Obras Teatrales Del Siglo De Oro De 2 Personajes ensayos y trabajos de investigación

Obras teatrales siglo de oro

 Autor: Lope de vega “Dama boba” Personajes Finea Nise Rufino Laurencio Liseo Octavio (el padre) Los criados Trama Octavio es el padre de nise y Finea a quienes desea casar. Nise es inteligente refinada y reservada, mientras que Finea es torpe, insegura y boba. La bella Finea ha sido compensada por un tío con una dote mayor al de su hermana Nise es novia del joven pobre Laurencio que escribe poesía, y el noble Octavio pretende casar a su hija Finea con el joven Liseo...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Obras del siglo de oro

Obras de teatro cortas del Siglo de Oro La definición de Siglo de Oro se crea en 1734 y se debe utilizar para referirse a las obras creadas durante el siglo XVI. Las obras teatrales del siglo de oro son consideradas de las más valiosas que ha emitido la historia del mundo de la palabra, pero hasta la fecha son muy pocas las obras que se mantienen completas. Características del teatro del Siglo de Oro 1-Abandono de las reglas del teatro latino y griego clásico en especial de las unidades de...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL ESPECTÁCULO TEATRAL EN EL SIGLO DE ORO

EL ESPECTÁCULO TEATRAL EN EL SIGLO DE ORO En la edad de oro, el gran espectáculo de masas era el teatro. Allí fuimos juntos pero no revueltos porque en el siglo XVII España era un sentido muy estricto del honor y las clases sociales estaban muy definidas todas las clases sociales. Ciudades como Madrid, Toledo, Sevilla y Valencia fueron focos teatrales con plena vitalidad, ya que los cines estaban llenos de personas distribuidas por sexo y clase social. La temporada teatral comenzó el domingo...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Obras dramaticas del siglo de oro

OBRAS DRAMATICAS Lope de Vega: Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. Algunas obras que él hizo:  Fuenteovejuna(comedia, 1611-18) Fuenteovejuna es una obra teatral en tres actos escrita por Lope de Vega, una de las más importantes de su prolífica carrera creativa. Representada...

1717  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Siglo de Oro español Teatral

una herramienta política. Los campesinos seguían los ideales caballerescos, impulsados por el cristianismo conducido por los reyes que impartían un espíritu de lucha, de poder, amor patrio y defensa de su fe. Con el oro proveniente del nuevo mundo España quedó inundada de oro, todo se importaba desde pan hasta telas y el clero y la realeza cada vez se enriquecían más, la realeza buscó el ideal de unidad nacional y los campesinos en el rey veían un icono de esta, fue por esto que el teatro renacentista...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

obras del siglo de oro

Obras La mujer fue una religiosa que se desempeñó de manera formidable como escritora novohispana del Barroco en lo que corresponde a lo que se conoce como el Siglo de Oro, nacida en la Ciudad de México el 12 de noviembre de 1651, le tocó habitar en una época dificil para el desarrollo literario, pero ella demostró poder dar una vuelta de hoja sumamente necesaria para el progreso de la literatura hispana, todo eso lo consiguió con su constante elaboración de poesías, prosas, cuentos y guiones de...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

características de las obras del siglo de oro

Características del teatro del Siglo de Oro 1-Abandono de las reglas del teatro latino y griego clásico en especial de las unidades de tiempo y lugar, solo acepta la unidad de acción. 2- Mezcla de lo trágico y cómico en la misma pieza llamada simplemente comedia.   3- División de las piezas en tres actos o jornadas. 4- Predilección por la intriga o trama de la obra y falta de interés por las características de los personajes o la penetración psicológica. 5- Intercalación de los elementos...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

obras de teatro del siglo de oro

Escuela secundaria tec #60 Materia:Español Proyecto: Obras de teatro del siglo de oro Grupo y grado: 3”D” T/M Comentario de una obra de teatro del siglo de oro las paredes oyen de juan ruiz alarcon 1.Trama de la obra Primer acto – trata sobre que don juan y beltran están hablando sobre doña ana , don juan le dice que ama a doña ana pero que el se siente muy poca para ella porque dice que el es un feo , un pobre y de mal talle y el le hace una carta a doña ana expresando todo lo que...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Obras de teatro del siglo de oro

La vida es sueño Pedro Calderón de la Barca. BIOGRAFIA Época histórica: La obra tiene un tono dramático, pero no llega a ser tragedia. Pertenece al género teatral del barroco, concretamente, al teatro popular. A la muerte de Lope de Vega, Calderón continuó con la evolución del teatro que había dejado planteado. Así, en La Vida es Sueño, pueden verse algunas de las características de esta nueva forma de comedia instituida por Lope de Vega. Comentarios: Todos estos recursos se utilizan para...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Obras de teatro del siglo de oro

CATALOGO DE OBRAS DE TEATRO DEL SIGLO DE ORO FELIX LOPE DE VEGA REVOLUCIONO EL TEATRO DE SU EPOCA PORQUE LO ACERCO AL PUEBLO. SE INTERESO MUCHO POR LA FORMA DE EXPRESAR LAS IDEAS Y EMOCIONES DE LOS PERSONAJES DE LA ORMA MAS POETICA POSIBLE. ALGUNAS DE SUS OBRAS SON: * FUENTE OVEJUNA * LA DAMA BOBA * EL CABALLERO DE OLMEDO * EL PERRO DEL HORTELANO SOR JUANA INES DE LA CRUZ NACIDA EN NUEVA ESPAÑA, AHORA MEXICO, FUE POETA Y DRAMATURGA DE GRAN INGENIO Y SENSIBILIDAD PARA CREAR...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Obras Del Siglo De Oro

visit us at our website at visitanos en nuestra pagina de internet en www.visitmexico.com.mxwvisit the wonders ovisite las maravillas de mexicof Mexicoww.visitmexico.com.mxObras Del Teatro Del Siglo De Oro |                           TEATRO DEL SIGLO DE ORO | | OBRA | PERSONAJES | TRAMA | TITULO:EL CABALLERO DE OLMEDOAUTOR:LOPE DE VEGA |     * DON ALONSO   * DOÑA INES   * LEONAR   * DON RODRIGO   * FABILA   * TELLO | La tragedia gira en torno a Doña Inés y Don Alonso, prisioneros de sus sentimientos...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obras del teatro del siglo de oro

| TEATRO DEL SIGLO DE ORO | | OBRA | PERSONAJES | TRAMA | TITULO:EL CABALLERO DE OLMEDOAUTOR:LOPE DE VEGA | * DON ALONSO * DOÑA INES * LEONAR * DON RODRIGO * FABILA * TELLO | La tragedia gira en torno a Doña Inés y Don Alonso, prisioneros de sus sentimientos en medio de un mar de obstáculos, repartidos por su autor con mano maestra a través de una acción agilísima que salta con habilidad del enredo a la aventura. Don Alonso, el llamado caballero de Olmedo...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

OBRAS CORTAS DEL SIGLO DE ORO

Jácara del Mellado Cantada y representada Don Pedro Calderón de la Barca PERSONAJES     EL MELLADO1. LA CHAVES2. Músicos. [UN ALCAIDE.]  Sale el MELLADO, con grillos, y la CHAVES llorando, y un MÚSICO. MÚSICO3 Para ahorcar está el Mellado por cobrar de otros la renta, y la Chaves le lloraba, que su mal la desconsuela. MELLADO Repita usted ese tono4, 5 aunque el alma me penetra. CHAVES Repita usted esa letra, que quiero...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obras De Teatro Del Siglo De Oro

Cuesta imaginar a los trabajadores de El Corte Inglés haciendo taichi en la Plaça de Catalunya antes de empezar su jornada laboral. No se puede hablar de China sin citar el té, la bebida nacional. Aquí nació la planta y la infusión que con los siglos se ha convertido en sello de identidad del pueblo chino. No puede faltar en ninguna parte, y por eso en las habitaciones de los hoteles o en el propio tren siempre te encuentras con un enorme termo de agua caliente para poder prepararte un trago. ...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Siglo De Oro

Siglo de oro 1º El teatro en el siglo de oro: tipos de teatro; la comedia nueva (el arte nuevo de hacer comedia de López) características generales, tema y personajes Tipos de teatro: -Religioso -Profano: inspirado en temas históricos. -Teatro Humanista: Escrito por universitarios, dirigido para una minoría. Características: -Lenguaje En el teatro del siglo de oro se empleaba el verso como forma de expresión teatral por excelencia. La polimetría, que busca la adecuación entre verso y contenido...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Siglo de oro

Siglo de Oro -El barroco- * “Barroco” es un término portugués que significa “perla irregular”, y que se aplica primero al arte, y después los críticos lo aplicaron a la literatura. Pese a los muchos problemas de la España barroca, el arte y la literatura mantuvieron calidad de la época inmediata anterior, tanto que le período que abarca desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la muerte de Calderón de la Barca – finales del siglo XVII – se denomina Siglo de Oro de la literatura española...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Obras para leer siglo de oro.

OBRAS PARA LEER 1- El médico de su honra. Calderón de la Barca. 2- Los locos de Valencia. Lope de Vega. 3- No puede ser…. El guardar a una mujer. Agustín Moreto. 4- Antes que todo es mi dama. Calderón de la Barca. 5- La Celestina. Fernando de Rojas. 6- El alcalde de Zalamea. Calderón de la Barca. 7- El vergonzoso en palacio. Tirso de Molina. 8- La Dama Duende. Calderón de la Barca. 9- El caballero de Olmedo. Lope de Vega. 10- El desdén con el desdén. Agustín Moreto....

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Siglo De Oro

junio del 2012 | Nombre de la práctica o prácticas que se trabajarán: Práctica general: Participar en experiencias teatrales Práctica específica: Leer en atril una obra del Siglo de Oro Ámbito: Literatura Nombre del proyecto: Espejos de oro y sombras ¿Qué deben aprender los alumnos en el desarrollo del proyecto?: Interpretar una obra de teatro del Siglo de Oro. Al hacer: * Identificarán algunas de sus características literarias. * Reconstruirán algunos de los valores de...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Siglo de oro

Siglo de Oro De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Francisco de Quevedo. Niños comiendo uvas y melón, de Murillo. La batalla de Lepanto, en la que recayó a España organizar la defensa de Europa contra el Imperio otomano. Las Columnas de Hércules con el lema «Plus Ultra», símbolo del emperador Carlos V en el Ayuntamiento de Sevilla (siglo XVII) y origen del símbolo del actual dólar. El término Siglo de Oro fue concebido por el erudito y anticuario...

1714  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Siglo de ORO

2.3.2. Características literarias Siglo de Oro Editar 0 9 … 2.3.2. Características literarias La literatura renovó las técnicas de estilos en Europa, pero sobre todo en España. Una de las razones por la que ocurrió fue la Contrarreforma. Desde el Renacimiento llegaban palabras italianas y en España se españolizaban para adaptarse a la tradición Española. Los poetas mezclaban estrofas tradicionales con nuevas, de ese modo inventaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. ...

1585  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

siglo de oro

Importancia del siglo del teatro del siglo de oro español. El teatro constituye uno de los géneros más sobresalientes de la literatura española del Siglo de Oro porque quizás fue el que gozó de una mayor proyección social. El teatro en España tuvo su auge en el siglo XVII, durante el ya famoso Siglo de Oro Español, Y como bien sabemos éste es el siglo del Barroco, de Francisco de Quevedo, de los duelos, del Quijote; y por supuesto, de Lope de Vega, y de Calderón de la Barca. Anteriormente, ni...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Obras Teatrales

Las obras teatrales son una medio para representar con personajes y ambientacion en eso consiste una obra bien escrita y con mucha informacion. Una obra de teatro o pieza de teatro es una forma literaria normalmente constituida de diálogos entre personajes y con un cierto orden.1 Las obras teatrales, tal y como se conocen en la era moderna, surgieron de la Grecia Antigua, gracias a la labor de grandes teatrólogos, como Esquilo, Sofocles, Eurípides o Aristófanes. A la hora de escenificar la obra...

1429  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Siglo De Oro

El término Siglo de Oro fue concebido por el erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores (1722-1772), quien lo empleó por primera vez en 1754, en su obra crítica pionera [Orígenes de la poesía castellana (el conocimiento de los verdaderos origenes de la poesia castellana se deben buscar en el orden del tiempo de su duración y sucesión de sus profesores)],1 aunque para referirse exclusivamente al siglo XVI. Posteriormente la definición se amplió, entendiendo toda...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Siglos De Oro

LOS SIGLOS DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA |EL RENACIMIENTO | 1. ¿QUÉ ES EL RENACIMIENTO? El Renacimiento es un amplio movimiento cultural que transformó la vida europea durante el siglo XVI. Con el término Renacimiento (de “renacer”= “volver a nacer”) se hace referencia a la característica fundamental de este movimiento: la recuperación de la cultura clásica griega y latina. Este...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El siglo de oro

El siglo de oro Se conoce como Siglo de Oro (parte del siglo XVI y XVII) a la época literaria en la cual las letras alcanzaron en España su mayor esplendor. Nunca se escribieron en España tantas y tan bellas obras literarias como en el Siglo de Oro, llegando la lengua castellana a la cumbre de su perfección. Puede dividirse en tres periodos el Siglo de Oro (también llamado Edad de Oro): el inicial, que abarca hasta el final del reinado de Carlos V, el del apogeo (época de Cervantes), que se extiende...

1079  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Siglo De Oro

El teatro en el siglo de oro Se le llama siglo de oro a un periodo muy fructífero en la literatura española, que abarca, fundamentalmente todo el siglo XVII. Durante este mismo periodo están en su apogeo los dos movimientos artísticos llamados Renacimiento y Barroco. Algunos autores señalan como inicio de la época mas productiva en la literatura española a la edición de la primera gramática del castellano en 1492 escrita por Antonio de Nebrija y la finalizan con la muerte de Calderón de la Barca...

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el siglo de oro

 El teatro en el siglo de oro Presentación El teatro español del Siglo de Oro fue compartido por todos los territorios del mundo hispánico al tiempo que logró una enorme expansión hacia otras literaturas y culturas. Supone, sin duda, uno de los grandes capítulos de la dramaturgia universal y del pasado cultural de Occidente. En el conocimiento de los muchos aspectos implicados se han empeñado durante décadas centenares de investigadores de dentro y fuera de las fronteras, que se...

1509  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Siglo De Oro

¿Qué es el siglo de oro? Época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente del Renacimiento y del Barroco. El periodo comprende los siglos XVI y XVII. En este siglo se escribieron en lengua española obras literarias reconocidas como clásicas de la literatura universal. La poesía, la novela y el teatro alcanzaron su madurez y esplendor a través de grandes escritores. Características del renacimiento La métrica utilizada, se adoptan versos (endecasílabos y heptasílabo) . ...

892  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Siglo de oro

El Siglo de Oro El barroco o también llamado Siglo de Oro. Fue un siglo de gran decadencia para España ya que perdió todas las colonias, tanto en Flandes como en América. También destaca la Inquisición. Hay tanta pobreza que se construyen hospitales, hospicios, casas de caridad... que socorrían a los pobres. Los reyes y validos fomentan los espectáculos públicos, par que la gente se olvidara de las deficiencias políticas y de la decadencia social. Este es el siglo de la apariencia y de los disfraces...

1085  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Siglo de oro

EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Qué fue el siglo de oro y sus características. Durante los siglos XVI y XVII tuvo lugar un importante desarrollo del arte y la cultura de España. Los reyes se convirtieron en mecenas, es decir protectores, de arquitectos, pintores y escultores. Surgen en este momento los más importantes literatos y autores de obras de arte en todos los campos. Por ello se le ha dado a esta época el nombre de “Siglo de Oro”.  la decadencia española coincidió con las manifestaciones...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracterisiticas del siglo de oro

EL SIGLO DE ORO El teatro alcanza su máximo esplendor durante el Siglo de Oro español. En este período surgen autores de obras inmortales, como Lope de Vega, quien introdujo interesantes innovaciones dramáticas que fueron aceptadas y seguidas por otros escritores de la época. Características del teatro en la Edad de Oro Fue Lope Vega, llamado por Cervantes el monstruo de la naturaleza por su asombrosa capacidad creativa, quien llevó al florecimiento del teatro en el Siglo de Oro y estableció...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Siglo de oro

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562- id, 1635), fue uno de los principales exponentes del Siglo de Oro del teatro español. Proveniente de una familia humilde, su agitadas vida, está poblada de romancees. Primeramente estudió con los jesuitas de Madrid (1574), y posteriormente cursó estudios en la Universidad de Alcalá (1576), sin obtener el título de bachiller. Lope de Vega La agitada vida amorosa de escritor, le valió numerosos problemas, entre ellos, problemas con la justicia, como...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Siglo De Oro

Marco referencial El Siglo de Oro transcurre a partir del momento de mayor empuje histórico de la España recién surgida como un Estado unificado, a partir de la Reconquista y la unificación de las coronas de Castilla y León, enriquecida con el reciente descubrimiento de “las Indias” y empeñada en la titánica tarea de su colonización; hasta el comienzo de su decadencia. Unificada bajo el imperio de los Reyes Católicos y regida anteriormente por soberanos firmemente defensores de la Fé, a partir...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Siglo de oro

Tema: Siglo de oro. Profesora: Diana Caffaratti. Alumna: Carla Silguero. Curso: 5to Economía. Año lectivo: 2013 Siglo de Oro: Definición: Es una etapa de plenitud artística y literaria en España que se inicia en el S. XVI con el Renacimiento, y que dura hasta finales del S. XVII con el Barroco. Se podría decir que este período clásico de las Letras españolas no duró un siglo sino un siglo y medio; abarcó aproximadamente desde la redacción de las obras de Garcilaso (hacia...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Siglo De Oro

Se llama Siglos de Oro al periodo que va desde el reinado de los Reyes Católicos al de Carlos III, es decir, a los siglos XVI y XVII. Se desarrollaron en España dos movimientos culturales y artísticos: el Renacimiento (siglo XVI) y el Barroco (siglo XVII) . La literatura en el siglo de oro español abarca casi 200 años : Sin duda, el momento de mayor esplendor correspondió a la época de Carlos I. El rasgo que permite diferenciar los trabajos de los artistas españoles de la de otros europeos, fue...

1166  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Obras Teatrales

William Shakespeare Teatro isabelino del Siglo de Oro. Obra ... obra de alta calidad, con actores muy destacables, un muy buen guión ... de la obra ... Documento sin título - Escenografía, E-learning, Arte http://www.nicolacomunale.com/04-05/escenico/proyectos.web/gramagemunoznavas/suenoverano.html ... la obra El sueño de una noche de verano donde nos detenemos en un estudio de la obra biográfica del dramaturgo William Shakespeare. ... un guión teatral, para ... Guion de "Un sueño de una noche...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

siglo de oro

Prologo A finales del siglo XVIII ya se había popularizado la expresión «Siglo de Oro», Durante los siglos XVI y XVII tuvo lugar un importante desarrollo del arte y la cultura en España. Los reyes se convirtieron en mecenas- es decir: protectores- de arquitectos, pintores y escultores. Surgen en este momento los más importantes literatos y autores de obras de arte en todos los campos. Por ello se le ha dado a esta época el nombre de "Siglo de Oro".  Durante el apogeo cultural y económico...

1145  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fuenteovejuna es una obra teatral del Siglo de Oro espa ol del dramaturgo Lope de Vega

Fuenteovejuna es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega. Está considerada, con Peribáñez y el Comendador de Ocaña y El mejor alcalde, el rey, uno de los tres dramas "municipales" que constituyen lo mejor de su vasta obra dramática.1 nota 1 Fue compuesta en tres actos hacia 1613 y publicada en Madrid en 1618 dentro del volumen Dozena Parte de las Comedias de Lope de Vega.nota 2 Tomada de un hecho histórico, la trama se desarrolla en el pueblo cordobés de Fuente Ovejuna...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Obras teatrales

Tipos de Obras Teatrales La tragedia Características La tragedia griega se caracteriza por tener los siguientes elementos: El tema que plantea es el conflicto entre el ser humano y las fuerzas supremas que condicionan su destino. Solo toma en cuenta lo trágico, la fatalidad, la compasión, el horror, etc. El propósito es producir "catarsis" en el público, al despertar sentimientos de horror y de piedad. La trama narra el paso de los personajes de un estado de felicidad a uno de desgracia o...

1276  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas Y Las Similitudes Entre Los Espacios Teatrales En Inglaterra Durante El Periodo Isabelino, Y Durante El “Siglo De Oro” En España. Por “Siglo De Oro”

semejanzas y las similitudes entre los espacios teatrales en Inglaterra durante el periodo Isabelino, y durante el “Siglo de Oro” en España. Por “Siglo de Oro” entendemos a la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. Y por teatro isabelino, así como el nombre nos remite se ubica en el reinado de Isabel pero se extiende hasta finalizar el reinado de Jacobo I, también entre los siglos XVI y XVII. Con estos datos ya podemos ver...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teatro español del siglo de oro

Acerca de Teatro Español del Siglo de Oro Contenido La base de datos de texto completo Teatro Español del Siglo de Oro contiene las obras dramáticas fundamentales de los siglos XVI y XVII, preferentemente recopiladas por sus autores o bajo su dirección. Criterios editoriales La realización de Teatro Español del Siglo de Oro se efectuó bajo el asesoramiento y asistencia de un Consejo Editorial, que ha cuidado especialmente la selección de las ediciones eligiendo las más antiguas y procurando...

1664  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

siglo de oro

Siglo de oro 1) Fechas importantes El Siglo de Oro abarca dos periodos estéticos, que corresponden al Renacimiento del siglo XVI (reinados de Fernando el Católico, Carlos I y Felipe II), y al Barroco del siglo XVII (reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II). El eje de estas dos épocas o fases puede ponerse en el Concilio de Trento y la reacción contra reformista. Gramática castellana de Nebrija en 1492 -1681.(muerte calderón) A finales del siglo XVIII ya se había popularizado la expresión...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL SIGLO DE ORO

EL SIGLO DE ORO Nombre: Dafne Guadalupe Castruita Murguía Grupo: 2°“A” Maestro: María Trinidad Romo Guerrero Asignatura: Español EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL Ha sido uno de los más brillantes y fructíferos períodos del arte en España. Fue para todos un grito a los sentidos, a la expresión en todas sus artes, a la elevación del espíritu, y a la grandeza de un Imperio venido a menos, pero que durante más de un siglo se convirtió en el centro mundial artístico. Una etapa que marcó la historia de España...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

obra del siglo de oro

las reglas del teatro latino y griego clásico en especial de las unidades de tiempo y lugar, solo acepta la unidad de acción. 2- Mezcla de lo trágico y cómico en la misma pieza llamada simplemente comedia. 3- División de las piezas en tres actos o jornadas. 4- Predilección por la intriga o trama de la obra y falta de interés por las características de los personajes o la penetración psicológica. 5 Intercalación de los elementos liricos (danzas, recitados, canciones) dentro del desarrollo narrativo...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

siglo de oro

El teatro español del Siglo de Oro fue compartido por todos los territorios del mundo hispánico al tiempo que logró una enorme expansión hacia otras literaturas y culturas. Supone, sin duda, uno de los grandes capítulos de la dramaturgia universal y del pasado cultural de Occidente. En el conocimiento de los muchos aspectos implicados se han empeñado durante décadas centenares de investigadores de dentro y fuera de las fronteras, que se han encontrado con las dificultades que el fenómeno plantea...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

OBRAS LITERARIAS TEATRALES

Origen y desarrollo del género dramático. El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron introduciéndosele cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente tal. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Una Obra Del Siglo De Oro

Comentario de una obra de teatro del siglo de oro La dama Boba de Lope de Vega 1. Trama de la obra Primera jornada: Comienza cuando Liseo y Turín (un joven y su lacayo), van de camino a Madrid para casarse con Finea(La dama Boba). [TURÍN, LISEO.] TURÍN: ¿Qué haremos? LISEO: Ponte a caballo, que ya no quiero comer. TURÍN: No te aflijas, pues no es hecho. LISEO: Que me ha de matar, sospecho, si es necia, y propia mujer. TURÍN: Como tú no digas «sí», ¿quién te puede cautivar? ...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Siglo de oro

El renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo en los siglos xv y xvi. El nombre “renacimiento” se utilizo por que este retomaba los elementos de la cultura clasica. El termino simbolisa la reactivacion del conocimiento y el progreso. Esta nueva etapa planteo una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interes por el arte, la politica y las ciencias. Caracterisiticas del renacimiento español, combinación de tres...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Siglo de oro Español

de cómo estaban constituidas y como fueron adquiriendo nuevos elementos para dar a conocer la realidad social de un siglo en esplendor. Contexto histórico. Para comprender el por que de estos nuevos seres que surgieron y fueron parte del nacimiento de una nueva forma de concebir al mundo y de darlo a conocer mediante la más sublime exaltación del ser humano. A finales del siglo XV España estaba fragmentada en cinco reinos: Aragón, Castilla, Granada, Navarra y Portugal. En 1469. El matrimonio...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Obras teatrales

un acto teatral? R= Un acto teatral es una parte de una obra teatral que se desarrolla en varias partes o escenarios. • ¿Qué son las acotaciones? R= Las acotaciones son las indicaciones (generalmente de movimientos o efectos, etc.) que hay un texto teatral y que no son parlamentos (es decir, no es lo que dicen los personajes). Usualmente se ponen en paréntesis o en letras cursivas, no se leen nunca en el escenario sino que marcan. • ¿Qué son los signos de puntuación en una obra teatral? R= La...

1193  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teatro Español, Siglo De Oro

EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO El siglo XVII es el Siglo de Oro del teatro en España. En esta época se crean las primeras salas teatrales llamadas corrales de comedias, que eran gestionadas por las Hermandades. Comienza un auge de los autores, las obras y las compañías. El teatro deja de ser un acontecimiento restringido para convertirse en un producto competitivo, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Un interesante debate teórico acompaña el nacimiento y desarrollo de esta forma...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Siglo de oro español

Contexto Histórico: El siglo de oro español fue un proceso que duro cerca de dos siglos, del siglo XVI al XVII y se produce en el reino de España conformado por Castilla y Aragón durante el reinado de Carlos I, Felipe II, Felipe III (durante su reinado se da el mayor apogeo), Felipe IV (se le considera el mayor coleccionista de pinturas del siglo XVII) y Carlos II (en mucha menor escala), todos miembros de la familia Habsburgo. Durante el periodo que duró el Siglo de Oro, España conquisto América...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El teatro español del siglo de oro

EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO. I-CARACTERÍSTICAS, PERSONAJES Y TEMAS. En el siglo XVII se consuma lo que no se logró durante la centuria anterior: la creación de un teatro nacional. El artífice de este logro fue Lope de Vega y su escuela. Lope se sirvió hábilmente de los logros dramáticos de sus predecesores, fundamentalmente de Lope de Rueda y del teatro religioso. 1-) Características generales. - Una amplia variedad de temas cuyas fuentes se encontraban...

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El siglo de oro

El Siglo de oro. [pic]A partir de la culminación de la Reconquista de la península ibérica por los Reyes Católicos, coincidente con el descubrimiento de América (1492), se inició en España una época de auge que corresponde a su apogeo imperial y artístico, y que tuvo una duración de bastante más de cien años; a la cual se conoce con la denominación de El Siglo de Oro. Al mismo tiempo, se introduce una innovación tecnológica llamada a tener una enorme proyección sobre el desarrollo de la cultura:...

1274  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teatro del siglo de oro

Lope de Vega. El «monstruo de la naturaleza», como lo llamó Cervantes, fue, en el Siglo de Oro, Lope de Vega, también conocido como «el Fénix de los Ingenios», autor de cerca de 1.500 obras teatrales, novelas, poemas épicos y narrativos y varias colecciones de poesía lírica profana, religiosa y humorística. Lope destacó como consumado maestro del soneto. Su aportación al teatro universal fue principalmente una portentosa imaginación, de la que se aprovecharon sus contemporáneos y sucesores españoles...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Autores Del Siglo De Oro Mexicano

Autores Importantes del Siglo De Oro Félix Lope de Vega: -Nacido en Madrid, 25 de Noviembre de1562 – 27 de Agosto de 1635 - Importante poeta y dramaturgo del siglo de oro, y uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. -Fue llamado el Fénix de los ingenios y Monstruo de la naturaleza -Renovó las fórmulas del teatro español -Se le atribuyen 3,000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos y varios centenares de comedias. -Tuvo enemistad con Luis...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Siglo De Oro

lenguaje es llano y natural. FRAY LUIS DE LEON Obras Prosa: De los nombres de Cristo (diálogo sobre los nombres que se dan a Cristo en la Biblia), La Perfecta Casada(estudio del alma femenina), etc. Poesía: Vida retirada, Noche Serena, En la Ascensión... Estilo sobriedad, la mesura, la contención y la economía de medios expresivos. un poeta profundo y sencillo que no abusa nunca de los adjetivos colorísticos. SANTA TERESA DE JESUS Sus obras principales son : Libro de su vida, narra detalles...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Siglo de oro

[pic] • ¿Qué es el siglo de oro? Se le llama Siglo de Oro a un periodo muy fructífero en la literatura española, que abarca, fundamentalmente, todo el siglo XVII. Durante ese periodo están a su apogeo los dos movimientos artísticos llamados Renacimiento y Barroco. Algunos autores señalan como inicio de la época más productiva en la literatura española a la edición de la primera gramática del castellano en 1942 escrita por Antonio de Nebrija y la finalizan con la muerte de Calderón de la...

930  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El teatro del siglo de oro

ENTREMES DE LA ÉPOCA DORADA Se le denomina “Siglos de Oro” a los siglos XVI y XVII, periodo en el que España vivía el apogeo de las letras y el arte. Con el paso del tiempo dentro del intervalo de ambas centurias, y gracias a los dramaturgos de aquella época, el teatro fue configurando su estructura, en la que surgirían subgéneros del drama como complemento del espectáculo que se ofrecía. En el presente se abordará una de esas piezas breves: la importancia del entremés español en la época dorada...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teatro En El Siglo De Oro

EL TEATRO EN EL SIGLO DE ORO A principios del Renacimiento encontramos todavía el teatro religioso que era el tema principal en las obras de la Edad Media. Sin embargo, irá desapareciendo con el tiempo igual que la idea de teocentrismo. Este teatro religioso, representaba escenas pastoriles sobre el Nacimiento o la Pasión de Cristo. En el s.XVI surgió el teatro humanista: un teatro culto y clasicista que imitaba al teatro grecolatino. Sus características eran: -Estaban escritos en verso...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS