza el ritmo de timbre. Estudia el tipo de rima, el...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa rima es la repetición de sonidos que se da desde la última vocal acentuada en un verso y ésta puede ser consonante o asonante. La rima consonante es aquella que consiste en la repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso (vocales y consonantes). Miguel Hernández, Las abarcas desiertas: Cada cinco de enero, cada enero ponía mi calzado cabrero a la ventana fría Rubén Darío, Del Trópico ¡Qué alegre y fresca la mañanita! Me agarra el aire por la nariz, los perros...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFICHA PRÁCTICA DE MÉTRICA 4º ESO (2014-15) 1. Solo sin vos , y mi dolor presente, mi pecho rompo con mortal suspiro: solo vivo aquel tiempo cuando os miro, mas poco mi destino lo consiente. (Garcilaso de la Vega) 2. Anoche cuando dormía soñé ¡bendita ilusión!, que un ardiente sol lucía dentro de mi corazón. (A. Machado) 3. No seas como la flor que ama sólo una quincena y en el fruto que envenena se desnuda de esplendor. Te quiero infinita, amor de raíz oscura y ciega al agua que...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE MÉTRICA Y FIGURAS LITERARIAS 3º ESO 1. Mide las siguientes estrofas o series poéticas. A Cuenta Barbey en versos que valen bien su prosa (6 +1) + 7 A una hazaña del Cid, fresca como una rosa, (6 +1) + 7 A pura como una perla. No se oyen en la hazaña 7+7 B resonar en el viento las trompetas de España, 7+7 B ni el azorado moro las tiendas abandona 7+7 C al ver al sol el alma de acero de Tizona… 7+7 C Composición de versos compuestos, es decir, aquellos que se dividen en dos hemistiquios...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉTRICA: PRINCIPALES ESTROFAS DE DOS VERSOS: Pareado: Versos de arte mayor, que riman uno con otro. Ejemplo: 11A 11A ¡Cuántas veces resulta de un engaño contra el engañador el mayor daño! (Samaniego: El zagal y las ovejas) Aleluya: como el pareado, pero de arte menor. Ejemplo: 8a 8a DE TRES VERSOS: Terceto: tres versos de arte mayor que riman dos y uno queda suelto. Ejemplo: 11A 11- 11A Mas ya parece que mi pluma sale del término de epístola, escribiendo a ti, que eres de mí lo que...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosílabas mis/ pa/sos/ me/ lle/va/rán./= 8 sílabas (7 + 1) Comentario de la Rima II de Gustavo Adolfo Bécquer LOCALIZACIÓN 10% El texto que vamos a comentar es la Rima II del autor romántico español Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) perteneciente a su libro Rimas y leyendas (1871). ESTRUCTURA MÉTRICA 10% El poema consta de cinco estrofas de versos octosílabos de arte menor y rima asonante cuya estructura es 8-, 8 a, 8-, 8a. Esta estructura tiene rasgos románticos pues emplea...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La métrica se ocupa para la formación rítmica e un poema. Al momento de trabajar en prosa, se puede decir que es una prosa rítmica. Es la cantidad de silabas en la que se divide un verso. Ejemplo. ¡Hola hidalgos y escuderos (8 sílabas) de mi alcurnia y mi blasón! (8 sílabas: 7+1) Adoro la hermosura, y en la moderna estética (14 sílabas: 15-1) corté las viejas rosas del huerto de Ronsard. (14 sílabas: 13+1) El estudio métrico se conforma de tres partes fundamentales: el verso, la estrofa...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completootros autores del movimiento. En él se recogen los poemas más conocidos de Valdelomar; "Tristitia" y "El hermano ausente en la cena pascual". En 1919 representó a Ica en el Congreso Regional del Centro y en una de las reuniones, en la ciudad de Ayacucho, sufrió una caída que le provocó heridas mortales. Fue enterrado en el Cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima. * Breve análisis del poema “Tristitia” 1.- Tema.- Explica cómo fue la niñez del poeta, luego de haber leído comprensivamente...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA RIMA Rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. Ejemplo de rima: Cual virgen que el beso de amor lisonjero recibe agitada con dulce rubor, del rey de los astros, al rayo del primero, Natura palpita bañada de albor. Y así cual guerrero que oyó enardecido de bélica trompa la mágica voz, él lanza impetuoso, de fuego vestido, al campo del Éter su carro veloz. Mirando del mundo profundo solaz y en torno circulan, con rápido giro...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROCESO DE RIMADO Rimas. Una rima es una herramienta que sirve para acabar un agujero que previamente ha sido taladrado o malindrado. A diferencia de las brocas, que se encargan de la generación de barrenos, las herramientas de escariar o “rimas” se utilizan para dar el acabado superficial, la precisión, redondez y cilindricidad a estos; para ello cuentan con un mayor número de filos que realizan 3 funciones principales: Reducir la rugosidad Incrementar la precisión dimensional Mejorar la...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUÍA DE RIMAS Nombre:_________________________________ curso: _______________ Rima: Es la igualdad de sonidos al final de un verso. Existen dos tipos de rimas: 1.- Asonante: Cuando las vocales al final de un verso son iguales (a-e-i-o-u) 2.- Consonante: Cuando vocales y consonantes son iguales. Observa las palabras del cuadro: PERRO MALIBÚ CARA IGLÚ PESTE AQUÍ AJÍ PALA PELO VERDE •Toma un lápiz de color y subraya la última vocal de cada palabra. •Arma...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo RIMA VIII Cuando miro el azul horizonte perderse a lo lejos a través de una gasa de polvo dorado e inquieto, me parece posible arrancarme del mísero suelo, y flotar con la niebla dorada en átomos leves cual ella deshecho. Cuando miro de noche en el fondo obscuro del cielo las estrellas temblar, como ardientes pupilas de fuego, me parece posible a do brillan subir en un vuelo, y anegarme en su luz, y con ella en lumbre encendido fundirme en un beso. En el mar de la duda en que bogo ni aún se...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRima XLVIII Como se arranca el hierro de una herida su amor de las entrañas me arranqué, aunque sentí al hacerlo que la vida me arrancaba con él! Del altar que le alcé en el alma mía la Voluntad su imagen arrojó, y la luz de la fe que en ella ardía ante el ara desierta se apagó. Aún turbando en la noche el firme empeño vive en la idea la visión tenaz... ¡Cuándo podré dormir con ese sueño en que acaba el soñar! Rima XIV Te vi un punto, y, flotando ante mis ojos, la imagen de tus ojos...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRima Para otros usos de este término, véase rima (desambiguación). Rima (del occitano antiguo rima, derivado del también occitano rim, procedente a su vez del latín rhythmus y este del griego ῥυθμός, rythmós)1 es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida esta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRIMAS Mi perro Pinpón que ladra un montón se da un volantín y va al saltarín. Juguemos en la mesa en la casa de Teresa el que no se sienta no juega en la mesa. Coco encontró un anillo con su rastrillo cuando hacia un castillo en la casa de ladrillo. Corre ratoncito, ...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorima). - eslabón industrial (transformación de la misma para la generación de un producto). - eslabón comercial (distribución y comercialización). Esta propuesta busca que los alumnos se apropien de una de las fases del circuito productivo lechero mediante actividades de interpretación de textos, visionado de videos, confrontación de saberes, tareas grupales y salidas didácticas. Se abordarán las dos etapas de la fase de producción: primaria, relacionada con la explotación del recurso natural...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode dar a conocer los diferentes tipos de rima que puede haber en distintas canciones populares ya sea de cantos religiosos, canciones infantiles, de cuna, baladas, rancheras entre otras. Una rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. La rima consonante es la que se produce entre dos o más versos, cuando los fonemas de sus últimas palabras coinciden a partir de la vocal acentuada. La rima asonante son las palabras en las que coinciden...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida esta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo, en los romances sólo riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos o libres. Contenido 1 Tipos de rima 2 Historia 3 Enlaces externos 4 Bibliografía 5 Notas Tipos de rima La rima consonante o perfecta...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas metricas de diseño arquitectonico se concentran en las caracteristicas de la arquitectura del programa. Estas técnicas, son consideradas técnicas de caja negra, debido a que no se requiere un conocimiento exacto de el funcionamiento interno del sistema sino sólo conocer la arquitectura de él mismo. Se consideran tres medidas para evaluar estas métricas: Complejidad estructural. Complejidad de datos Complejidad del sistema las metricas de diseño arquitectonico se concentran en las...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC Profesor: Leonardo Miguel Moreno Villalba Alumno: Sánchez Rosas Vicente Métricas de Software GRUPO: 6501 Materia: Calidad de Software Primero que nada hay que definir que es una métrica, esto es, una medida en un sistema que posee atributos. El estándar IEEE 1061-1998 propone una metodología con el fin de establecer los requisitos de calidad e identificar, implementar analizar y validar el proceso y los productos...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPinocho (Rima para juego) A la vuelta de la esquina Me encontré con Don Pinocho Y me dijo que contara hasta ocho Pin una, pin dos, pin tres, pin cuatro Pin cinco, pin seis, pin siete y pin ocho Ayer pasé por tu casa (Rima) Ayer pasé por tu casa Me tiraste un membrillo El jugo me quedó en la cabeza Y las pepas en los calzoncillos. Mambrú se fue a la guerra Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Mambrú se fue a la guerra, no sé cuando vendrá. Do-re-mi, do-re-fa...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodatos acerca de la salud de la empresa, estos datos son incapaces de explicar las causas y efectos de las acciones de las empresas. Las metras del marketing si las explica. Métricas están en: UEN, clientes, productos, mercados. Métrica es medición de atributos, alcanzan eficiencia y eficacia. Las métricas se comparan con métricas históricas, presupuestarias, sectoriales y objetivos estratégicos. 1. cuota de mercado: cuota en función de los ingresos de un producto respecto de los ingresos totales...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETRICAS DE CALIDAD METRICAS INTERNAS 1. Métricas de Funcionalidad * Adecuidad Es donde el software es adecuado en el entorno en el que se está ejecutando. Además hace referencia a la compatibilidad y eficacia en el lugar donde se instala el aplicativo * Exactidud Se refiere cuando el aplicativo es exacto y conciso en las órdenes que se le da. Todo aplicativo debe responder a la necesidad del cliente, cuando un software es exacto, quiere decir que dicho aplicativo responde perfectamente...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETRICAS • Métricas de satisfacción Conformidad con respecto a la reparación del equipo. Conformidad con respecto al tiempo comprometido para la reparación. Satisfacción con respeto a la atención recibida por parte del personal de la empresa, durante todo el proceso de reparación. Satisfacción referente al equipo de reemplazo entregado por la compañía durante el proceso de reparación • Métricas de salida Cumplimiento de fecha de compromiso para la solución Equipo reparado en condiciones...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRamón Sixto Veiga RSV Drum Studio METRICAS Antes de comenzar a descubrir el mundo de las métricas, debemos tener en cuenta que, básicamente, la música funciona en torno a determinados tipos de compás. Dentro de los compases nos encontramos con el mundo de la métrica, ya que un compás es una medida en la música; y esa medida esta “gobernada” por el pulso. Los compases se clasifican en: Compases Simples, Compases Compuestos y Compases de Amalgama o irregulares. • • Compases Simples: Son aquellos...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXPRESIONES CON RIMA 1- Mucho gusto...Don Augusto. 2-Que carota que trae, Doña Carlota. 3. Por favor, sujete esta liana, señora Diana. 4. Por qué tanto misterio, don Eleuterio? 5. Luce sano, primo Feliciano. 6. No deje el portón abierto, Don Gilberto. 7. Tiene Ud. mucho genio, tío Higinio. 8. Ponga Ud. su firma, Doña Irma. 9. Vaya Ud. al desván, Señor Juan. 10. Prende el fósforo, Nicéforo. 11. El queso está rancio. Don Venancio. 12.Y ahora qué hago, señor Yago?. 13. Rico pescado, Wenceslao...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRimas y canciones infantiles | * Las manitas * Tengo, tengo tengo * La niña María * Yo tenía diez perritos * La Gatita Carlota * Ronda de San Miguel * Naranja Piña * Chocolate * Frutillita * Un marinerito * Santo Domingo * Pinocho * Dromiti mi negri * Alicia va en el coche * Ayer pasé por tu casa * Mambrú se fue a la guerra * Terrome Terrom * El rey de España * Lobo está * Cape nane * De tín marín | Chatea con tus amigos en este espacio: Algunas rimas...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocongelarte pues tan solo no quiero acabarte deberías saber que estoy haciendo arte no quiero quemarte con esto que esta que arde deberías mejor callarte para no volver a compararte tan solo cuando digo mis palabras te aniquilan con estas buenas rimas siempre que estoy arriba de las tarimas los veo como si fueran pequeñas hormigas Estoy tan arriba, que al mirarme les duele el cuello y si estoy tan alto, debere de ser mejor que ellos, y la gente que me critica, no sabe ni como es porque si...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRIMAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 abeja – oveja – oreja – reja - almeja aguja – bruja bicicleta – ampolleta – peineta – maleta gato – pato - zapato ballena – cadena - sirena campana – manzana – ventana alicate – chocolate guante – elefante - gigante ala – pala león – dragón – ratón – botón - avión – camión cocinero – bombero – zapatero – carabinero cuchillo – cepillo - anillo frutilla – silla – zapatilla – ardilla pescado – candado...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMétricas de rentabilidad del área de marketing Esta métrica, también conocida como ROI (Return On Investment), es una de las principales métricas de análisis financiero. Esta métrica relaciona los beneficios obtenidos por la inversión realizada. El resultado es el porcentaje de retorno que la compañía o el accionista está obteniendo del capital invertido en la actividad. En el caso concreto de aplicarlo al área de marketing, se puede denominar retorno de los costes de marketing. ROI = Beneficio...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentarios a las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Alumna: Eva María Fernández Alberto Asignatura: Literatura Española Profesora: Dña. Encarnación Alonso Valero Rima I Yo sé un himno gigante y extraño 1 que anuncia en la noche del alma una aurora, 2 y estas páginas son de ese himno 3 cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirle, del hombre 4 domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomenos sílabas) • (_)= verso sin rima o libre Pareado: Estrofa de dos versos, cuyas rimas se distribuyen de un modo fijo. (AA; aa; Aa; aA). Los dos tienen la misma rima y casi siempre el mismo número de sílabas Terceto: Tres versos de arte mayor (A_A) Terceto encadenado: Tres versos endecasílabos. El 1º y el 3º riman en consonante; el 2º rima con el primero y el tercero de la siguiente estrofa; a la última estrofa se le añade un verso final que rima con el 2º para que no quede ninguno...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMÉTRICAS ORIENTADAS AL TAMAÑO. Es para saber en qué tiempo voy a terminar el software y cuantas personas voy a necesitar. Son medidas directas al software y el proceso por el cual se desarrolla, si una organización de software mantiene registros sencillos, se puede crear una tabla de datos orientados al tamaño como se muestra en la siguiente figura: La tabla lista cada proyecto del desarrollo del software de los últimos años correspondientes, datos orientados al tamaño de c/u. Refiriéndonos a...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo