Museo Militar Cuartel El Zapote ensayos y trabajos de investigación

MUSEO DE HISTORIA MILITAR EX CUARTEL EL ZAPATO

MUSEO DE HISTORIA MILITAR EX CUARTEL EL ZAPATO ¿En qué año y por quien fue declarado museo de historia militar? Fue declarado museo el 7 de mayo de 1824 por Manuel José Arce. ¿Por qué existe una guardia de honor en el Museo Militar? Para la celebración de eventos especiales y conmemoraciones de los militares celebradas en las instalaciones del museo por una guardia de honor con la que cuentan. ¿Por qué le llaman ex Cuartel El Zapote? Su nombre se lo dieron gracias a un extenso sembradío de zapotes...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Museo Nacional De Historia Militar

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA MILITAR Inaugurado en 2002 en las antiguas instalaciones del cuartel El Zapote, municipio de San Jacinto, el Museo de Historia Militar abrió sus puertas al público, para exponer de manera permanente, pasajes históricos de la fuerza armada salvadoreña, desde su fundación hasta la actualidad. La edificación fue erigida en 1865, la cual conserva la fachada y los pisos originales. El museo consta de 12 salas que exponen vestigios militares desde el siglo XIX, retratos...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plaza Memorial-Museo Militar El Salvador

Universidad de El Salvador Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería Industrial Historia Social y Económica de El Salvador y Centroamérica Discusión nº 2 Visita a los principales museos Instructor: Lic. Daniel Magaña Alumnos: Garmendia Mena, Rodolfo Esau GM09032 Peña, Josue Cristian PL09069 Ciudad Universitaria, viernes 30 de septiembre de 2011 Índice Introducción ...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Museo de tres zapotes

MUSEO DE TRES ZAPOTES La lógica de porque se llama tres zapotes, es porque había tres arbolitos de zapotes, el nombre tal vez se deba a un dicho de una persona que mande a traer en esas épocas zapotes y posiblemente de ahí se describe el nombre de tres zapotes. La cultura olmeca es considerada una cultura básica para entender el desarrollo de los pueblos mesoamericanos. Esta civilización se considera la cultura madre de este continente americano; la primera gran ciudad olmeca se ubica precisamente...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

De cuartel a museo: la influencia del ejército en la identidad nacional

De Cuartel a Museo: La Influencia del Ejército en la Identidad Nacional "Las victorias militares por si solas valen poco. Lo que sobre ellas se construye es lo que importa" José Figueres Ferrer, Enero de 1949 Los costarricenses tienen una idea muy clara de la relación que tiene su país con el ejército: es inexistente. Costa Rica es un país pacifico que ha rechazado los ideales militares para dedicarse al avance de la salud y educación...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Museo militar de historia

Uno de los museos con mas historia, ya que cuenta con datos de hace mas de mil años,armas,cañones,equipo militar,etc... Dirección: Antiguo Castillo de San José, interior Centro Cultural Miguel Angel Asturias, gran Teatro Nacional, costado Teatro al Aire Libre. Telefax: 253 52 86 [pic] Ver Galerías de Fotos. Ubicado en el interior del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en donde antiguamente fue el fuerte de San José de Buena Vista, se encuentra el Museo Militar. En 1987 abrió sus puertas...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MUSEOS

uuuuu MUSEOS uuuuu uuuuu El Salvador antecedentes Históricos de los Museos Los museos en El Salvador son de una trayectoria histórica centenaria, iniciando aproximadamente desde 1880; fue hasta el 9 de octubre de 1883 en que se oficializa la presencia de los Museos en el país, con la fundación del primer Museo Nacional; conteniendo una diversidad de colecciones tipificándolo en aquella como un museo de carácter interdisciplinario; ya que su temática presentaba objetos de: mineralogía, industria...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recorrido nave 3 museo historico militar

 El museo es el principal organismo cultural del Ejército; aquí la institución difunde la visión institucional sobre la historia militar y el patrimonio nacional. Pero esta historia no solo abarca el ámbito patrio, sino que considera la historia de la milicia en un sentido mucho más amplio, abarcando periodos, lugares y hechos que van más allá de la formación de la nación. Con una destacable muestra, vistosa e interesante, el documentado trabajo museográfico se enriquece gracias al uso de variados...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Museo militar de el salvador

LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. Cátedra: Historia de El Salvador II Museo Militar. Ex – Cuartel el Zapote. San Jacinto. San Salvador. Objetivo: Verificar la existencia de elementos y datos importantes de la Historia de El Salvador. Presentado por: Edwin Antonio Guzmán. San Salvador, 08 de Mayo de 2011. DESARROLLO: 1- Descripción y ubicación geográfica del Museo Militar. Ubicación: El Museo Militar el Zapote, se encuentra ubicado sobre la 10° Avenida Sur y Calle Capitán Alberto...

2945  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

el zapote

EL ZAPOTE DEFINICIÓN Originario de las tierras bajas de América Central, su cultivo está extendido desde el sur de Florida (Estados Unidos) hasta Ecuador y Brasil, y desde el nivel del mar hasta los 600 metros de altitud. El zapote (Pouteria sapota) es un árbol con frutos deliciosos.  Su denominación científica es el nombre latinizado de dos vocablos indígenas con los que se designaban algunas especies de la familia de las sapotáceas, al cual pertenece. En nuestro país, donde el zapote es conocido...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuartel colorado

Visita guiada Centro histórico “Cuartel colorado” Museo del ejército y fuerza aérea Cuartel colorado El cuartel colorado conocido como el museo del ejército y fuerza aérea es un monumental centro histórico que nos muestra una fachada totalmente porfirista con un frente sobresalido y otros 2 cuerpos largos y amplios con ventanas grandes antiquísimas y aspilleras en la parte superior. En el podemos encontrar una gran exposición de armas documentos, fotografías y esculturas que...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Cuartel

“EL CUARTEL” Introducción.- En Bolivia el servicio militar es obligatorio, principalmente dirigido a personas de sexo masculino entre 18 a 20 años de edad. De forma voluntaria se ha creado el servicio premilitar, dirigido a personas de ambos sexos que están terminando la secundaria. Hace un tiempo atrás, la cámara alta entre diputados y senadores han entrado en debate y discusión para que el servicio militar obligatorio sea suprimido y se regularice por el servicio militar voluntario, ya que el...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El cuartel de la montaña

Servir de sede de la Academia Militar de Venezuela, con la cual el Presidente Cipriano Castro decidió legalizar la formación de Oficiales que tendrían que Defender la Republica. El decreto de creación de este instituto castrense obligo al Presidente a dar efecto a otro decreto, mediante el cual el Ministerio de Obras públicas se encargaba de de abrir un concurso para que fuesen presentados los proyectos y presupuestos para construir el edificio sede de la Academia Militar; esto ocurría el 4 de Julio...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aspectos Generales Del Museo De Historia Militar

CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DEL MUSEO DE HISTORIA MILITAR. A. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS MUSEOS MILITARES 1. Antecedentes generales de los Museos a nivel mundial. Entendemos por colección, aquel conjunto de objetos que, manteniéndose fuera de la actividad económica, está sujeto a una protección especial con la finalidad de ser expuesto a la mirada de los hombres. A lo largo de la Historia, Faraones, Emperadores, Monarquías e Iglesias reflejaban sus diversas motivaciones de...

5908  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

cuartel

Unidad didáctica: “Los bomberos de mi ciudad” P.p: ¿Porque se los llama “bomberos voluntarios”? ¿Algunos bomberos cobran un sueldo? ¿Tienen distintos rangos? ¿Utilizan siempre la misma ropa? ¿Qué tareas realizan los bomberos? ¿Están siempre en el cuartel? Cuándo no están ¿cómo se los llama? ¿Siempre de la misma manera? ¿Qué vehículos usan? ¿Cómo son? ¿Tienen nombres especiales? ¿Cómo se diseña un plan de escape? Objetivos: Que el niño logre: conocer el trabajo de los bomberos voluntarios, reconocer...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuartel San Francisco

El asalto al Cuartel San Francisco: El día que la juventud hizo temblar a la dictadura El Cuartel San Francisco Es un edificio museo militar registrado en el "Inventario Nacional" como Patrimonio Histórico Nacional Cultural de Honduras. Estimados amantes de la historia y la cultura sean bienvenidos al Cuartel, sede del MUSEO HISTÒRICO MILITAR de nuestras fuerzas armadas, Era un Convento de monjas, fue expropiado por el General Francisco Morazán, él fue quien le quito el convento y paso a ser...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cuarteles

La historia transcurre en Colonia Vela, un pequeño pueblo provinciano argentino de ficción, durante la dictadura militar (1976-1983). Andrés Galván, un cantor de tangos en decadencia y narrador de la historia, y Tony Rocha, un boxeador olvidado, se conocen en la estación de tren del pueblo y se hacen amigos. Se acerca el aniversario del pueblo y las autoridades militares preparan un gran festival, para lo cual han sido contratados. Galván debe dar un recital en el teatro, y Rocha se enfrentará con...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuartel Colorado Jalisco

Cuartel Colorado: Museo del Ejército y Fuerza Aérea ORGANIZACIÓN.  PLANTA BAJA: Administración, Salas de Banderas Históricas, Orígenes, Independencia, Ejército Conservador, Ejército Republicano, Fuerza Aérea, Uniformes Históricos, Sistema Educativo Militar. PLANTA ALTA: Salas: Armamento Internacional, Ejército Federal, Revolución Mexicana, Ejército Actual, Evolución y Retos del Siglo XXI, Industria Militar, Cartografía y un Auditorio.  En la parte posterior del edificio se exhiben...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Museos

“Del álbum familiar al museo histórico” Historia 2010-2011 Museos en Acapulco, Guerrero * El Fuerte de San Diego Es el monumento histórico más relevante del puerto de Acapulco y la fortaleza marítima más importante a todo lo largo del Océano Pacífico. Situado en un promontorio, en el actual barrio de Petaquillas, en el corazón del viejo Acapulco, forma parte esencial de la fisonomía del puerto y destaca por su singular traza geométrica en forma de estrella de cinco picos. Este importante...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Museos

COCURRICULARES II PROFESORA: RUBI HERNANDEZ INDICE MUSEO HISTORICO JUDIO Y DEL HOLOCAUSTO……………………………1 MUSEO DE LA LUZ…………………………………………………………………..2 MUSEO DE TORTURA Y PENA CAPITAL………………………………………..3 MUSEO DE HISTORIA NATURAL…………………………………………………4 MUSEO DEL CATILLO DE CHAPULTEPEC……………………………….……5 OBRA DE TEATRO…………………………………………………………………..6 PELICULA……………………………………………………………………………..8 MUSEO HISTORICO JUDIO Y DEL HOLOCAUSTO CRONICA: Después de estar buscando el museo y dando demasiadas vueltas en por las calles...

1475  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

MUSEO

Museo Nacional de las Intervenciones. ES TE ES UN TRABAJO MUY CHEVERE ALA VERGA USAIJDWFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGF- TRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGF- TRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGF- TRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGF- TRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGF- TRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGF- TRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGFTRGF-...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Museo Historico Militar

histórico lugar como ser el Cuartel San Francisco, sede del Museo Histórico Militar de las Fuerzas Armadas de Honduras. Usted ahora se encuentra en el edificio más antiguo de nuestra capital Tegucigalpa, un edificio colmado de historias que forjaron nuestra patria y que ahora mismo podrá comprobar con su visita. A si mismo queremos brindarle para su conocimiento nuestra misión y visión de la Dirección de Historia Militar.   Como MISIÓN, la Dirección de Historia Militar planifica, coordina, supervisa...

3112  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

museo

Importancia El inmueble se usó como cuartel militar durante el siglo XIX y fue uno de los escenarios donde se libró una de las batallas más importantes contra el ejército estadunidense en 1847. Fue abierto como museo el 13 de septiembre de 1981. El 6 de abril de 2006 se inauguró el salón de usos múltiples Don Gastón García Cantú y el centro de consulta El Catalejo de la Historia, creado en la primera etapa del proyecto de reestructuración integral del museo, que ofrece al publico la posibilidad...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Museos

Museo histórico naval de Veracruz Historia (origen) del museo La Escuela Naval de Veracruz se fundó sobre terrenos del Antiguo Colegio Esperanza, edificio ocupado más tarde por la Comandancia Militar de Veracruz, posteriormente por decreto federal pasó a conformar la Escuela Naval, demoliendo el antiguo edificio de madero y realizando las obras de mampostería de la nueva construcción. Este edificio fue inaugurado el 1º de Marzo de 1897, pero continuó en obras hasta quedar terminado en 1898.Fue...

1329  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Plan del zapote

EL PLAN DEL ZAPOTE: Una visión regional de impacto nacional Desde tiempos inmemorables, el Estado de Guerrero ha sido cuna de grandes personajes, con un rasgo característico de indomables y sumamente belicosos, siendo esta la idiosincrasia del guerrerense auténtico. Desde la colonia hasta nuestros días, nuestro Estado de Guerrero ha sido la piedra angular para edificar el estado nacional. Es imposible tratar de entender la Revolución Mexicana sin la decidida participación del Estado de Guerrero...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

foda del zapote

papaya. FORTALEZAS el zapote es un fruto de sabor dulce y aterciopelado, de textura cremosa y aroma frutal inconfundible; es una de las grandes maravillas de las frutas tropicales y se consume en toda Venezuela principalmente en jugos y batidos.  El zapote es uno de los frutos más balanceados y completos desde el punto de vista dietético, ya que contiene fósforo, hierro y calcio, vitaminas A, B y C, así como proteínas y carbohidratos, y es bajo en grasas.  Demanda del Zapote en el Mercado Europeo...

1504  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cuarteles de invierno

CUARTELES DE INVIERNO Con respecto a "Cuarteles de invierno", caracterizado muchas veces como la segunda parte del libro ya mencionado. En "Cuarteles de invierno" Osvaldo Soriano a través de un lenguaje simple y dos personajes resume lo que ocurrió en nuestro país en la década del 70. Reflejar dos conceptos básicos: poder central opresor y resistencia periférica. Se nos presentan en una Estación de trenes los personajes centrales. Son ellos: Andrés Galván – cantor de tangos y Tony Rocha, cuyo...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pre militar

se encuentra la milicia o la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. La instrucción pre-militar se encarga de darnos una visión de lo que se encarga esta, sus propósitos, y las acciones realizadas para ello. La I. P. M fortalece al estudiante venezolano sobre la importancia de los problemas pertenecientes a la Soberanía, Defensa e Integridad de la nación En Villa Zoila, el museo histórico militar de la guardia nacional de Venezuela, nos presentaran de forma más amplia lo referente a la...

1421  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Museos De Honduras

Museos de Honduras GALERIA NACIONAL DE ARTE UBUCADA EN PLAZA LA MERCED TEGUCIGALPA M.D.C. ANTECEDENTES La creación de la fundación Pro Arte y Cultura (FUNDARTE) se debió a un grupo de ciudadanos con sensibilidad, interés y conocimiento en el campo de la cultura y el arte, que decidieron organizar una fundación sin fines de lucro, apolítica, de duración indefinida con jurisdicción en toda la República, teniendo su domicilio en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. FUNDARTE obtuvo su personalidad...

1615  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cuartel montilla

como el más hermoso e imponente de Venezuela, inaugurado el 4 de julio de 1937 y en la actualidad es la sede de la Escuela de Tropas Profesionales del Ejercito General “José Félix Ribas”. La Victoria ocupa el lugar más importante de la Historia Militar de Aragua y uno de los primeros en Venezuela. Fue escenario del último triunfo de Francisco de Miranda en el año 1.812, de la heroica acción de José Félix Ribas en 1.814, del triunfo de Joaquín Crespo en 1.879 y de la última Gran Batalla que recuerda...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reporte de museo

Introducción Este es un reporte sobre una visita que realice al museo llamado “Archivo Histórico de la Ciudad de León” en el cual se redacta de una forma precisa y clara sobre las cosas que hay en este lugar, que tanto es su importancia para nuestra ciudad, cuales son los aspectos que maneja y que tanto fue mi aprendizaje respecto a mi visita. Es un trabajo que nos ayuda a conocer más sobre nuestra historia, y ver más allá de lo que nosotros sabemos , se trata de aprender y por otra parte disfrutar...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Museo regional}

MUSEO REGIONAL DE GUADALAJARA. El Museo Regional de Guadalajara ocupa un edificio del siglo XVIII, iniciado alrededor de 1742 y concluido 16 años después, y construido en fábrica de piedra. Su uso original fue el de colegio-seminario del Señor San José. Durante la Guerra de Independencia fue cuartel de las tropas insurgentes y cárcel de españoles. En 1863 se ocupó la planta baja con la Biblioteca del Estado y hacia la segunda parte del siglo XIX compartió el inmueble con el Liceo de Varones. Como...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Museos

Museo sican El Museo Nacional Sicán es un nuevo museo ubicado a 20 kms. al norte de la ciudad de Chiclayo, en el camino que conduce hacia el Santuario Histórico Bosque de Pómac (Bosque de algarrobos). Este museo es el resultado de más de dos décadas de investigación científica del Proyecto Arqueológico Sicán. Este museo está dedicado a la investigación científica de la Cultura Sicán, así como a la difusión de sus resultados, como también a la protección y almacenamiento de los restos materiales...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Museo De Arqueologia

Museo de arqueología del occidente Historia: En 1700, Don José Gamboa y el capitán Miguel Amezcua informan al obispo Fray Felipe Galindo Chávez y Pineda su interés por financiar la construcción del Convento de Santa Mónica.  Después de 18 años se brinda el permiso para la edificación del mismo y es en 1720 cuando se funda el Convento de madres agustinas recoletas de Santa Mónica o Mónicas representado por el general  Enrique Canovas Buenrostro, se cede el dominio del edificio para ser utilizado...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Chico= Zapote

CHICO = CHICOZAPOTE Nombre científico o latino: Manilkara zapota = Achras zapota Familia: Sapotaceae. Origen: árbol nativo de México, América Central y norte de Suramérica, donde se cultiva ampliamente. Árbol siempre verde de 8 a 15 m, aunque alcanza libre en los bosques tropicales más de 30 m de altura. Fruto: Una baya colgante ligeramente redondeado, globosa, ovoide o elipsoide carnoso y dulce, de color café de 3 a 8 cm de largo y de hasta 10 cm de diámetro, generalmente contiene de 3 a 6...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Museo tecleño

Historia del Museo Municipal Tecleño En 1901, bajo la tutela del Alcalde Francisco Machón y la presidencia del Gral. Tomás Regalado, el Arq. Tecleño José Jerez se dio inicio a las obras de la construcción de la cárcel de Santa Tecla. En 1902 se concluyen los trabajos y su tamaño pequeño para su uso corresponde a las dimensiones de la necesidad de aquella época, y su ubicación estaba en “los límites urbanos de la ciudad”. Originalmente concebida como penal, su uso también era de uso social: ahí...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Instrucción militar

La instrucción premilitar suele estar enfocada a la resocialización del individuo, para que pueda adaptarse al ámbito militar y desarrolle un rol diferente al que cumplía en la vida civil. Además ayuda a nivelar a los reclutas que pueden llegar a las fuerzas armadas con diferentes conocimientos y habilidades. La manera en que se desarrolla la instrucción premilitar varía según el país. En Venezuela, es una asignatura obligatoria durante los dos últimos años de liceo ya que se plantea como una acción...

1693  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Museo De La Luz

expulsión de los jesuitas en 1767, el conjunto tuvo diversos usos: cuartel, escuela de leyes y de medicina; hasta que, en 1867, bajo el mandato de Benito Juárez, en este espacio se fundó la Escuela Nacional Preparatoria. En 1992, el inmueble se dividió y una parte se destinó al Mandato del Antiguo del Colegio de San Ildefonso y otra, conocida como el “Patio Chico”, a la Filmoteca de la UNAM. Desde 2011, dicho patio es la sede del Museo de la Luz. [editar]Sobre el Patio Chico El Antiguo Colegio de...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Museo De La Ciudad

Museo de la Ciudad Introducción: Después de cuatro intentos para fundar un convento de capuchinas en Guadalajara, por fin se expide un decreto el 10 de junio de 1761, en el cual se les otorgaban a las religiosas la Real Licencia para la fundación. Como ya se tenía el dinero suficiente para costear los gastos de la construcción todo siguió viento en popa y el dos de diciembre llegaron a esta ciudad las monjas que integrarían al grupo fundador del convento, provenientes de la población de...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

museo

especifico del Museo Nacional de Costa Rica, su gran valor histórico y emblemático le da una mayor posibilidad de explotación turística, mas que todo en el aspecto cultural. El proyecto de intervención toma en cuenta estos aspectos, e intenta lograr una narración de manera explicita, por medio de exposiciones, galerías, etc; como implícita, conservando daños en la edificación por su valor histórico, por ejemplo los orificios de las balas en los muros del cuartel. Al ser un museo también se utiliza...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Museos Jalisco

VISITA A LOS MUSEOS DE ARQUEOLOGÍA DE GUADALAJARA Museo de Paleontología de Guadalajara Federico A. Solórzano Barreto Se localiza en el área del Parque Agua Azul y anteriormente funcionó como museo infantil, coordinado por el DIF Jalisco. Fue remodelado durante los años de 1999 y 2000 por el arquitecto Xavier Massimi Malo. El Museo de Paleontología de Guadalajara abrió sus puertas el 14 de febrero de 2000 con motivo del 458 Aniversario de la Fundación de Guadalajara. Presenta una muestra...

1573  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Militar

EJÉRCITO DE GUATEMALA COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO DE GUATEMALA RESUMEN VISITA AL MUSEO DEL EJÉRCITO CURSO BASICO DIVERSIFICADO RESUMEN DE LA VISITA AL MUSEO DEL EJERCITO La visita al museo se desarrolló el día 070700FEB2013 y se llevó a cabo de la siguiente manera: Nuestra cultura maya no era una civilización atrasada ni eran personas recolectoras, todo lo contrario ya se...

1047  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Militar

Militar, político y presidente de la República de Venezuela entre 1936 y 1941. Aunque fue presentado en el Registro Civil con el nombre JoséEleazar, al convertirse en adulto comenzó utilizar el nombre Eleazar. Fueron sus padres el coronel Manuel María López Trejo y Catalina Contreras. Debido a que su padre murió al poco tiempo de su nacimiento, su tío materno, el presbítero Fernando María Contreras se hizo cargo de su instrucción y educación. Comienza sus primeros años de estudio en Libertad (Capacho...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TRABAJO MUSEO

Cesar Amador Caracas, 26 Enero de 2015 Tipo: Mausoleo Museo: Monumento conmemorativo Arquitectos: Alejandro Chataing Jesús María Rosales Bosque Construcción: 1904-1906 Inauguración: 23 de mayo de 1907 Características: Sede de la Academia Militar (1910-1949) Sede del Ministerio de Defensa (1941-1981) Museo Histórico Militar (1981- ) Mausoleo de Hugo Chávez (2013- ) El Cuartel de la Montaña (también conocido como Museo Histórico Militar) es un edificio multiuso que se localiza en el sector...

1555  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

MUSEOS

malogrado Palacio Legislativo de Émile Bénard para edificar el monumento, concluido en 1938. Actualmente es uno de los más reconocibles en la Ciudad de México, y forma parte de un conjunto integrado por el propio monumento, la Plaza de la República y el Museo Nacional de la Revolución. Se localiza en la Colonia Tabacalera de la Delegación Cuauhtémoc, cerca del Centro Histórico de la Ciudad de México. MIRADOR A 67 M DE ALTURA Y UN COSTO DE 50 PESOS ,HORARIO DE 10AM A 8 PM . Fue edificado aprovechando...

1208  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Museo de la luz

MUSEO DE LA LUZ. EL Museo de la Luz se encuentra albergado en uno de los edificios con más historia del centro de nuestra ciudad, originalmente era el templo de San Pedro y San Pablo, fue construido por la Compañía de Jesús entre 1576 y 1603. Posteriormente el edificio albergo el primer Congreso Constituyente, y fue donde se firmó la primera Constitución, en 1824. Después de que el Congreso se traslada al Palacio Nacional, el edificio cumplió funciones como biblioteca, colegio militar, cuartel...

791  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Militar

asignen, así como también las unidades destinadas a la participación activa en el desarrollo nacional. Instalaciones y establecimientos de apoyo Artículo 27. Las instalaciones y establecimientos de apoyo de la Guardia Nacional comprenden los cuarteles, puestos, puntos de control, las bases logísticas, instalaciones fijas para los institutos, centros educativos, unidades de adiestramiento, talleres, depósitos y demás dependencias e instalaciones necesarias para su funcionamiento. Funciones...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Museos hondueños

Museos Principales • Museo de Historia Republicana Villa Roy Responsable: Arq. María Teresa Jeréz Localización: Tegucigalpa Dirección: Barrio Buenos Aires, Apartado postal No 1518 Teléfono: (504) 222-3470 Fax: (504) 222-25-52 Correo electrónico: hondihah@edured.net Descripción:Historia política de Honduras desde 1821 hasta nuestros días con una importante colección fotográfica. • Museo Histórico Militar Localización: Tegucigalpa, M.D.C. Responsable: Coronel de Infantería Rafael Joe...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

museo

MUSEO DE ARTE POPULAR Abrió sus puertas en marzo de 2006 para convertirse en un referente de la artesanía mexicana y promoverla, a través de talleres y otros eventos, al país y al turismo extranjero  así como dignificar la artesanía mediante la restauración de obras antiguas y fomentar su creación tanto en el interior del museo como de forma externa. La colección permanente contiene piezas antiguas y recientes de varias tradiciones que forman parte de la cultura mexicana, habiéndose constituido...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Museo de la luz

ÍNDICE Contenido ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 HISTORIA DEL MUSEO DE LA LUZ 2 EL MUSEO DE LA LUZ 2 VISITA DE LAS EXPOSICIONES TEMPORALES 3 CIENCIA Y ARTE: UN EJEMPLO, LOS VITRALES 3 UNA LUCHA INTERMINABLE, UNA LUZ INVENSIBLE. PINTURA DE FERNADO REYES VARELA 4 TALLERES 4 KALEIDOSCOPIO 4 PERICO MÁGICO 4 BIBLIOGRAFÍA 5 INTRODUCCIÓN HISTORIA DEL MUSEO DE LA LUZ El Museo de la Luz está ubicado en la calle de del Carmen esquina con San Ildefonso en el Centro...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

museo

Avanza reestructuración El proyecto integral de reestructuración del Museo Regional de Guadalajara concluyó una primera etapa de intervención física, durante la cual se adecuaron nuevos espacios que permitirán ampliar en 20 por ciento el área de exhibición y contar con almacenes especiales para la conservación del acervo. Las siguientes tres etapas de la reestructuración plantean la actualización del guión científico en su totalidad y una museografía novedosa que integre los elementos históricos...

1176  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

museo

Avanza reestructuración El proyecto integral de reestructuración del Museo Regional de Guadalajara concluyó una primera etapa de intervención física, durante la cual se adecuaron nuevos espacios que permitirán ampliar en 20 por ciento el área de exhibición y contar con almacenes especiales para la conservación del acervo. Las siguientes tres etapas de la reestructuración plantean la actualización del guión científico en su totalidad y una museografía novedosa que integre los elementos históricos...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

museo de las intervenciones

MUSEO NACIONAL DE LAS INTERVENCIONES. El inmueble se usó como cuartel militar durante el siglo XIX y fue uno de los escenarios donde se libró una de las batallas más importantes contra el ejército estadunidense en 1847. Fue abierto como museo el 13 de septiembre de 1981. El 6 de abril de 2006 se inauguró el salón de usos múltiples Don Gastón García Cantú y el centro de consulta El Catalejo de la Historia, creado en la primera etapa del proyecto de reestructuración integral del museo, que ofrece...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Museo

Raíces Culturales >RELATORIA< MUSEO REGIONAL DE GUADALAJARA MUSEO REGIONAL DE GUADALAJARA Historia del edificio: L a construcción que actualmente ocupa el Museo fue iniciada alrededor de 1743. Su uso original fue como el Colegio Seminario de Señor San José  (fundado en 1699). Durante la Guerra de Independencia fue cuartel de las tropas insurgentes y cárcel de españoles (1810). En 1863 se ocupó la planta baja con la Biblioteca del Estado y dos años más tarde comparte el inmueble con...

1281  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Museo

inundaciones, además de ser esta loma una defensa natural de la plaza ya que desde aquí se divisa muy bien el río..." Fue en esta histórica plaza en donde se construyó la primera iglesia que hubo en la ciudad. Más adelante, se construyó también el cuartel general, la Casa Consistorial, el Ayuntamiento y la cárcel. Aunque por algunos momentos fue llamada indistintamente como Plaza de Armas. Plaza de la Constitución (1813 - 1814)[editar] El 18 de marzo de 1813, fue jurada la Constitución de Cádiz, mediante...

1739  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Museos y monumentos

MUSEOS Y MONUMENTOS MUSEO NAVAL DEL CARIBE A principios del siglo XX funcionó el cuartel militar, hoy sede del Museo Naval del Caribe. La parte que da sobre la calle de San Juan de Dios fue remodelada y presenta una fachada de estilo republicano. El ala construida sobre la muralla conserva aún las características del proyecto inicial del colegio: galerías que dan al patio con pilastras de ladrillo en la primera planta y balcones de madera con tejadillos en la segunda. En esta planta en toda...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el cuartel de bomberos

Unidad didáctica “El cuartel de Bomberos ” Fundamentación: La finalidad del Nivel inicial es que los alumnos enriquezcan, complejicen y amplíen sus conocimientos acerca del ambiente que los rodea, el cuartel de bomberos y los bomberos es algo que culturalmente los niños saben que existen, pero aun así no saben el valor social que cumple y la importancia de los mismos dentro de la sociedad, esta unidad tiene como finalidad acercarlos a esta realidad tan cercana pero...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

militar

GALLO, SU INCIDENCIA EN LA REPUBLICA Militar nacido en la ciudad de Latacunga el 24 de julio de 1895, hijo del Sr. Luis Cornelio Enríquez y de la Sra. Carmen Gallo Almeida. Al amparo de las renovaciones políticas y sociales que se dieron como consecuencia de la Revolución Liberal, inició sus primeros estudios en la Escuela de los Hermanos Cristianos, y luego pasó a continuar la secundaria en el Colegio Vicente León; pero en 1910, llevado por su vocación militar, abandonó el colegio cuando las fuerzas...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El museo

MUSEO Un museo es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite colecciones de arte, científicas, entre otros, siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos. La ciencia que los estudia se denomina museología y la técnica de su gestión museografía. En 1977 la ONU declaró...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Museo

 MUSEOS La procedencia etimológica de la palabra museo deriva del término griego (mouseion), este era el lugar o templo destinado a las musas de la antigua Grecia (Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Urania). La palabra museo tuvo diversos significaciones a lo largo del tiempo: pasando a ser; Cámaras de arte, gabinete de curiosidades, Tesoros artísticos (esto en el siglo XVI). A la primera definición formal de Riviere la Conferencia Internacional sobre museos....

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS