juridicas.unam.mx LOS SISTEMAS NOTARIALES ANGLOSAJON Y LATINO José Ma. de Prada Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 106, México, 1994. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C. Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx En realidad son tres los sistemas notariales que existen e n el mundo, el sistema totalitario o autoritario que existía en los países...
7777 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoO PRINCIPIOS DEL NOTARIADO LATINO El conjunto de principios que aquí se contienen, constituyen la esencia de la institución notarial y el modelo al que todos los Notariados han de aspirar. En la esperanza de que estos principios sean recogidos, respetados y aplicados por todos los Notariados miembros de la UINL, se invita a todos a hacer realidad estos ideales. BASES O PRINCIPIOS DEL SISTEMA DEL NOTARIADO LATINO Título I.- DEL NOTARIO Y DE LA FUNCIÓN NOTARIAL. 1. El Notario es un profesional...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOTARIADO LATINO Y SAJÓN El derecho notarial, que es la materia que estamos tomando en este curso, es una materia bastante importante para los abogados, ya que no solamente es algo a lo que nos podamos dedicar, sino que también, en cualquier acto que queramos realizar, muchas veces es muy importante la figura de un notario, ya que su función principal, es dar fe y legitimar algún documento que queramos utilizar para determinada acción, el derecho notarial en mi opinión es base en el derecho...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre América Latina y Anglosajona. Para comenzar, debemos establecer una diferencia fundamental: América Anglosajona está compuesta por países desarrollados; mientras que América Latina se compone por países subdesarrollados. Por lo tanto, vamos a intentar definir estos dos términos. Entendemos por desarrollo al proceso por el cual una nación abastece a sus habitantes no sólo con las necesidades básicas (qopa, comidad, vivienda, etc.), sino también ofreciéndoles...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAmérica Latina y América Anglosajona América Latina y América Anglosajona tienen algunos rasgos comunes y otros que las distinguen. Pero a pesar de estas diferencias, están unidas por un mismo desafío: mejorar las condiciones de vida de la población. LOS RASGOS COMPARTIDOS América es considerada un solo continente. La historia es el rasgo común entre América Latina y América Anglosajona. La historia de Estados Unidos ha estado profundamente influenciada por su contacto con América Latina y, en...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAmérica Latina y América Anglosajona América Latina y América Anglosajona Nuestro continente llamado América, se divide de acuerdo a su historia y cultura en América Latina y América Anglosajona. Ambas nominaciones se deben al origen de su colonización y por consiguiente al idioma que hablan sus habitantes. La nominación América Latina es por el idioma, pues se les llama “latinos” a los países que hablan el idioma derivado de la lengua latín (una lengua muy antigua), tal como es el español...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre América Latina y Anglosajona. Para comenzar, debemos establecer una diferencia fundamental: América Anglosajona está compuesta por países desarrollados; mientras que América Latina se compone por países subdesarrollados. Por lo tanto, vamos a intentar definir estos dos términos. Entendemos por desarrollo al proceso por el cual una nación abastece a sus habitantes no sólo con las necesidades básicas (qopa, comidad, vivienda, etc.), sino también ofreciéndoles ganacia y asegurando...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENFOQUE LATINO Y ENFOQUE ANGLOSAJON El Modelo latino de control es un legado de la cultura que le da su nombre, proviene de las concepciones del pensamiento europeo continental en el que la Contabilidad y las prácticas de control estaban reglamentadas dentro del marco legal que regía las instituciones, con un importante papel en materia de control de los negocios y también en el campo judicial, al servir como medio de prueba en las disputas entre comerciantes. Mientras que el Modelo anglosajón prima el interés hacia la protección de la propiedad...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICIONES DE NOTARIO PUBLICO. La Ley del Notariado para el Distrito Federal, en su artículo 10, define al Notario Público en los siguientes términos: “ Notario es un Licenciado en Derecho investido de Fe Pública, facultado para autenticar y dar forma en los términos de ley, a los instrumentos en que se consigne los actos y hechos jurídicos”. La Ley del Notariado, vigente para el Estado de Guanajuato, en el artículo 3 establece que: “Notario es el profesional del derecho a quien se ha investido...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENFOQUE ANGLOSAJON Y ENFOQUE LATINO El control organizacional tiene su proceso de desarrollo en dos tendencias las cuales defienden sus propias ideas, filosofías y políticas. MODELO CLÁSICO: En el enfoque Anglosajón se plantea la existencia histórica de los paradigmas fundamentales del Control en razón a su relación con el capital, el trabajo y la administración. El modelo clásico de Control en su enfoque Anglosajón, está fuertemente integrado al concepto especializado de Auditoría Externa...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAmerica Anglosajona es muy diferente a América Latina. En America Anglosajona la industrialización llegó rápidamente desde Europa, fue colonizada por ingleses, tiene una población concentrada y no es desmesurada, la población es homogénea, ya que sus colonizadores no se mestizaron con las mujeres originarias del lugar, tiene un buen plan educativo y muchos fondos económicos para ponerlos en práctica y se le da mucha importancia a ese aspecto y en la política se toma en forma seria, además hay mas...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAmérica Latina y América Anglosajona La distribución lingüística es el punto de partida para la diferenciación. En América Anglosajona predomina la población que habla el inglés, de la familia lingüística germana de origen sajón; de ahí el nombre “anglosajona”. Los países latinoamericanos hablan en su mayoría español y portugués, que derivan de la familia románica o latina; de ahí el nombre “latina”. Pero más que la cuestión lingüística, el principal indicador de las diferencias entre ambas...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAMÉRICA LATINA América Latina –tal como se ha mencionado anteriormente– desde sus orígenes se forja como una sociedad tardofeudal heredera de una tradición hispánica arraigada en la escolástica. Es este panorama el que tienen en mente los españoles cuando arriban a tierras americanas. Están acostumbrados a la esclavitud –lo cual, en este sentido, no los diferencia de los europeos del norte, quienes aún empapados de ideales de libertad son esclavistas–, a la implacable persecución de...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAmérica Latina y América Anglosajona América Latina y América Anglosajona tienen algunos rasgos comunes y otros que las distinguen. Pero a pesar de estas diferencias, están unidas por un mismo desafío: mejorar las condiciones de vida de la población. Intentaremos apenas esbozar estas similitudes y discrepancias, pues es difícil comprender todos los aspectos de un tema tan amplio. LOS RASGOS COMPARTIDOS América es considerada un solo continente. La historia es el rasgo común entre América...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre América Latina y Anglosajona. Para comenzar, debemos establecer una diferencia fundamental: América Anglosajona está compuesta por países desarrollados; mientras que América Latina se compone por países subdesarrollados. Por lo tanto, vamos a intentar definir estos dos términos. Entendemos por desarrollo al proceso por el cual una nación abastece a sus habitantes no sólo con las necesidades básicas (qopa, comidad, vivienda, etc.), sino también ofreciéndoles...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES DEL NOTARIADO LATINO El notariado desde la antigüedad data del derecho Justiniano en donde se llamaba Tabellio, quien tenía a su cargo la aplicación de las normas corpus juris civilis , la forma notarial se ha ido adaptando conforme avanza el comercio, la escritura, la banca, es hasta Carlo Magno cuando legisla “Las Capitulares” sobre la actividad notarial y establece que la actividad notarial es elevada a sentencia ejecutoriada, así sucesivamente la historia nos va demarcando...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOR JOHAN MAURICIO GARZON CLAVIJO CONTROL LATINO VS CONTROL ANGLOSAJON Según la teoría contable, existen distintas formas, criterios, normas y aún estimaciones para efectos del reconocimiento y valoración de los hechos económicos así como para la revelación de información mediante los estados financieros o informes relacionados. Los criterios para el reconocimiento y valoración y, por ende, el número de prácticas distintas es muy diverso, pues a su vez depende de aspectos tan variados como...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeran en realidad un continente aparte, y no las Indias, como se pensaba anteriormente en Europa. Clasificación de América -Norte América o América del Norte; Sudamérica o América del Sur; Caribe-Centroamérica o América Central. -América Anglosajona y América Latina o Latinoamérica. -Iberoamérica, Hispanoamérica y América Portuguesa. Características de América Se ubica en el hemisferio occidental y debido a su gran extensión se desarrolla ampliamente el sentido de las latitudes, tanto en el hemisferio...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTROL LATINO VS CONTROL ANGLOSAJON Según la teoría contable, existen distintas formas, criterios, normas y aún estimaciones para efectos del reconocimiento y valoración de los hechos económicos así como para la revelación de información mediante los estados financieros o informes relacionados. Los criterios para el reconocimiento y valoración y, por ende, el número de prácticas distintas es muy diverso, pues a su vez depende de aspectos tan variados como el país donde se realiza el proceso...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEs notoria la diferencia entre América Anglosajona y América Latina, en el ámbito demográfico. Canadá y Estados Unidos presentan una urbanización muy alta desde hace muchos años; su población absoluta es de cerca 300 millones de personas, con un crecimiento natural lento (apenas del 1 por ciento anualel 22 por ciento de la población menor de 15 años y el 12 por ciento de personas de 65 años o más; su esperanza de es vida de 75 años. América Latina, con un crecimiento demográfico de 2,3 por ciento...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXAMEN 1 Caso 1 América Latina vs. América Anglosajona La colonización de América se dio a través de dos grupos con ideas distintas, por un lado, los ingleses que huyendo de la persecución política y religiosa en su país, salieron familias completas con la idea de llegar a América y establecerse allí, es decir, iniciar una nueva vida en el nuevo mundo. Y por otro, los españoles que fueron enviados por el gobierno de España en búsqueda de riqueza, con la idea de regresar algún día a su país de origen...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de america anglosajona y america latina América Anglosajona Estructura: El crecimiento va disminuyendo lentamente, debido a los bajos niveles de fecundidad y mortalidad. La fecundidad bajo de 3,5 hijos por mujer en 1950 a 2 hijos por mujer en el 2005, mientras que la esperanza de vida paso, en el mismo período de 69 a 78,5 años. La característica de los países sajones es que poseen un envejecimiento acelerado de la población, debido a que la fecundidad ha disminuido rápidamente,...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA y ANGLOSAJONA Trabajo Práctico grupal Nº 1 Desastres naturales y problemas ambientales Análisis de Videos 1. Luego de observar atentamente el video Las Fuerzas de la naturaleza -Nat Geo- en clase, respondan: a- ¿Qué temas trata el video específicamente? b- ¿Qué instrumentos de medición aparecen en el mismo? c- ¿Qué relieve predomina en la isla de Monserrat, en Turquía y en Estados Unidos? ¿Cómo se formaron? Utilicen para este punto los libros de Geografía...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Crisis Financiera Global y el Notariado Latino. Por la Notaria Agueda Crespo. El orden Jurídico era concebido como un gran conjunto de normas o preceptos que intentaban regular las diversas relaciones posibles entre los hombres. También se encontraban las partidas que eran obras doctrinarias y legislativas que abarca tanto el derecho estatal como el canónico. Las recopilaciones también eran vigentes y estas fueron las que reunieron las disposiciones sancionadas en épocas muy distintas pero...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSISTEMAS NOTARIALES MUNDIALES. Este modo de hablar es una simplificación pues notariado, propiamente dicho, no hay mas que uno, el nuestro, los otros o bien resuelven los problemas de la prueba por procedimientos, sistema anglosajón, o bien mantienen un mero sistema fedatario o certificante, sistema totalitario o de mero funcionario. En el mundo tradicionalmente EL NOTARIADO. Como institución, se forma tanto por notarios como por autoridades que, junto a determinados elementos materiales (oficinas...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl notariado latino es aquel sistema que tiene su antecedente e influencia en el derecho romano, que en términos generales es un sistema que debe estar a cargo de peritos en derecho, ceñido a la ley escrita y no a la costumbre, ya que en este sistema el Notario tiene plena facultad de dar forma a un acto jurídico bajo su autoría y autonomía, ya que lo redacta, lo conserva, reproduce, autoriza, y en muchos casos lo registra. Dentro de las características y valores fundamentales del notariado latino...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL NOTARIADO LATINO Eduardo López Goerne A fin de llegar a la distinción del notariado latino en nuestro estudio es importante que identifiquemos que la clasificación significativa sería la de separar el notariado latino y notariado sajón, ambas como sabemos llegan a ser una depuración sistemática de lo que es el notariado desde la antigüedad que data del derecho Justiniano en donde se llamaba Tabellio, quien tenía a su cargo la aplicación de las normas corpus juris civilis , la forma notarial...
8036 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completo1) Concepto de notario 2) Estudio de notario 3) Método del estudio del derecho notarial R=Empirico dialectico 4) Explique quien era el notario en la época egipcia y que misión tenia 5) Indique los diferentes cargos que se tenía en roma que daban fe 6) Indique quienes eran los funcionarios en roma que tenían una función similar a la que tiene el notario actualmente 7) Cueles fueron las aportaciones y quienes las hicieron en la escuela boloñesa 8) Explique cuál es la...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA INCIDENCIA DEL CONTROL ANGLOSAJON Y LATINO EN AMERICA Y EN COLOMBIA REALIZADO POR LUIS FERNANDO SUAREZ I.E. AMERICA PUERTO BERRIO NORMALISTA SUPERIOR CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA LICENCIATURA EN HUMANIDAES LENGUA CASTELLANA E IDIOMA EXTRANJERO INGLES FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE PUERTO BERRIO - ANTIOQUIA MARZO 13 DEL 2011 INTRODUCCIÓN En este trabajo pretendo hacer una reconstrucción o unión de las partes que componen el modelo de control...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA INCIDENCIA DEL CONTROL ANGLOSAJON Y LATINO EN AMERICA Y EN COLOMBIA REALIZADO POR LUIS FERNANDO SUAREZ I.E. AMERICA PUERTO BERRIO NORMALISTA SUPERIOR CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA LICENCIATURA EN HUMANIDAES LENGUA CASTELLANA E IDIOMA EXTRANJERO INGLES FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE PUERTO BERRIO - ANTIOQUIA MARZO 13 DEL 2011 INTRODUCCIÓN Se hace necesario conocer un poco de la historia y en especial de la influencia del control de unos países...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHERENCIA BIOLOGICA. Anglosajón es un término que designa a los pueblos germánicos que invadieron el sur y el este de la Gran Bretaña, desde principios del siglo V hasta la conquista normanda en el año 1066. La era anglosajona denota el período de la historia inglesa entre aproximadamente el año 550 y la conquista normanda. Además, el término es utilizado para denominar al lenguaje ahora llamado (en inglés) Old english, hablado y escrito por los anglosajones y sus descendientes en gran parte de lo...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFREDY GIOVNAY SUAREZ GUACANEME HISTORIA DE AMERICA CONCEPTOS SOBRE AMERICA, AMERICA LATINA, AMERICA ANGLOSAJONA E HISPANO AMERICA Resulta de gran dificultad establecer un concepto claro, univoco y totalmente preciso, por no llamarlo acertado, sobre América. Si bien, se han establecido nuevos puntos de vista frente a dicho concepto, en la creciente búsqueda de una identidad que por tanto tiempo ha parecido perdida, fragmentada y incluso no reconocida dentro del transcurrir histórico de...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCLASES DE NOTARIAD EN EL MUNDO En el mundo existen tres clases de sistemas de organización del notariado que son los siguientes: 1.Sistema Latino: en este existe una escritura publica ante el notario publico y este es totalmente independiente del aparato estatal. 2.Sistema Anglosajón: no existe escritura publica, utilizándose en su lugar los documentos con firma autorizada. 3.Sistema Administrativo: el notario es un dependiente del estado, por lo cual es claro que tiene sueldo. ...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGEOGRAFIA Alumno: GERONIMO PEDREIRA Curso: 3ro 2da INSTITUTO MAGNASCO TRABAJO PRACTICO Nro. 1 1- ¿Que diferencia presenta América latina y América anglosajona con respecto a la cantidad de población de cada uno? América latina: Grupo étnico el blanco, el indio y el negro (españoles y portugueses, esclavos y luego los europeos y en menor escala los asiáticos.) El crecimiento de la población entre los años 1970 y 1980 aumentó en el orden del 3%. El aumento de la población fue una de las...
3972 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoExplicar si realmente son necesarios los estados totalitarios en una sociedad El totalitarismo es una forma de gobierno de no democracia, así como falta de derechos del hombre y se les es privada su libertad. Surge durante la Segunda guerra mundial, los gobiernos protagonistas del totalitarismo fueron: el fascismo, el estalinismo, el nazismo, el Franquismo y el militarismo japonés las cuales llegaron a convertirse en potencias mundiales. Aunque eran regímenes diferentes compartían la misma ideología...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTADOS TOTALITARIOS: EL NACIONALSOCIALISMO O NAZISMO ALEMAN Antecedentes: El nacimiento del nazismo en Alemania tuvo como principal antecedente la primera guerra mundial, debido que al ser derrotados por los aliados, Guillermo II (ultimo emperador de Alemania), huyo a Holanda. Dejando a Alemania en una crisis que los partidos espartaquistas y separatistas habían generado, estos amenazaban con la separación del imperio, pero este resistió y se conservo de forma federal gracias a la constitución...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAmérica Latina y América Anglosajona Lunes, 20 de Febrero de 2012 Introducción América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. América Anglosajona o Angloamérica es el término que...
1925 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completode la crisis económica de 1929, muchas personas se inclinaron por nuevas ideologías, surgiendo regímenes que aunque se fundamentaron en doctrinas divergentes como el socialismo y el fascismo, tenían en común elementos constitutivos de carácter totalitario. De acuerdo a la definición elaborada por Bobbio, Matteucci y Pasquino en su Diccionario de Política, el totalitarismo designaría un modo extremo de hacer política en las sociedades de masas, un modo que penetra hasta las células más escondidas...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| América Anglosajona | América Latina | Introducción | Comprende los actuales países de Canadá y Estados Unidos. | Es todo el resto del continente. Incluye: México, Centroamérica y Caribe, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay. | Geografía | Relieve | En la zona occidental se ubican las montañas rocosas o rocallosas, al este de estas, los grandes llanos y luego la llanura atlántica. Al norte de esta última se encuentran los montes Apalaches...
3861 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo1. 5 Relaciones entre el medio ambiente el desarrollo humano de anglosajona Medio ambiente El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Desarrollo humano "El desarrollo...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnglosajones Los pueblos de Britania en el año 600. Anglosajón es un término que designa a los pueblos germánicos que invadieron el sur y el este de la Gran Bretaña, desde principios del siglo V hasta la conquista normanda en el año 1066. La era anglosajona denota el período de la historia inglesa entre aproximadamente el año 550 y la conquista normanda.1 2 Además, el término es utilizado para denominar al lenguaje ahora llamado (en inglés) Old english, hablado y escrito por los anglosajones...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivos • Conocer la definición de lo que es un Estado Totalitario. • Conocer las características de este estado. • Comprender la diferencia entre este tipo de estado y el autoritarismo. • Exponer la clasificación de los estados totalitarios. Introducción Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. Este tipo...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS ANGLOSAJONES Alrededor del siglo V Britania va a ser ocupado por unos pueblos germánicos: los anglos, yutos y sajones. Estos pueblos provenían del continente europeo. Los yutos procedían del norte de la península de Jutlandia en Dinamarca. Los anglos procedían de la parte sur de Dinamarca, de la región de Anguel y de más al sur de Dinamarca (Holstein-Wesser) procedían los sajones. Algunos frisones situados en las islas frisonas participaron en esta invasión. Estas invasiones ocurren en un...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA ANGLOSAJONA En primera instancia al hablar de Politicas Publicas (Policies, Policy, Policy Sciences) que se refiere a las acciones por parte de los actores de los asuntos políticos, es necesario definir Politica (Politics) como las relaciones de poder entre las organizaciones sociales con el gobierno, siendo el objeto de estudio de la Ciencia Politica. Asimismo, Agenda Setting como el establecimiento de la agenda, Policy Agenda como la agenda de las políticas publicas. Las Políticas...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES SISTEMA ABIERTO SEC 45 5to. AÑO “EL NOTARIO” ACTIVIDAD 3 PROFESORA: M.D. KARLA TERESA PIÑA MARTÍNEZ. ALUMNA: YASMIN LIZETH VAZQUEZ JACUINDE 25 FEBRERO 2012 ACTIVIDAD 3 EL NOTARI0 Debera contestar las preguntas sigueintes: 1.- Con sus propias palabras defina que se entiende por notario publico. Un notario público es un abogado al que el Estado ha investido de fe pública. En otras palabras, se trata de un...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocrisis económicas (la de 1921 y sobre todo la de 1929) impulsaron gobiernos autoritarios y una exacerbación de los sentimientos nacionalistas. 2. Características más destacadas de los regímenes totalitarios. Pasemos en primer lugar a estudiar las características más destacadas de los Regímenes totalitarios con independencia de su ideología, más tarde hablaremos de los tipos de totalitarismos. a) El odio a la democracia y al parlamentarismo. En un régimen de fuerza, lógicamente, la democracia...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa realidad del totalitarismo es que en ningún país se aplica excepto en cuba que es donde el gobierno tiene la organización total de los cuatro componentes cabe mencionar que en España tiene algunas cosas por las cuales se podía decir que es totalitario pero cabe mencionar que a pesar de tener a un solo gobierno no solo se trabaja para el estado pues las personas si sirven para si mismas es lo mismo que pasa en Japón y Alemania. Aspecto sociológico . El totalitarismo es un monismo sociológico porque...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAmérica Anglosajona: Actividad agraria: predominan las explotaciones de gran tamaño con gran productividad, alto rendimiento e intensa mecanización. Este sector de la economía esta plenamente integrado con la actividad industrial, pues son empresas agroindustriales que tienen coordinada la producción de la materia prima con la industrialización y la distribusion de los productos elaborados. La actividad agraria esta organizada en “cinturones agrícolas” (Belts). Los principales cinturones son: ...
1769 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completointervención y autoridad del funcionario Notario, las relaciones jurídicas voluntariamente impuestas por los seres de Derecho; después de esta reflexión, el Derecho Notarial se puede definir como: “Rama científica del Derecho Público que, constituyendo un todo orgánico, sanciona en forma fehaciente las relaciones jurídicas voluntarias y extrajudiciales mediante la intervención de un funcionario que obra por delegación del poder”. Qué es un notario público ? Un notario público es un abogado al que el...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstados Totalitarios Contexto nacional en una situación internacional: 1931: Se establece la ley del divorcio y la obligatoriedad del matrimonio civil en Perú. 1939: elecciones presidenciales 1940: Se realizó el censo de población. 1945: gobierno de José Luis Bustamante y Rivero. Totalitarismos: son las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. Fascismo Definición: dominio...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo6.2. Regímenes Totalitarios Los Regímenes Totalitarios o Estados totalitarios son las políticas en donde hay ausencia de democracia y el Estado se infiltra en todos los aspectos de la vida, tanto públicos como privados. Las características de los regímenes son las siguientes: • El odio a la democracia y al parlamentarismo. Para este tipo de régimen la democracia ha sido la semilla del caos de los países, ya que divide a la nación por su posición económica y política. • El sistema de partido único...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTADO TOTALITARIO • El estado totalitario es la nueva forma de organización política que se caracteriza por la supresión de libertades individuales y publicas. • La idea del estado totalitario parece fundada, según algunos autores, en la total dedicación y movilización de las fuerzas nacionales para la guerra. SU ORIGEN Doctrinariamente puede encontrarse en el filosofo Hegel y en los Neo-Hegelianos. Sus expresiones son: El estado fascista El estado nacional-socialista. ESTADO FASCISTA •...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS SISTEMAS JURÍDICOS ANGLOSAJÓN Y ROMANO-GERMÁNICO EL SISTEMA ANGLOSAJÓN SU FUENTE PRINCIPAL SON LAS DECISIONES JUDICIALES, LA PRIMERA DE LAS CUALES FUE PUBLICADA EN 1789, LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS, ASÍ COMO LAS CONSTITUCIONES ESTATALES, LA LEGISLACIÓN EN GENERAL Y LAS DECISIONES DE LA CORTE. SE TRATA DE UN SISTEMA QUE FUNCIONA A BASE DE PRECEDENTES, LO QUE REQUIERE DE UNA COMPLEJA CLASIFICACIÓN QUE INCLUYE LA ELABORACIÓN DE RESÚMENES DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES ASÍ COMO DE EDICIONES...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouna alta biodiversidad, y de una limitación marítima que le ha facilitado su comercio internacional. Colombia es un país que ha presentado altibajos en su situación económica y social, contando con uno de los mayores índices de desempleo de América Latina sin embargo, el contar con abundancia en recursos naturales, le ha permitido explotarlos, y lucrarse de la producción agrícola y minera, y de esta manera ser catalogada como una economía emergente31. Con respecto a su comercio internacional, ha sido...
50151 Palabras | 201 Páginas
Leer documento completoINTEGRANTES: • LALANNE, Analia Desiree, DNI: 23.907.934 TP I: TEMA: “RESPONSABILIDAD DEL NOTARIADO EVOLUCION EN LA HISTORIA” EVOLUCIÒN HISTORICA EN LA RESPONSABILIDAD DEL NOTARIADO INTRODUCCION En el presente trabajo nos focalizaremos al tema de la Responsabilidad y su evolución de la Historia del Notariado del Tipo latino.- Comenzaremos con dar una explicación sucinta en que consiste la Responsabilidad, abarcando dicho concepto...
6032 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoNOTARIO PRIVADO, PÚBLICO Y GERMÁNICO Podríamos establecer grupos en consideración a la forma en que actúa el notario. Saltan a la vista dos tipos fundamentales: el notario privado: el notario privado que actúa sin liga alguna con el Estado y que por ello produce un documento privado (notario anglosajón), y el notario público, que por estar investido por el Estado de la capacidad de dar fe, produce un documento público (notario de tipo latino). Entre estos dos tipos existe otro, intermedio...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTestimonio Por Fotocopias Es primer testimonio de la escritura pública número uno autorizada en esta ciudad por el Notario René Alberto Rosales Peláez de fecha seis de Julio de dos mil quince que para entregar a los señores Juan Cruz Batres y Lorena Barrios Solís de Cruz. Extiendo, enumero, sello y firmo en dos hojas de papel de fotocopia más la presente de papel bond. A la cual le adhiero en timbres fiscales la cantidad de mil quinientos quetzales distribuidos en quince estampillas fiscales del...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUALES SON LOS RETOS DEL NOTARIADO COMO GARANTE EN LA SEGURIDAD JURÍDICA EN RELACIÓN EN LOS DOCUMENTOS DIJITALES RECONOCIDOS EN EL SISTEMA NORMATIVO NACIONAL. El papel es un elemento fundamental, en la certificación de documentos de orden legal y demás funciones, dentro del desempeño notarial, sin embargo los tiempos cambian y con ellos las nuevas tecnologías de información y comunicación hacen presencia, provocando una transformación en las diversas actividades que realiza el ser humano, tal es...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolas notarías y cómo funcionan. Investigar cómo se constituyen y dar una mirada general sobre sus partes. Los objetivos específicos: Para alcanzar los objetivos específicos se investigara: Analizar cuáles fueron los orígenes de las notarías en el mundo y en específico en Chile. Investigar que son desde el punto de vista legal las notarías. Analizar quien fiscaliza las notarías y de quien dependen. Comprender como están conformadas las notarías. Investigar sobre partes de una notaría y que...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAmérica Anglosajona es el término que se utiliza habitualmente para designar a Canadá y Estados Unidos (sin Puerto Rico), ambas ex-colonias británicas, y que se utiliza en contraposición a América Latina. Formada por: EEUU y Canadá. 22 millones de Km cuadrados. Mayoría blanca, religión protestante. 75% de la población: sector servicios. Situacion poblacional El término no es del todo preciso porque amplios territorios que la integran como California,[1] Nuevo México,[2] Arizona,[3] Texas,[4]...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo