BANDERA DE GUATEMALA Al verte ondear mi corazón Sigue tus pasos de libertad; Siempre cautivas mi atención Con tu hermosura de majestad. Tus colores azul, blanco y azul Tiñen mi cielo de esperanza Guardando el dolor en el baúl Colmando mí ser de confianza. El azul representa justicia y verdad El blanco significa pureza y paz Valores para vivir en hermandad Lucha por ello, tú eres capaz. Cuando pases frente a la bandera Detente y salúdala con respeto No es un símbolo cualquiera ...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMA A GUATEMALA Mi cuna amada, mi Guatemala, se viste de ternura, se viste de gala; y dulcemente en su interior una marimba canta, con primor. Sus poéticos paisajes, sus volcanes, sus boscajes; sus lagos, sus ríos y sus beldades… nos prodigan...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohumillado por el víl conquistador y aunque la lucha perdida dió a su pueblo gran dolor, varios siglos han pasado y muchos otros pasaran… Mas jamás será olvidada de sus azañas la gloria, su valor, su patriotismo y la portentosa historia que a Guatemala ha legado el príncipe Tecún Umán. TECÚN-UMÁN Tecún-Umán, el de las torres verdes, el de las altas torres verdes, verdes, el de las torres verdes, verdes, verdes, y en fila india indios, indios, indios incontables como cien mil zompopos: ...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoema a Guatemala 5 03 2007 querida tierra hermosa y solemne que desde otros mundos extrano en mi mente querida diosa de tierra y mar concedeme que te pueda amar me viste parir entre humo y sazon me viste crecer con entendimiento y razon me olvide de ti en un pastizal me olvide de ti de tu rocio maternal tu tierra ya no da mas infertil y desnuda de paz sangre cabalga tus montes muerte clama tus horizontes dejame pedirte disculpas dejame pedirte perdon por ser un hijo insolente ...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOEMA A LA CEIBA Erguida con gallardía la ceiba, árbol nacional, a primeras horas del nuevo día eleva al cielo su verde canto y por eso mi espíritu levanto para dedicarle mis versos y mis acentos tersos. Nuestros árbol nacional -decía mi abuelo Juan-, nos da su sombra sin igual y los quetzales a su seno van. Y es que la ceiba con su sombra a las alegrías nombra, y no es extraño que una sinfonía de sus ramas brotan cada día. POEMA A LA MONJA BLANCA La Monja Blanca es un...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo 1) POEMA A LA CEIBA Erguida con gallardía la ceiba, árbol nacional, a primeras horas del nuevo día eleva al cielo su verde canto y por eso mi espíritu levanto para dedicarle mis versos y mis acentos tersos. Nuestro árbol nacional -decía mi abuelo Juan-, nos da su sombra sin igual y los quetzales a su seno van. Y es que la ceiba con su sombra a las alegrías nombra, y no es extraño que una sinfonía de sus ramas broten cada día. 2) POEMA A LA MONJA BLANCA La Monja Blanca...
2545 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo| | |como aquella a le que le cantó Martí | | |“La Niña de Guatemala” | | | | ...
2514 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPOEMA A LA CEIBA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (11/09/1990) Erguida con gallardía la ceiba, árbol nacional, a primeras horas del nuevo día eleva al cielo su verde cantar, y por eso mi espíritu levanto para dedicarle mis versos y mis acentos tersos. Nuestro árbol nacional -decía mi abuelo Juan-, nos prodiga su sombra sin igual y los quetzales a su seno van. Y es que la ceiba con su sombra a las alegrías nombra, y no es de extrañar que una sinfonía de sus ramas brote...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOEMA A LA PATRIA En tus cielos contemplé la grandeza del Creador, en tus tierras la tenacidad del campesino, en la mar, percibí y comprendí la faena del pescador, en mi barrio compartí, la cordialidad con el vecino. Patria mía, en tu seno conocí el amor; en la sonrisa de tus doncellas, en el tenue rojo de tu flor, en las noches pobladas de estrellas. Patria mía Guatemala, tú no eres mala, son tus hijos quienes se han descarrilado, ofuscando la vida del hermano, con una bala, ante...
2225 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEn cuanto al aspecto formal el poema presenta una estructura externa compuesta por nueve estrofas. Las cuales poseen 4 versos. A su vez los versos poseen ocho silabas fónicas. Con respecto al aspecto fónico la rima es consonante porque coinciden todos los sonidos, tanto vocales como consonantes. Cabe agregar que esta rima se produce entre los versos uno y tres, por un lado, y los versos dos y cuatro, por otro, de cada estrofa. El poema presenta un asunto desde el punto de vista denotativo que...
2076 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoTe amere y respetare madre mía. Que Dios te bendiga Hoy, mañana y siempre madre querida.. * Jorge René Castro 10 Soy Indígena Soy indígena, nací en Guatemala donde el sol sale cuadrado lo redondeamos a puro plomo en Guatemala donde los gobiernos hacen de nuestra vida un cautiverio cementerio, en Guatemala donde las lágrimas las volvemos lluvia porque no necesitamos lluvia de tanto llorar, la tierra seca nuestra lágrimas y el sol nos cobija por las noches esta brisa nos...
4418 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoPoema La Niña De Guatemala de José Martí Quiero, a la sombra de un ala, contar este cuento en flor: la niña de Guatemala, la que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, y las orlas de reseda y de jazmín: la enterramos en una caja de seda. …Ella dio al desmemoriado una almohadilla de olor: él volvió, volvió casado: ella se murió de amor. Iban cargándola en andas obispos y embajadores: detrás iba el pueblo en tandas, todo cargado de...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoema “Me gusta cuando callas” – Pablo Neruda Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHumberto AK´abal YUPILTEPEQUE Paisaje bienamado y hermoso, Mis pupilas se alegran al admirar tu belleza, hoy al cantarte me siento mas que dichoso… eres el alfa y omega de toda la naturaleza. Yupiltepeque, eres melodías con canto de Quetzal, Eres poema de amor con versos de ternura… Eres bella e histórica por tu iglesia colonial, Eres grande y noble por la majestuosidad de tu cultura. Autor Celso Lara EL ADELANTO Hoy al cantarte pregono tu belleza sin par, Tu belleza que hace nido en el de...
6616 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoigualmente con el movimiento posromántico. Aunque mientras vivió fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio cuando, tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras. Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidas por su influencia posterior. hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy Rafael Vásquez-, desde hace unos años los restos de Espino fueron trasladados a la Cripta de los Poetas, en el camposanto privado Jardines del Recuerdo, al sur de la ciudad de San Salvador. Su único libro es Jícaras Tristes, recopilación de 96 poemas, publicada póstumamente gracias a varios amigos y bajo el visto bueno de Alberto Masferrer, es uno de los libros más editados en su país; su autor es de los más leídos y comentados pero no estudiado o analizado en su expresión. Tiene una poética...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOEMA A LA CEIBA Erguida con gallardía la ceiba, árbol nacional, a primeras horas del nuevo día eleva al cielo su verde canto y por eso mi espíritu levanto para dedicarle mis versos y mis acentos tersos. Nuestros árbol nacional -decía mi abuelo Juan-, nos da su sombra sin igual y los quetzales a su seno van. Y es que la ceiba con su sombra a las alegrías nombra, y no es extraño que una sinfonía de sus ramas brotan cada día. Poema a la Monja Blanca Mariposa rara de nieve...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopolémico, en 1920, dispara y causa la muerte del periodista Edwin El more, al producirse un fuerte enfrentamiento entre ambos. Defensor del americanismo, revolucionario, protector de los indios y opositor del imperialismo estadounidense. En Guatemala es sorprendido en una conjura y condenado a muerte. La intercesión del Papa y de Alfonso XIII le salva. Regresa a Perú y es detenido, procesado y condenado. Al quedar libre viaja a Santiago de Chile y allí permanece hasta...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOEMA LA NIÑA DE GUATEMALA Tema: Muerte por amor. Una muerte que se da por un amor no correspondido, y porque el “desmemoriado” no toma en serio el sentir de la niña. No la considera capaz de amar realmente. Lo que se opone en este poema es un amor divinizado, idealizado, con un amor real, carnal, que lleva la niña hasta el suicidio por la incomprensión en primer lugar, del enamorado. Rima: consonante Métrica: octosílabos Estructura: La estructura del poema será particular. La primera estrofa...
5324 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoCarlos wyld Ospina Antigua Guatemala La episcopal mansión de ancha portada con escudos tallados en la piedra en el patio una fuente abandonada y al tejado asomándose la hiedra, roba la luz a la plazuela oscura llena de emanaciones salitrosas y en que, bajo una paz de sepultura, duermen su sueño secular las cosas ... Nadie penetra a los salones viejos, ni cruza por los patios azulejos del antiguo palacio abandonado ... Sólo de vez en cuando, en la alta noche, ante la puerta se detiene un coche...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMi Bella Guatemala (Letra: German Alcantara) Es mi bella Guatemala un gran país,que en la América del centro puso Dios,es su suelo paraíso, do anida la paz, la libertad.Sus floridas tierras maravilla son,por su flores y sus frutos un edén,es la bella Guatemala, mi patria querida tierra del amor. Sus altas montañas, sus mágicos volcanes,sus lindas praderas, encanto son sin par.El sol que en su suelo fulgura,dora sus trigales y da granos al maíz,las palmas y los pinares,crecen en sus bosques...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomoribundo cuando entre el vano estrépito del mundo la melodía de tu nombre suena. Sin lucha, sin afán y sin lamento, sin agitarme en ciego frenesí, sin proferir un solo, un leve acento, las largas horas de la noche cuento ¡y pienso en ti! Poema Quince por Pablo Neruda. Me gustas cuando callas porque estás como ausente, Y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado Y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos jazmines y las rosas blancas del balcón florido me miré en la clara luna del espejo que lejos soñaba… Abril florecía frente a mí ventana. {draw:frame} Poemas de José Martí (1) * L*a *N*iña *d*e *G*uatemala Quiero, a la sombra de un ala, Contar este cuento en flor: La niña de Guatemala, La que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, Y las orlas de reseda Y de jazmín: la enterramos En una caja de seda. ...Ella dio al desmemoriado Una almohadilla...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJorge Luis Borges. Brasil: Carlos Drummond de Andrade, João Cabral de Melo Neto. Colombia: Álvaro Mutis. Costa Rica: Isaac Felipe Azofeifa. Cuba: Nicolás Guillén, José Lezama Lima. Chile: Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Nicanor Parra. Guatemala: Luis Cardoza y Aragón. México: Carlos Pellicer, Octavio Paz, Jaime Sabines. Nicaragua: José Joaquín Pasos, Ernesto Cardenal. Perú: César Vallejo, Javier Sologuren. Puerto Rico: Luis Palés Matos. República Dominicana: Pedro Mir. Uruguay:...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUATEMALA Miguel Ángel Asturias Autor, diplomático y premio Nobel guatemalteco, nacido en Ciudad de Guatemala. Estudió Derecho en universidades de su país y Antropología en la Sorbona de París, ciudad en la que recibió la influencia del poeta surrealista francés André Breton. En 1942 fue elegido diputado en su país y, a partir de 1946, fue embajador en México, Argentina y El Salvador, hasta que, en 1954, se exilió de Guatemala. Posteriormente, fue embajador en Francia, entre 1966 y 1970. Sus...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopero urgencias económicas le hicieron desistir y lo obligaron a aceptar un trabajo de escritorio en Tepic y trasladarse después a Mazatlán, donde alternaba sus deberes en el despacho de un abogado con sus artículos para El Correo de la Tarde. Guatemala NUESTRA VOZ OTTO RENE CASTILLO Para que los pasos no me lloren, canto. Para tu rostro fronterizo del alma que me ha nacido entre las manos: canto. Para decir que me has crecido clara en los huesos amargos de la voz: canto. Para que...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoema de amor Los que ampliaron el Canal de Panamá (y fueron clasificados como "silver roll" y no como "gold roll"), los que repararon la flota del Pacífico en las bases de California, los que se pudrieron en la cárceles de Guatemala, México, Honduras, Nicaragua, por ladrones, por contrabandistas, por estafadores, por hambrientos, los siempre sospechosos de todo ("me permito remitirle al interfecto por esquinero sospechoso y con el agravante de ser salvadoreño"), las que llenaron los...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy comprendí la faena del pescador, en mi barrio compartí la cordialidad con el vecino. Patria mía, en tu seno conocí el amor; en la sonrisa de tus doncellas, en el tenue rojo de tu flor, en las noches pobladas de estrellas. Patria mía Guatemala, tú no eres mala, son tus hijos quienes se han descarrilado, ofuscando la vida del hermano, con una bala, ante gobiernos que chachalaquean en el Estado. Volvía a casa, de Luis Cardoza y Aragón Volvía a casa entre disparos y engañadas multitudes ...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA BIODIVERSIDAD EN GUATEMALA Guatemala ha sido identificada como parte de uno de los puntos del planeta más ricos en diversidad biológica, lo cual nos obliga buscar medidas de conservación, pues éste es un país altamente vulnerable a los impactos climatológicos, lo cual en los últimos años con el paso de Mitch, Stan y la más reciente E12, se ha podido ver mayores daños, principalmente en las áreas rurales del país. A pesar de ello, aún cuenta con una gran riqueza natural debido a sus variados...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEncarcelado a los veinte años por actividades subversivas, ya en libertad emprendió una trepidante actividad política. Desempeñó diversos cargos diplomáticos en Colombia y en España, y fue consejero de Pancho Villa en México y de Estrada Cabrera en Guatemala, donde fue condenado a muerte (1924) a la caída del dictador; amnistiado, regresó a Perú, donde volvió a conocer la cárcel tras una oscura reyerta con un periodista. Indultado de nuevo, pasó a Santiago de Chile, donde murió asesinado en un tranvía...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSarmiento. Fue educado por los jesuítas. A los doce años publicó sus primeros versos. En 1881 se estableció en Managua y se dedicó al periodismo. En 1883 consiguió empleo en la Biblioteca Nacional. En 1886 viajó a Chile donde publicó su primer libro de poemas, "Abrojo". En 1888 publicó "Azul", el libro fundamental del movimiento modernista. En 1892 viajó a España, donde frecuentó a importantes escritores e intelectuales como José Zorrilla y Marcelino Menéndez Pelayo. En 1893 viajó a Argentina donde conoció...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoema (del italiano poēma, y este del griego ποίημα) es una obra de poesía, tradicionalmente la de cierta extensión.1 Lo habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima; aunque también hay poemas en prosa (prosa poética, poema en prosa). Un poema largo puede dividirse en "cantos", y uno breve en estrofas. Un conjunto de poemas es un poemario (libro de poemas o recopilación de poemas). Es muy habitual hacer antologías de poemas2...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: Leer y escribir poemas. OBJETIVO: Teniendo en cuenta que el Poema como tal en la composición hace un papel fundamental en Español, se realizara por medio de las herramientas y parámetros a trabajar un Poema el cual lleve en si cada uno de los pasos establecidos para que así el estudiante pueda tener una idea clara de lo que es así mismo se manejara temas vistos con anterioridad tales como ortografía el cual permitirá avanzar en su conocimiento en general. POEMAS I. EXPLORACION DE CONOCIMIENTOS ...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL POEMA Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa. Los poemas pertenecen al género literario de la poesía, el cual engloba los poemas liricos, dramáticos y épicos. Entre los poemas, se considera que el género más subjetivo es la lírica, ya que el autor suele aparecer en el interior del texto. El poeta casi siempre se sitúa en el presente y su vía de expresión más común es el verso. La...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES UN POEMA? Primero que nada hay que tener en cuenta que un texto no es un poema. Un poema es una creación, un texto puede ser una mezcla de cosas sin sentido, un tratado de biología o de química, una descripción de algo, y servirse de un lenguaje cercano a la poesía, pero el poema, aún pareciendo no tener ningún sentido, siempre lo tiene. Y su acercamiento con la poesía es mucho más que un acercamiento, es una fusión. El sentido del poema puede ser localizado por el lector, sin...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimportancia en la re-construcción de la visión de realidad social y el conocimiento. Procedimiento: 1. Lee el siguiente poema de Jaime Sabines y subraya lo que te llame la atención. 2. Identifica una cita, palabra o frase del poema en que se vea que el lenguaje es en sí mismo un fin, ya que se renueva a través de diversas formas y explica con tus palabras. 3. Explica porqué este poema tiene una relación estrecha entre forma y contenido y no se puede decir de otra manera a como está escrito, porque...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarina Muñoz SI EM VAGA Aquest poema de Josep Carner va ser escrit durant la seva època d’exili a Bèlgica i va ser publicat el 1957 dins el llibre d’Absència. En aquest poema, Josep Carner fa una declaració dels seus principis i intenta mostrar la vida com un camí dur i cruel, a través de metàfores i ironies. El llibre d’Absència va ser escrit durant l’exili de Josep Carner, per tal en aquest mateix llibre tots els poemes tenen els mateixos valors i intenten expressar el seu malestar...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo10 de diciembre de 2013 SAQUEN SUS CUADERNOS Y COPIEN ÍNDICE FECHA 12/11/2013 AGENDA • VOCABULARIO: languidecer y broche. Apuntar las palabras en el GLOSARIO!!! • El poema. Nivel de voz 1. Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas: ¿Qué es una estrofa? ESTANDARES: CCSS. SLA-R.L.2: Determinar el tema o la idea central de un texto y analizar en detalle se desarrollo en el texto, incluyendo como emerge, es transformada y refinada por detalles específicos...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas frescas lluvias de abril. Bajo ese almendro florido, todo cargado de flor -recordé-, yo he maldecido mi juventud sin amor. Hoy en mitad de la vida, me he parado a meditar... ¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar! Autor del poema: Antonio Machado SUEÑO MORIR CADA HORA Sueño morir cada hora frente al rumor de su frente. Sueño que muere en mis labios la luz de aquello que siente. Mil lenguas cubren de oro la soledad de su cuerpo. Niños con alas de nieve cubren su...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuin tebi pler En aquest poema, els moviments d'Avantguarda que hi predominen són el dadaisme i el surrealisme, com es mostra en la següent cita: “Quin tebi pler estimar d'amagat / tothom qui ens veu quan ens veu no ho diria”. En ell, l'autor expressa els seus sentiments, i està en un àmbit de transició entre el dadaisme i el surrealisme. Tirania de l'amor En aquest poema, hi predominen el cubisme i el surrealisme. El text és cubista perquè hi predomina el trencament de versos, com és el...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUn poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griegopoesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura. Entre los poemas, se considera que el género más subjetivo es lalírica...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoema: Serenata La calle está desierta; la noche fría; velada por las nubes pasa la luna; arriba está cerrada la celosía y las notas vibrantes, una por una, suenan cuando los dedos fuertes y ágiles, mientras la voz que canta, ternuras narra, hacen que vibren las cuerdas frágiles de la guitarra. La calle está desierta; la noche fría; una nube borrosa tapó la luna; arriba está cerrada la celosía y se apagan las notas, una por una. Tal vez la serenata con su ruido busca un alma de niña que ama y...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMachado - Recuerdo Infantil Este poema V llamado Recuerdo infantil pertenece a la obra de Antonio Machado Soledades. Fue publicada en 1903, aunque posteriormente fue ampliada en 1907 con el título Soledades,Galerías y otros poemas. Esta obra se haya dentro del Modernismo intimista, ya que se reflejan sus sentimientos a través de diversos símbolos. El poema trata de la monotonía de la vida, el tema del paso del tiempo, uno de los grandes temas de Machado, que llega a su fin en la vejez. Recuerda...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMemorias de un Estudiante de Medicina Eduardo Estrella POEMA UNO Estudiar! Solo Estudiar! Nadie te obligó a buscar trabajo en este circo de la muerte. ¡Te dijeron que no había cupo para los de tu nombre: pero tu ímpetu era como un río desbordado!. -Quiero encontrar la causa de las lágrimas, y el por qué de tanto grito! quiero ahorcar el dolor, y exilar el miedo hacia otros mundos! Te dijeron ciento treinta veces que no: pero eras terco como un árbol torcido!. -Ah la Arterioesclerosis...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComentario Caminante, no hay camino Si analizamos bien el poema veremos que es un poema de reflexión, que habla sobre la vida, comparándola con un camino, una senda. El autor la va describiendo y recorriendo, así como descubriéndola. Habla en casi todo el poema en primera persona, se identifica. Machado habla de una vida con todo lo que conlleva, sus contratiempos, sus baches, sus giros y sus "atajos". El poema no sólo tiene un análisis estilístico sino que significa, si se lee con atención y...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema poema poema poema poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel poema Espergesia la rima no es existente. El tono por lo general es alto, solo se percibe algunos tonos bajos en la expresión: “Yo nací un día que dios estuvo enfermo”, vemos que esta expresión se repite constantemente al final de cada párrafo. También la expresión “y no saben del diciembre de ese enero” se repite en el verso 5 y 17 en un tono mas alzado y de cólera. Encontramos puntos suspensivos al comienzo de la 3ra estrofa y ahí cuando el tono baja, luego vuelve al tono alto. El poema fluye...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“PROYECTO” NOMBRE DEL MAESTRO: TOLEDO MORALES, LUIS ANGEL TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS, A 26 DE MAYO DE 2014 INTRODUCCION objetivo del proyecto: Dar a conocer que hay muchos tipos de poemas como futuristas, surrealistas, poemas haikus, caligramas, entre otros. DESRROLLO POEMAS FUTURISTAS *Filippo Tomasso Marinetti (Creador del futurismo) ¡Dios vehemente de una raza de acero, automóvil ebrio de espacio, que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoportugueses. Lee todo en: Poemas de Amor y más poesía en Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/#ixzz309Jhm7F8 Lo que no puede faltar en un buen poema Publicado por Tes Nehuén Lo que no puede faltar en un buen poema Hace unos días les traje un artículo con métodos para recuperar la inspiración y sentarnos a escribir. Continuando con el tema de la escritura, hoy les traigo un artículo sobre algunas de las cosas que no pueden faltar en un buen poema. Espero que estos consejillos les...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo GUÍA DE TRABAJO POEMAS I. Responde estas preguntas con verdadero (V) o falso (F). Justifica las falsas 1.-_____ El hablante lírico es ser ficticio creado por el poeta. __________________________________________________________________ 2.-_____ El poeta y el hablante lírico son una misma persona en un texto poético. __________________________________________________________________ 3.-_____ Quien expresa sus sentimientos en un texto poético es el autor. _________________________________________________________________ ...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMAS 1.La luna vino a la fragua: Autor: Federico García Lorca Movimiento: La generación del 27 Análisis : En este poema vemos un dialogo entre la luna y un niño , explica que la luna va a la fragua ( herrería) donde está el niño que pide a la luna que huya que no quiere que se lo lleve porque vienen los gitanos y esta le dice que cuando vengan el ya estará muerto ( te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados), después habla de que se acerca un jinete , representa como...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohoy, yo soy tu amigo!! Poema para mi país Este poema es para mi país El Salvador y los símbolos patrios. El torogoz nuestra ave nacional su belleza resplandeciente su plumaje brillante su libertad con que vuela. Ah la bandera sus colores resplandecientes el azul igual que nuestro cielo y el mar el blanco a la paz y el deseo de vivir. El escudo es tan inspirador que me saca este poema del corazón para mi querido El Salvador que fue adoptado...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOEMAS DEL CAFE Café Te veo venir acechando La luz de mis ojos, Pero nunca has visto, Las tinieblas dentro de una taza de café, Se parecen a las tyinieblas de tus ojos… Tu luz, Mi obscuridad. COMENTARIO: Aunque es un poema muy pequeño tiene mucho sentimiento, es muy profundo y tiene mucho sentido. El olor del café Octubre. Otoño las hojas se vuelven rojas, el color del otoño se acentúa en ellas. En la mesa del balcón viendo el nuevo octubre y saboreando el humeante café , oloroso...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue es un poema Un poema es una creación, un texto puede ser una mezcla de cosas sin sentido, un tratado de biología o de química, una descripción de algo, y servirse de un lenguaje cercano a la poesía, pero el poema, aún pareciendo no tener ningún sentido, siempre lo tiene. Y su acercamiento con la poesía es mucho más que un acercamiento, es una fusión. El sentido del poema puede ser localizado por el lector, sin tener éste que ser un especialista de la literatura, un filosófo o un profesor...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÚltimos poemas publicados 14 de Agosto 17:36 DU SOLEI, por Felix Olivares 17:33 ESPIRITUALIDAD FRANCISCANA… disponible., por Rafael Merida Cruz-Lascano 17:30 Hoy te lo dijo... , por Richard Jimenez 17:03 Soñé que tu me llevabas, por Eduh Siqueiros 17:03 Encuentro fortuito con el alma, por Esteban Mario Couceyro 16:51 Epigrafe, por ossian 16:44 - - - NUEVAMENTE ENAMORADO - - -, por SAULO GARCIA CABRERA 16:30 14 de febrero no existe..., por Ángel de la Noche 16:09 Me enamoré ..., por...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopuede la gota peregrina su perdida pureza recobrar, y resurgir del polvo, cristalina, y ante la luz brillar. Dejad amar a la mujer caída, dejad al polvo su vital calor, porque todo recobra nueva vida con la luz y el amor. Autor del poema: Víctor Hugo NO MORIRÉ DEL TODO, AMIGA MÍA No moriré del todo, amiga mía, mientras viva en tu alma mi recuerdo. Un verso, una palabra, una sonrisa, te dirán claramente que no he muerto. Volveré con las tardes silenciosas, con...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGracias y saludos. 152 Comentarios » Poemas cortos mi novio no es un general ni tampoco capital el es un cholito muy original agua de piña agua de arroz dame un beso detras del salon odio estar a tu lado y no poder decir cuanto te amo0 cuando veas un estrella acuérdate de mi por que en cada una de ellas ay un beso para ti Muchas gracias a Samantha que nos envió estos poemas cortos. 62 Comentarios » Poemas de amor cortos. quisiera ser pensamiento ...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoservir preguntes retòriques i també utilitza l'anàfora repetint una mateixa estructura en els primers dos versos de l'última estrofa. També utilitza l'hipèrbaton, ja que hi ha un canvi en l'ordre dels versos en la segona i tercera estrofes.Temàtica: El poema tracta el tema de la fugacitat del temps, posant com a exemple, els elements que formen la natura. La temàtica està dividida en cada una de les estrofes de la següent manera: 1ª- presentació d’alguns elements de la natura (boira, vent, neu) 2ª-...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Capítulo 4: El verso libre y la prosa poética El verso libre forma parte de un poema que no respeta los paradigmas métricos tradicionales, es decir, se libera de las reglas obligatorias. Existe libertad desde adoptar determinados veros y estrofas ya existentes hasta adoptar un verso eternamente libre. CARÁCTERISTICAS DEL VERSO LIBRE: Ausencia de rima Carece de regularidad silábica No se ordenan en moldes estróficos Presentan variedad métrica COMBINACIONES ACENTUALES Y MÉTRICAS En...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTipos de Poemas Líricos Los distintos tipos de poemas líricos: La Oda, Égloga, Epigrama, El Madrigal, La Elegía y El Soneto. Popularity: 100% [?] La Oda Fue considerada la máxima expresión lírica en los tiempos antiguos, por su composición. Este tipo de poesía responde a un modo de alabanza, de exaltación, es una forma de canto donde fluye la pasión por parte del hablante lírico, quien expresa sus sentimientos por medio de las loas y de las palabras admirativas y las dirige hacia una persona...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo