DANZA DE LOS CAPORALES Caporales es una danza folklórica de proyección que tiene su origen en el departamento de La Paz, Bolivia y que fue presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de la saya, danza afro-boliviana que pertenece a la región de los Yungas-Bolivia. Pero en el la provincia de Los Yungas ya existía mucho tiempo antes. El "Caporal", que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los esclavos...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Danza del Caporal (Saya) Caporales Neo-Folklore cuyas raíces están en la SAYA, ritmo y baile que se inspiran en el TUNDIQUI. Es una danza muy bella que tiene una vestimenta muy elegante que le da una identidad muy juvenil demostrando en sus ademanes un carácter muy decidido. Su coreografía es infinita. Sin duda, los jóvenes que lo bailan lo hacen sin prejuicios raciales pues no se pintan la cara de negro, y de esta manera rinden su solidaridad a nuestra población Afro-Boliviana...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Danza Índice: * La danza en otras aplicaciones. * Historia. * La danza y la música. * Géneros de danza. * Estudios de danza. * Coreografía y elementos de la danza. * Conclusión. Introducción: La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSAYA CAPORAL Contenido DEDICATORIA 4 Introducción 5 CULTURA AFRO BOLIVIANA 6 LA MUSICA Y LA DANZA 6 LA SAYA 7 Vestimenta Varones: 7 Vestimenta Mujeres: 7 Significado De La Vestimenta 7 CONCLUSION 8 MONOGRAFÍA 9 DEDICATORIA Dedicado con mucho amor a mis padres que depositaron su apoyo a quien con nobleza y entusiasmo depositaron su apoyo para ser útil a la Sociedad y patria quien con honor y compresión guiara el camino de la verdad y justicia a fin de engrandecer nuestra patria ...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDANZA LOS GUERREROS HUAMBISAS DEPARTAMENTO DE AMAZONAS PROVINCIA: BAGUA DISTRITO: MORONA LUGAR: RIO SANTIAGO ORIGEN: GUERRERO Y CASERIA SIGNIFIFICADO DEL NOMBRE HUAMBISAS: COMUNIDAD QUE ANTERIORMENTE PREACTICAVAN CONSTANTE MENTE LA LUCHA Y LOSCONFLICTOS CON OTRAS COMUNIDADDES POR AUTORIDAD EN SU TERRITORIO. ANTECEDENTES HISTORICOS: EN LAS REGIONES DE LOS RIOS MARAÑON Y SANTIAGO HABITAN LAS TRIBUS DE LOS AGUARUNAS Y HUAMBISAS QUE, AUNQUE CON ALGUNAS DIFERENCIAS DE COSTUMBRE Y GRADO...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Caporales Los Caporales es una danza Folklórica Boliviana, presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes copiaron al personaje del Caporal de la Saya. Una Danza Afro-boliviana que perteneciente a la Región de los Yungas-Bolivia. ------------------------------------------------- Orígenes El "Caporal", que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los esclavos negros traídos a Bolivia en...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo la danza de CAPORALES CAPORALES INTRODUCCIÓN.- La danza de los caporales, es una danza típica de Bolivia que se inicio en la década de los 70’s. En la majestuosa entrada del Gran Poder con la fraternidad Urus quienes innovaron con esta danza en la fiesta de “Jesús del Gran Poder” iniciando la leyenda “Así se baila, así se canta la danza del caporal” en 1972. La familia Estrdada tuvo un aporte invaluable a esta danza desde hace más de 40 años. Y a...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrígenes El "Caporal", que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los esclavos negros traídos a la zona altiplánica durante la época de la Colonia. A raíz de la presentación de un conjunto de la Saya en la que aparece representado este personaje, deciden los hermanos Estrada Pacheco crear una nueva danza inspirada en el personaje central de la Saya afro-boliviana reuniendo a muchos "Caporales". De ahí el nombre de esta danza típica. El hecho de que haya un o dos Caporales en la Saya...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Caporal es una danza perteneciente al Neo-Folklore boliviano cuyas raíces están en la SAYA, ritmo y baile se inspiran en el TUNDIQUI. Es una danza muy bella que tiene una vestimenta muy elegante que le da una identidad muy juvenil demostrando en sus ademanes un carácter muy decidido. Su coreografíaes infinita. Sin duda, los jóvenes que lo bailan lo hacen sin prejuicios raciales pues no se pintan la cara de negro, y de esta manera rinden su solidaridad a nuestra población Afro Boliviana...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Evolución de los caporales. Para tener una visión más aproximada sobre el origen de los caporales es necesario deliberar y diferenciar entre las danzas que preceden y que sirvieron de base para su recreación. Por el lado Peruano tenemos las siguientes danzas: El Tundique: Es una expresión coreográfica creada por los Aymaras de Yunguyo, como imitación de los negros yungas Bolivianos que solían arribar a este pueblo. Ignacio Frisancho Pineda, decía que los negros subían hacia los pueblos del Altiplano...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORIGEN. Los caporales es una danza folklórica de Bolivia, creada y presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de la saya. La danza presenta fuertes raíces africanas en su estilo y es propia de la zona de Los Yungas, en el departamento de La Paz. El "Caporal", que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los esclavos negros traídos al Alto Perú durante la época de la Colonia. A raíz de la presentación...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completowww.LosSambos.com Caporales Region Dominanate La Paz – Cochabamba Oruro, Bolivia Origen En la temporada del Cerro Rico esclavos africanos fueron trasladados a Bolivia para trabajar en las minas de Potosí. Muchos murieron por no resistir el clima frió y enfermedades relacionados. Los únicos lugares donde encontraron un ambiente mas cómodo para ellos fue en los Yungas cerca de La Paz. La danza de los Caporales está inspirada en los capataces negros que controlaban a los esclavos de su propia raza...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORICOS,EL SIGNIFICADO Y EL CONTEXTO ACTUAL DE UNA DANZA MEXICANA , LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA INDUSTRIAL No. 134, UBICADA EN LA CIUDAD DE ARCELIA,GRO. PARTICIPA EN ESTE CONCURSO DE DANZAS CON FINES RITUALES Y SAGRADOS, CON MUCHO RESPETO Y TRATANDO DE CONSERVAR LOS ELEMENTOS ORIGINALES EN NUESTRA REPRESENTACION DE: LA DANZA DE LOS QUETZALES DE LA COMUNIDAD DE HUEYAPAN (cuetzallan) De la región Totonaca de la Sierra Norte del estado de Puebla La danza de los Quetzales en la época prehispánica era...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN La juvenil, alegre, sensual y enérgica danza de los Caporales de la Tuntuna se ha convertido, en una manifestación infaltable en los certámenes dancísticos de mayor trascendencia, en una expresión integradora y en la de mayor difusión internacional. Los Caporales de la Tuntuna es una expresión coreográfica posmoderna, que se sustenta en la tradición dancística del Altiplano del Titicaca. Si bien es cierto que su creación es de reciente data; sin embargo, sus raíces se...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSambos Caporales Introducción El tema de este trabajo de investigación son los sambos caporales, estará presente en este trabajo la historia de ellos, sus orígenes, su vestimenta y la diferencia entre este baile y la Saya. Información básica Es un baile típico andino de origen boliviano con raíces afroportuguesas, que llega de Chile desde Bolivia. Este baile junto a las diabladas son las más populares. Es una danza de expansión abierta que incluye saltos con rodilla alzada, patadas, giros...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSambos Caporales Baile de origen boliviano con raíces afroportuguesas, que junto a las diabladas, son los más populares. Es una danza de expansión abierta que incluye saltos con rodilla alzada, patadas, giros, y gran destreza física por parte de los bailarines varones, . La danza de las mujeres es independiente. Corresponde a una sátira a los capataces de la industria azucarera, lo que explica la utilización de látigos, grandes botas, anchos sombreros doblados hacia arriba en un costado y de pitos...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotan conocidos Sambos Caporales, junto con las vestimentas utilizadas en el, sus coreografias, y todo lo relacionado con este baile tracional andino. Desarrollo Los sambos caporales son una danza folkrórica de origen afroportugues que llegan a Chile desde Bolivia. La danza presenta fuertes raíces africanas en su estilo e que incluye en su coreografia saltos con rodilla alzada, patadas, giros, y gran destreza fisica por parte de los bailarines varones. Los Sambos Caporales son un baile tipico...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSAMBOS CAPORALES Y DIABLADA Clasificación según…\ Danza Folklorica Sambas Caporales Diablada Zona Geografica Norte grande Norte Grande N° de personas Individual o colectivo Individual o colectivo Genero Dama y/o Varon Dama y/o Varon Relacion entre las personas o participantes Independiente Independiente o en parejas o grupos Enlaces Sin enlace Sin enlace Accesorios Látigos/Sombreros Bastones/Mascara/Capa Diabladas (pasos) 1.- Caminar en 1 tiempo, consiste en caminar...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Sambos Caporales y su influencia en las danzas chilenas Introducción: Los orígenes de las danzas populares religiosas, de los pueblos del norte de nuestro país, encuentran su génesis en los carnavales altiplánicos cuya influencia es una combinación de la cultura indígena, mas la colonizadora europea quien le da el carácter religioso cristiano, además se suman a esto, formas y colores no tal ligados a la religión, sino mas bien mundanos cuyo origen es más bien histórico popular...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDANZA AFROPERUANA LOS NEGRITOS DE HUANUCO Historia En la época colonial, los patrones daban libertad a los esclavos desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero. Esos días, eran aprovechados por los esclavos para celebrar la Navidad, visitando los nacimientos que lucían en las casas de las familias más pudientes. A partir del Decreto promulgado por Ramón Castilla sobre la libertad de los negros el 13 de diciembre de 1854, las cofradías hicieron su aparición en las calles, visitando no solo los...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARGENTINA La Chacarera La chacarera es una danza vivaz que se baila en pareja. Es suelta, ya que los bailarines no se tocan, o sea que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja. Pertenece al grupo de danzas picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural y también de los salones cultos del interior hasta fines del siglo pasado, abarcando todo el país excepto el litoral y la Patagonia. Es una de las pocas vigentes,...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDANZAS DEL ESTADO DE MEXICO * DANZA DE ACATLASQUES * LA DANZA DE LOS CABALITOS * LA DANZA DE LOS ARCOS * DE LOS CONCHEROS * CAPORALES * LA DANZA DE LAS CONQUISTAS ACATLAXQUIS Esta danza otomí deriva de un antiquísimo rito prehispánico y utiliza, como accesorio más distintivo, un objeto que recuerda la flauta de carrizo del dios Pan. Los danzantes forman un arco con cañas y, conjuntamente, acaban por formar una especie de cúpula de este paterial. Es danza típica de Panhuatlán,...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanza de negrito 26 DE JUNIO DEL 2013 DANZA INTRODUCION ESTE proyecto tratara de la danza de negritos y veremos de donde se celebra cual es su vestimenta los pasos que lleva el baile y que al parecer no es un baile fácil y todas las características que lleva el traje Y el significado del baile y todos los pasos que lleva el baile y veremos algunas imágenes de los danzantes. Danza de negritos La danza de negritos es tradicional de Veracruz. Existen 3...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosolo para esto, así que ahora traemos para ti esta tradición llamada la Danza de los Negritos. El vestuario de esta danza es muy peculiar con una máscara de negrito y ropa con listones de colores vivos o traje militar que parodia los quepis franceses. Los instrumentos que acompañan los sones son la flauta de carrizo y el tambor. En ocasionas también los acompaña un violín. Generalmente se baila con doce personajes un caporal, una Maringuía (o Maringuilla), un subcaporal, un Pilatos o bufón y el...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDanza del torito: ESTA DANZA EN LA ACTUALIDAD ES UNA DE LAS MAS REPRESENTATIVAS EN EL MUNICIPIO DE SILAO GTO Personajes: EL CABALLITO: DUEÑO DE LA HACIENDA QUE A SU VEZ REPRESENTA LA FUERZA. AL NO LOGRARLO ENTRA A SU AYUDA. LA MULITA: QUE ES EL AYUDANTE DEL PATRON LA MARINGUIA: ESPOSA DEL CHARRO Y AMANTE DEL CAPORAL ELLA REPRESENTA EL ENGAÑO Y LA TRAICION. LA BORRACHA: LA COCINERA DE LA...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE PUNO Nombre: Daniela Arias Loli Grado y sección: 5to “C” Curso: Danza Año: 2014 Índice Hoja de respeto Caratula Índice Puno Costumbres: 1. Danzas 2. gastronomía Puno La ciudad de Puno según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la vigésima ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2007 una población de 125.663 habitantes. Su extensión abarca desde el centro poblado de Uros Chulluni al noreste, el distrito de Paucarcolla...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROLOGO escogi el tema de la danza porque es en verdad un tema que me interesa, para mi es la manera de entrar a un nuevo mundo, donde el puedo desahogarme, realizarme, y olvidarme del mundo en general. es tan aelgre u exhausto, pero es una emocion que despierta en mí cada que puedo bailar, sentir escuchar la musica, musica que hace surgir la adrenalina en mí, que la hace correr por todo mi cuerpo. La danza, pudo convertirse en mi adiccion, enoverme en todo momento. Todo durgió cuano la conoci...
8836 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoDanza La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad. Movimiento El movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza...
2493 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoJoquicingo Las danzas regionales que predominan en el municipio son: los arrieros, los lobitos, los moros, los chinelos; entre éstas se han introducido en los últimos años la danza del Señor del Huerto. Danza de los arrieros. Su traje típico es variado depende del personaje que se representa en esta danza. El traje que portan actualmente es de camisa blanca, pantalón blanco, paliacate rojo y adornos bordados, sombrero de palma, huaraches, morral de ixtle, gabán de lana de colores intensos, dentro...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomodo hacer una comparación, asi como la forma en que ellos perciben su ritual, su tradición dentro del distrito feredal y en la región de Papantla, es decir; si aun lo ven como un ritual típico de Veracruz o ya lo perciben solo como trabajo. La danza de los voladores es una ceremonia significativa del estado de Veracruz que se practica desde tiempos muy antiguos, es de tradición totonaca en la cual se llama a los dioses para la concepción de lluvias abundantes que darán como resultado la fertilidad...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo JARED ASCUÑA FERNANDEZ LOS SHAPIS: DANZA GUERRERA DE LOS HUANCA CHUPACOS La fiesta de LAS CRUCES, que se realiza en el mes de Mayo, permiteobservar esta hermosa danza.LOS SHAPIS, del 3 al 8 de Mayo, inundan con su colorido yalegre música las calles, barrios y plazas de Chupaca. Danzaque no podrá ser jamás, en rigor, ejecutado por quienes nosean oriundos del lugar, que la han conservado por cientos deaños.Solamente los chupaquinos pueden expresar a través de ladanza, aquello que hace...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEVOLUCIÓN DE LA DANZA UNIVERSAL La danza en Egipto, Grecia y Roma fue practicada en un alto nivel, destinada a la clase dominante. Necesidad primaria del hombre. Representación de la danza mediante las pinturas rupestres y dibujos CLASIFICACIÓN DE LA DANZA DANZA CLÁSICA DANZA CONTEMPORÁNEA Se clasifica a través del tiempo, con una serie de características muy articulares DANZA MODERNA DANZA FOLCLÓRICA DANZA CLÁSICA Tuvo su apogeo en el siglo XVIII en Francia. Conocida como “danza de la escuela”...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanza de los Negritos Esta danza tiene su origen a principios de la época colonial y se dice que la ejecutaban los indígenas al momento de entregar el tributo a los encomenderos. Se representa la historia del trabajo en una hacienda cañera y termina con la ceremonia de matar una culebra, con un contenido mágico que obliga a los participantes a guardar ayuno y abstinencias en la víspera de la danza. Existen diferentes versiones, siendo una de las principales, la que se presenta en la región de...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMarinera Norteña Historia: La Marinera propia del Perú. El historiador Rómulo Cuneo sostiene que la ''Zamaquiqui'' fue la danza de la holganza en la época del Tahuantinsuyo. Significa ''baile del día de descanso'' Concepto: La Marinera es una danza de pareja, ágil, elegante y espontáneo, donde la dama impone su coquetería y picardía y el caballero todo su galanteo e inteligencia para completar un coloquio amoroso con pañuelo en mano. Importancia: La marinera norteña es importante porque es un baile...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoregión. De la alfarería sólo quedan recuerdos en la localidad de Arcuilla de Julcamarca. ARCUILLA - JULCAMARCA VII. BIBLIOGRAFÍA: * Carnaval Lirqueño, en la historia del Pukllay Anqara Autor: Héctor Manrique Velarde * Monografía de la Provincia de Angaraes Autor: Pablo G. Córdova Sánchez * Misky Mikuy Huancavelica Autor: Gobierno Regional de Huancavelica Proyecto: Fortalecimiento de la Identidad Cultural en la Región Huancavelica. * Página...
5383 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoDanza Yanesha Una de las comunidades nativas que festejan y muestran sus expresiones artísticas de tipo festivo expresando sus vivencias, sufrimientos, penas y dolor es la comunidad Yanesha asentada en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén en Oxapampa. Tanto la música y la danza Yanesha tiene un fondo mítico y religioso con canciones melancólicas llenas de tristeza, que son cantadas por hombres y mujeres, ya sean como solistas, en dúos o grupal, presentando asimismo la danza Yánesha tomados de...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMonografía de la danza de los Negritos Los esclavos negros traídos de África por los españoles fueron distribuidos en las regiones donde abundaban los trabajos agrícolas. En este aspecto, el hoy estado de Veracruz o sea el Totonacapan, señorío de los totonacos fue destinado en gran parte al cultivo de caña de azúcar, ahí fueron consignados los negros importados. Cuenta una vieja a tradición que una negra, no habiendo querido separarse de único hijo decidió acompañarlo, haciéndolo de contrabando...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo11 III. INTRODUCCIÓN La chonguinada toma su nombre de la localidad de Chongos, ubicada en la provincia de Huancayo. Parte de la danza es una parodia de los bailes de la aristocracia como el minué francés. Oficialmente se desarrolla el 25 de Enero en la localidad de Santiago León de Chongos Bajo (sur este de Huancayo). La música que acompaña esta danza es base del arpa comprobado en una fiesta en Huancayo donde se escucha de lejos un conjunto de Chonguinada, y se escucha claramente la pulsación...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO FINAL: ARTE LENGUAJE COMPLEMENTARIO (DANZA) Realiza una monografía sobre la definición e historia de la danza y su IMPORTANCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN COMO MATERIA EN LA ESCUELA. Requisitos: El trabajo debe ser individual. Utilizar imágenes como soporte visual. Debe constar de una portada, introducción, cuerpo (donde se desarrolla el marco teórico), conclusión (opinión personal sobre lo investigado) y bibliografía (Sitios web o libros de donde hallan recaudado la información). ...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanza folklorica Mexicana 1. Escribir los hechos que nos identifica como mexicanos. -Nuestra historia -Las tradiciones 2. Resalta las partes relevantes y más importantes del texto. En la actualidad la comunicación y el roce tan apegado que se ha tenido con otras cultura extranjeras, sobre todo tratándose en el aspecto artístico y social, han originado un rompimiento y, a la ves un fisiona miento de tradiciones que en lugar de contribuir a la conservación y difusión de nuestro folklore,...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE SINALOA Niño Perdido Los danzantes están conformados por 20 a 24 participantes más o menos, con máscaras de color negro, empezando por el “Caporal” o “Huaqra Senqa” (nariz larga) representado al capataz blanco, que látigo o tronador en mano, viene abriendo campo y obligando a bailar a los danzantes para el Niño Perdido. La festividad del Niño "Dulce nombre de Jesús" (Niño Perdido), que se venera en el templo de santo domingo de Huancavelica. EL SINALOENSE Ubicación Geográfica...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosala los concurrentes a la fiesta. Puebla, cuna de tradiciones en todas las épocas, desde el folklore indígena hasta la fusión con el español, dando como resultado la Puebla Mestiza, su inicio y formación lo originó el mismo pueblo. Las danzas y bailes que se representaban, con una composición de pasos extraordinariamente finos en la manera de ejecutarse, con movimientos cepillados cruzados, pespunteados, valseados y zapateados. La actitud de la mujer era de sumisión y de discreta...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela Secundaria Amistad Internacional #8. Tema: La Danza. Alumna(o): Agueda Alejandra Lopez Valdez. Grado: 1. Grupo: “F”. Materia: Espanol. Maestra: Consuelo Rubio Gonzales. Fecha: 05/11/14. San Felipe, B.C. La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo12 4.13. Folclore 13 4.14. Vías de Acceso 13 5. Origen e Historia de la Danza de las Tijeras 15 5.1. Huancavelica 17 6. La Danza de las Tijeras 18 6.1. El Danzaq 19 6.2. Vestimenta 20 6.3. La Hechicería 21 6.4. Tipos de Danzas 21 6.5. Secuencia de la Danza 21 6.6. Instrumentos 22 6.7. Estructura de la Danza 22 7. La Agonía de Rasu Ñiti 24 8. Conclusiones 26 9. Bibliografía ...
8489 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completo.-MONOGRAFIA DE LA DANZA DE LA NUEZ Nuestro municipio de Allende con el paso del tiempo, al igual que muchos más, ha cambiado, un ejemplo es el primer nombre que se le dá: Villa de San Juan de Mata, y con el paso del tiempo se le cambió por el de Allende, Coahuila; en memoria del caudillo insurgente Ignacio Allende. Se sabe muy poco sobre los primeros seres humanos que llegaron a nuestra región, seguramente nuestros antepasados mas remotos pasaron del sureste de Asia al continente Americano por...
3398 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoDanza la Morenada El origen de la morenada se remonta al empleo de esclavos negros en el Potosí colonial, donde eran comprados por los mineros para reemplazar a los mitayos indígenas. Los negros ya habían descendido en América junto a los conquistadores, y los indios quedaron sorprendidos con su color. Al fundar Paria en 1535, Diego de Almagro contaba en su travesía a Chile por lo menos con 100 negros. El tráfico de esclavos hacia Charcas, vía Panamá y luego Buenos Aires, fue monopolio de...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRamírez Paredes Curso: Danza Profesor: Grado: 1ero de Secundaria DANZAS DE PUNO AYARACHI. Música y danza quechua originada en las alturas de Paratía – Lampa, en las Provincias de Melgar, Azángaro y en los valles de ceja de selva (Carabaya y Sandia). La melodía es solemne y profunda, la ejecución es con zampoñas o sikus, se dice que se interpretaba era para acompañar los sepelios de los grandes señores en el Incario. La danza es parsimoniosa y solemne. CACHARPARI: Danza de despedida en todas...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE MEXICO La danza está considerada como una de las principales y más básicas manifestaciones del espíritu artístico y cultural de los pueblos. Historicamente, se piensa que el canto surgio del ella, más que el proceso inverso, y es bien conocido como, en la antigüa Grecia, el teatro surgió de ella al ir adquiriendo preponderancia e individualidad ciertos elementos del coro en las danzas corales de los festivales patrióticos y religiosos. La danza forma asímismo porción considerable de...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobastón es remplazado por la honda. MUSICA: La música es triste y monótona desde el inicio, pero marca una cadencia rítmica acompasada con el golpe de la huaytana, la caja, el zapateo y los maichiles, finalizando con un remate frenético donde el danzan-te hace alarde de resistencia, equilibrio y plasticidad. II. CREENCIA TELURICA. “…Cuando los danzantes Golpean con sus bastones el suelo, es que por que existía la creencia que de esta manera sacaban los malos espíritus de la Madres Tierra, volviéndolo fecunda...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode objetos rituales tradicionales, en los diseños de la ropa y en la construcción de templos e instrumentos musicales. Sus danzas, de contenido religioso, mezclan ideas cristianas y de sus antiguos dioses. El danzante se prepara siete años para la primera danza que inicia mirando al oriente, al ritmo del tambor y la flauta invoca al Dios cristiano y al Sol. Realiza su danza en forma hipnótica, pausada y solemne con la esperanza de que "será recibida con beneplácito por el Dios Sol", "mandará buena...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZA AUTOCTONA Son los bailes típicos y tradicionales de una cultura. La danza autóctona suele realizarse por tradición (no es un arte innovador) y puede ser bailada por cualquier hombre y mujer (no es exclusividad de los bailarines profesionales, aunque pueden existen grupos profesionales de danza autóctona). Además de todo ello es importante establecer dos características más que definen a lo que es la danza folklórica. Por un lado nos topamos con el hecho de que, por regla general, aquella...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE GUANAJUATO *Danza de los concheros El Padre Clavijero (Historia Antigua de Méjico. Tomo I. p. 361. Londrea, 1826): más explícitamente nos dice que: "El baile grande que se hacía en la plazas principales, o en el atrio inferior del templo mayor, era diferente del pequeño en el orden, en la forma, y en el número de los que lo componían. Este era tan considerable que solían bailar juntas muchos centenares de personas. La música ocupaba el centro del atrio o de la plaza; junto a círculos...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDanzas religiosas ¿QUÉ SON LAS DANZAS RELIGIOSAS? Son danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre las culturas europea y andina. También son hermandades cristianas cuyos miembros utilizan, de manera tradicional, y con sentido de oración, expresiones de arte ritual de origen andino, dirigidas hacia la madre de Jesús, y también, hacia el Niño Dios, santos y patronos y a la Santa...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstos bailan al son y ritmo de tamborcitos o cajitas, también se baila al ritmo de las cuerdasde un violín tocado por un indígena líricamente, todas estas danzas han dado por espacio de los siglos, sabor folklórico a las fiestas de octubre en honor del Santo Patrono. Las “cajitas”mencionadas anteriormente, son ampliamente conocidas en la danza de los sonajeros, cuadrilla en dos hileras formada por indígenas que bailan al son de dos tamborcitos de cuero, cada cual acompañado por una flauta de carrizo...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocosas de las muchas que sucedieron al padre Fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España', de 1587, se menciona un hecho que podría ser el antecedente de la tradición de los Borrados (los Judíos de la Semana Santa) pues se describe ‘una danza de negros' que posiblemente ejecutaban indios embijados que bailaban ‘al son de un tamboril y una flauta'. Durante ocho días los coras se transformarán en diferentes personajes: judíos, fariseos, moros, demonios blancos y negros, borrados, dobles...
3958 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Las danzas en el Perú como en el resto del mundo son expresiones de la cultura popular, en la que confluye música, canto, baile y vestimenta, este último ataviado con adornos y decoraciones. Estas expresiones culturales acontecen especialmente durante las festividades religiosas o patronales, también en las fiestas cívicas y costumbristas. En el Perú la región que es más rica en variedades de danzas es la sierra. Se sabe que desde los comienzos de la humanidad, la danza siempre estuvo...
7962 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoACADEMIA MEXICANA DE LA DANZA DE NUEVO LAREDO TAMAULIPAS DIR. GRAL: LIC. LAURA DEL ROCIO ORTIZ RAMOS DIRECCION: CALLE GUTIERREZ 7413 COL. BUENAVISTA TEL: (867) 749 8951 CELULAR (867) 132 5314 / (833) 137 4627 ID NEXTEL: 52*278486*7 CORREO ELECTRONICO: acmeda_2005@live.com.mx Música, Danza, Baile y Vestimenta Franja fronteriza Los bailes del norte de Tamaulipas (polka, redova y chotís), aunque derivados de una serie de estilos de origen polaco, escocés y checoslovaco, han...
2715 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoDanza del torito: n Como toda expresión artística, esta danza cuenta la historia a través del baile, del suceso jocoso y singular que ocurrió durante un festejo en una antigua hacienda de Silao; cuando en plena fiesta, un toro embravecido por el diablito, se escapa de su corral provocando una revuelta entre los invitados de la fiesta, sirvientes y caporales. Sin escapar a éste el ranchero, la sirvienta pasada de copas, la catrina hija del hacendado, el médico de la familia y hasta el más viejito...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCiencias Económicas Asignatura: ACTIVIDADES I BAILES Y TRAJES TIPICOS Tema: DANZA “YARQA ASPIY Y CABILDO DE UCHPAS” Alumno: ALDO WILSON GIRON FLORES Código: 95-440671-7 O.P.E: AYACUCHO II.- INDICE III.- INTRODUCCION IV.- HISTORIA 1.- Resumen de la danza “ Yarqa Aspiy y Cabildo de Uchpas”. 2.- Denominación de la Danza 3.- Etimología 4.- Síntesis Histórico de la Danza “Yarqa Aspiy y Cabildo de Uchpas”. Procedencia Origen Época de...
3718 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoDanza Indígena Las danzas indígenas se encuentran ligadas al ritual o las creencias y forman parte del acervo cultural de un pueblo porque es posible ver en ellas una gran cantidad de simbolismos estéticos y teológicos. Las danzas en su ámbito original ya estilizadas ejecutadas por reconocidos grupos de profesionales o bailarines, de aquí la importancia de reencontrar el simbolismo que encierra una danza en su origen verdadero y digamos "natural", tratando de viajar a los lugares donde los indígenas...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo