Novela Regional Definicion ensayos y trabajos de investigación

La Novela Regionalista

La Novela Regionalista   Definición: Se refiere con la novela regionalista, al conjunto de obras literarias que aparecieron en Hispanoamérica de 1870 – 1930, es decir desde el inicio del caudillismo militar hasta el fin del caudillismo en 1930. Y se llama regionalista, porque cada región surge su propia literatura que trata asimismo sus propios problemas socio-políticos, pero todas tienen un fin social. El estilo: los autores regionalistas son famosos por tener un estilo sencillo y claro, y a...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela Regionalista

La novela regionalista Durante la primera mitad del siglo XX, el rasgo unificador de la narrativa hispanoamericana es su carácter realista. Dos son las notas específicas de la novela de este periodo que ha recibido el nombre de novela regionalista: a) la importancia de la naturaleza: la selva amazónica ( la vorágine, de José Eustasio rivera), la llanura venezolana (doña bárbara, de Rómulo gallegos) o la pampa argentina ( don segundo sombra, de Ricardo Güiraldes. se trata, en todos los casos de...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Novela Regionalista

Novela Regionalistas: La tendencia regionalista subraya lo diferente, lo que le es propio a cada pueblo por su singular combinación de elementos repartidos tan azarosamente como el paisaje en que se desenvuelven, es después que se configurará como mejor convenga a los intereses nacionales. Éste segundo momento tiene que ver con aquellos a los que se adjudica la pertenencia a la tierra y aquellos considerados extranjeros. En la novela regional el poder está en las manos de los hombres y el sistema...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela Regionalista

Características de la novela regionalista El Realismo es un movimiento literario que se caracteriza por: La búsqueda de la realidad exacta a través de una observación minuciosa de la misma. Se desarrolló a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, y el género más cultivado fue la novela. El Naturalismo es un movimiento literario que lleva a sus máximas consecuencias el Realismo, fue creado por Zola. Se representan a personajes y ambientes marginales, defendiendo el determinismo del hombre y...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la novela regional

La novela regional Es un tipo de novela que reproduce las costumbres, ambientes, dialectos, y particularidades lingüísticas de una determinada región. En la novela regional el poder está en las manos de los hombres y el sistema de dominación es patriarcal, sin embargo, al ser la tierra la que determina el comportamiento de los habitantes, es ella la primera figura de poder, por lo que el sistema primigenio en estas novelas es el matriarcado, la madre tierra es la que reina. Características...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

novela regionalista

Novela regionalista Durante la primera mitad del siglo XX, el rasgo unificador de la narrativa hispanoamericana es su carácter realista. Una novela regional es donde se reproducen las costumbres, ambientes, dialectos, y particularidades lingüísticas de una determinada región Características: La novela regionalista se caracteriza por presentar los siguientes rasgos: Cariño por la temática americana: los escritos se inspiran en temas americanos y su ambiente. Cariño americanista hacia el...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela Regionalista

1. ¿Qué es la novela regionalista? Una novela regional es donde se reproducen las costumbres, ambientes, dialectos, y particularidades lingüísticas de una determinada región. 2. Máximos representantes El colombiano EUSTAQUIO RIVERA con su obra “La Vorágine” El argentino RICARDO GUIRALDES con “Don Segundo Sombra” Y el venezolano RÓMULO GALLEGOS casi en todas sus obras pero especialmente en “Doña Bárbara” 3. Rasgos de las novelas Regionalistas Cariño por la temática americana: Los escritos...

1228  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Novela Regional

mantiene cierta actitud Géneros de la literatura prerrenacentista a) Poesía: Se desarrollo una poesía culta, representada por nobles cortesanos b) Teatro Se publica La Celestina, una de las obras más importantes de la literatura española c) Novelas de caballerías: Se inician en esta época y entre ellas tenemos el Amadis de Gaula Renacimiento Características: a) Época de profundas transformaciones políticas, sociales y culturales b) Las monarquías europeas, dieron origen a los estados...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Novela Regionalista Hispanoamericana

Novela hispanoamericana siglo XX Novela regionalista La literatura hispanoamerican es aquella literatura de los pueblos de habla hispana de América del sur Centroamérica y el Caribe, sobre todo la literatura publicada desde los años posteriores a la segunda mitas del siglo XX hasta la actualidad. La novela americana se caracteriza hasta 1940-45 por una estética claramente arcaizante para el período. No hay en principio renovación formal: Sus técnicas son básicamente realistas, una herencia...

1522  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Novela Regional Y El Ensayo Venezolano

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación y cultura Grado: 4to de Humanidades Cátedra: Literatura La novela regional y el ensayo venezolano Maracaibo; 18 de junio de 2012 Acontecimientos históricos de Venezuela a principios del siglo XX Surge en Venezuela un movimiento literario que, en contraposición con la visión cosmopolita que caracteriza a la temática del Modernismo, busca centrarse en el paisaje y la naturaleza venezolana, a través de...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Definición de la novela histórica

BIENVENIDO a todos los visitantes de este blog, en donde podrán encontrar artículos y comentarios sobre la novela histórica. Les agradezco de antemano su participación y comentarios, así como sugerencias. Gracias. | | La novela historia, la unión de la historia y la literatura o para muchos la participación de la historia en la literatura, o para estar dentro del contexto de la globalización, la participación multidisciplinaría de la historia y la literatura, nos cuenta una historia que puede ser...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Definición Novela Caballeresca

La novela caballeresca la novela caballeresca, remite a un mundo posible, y a veces real, cuando se trata de biografías de caballeros que pertenecen a la historia. La novela caballeresca nació en 1099, cuando el Sumo Pontífice de Roma mandó a sus fieles a Jerusalén. De las hazañas extraídas de la Primera Cruzada, el trovador Guillermo de Bergadán (también llamado Guillermo el cabrón) hizo una historieta ridícula donde narraba las patéticas aventuras del caballero Genitivo Sajón. Guillermo fue asesinado...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

NOVELA REGIONALISTA

del Campo Tema 8 LA NOVELA DEL SIGLO XX (I). LA NOVELA REGIONALISTA Contenidos * Introducción a la novela regionalista. * Novela de la tierra: La Vorágine, de José Eustasio Rivera. * Novela de la revolución mexicana: de Los de abajo, de Mariano Azuela. A la Costa análisis * El indigenismo en la narrativa hispanoamericana. Textos: -       Pasajes de La vorágine, de José Eustasio Rivera -       Pasajes de Los de abajo, de Mariano Azuela Novela Regionalista La novela regionalista Durante la primera mitad...

9662  Palabras | 39  Páginas

Leer documento completo

novela regional

NOVELAS REGIONALES: reproduce las costumbres, ambientes, dialectos, y particularidades lingüísticas de una determinada región La novela regionalista se caracteriza por presentar los siguientes rasgos: cariño por la temática americana: los escritos se inspiran en temas americanos y su ambiente, cariño americanista hacia el hombre y el paisaje: ambiente (ríos, selvas, llanos..) y personas (costumbres y tradiciones), interrelación del hombre y el paisaje: los temas son del hombre contra la naturaleza...

2794  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

NOVELA REGIONALISTA

Novelas Regionalistas La tendencia regionalista subraya lo diferente, lo que le es propio a cada pueblo por su singular combinación de elementos repartidos tan azarosamente como el paisaje en que se desenvuelven, es después que se configurará como mejor convenga a los intereses nacionales. Éste segundo momento tiene que ver con aquellos a los que se adjudica la pertenencia a la tierra y aquellos considerados extranjeros. En la novela regional el poder está en las manos de los hombres y el sistema...

2746  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

novela regionalista

Novela regionalista: ya no se trata de una narrativa corta sino de una narrativa extensa y compleja, novela que aunque emanada por el contenido imaginativo con el cuento, utiliza tecnicas creativas distintas. Dentro de los maximos representantes de la novela regionalista tenemos al venezolano Romulo gallegos. En especias con su obra do*a barbara. Rasgos de la novela regionalista: * cari*o por la tematica americana: los escritos se inspiran en temas americanos y sus ambientes. * cari*o americanista...

2746  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

novela regional

rasgos: • Cariño por la temática americana: los escritos se inspiran en temas americanos y su ambiente. • Cariño americanista hacia el hombre y el paisaje: ambiente (ríos, selvas, llanos...) y personas (costumbres y tradiciones). • Interrelación del hombre y el paisaje: los temas son del hombre contra la naturaleza. • El triunfo de la naturaleza que implacable y voraz, el hombre y el paisaje en conflictos paralelos: si el hombre es feliz, lo es la naturaleza; si el hombre aparece triste...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

novela

1.- Novela Romantica La novela romántica se atiene a una serie de normas. Entre ellas se encuentra que normalmente la trama trata una relación sentimental y el amor que se presenta es el amor romántico. Este rasgo ha sufrido variaciones con el tiempo. En la actualidad la Asociación de Escritoras de Novelas Románticas de Estados Unidos considera que las novelas románticas no son aquellas que hablan exclusivamente de amor romántico heterosexual, sino que también pueden tatar del amor romántico...

1407  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Novela

Profesor(a): **** ********** Grado y Sección: ****** ”*” ¿Qué es la novela? Origen: Se considera que Don Quijote marca el inicio de la novela moderna. Aunque también la introspección de los personajes en las obras constituye un elemento que posteriormente sería incorporado por los novelistas contemporáneos. Propiamente no se puede precisar el inicio de la novela, pero sí sus fuentes, como la épica. Definición: La novela es una narración externa,en prosa, de una acción en todo o en parte fingida...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

A continuación te presentamos los elementos básicos que caracterizan a la novela. LA NOVELA LA NOVELA Se define como Se define como RELATO CON MODALIDAD DE NARRACIÓN, ESCRITA EN PROSA CON UNA EXTENSIÓN MAYOR Y DESARROLLO COMPLEJO RELATO CON MODALIDAD DE NARRACIÓN, ESCRITA EN PROSA CON UNA EXTENSIÓN MAYOR Y DESARROLLO COMPLEJO Pone énfasis en la estructura Pone énfasis en la estructura Posee mayor cantidad de personajes y escenarios Posee mayor cantidad de personajes y escenarios ...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

novela regionalista de Rómulo Gallegos

Novela Regionalista de Rómulo Gallegos Introducción La Novela Regionalista es uno de los géneros más importantes y significativos de la literatura, pues en ésta, se narran con detenimiento los paisajes, culturas, personajes y males que aquejan a una determinada población. En la Novela Regionalista, se expresan todas aquellas dificultades por las que a diario debe pasar el ciudadano común, para subsistir en el mundo que lo circunda, como por ejemplo, la corrupción, la desigualdad social, entre otros...

2171  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

El Regionalismo

El regionalismo se da a conocer a principios del siglo XX, específicamente en la primera década, el propósito de dicha novela es poner en evidencia las problemáticas que acompañan a cada país hispano-americano, produciendo obras de inspiración criolla y denuncia social, dando así origen a las diferentes novelas narrativas. Entre las más destacadas tenemos las siguientes: * Vorágine del autor José Ribero, novela originaria de Colombia, dicha obra tiene como temática principal la explotación...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Regionalismo

: “ALFRED NOBEL” ÀREA : LITERATURA TEMA : REGIONALISMO DOCENTE : HUERTA TRUJILLO, Dany Daniel INTEGRANTES : PACCHIONI CARRANZA, Susan SUAREZ TELLO, Anali GRADO : 5 LEMA : “SER NOBELIANO ES COMPROMISO DE COMPETITIVIDAD Y EXCELENCIA” CARHUAZ – 2011 INTRODUCCION El Regionalismo inicia en las primeras décadas del S.XX. Este representa una toma de conciencia...

1591  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Regionalismo

Regionalismo En la primera década del presente siglo, mientras en Europa imperaban las corrientes de la literatura vanguardista, en Hispanoamérica, siguiendo la tendencia del realismo, surge un tipo de novela que se va a denominar regionalista. La novela regional nace con un propósito de situar de relieve los problemas que aquejan a cada nación latinoamericana en particular, dando así origen a diferentes obras narrativas entre las que figura “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos. Doña Bárbara, su primera...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Definicion

1. Definicion: Fue un movimiento artístico literario que se desarrollo en Venezuela paralelamente al Modernismo con el cual en algunos casos se fusionó, dando origen al “modernismo criollista”. Comenzó a manifestarse en la última década del siglo XIX y se va a prolongar hasta el año 1.929 con la aparición de novelas como “Doña Bárbara”, que se proyectan más allá de las fronteras nacionales 2. origen del criollismo: Su origen se debió a que un grupo de escritores tomaron la consigna de luchar porque...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Regionalismo

rquitectura regionalista (1920-40). La arquitectura regionalista surge en una época (1920-1940) en la que se reafirma el sentir gallego. Esta arquitectura propone una búsqueda de la identidad mediante un retorno a la tradición en momentos donde los movimientos modernos hacen su entrada a través de la arquitectura racionalista. La arquitectura regionalista se deja sentir, sobretodo, en la vivienda residencial. Se intenta recuperar la arquitectura con señas propias en contraposición a las corrientes...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REGIONALISMO

Regionalismo (arquitectura) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda En arquitectura, el regionalismo es una corriente cercana al eclecticismo que glosa y sintetiza algunos aspectos de las distintas arquitecturas regionales de España o de otros países. Algunos de los regionalismos existentes son el regionalismo español, el regionalismo latinoamericano y el regionalismo europeo. Regionalismo crítico[editar] Regionalismo Crítico es un acercamiento a la arquitectura...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Novela

LANOVELA REGIONALISTA La novela regionalista se caracteriza por presentar los siguientes rasgos: cariño por la temática americana: los escritos se inspiran en temas americanos y su ambiente, cariño americanista hacia el hombre y el paisaje: ambiente (ríos, selvas, llanos..) y personas (costumbres y tradiciones), interrelación del hombre y el paisaje: los temas son del hombre contra la naturaleza... y el triunfo de la naturaleza que implacable y voraz, el hombre y el paisaje en conflictos paralelos:...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Regionalismo

El regionalismo en el Cusco 1. Introducción 2. Regionalismo la regionalización 3. La lucha por un regionalismo autónomo 4. Región y micro región 5. Conclusión 6. Bibliografía Introducción La irrupción de los regionalismos y de los nacionalismos es uno de los hechos más característicos del período de la Restauración y, con el tiempo, uno de los fenómenos más importantes. Estos Regionalistas van a surgir en la antigua década de Legía en los territorios que lucharon...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado Regional

EL ESTADO REGIONAL En el siguiente trabajo nos ocuparemos del concepto de estado regional y si este concepto o categoría de estado puede ser aplico en nuestra nación. En un comienzo es importante recordar que los algunos tratadistas constitucionales no aceptan este término y aquellos que lo aceptan lo encuadran en una posición intermedia entre el estado unitario y el estado federal, pero sin embargo se pueden determinar algunas diferencias. De esta manera considero importante determinar...

1481  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

regional

Taller n°2 REGION Y DISPARIDADES REGIONALES 1. Establezca por lo menos tres conceptos de región e indique su autor. George Pierre define a la región de la siguiente forma: “Una región constituye sobre la tierra un espacio preciso pero no inmutable, inscrito en un marco natural dado, y que responde a tres características esenciales: los vínculos existentes entre sus habitantes, su organización en torno a un centro dotado de una cierta autonomía, y su integración funcional en una economía global....

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Novela

NOVELA La novela es una narración extensa, por lo general en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. El término novela (del italiano novella, 'noticia', 'historia', que a su vez procede del latín novellus, diminutivo de novus, 'nuevo') procede de las narraciones que Giovanni Boccaccio empleó para designar los relatos y anécdotas en prosa contenidos en su Decamerón. Como género es el resultado...

1395  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Regionales

Transcribo a continuación la definición del ALBA, extraída del sitio oficial en la web, y veremos qué deberíamos retocar para hacerlo robusto. "El ALBA se basa en la creación de mecanismos para implantar ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. El ALBA es una propuesta para construir consensos que reconsideren los acuerdos de integración con el fin de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Regionalismo

Regionalismo Se escribe regionalismo, no regionalismo, regionalismo o regionalismo. Definición: Regionalismo es una forma de hablar en diferentes países, esto significa que una palabra puede significar algo en una región y en otra distinta otro significado o tener varios significados. Por ejemplos: chile / aji / picante pluma / bolígrafo / lapicero aguacate / palta / cura / avocado /abacate papalote / cometa cerillos / fósforos bodega / almacén / tienda / depósito cochino / chancho / puerco...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

Novela Prepa UPAEP Itzel Romano López 4° “A” “NovelaNovela Prepa UPAEP Itzel Romano López 4° “A” “Novela” 17-1-2013 17-1-2013 NOVELA NOVELA 1. Encuentra por lo menos, 3 definiciones de novela anotando la fuente de consulta. Definición 1 La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

Lengua y Literatura Trabajo Práctico: La Novela Rodríguez Guadalupe Lujan 4to Año” A” Actividad: 1. Busque diferentes conceptos de novela de diferentes autores. 2. ¿Cómo se clasifican las novelas? Explique claramente cada una de ellos. 3. Elabore un cuadro comparativo con las características de la novela y las características del cuento. Respuestas 1. Conceptos para novela de diferentes autores: a) Mikhail Bakhtin (1895-1975): Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Novela

Prepara tu evaluación: La novela Nombre: ____________________________________ Curso: ___________ Fecha: ____________ Subgéneros de la novela. I.- Crucigrama: Identifica cada subgénero de la novela con su definición. Coloque en cada cuadro una letra para completar la palabra o idea. 1.- Historias que suceden en el futuro. 2.- Refleja la realidad en toda su dureza. 3.- Nos cuentan peripecias, viajes, guerras… de los protagonistas. 4.- Pretende...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Regional

territoriales. De acuerdo con lo anterior, en el año 2007 la Comisión llevó a cabo una consulta pública donde indagó los principales frentes de acción que debería atender la política de cohesión, a la cual respondieron representantes nacionales, regionales y locales de aproximadamente el 80% de la población de la Unión Europea, donde se confirmo el interés para continuar la ejecución de la política y la importancia que esta misma representa para la construcción de la UE y su visibilidad en el mundo...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La novela

TRABAJO: LA NOVELA INTRODUCCION En este trabajo se presenta la novela como género narrativo, que muestra en ella diversos relatos que se pueden desarrollar en el presente, en el pasado o en el futuro, esta también presenta temas de aventuras, romances, aspectos de la vida humana entre otros. También conoceremos sobre la novela desde su historia hasta sus principales exponentes hasta el momento. En el encontraremos su definición, sus características, estructura, tipos...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

1. Plantee las diferencias entre el cantar de gesta y la novela. Cantar de gestadel latín gero > «hacer» (cosas hechas o sucedidas; o sea, no líricas o imaginadas): de carácter informático.  Son cantados por juglares (mester de juglaría > menester o ministerio > ocupación o profesión > ).  Los juglares difieren de los trovadores, quienes escribían pero no recitaban los poemas.  La epopeya (epic) es un género literario hermano de la historia.  Nace cuando la historia no existía o sólo se escribía...

1310  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

novela

Titulo   Literal- Se repite mucho en la novela Simbólico- Representa los días que Tío Sergio estuvo con la familia antes de su muerte Relación del título con el contenido La danza Felices Días y su significado para la narradora o protagonista de la novela (Lidia) quien asociaba la danza con las buenas épocas que había vivido su familia antes de los cambios que trajo la modernización El asunto Es la historia de una nona...

1694  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La novela

 La novela La novela es una narración extensa, por lo general en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticias, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. El término novela procede de las narraciones que Giovanni boccaccio empleó para designar los relatos y anécdotas en prosa contenidos en su Decamerón. Como género es el resultado de la evolución que arranca en la epopeya y sigue con el romance. El desarrollo de la novela es lento...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La novela

DEFINICIÓN DE NOVELA Una novela es una narración en prosa más extensa y compleja que el cuento, en la cual el relato aparece una trama complicada o intensa, y en que se crea un mundo autónomo e imaginario. DIFERENCIA DE CUENTO Y NOVELA a) El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, de muy variadas tendencias a través de una rica tradición literaria y popular. En general, el desarrollo narrativo del cuento es rectilíneo, presenta pocos personajes y el proceso...

1656  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Novela

1. La Novela .Definición: Una novela es una obra literaria de carácter narrativo y de cierta extensión. Está escrita en prosa y narra hechos ficticios o basados en hechos reales. La novela es también un género literario que incluye este tipo de obras. También es el conjunto de obras novelescas de un autor, época, lengua o estilo. En ocasiones se usa esta palabra también para referirse a una invención, mentira, embuste o ficción. Esta palabra procede del italiano novella, entendida como noticia,...

1587  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

regionalismo

ecología Y resolver alguna duda que usted tenga. En donde hablaremos de lo que es la ecología así como su definición, y como interactúa esta, con los de mas. También se hablara de los niveles de organización de la ecología en los cuales explicaremos como la vida prácticamente esta formada en capaz, desde las cosas más pequeñas hasta las más grandes. Te daremos a conocer las definiciones de estos niveles y también como se relacionan, los más importante y extensos como son el ambiente, población...

1508  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

novela

metas se cuestionó que más podía lograr en su vida. Decidió publicar su primer libro, Coconut Kind of Day:Island Poems by Lynn y pasó a escribir los cuentos  A Wave in Her Pocket y The Mermaids Twin Sister. Escribió varios libros ilustrados y la novela para jóvenes The Color of my Words que ha sido galardonada con diversos premios y traducida al español por Alberto Jiménez Rioja bajo el título El color de mis palabras. Preguntas   A- Titulo: Es metafórico...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Novela

LA NOVELA: La novela (del italiano novela, noticia) es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA NOVELA

DEFINICION DE NOVELA El concepto de novela proviene del italiano novella, que significa “noticia”. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la primera acepción del término como aquella obra de la literatura que, desarrollada en prosa, se encarga de narrar acciones que pertenecen parcial o totalmente al ámbito de la ficción. Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias.  Así que los tres elementos constituyentes de una novela...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

Definicion y Origen La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Novela

Trabajo de Literatura La Novela 1- Definición. 2- Innovaciones del S. XX. 3- Características, específicas del subgénero. 4- Tipos de novela. 5- La sociedad en la novela. Respuestas 1- La palabra novela viene etimológicamente del latín novus, que significa nuevo. En italiano novella es también una novedad o suceso interesante. La Academia de la Lengua Española, define a la novela como “Obra literaria de cierta extensión y en prosa, que narra sucesos ficticios...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La novela

Introducción La novela es el más tardío de todos los géneros literarios. Aunque tiene precedentes en la Edad Antigua, no logró implantarse sino hasta la Edad Media. Existe toda una tradición de largos relatos narrativos en verso, propios de tradiciones orales, como la sumeria (Epopeya de Gilgamesh) y la hindú (Ramayana y Mahábharata) Estos relatos épicos en verso se dieron igualmente en Grecia (Homero) y Roma (Virgilio). Es aquí donde se encuentran las primeras ficciones en prosa, tanto...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Novela

Telenovela en México. Periodo de 1997 a 2009 Los 2000 En México recibimos nuevamente a Juan Pablo II, para poco después decirle adiós al morir. Llegó la televisión de alta definición Chichen Itzá se convirtió en maravilla del mundo Murieron dos actores de las Telenovelas: Silvia Derbéz y Ernesto Alonso En los años de 1990 a la fecha se han crearon telenovelas con un presupuesto mayor a las que se hacían en los años cincuentas o sesentas, las producciones exceden el año de estar al aire...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

definiciones

Esteriotipo Sustantivo masculino. (Etimológicamente proviene de la palabra griega s t e r e o s que significa sólido y typos que significa marca).Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o por una sociedad y que tiene un carácter inmutable. Otra definición es: Un estereotipo es una representación o un pensamiento que es aceptado y compartido a nivel social. Estas ideas resultan inalterables y se mantienen en el tiempo. Los esteriotipos están muy arraigados en casi todas las sociedades. A continuación...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Novela

Novela Concepto: La novela es una obra narrativa en donde se relatan múltiples acciones. La novela presenta una gran variedad de personajes: se desarrolla en distintos ambientes y puede tener varios narradores, cada uno, con diferentes estilos. Novela Corta: Narración breve sin estructura complicada sin descripciones largas y con abundantes diálogos. En ella se cuenta la vida de unos personajes pero no se profundiza demasiado en ellos sino en sus hechos, ya que al ser más corta es más directa...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tipos, Clases y Definicion De Novela

Novela La novela es una ficción narrativa en prosa, extensa y compleja de sucesos imaginados y parecidos a la realidad. La palabra novela viene etimológicamente del latín novus, que significa nuevo. En italiano novella es también una novedad o suceso interesante. El novelista crea sucesos nuevos, pero verosímiles y los narra con belleza literaria. La aspiración máxima de la novela es despertar en el lector el gusto y el placer por la lectura. Su prosa por lo tanto debe ser amena e interesante...

3081  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Novela

Novela Definición La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de manera más general como una «obra literaria narrativa de cierta extensión» y como un «género literario narrativo...

1432  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Novela

ances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La novela empezó a tener importancia a partir de mitad del s. XIX. Es un género muy completo. Tiene diálogos que se presentan de forma directa. El nombre de novela era conocido anteriormente como tratado o historia y en Europa era conocido como romance, al contrario que en España ya que ese nombre podría confundir con lo de lenguas romances; siendo la novela relato largo. La misma consta de presentación, desarrollo y conclusión y...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estado Regional

ENSAYO VISION DE UN ESTADO REGIONAL Cuando se habla de estado regional se hace referencia a una serie de características que muestran la marcada tendencia de un intermedio entre un estado federal y un estado unitario, sin embargo es importante entender que el estado regional , surge en la necesidad de los estados, departamentos, entre otros, de encontrar cierta estabilidad política, económica y quizá geográfica desde el momento en que reconocen la falta de atención, seguridad y equidad en...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Regionalismo

El regionalismo no es mas que el apego que una persona le tiene a sus propias raíces. Es decir, el amor hacia las cosas pertenecientes a sus orígenes, o sea, su tierra amada. No solo se refiere a los objetos, música, comida, entre otras cosas, sino mas bien a las costumbres culturales, lenguas, políticas y economía. En política, el regionalismo es la tendencia que tiene el gobierno de considerar y hacer que se fomente el carácter de cada región, es decir, de aspirar a que el pueblo o habitantes...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Novela

MI PRIMERA NOVELA CRISTHIAN DAVID FAJARDO TOVAR 7-1 JORNADA: A Lic. Ángel Díaz Bravo INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO GULLERMO NIÑO MEDINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL V/CIO DEDICATORIA Le dedico este libro a mi mamá por haberme ayudado al profesor Ángel Díaz Bravo por haberme explicado muy bien el tema PROLOGO BIOGRAFIA Cristian David Fajardo Tovar nacido en Villavicencio en el año 2000 sus dos padres son Adix Tovar y Leonardo Fajardo empezó estudiando en un pueblo de Cundinamarca...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS