Muerte Mayuscula Minuscula Luis Rafael Sanchez ensayos y trabajos de investigación

La Muerte Mayuscula, La Muerte Minuscula

 Introducción La muerte minúscula, la muerte mayúscula, escrita por Luis Rafael Sánchez, es un cuento confuso y contradictorio. En este análisis de lectura estaremos explorando los distintos ángulos de este cuento y el mensaje que el escritor nos quiere llevar. Algo que resalta de este cuento es el hecho de que el escritor utiliza una forma de suspenso para mantener al lector preguntándose cómo, cuando, quien y porque mientras lee. En este cuento podremos encontrar en un principio algo claro;...

901  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Luis Rafael Sánchez

temática de la cuentistica de Luis Rafael Sánchez: ¿Se aleja ose acerca de la situación que se vive en el Puerto Rico de hoy? La Temática en la cuentistica de Luis Rafael Sánchez: ¿Se acerca o se aleja de la situación que se vive en el Puerto Rico de hoy? Durante los setenta la Ruptura Literaria coloco la sociedad como protagonista que corrompió con muchos paradigmas establecidos. El tema que todos ignoraban, pero dentro de todos el autor Luis Rafael Sánchez resalto al romper con el silencio...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La muerte Mayuscula y la muerte minuscula

a Hipatia para matarla y Davus persuade a los cristianos a que sea eliminada de otra de otra manera , deciden en arrojarle piedras.. Cuando salen a recoger las piedras , Davus en secreto asfixia a Hipatia para evitarle el dolor que hubiera sido su muerte y le dice a la multitud que se desmayó. Ágora es un homenaje a la vida de una mujer extraordinaria, y una celebración de los principios racionales que ella defendía y que siempre han sido sinónimo de lo que es mejor en la humanidad.Amenábar...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La tematica en la cuentistica de luis rafael sanchez

Colon Ruiz Tema: La temática en la cuentística de Luis Rafael Sánchez: Se aleja o se acerca de la situación que se vive en el Puerto Rico de hoy? Este ensayo hace una breve comparacion sobre dos cuentos: "Jum" y "La muerte miniscula la muerte mayuscula" del autor Luis Rafael Sanchez los cuales se encuentran en el libro En cuerpo de camisa. Se puede interpretar por medio de este escrito que la tematica en la cuentistica de Luis Rafael Sanchez se acerca a la situacion que se vive en el Puerto...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografia luis rafael sanchez

Luis Rafael Sánchez Fecha de nacimiento: 17 de noviembre de 1936 Lugar: Humacao, Puerto Rico Nace en Humacao, ciudad al este de Puerto Rico en el 1936, en cuyas escuelas públicas, la Antonia Sáez y la Juan Ponce de León, cursa del primero al octavo grado.Tras mudarse a San Juan prosigue estudios en las escuelas Román Baldorioty de Castro y Superior Central donde obtiene, respectivamente, los diplomas de escuela intermedia y cuarto año. Ingresa en agosto de 1956 a la Universidad de Puerto Rico...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Luis Rafael Sánchez

El escritor puertorriqueño, Luis Rafael Sánchez fue el creador del cuento Jum. Luis Rafael Sánchez, nació en Humacao, Puerto Rico, en 1936. Se crió dentro de un matrimonio constituido por su madre y su padre. A principio de su adolescencia en el 1948, sus padres que eran personas de clase obrera se vieron obligados, al igual que muchas familias, a emigrar hacia la capital San Juan, en busca de un mejor bienestar económico. Esto se debe al efecto de la industrialización que patrocinó el Partido...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografía De Luis Rafael Sánchez

Trabajo: Biografía de Luis Rafael Sánchez (puertorriqueño) I. Nombre y apellidos de la persona bajo estudio A. Luis Rafael Sánchez II. Fecha y lugar de nacimiento A. 17 de noviembre de 1936 B. Humacao, Puerto Rico III. Fecha y lugar de fallecimiento A. No aplica. B. No aplica. IV. Datos relevantes de la niñez del autor A. Pueblo o país donde vivió su niñez 1. Humacao, Puerto Rico 2. San Juan, Puerto Rico B. Situación Familiar (No encontrada) ...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayos de Luis Rafael Sánchez Preguntas

Ensayos de Luis Rafael Sánchez Devórame otra vez 1. Escribe un comentario sobre el título. Sobre el título se puede decir que habla sobre la corrupción del gobierno. El gobierno es la Señora que manda y roba al pueblo sin medidas y luego se canta que no tiene dinero para que la clase media pague los platos rotos. 2. Resume en una sola oración el asunto del ensayo. El huracán George destruyo todo a su paso pero el pueblo se levanto, en cambio el gobierno se aprovecho para robar y alimentar...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sol 13 interior - luis rafael sánchez

Universidad de Puerto Rico Rio Piedras Campus Español Sol 13 Interior * Luis Rafael Sánchez Sol 13 Interior es una colección de teatro de Luis Rafael Sánchez que se compone de tres obras distintas, (Farsa del amor compradito, La Hiel nuestra de cada día y Los ángeles se han fatigado) que envuelven muchos aspectos diferentes. El autor utiliza tres técnicas de teatro que predominan en estas obras: El teatro de lo absurdo, La farsa y La Comedia de’ll Arte “Comedia Artística”. El teatro...

1444  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Minusculas Mayusculas

Minúsculas y mayúsculas Las semanas y días meses estaciones no llevan mayúsculas. Saber si la oración y la frase son genéricos o específicos. El generico normalmente no se escribe en mayúsculas, ejemplo: calle Gobles.. calles es genérico por q hay artas, y gobles es especifico minusculas Los nombres comunes aunque se usen para formar una sigla: el producto interno bruto (PIB), el centro de masa (CM). Las artes, ciencias y oficios: la tipografía, la música, la historia. Nombres de cursos y asignaturas...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA MAYÚSCULA Y LA MINÚSCULA

y televisión. 1.- LA MAYÚSCULA MINÚSCULA. Y LA 1.- LA MAYÚSCULA Y LA MINÚSCULA. 1.2- Que es la mayúscula? 1.3Breve mayúsculas. historia de las 1.4- Uso de las mayúsculas. 1.4.1- Las mayúsculas nombres propios. en los 1.5- ¿Cuándo hay que evitar las mayúsculas? 2.- La minúscula. 1.2- Reglas de las minúsculas. 1.2- ¿Que es la mayúscula? Lo mayúsculo es algo enorme o mayor que lo corriente en su especie. Una letra mayúscula, conocida simplemente como mayúscula, es aquella que se diferencia...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Luis Rafael Sånchez Y Antigona Pérez : Del Teatro A La Óperal

Ensayo- Luis Rafael Sánchez y Antígona Pérez: Del teatro a la ópera Leer las obras sobre Luis Rafael Sánchez, es una experiencia que todo puertorriqueño debe darse. Es impresionante la cantidad de escritos que existe sobre las obras de Luis Rafael Sánchez razón, por la cual , me limito a algunos artículos en cuyos contenidos de forma directa o indirecta son de mi interés porque tratan el tema de la mujer o el de su obra “La pasión según Antígona Pérez . A través del contenido...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Armas de fabricacion casera por luis rafael sanchez

21-Febrero-2010 | Luis Rafael Sánchez Escritor Armas de fabricación casera Un sector numeroso de la población puertorriqueña contemporánea se quedaría sin vocabulario si no tuviera al alcance la palabra cabrona. Pero, como la tiene se precipita a usarla a cualquier hora y donde quiera y sin pasmarse o ababacharse. La usa en calidad de agravio frontal y con tono de visceral aborrecimiento. La usa para ordenarle a su hijo, teléfono celular mediante:- Pónme a la cabrona de tu mai. La usa de...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mayusculas Vs Minusculas

http://redaccionsindolor.blogspot.com/2009/11/departamento-de-mayusculas-y-minusculas.html Miércoles 11 de noviembre de 2009 Departamento de Mayúsculas y Minúsculas: Las reglas esenciales LOS REDACTORES INEXPERTOS suelen conferir cualidades mágicas a las mayúsculas. Piensan que las letras capitales trasmiten respeto, importancia, solemnidad e incluso veneración. La verdad, las mayúsculas en castellano tienen usos muy acotados. 1. Las mayúsculas se emplean para indicar nombres propios de...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

uso de mayúsculas y minúsculas

Uso de mayúsculas y minúsculas Se usa mayúscula al principio de un escrito. Después de punto y seguido, punto y aparte. Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales. Los nombres geográficos. Los atributos Divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor, etc.) Los sobrenombres. Los títulos de obras: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha." Los títulos de dignidades y autoridades (Secretaria, Gerente de Ventas, etc.) Los números romanos. Los nombres de Instituciones...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Uso de las Mayúsculas y Minúsculas

El Uso de las Mayúsculas y Minúsculas Se usa mayúscula al principio de un escrito. Después de punto y seguido, punto y aparte. Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales. Los nombres geográficos. Los atributos Divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor, etc.) Los sobrenombres. Los títulos de obras: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha." Los títulos de dignidades y autoridades (Secretaria, Gerente de Ventas, etc.) Los números romanos. Los nombres de Instituciones...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuento De Las Mayusculas Y Minusculas

Cuento de las Mayúsculas y las Minúsculas. Había una vez, dos hermanas que se querían mucho. Una mayor y una menor, siempre jugaban juntas, vivían cerca de la playa; y casi todo el tiempo se la pasaban jugando en la orilla; recolectando conchitas, caracoles, galletas de mar; haciendo castillos de arena o corriendo cerca de las olas. Hermana mayor, traía puesto siempre un hermoso vestido rojo, y hermana menor, un lindo vestido azul. Ambas tenían juguetes que usaban en la arena, en el agua y otros...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Usos de las mayusculas y minusculas

Usos Generales .Usos de las mayúsculas y minúsculas .Las palabras escritas en mayúsculas sostenidas no se dividen .En conveniente tildar las vocales escritas en mayúsculas sostenidas cuando así requiera. .se utiliza mayúscula sostenida para resaltar algún dato, no se debe exagerar su uso. .En español se escribe con minúsculas los días, mese, los puntos cardinales y las estaciones del año excepto después del punto y al comienzo de párrafo. .Se escribe con mayúscula inicial los nombres propios...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Uso de mayúsculas y minúsculas - rae

1 Uso de mayúsculas y minúsculas Algunas recomendaciones prácticas Es conveniente limitar al máximo el uso de mayúsculas. La costumbre o el deseo de asignar énfasis, solemnidad, respeto o importancia a algunas palabras no debe llevar a escribir determinados sustantivos comunes con inicial mayúscula. El uso arbitrario de las mayúsculas en textos publicitarios contribuye a confundir la función que cumplen. Cuando la regla no resulte totalmente clara o deje un margen de opción, lo importante es que...

1466  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Uso de mayusculas y minusculas

Uso de mayúsculas y minúsculas Se usa mayúscula al principio de un escrito. Después de punto y seguido, punto y aparte. Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales. Los nombres geográficos. Los atributos Divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor, etc.) Los sobrenombres. Los títulos de obras: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha." Los títulos de dignidades y autoridades (Secretaria, Gerente de Ventas, etc.) Los números romanos. Los nombres de Instituciones...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Jose luis sanchez del rio

ANGEL: voy a contarles la vida de un jovencito de 14 años de edad,llamado José Luis Sánchez del Rio que vivió aquí en México, en Michoacán. Que tuvo le luchar con la fuerza de la gracia,contra las fuerzas del mal. -En el año de 1920 en México era presidente un hombre que se llamaba PlutarcoElías Calles que quería terminar con la FE en Cristo de todo su pueblo, empezó a cerrar las iglesias,mató a muchos sacerdotes y quien amara mucho a Dios. -Pero un grupo llamado cristeros se levanto en armas...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

JUM DE RAFAEL SANCHEZ - ANALISIS

 CUENTO: “JUM” DE LUIS RAFAEL SÁNCHEZ I. TÍTULO A. “JUM” En el título del cuento podemos apreciar una palabra interesante y común en nuestra cultura puertorriqueña y es “Jum”. Este título es uno literal, ya que en varios fragmentos del cuento se hace aparecer este dicho o expresión. El significado de dicha palabra en el cuento es un señalamiento dudoso y extraño a un comportamiento o acto. Esta palabra entra en acción en el cuento en varias ocasiones y en todas se utilizó para señalar...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

biografia de rafael platon sanchez

Biografía del Coronel Rafael Platón Sánchez, patriota tempoalense El Coronel. Rafael Platón Sánchez Meraz fue un militarmexicano. Nació en la Hacienda del Capadero que pertenecía a Tempoal Veracruz, el 15 deoctubre de 1831, siendo sus padres don Anastacio Sánchez y doña GertrudisMeraz, durante su estancia fue leñador y al quedar huérfano vivió de los cincoa los veintidós años con sus tíos Francisco Sáinz y Josefa Meraz, quienesresidían en Huejutla, Hgo.,, bajo su tutela terminó la instrucción primaria...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

luis sanchez cerro

Luis Sánchez Cerro Luis Miguel Sánchez Cerro fue un militar peruano que ocupó la presidencia del Perú a comienzo de la década de 1930 al derrocar al entonces mandatario Augusto B. Leguía. Ocupó la presidencia del Perú en dos ocasiones: la primera, del 27 de Agosto  de 1930 al 1 de Marzo de 1931 como Presidente de una Junta de Gobierno instalada luego que derrocara al presidente Augusto B. Leguía Y la segunda, como Presidente Constitucional, luego de ganar unas reñidas elecciones en 1931. ASPECTO...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Luis Miguel Sánchez Cerro

LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1930-1931 y 1931-1933). Nació el 12 de agosto de 1889 en Piura. Sus padres fueron Antonio Sánchez y Rosa Cerro. Curso estudios en el Colegio Nacional San Miguel; luego se trasladó a Lima (1906) e ingreso a la Escuela Militar de Chorrillos de la cual egresa en 1910 como subteniente de infantería. Fue destacado a Sullana, donde se desarrollaba una tensa situación con el Ecuador, contra el arbitraje del rey de España. Paso a Sicuani (1911) y Lima (1912). Ascendido a teniente...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografia de luis rafael sanchez

Durante los tres primeros siglos del régimen español, los movimientos poblacionales de la Isla se caracterizaron por la tendencia centrífuga de la colonización, esto es, por la continua emigraciónemigración: Salida de personas de su lugar de origen para establecerse en otro. desde poblados ya establecidos hacia nuevos lugares de desarrollo. Así pues, el crecimiento poblacional de esta época estuvo acompañado por una multiplicación de poblados, movimiento que ganó ímpetu durante el siglo XVIII. Fue...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Memoria de un eclipse por Luis Rafael

MEMORIA DE UN ECLIPSE LUIS RAFAEL SÁNCHEZ (puertorriqueño, 1936) Las letras despaciosas y antiguas suben por todo el recuerdo formando la amorosa firma. Va a sonreír, ya el labio desgaja, cuanda una voz trepa al aire. —Elvirita, los ojos. Rápido, la mirada se llena de gente. Más de una vez se repite a sí misma: Ño cerrar los ojos. No Cerrarlos en medio de la multitud. Quedarme aquí un momento luego, despierta, seguir por la acera bajo el fuego riguroso de unas once tropicales, mejor once...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan Luis Sánchez UC3M

Esta sociedad necesita un periodismo más humano. Juan Luis Sánchez se dirigió a los alumnos de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. - El periodista de elDiario.es pasó la mañana del pasado martes manteniendo una charla con los alumnos de esta universidad. - Repasó muchos de los aspectos de la actualidad además de dar algunas pautas de lo que para él debería de ser el periodismo. Juan Luis Sánchez. 33 años. Periodista, fundador de Periodismo Humano y elDiario.es...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jose Luis Canchola Sanchez

CIUDAD DE MÉXICO, México, sep. 22, 2005.-Nombre: José Luis Canchola Sánchez. Fecha de nacimiento: 6 de noviembre de 1961. Lugar de nacimiento: México, DF. Estado civil: casado. Escolaridad: 2 grado de secundaria. Adicciones: marihuana. Este es el hombre que desde la penitenciaria de Santa Martha Acatitla donde se encuentra preso desde hace 20 meses, planeó y ordenó el secuestro de Rubén Omar Romano. Vía telefónica instruyó a los integrantes de su banda, conocida como "Los Canchola", para...

1462  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Luis alberto sánchez

Nace Luis Alberto Félix Sánchez Sánchez (12-X) en la tradicional calle Monopinta 214 (hoy Caylloma). Es bautizado en la parroquia de San Marcelo, sus Padrinos fueron Domingo Olavegoya y Carmen Blanco de Sánchez (su abuela). La historia de su familia puede resumirse de esta manera: En 1829, llegó de Extremadura Juan Sánchez y Mora Banda (Bisabuelo) quien se establece en Lambayeque donde se casa con Margarita Calderón y procrean tres hijos. En 1835, nace Natalio, abogado, quien murió combatiendo en...

1534  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Luis Miguel Sánchez Cerro

Luis Miguel Sánchez Cerro (Piura, 12 de agosto de 1889 - Lima, 30 de abril de 1933)Hijo de Antonio Sánchez y Rosa Cerro de Sánchez, su familia era de clase media, modesta, pero bien constituida. Hizo los estudios primarios y secundarios en el colegio San Miguel de Piura de su ciudad natal, siendo uno de sus amigos escolares Luis Antonio Eguiguren.3 En 1906 se trasladó a Lima para ingresar a la Escuela Militar de Chorrillos, de la cual egresó como subteniente de infantería en1910. A su pedido fue...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mayúsculas Y Minúsculas

Mayúsculas y minúsculas José Martínez de Sousa Me pide ACTA colaboración en este Manual Formativo, publicación que tanto éxito ha alcanzado en los pocos números que lleva editados. Para mí es un honor añadir mi granito de arena a la formación de los miembros de esta asociación, a la cual pertenezco desde su fundación (reciente, por cierto). Ninguna forma mejor, para cumplir el honroso encargo de ACTA, que incluir en esta publicación ciertos artículos de mi Diccionario de ortografía de la lengua...

11963  Palabras | 48  Páginas

Leer documento completo

Comparación entre la antígona de luis r. sanchez y la de sofócles

              Comparación  entre  la  Antígona  de  Sófocles    y  la  de  Luis  Rafael  Sánchez                  “Antígona”  de  Sófocles  relata  las  hazañas  de  una  mujer  llamada  Antígona,   hija  del  Rey  Edipo.  El  rey  muere  y  deja  a  cargo  el  reino  a  sus  dos  hijos,  Etéocles  y   Polinices...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mayusculas y minusculas

INDICE 1. Usos de mayúsculas y minúsculas pág.1 1.1. Mayúscula inicial exigida por la puntuación pág.1 1.2. Mayúculas en nombres propios y expresiones denominativas pág.2 1.2.1. Se escriben con mayúscula inicial pág.2 y 3 1.2.2. El artículo en los nombres propios pág.3 y 4 1.2.3. Nombres genéricos categorizadores pág.4 1.3. Casos en que no debe utilizarse la mayúscula inicial pág.4 y 5 1.3.1. Nombres propios usados como comunes pág. 5 y 6 1.3.2. Las mayúsculas en siglas y acrónimos...

3486  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

A La Muerte De Rafael Núñez

A la muerte de Rafael Núñez El pensador llegó a la barca negra; y le vieron hundirse en las brumas del lago del Misterio, los ojos de los Cisnes. Su manto de poeta reconocieron los ilustres lises y el laurel y la espina entremezclados sobre la frente triste. A lo lejos alzábanse los muros de la ciudad teológica, en que vive la sempiterna Paz. La negra barca llegó a la ansiada costa, y el sublime espíritu gozó la suma gracia; y ¡oh Montaigne! Núñez vio la cruz erguirse, y halló al pie de la sacra...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comparacion entre la antigona de sofocles y la de luis rafael sanchez

“Antígona” de Sófocles y “La pasión según Antígona Pérez” de Luis Rafael Sánchez. A través de esta investigación pretendo encontrar las diferencias y las similitudes entre las mismas, las cuales hablan de una misma persona en un distinto tiempo histórico. El autor de esta obra es Luis Rafael Sánchez, quien nació el 17 de noviembre de 1936. Nació en Humacao, Puerto Rico junto a su familia, su madre, Agueda Ortiz, su padre, Luis Sánchez y sus dos hermanos, Néstor y Elba. Estudió su bachillerato...

2324  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Análisis Del Cuento: “Jum” De Luis Rafael Sánchez

Sally Rodríguez Solá LITE 1715 Prof. Fernando Feliú Informe oral Análisis del cuento: “Jum” de Luis Rafael Sánchez I- Datos biográficos sobre Luis Rafael Sánchez * Nace el 17 de noviembre de 1936 en Humacao, Puerto Rico y luego se traslada a la ciudad de San Juan, para proseguir estudios superiores. * Para 1956, ingresa al Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. * Viaja a Nueva York, becado, a proseguir estudios de bachillerato en dramaturgia y cuentística...

1801  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Mayúsculas

Mayúsculas Este material está tomado de la guía de Redacción I de la profesora Yraida Sánchez. Se escriben con mayúscula inicial: La primera palabra de un texto. La primera palabra después de un punto y seguido o punto y aparte. La primera palabra después de puntos suspensivos, cuando éstos cierran la oración: Venezuela tiene incomparables paisajes: playas, selvas, montañas… Todos ellos tienen un encanto particular. Los números romanos. Las marcas comerciales. Los nombres propios de: Personas:...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

uso de la mayuscula y la minuscula

USO DE LAS MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS 1-USO DE LA MAYÚSCULA INICIAL 1.1 La primera palabra de un escrito y la que va después del punto: Hoy no iré. Mañana puede que sí. 1.2 Después de los dos puntos, debe comenzarse el texto con un inicial mayúscula en los casos siguientes: 1.2.1. Tras los dos puntos que siguen a la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta, se trata de una misiva postal, un fax o un correo electrónico: "Muy señor mío:/ Le agradeceré ..."; Hola, Hucha: Acabo de leer...

4007  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Mayúscula

USO DE MAYÚSCULAS REGLA UNO: Se escriben con letra inicial mayúscula: Después de los signos de interrogación y exclamación. Ejemplo: 1) ¿Qué dice? Hable claro, no le entiendo. 2) ¡Caramba! Nos llevamos un buen susto. Cuando los signos de interrogación y exclamación van seguidos de coma se utiliza la minúscula. Ejemplo: ¿Por qué no estudian?, preguntó Carlos. Si la interrogación o la exclamación van después de haber comenzado la oración se usa minúscula. Ejemplo:...

1666  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LAS MAYUSCULAS

 La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla general, con forma distinta de la minúscula. CONSIDERACIONES GENERALES Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones siguientes: El empleo de las mayúsculas no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ej.: Álvaro, SÁNCHEZ. Muchas personas siguen creyendo erróneamente que las mayúsculas no van acentuadas. En las palabras que empiezan de un dígrafo, como...

1366  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de el que la hace la paga? Autor Luis Enrique Delano

El que la hace… ¿La paga? Autor: Luis Enrique Délano Análisis del autor Vicente francisco torres nació en la ciudad de México el 5 de abril de 1953. Ensayista y narrador. Doctor en lengua y literaturas prehispánicas de la UNAM. Ha sido profesor, investigador y coordinador de especialización en literatura mexicana del siglo xx en la UAM-A. Desde 1998 es miembro del SNL. Premio internacional de ensayo Alfonso reyes 1997 por la rebambaramba y premio de periodismo cultural INBA 1998 por narradores...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

muerte del rey Luis xvi

MUERTE DEL REY LUIS XVI Durante los años de 1791 y de 1792 acaecieron tres sucesos que, agrietaron y terminaron por completo con la confianza que hasta ese entonces el pueblo todavía le prodigaba a la Corona y propiciaron en su corazón los sentimientos regicidas: La fuga a Varènnes, el manifiesto del duque de Brunswick y el descubrimiento del "armario de hierro" que contenía valiosos secretos del Rey. Todo esto sumado con otros acontecimientos como la matanza del Campo de Marte, la promulgación...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA MUERTE DE LUIS DONALDO COLOSIO

El asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta (1950-1994), candidato a Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional, ocurrió el miércoles 23 de marzo de 1994 a las 5:12 de la tarde, hora del Pacífico, 7:12 hora de la Ciudad de México. Fue herido mortalmente tras presidir un mitin en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana, por Mario Aburto Martínez. La muerte de Colosio se considera el primer magnicidio cometido en México desde el asesinato de Álvaro Obregón en 1928. Por...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Muerto De Jorge Luis Borges

El Muerto. (Jorge Luis Borges) • Un hombre de los suburbios de Buenos Aires llega a ser jefe de contrabandistas en Brasil, pero todo es un engaño para asesinarlo. • El muero refleja lo que era la actualidad argentina en el siglo XX, pero este universo posee dos caras intercambiables que pueden quedar superpuestas. • Otálora era joven y utópico, sus ganas de dejar una huella y su deseo de poder lo llevaron a tomar malas decisiones. • Le dan libertad para que caiga en...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Uso de mayusculas y minusculas

Mayúsculas y minúsculas José Martínez de Sousa Me pide ACTA colaboración en este Manual Formativo, publicación que tanto éxito ha alcanzado en los pocos números que lleva editados. Para mí es un honor añadir mi granito de arena a la formación de los miembros de esta asociación, a la cual pertenezco desde su fundación (reciente, por cierto). Ninguna forma mejor, para cumplir el honroso encargo de ACTA, que incluir en esta publicación ciertos artículos de mi Diccionario de ortografía de la lengua...

11896  Palabras | 48  Páginas

Leer documento completo

El muerto por jorge luis borges

Informe de lectura: El muerto: de Jorge Luis Borges Alumna: Lara Anahí Rostán Profesora: Mariana Cayré Año: 2011 Benjamín Otálora, el personaje principal del cuento, se caracterizaba por ser un joven valiente, corajudo y temerario, este joven aspira a ser contrabandista. Su sueño, se cumple cuando una carta llega a sus manos. Esta carta lo llama a someterse a una aventura peligrosa junto con otros sujetos con lo que Benjamín caracterizaba, ya que a él y a ellos les llamaba la atención...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MUERTE A LUIS XVI

¡Muerte a Luis XVI! A las 10:15 de la mañana el carruaje que transportaba a LOUIS XVI, cien gendarmes y su verdugo Enri Sanson, llegaba a la plaza de la Revolución, donde clamaban multitud de franceses este grotesco e histórico acontecimiento. El proceso se inicia con la subida de Su Majestad al patíbulo, se le intenta atar las muñecas a la espalda, a lo que en principio se opone, hasta que cede y se prosigue a la siguiente acción del ceremonial regicida. El monarca avanzo para decir...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La muerte de luis carrero blanco

Teil A. Entwurf der Untersuchung Luis Carrero Blanco wurde schrittweise zum Vertrauten des spanischen Diktators Francisco Franco und er wurde letztendlich in 1967 zum Vizepräsident der Regierung ernannt. Er war pro die wirtschaftliche Modernisierung eingestellt und führte eine Reform des Verwaltungsapparat durch. Viele nahmen an, dass nach dem Tod Francos, Carrero Blanco zum Regierungschef wurde, doch er wurde am 20. Dezember 1973 getötet. Als er von der Kirche weg fuhr, explodierte sein Auto...

1542  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mayusculas

¿Cuántas cosas has traído? MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS (Adaptación de RAE. (2011). Ortografía de la lengua española. Bogotá: Planeta) Las lenguas que emplean el alfabeto latino distinguen entre mayúsculas y minúsculas. No pasa lo mismo con otros alfabetos como el hebreo o el árabe. Aunque debido a la frecuencia de uso, se puede pensar que las letras minúsculas existieron primero, esto no es así. Las minúsculas son muy posteriores en el tiempo a las mayúsculas. Los romanos solo contaban inicialmente...

1338  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

uso de las mayúsculas y minusculas

ORTOGRÁFICOS El uso de las letras mayúsculas y minúsculas   Principio del formulario       CUESTIONES FORMALES 1. La mayúscula de las letras i la j mayúsculas carece del punto sobrescrito característicos de su forma minúscula: Inés, Javier. 2. Cuando los dígrafos ch, gu, ll y qu se emplean en mayúscula al inicio de una palabra escrita con minúsculas, solo adopta forma de mayúscula el primero de sus componentes: Chillida, Guinea, Llerena, Quevedo;...

10900  Palabras | 44  Páginas

Leer documento completo

Mayúsculas

Las difíciles mayúsculas Se escribirán con letra inicial mayúscula: a) Los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas personas. Ejemplos: el Libertador, el Sabio, el Bosco, Clarín, el Inca Garcilaso. b) En general, cuando por antonomasia se emplean apelativos usados en lugar del nombre propio, como el Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por Salomón), el Magnánimo (por el rey Alfonso V) o se designan conceptos o hechos religiosos (la Anunciación, la Revelación, la Reforma). c)...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

JUAREZ SANCHEZ HEBER RAFAEL PARCIAL 1

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA DE QUETZALTENANGO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS JUÁREZ SÁNCHEZ HEBER RAFAEL NUMERO DE CARNET: 201501031 18 DE FEBRERO DE 2015 TEMA: RELACION ENTRE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y LA INFORMATICA COMPUTACION 1 LICENCIADO: DEYET, JUAN ESTUARDO INTRODUCCIÓN La administración de empresas requiere mucho manejo de información en todas las áreas es por eso que la informática y el uso de una computadora hace que el administrador le facilite más el...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

USO DE LA MAYUSCULA

USO DE LA MAYUSCULA CONCEPTO: La letra mayúscula es la que, en relación con la minuscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especieUna letra mayúscula, conocida simplemente como mayúscula, es aquella que se diferencia de la minúscula por tener mayor tamaño y, en ocasiones, distinta forma. La utilización de la mayúscula está determinada por ciertas reglas ortográficas y de estilo Se usan las mayusculas en los: NOMBRES...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LETRAS MAYUSCULAS

USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS Letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla general, con forma distinta de la minúscula. Consideraciones generales Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones siguientes: El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos. Álvaro, SÁNCHEZ. En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de ll, ch, gu y qu ante e, i, solo...

1661  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

USO DE MAYUSCULAS

DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA TEMA: USO DE MAYÚSCULAS CURSO: Lengua DOCENTE: Mgt. Niel Palomino ALUMNAS: Carmen Zumina Huarca CODIGO: 141326 Sherley Castro Pareja CODIGO: 141324 SEMESTRE: 2014-1 CUSCO-PERÚ 2014 DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE Uso de las letras mayúsculas Después de punto Títulos de obras artísticas Títulos de libros sagrados ...

1731  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

uso mayusculas

Uso de las Mayúsculas La letra inicial de una palabra se escribe en su forma mayúscula para dar relieve a esa palabra, aludiendo al especial carácter de lo significado por ella o indicando que ella encabeza el discurso de la oración. Se escriben con mayúscula: 1. La primera palabra de un escrito; la que va después de punto; la que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), si no se interpone una coma; y la que va después de dos puntos, siguiendo la fórmula del encabezamiento...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mayusculas

Mayúscula Es la que, en relación a la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: mayúsculo dilema. Las normas ortográficas del español obligan a poner tilde a las letras mayúsculas con las mismas normas que las minúsculas aun cuando, durante mucho tiempo, por problemas tipográficos (no existían los caracteres en mayúscula con acentos) no se emplearon...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Erotismo Y Muerte En La Obra De Luis Caballero

lo más íntimo, hasta el punto del desfallecimiento” Georges Bataille El erotismo nos conduce a los límites de la imaginación; el placer y el sacrificio nos recuerdan a la muerte. Eros extasiado danza cerca al abismo de Tánatos y en un júbilo efímero cae, muere y renace. Es un erotismo que se relaciona con la muerte, es hermético, subliminal. Un erotismo que sobrepasa lo enteramente sexual y se sitúa en la historia entre el trabajo y la religión; sobresale entonces el espíritu humano y la condición...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

20101012 El Uso De Mayusculas Y Minusculas

Reglas para el uso de mayúsculas y minúsculas Reglas generales para el uso de las mayúsculas  Beatriz nombres propios de persona, animal y cosa  Platero singularizada  Tizona (espada del Cid)           lugares divinidades los sobrenombres, apodos y seudónimos América Italia los Andes el Mediterráneo El Salvador (nombre oficial) San Miguel Dios Jehová Afrodita Inti  Manuel Benítez, el Cordobés  el Magnánimo (por el rey Alfonso V)  la Osa Polar galaxias, constelaciones, estrellas...

2046  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS