NARRACION DOCUMENTADA N° 02 DEL II MODULO TITULO: PERU REPUBLICANO Soy la profesora Gladys Margarita Rivera Alarcón, les voy a contar mi experiencia. Esto sucedió en el mes de Agosto del 2015 con mis niños y niñas de 3° grado en la institución educativa Primaria y secundaria de menores, N° 16003 pueblo joven de Miraflores _Jaén región Cajamarca. Esto ocurrió en el aula de 3° grado sección C del nivel Primaria, turno mañana, en su ambiente...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUARTILLA Una cuartilla es una hoja tamaño carta escrita a doble espacio y en cada renglón debe haber 60 golpes (entre letras y espacios) el margen debe de ser de 3 cm. del lado izquierdo y de 2 cm. del lado derecho y 3 cm arriba y abajo. ESTROFA Estrofa que contiene cuatro versos endecasílabos, con rima consonante del primero con el cuarto y el segundo con el tercero. Ejemplo de Cuarteta DE Prof. Mirna Linale de Rosas Aquí me pongo a escribir una cuarteta genuina y me voy a recibir ...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLineamientos para la entrega de trabajos escritos CRITERIOS En la experiencia de Lectura y Redacción sólo será considerada una cuartilla el documento de procesador de textos WORD que cumpla los siguientes requisitos: Fuente Tamaño Interlineado Márgenes Texto Color de fuente: Letras Espaciado entre párrafos (anterior y posterior): Times New Roman 12 puntos 1.5 2.5 en cada lado justificado Negro en mayúsculas y minúsculas 0 Esto en cuanto al texto. Los esquemas, mapas mentales o cualquier otro...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna cuartilla es una medida de una hoja o la cuarta parte de un pliego.1 Sus dimensiones exactas son: Un pliego tiene un tamaño de dos folios y un folio de dos cuartillas. Se llamaba cuartilla porque era la cuarta parte de un pliego de papel. La mitad de una cuartilla es una octavilla. Desde la aparición del sistema DIN Ax, el uso de las cuartillas como tales ha caído en desuso, pero el término sigue presente en el lenguaje. La cuartilla se corresponde aproximadamente con el tamaño DIN A5, que...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una Cuartilla? ES UNA HOJA TAMAÑO CARTA CON MARGENES DE 2.5 POR CADA UNO DE LOS CUATRO LADOS ESCRITA A RENGLON Y MEDIO, CON DOBLE ESPACIO,CON TIPO TIMES NEW ROMAN O ARIAL DE 12 PUNTOS EN UN ARCHIVO DE WORD ¿Qué es un Ensayo? La más generalizada de ellas dice que "el ensayo es literatura de ideas". Esto significa que a la preocupación estética y la creación de recursos expresivos se suma un afán utilitario: el planteamiento y debate de temas de interés...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNarración Es un relato ordenado de sucesos reales o ficticios que guardan una relativa coherencia. Ej Luis cerró la puerta y bajó las escaleras. Caminó hasta la esquina y allí se detuvo para abotonarse bien el abrigo. Cruzó la calle y siguió andando tres manzanas. De pronto, oyó que gritaban su nombre. Se giró y, con gran, sorpresa, vio que era Marta Pujol, su antigua compañera de colegio en Granada. Se saludaron con grandes muestras de alegría y se pusieron a hablar atropelladamente. Recordaron...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INDICE Introduccion………………………………………………………………………1 Objetivos………………………………………………………………………….2 Contenido ……………………………………………………………………….3-7 Conclusiones……………………………………………………………………8 Recomendaciones……………………………………………………………..9 Bibliografía ……………………………………………………………………..10 Anexos …………………………………………………………………………..11-12 INTRODUCCION El presente documento lleva consigo el fin de poder mostrar la importancia que las TICS, Tecnologías de la información y de Comunicación...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonarrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado período de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios. En sentido literario, la narración constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda... Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narración otros procedimientos: La descripción para dar más viveza a lo narrado. El dialogo para hacer hablar a los personajes. La exposición para presentar alguna...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La Narracion Consiste en contar lo que sucede a personajes en tiempo y espacio Si se mezcla con la descripción → texto narrativo descriptivo. CARACTERÍSTICAS Presentan un mundo ficticio constituido por acontecimientos, personajes, espacio y tiempo Disponen de un narrador que presenta el mundo narrado al lector ideal. Sus características más importantes:. Están escritas en prosa (exceptuando la épica) Muestran el predominio de la función representativa del lenguaje. Narración...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA NARRACIÓN ELEMENTOS Y ESTRUCTURA CONCEPTO La narración es un tipo de discurso que utilizamos cuando queremos contar hechos reales o ficticios de uno o varios personajes, que se desarrollan a lo largo de un tiempo hasta llegar a un desenlace. Características El rasgo que caracteriza a la narración frente a otros tipos de discurso, es que en ella los hechos se disponen según un desarrollo temporal. Suceso 1 Suceso 2 Suceso 3 Elementos de la narración El narrador La acción Los personajes...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA NARRACIÓN Narrar es referir hechos que ocurren a unos personajes en un lugar y en untiempo determinados. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN NARRADOR ACONTECMIENTOS PERSONAJES Es quien da vida alrelato y conduce laacción de la historia. Puede adoptar dospuntos de vista : Estar fuera dela historia ynarrar loshechos entercera persona Ser unpersonaje queparticipa en lahistoria ynarrar loshechos enprimerapersona Son los hechos que tienenlugar. Constituyen unproceso que recibe el nombrede acción...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa narración Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Elementos de la narración El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes. Partes de la narración El marco...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa narración La narración es la forma de contar hechos reales o ficticios, siendo lo más normal utilizar el tiempo pasado para presentar esos hechos. Una narración puede ser muy breve y referirse a actos de una manera muy rápida y general. Por ejemplo: "Ayer tardé cinco horas en llegar a Madrid". O pueden constituir escritos de muchas páginas como ocurre con gran cantidad de novelas. Elementos de la narración En una narración distinguiremos los siguientes elementos: 1. El narrador: Es el sujeto...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLee la narración "Berlín". Para dar claridad a la forma en que está organizada la información del texto te presentamos el siguiente cuadro: Cuadros Después de revisar el cuadro realiza las siguientes actividades siguiendo el esquema de tópicos, explica con tus palabras a qué tópico corresponde la información de cada una de las siguientes columnas: columna fechas, columna hechos, columna nombres. Comentarios Lee la columna “comentarios” y redacta dos o tres párrafos...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGoogle Chrome - Google Narración s. f. 1 Acción de narrar. 2 Exposición de unos hechos y acontecimientos reales o imaginarios, ocurridos a lo largo de un periodo de tiempo: la narración de los hechos expuesta por el testigo parecía verosímil. 3 Obra literaria en prosa que relata una historia real o ficticia: las novelas, los relatos y los cuentos son narraciones. 4 Manera de contar una historia. La narración El género narrativo -una forma literaria fundamental en todas las culturas-...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA NARRACIÓN ELEMENTOS DE LA NARRACION El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es quien va contando lo que sucede y presentando a los personajes. Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque es la narración para una mayor comprensión. 1.- ¿Qué es la Narración? La narración es un tipo de discurso que utilizamos cuando queremos contar hechos reales o ficticios de uno o varios personajes, que se desarrollan a lo largo de un tiempo hasta llegar a un desenlace. 2.- Característica: El rasgo que caracteriza a la narración frente a otros tipos de discurso, es que en ella los hechos se disponen según un desarrollo temporal. Suceso 1; Suceso 2; y Suceso...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TEXTO NARRATIVO La narración es un tipo de texto en el que se cuenta una historia o un suceso; En toda narración encontramos los siguientes elementos: Un narrador, quien relata cuanto sucede a varios personajes en un espacio y un tiempo determinado. Algunos ejemplos de narraciones los encontramos en los mitos, las leyendas, los cuentos, las noticias, las novelas, las anécdotas, etc. De igual forma, podemos encontrarnos ante textos narrativos escritos y orales. Al ser un texto oral, ¿nos encontramos...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo La narración. Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNarración Definición Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Elementos En toda narración se pueden distinguir los siguientes elementos: el narrador o persona que cuenta la historia, los personajes, la acción o serie de acontecimientos que se relatan, y el espacio y el tiempo en el que estos ocurren....
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa narración es el ingrediente fundamental de todos los elementos de una producción de video. La narración proporciona continuidad, estructura y, sobre todo, información vital. Sirve de guía para la audiencia y es una herramienta de organización para el productor. La narración puede clarificar, embellecer y reforzar la información que queremos mostrar, pero si no lo hacemos bien, también puede dormir a la audiencia. Esencialmente, la narración cuenta una historia o mensaje de forma verbal. En un...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) La Narracion : Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNarración Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación basada...
1524 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1año La Descripción De La Narración Profesora: Hilda Delgado Alumna: María González Carrizal-02-06-2014 Índice Introducción Pág. La Narración …………………………….1 Elementos de Narración……………..…2-3 Tipos de Narración…………………….....4 Estructura de la narración ……………….5 Características de la narración literaria…..6 Referencias bibliográficas...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNarrar es contar. La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan. LA HISTORIA La mayor parte de los relatos presenta una acción...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA NARRACIÓN Es la habilidad de saber contar historias y cuentos reales o imaginarios. Es un género literario que comprende y cuenta lo sucedido . Se divide en: 1. LA EPOPEYA 2. EL MITO 3. LA LEYENDA LA EPOPEYA Historias extensas escritas en versos que se tratan de héroes y guerreros a quienes se les alababan inventando canciones en honor a ellos . También se puede considerar un subgénero épico. unas de las más conocidas son: ESTILO DE LA EPOPEYA Escrito en verso...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación basada en la...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNarracion: Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Características: Dado que una narración es un encadenamiento de sucesos, las relaciones sintácticas fundamentales que se dan son de naturaleza causal y temporal: un hecho lleva a otro y, por lo...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNARRACION PRESENTADO POR: Johan Sebastián Riaño Perdomo PRESENTADO A: William armando muños parra I.E. Liceo sur andino Pitalito(Huila) (Un decimo) 2013 BIBLIOGRAFIA 1. http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1narraci.htm 2. http://www.misrespuestas.com/que-es-un-cuento.html 3. http://www.misrespuestas.com/que-es-una-fabula.html 4. http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110910105656AAlTjlG 5. http://leyendascortas.com.mx/el-cayao/#more-1283 ...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQUE ES EL GENERO NARRATIVO LA EPICA Su nombre procede del griego epos “narración”. En la actualidad, se suele hablar de género narrativo, ya que la mayoría de este tipo de obras son narraciones en prosa (novelas o cuentos). La denominación de épica se emplea para nombrar los textos narrativos en verso creados en la antigüedad y en la edad media, que normalmente, inmortalizaban hazañas heroicas, como la Ilíada o el cantar de mio Cid. ...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNARACIÓN DESCRIPCIÓN Y DIÁLOGO LA NARRACION 1.Las formas o modos del discurso A)Definición: Son las formas de expresión que adopta el mensaje en un texto. B)cuales son? Narración, descripción, dialogo, exposición y argumentación. C) Que otros nombres pueden recibir? Modalidades discursivas D) A que llamamos secuencia textual? Es cuando aparecen diferentes tipos de modos de discurso en un texto. 2. La narración y sus tipos A) Definición de narración: Es el relato de las acciones, reales...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. La narración: es el relato de hechos reales o ficticios estos pueden ser orales o escritos, cuando contamos algo que nos ha sucedido o cuando contamos alguna historia estamos haciendo una narración. La narración consiste: en acontecimientos sucedidos en el pasado, consiste con las características principales, un orden cronológico y la interrelación de los hechos. Estos están estructurados en diálogos, monólogos y párrafos. 2. La argumentación: es el estudio interdisciplinario de la forma...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconcepto de Narración Una narración es un relato ordenado de sucesos reales o ficticios que guardan una relativa coherencia. En sentido general, narrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado período de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios. En sentido literario, la narración constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda... Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narración otros procedimientos: ...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA NARRACIÓN Se denomina narración al resultado de la acción de contar lingüística o visualmente una sucesión de hechos que les sucede a unos personajes en un lugar determinado (la montaña, la playa, una ciudad, un planeta imaginario…) y en un momento o tiempo determinado (hace muchos años, en 1999, ayer, el próximo verano…) COORDENADAS NARRATIVAS: EL ESPACIO Es el lugar donde ocurren los hechos narrados. Allí es donde sucede la descripción de realidades o personas. Es fundamental...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado, o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Elementos de la narración 1. El narrador es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los personajes y explica lo que hace cada uno. * Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona. Ejemplo: El muchacho obedeció cerrando la puerta con suavidad. Luego se acercó a la pared de libros y miró con precaución al otro...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSe denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación basada en la estructura...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA NARRACIÓN Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. *ELEMENTOS: Tema Está vinculado al asunto. Puede decirse, en este sentido, que el tema principal en la obra de un autor es el amor o la violencia Narrador El narrador es un elemento...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción La narración es un tema muy interesante, en donde nos damos cuenta de que manera redactamos nuestros textos y de qué tipo los vamos a realizar. En este trabajo se hablara de este punto en especifico, desglosando lo que viene siendo la narración y los narradores, puesto que cada uno de estos conceptos son esenciales para el momento de redactar algún tipo de idea, para que cuando el lector decida leer el trabajo o texto, pueda darse cuenta fácilmente de que tipo es y cómo esta narrado...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestructura de la narración y qué funciones cumplen? Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes. Así pues, cuando contamos algo que nos ha sucedido o hemos imaginado tenemos que hacerlo según una estructura o «esqueleto» sobre el que se va montando todo lo que sucede en el relato. Las buenas narraciones suelen presentar los hechos de modo que se capte y mantenga la atención de los destinatarios. En su forma más típica, las narraciones se estructuran...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa narración es la forma de contar hechos reales o ficticios. Dado que una narración es un encadenamiento de sucesos, las relaciones sintácticas fundamentales que se dan son de naturaleza causal y temporal: un hecho lleva a otro y, por lo tanto, existe fluir temporal. En este sentido, es frecuente en un relato el uso de conjunciones o locuciones conjuntivas que indiquen 'causa' y 'consecuencia', y adverbios y locuciones adverbiales de 'tiempo'. También, por su utilidad para señalar 'hechos que se...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNarración Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Narración}} ~~~~ Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola digestión de una comida, una hormona diferente se libera de las células beta que se encuentran en los islotes de Langerhans en el páncreas. Esta hormona, la insulina, hace que el hígado convierte más glucosa en glucógeno, y para obligar a cerca de 2/3 de las células del cuerpo para tomar la glucosa de la sangre a través del transportador GLUT4, lo que disminuye la glucemia. Cuando la insulina se une a los receptores en la superficie de la célula, que contiene las vesículas de los transportadores...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividad Análisis de la Narración Entre los tipos de texto, quizás sean los narrativos uno de los más estudiados (hasta hay una rama de la lingüística dedicada a su estudio exclusivo: la narratología). Sin duda una de las inclinaciones más precoces, inconfundibles y permanentes del hombre es la de escuchar, leer y contar historias; quizás sea esta vocación el núcleo dinámico del desarrollo histórico del acto de narrar, a lo largo del cual escritores y lingüistas se han relevado para llevar...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel Poder Popular para la Educación Superior I.U.T.I. Maracay, Edo-Aragua LA Narración Integrantes: Wilbert Viña Matricula: 11371 Víctor Quintana Matricula: 11469 Maracay, Noviembre 2015 La Narración El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN 1) EL COMIENZO.- Una novela puede empezar de distintas formas: Una larga descripción del paisaje, natural o urbano, donde se desarrollarán los hechos. En medio de una conversación. Con una autopresentación del narrador. Con una burla a la autobiografía tradicional. Con una reflexión filosófica. Poniendo en apuros al protagonista desde el principio. Con una historia-marco que explica cómo fue descubierta la historia principal, o cómo es contada a un público ficticio. 2) NARRADOR...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Narración 1-¿Qué son textos narrativos? Son los hechos relatados que pueden ser reales (noticias de prensa, una anécdota, etc.) o imaginarios, como los relatos literarios (una novela, un cuento, etc.).Si se relatan hechos que podrían ocurrir o haber ocurrido, la narración es realista; si se relatan hechos inverosímiles, la narración es fantástica. 2-¿Cuáles son los elementos de la narración? El narrador y el punto de vista 3-¿Defina cada uno? El narrador: El narrador es el que cuenta la historia;...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNarración Ejercicios 1. En el cuento “La leyenda de Carlomagno” de Italo Calvino, identifica los siguientes elementos: tipo de narrador, punto de vista, personajes (protagonista y secundarios), tiempo, lugar y el argumento del relato. El emperador Carlomagno se enamoró, siendo ya viejo, de una muchacha alemana. Los nobles de la corte estaban muy preocupados porque el soberano, poseído de ardor amoroso y olvidado de la dignidad real, descuidaba los asuntos del Imperio. Cuando la muchacha...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEs el párrafo dos y tres. Desenlace: Es el párrafo cuatro y cinco. 2. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas. a) ¿De qué clase de narración se trata? ¿Por qué? Es una narración periodística, porque cuenta unos hechos que sucedieres y además en la parte de abajo pone El País Semanal, 6 de agosto de 2000, esta da lugar a que es una noticia publicada en un periódico o en una revista. b) ¿A qué parte de la narración corresponde el fragmento? Justifica tu respuesta. Pertenece al planteamiento...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo3ª persona o testigo omnisciente: Cuando quien cuenta la historia está fuera de ella. Tema: Es la idea en torno al cual gira el contexto y la acción. Argumento: Resumen de Acción: Acontecimientos y acontecimientos más importantes de la narración. situaciones que componen una historia. Estructura: La agrupación de los acontecimientos para formar el todo. Introducción: Parte inicial, información necesaria para el desarrollo posterior. Nudo: Desarrollo de lo planteado al inicio...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNarración y exposición. Unidad 4. Actividad 2. Mi ensayo: redacción del borrador ESQUEMA PARA INTEGRAR INFORMACIÓN INSTRUCCIONES 1. La columna 1 es la base para que busques información para desarrollar los puntos determinados en la actividad 1 sobre el tema que elegiste, anótalo. Copia donde corresponda la información útil que encuentres, toma en cuenta que no necesariamente habrá información sobre cada punto en las dos fuentes. 2. En las columnas 2 y 3, copia la ficha bibliográfica completa...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNarración y exposición. Unidad 2: El proceso de escritura: géneros narrativos RÚBRICA PROCESO DE ESCRITURA DE UNA CRÓNICA. Valor 60 puntos, 8% Esta rúbrica tiene el propósito de apoyarlos en el desarrollo y posterior evaluación de su PROCESO DE ESCRITURA DE UNA CRÓNICA. Para ello, guíense por el conjunto de criterios y la escala de puntajes a cubrir. |etapa |CRITERIOS |APRENDIZ |P |INTERMEDIO ...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos personajes que intervienen en el relato. NARRADOR HETERODIEGÉTICO 2 Es un narrador que queda completamente fuera del universo de la historia narrada. NARRADOR AUTODIEGÉTICO 3 Es un narrador que cuenta los hechos que le han sucedido a sí mismo, como personaje central de la historia que se narra. Es una modalidad del narrador homodiegético. 2 3 LA ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN HISTORIA, FÁBULA O DIÉGESIS DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 Conjunto de los hechos y situaciones narrados en el relato...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstos son los siete puntos esenciales para la buena narración de unahistoria: a.Seleccionar el relato.b.Conocerlo.c.Sentirlo.d.Analizarlo y bosquejarlo.e.Modificarlo de acuerdo con las necesidadesf.Presentarlo en forma sencilla, directa y expresiva.g.Tener un propósito. 2. Menciona una fuente en donde hayas encontrado material para tushistorias de cada una de las siguientes categorías y relata dos historias decada categoría. Historia Sagrada.: La Bliblia, Patrarcas y Profetas, Profetas y Reyes...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNarración Denise del Carmen Rasgado Espinosa De pronto amaneció y estuve lleno de vida, tan feliz como nunca antes me había sentido. Fue sorprendente el ver que no estaba en mi cuarto, estaba en la sala de mi casa y entonces ¡wow! mi perro me habló, me habló de lo que soñó y fue extraño. Me contó que él en tiempos pasados fue un buen actor y estuvo en teatros famosos presentando obras. También me habló de que su primera presentación se trató de un cementerio en donde él estaba vestido como...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTipos de narración • De carácter literario. Los principales: • La novela: “obra de ficción, relato no histórico en prosa”( Los géneros narrativos). • El cuento: “relato breve y ficticio, presenta una situación imaginaria y se narran situaciones inventadas por el autor” (Ibídem). • El mito: “Relato tradicional que cuenta la actuación memorable de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano.” (Ibídem). • La leyenda: “Relación de sucesos que tienen más de tradicionales...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinfancia de las que ellos fueron protagonistas. La autobiografía se define como el género literario donde se escribe en primera persona sobre las experiencias personales. El autor, el narrador y el protagonista confluyen en una misma persona “…la narración en primera persona opone una fuerte subjetividad, pues el autor-narrador, personaje- si bien es cierto intenta entregar información complementaria (?) y verídica de sí, como todo ser humano, no conoce toda la verdad sobre sí mismo y ficcionaliza...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonarración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial. DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo___________________________________ EVALUACIÓN SUMATIVA 1ªUNIDAD Nombre:_________________________________________________ Curso: 6º”___” Fecha: ___/abril/2014 Ptje. Ideal: ________ Ptje Real: _______ NOTA: _________ OA: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión: • identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia • explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNarracion: El conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa se conoce como texto. El acto de narrar, por otra parte, hace referencia a contar o referir una historia, tanto verídica como ficticia. Puede decirse, por lo tanto, que el texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjemplo de narración en Primera persona de personaje secundario. (2º ESO) Una noche ––la del 20 de marzo de 1888–– volvía yo de visitar a un paciente (pues de nuevo estaba ejerciendo la medicina), cuando el camino me llevó por Baker Street. Al pasar frente a la puerta que tan bien recordaba, y que siempre estará asociada en mi mente con mi noviazgo y con los siniestros incidentes del Estudio en escarlata, se apoderó de mí un fuerte deseo de volver a ver a Holmes y saber en qué empleaba sus extraordinarios...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo