Norma Aashto T26 Del Agua Para Concreto ensayos y trabajos de investigación

Agua Para El Concreto

Agua Para El Concreto Para lograr la elaboración del concreto y mortero el agua es el ingrediente principal ya que controla la función de frescura y endurecimiento. El agua principalmente hace su referencia en la combinación agua / cemento de acuerdo con las necesidades de trabajo y resistencia, pero para usarla en el adicionamiento de diferentes elementos tiene que tener, no solamente una cantidad importante si no también una calidad física y química. Términos Del Agua Por la norma ASTM...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Norma covenin para concreto

comprobara que las fuerzas cortantes en los momentos máximos probables, son resistidos por los nodos de la viga-columna en las dos direcciones principales. Resistencia al corte 18.5.2: se cumplirán con los valores ay expuestos en el empleo de concreto con agregado normal. Además en las vigas de menor anchura que la columna, la anchura efectiva del nodo es igual al menor valor entre: a) la anchura menor de la viga más la profundidad del nodo o; b) la anchura menor de las viga más dos veces la...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Normas para agua potable

Normas oficiales para la calidad del agua Chile NORMA CHILENA OFICIAL 409/1.Of. 84 AGUA POTABLE - PARTE 1: REQUISITOS - ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN 1 Esta norma establece los requisitos físicos, químicos, radiactivos y bacteriológicos que debe cumplir el agua potable. 1.2 Esta norma se aplica el agua potable proveniente de cualquier sistema de abastecimiento. TERMINOLOGIA - Agua potable: agua que cumple con los requisitos físicos, químicos, radiactivos y bacteriológicos...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

AGUAS PARA LA UTILIZACIÓN EN MORTEROS Y CONCRETOS

AGUAS PARA LA UTILIZACIÓN EN MORTEROS Y CONCRETOS AGUA DE CONSTRUCCIÓN El agua de amasado interviene en las reacciones de hidratación del cemento. La cantidad de la misma debe ser la estricta necesaria, pues la sobrante que no interviene en la hidratación del cemento se evaporará y creará huecos en el hormigón disminuyendo la resistencia del mismo. Puede estimarse que cada litro de agua de amasado de exceso supone anular dos kilos de cemento en la mezcla. Sin embargo una reducción excesiva de...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Norma Aashto

and maximum span length curves for the AASHTO, Bulb Tee, and Wide Flange girders are included in this Article. The maximum span length curves should only be used as an aid in preliminary design. The curves on based on the following design parameters: • AASHTO LRFD Design Specifications • Simple Span lengths are centerline-centerline bearing • 42’-0” out-out bridge width • Girder spacing is for 4,5,6,& 7 girders (6’-0”; 7’-3”; 9’-3”; 12’-0”) • Concrete parapet • Slab f’c = 4.0 ksi • Future...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

agua en el concreto

Pág. Definición del agua en el concreto 1 Criterios de aceptación para el agua que será usada en el concreto 1 Normas de calidad del agua para empleo en morteros y concretos. 2 Sustancias que contiene el agua. 3 Sales 3 Tipos de aguas 4-5 Conclusión 6 Comentarios 7 Fuentes de información 8 . DEFINICIÓN DEL AGUA EN EL CONCRETO Componente que se utiliza para generar las reacciones químicas en los cementantes del concreto hidráulico o del mortero...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Norma para muestro de aguas residuales

Cultura Ecológica, A.C. Norma Mexicana NMX-AA-003-1980 Aguas Residuales .- Muestreo. Residual Waters.Sampling. 25-03-80 PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes Organismos e Instituciones: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS.DIRECCION GENERAL DE PROTECCION Y ORDENACION ECOLOGICA. SECRETARIA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA.DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA DE AGUAS RECEPTORAS. CONFEDERACION DE CAMARAS INDUSTRIALES.DEPARTAMENTO TECNICO. FERTILIZANTES MEXICANOS, S.A...

1577  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre la NTC 3459 Concretos : Agua para la elaboracion de concretos

3459 Concretos : Agua para la elaboracion de concretos La NTC 3459 (primera actualizacion) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2001-1031. Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo modo a las necesidades y exigencias actuales. La NTC 3459 tiene como objetivo determinar el metodo para establecer por medio de ensayos, si el agua es apropiada para la elaboracion del concreto. El agua es un componete esencial en las mezclas de concretos y morteros...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Norma mexicana para elaboracion y curado de especimenes de concreto

DE ESPECIMENES DE CONCRETO 1.0 OBJETIVO Este procedimiento establece los métodos para la elaboración y curado de especímenes de concreto en obra. 1.0 ALCANCE Y APLICACIÓN Aplica a especímenes de concreto para las pruebas de resistencia a la compresión y a la flexión. 2.0 RESPONSABILIDAD El jefe de brigada, el técnico de campo y /o técnicos laboratoristas así como el laboratorio de concreto tienen como responsabilidad utilizar este documento para el método de elaboración...

1370  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Normas Del Concreto

se formo el grupo de Normalización del ONNCCE, para realizar la revisión y actualización de las normas técnicas del cemento, así se creó la NORMA MEXICANA NMX C-414-ONNCCE-1999, "INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION- CEMENTOS HIDRAULICOS-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA", misma que entró en vigor a partir del 19 de Octubre de 1999. Con el cambio de norma, se canceló las anteriores NMX C-001, NMX C-002 y NMX C-175, que regían las especificaciones para cementos portland, cementos puzolanicos y cementos...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Normas De Concreto

Normas para la correcta mezcla del concreto -El agua que se va a usar para la mezcla de concreto debe ser limpia, generalmente el agua que se puede beber, es buena para preparar el concreto. -Recuerde que la arena y la grava no se deben medir a paladas ni a carretilladas ya que siempre quedan llenas con cantidades diferentes; para medir se debe usar un mismo recipiente. -El concreto se hace de una mezcla de ¾ partes de arena y grava y la otra cuarta parte de agua y cemento. (75% de arena y...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Normas del concreto

durabilidad será tomada en cuenta en el diseño, mediante la determinación de la clasificación de exposición de acuerdo a la tabla 4.1, Esta tabla no necesita aplicarse a miembros de concreto simple, si tales miembros no incluyen metales que dependan del concreto para su protección contra los efectos del medio ambiente. Y, para esa clasificación, cumpliendo con los siguientes requisitos: Tabla 4.1 Clasificaciones de exposición Superficies y ambiente de exposición Clasificación de exposición a) Superficie...

1492  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Norma concreto

EL CONCRETO DEFINICIÓN: El concreto es el producto resultante de la mezcla de un aglomerante (generalmente cemento, arena, grava o piedra machacada y agua) que al fraguar y endurecer adquiere una resistencia similar a la de las mejores piedras naturales. El cemento junto a una fracción del agua del concreto componen la parte pura cuyas propiedades dependen de la naturaleza del cemento y de la cantidad de agua utilizada. Esta pasta pura desempeña un papel activo: envolviendo los granos inertes y rellenando...

1289  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

agua en concreto

Escuela de Ingeniería Civil AGUA Para Concretos y Morteros. Profesor: Ing. Carlos J. Vega Vicente Escuela de Ingeniería Civil ANTECEDENTES HISTORICOS Hace tiempo atrás….. INTRODUCCION Escuela de Ingeniería Civil Hoy en día tenemos agua Natural y agua Potable 1 DEFINICION - AGUA Escuela de Ingeniería Civil ¿Qué tan importante es el agua para el concreto? El agua es el elemento fundamental en la preparación del concreto , estando relacionado con la resistencia...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Agua en el concreto

Agua en el concreto • El agua es un componente escencial en las mezclas de concreto y morteros, pues permite que el cemento desarrolle su capacidad ligante. • Para cada cuantía de cemento existe una cantidad de agua del total de la agregada que se requiere para la hidratación del cemento; el resto del agua solo sirve para aumentar la fluidez de la pasta para que cumpla la función de lubricante de los agregados y se pueda obtener la manejabilidad adecuada de las mezclas frescas. • El agua utilizada...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MOROCHO Normas INEN para el agua potable

yma d ea v a i l a b l eo nan o n c o mme r c i a lb a s i s ,a si t i st h er i g h to fa l lh u ma n st ok n o wa n ds p e a kt h el a wst h a tg o v e r nt h e m. NTE INEN 1108 (2011) (Spanish): Agua potable. Requisitos  INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN  Quito - Ecuador     NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1 108:2011 Cuarta revisión                      DRINKING WATER. REQUIREMENTS.   Second Edition  ...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

1 Normas De Prevención Para Las Tuberías De Aguas Negras

Destapado de Cañerías - Filtraciones - Goteras NORMAS DE PREVENCIÓN PARA LAS TUBERÍAS DE AGUAS NEGRAS 1) Es vital, el uso de una rejilla, colador o malla protectora en todos los desagües: (Lava Manos, Bateas pero principalmente en los lava platos o fregaderos de las cocinas, entre otros), previendo futuras obstrucciones por sólidos en las tuberías. 2) No recomendamos los destapadores de cañerías, son sumamente peligrosos, tóxicos y corrosivos, especialmente para la piel y ojos, son ácidos con soda cáustica...

891  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Normas de concreto

que 100 personas que se encontraban a bordo de un barco que había acabado de zarpar de Ishinomaki se encuentran desaparecidas. . Desde el punto de vista humanitario, la situación sigue siendo complicada para alrededor 440.000 siniestrados, enfrentados al frío intenso y a la escasez de alimentos, agua corriente y electricidad en algunos centros de acogida. Una refinería petrolífera se incendió en Ichihara, al este de Tokio, como consecuencia del terremoto. El Ministro de Defensa cifra en 1.800 las...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Norma Agua

MATERIALES PARTE: 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS TÍTULO: 02. Materiales para Concreto Hidráulico CAPÍTULO: 003. Calidad del Agua para Concreto Hidráulico A. CONTENIDO Esta Norma contiene las características de calidad del agua que se utiliza en la elaboración del concreto hidráulico y de los morteros de cemento Pórtland. B. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN El agua es el componente que se utiliza para generar las reacciones químicas en los cementantes del concreto hidráulico o del mortero de cemento...

1732  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

 Normas De Uso Que Hay Para El Cemento, Concreto, Asfalto, Madera, Hierro Y Acero

 NORMAS DE USO QUE HAY PARA EL CEMENTO, CONCRETO, ASFALTO, MADERA, HIERRO Y ACERO La construcción es catalogada como uno de los mayores contribuyentes a la economía global del mundo. Pero antes de empezar a adentrarnos en lo que es realmente la construcción deberíamos definirla primero. La palabra construcción se define como el arte de fabricar edificios u obras públicas, si queremos darle un sentido más amplio, que se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de llevarse...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ACTIVOS PARA CONCRETO

Aditivos para Concreto Los aditivos son aquellos ingredientes del concreto que, además del cemento portland, del agua y de los agregados, se adicionan a la mezcla inmediatamente antes o durante el mezclado (Fig. 6-1). Los aditivos se pueden clasificar según sus funciones, como sigue: 1. Aditivos incorporadores de aire (inclusores de aire) 2. Aditivos reductores de agua 3. Plastificantes (fluidificantes) 4. Aditivos aceleradores (acelerantes) 5. Aditivos retardadores (retardantes) 6. Aditivos...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

normas resistemcia del concreto

ARQUITECTURA MATERIA: CONCRETO REFORZADO DOCENTE: ELIZABETH LOPEZ ARMEAGA TRABAJO: PRUEBA DE REVENIMIENTO ALUMNO: EVERARDODE LA CRUZ ROMERO GRUPO: 501 Ixtlahuaca, méx; a 03 de septiembre de 2014 REPORTE PRUEBA DE LABORATORIO Lugar de realizacion: Ubicación: estado de mexico, ciudad de toluca de lerdo Micro: ciudad universitaria, facultad de ingenieria La visita fue al laboratorio de pruebas de ingeniería en la UAEM, en general la visita fue para ejecutar una prueba de...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

normas ASTM concreto

Normas Internacionales Estandares Para la Construccion (ISO-ASTM) ASTM International es un organismo de normalización de los Estados Unidos de América; y fue fundado el 16 de mayo de 1898, como American Section of the International Association for Testing Materials por iniciativa de Charles Benjamin Dudley. La ASTM divide a las normas de construcción en categorías, incluyendo juntas de construcción y selladores, cemento, materiales no metálicos resistentes a los productos químicos, cemento y...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Normas concreto hidraulico

  NORMAS PARA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN CONCRETO HIDRÁULICO. A.01.- Resultado de la mezcla y combinación, en dosificación adecuada, de cemento portland, agregados pétreos finos y gruesos seleccionados y agua, que se utilizara en la construcción de elementos estructurales o decorativos, pavimentos, pisos, tuberías, banquetas y guarniciones. A.02.- Cuando se requiera se fijara el tipo de adicionante que podrá usarse en la elaboración del concreto Hidráulico para mejorar su trabajabilidad...

1272  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Agua normas.

que el agua se presente como agua nebulosa o no cristalina. La turbidez son sólidos suspendidos en el agua. Sólidos disueltos son la causa de la turbidez son desechos orgánicos e inorgánicos. Como se elimina la turbidez, es por filtración, es importante medirla, pero es muy costoso eliminar la turbidez. Temperatura en el agua. Temperatura es un parámetro para medir la energía interna de las moléculas del agua. Es un parámetro importante ya que está relacionado con la química del agua, se puede...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Normas De Agua

AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES. Son las que proceden de cualquier taller o negocio en cuyo proceso de producción, transformación o manipulación se utilice el agua, incluyéndose los líquidos residuales, aguas de proceso y aguas de refrigeración. . Líquidos Residuales: Los que se derivan de la fabricación de productos, siendo principalmente disoluciones de productos químicos tales como lejías negras, los baños de curtido de pieles, las melazas de la producción de azúcar, los alpechines... Se debe...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Norma Para El Material Usado En Los Cuadros De Tomas Domiciliarias De Agua Potable

PROPUESTA NORMA PARA EL MATERIA USADO EN LOS CUADROS DE SERVICIO DE AGUA POTABLE DE LOS DOMICILIOS. Esta norma se elaboró con la finalidad de tener un mejor control dentro de las obras relacionadas con este Organismo Operador, para permitir una estandarización de la toma domiciliaria donde se pueda normalizar el mantenimiento y registro de estas. DEFINICIÓN: Se considera como toma domiciliaria a la instalación realizada para la inducción de la red de agua potable hacia un domicilio, por lo...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Concreto Bajo El Agua Y Juntas

Colocación de concreto bajo el agua La aplicación de echar concreto bajo agua es amplio, como por ejemplo: andenes, diques, malecones, plataformas costeras puertos, estructuras en puentes, etc. Los primeros ejemplos de colocar concreto bajo agua es en la forma de bagwork. Con nuevas técnicas de colocación y materiales, ahora se puede vaciar concreto con alta calidad que refuerza a los miembros estructurales. En muchos aspectos no hay ninguna diferencia en poner concreto sobre y debajo del agua. Ahora...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

colocacion de concreto bajo el agua

COLOCACION DE CONCRETO BAJO EL AGUA En las oportunidades en que debe colocarse hormigón en sitios inundados y no es posible agotar el agua por gravedad o mediante bombeo, puede ser necesario recurrir a la colocación del concreto bajo agua. Dado que en este caso la colocación adquiere algunas características particulares inherentes al hecho de que no existe visibilidad del hormigón en el sitio, lo cual impide ejercer un control efectivo que permita corregir los efectos que pudieran producirse...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aguas Pra Concreto

Agua para el concreto El agua se utiliza en el concreto en tres casos a) como agua de mezclado b) como de agua de curado c) como agua de lavado La importancia de estudiar el agua en el cemento radica en q puede presentar impurezas, como azúcar, ácidos, materia vegetal y aceites q impiden o retardan la hidratación, Calidad del agua El agua potable es adecuada para la elaboración del concreto. Sin embargo algunas aguas no aptas para el consumo humano se usan para elaborar concreto...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ataques por agua al concreto

CONGELACION En concretos húmedos, expuestos a temperaturas menores de 0º C, puede presentar agrietamiento debido a la presión interna que se desarrolla en los poros capilares de la pasta como resultado del paso del agua al hielo, con aumento del volumen del orden del 9% durante el proceso de congelación de ésta. Los esfuerzos producidos por el cambio de Estado Líquido a Sólido dan lugar a agrietamiento y deterioro de la pasta si no se toma las medidas adecuadas. ATAQUE POR AGUA A)...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Normas para el concreto

NORMA TÉCNICA E.060 CONCRETO ARMADO 1 ÍNDICE PARTE 1 CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2 GENERALIDADES REQUISITOS DEFINICIONES.......................................... ..............................08 GENERALES......................................................05 PARTE 2 CAPÍTULO 3 MATERIALES MATERIALES............................................................................17 PARTE 3 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 5 CAPÍTULO 6 JUNTAS.........41 CAPÍTULO 7 CAPÍTULO 8 REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN...

9055  Palabras | 37  Páginas

Leer documento completo

Normas Invias Para Concretos

CONCRETO ESTRUCTURAL 1. DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación, vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos y demás documentos del proyecto y las instrucciones del Interventor. 2. MATERIALES 2.1 Cemento. El cemento utilizado será Portland. Si los documentos del proyecto o una especificación particular no señalan...

10593  Palabras | 43  Páginas

Leer documento completo

Aditivos Para El Concreto

INGENIERIA CIVIL” Docente: Ing. Daniel Vergara Lovera Curso: Química Aplicada Tema: Adictivos para el Concreto Alumno: Analia Escudero Yarasca Ciclo: 2012-I ICA-PERÚ 2012 1. Definición de adictivo según el comité ACI 116R o normas ASTM C125. Es un material diferente al agua, agregados, cemento hidráulico y fibras de refuerzo que se emplea como un ingrediente del concreto o mortero y se agrega a las mezcla inmediatamente antes durante y después de su mezclado. ...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aditivos para el concreto

comité ACI 116R o normas ASTM C 125 Un material que no siendo agua, agregado, cemento hidráulico, o fibra de refuerzo, es empleado como un ingrediente del mortero o concreto, y es añadido a la tanda inmediatamente antes o durante su mezclado Para complementar la definición anterior, tal vez cabría añadir que los aditivos para concreto se utilizan con el propósito fundamental de modificar convenientemente el comportamiento del concreto en estado fresco,...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aditivo para el concreto

mineral utilizado para el incremento de la impermeabilidad, resistencia química y mecánica y cohesividad del concreto y mortero. Descripción: reacciona con el hidróxido de calcio del cemento, formando compuestos de silicato de calcio, sellando los poros capilares del concreto incrementando su impermeabilidad y resistencia a la compresión. Usos: Se usa en todo concreto o mortero que esté en contacto directo con la humedad o agua, tal es el caso de: tanques de almacenamiento de agua, pozos, fosas...

1338  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Agua Para Concreto Exposicion

PROFESIONAL DE:     INGENIERIA CIVIL AGUA PARA MORTEROS Y CONCRETOS   CATEDRA: TECNOLOGIA DE MATERIALES DOCENTE: ING. CAMAC OJEDA ALUMNOS: VIVAR CARDENAS RICHARD APARCO PERALTA MARIA CONCEPTOS GENERALES CONCEPTOS GENERALES Las aguas potables y aquellas que no tengan sabores u olores pueden ser utilizadas para preparar concreto, sin embargo algunas aguas no potables también pueden ser usadas si cumplen con algunos requisitos, en nuestro país es frecuente trabajar con aguas no potables sobre todo cuando...

3704  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Aditivos para concreto

reductores de agua HYPER ADMIX FX Aditivo hiperfluidificante de concreto de última generación, a base de las resinas más modernas de policarboxilato que se utilizan donde se requiere un alta reducción de agua y concretos de muy alto desempeño y resistencia. Estos concretos minimizan la necesidad de vibrado y ofrecen acabados de concreto visto con un mínimo de imperfecciones. SUPER ADMIX Aditivo reductor de agua de alto rango diseñado para aumentar la fluidez del concreto. Súper Admix es...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aditivos para concreto

PRODUCTOS Y ADITIVOS PARA EL CONCRETO Los aditivos para concreto fueron descubiertos a principios de la década de los 30 en el siglo pasado como resultado de la aplicación del principio de la dispersión, que ya se había utilizado en la cerámica, en los pigmentos y otros campos. El uso de la dispersión en el concreto y de los morteros debió esperar antes de encontrar un agente dispersante efectivo para el cemento, que no interfiriera con la reacción entre éste y el agua. Hoy la construcción formal...

1397  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Catalogo de normas para el concreto

NORMAS MEXICANAS DE CONSTRUCCIÓN [pic] |Clave de la Norma |Fecha |Descripción | |NMX-C-003-1996-ONN|01/04/1996 |INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CAL HIDRATADA - ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA. TII:BUILDING INDUSTRY| |CCE | |- HIDRATED LIME - SPECIFICATIONS AND TESTING METHODS. | |NMX-C-004-1991 |21/01/1992...

3512  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Aditivos para concreto

ADITIVOS PARA CONCRETO Los aditivos para concreto son componentes de naturaleza orgánica (resinas) o inorgánica, cuya inclusión tiene como objeto modificar las propiedades físicas de los materiales conglomerados en estado fresco. Se suelen presentar en forma de polvo o de líquido, como emulsiones. Grupos Modificadores de la reología, que cambian el comportamiento en estado fresco, tal como la consistencia, docilidad, etc. Modificadores del fraguado, que adelantan o retrasan el fraguado o sus...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aditivos Para Concretos

progreso de la industria química, las materias plásticas han sido incorporadas al concreto, y actualmente podemos encontrar un sinnúmero de productos en el mercado que satisfacen la gran mayoría de las necesidades para los usuarios de concreto. El éxito al usar los aditivos depende mucho de la forma de uso y de la acertada elección del producto apropiado. Es común que, en lugar de usar un cemento especial para atender un caso particular, a este se le pueden cambiar algunas propiedades agregándole...

1247  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ADITIVOS PARA EL CONCRETO

siguientes: Trabajabilidad y exudación en estado fresco. Tiempo de fraguado y resistencia inicial de la pasta de cemento. Resistencia, impermeabilidad y durabilidad en estado endurecido. 2) ADITIVOS: Con el nombre de aditivos, de acuerdo con el proyecto de norma española PNE 83.200, se entienden aquellas sustancias químicas y/o productos naturales o artificiales que incorporados al hormigón (mortero o pasta) durante el amasado, en una proporción no superior al 5 % del peso del cemento (salvo casos especiales)...

1694  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aditivos para el concreto

1.- INTRODUCCIÓN. Los aditivos del concreto son productos de la naturaleza orgánica o inorgánica, que al ser añadidos a la mezcla modifican las propiedades físicas de la misma. Su elección se realiza de acuerdo al requerimiento del proyecto u obra a realizar, por ejemplo: Incrementar la trabajabilidad sin aumento de agua, retardar o acelerar el fraguado, reducir la segregación, disminuir el slump de la mezcla en estado “fresco”, entre otros. En el presente laboratorio se desarrolló el procedimiento...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aditivos para concreto

Aditivos para Concreto. ¿Que son los aditivos?: Aditivos son aquellas sustancias o productos (inorgánicos u orgánicos) que, incorporados al hormigón antes del amasado (o durante el mismo o en el transcurso de un amasado suplementario) en una proporción no superior al 5% de la masa del cemento, producen la modificación deseada en el concreto, en estado fresco o endurecido, de alguna de sus características, de sus propiedades habituales o de su comportamiento. En la actualidad los aditivos...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los aditivos para el concreto

Los aditivos para el concreto Los aditivos son modificadores y mejoradores de las mezclas de concreto. Son productos solubles en agua, que se adicionan durante el mezclado, en porcentajes no mayores al 1% de la masa de cemento, con el propósito de producir una modificación en el comportamiento del concreto en estado fresco o en condiciones de trabajo. La importancia de los aditivos es que, entre otras acciones, permiten la producción de concretos con características diferentes a los tradicionales...

1496  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aditivos para el concreto

http://aditivos-concreto.blogspot.com/ ADITIVOS PARA CONCRETO Es común que, en lugar de usar un cemento especial para atender un caso particular, a este se le pueden cambiar algunas propiedades agregándole un elemento llamado aditivo. Un aditivo es un material diferente a los normales en la composición del concreto , es decir es un material que se agrega inmediatamente antes , después o durante la realización de la mezcla con el propósito de mejorar las propiedades del concreto, tales como resistencia , manejabilidad...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Normas Del Tubo De Concreto

construcción no sean elevados b) La red sea funcional en los aspectos asociados con l a operación y mantenimiento. • Conviene que antes de abordar el procedimiento de diseño de una red de alcantarillado se revisen las recomendaciones prácticas para lograr un diseño económico y eficiente. En general, puede afirmarse que una red de alcantarillado ha sido bien diseñada cuando: 1) Se han trazado atarjeas, colectores y emisores reduciendo las distancias de recorrido hacia los sitios de vertido. 2)...

1691  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mecanismos De Hidratacion Para Concreto

El cemento pórtland es un conglomerante hidráulico que cuando se mezcla con áridos y agua tiene la propiedad de conformar una masa pétrea resistente y duradera denominada concreto (u hormigón). Es el más usual en la construcción. El cemento hidráulico tiene la propiedad de fraguar y endurecer en presencia de agua, al reaccionar químicamente con ella para formar un material de buenas propiedades aglutinantes. El clinker es el principal componente del cemento portland y presenta los siguientes...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aditivos para el concreto

ADITIVOS PARA EL CONCRETO EVOLUCIÓN La historia del uso de aditivos químicos en los hormigones se remonta al siglo pasado, tiempo después que Joseph Aspdin patentó en Inglaterra el 21 de octubre de 1824, un producto que llamó «Cemento Portland». La primera adición de cloruro de calcio como aditivo a los hormigones fue registrada en1873, obteniéndose su patente en 1885. En la década de los 60 se inició el uso masivo de los aditivos plastificantes, productos que hoy en día son los más...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

calculo de agregados para concreto

realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación para los criterios dados como la resistencia de un f’c igual a 240 kg/cm2 y con una consistencia plástica, dado que en el INFORME DE ESTUDIO TECNOLÓGICO DE LOS AGREGADOS hemos obtenido los resultados necesarios para el cálculo de la dosificación exacta. Han sido necesarios para el uso de las tablas correspondientes señaladas por el COMITÉ DEL A.C.I.  Es importante señalar que las...

1545  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Acelerantes Para Concreto

TRABAJO DE INVESTIGACION. CURSO: CONSTRUCCIONES II ACELERANTE PARA CONCRETO 1. SIKASET®L Aditivo líquido de color ámbar, con acción acelerante sobre el fraguado y el desarrollo de resistencias mecánicas del concreto. a) USO Y VENTAJAS * Reduce los tiempos de desencofrado. * Se obtienen resistencias más altas a edad temprana. * Permite un pronto uso de estructuras nuevas. * Contrarresta el efecto del frío sobre las resistencias y el fraguado. * Aumenta los rendimientos...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aguas para la elaboracion de concreto

NTC 3459: En general se considera que el agua no tiene efecto significativo en las características de fraguado y de resistencia del concreto si: Tiempo de fraguado. Los tiempos de fraguado inicial del cemento, determinados a partir de muestras elaboradas con agua de ensayo y agua testigo, no deben diferir entre sí en más de 30 min. Resistencia a la compresión. El promedio de la resistencia a la compresión de los cubos de mortero hechos con agua de ensayo, evaluada a 7 d, debe ser mayor o igual...

2430  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

obierno detuvo publicación de normas de agua para las cuencas de Valdivia, Biobío y Maipo

Tomando en cuenta que el Estado tiene por función dictar normas secundarias de calidad ambiental, con el fin de regular la presencia de contaminantes en el medio ambiente, en 2004 –pleno gobierno de Ricardo Lagos Escobar- se dio inicio al proceso de dictación de las normas secundarias de las cuencas de Valdivia, del río Maipo y del río Biobío. Siete años más tarde, los tres instrumentos fueron “Tomados de Razón” por Contraloría, el 11 de marzo de 2014, pleno cambio de mando entre el gobierno de Sebastián...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Agregados para agua y concreto

AGREGADOS Y AGUA PARA CONCRETO CARLOS ALBERTO LONDOÑO ANGELICA HIGUERA DAVID JAMAICA ANDREA DEL PILAR MARTINEZ PRESENTADO A: PIZARRA La pizarra es una roca metamórfica homogénea formada por la compactación de arcillas. Se presenta generalmente en un color opaco azulado oscuro y dividida en lajas u hojas planas siendo, por esta característica, utilizada en cubiertas y como antiguo elemento de escritura. ...

2801  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Aashto Standar

PROCEDIMIENTO DE AASHTO ESTANDAR OBJETIVO Determinar la masa volumétrica seca máxima y la humedad optima de un material compactado, mediante una misma energía de compactación, graficando los puntos correspondientes a cada determinación. CONTENIDO Este manual describe los procedimientos para la realización de prueba AASHTO estándar (NMX-C-416-ONNCCE-2003 capítulo 9) para determinar mediante la curva de compactación, la masa volumétrica seca máxima y la humedad optima de los materiales. REFERENCIAS ...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etapas para la produccion del concreto

Cemento. Se debe poner especial atención a su almacenamiento y para aislarlo de la humedad del piso y paredes hacerlo sobre plaquetas o tarimas de madera y evitar todo contacto con ella. Vida útil del cemento: En aire seco, de cuatro a seis meses. En humedad ambiental regular o normal, de dos a cuatro meses. En mucha humedad ambiental, máximo un mes. En contacto directo con la humedad se pierde o endurece en pocas horas. Arena La arena debe ser de grano grueso y limpia. no se deben usar...

1168  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aditivos para concreto

¿Cuáles son los aditivos para concreto? Un aditivo es un material diferente a los normales en la composición del concreto, es decir es un material que se agrega inmediatamente antes, después o durante la realización de la mezcla con el propósito de mejorar las propiedades del concreto, tales como resistencia, manejabilidad, fraguado, durabilidad, etc. En la actualidad, muchos de estos productos existen en el mercado, y los hay en estado líquido y sólido, en polvo y pasta. Los aditivos más comunes...

1039  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DISEÑO DE CONCRETO PARA COLUMNA

DISEÑO DE CONCRETO PARA UNA COLUMNA DE 25X25 CM EXPUESTA A AGUA DE MAR (CLORUROS) f'c=280 kg/cm2 Paso 1. Determinación del revenimiento. Debido a las necesidades del elemento estructural, se decide emplear un revenimiento 7.5 a 10cm. Esto es porque la sección del elemento es muy reducida y, por su longitud es necesario el uso de una mezcla muy fluida, para lograr el mejor recubrimiento del acero de refuerzo. Paso 2. Determinación del tamaño máximo del agregado. Se cuenta con agregado...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

aditivos para el concreto

LOS ADITIVOS PARA EL CONCRETO El propósito de ésta investigación es especificar los usos de los aditivos en las distintas actividades de una construcción, ya que es muy importante conocer todo ello, porque en el campo de la ingeniería civil muchas veces nos apoyaremos de los aditivos. Pues éstos son sustancias químicas capaces de disolverse en agua, que se adicionan en pequeña proporción al concreto para producir una modificación en el comportamiento del concreto. Las razones más...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS