Personajes De La Obra Yawar Fiesta ensayos y trabajos de investigación

Obra Yawar Fiesta

Obra literaria: Yaguar fiesta Autor: “José maría Arguedas Altamirano” BIOGRAFIA * Nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas. Cuando tenía 3 años murió su madre y quedó al cuidado de su abuela. En 1917, su padre se casó con una terrateniente adinerada, quien determinó que el niño viviera con los sirvientes. Arguedas se crió en Puquio y estudió en Abancay, Ica y Lima. Su vida y su creación se nutrieron de su tierra y del pueblo peruano, especialmente de campesinos, artesanos, músicas...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Personajes principales y secundarios de yawar fiesta

PERSONAJES DE YAWAR FIESTA!!! PERSONAJES PRINCIPALES: * El Misitu, es el toro elegido para la “corrida india”. Vive solo en la puna, abrigado por los queñuales de Negromayo, en K’oñani, adonde los indios temían entrar. Posiblemente había huido de algún criadero cercano, pero los indios imaginaban que había salido de las aguas de una laguna y le atribuían cualidades sobrenaturales. * Los varayok’s o autoridades indígenas de Puquio, cuatro por cada uno de los cuatro ayllus, dieciséis...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

opresión de los favorecidos económica y socialmente, provenientes de la Costa. PERSONAJES: PERSONAJES PRINCIPALES. - Misitu (Toro de don Julián). - Subprefecto (Costeño, que trata de cambiar las costumbres del pueblo) - Don Julián (Mayordomo) - El Varayo’k don Antenor, (Alcalde de K’ayau) PERSONAJES SECUNDARIOS. - Wallpa, K’encho, el “Honrao” Rojas, el Tobías, Ibarito. (Toreros) - El Obispo. - Los Wakawak’ras - El Juez...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

andino en Yawar Fiesta La obra Yawar Fiesta nos muestra muchos temas importante pero el que más quiero recalcar es lo andino que hay en esta obra ya que, nos citan varios ejemplos de lo que pasa con los “indígenas”. Voy a tocar algunos subtemas como es el de la discriminación, la violencia, la pobreza, la globalización, lo multiculturalidad, etc. En esta obra se ve reflejada una costumbre muy antigua del Perú como en esta obra se llama el yawar fiesta, por otro lado se preguntaran que es yawar fiesta...

1519  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

No sería en vano que Arguedas no elija al danzaq o danzante de tijeras para representar la resistencia indígena a pesar de ser personaje central de la cultura quechua de Lucanas como bien lo ha notado Lienhard. Al igual que el turupukllay, el danzaq es una construcción sincrética que toma elementos de la vestimenta española dentro de una estructura ritual agraria andina. Pero a diferencia del mismo, la competencia entre danzaqs no opone al mundo andino con lo español sino a sectores del universo...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

Yawar Fiesta Comienza unos meses antes de la gran Yawar Fiesta (fiesta sangrienta), en la ciudad de Puquio, donde el subprefecto y el alcalde Antenor comienzan a preparar esta gran actividad que mayormente incluye a casi toda la población, donde muchas personas mueren y salen heridas debido a los feroces toros que se presentan; a medida que se va planeando, aparecen una gran cantidad de personajes, tales como Don Julián, Demetrio, el Sargento, Pancho Jiménez, etc., a unos cuantos días antes de Yawar...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

yawar fiesta

ANÁLISIS DE LA OBRA YAWAR FIESTA - José Maria Arguedas RESUMEN : el resumen de la obra yawar fiesta es el siguiente: Arguedas nos habla de un tiempo en que la cuidad de Puquio y los lugares aldeaños eran propiedad de los ayllus, los mismos que después fueron invadidos por los Mistis (gente blanca), quienes se apoderaron de las tierras para la ganadería. Arguedas narra magistralmente olaspreparaciones para la turupukllay, se oyen voces, suenan los wakawak’ras, trompetas que se tocan durantelas...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

YAWAR FIESTA (FIESTA DE SANGRE). UNA LUCHA INTERCULTURAL PERDIDA EN EL TIEMPO. Desde la invasión de los españoles, han surgido en el ahora llamado hombre peruano, intrincadas y a veces encarnizadas luchas interiores, propias de un mestizaje que para él han sido difíciles de manejar. Por un lado, las creencias andinas que sus antepasados le han transmitido de generación en generación, y por otro lado, lo español, un elemento extraño que un día apareció entre sus venas, y que inevitablemente...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

yawar fiesta

Yawar fiesta Los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la sistemática e inescrupulosa apropiación de parte de los mistis, aprovechándose de la ignorancia de la gente, de las zonas de cultivo y pastoreo de los nativos andinos.  Los indígenas hallándose desprovistos de sus recursos de subsistencia y careciendo de todo apoyo de las autoridades fueron forzados a la pobreza y humillación. Con la llegada de una clase de potentados, en la ciudad de Puquio comenzaron a convivir indígenas...

1640  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

yawar fiesta

PUQUIO NOVELA “YAWAR FIESTA” DE JOSE MARIA ARGUEDAS Parra Cueva Edwin Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo “Un dinamitazo estalló en este instante, cerca del toro. El polvo que salio en remolino desde el ruedo oscureció la plaza (...). El misitu caminaba a pasos con el pecho destrozado; parecía ciego. El “Honrrao” Rojas corrió hacia él. ¡Muere, pues, muérete, Sallz’a - le gritaba, abriendo los brazos. JOSE MARIA ARGUEDAS – YAWAR FIESTA La fiesta de la sangre...

1539  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

YAWAR FIESTA Entre las montañas se encuentra Puquio “pueblo indio “que se divide en cuatro ayllus: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi que son barrios indios ,hay tres clases los mistis que son los blancos, los chalos que son los mestizos y los indios los mistis viven en el jirón Bolívar la calle principal de Puquio. Los mistis se apoderaron de las chacras de los indios hasta llegar a apoderarse de casi todo los manantiales, pastos haciendo que los indios vivieran mas lejos del pueblo, los...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

LA FIESTA DEL CHIVO Autor: MARIO VARGAS LLOSA Género: NARRATIVO Especie: NOVELA ESTRUCTURA. En la Fiesta del Chivo se presenta un doble retorno narrado en tres historias que se entrelazan magistralmente entre sí. Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, después de haber estado ausente por 35 años, regresamos a 1961, cuando la capital dominicana era dominada por Trujillo: por un lado observamos de cerca el mundo del dictador apodado el Chivo y por el otro, las experiencias y vivencias...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

“decentemente”: contratan un torero profesional que lidiará a la manera “española”. Con ello quitan la esencia misma de la fiesta, pero esta finalmente se realiza, imponiendo los indios su tradición ante los ojos de los principales del pueblo. Cabe señalar que en este relato de Arguedas no se menciona al cóndor atado al lomo del toro, que actualmente es la variante más conocida del yawar fiesta. Los primeros capítulos ofrecen el trasfondo histórico de los hechos dramáticos que van a seguir. Se habla de...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Datos básicos de yawar fiesta

YAWAR FIESTA (JOSE MARIA ARGUEDAS) Primera novela de Arguedas. Es un espectáculo taurino nacido en el Virreinato del Perú tras la introducción del toro por los españoles en América. Se cree que la ceremonia, sangrienta de por sí, nace por la impotencia del comunero ante los abusos del gamonal; entonces, en una especie de simbología, nace la fiesta en donde el cóndor que representa a los sufridos comuneros, venga los sufrimientos que les propina el gamonal, representado en el toro, que termina...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis yawar fiesta

OBRA: YAWAR FIESTA 3.- ANÁLISIS DEL CONTENIDO: 3.1 TEMA O ASUNTO PRINCIPAL DE LA OBRA: El tema principal es el respeto por las costumbres de los demás, las personas deben respetarse mutuamente, de esta forma, se mantiene su identidad y se mantiene el respeto por estas. 3.2 PRESENTA Y DESCRIBE AL PERSONAJE DE MAYOR ACCION: Subprefecto: es un costeño, que trata de cambiar las costumbres del pueblo de Puquio, las cuales, según él, son inhumanas y merecen ser cambiadas, es un ser muy...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

“Wakawak’ras, trompetas de la tierra” refiere los alborotos y preparativos que inician los indios para las fiestas patrias como venían haciéndolo cada año, pero con la diferencia que este año, los indios han sido despojados de sus pertenencias. Sin embargo, la costumbre no ha sido erradicada. Cuarto Capítulo, “K’ayau”, describe los preparativos de los indios de esa localidad para las fiestas Patrias del 28 de julio, se comenta en todos los alrededores acerca de la competencia entre los toreros indios...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta resumen

YAWAR FIESTA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Escritor y antropólogo peruano, Nacido en Andahuaylas, en 1911, en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada del país ; se suicido en 1969. Es uno de los principales representantes de la corriente indigenista y difusor de la literatura quechua, sus obras plantean un país dividido en dos culturas, la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas, que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. * Apelativos: “El Hombre”, “El...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Huasipungo y yawar fiesta

asesinados. En 1941 José María Arguedas, un escritor de Perú, publica su novela Yawar Fiesta en la que se describe como los sectores sociales que tienen el poder quieren interferir con una tradición indígena y como la migración de la sierra a la costa es solamente el camino hacia la perdida de la libertad de los indígenas. En Huasipungo, Jorge Icaza presenta este abuso hacia el sector indígena a través de personajes como Alfonso Pereira y Mr. Chappy, dos explotadores de madera que usaban a indígenas...

1592  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen de yawar fiesta

Resumen de yawar fiesta Es una ceremonia ancestral que se celebra desde los tiempos coloniales en muchas comarcas de la Sierra Central Peruana. su rito se cumple en diversas regiones. La Fiesta de la Sangre es, ante todo, una tradición de los indios comuneros. No la practican los indígenas de hacienda, como tampoco lo hicieron en el pasado los indígenas reducidos en “pueblos de indios” durante el periodo colonial. La Fiesta de la Sangre es un rito propio de las comunidades o ayllus. Esta corrida...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ensayo sobre yawar fiesta

ENSAYO SOBRE YAWAR FIESTA: En este ensayo hare conocer las características, argumento y un reflexión sobre la obrayawar fiesta” que traducido es fiesta de sangre. Hecha por el peruano José maría Arguedas proveniente de la región sierra en la provincia de Andahuaylas. Esta obra resalta una realidad que era el enfrentamiento entre los blancos y la gente de campo, se ve como el Perú en sus zonas de la sierra estos abusaban de la gente indígena, y estos querían mantener sus tradiciones. José maría...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Yawar Fiesta

ganado, pues la venta de carne era más rentable. Incluso invadieron las tierras altas o puna, obligando a los indios de esa zona a entregarles ganado y a trabajar la tierra como peones. III.- WAKAWAK’RAS, TROMPETAS DE LA TIERRA.- Al acercarse las fiestas patrias del 28 de julio empiezan a oírse en el pueblo el sonido de los wakawak’ras, trompetas indias hechas de cuernos de toro y que anunciaban las corridas de toros al estilo indio (toropukllay). Se comentaba que para esta ocasión el ayllu de K’ayau...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta- resumen

YAWAR FIESTA I.- PUEBLO INDIO.- Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi. Entre ellos existían competencias para demostrar quienes sobresalían más. Los mistis o principales del pueblo (blancos y mestizos) habían invadido el pueblo ya hacía mucho tiempo atrás, constituyendo un barrio que después fue conocido como el jirón Bolívar. II.- EL DESPOJO.- En este capítulo se describe los abusos y robos que realizaban los...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trabajode yawar fiesta

La Fiesta de Sangre (Yawar Fiesta en quechua poshispánico) es una vieja tradición cultural que se celebra, desde los tiempos coloniales, en muchas comarcas de la sierra central peruana. Aunque en el curso del presente siglo ha sufrido un proceso de decadencia, desapareciendo de numerosos pueblos y lugares, todavía se la conoce y su rito se cumple en diversas regiones donde las comunidades indígenas constituyen un elemento protagónico de la vida social, por su peso demográfico y por su presencia económica...

1684  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen yawar fiesta

“Wakawak’ras, trompetas de la tierra” refiere los alborotos y preparativos que inician los indios para las fiestas patrias como venían haciéndolo cada año, pero con la diferencia que este año, los indios han sido despojados de sus pertenencias. Sin embargo, la costumbre no ha sido erradicada. En el Cuarto Capítulo, “K’ayau”, describe los preparativos de los indios de esa localidad para las fiestas Patrias del 28 de julio, se comenta en todos los alrededores acerca de la competencia entre los toreros...

1095  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estilo Costumbrista y Realista De Yawar Fiesta

YAWAR FIESTA Y SU ESTILO REALISTA Y COSTUMBRISTA I. Presentar términos quechuas con su debido significado estableciendo su origen. VOCABULARIO QUECHUA: 1. Ahura: Dios principal, creador del universo 2. Akatank'a: escarabajo. 3. Ak'chi: ave de rapiña 4. All´ko: perro 5. Ayllu: comunidad indígena 6. Chuklla: s. cabaña; choza 7. Chalo: mestizo 8. Chascha: perro pequeño 9. Chaupi: centro, medio 10. Hayna: joven 11. Huahua: criatura, niño de...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

personajes de una obra

dramáticas existen varios tipos de personajes. 1-el protagonista, 2-el antagonista 3-personajes secundarios, 4-personajes colectivos 5-personajes alegóricos. El protagonista Es el personaje principal, el más importante. Es quien representa a una de las fuerzas que normalmente existen en la obra dramática, y que se encuentran en conflicto. Lo común es que el protagonista siempre trate de buscar la solución del conflicto de buena manera. Es un personaje con el cual el lector o el público...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Personajes - Fiesta Ajena

Fiesta Ajena Personajes: Rosaura(personaje principal) Rosaura es una niña de 9 años y hija de la sirvienta de la señora Inés. Aunque solamente tenga 9 años es bastante inteligente y madura. Esto se nota en varias partes del texto. Por ejemplo cuando su mama le habla feo, no le parecía nada bien la manera de hablar de su madre. Además el conflicto de ella y de su mamá nos enseña que ella no deja caer las cosas cuando su mamá no esta de acuerdo de algo, no se deja guiar de ella. Tiene unas...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

Análisis Literario de la obraYawar Fiesta” 1.Obra: “Yawar Fiesta” 2.Localización: Está considerada dentro de las obras literarias de movimiento indigenista mas importantes. 3.Autor: José María Arguedas Altamirano. 4.Nacionalidad: Peruano, Andahuaylino 5.Lugar de Nacimiento: Andahuaylas, Apurímac - Perú 6.Género Literario: Narrativo 7.Especie Literaria: Novela 8.Época Literaria: Indigenismo 9.Movimiento Literario: Indigenista...

2495  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

------------------------------------------------- YAWAR FIESTA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1.-DATOS DEL AUTOR 1.1. BIOGRAFÍA 1.2. PRODUCCION LITERARIA 1.3. CARACTERÍSTICA DE SUS OBRAS 1.4. IMPORTANCIA DE ARGUEDAS 2.-ANALISIS DE LA OBRA 2.1. ESTRUCTURA FORMAL DE LA OBRA 2.2. FORMA, FUNCIÓN Y FINALIDAD 2.3. ESPACIALIDAD 2.4. TEMA PRINCIPAL 2.5. RESUMEN 2.5.1. PERSONAJES PRINCIPALES 2.5.2. TEMA CENTRAL DEL TEXTO 2.5.3. MENSAJE DEL AUTOR 2.6. FIGURAS LITERARIA ...

2801  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

Yawar Fiesta (novela) Yawar Fiesta Autor José María Arguedas Género Novela Idioma Castellano Editorial Compañía de impresiones y publicidad Ciudad Lima País Perú Fecha de publicación 1941 Formato Impreso Serie Yawar Fiesta Diamantes y pedernales (1954) Yawar Fiesta es la primera novela del escritor peruano José María Arguedas publicada en 1941. Pertenece a la corriente del indigenismo. Ambientada en el pueblo de Puquio (sierra sur del Perú), relata la realización...

4192  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

YAWAR FIESTA

Yawar Fiesta (novela) Saltar a: navegación, búsqueda Yawar Fiesta (Fiesta de sangre) Autor José María Arguedas Género Novela Idioma Castellano Editorial Compañía de impresiones y publicidad Ciudad Lima País Bandera de Perú Perú Fecha de publicación 1941 Formato Impreso Serie Yawar Fiesta (Fiesta de sangre) Diamantes y pedernales (1954) Yawar Fiesta (Fiesta de Sangre) es la primera novela del escritor peruano José María Arguedas publicada en 1941. Pertenece a la corriente del...

2934  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

“Yawar fiesta”

Yawar Fiesta” Es considerada dentro de las obras representativas del Movimiento Literario Indigenista, que corresponde a la plenitud de la producción literaria del autor, donde utiliza una fusión estilizada de la lengua castellana y quechua para tratar de describir lo más auténtico posible la realidad de los pueblos andinos del Perú, en particular los pueblos de la Sierra Centro y Sur. La obra corresponde a la realidad sucedida durante la primera mitad del siglo XX, época en que el Perú atravesaba...

2259  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO” CURSO : LITERATURA PERUANA TEMA : ANALISIS DE OBRAYAWAR FIESTA” DOCENTE : IVAN PABON MAYORGA ALUMNOS : PIMENTEL RIOS, Máximo GUTIERREZ ROMAN, Antoni ALARCON DURAND, Joel GRADO Y SECCION : 3° B CORACORA – PARINACOCHAS - AYACUCHO 2011 DEDICATORIA A la bella, generosa e incomprendida Madre naturaleza, tierra, hogar y tumba de la Humanidad. A todos los maestros(as) quienes me enseñaron...

2286  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

yawar fiesta

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria” Nombre: Arlen Piedra Urquia. Obra: “Yawar Fiesta” Docente: Héctor Racua Fernández I.E: Dos de Mayo Año: 2013 IBERIA -2013 José María Arguedas Nacimiento 18 de enero de 1911 Andahuaylas, Apurímac, Perú Defunción 2 de diciembre de 1969 Lima, Perú Ocupación Narrador, poeta, educador, antropólogo, etnólogo, periodista. Nacionalidad Peruano Género Novela, cuento, poesía...

6369  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

yawar fiesta

INTRODUCCION A continuación presentamos un análisis de la novela Yawar Fiesta (Fiesta de Sangre). Esta es la primera novela del escritor peruano José María Arguedas publicada en 1941. Pertenece a la corriente del indigenismo. Ambientada en el pueblo de Puquio (sierra sur del Perú), relata la realización de una corrida de toros al estilo andino (turupukllay) en el marco de una celebración denominada yawar punchay. Según los críticos, es la más lograda de las novelas de Arguedas, desde el punto...

3607  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

suenan los wakawak`ras, trompetas que se tocan durante las fiestas. Luego aparece el “misita”, el toro. El ambiente de la fiesta sube de temperatura y los ánimos se exaltan. Aparecen los problemas cuando el subprefecto prohíbe por mandato del gobierno central que la fiesta tenga lugar sin la participación de un diestro como se venia haciendo tradicionalmente en puquio. El pueblo de puquio no esta de acuerdo con que se realice la fiesta de la manera como quiere el gobierno central y algunos puquianos...

4247  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiestas

I. LOCALIZACIÓN DE LA OBRA 1.1. Título de la obra: “YAWAR FIESTA” 1.2. Género literario: NARRATIVO 1.3. Especie literario: NOVELA 1.4. Corriente literario: INDIGENISMO 1.5. Autor: JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 1.6. Vida y producción literaria del autor: JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1911-1969) José María nació el 18 de Enero de 1911 en Andahuaylas, su madre Victoria Altamirano y su padre Víctor Manuel Arguedas un abogado cusqueño. Cuando el 1914 fallece su madre; José María y sus hermanos son llevados...

2880  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

Análisis literario de la obra Yawar Fiesta I. Autor: José María Arguedas 1. Datos Biográficos: José María Arguedas nació en el año de 1911 hijo de la Sra. Victoria Altamirano y de Don Víctor Manuel Arguedas, en 1914 fallece su madre, José María y sus hermanos son llevados a Andahuaylas a la casa de su abuela María Teresa, un año después su padre fue nombrado Juez en Lucanas, allí Se casa con la hacendada Grimanesa Arangoitia. 1918: Arguedas estudia en Lucanas y vive con la cruel “Grimanesa”...

1995  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

YAWAR FIESTA * LOCALIZACION DEL TEXTO * TITULO DE LA OBRA : Yawar Fiesta * AUTOR: José María Arguedas publico su primera novela “yawar fiesta” en el año 1941 con la intención de ofrecer una versión lo mas autentica posible de la vida andina sin recurrir a los convencionalismos y al paternalismo * EPOCA LITERARIA: Cronológicamente la obra está ambientada es la década de 1930 aunque hace regresiones a épocas pasadas , como los años 1920 e incluso a siglos antes , en...

2899  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Personajes y fiestas del peru

4/01/1883. César Abraham Vallejo Mendoza. Nació en Santiago de Chuco el 16/03/1892. En 1918 publica su primer libro de poemas: Los heraldos negros. En 1920 es acusado injustamente y encarcelado de robo y de incendio durante 3 meses; donde publica su obra Trilce (1922). En 1928 viaja a Francia, Moscú, España; donde publica sunovela Tungsteno (1931) Regresa a París pero es expulsado; donde se traslada a España. En 1932 regresa a París y muere el 15/04/1938 Rafael Larco Hoyle. Nació el 18/05/1901...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA DE JOSE MARIA ARGUEDAS Argumento del libro "Yawar Fiesta" de Jose Maria Arguedas. Los primeros capítulos nos ofrecen el trasfondo histórico de los hechos dramáticos que van a seguir. Arguedas nos habla de un tiempo en que la ciudad de Puquio y los lugares aledaños eran propiedad de los ayllus, los mismos que después fueron invadidos por los Mistis (gente blanca), quienes se apoderaron de las tierras para la ganadería. Arguedas narra magistralmente olas preparaciones...

3757  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Yawar Fiesta

ANÁLISIS DE UN TEXTO LITERARIO (YAWAY FIESTA) 1. ASPECTO BIBLIOGRÁFICO 1. AUTOR. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS José María Arguedas, nace en Andahuaylas en 18 de Enero de 1911, y muere en Lima el 2 de Diciembre de 1962, se crió en Puquio y cursó sus Estudios en Abancay, Ica, Huancayo y Lima. Fue Maestro de Educación de Secundaria, enseñando Lengua, Etnología y Antropología Su vida y su creación se nutren de su tierra y de su pueblo especialmente de Campesinos...

3932  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

Tendencia del hombre y de ciertos animales a volver al sitio donde se han criado o tienen costumbre de acudir. - Pana: Tela gruesa, parecida al terciopelo, que forma acanaladuras de ancho variable. - Bando: Conjunto de músicos ARGUMENTO DE LA OBRA. Yawar Fiesta es una obra que trata de la descripción adecuada de los pueblos de la Sierra Sur, particularmente de la Provincia de Puquio, del Departamento de Ayacucho. Detalla con gran un lenguaje sencillo y propio los paisajes de los pueblos indios de Pichk’achuri...

2147  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiestas

ESTRUCTURA DE LA OBRA. Esta dividido en XI capítulos, cada capítulo trata temas aislados pero secuenciales, con excepción del Segundo Capítulo que trata de un hecho ocurrido, desde hace un tiempo atrás respeto a época del relato. GENERO LITERARIO. Narrativo ESPECIE LITERARIA. Novela c. Editorial. “Editorial Juan Mejía Baca” d. Año de edición. “1958” a) BIOGRAFÍA DEL AUTOR. 1911: Nace José María, hijo de la Sra. Victoria Altamirano y de Víctor Manuel Arguedas, itinerante abogado...

4025  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

yawar fiesta

YAWAR FIESTA Alumno (a) : Damaris Isabel, Cueva Vera Profesor (a) : Maria Mena Colegio : Santiago Apostol Grado : 5º “B” AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y FORTALEZIMIENTO DE LA EDUCACION 2015 Dedicatoria: Dedico esta obra a mis padres y profesora, por su apoyo...

5014  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE LA OBRA "LA FIESTA"

LA FIESTA Argumento o Contenido En este cuento que lleva por nombre “la fiesta”, se narra una serie de experiencias vividas de una pareja Manuel y Belén, quienes conviven juntos. La historia se desarrolla en base a los sentidos, como el olfato, el gusto, el tacto, el oído y la vista. En ellos, se aprecia los detalles que influyen para permanecer como pareja. Ellos tienen una relación que en algunos momentos se ve afectada por los recuerdos del pasado e incertidumbre de Belén y por los...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

Yawar Fiesta” • Especie Literaria: Novela • Movimiento Literario: Indigenista. yawar fiesta • Generación Literaria: Generación de los 40. • Estructura de la Obra: Está dividido en 11 capítulos. • Tiempo: Época de fiestas patrias (28 de julio). • Personajes: Principales: El alcalde Antenor, Don Julián Aranguena, el subprefecto y el gran toro Misitu. Secundarios: Don...

2940  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Yawar fiesta

YAWAR FIESTA (NOVELA) DATOS DE LA OBRA Autor José María Arguedas Altamirano Género Literario Narrativo Especie Literaria Novela Época Literaria Indeginismo Lenguaje Fusiona el español con el quechua, pero predominando el español. Nacionalidad Peruana - Andahuaylino Fecha de publicación 1941 Estructura de la Obra Está dividido en 11 capítulos. Localización Está considerada dentro de las obras literarias de movimiento indigenista más importantes. Figuras Literarias • La paja está...

4619  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

personajes de la obra los empeños de una casa

Doña Ana:  Es un personaje que responde al prototipo de dama de las comedias de enredo. Es una mujer noble, vive sola con su hermano, y a pesar de guardar el honor, se permite ciertos devaneos dando pie a don Juan para cortejarla, primero en Madrid, y luego en Toledo. Atendiendo también al tópico de la mujer en materia de afectos, es voluble siguiendo el carácter femenino al que se hace referencia en varias ocasiones a lo largo de la obra. El hecho de tener algo tan en su mano, tan conseguido,...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tipos de personajes de una obra literaria

Tipos de personajes en una obra literaria son: principal o primario, secundario, incidentales, planos, en relieve, estáticos y dinámicos. Tipos de personajes que integran una historia: La importancia de conocer los tipos de personajes se definirá por sus detalles físicos, emocional y de sus valores. Según es el rol que presenten es como recibirán una denominación de sus personajes. A continuación te detallo cada uno, todos son importantes porque su existencia o presencia permite que una...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

obra de teatro y personajes

realizada por personajes vestidos de faunos y sátiros. y se divide en 5 partes Una obra de teatro o pieza de teatro es una forma literaria normalmente constituida de diálogos entre personajes y con un cierto orden.1 Las obras teatrales, tal y como se conocen en la era moderna, surgieron de la Grecia Antigua, gracias a la labor de grandes teatrólogos, como Esquilo, Sofocles, Eurípides o Aristófanes. A la hora de escenificar la obra, los actores deben respetar el guion teatral, obra de un dramaturgo...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obra de teatro de 4 personajes

Obra de teatro de 4 personajes, Luisa y Las brujitas del bosque encantado Titulo: Luisa y las brujitas del bosque encantado Autor: Cesar de Leon E. Personajes: (4) Luisa, Miguelito (el ratón) Brujilda, Hermelinda Narrador: Como todas las historias de cuentos, esta empieza en un bosque que se le conocía como “encantado”, todo a consecuencia de dos brujitas que deambulaban con sus escobas, buscando ingredientes para sus pocimas. Ellas eran las hermanas Brujilda y Hermelinda, unas niñas muy inquietas...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Personajes de la obra maria

Personajes En esta obra existe dos personajes principales, y alrededor de estos se desenvuelven muchos personajes secundarios que ayudan en el desarrollo de la trama. Los personajes principales de la novela son María y Efraín. Como secundarios podemos considerar a los padres de Efraín, Emma, Juan Ángel, Eloisa, Tránsito, Braulio, José, Carlos, Don Jerónimo, Felipe, Estéfana, entre otros. El autor nos describe a muy pocos personajes y a los que describe los hace visualizar de forma aleatoria,...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PERSONAJES DE LA OBRA PRINCIPALES 1233

PERSONAJES DE LA OBRA PRINCIPALES CARACTERISTICAS FISICAS : EZEQUIEL : pelo negro ojos celestes es el hermano mayor del protagonista al nacer pesaba mas de cuatro Kilos tenia cara ovalada nariz recta grande fuerte todos le prestaban atención Características morales : rebelde inteligente amante del futbol buen alumno hijo ejemplar El hermano menor de Ezequiel narrador de la obra : Características físicas : pelo castaño y ojos marrones Características morales: curioso inteligente se interesa...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Personajes de la obra de Romeo y Julieta

PERSONAJES Escalo, príncipe de Verona. Paris, pariente del príncipe. Montesco y Capuleto, jefes de dos casas enemigas. Un viejo de la familia Capuleto. Romeo, hijo de Montesco. Mercutio, amigo de Romeo. Benvolio, sobrino de Montesco. Teobaldo, sobrino de Capuleto. Fray Lorenzo y Fray Juan, de la Orden de San Francisco. BaItasar, criado de Romeo. Sansón y Gregorio, criados de Capuleto. Pedro, criado del ama de Julieta. Abraham, criado de Montesco. Un boticario. Tres músicos. Dos pajes...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

personajes de la obra lagrimas de angeles

1) Titulo de la obra: Lágrimas de ángeles 2) Autor: Edna Iturralde: 3) Contexto de la obra:(resumen) Final del formulario Lagrimas de Ángeles  Principio del formularioFinal del formularioPrincipio del formulario Final del formulario * “LAGRIMAS DE ANGELES” *  Personajes principales: Jaime (Futre) y “La Flaca” Personajes secundarios: El “Calzón Tierno”, la “Tía Meche”, el “Negro José”...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

personajes de la obra del perfume

· Grenouille: Era el personaje principal de la obra, una característica muy peculiar de este personaje era que no poseía ningún olor, sin embargo era quién tenía más desarrollado el sentido del olfato. Hombre feo, jorobado y astuto. Supera con éxito múltiples enfermedades, con la única ilusión de fabricar el aroma humano, y otro sobrehumano. Siente un profundo odio hacia todos los seres humanos. Al final muere el 26 de junio de 1767. · Su madre: Mujer muy bonita, de unos veinticinco...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

personajes de la obra a pedir de boca

personas, sin importar quien sea, de hacer lo que su portador desea. No mide lo que tu pides, sea malo o bueno, te lo concederá. La mágica piedra tiene un papel esencial en la historia, ya que le dio una lección a Andy a través de sus acciones, es un personaje positivo muy importante. EL GUIA DE INKA WASI “EL SABIO” Es el guía del centro arqueológico Inka Wasi en Huaytará, el cual Andrés y su familia visitaron en sus vacaciones. Es la persona que guiaba el recorrido del centro y quien...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obra de teatro. siete personajes.

HONGO ALUCINOGENO. Obra de teatro en 5 escenas, 8 actos. Personajes: Sakura. Hongo. Papá. Mamá. Elisa. Doctor Deniel. Recepcionista. Amigo 2. Escena 1. Acto 1. Esquina de una calle. Una chica fumando marihuana. Aparece caminando su amiga. Elisa: (Gritando) - ¿Qué estás haciendo? Sakura: - ¡Que te importa Elisa! ¡Déjame en paz! Hija de… Elisa: (Interrumpe) - ¡Cállate Sakura! Hablare con tus padres, me juraste que ya no lo hacías. (Elisa sale de escena)(Aparece el hongo) Hongo:...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Personajes Principales De La Obra

PERSONAJES PRINCIPALES DE LA OBRA EL SEÑOR JONES: DUEÑO DE LA GRANJA MENOR LA SEÑORA JONES: LA ESPOSA DEL DUEÑO MAYOR: EL CERDO MÁS VIEJO Y SABIO SNOWBALL, NAPOLEON Y SQUEALER: LOS CERDOS ORGANIZADORES. BLUEBELL, JESSIE Y PINCHER: LOS PERROS. BOXER: CABALLO DE TIRO CLOVER: YEGUA DE TIRO MURIEL: LA CABRA BLANCA BEMJAMIN: EL BURRO MOLLIE: LA YEGUA BLANCA LA GATA MOSES: EL CUERVO LAS GALLINAS LAS PALOMAS LA BANDADA DE PATITOS HUERFANOS EL ...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS