EJUTLA DE CRESPO Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo (Náhuatl: Exotl, tla, ‘Ejote, abundancia’‘Donde abunda el ejote’) es una ciudad del estado mexicano de Oaxaca, ubicada en el centro sur del estado, es cabecera del municipio del mismo nombre y del Distrito de Ejutla en la Región Valles Centrales. Historia La fundación de Ejutla se remonta aproximadamente año de 524 por el cacique zapoteco Maneyadela, permaneciendo independientes hasta la conquista por parte de los mexicas en tiempos del huey...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Ubicación de Ejutla de crespo Ejutla de crespo se encuentra localizada en la zona sur de los Valles Centrales de Oaxaca, casi al pie de la Sierra Madre del Sur, tiene una altitud de 1 450 metros sobre el nivel del mar y sus coordenadas geográficas son 16°33′47″N 96°43′57″O, unos 60 kilómetros al sur de la capital del estado, la ciudad de Oaxaca de Juárez, con la que se comunica por la Carretera Federal 175 que es la principal vía de comunicación de la ciudad y que la una hacia el sur a 40 kilómetros...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Danza Índice: * La danza en otras aplicaciones. * Historia. * La danza y la música. * Géneros de danza. * Estudios de danza. * Coreografía y elementos de la danza. * Conclusión. Introducción: La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCiudad de Ejutla de Crespo. Toponimia El nombre Ejutla significa: “donde abunda el ejote” y se forma de las raíces Exotl, “ejote” y de Tla, “abundancia”. El nombre de Crespo lo ostenta en honor del sacerdote Manuel Sabino Crespo, oriundo del lugar, que tuvo un papel destacado en la guerra de Independencia. Escudo Combina el labrador, los ejotes, los magueyes, la enredadera que ata y hace nudo, el templo, la higuerilla y el cacto. HISTORIA Reseña Histórica El pueblo de Ejutla como todos...
2472 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDANZA LOS GUERREROS HUAMBISAS DEPARTAMENTO DE AMAZONAS PROVINCIA: BAGUA DISTRITO: MORONA LUGAR: RIO SANTIAGO ORIGEN: GUERRERO Y CASERIA SIGNIFIFICADO DEL NOMBRE HUAMBISAS: COMUNIDAD QUE ANTERIORMENTE PREACTICAVAN CONSTANTE MENTE LA LUCHA Y LOSCONFLICTOS CON OTRAS COMUNIDADDES POR AUTORIDAD EN SU TERRITORIO. ANTECEDENTES HISTORICOS: EN LAS REGIONES DE LOS RIOS MARAÑON Y SANTIAGO HABITAN LAS TRIBUS DE LOS AGUARUNAS Y HUAMBISAS QUE, AUNQUE CON ALGUNAS DIFERENCIAS DE COSTUMBRE Y GRADO...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJoaquín Crespo Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 14 de julio de 2015. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Joaquín Crespo}} ~~~~ Joaquín Crespo //commons.wikimedia.org/wiki/File:Martin_Tovar_y_Tovar_25.JPG//commons...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSan Juan Lachigalla significa en zapoteco: “llano de copal”, se compone de Lachi, “llano” y Gallo, “copal” (resina de árbol tropical).Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Ejutla. Se ubica en las coordenadas 96° 32´ longitud oeste, 16° 36´ latitud norte y a una altura de 1,700 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de San Pedro Taviche, Santa María Zoquitlán y Yaxe; al sur con San Luis Amatlán y...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCrespo, José Antonio, Contra la historia oficial. Episodios de la vida nacional; desde la conquista hasta la Revolución, DEBATE, México, 2009, pp. 11-24 México es un país lleno de cultura que no se aprecia cómo debería; está lleno de nuestras raíces, historia por los antepasados y héroes entre otras cosas que dieron pauta para formar una civilización de hecho fue uno de los más determinantes, solo hace falta remontar a el pasado y se puede saber un poco acerca de los diferentes proceso por los...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestrella. son los crespes. Crespes y waffles salados o dulces rellenos de sabor y emoción, helado artesano y natural, batidos y cafés. Estos productos se ofrecen en los mercados de los siguientes países: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y Venezuela. La definición de las capacidades esenciales desarrolladas: Crespes & Waffles ofrece una muy buena comida a un precio accesible, con un servicio excelente y todo en un ambiente agradable. En Crespes & Waffles se sirve...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor los padres Fray Diego de Marchena, Fray Agustín Villabañes y Fray Miguel de la Madrid, aunque algunos historiadores aseguran que fue sólo el fraile de la Madrid quien la fundó con el nombre de San Juan Bautista de Duaca. BATALLAS MUNICIPIO CRESPO: Combate de Tacarigua. 11 de Octubre de 1869. Revolución de Abril. El General Hermenegildo Zavarce, quien actuaba al servicio de la Revolución, con el carácter de Director de Guerra, en Barquisimeto y Yaracuy, combatió en Tacarigua contra los...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCRESPO: INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA SOCIAL Definición de la Psicología Social Al estar definida la psicología social como una cuestión abierta se refiere a términos epistemológicos y no geopolíticos (Geopolítico= Interdependencia territorial). Esto quiere decir que a cada ciencia le corresponde como objeto de estudio una parcela o territorio de la realidad. En el aspecto político se dan conflictos de poder entre que incluir y que no en cuanto a conocimientos y personas dentro de gremios y...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun gusto distinto y especial. Muchos lirqueños prefieren este preparado más que al puchero mismo. INGREDIENTES: 3kg. de res 1kg.de garbanzo 3kg. de carne de cordero 3kg.de arroz 4kg. de zanahorias 1 apio 4 coles crespas 1 poro 4 coles corazón 1 nabo 15 choclos enteros ½ kg.de ajo molido 5 kg.de camotes ½ litro de aceite 4 kg.de yucas cebollita china 7 kg.de papas ají colorado ...
5383 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoPROLOGO escogi el tema de la danza porque es en verdad un tema que me interesa, para mi es la manera de entrar a un nuevo mundo, donde el puedo desahogarme, realizarme, y olvidarme del mundo en general. es tan aelgre u exhausto, pero es una emocion que despierta en mí cada que puedo bailar, sentir escuchar la musica, musica que hace surgir la adrenalina en mí, que la hace correr por todo mi cuerpo. La danza, pudo convertirse en mi adiccion, enoverme en todo momento. Todo durgió cuano la conoci...
8836 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoDanza La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad. Movimiento El movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza...
2493 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoTRABAJO FINAL: ARTE LENGUAJE COMPLEMENTARIO (DANZA) Realiza una monografía sobre la definición e historia de la danza y su IMPORTANCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN COMO MATERIA EN LA ESCUELA. Requisitos: El trabajo debe ser individual. Utilizar imágenes como soporte visual. Debe constar de una portada, introducción, cuerpo (donde se desarrolla el marco teórico), conclusión (opinión personal sobre lo investigado) y bibliografía (Sitios web o libros de donde hallan recaudado la información). ...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanza folklorica Mexicana 1. Escribir los hechos que nos identifica como mexicanos. -Nuestra historia -Las tradiciones 2. Resalta las partes relevantes y más importantes del texto. En la actualidad la comunicación y el roce tan apegado que se ha tenido con otras cultura extranjeras, sobre todo tratándose en el aspecto artístico y social, han originado un rompimiento y, a la ves un fisiona miento de tradiciones que en lugar de contribuir a la conservación y difusión de nuestro folklore,...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJoaquín CrespoJoaquín Sinforiano de Jesús Crespo (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Miembro destacado y resaltante del denominado Liberalismo Amarillo, fue el más fiel aliado y seguidor del Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, de cuya mano recibió el vertiginoso ascenso de su extraordinaria carrera política, llegando...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestado de Guerrero se practican diversas corrientes musicales, entre ellas, danzas y bailes modernos, que son tradicionales en diferentes regiones, del estado, algunas de ellas a la fecha han alcanzado mayor popularidad, mientras que otras están ahí. En esta ocasión abordaremos algunas de estas, anexando datos de ellas, tales como su significado, entre otros aspectos. Danza de Los Tlacololeros Se considera que esta danza es propia de la región Centro del estado. Su tema principal es la agricultura;...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanza La danza en República Dominicana ha evolucionado con el paso del tiempo, tanto la danza folklórica, los bailes populares, así como la danza clásica (el ballet y la danza moderna). El ballet en República Dominicana El ballet es la forma más desarrollada de entrenamiento físico en el mundo. Se ha convertido en una profesión que desde sus comienzos requiere dedicación, disciplina, constancia, talento, cualidades físicas y en general, vocación. El bailarín es un atleta y un artista al mismo...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenclavada en la Sierra Madre Oriental y de abundantes recursos naturales se localiza Ciudad Victoria, capital del estado. Su abundancia de recursos se refleja en la danza regional "La Picota". Brincos, saltos y vueltas, acompañados de una progresión coreográfica constante caracterízan éste rítmo, supuesto descendiente distante de la danza folklórica escocesa, que se dice emigró a México junto con la polka. La música se toca en Tambor y clarinete o "Pito y Tambora" como dicen los locales. La Huasteca ...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoenclavada en la Sierra Madre Oriental y de abundantes recursos naturales se localiza Ciudad Victoria, capital del estado. Su abundancia de recursos se refleja en la danza regional "La Picota". Brincos, saltos y vueltas, acompañados de una progresión coreográfica constante caracterízan éste rítmo, supuesto descendiente distante de la danza folklórica escocesa, que se dice emigró a México junto con la polka. La música se toca en Tambor y clarinete o "Pito y Tambora" como dicen los locales. La Huasteca ...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORICOS,EL SIGNIFICADO Y EL CONTEXTO ACTUAL DE UNA DANZA MEXICANA , LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA INDUSTRIAL No. 134, UBICADA EN LA CIUDAD DE ARCELIA,GRO. PARTICIPA EN ESTE CONCURSO DE DANZAS CON FINES RITUALES Y SAGRADOS, CON MUCHO RESPETO Y TRATANDO DE CONSERVAR LOS ELEMENTOS ORIGINALES EN NUESTRA REPRESENTACION DE: LA DANZA DE LOS QUETZALES DE LA COMUNIDAD DE HUEYAPAN (cuetzallan) De la región Totonaca de la Sierra Norte del estado de Puebla La danza de los Quetzales en la época prehispánica era...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuela Secundaria Amistad Internacional #8. Tema: La Danza. Alumna(o): Agueda Alejandra Lopez Valdez. Grado: 1. Grupo: “F”. Materia: Espanol. Maestra: Consuelo Rubio Gonzales. Fecha: 05/11/14. San Felipe, B.C. La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJoaquín Crespo Aspectos más importantes: El Presidente Crespo, en el corto lapso provisional, tomó dos importantes determinaciones: 1. Decretó amnistía general: esta disposición fue de carácter eminentemente justiciero pues las retaliaciones políticas reincidentes habían llevado al exilio o a las cárceles a numerosos venezolanos. 2. Dispuso la convocatoria a una Asamblea Constituyente: La primera disposición estuvo complementada con una absoluta libertad de expresión que abrió...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJoaquín Sinforiano de Jesús Crespo (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Miembro destacado y resaltante del denominado Liberalismo Amarillo, fue el más fiel aliado y seguidor del Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, de cuya mano recibió el la presidencia por más tiempo, durante dicho período, sólo superado por el propio...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoII Parte: ¿Como se llama mi municipio y porque? Municipio Crespo (Fundación de Duaca): El municipio cuyo nombre rinde honor a las dos veces presidente de la república, Joaquín Crespo. Duaca, su capital llamada la Perla del Norte, fue fundada en 1691 por los padres Fray Diego de Marchena, Fray Agustín Villabañes y Fray Miguel de la Madrid, aunque algunos historiadores aseguran que fue sólo el fraile de la Madrid quien la fundó con el nombre de San Juan Bautista de Duaca. Duaca cuya denominación...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocom/doc/45229984/Gobierno-de-Joaquin-Crespo http://encontrarte.aporrea.org/efemerides/e1176.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Joaquin-Crespo/4717456.html http://www.youtube.com/watch?v=mEr6v6A8gEs hechos importantes El general crespo inicia su revolución legalista, La Revolución Legalista fue un movimiento de insurrección armada que comenzó el 11 de marzo de 1892 contra el entonces presidente de Venezuela, Raimundo Andueza Palacio. Este movimiento fue dirigido por el General Joaquín Crespo y triunfa. Entra...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1892 contra el entonces presidente de Venezuela, Raimundo Andueza Palacio. Este movimiento fue dirigido por el General Joaquín Crespo, quien había sido Ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco (1884), luego elegido senador, y posteriormente designado por el Congreso como Presidente de la República para el período 1884-1886. Ese día, Crespo salió del Hato "El Totumo", ubicado en Guárico, y sus acciones fueron propagándose inmediatamente por todo el país. El movimiento...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRESIDENCIAS DE JOAQUÍN CRESPO (1884-1886) Índice Portada ……………………………………………………………………………………1 Índice………………………………………………………………..……………………..2 Introducción……………………………………………………………………………….3 Gobierno del General Joaquín Crespo……………………………………………...4 Conclusión……………………………………………………………………………….. Bibliografía……………………………………………………………………………… Anexos………………………………………………………………………..………… ...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo12 4.13. Folclore 13 4.14. Vías de Acceso 13 5. Origen e Historia de la Danza de las Tijeras 15 5.1. Huancavelica 17 6. La Danza de las Tijeras 18 6.1. El Danzaq 19 6.2. Vestimenta 20 6.3. La Hechicería 21 6.4. Tipos de Danzas 21 6.5. Secuencia de la Danza 21 6.6. Instrumentos 22 6.7. Estructura de la Danza 22 7. La Agonía de Rasu Ñiti 24 8. Conclusiones 26 9. Bibliografía ...
8489 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoConclusión…………………………………………………………..… pág. 04 Cuando y donde nace y su juventud………………………………. Pág. 05 Presidencia y muerte……………………………………………….. ..pág. 06 Curiosidades de Joaquín crespo …………………………………... pág. 07 Introducción En este trabajo habla sobre el gran personaje del siglo XIX Joaquín crespo, el cual cabe destacar que nos transmitirá este informe, todo sobre su infancia estudios, como era su vida antes de su presidencia, y unos resúmenes sobre sus tres presidencias...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo.-MONOGRAFIA DE LA DANZA DE LA NUEZ Nuestro municipio de Allende con el paso del tiempo, al igual que muchos más, ha cambiado, un ejemplo es el primer nombre que se le dá: Villa de San Juan de Mata, y con el paso del tiempo se le cambió por el de Allende, Coahuila; en memoria del caudillo insurgente Ignacio Allende. Se sabe muy poco sobre los primeros seres humanos que llegaron a nuestra región, seguramente nuestros antepasados mas remotos pasaron del sureste de Asia al continente Americano por...
3398 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoJoaquín Crespo Biografía Joaquín Crespo fue un militar y político venezolano nacido 22 de agosto de 1841 en San francisco de Cara, Aragua. Fue presidente de Venezuela en el periodo de 1884-1886 y en 1892-1898 y se caracterizó fundamentalmente por su celo democrático. Se casó el 18 de septiembre de 1864 con Jacinta Parejo. Hijo de Leandro Crespo y de María Aquilina Torres. Durante su juventud recibió muy poca educación, fue en un pueblo llanero llamado Parapara donde aprendió a leer y a escribir...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJoaquín Crespo fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Miembro destacado y resaltante del denominado Liberalismo Amarillo, El Liberalismo Amarillo, es la denominación que recibe históricamente el período de la Historia de Venezuela, que transcurre entre 1870 a 1891 , durante el cual se sucedieron en la presidencia un total de 10 líderes políticos, todos pertenecientes o deudores de la hegemonía del "Ilustre Americano" Antonio...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGrado, Sección “E” Prof.: Ana Luisa Carrasquero Mayo, 2011 Índice Introducción……………………………………………………………………………………….Pág. 1 Joaquín Crespo………………………………………………………………………………… Pág. 2 Características del gobierno del General Crespo………………………………..Pag.3 Segundo período presidencial del general Joaquín Crespo…………………Pág. 3 Segundo período presidencial del general Joaquín Crespo…………………Pág. 4 Conclusión………………………………………………………………………………………….Pág. 5 Bibliografía…..…………….……………………………………………………...................Pág...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía Joaquín Crespo nació en San Francisco de Cara, estado Aragua, inició su carrera militar muy joven en 1858 al alistarse en las filas del ejército federal, bajo las órdenes del coronel Jesús de Jesús, Donato Rodríguez y posteriormente Zoilo Medrano, pasando finalmente a servir directamente a ascendiendo los generales Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco durante las fases finales de la Guerra Federal, siendo con el último de estos con el cual pasó a cosechar una...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCara (Edo. Aragua) el 22.8.1841. Muere en La Mata Carmelera (Edo. Cojedes) el 16.4.1898. Caudillo militar, político y 2 veces presidente de la República, entre otros apodos fue conocido como el "Tigre de Santa Inés" y "El Taita". Hijo de Leandro Crespo y de María Aquilina Torres. Vivió su juventud en Parapara, pueblo llanero del Guárico, donde aprendió a leer y a escribir. Su carrera en las armas la inició en marzo de 1858 como soldado raso en el Guárico bajo las órdenes del coronel José de Jesús...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSinforiano de Jesús Crespo Torres fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Fecha de nacimiento: 22 de agosto de 1841, Aragua Fecha de la muerte: 16 de abril de 1898, Cojedes Padres: María Aquilina Torres, Leandro Crespo Los restos mortales del General Crespo y su esposa fueron robados en 2013 del mausoleo familiar en el Cementerio General del Sur en Caracas por afines al oscurantismo religioso y sectas de paleros Crespo inició su carrera...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPosicionador Mandibular Quiros-Crespo Introducción La mayoría de los aparatos ortopédicos funcionales tratan de lograr, entre otras cosas, un estimulo capaz de obtener un cambio postural permanente en la mandíbula. Pero al margen de eso continúan siendo aparatos muy pasivos, que se limitan a tratar de obtener este cambio con el solo adelantamiento de la mandíbula, lo cual no es en todos los casos lo estable de desearíamos. En este trabajo se describe la estructura de un nuevo aparato funcional...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCURIOSIDADES • Crespo era muy supersticioso, y siempre iba acompañado de un misterioso personaje llamado Telmo Romero. Oscar Yanes relata en su libro "Intimidades de los Presidentes" que Romero era un curandero que le había hecho un talismán a Crespo "para pro- CURIOSIDADES JOAQUIN CRESPO • Crespo era muy popular entre sus soldados, quienes lo llamaban "Taita" o padre, al igual que en su época llamaban a José Antonio Páez y a José Tomás Boves. • Algunos años después de su muerte, su tumba...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EL ALMA DE LA TOGA RESUMEN Profesora: Sheila Lowar EUDY W CRESPO FLORES C.I. 17.189.120 Sección: 303D3 Alma de la toga de Angel Ossorio Angel Ossorio en este libro nos habla de la importancia de la ética y la vocación para los abogados y nos invita y exhorta a tomar conciencia a fin de corregir nuestras acciones para rescatar la reputación del abogado y la carrera del derecho. Para ser realmente abogados honorables. Divide su libro en los capítulos resumidos...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria de Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo (Oaxaca) Etimologia de la palabra Ejutla Según el historiador Martínez Gracida, fue Meneyadela en el año de 524 de nuestra era quien fundó la actual Ejutla de Crespo. La raza zapoteca que habitó el distrito reconocía entonces al rey de Tezapotlan; así vivieron muchos años hasta que Axayácatl los conquistó y convirtió en tributarios del Imperio Azteca. Los zapotecas llamaron al lugar Lubisaá, que significa 'lugar del fríjol'. Lotro ó Luhu = lugar ...
2250 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completode objetos rituales tradicionales, en los diseños de la ropa y en la construcción de templos e instrumentos musicales. Sus danzas, de contenido religioso, mezclan ideas cristianas y de sus antiguos dioses. El danzante se prepara siete años para la primera danza que inicia mirando al oriente, al ritmo del tambor y la flauta invoca al Dios cristiano y al Sol. Realiza su danza en forma hipnótica, pausada y solemne con la esperanza de que "será recibida con beneplácito por el Dios Sol", "mandará buena...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION……………………………………………………… 3 Joaquín Sinforiano De Jesús Crespo Torres……………………………………………… 4 Biografía ……………………………………………………………….. 4 Gobierno de Joaquín Crespo (1884-1886)…...................................................... 5 Gobierno de Joaquín Crespo (1892 - 1898)…………………………..…………… 6 CONCLUSION…………………………………………………………. 7 INTRODUCCION Este presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer la vida del presidente Joaquín Crespo, y sus logros a lo largo de sus gobiernos. Joaquín Crespo a lo largo de sus gobiernos dejo...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo{draw:frame} Joaquín Crespo Joaquín Crespo nació en el desaparecido pueblo de San Francisco de Cara, estado Aragua, el 22 de agosto de 1841. Hijo de Alejandro Crespo y de María Aquilina Torres, este caudillo militar y político conocido con el apodo de “el Tigre de Santa Inés” fue en dos oportunidades, presidente de la República de Venezuela . El pueblo llanero de Parapara, ubicado en el estado Guárico, fue el lugar en donde recibió la mayor parte de sus estudios primarios y donde también...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografia Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) inició su carrera militar muy joven en 1858 al alistarse en las filas del ejército federal, bajo las órdenes del coronel Jesús de Jesús, Donato Rodríguez y posteriormente Zoilo Medrano, pasando finalmente a servir directamente a ascendiendo los generales Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco durante las fases finales...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES LA DANZA? La danza o el baile es un arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos Elementos de la danza La danza se compone de diversos elementos básicos que se interrelacionan, logrando transmitir emociones...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJoaquín Sinforiano de Jesús Crespo Torres (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898. Miembro destacado del denominado Liberalismo Amarillo, fue el más fiel aliado y seguidor del Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, de cuya mano recibió la presidencia por más tiempo, durante dicho período, sólo superado por el propio Antonio...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES LA DANZA? La danza o el baile es un arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos Elementos de la danza La danza se compone de diversos elementos básicos que se interrelacionan, logrando transmitir emociones...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaqiuin crespo Joaquín Crespo (1892-1898) La situación política en el país era intolerable entonces, el gobierno precedió por el doctor Guillermo Tell Villegas Pulido se presentaba incapaz para solventar la situación y resolver los graves problemas. El jefe del estado resolvió entregar al poder ejecutivo a los rebeldes lo cual se realizo al 6 de octubre y el día 7 del mismo mes, entro Crespo triunfante con sus soldados a Caracas y tomo posesión de la jefatura del estado pocos días después de haber...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocosas de las muchas que sucedieron al padre Fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España', de 1587, se menciona un hecho que podría ser el antecedente de la tradición de los Borrados (los Judíos de la Semana Santa) pues se describe ‘una danza de negros' que posiblemente ejecutaban indios embijados que bailaban ‘al son de un tamboril y una flauta'. Durante ocho días los coras se transformarán en diferentes personajes: judíos, fariseos, moros, demonios blancos y negros, borrados, dobles...
3958 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Las danzas en el Perú como en el resto del mundo son expresiones de la cultura popular, en la que confluye música, canto, baile y vestimenta, este último ataviado con adornos y decoraciones. Estas expresiones culturales acontecen especialmente durante las festividades religiosas o patronales, también en las fiestas cívicas y costumbristas. En el Perú la región que es más rica en variedades de danzas es la sierra. Se sabe que desde los comienzos de la humanidad, la danza siempre estuvo...
7962 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoACADEMIA MEXICANA DE LA DANZA DE NUEVO LAREDO TAMAULIPAS DIR. GRAL: LIC. LAURA DEL ROCIO ORTIZ RAMOS DIRECCION: CALLE GUTIERREZ 7413 COL. BUENAVISTA TEL: (867) 749 8951 CELULAR (867) 132 5314 / (833) 137 4627 ID NEXTEL: 52*278486*7 CORREO ELECTRONICO: acmeda_2005@live.com.mx Música, Danza, Baile y Vestimenta Franja fronteriza Los bailes del norte de Tamaulipas (polka, redova y chotís), aunque derivados de una serie de estilos de origen polaco, escocés y checoslovaco, han...
2715 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoGuía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Marco Crespo Parte uno: ¿Qué es un proyecto comunitario? Todas las personas poseen deseos y necesidades, los que de manera racional y ordenada se pueden resolver. Una de las formas para lograr esto es mediante los proyectos sociales comunitarios o de inversión social, los que se definen como “conjunto de actividades interrelacionadas para alcanzar objetivos, en un tiempo y espacio determinado, combinando trabajo organizado...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCiencias Económicas Asignatura: ACTIVIDADES I BAILES Y TRAJES TIPICOS Tema: DANZA “YARQA ASPIY Y CABILDO DE UCHPAS” Alumno: ALDO WILSON GIRON FLORES Código: 95-440671-7 O.P.E: AYACUCHO II.- INDICE III.- INTRODUCCION IV.- HISTORIA 1.- Resumen de la danza “ Yarqa Aspiy y Cabildo de Uchpas”. 2.- Denominación de la Danza 3.- Etimología 4.- Síntesis Histórico de la Danza “Yarqa Aspiy y Cabildo de Uchpas”. Procedencia Origen Época de...
3718 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoMONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE TLAPANALA, PUEBLA 1._TLAPANALA “PUEBLO AMIGO” UBICACIÓN “El municipio de Tlapanalá se localiza en el sureste y limita con regiones de San Pedro Cholula y Puebla; al sur con los estados de Guerrero y Oaxaca; al este con la región de Tehuacán y al oeste con el estado de Morelos, tiene 8,404 habitantes de los cuales 3,930 son hombres y 4,474 mujeres. (Grafica 1) La población de este municipio con el paso de los años ha ido incrementando pues no hace poco los habitantes...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMONOGRAFIA Soy el fin de una historia maravillosa, termino en holocausto, en verdad... Termino en un pasillo de paredes blancas, al final de él se ve una luz brillante, una luz que cautiva impresionantemente. Yo creo que nadie podría entender cómo te atrae aquella luz. No comprendo a dónde creo que debo llegar. Lentamente camino hacia esa luz, veo mi vida pasar, mis mentiras, mis besos, mis miedos, mis logros, mis amores y… a él, esperándome al final del abismo, al final de mi vida él siempre estuvo...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTUDIO a. emisor a. bueno a. dedicación b. código b. fuerte b. esfuerzo c. mensaje c. regular c. concentración d. receptor d. correcto d. biblioteca e. comunicación e. eficiente e. inteligencia 4. VERANO 5. MONOGRAFÍA 6. INTERCEDER a relajo a. bibliografía a. abstenerse b. playa b. índice b. conciliar c. bronceador c. capítulo c. apaciguar d. paraguas d. introducción d. mediar e. sombrilla e. jurado e. participar 7...
8193 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoguadalajara jalisco (monografia) Índice INTRODUCCION…………………………………03 HISTORIA……….………………………………….04 ECONOMIA…………………………………………06 CULTURA……………………………………………07 EDUCACION……………………………………….08 POBLACION……………………………………….09 POLITICA…………………………………………..10 CONCLUSIONES………………………………..11 BIBLIOGRAFIA…………………………………..12 INTRODUCCION. Guadalajara es una ciudad mexicana, capital del estado de Jalisco, así como principal localidad del área urbana denominada Zona Metropolitana de Guadalajara. Se localiza...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA DANZA DEFINICIÓN DEL ARTE DE LA DANZA. El arte de la danza consiste en mover el cuerpo guardando una relación consciente con el espacio e impregnando de significación al acto o acción que los movimientos desatan. En esta definición lo suficientemente amplia y general para permitir su aplicación a cualquier obra de danza el concepto o idea de la acción dancística trae consigo el de la música pero no lo hace explícito por así decirlo, porque tanto la música como la danza son acciones del tiempo...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo