Dolores Veintimilla De Galindo Fue la poeta romántica del siglo XIX ecuatoriano, comenzando el romanticismo en el país. Su poema “¡Quejas!” fue el escogido para inmortalizarlo hasta nuestros días. Dolores Veintimilla de Galindo (Quito, 1829 - Cuenca, 1857) Precursora del Romanticismo en Ecuador. Su paso por la vida y su muerte, acontecimientos siempre polémicos, han servido de inspiración para numerosas obras literarias. Se casa a los 18 años con el doctor colombiano Sixto Galindo, quien...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArgumento del poema quejas Dolores Veimintimilla de Galindo ARGUMENTO DEL POEMA QUEJAS Para empezar a dar una opinión sobre un poema escrito por una señora de origen Ecuatoriano fundadora del romanticismo en las tierras Quiteñas, debemos empezar ha hablar un poco de su vida ,porque un poeta escribe lo que siente y vive en el día a día, el poeta ha encontrado una de las muchas maneras de expresar lo que siente por medio de una pluma, de un papel y de un corazón abierto a sentirlo que quiere sentir...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO EPOCA-esta poetisa pertenece a la época en que “la educación de la mujer ecuatoriana-según tobar donoso- era mirada con profundo desdén por todas las categorías de la sociedad; raras niñas de las aristocracia recibían instrucción esmerada y las del pueblo no conocían siquiera los rudimentos de la primera enseñanza” Eran tiempos difíciles aquellos, de las postrimerías de las guerras de la independencia y del nacimiento de la República . Época de las luchas internas...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla de Galindo (Quito, 1829 - Cuenca, 1857) Precursora del Romanticismo en Ecuador. Su paso por la vida y su muerte, acontecimientos siempre polémicos, han servido de inspiración para numerosas obras literarias. (Ricardo Márquez Tapia, La Safo ecuatoriana. Dolores Veintimilla Carrión de Galindo, 1968; G. H. Mata, Dolores Veintimilla asesinada, 1968, 1976, 1977; Alicia Yánez Cossío, Y amarle pude, 2000). Nace en una época de luchas revolucionarias y guerras civiles, que desembocan...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO (Quito, 1829 - Cuenca, 1857) Precursora del Romanticismo en Ecuador. Su paso por la vida y su muerte, acontecimientos siempre polémicos, han servido de inspiración para numerosas obras literarias. (Ricardo Márquez Tapia: La Safo ecuatoriana. Dolores Veintimilla Carrión de Galindo, 1968; G.H.ata: Dolores Veintimilla asesinada, 1968, 1976, 1977; Alicia Yánez Cossío: Y amarle pude ., 2000). Nace en una época de luchas revolucionarias y guerras civiles que desembocan...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO Vida y obras: La intelectualidad femenina de nuestra patria ha formado un manojo delicado de violetas, frescas y perfumadas por el roció de un amanecer quiteño. A ese manojo de violetas pertenece Dolores Veintimilla de Galindo, por su grácil figura, su alma delicada y exquisita, sus modales, a la par sencillos, señoriales y nobles Dolores Veintimilla de Galindo es la precursora del romanticismo en Ecuador; de ese verso triste, calumnia, con el amargor del desamparo...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla de Galindo Biografía Nació en 1829, hija de José Veintimilla y de Jerónima Carrión y Antepara, lojanos acomodados residentes en Quito. En el año de 1837 inició sus estudios en el Colegio "Santa María del socorro",De allí pasó a la escuela que las madres dominicanas mantenían en el Convento de Santa Catalina de Siena, donde aprendió a leer y a escribir, muchos villancicos, la doctrina y el catecismo y algunas granjerías en las que eran expertas las monjas, tales como bordar,...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIDA Y OBRA DE DOLORES VEINTIMILLA GALINDO Dolores Veintimilla (Quito, 1830 - Cuenca, 23 de mayo del 1857) fue una poetisa ecuatoriana. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Así como su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores, llevándola finalmente al suicidio. (Emily) Biografía El nacimiento de...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO 1.-INTRODUCCION BIOGRAFICA: Poetisa quiteña nacida el 12 de julio de 1829, hija de don José Veintemilla y de doña Jerónima Carrión., Educada en el seno de una familia aristocrática, ilustre y culta, vivió una infancia feliz rodeada de múltiples atenciones. Desde su corta edad le gustaban la música y la pintura, pero mientras crecía su inclinación fue hacia los versos. A los 18 años, cuando se encontraba en la flor de su juventud, contrajo matrimonio con el médico...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(1)este es el q nadie hizo Trabajo para el 24 de noviembre de 2011 para TBC-D Para los estudiantes de TBC-D Realizar una biografía de Dolores Veintimilla de Galindo. Copiar el poema Quejas y A mi madre, realizar el análisis literario de la poesía. Investigar el contexto social, económico, cultural y literario del Ecuador de la década de 1830 a 1850 y que influencias literarias predominaban en los escritores ecuatorianos de inicio de la república. El trabajo se entregará al profesor de Literartura...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO Dolores Veintimilla de Galindo (Quito, 12 de julio de 1829 - Cuenca, 23 de mayo del 1857) fue una poetisa ecuatoriana. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Así como su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores, llevándola finalmente al suicidio PRIMEROS AÑOS Nació en...
2718 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla (Quito, 1830 - Cuenca, 23 de mayo del 1857) fue una poetisa ecuatoriana. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Así como su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores, llevándola finalmente al suicidio. Biografía El nacimiento de esta poetisa coincide con el nacimiento de la República...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla Nacimiento | 1829 Quito, Ecuador | Defunción | 23 de mayo de 1857 Cuenca, Ecuador | Ocupación | escritora y poetisa | Nacionalidad | Ecuador | Género | Ensayo | Movimientos | Romanticismo | Influido porDesplegarVictor Hugo, Alphonse de Lamartine y Lord Byron. | Dolores Veintimilla (Quito, 1829 - Cuenca, 23 de mayo de 1857) fue una poetisa ecuatoriana. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARIA DOLORES VEINTIMILLA CARRIÓN de GALINDO Remontarse a un romanticismo puro es escrudiñar la vida y obras de la Poetisa María Dolores Veintimilla de Galindo, esta mujer de sentimientos puros nació en la ciudad de Quito, en el año de 1830, en su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas, fracasó en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo quien no supo comprenderla ni apoyarla en sus anhelos culturales, lo que la llevó...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEBER DE LENGUAJE Y LITERATURA Estudiante: JEFFERSON HERNANDEZ Curso: 2 BACHILLERATO “A” Especialización: INFORMATICA 1.1 biografia María Dolores Veintimilla Carrión El nacimiento de esta poetisa coincide con el nacimiento de la República del Ecuador; nace en medio de una sociedad hipócrita y falsamente moralista. Dolores Veintimilla es una de las pocas mujeres que rompiendo los prejuicios sociales, se incorpora al movimiento cultural de esa época. Nació en Quito en 1830, en medio de una familia...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla de Galindo (Quito, 12 de julio de 1829 - Cuenca, 23 de mayo del 1857) fue una poetisaecuatoriana. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Así como su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores, llevándola finalmente al suicidio. onoció a Bolívar en el baile de gala con el que se celebró...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA Dolores Veintimilla, primera mujer romántica del Ecuador, de familia aristocrática, con una buena educación. Su nacimiento coincide con el nacimiento de la República del Ecuador; nace en medio de una sociedad hipócrita y falsamente moralista. Dolores Veintimilla es una de las pocas mujeres que rompiendo los prejuicios sociales, se incorpora al movimiento cultural de esa época. Nació en Quito en 1829, en medio de una familia acomodada de la capital, personas que la conocieron...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla de Galindo Dolores Veintimilla de Galindo, ejemplo de lucha y valor, precursora del romanticismo ecuatoriano, cuyo legado ha sido uno de los tesoros más valiosos que posee la literatura ecuatoriana. Su vida corta pero de un matiz intenso fue desarrollada en un fondo histórico lleno de luchas revolucionarias y crisis políticas las cuales influyeron en el desarrollo literario de esta magnífica escritora quiteña. El alma libre y la gran sensibilidad de Dolores la convirtieron...
3137 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla De Galindo Ya en su casa y afectadísima por lo que había presenciado tomó la pluma y escribió "'Necrología" que apareció el día 27, en una hoja suelta, protestando contra la pena de muerte y pidiendo al "Gran Todo" que una generación más civilizada y humanitaria venga a borrar del Código de la Patria, dicha pena. El 5 de mayo circuló otra hoja conteniendo una réplica bajo el título de "Una graciosa Necrología", suscrita por "Unos colegiales" siendo su autor el Canónigo Dr. Ignacio...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL POEMA QUEJAS AUTORA: DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO ESTILO LITERARIO | PROSIFICACIÓN | Y amarle pude! Al sol de la existencia se abría apenas soñadora el alma… Perdió mi pobre corazón su calma desde el fatal instante en que le hallé. Sus palabras sonaron en mi oído como música blanda y deliciosa; subió a mi rostro el tinte de la rosa; como la hoja en el árbol vacilé. | La ilusión del primer amor al inicio de la existencia representa un alma noble y sincera capaz de imaginar...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCayambe de la provincia de Pichincha. Vivió con sus padres huasipungueros de hacienda, razón por la que, desde niña, realizó las tareas del campo. Desde muy joven se identificó con los movimientos indígenas, de manera que no tardó en conocer a Dolores Cacuango, líder de la defensa de los derechos de los campesinos. Se hicieron amigas y asistieron juntas a las primeras reuniones del partido comunista. En la década de los treinta, la educación para los indígenas estaba prohibida, por lo que Tránsito ...
19385 Palabras | 78 Páginas
Leer documento completoQUEJAS “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”. -Pablo Neruda Dolores Veintimilla de Galindo fue una gran poetisa quiteña, dueña de ideas y convicciones adelantadas para su época que le trajeron muchas dificultades. Dolores cayó perdidamente enamorada de un hombre que no supo corresponderla y ello le produjo un dolor profundo, el cual se refleja en su famoso poema “Quejas”. A través del verso rimado y musical de Quejas, la poetisa expresa su profundo enamoramiento por el doctor colombiano...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSnyder-Gerardi Los poemas de Dolores Veintimilla de Galindo Dolores Veintimilla de Galindo fue una mujer que escribió su poesía para expresar sus emociones al mundo. Ella nació en Ecuador en 1829 y murió por suicidio en 1857. En dos de sus poemas en particular, ella discute el tema del amor. En “¡Quejas!”, ella discute el amor entre una mujer y un hombre que la mujer ama; en otro, “A Carmen”, discute el tema de amor entre dos amigas. Hay muchas similitudes y diferencias entre los dos poemas. También...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO BIOGRAFÍA • Dolores Veintenilla de Galindo nació en la ciudad de Quito en el año de 1829. Vivió una infancia feliz rodeada de múltiples atenciones y gracias a su sensibilidad artística empezó a escribir desde muy joven. • A los 18 años contrajo matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Poco tiempo después, por razones de la profesión de su esposo se trasladaron a vivir en Guayaquil, ciudad que les abrió las puertas y los recibió en los mejores ...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMAS A Carmen Menos bella que tú, Carmela mía, vaya esa flor a ornar tu cabellera; yo misma la he cogido en la pradera y cariñosa mi alma te la envía cuando seca y marchita caiga un día no la arrojes, por Dios, a la ribera; guárdala cual memoria lisonjera de la dulce amistad que nos unía. Anhelo ¡Oh! ¿dónde está ese mundo que soñé allá en los años de mi edad primera? ¿Dónde ese mundo que en mi mente orlé de blancas flores...? ¡Todo fue quimera! Hoy de mí misma nada me ha quedado, pasaron ya...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad Educativa Fiscomisional Salesiana Don Bosco Nombre: Johan Ortiz Curso: 10 mo B Fecha: 2013-05-11 Tema: Consulta de electrónica Diferentes versiones de los símbolos de las resistencias En 1 tenemos dos variantes del símbolo general de la resistencia, mientras en 2 está representado el símbolo general de la resistencia potencio métrica fija. En 3 tenemos la resistencia variable; en 4, la resistencia variable con contacto móvil; en 5, la resistencia...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNació en 1.830, hija legítima de José Veintimilla y de Jerónima Carrión y Antepara, lojanos acomodados residentes en la Capital. En 1.837 inició sus estudios en el Colegio "Santa María del Socorro" que funcionaba en el edificio del beaterio bajo la dirección del Sr. Isaac W. Wheelwright, pedagogo traído de Chile por el Presidente Rocafuerte, que estuvo poco tiempo en el país. De allí pasó a la escuela que las madres dominicanas mantenían en el Convento de Santa Catalina de Siena, donde aprendió...
2476 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO Dolores Veintimilla (Quito, 1830 - Cuenca, 23 de mayo del 1857) fue una poetisa ecuatoriana. El nacimiento de la poetisa coincide con el nacimiento de la República del Ecuador; nace en medio de una sociedad hipócrita y falsamente moralista. Dolores Veintimilla es una de las pocas mujeres que rompiendo los prejuicios sociales, se incorpora al movimiento cultural de esa época. Nació en Quito en 1830, en medio de una familia acomodada de la capital, personas que...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía De La Autora Del Poema Quejas Primeros años Nació en 1829, hija de José Veintimilla y de Jerónima Carrión y Antepara, lojanos acomodados residentes en Quito. En el año de 1837 inició sus estudios en el Colegio "Santa María del Socorro" que funcionaba en el edificio del beaterio bajo la dirección del Sr. Isaac W. Wheelwright, pedagogo traído de Chile por el presidente Vicente Rocafuerte, que estuvo poco tiempo en el país. De allí pasó a la escuela que las madres dominicanas mantenían...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVEINTIMILLA, Dolores | Poetisa quiteña nacida el 12 de julio de 1829, hija de don José Veintimilla y de doña Jerónima Carrión. (1)Educada en el seno de una familia aristocrática, ilustre y culta, vivió una infancia feliz rodeada de múltiples atenciones.De sus primeros años, ella misma, en sus «Recuerdos», se expresa en los siguientes términos: «En 1847 tenía 17 años cumplidos. Hasta esa edad mis días habían corrido llenos de placeres y brillantes ilusiones. Con la mirada fija en un porvenir risueño...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoema Quejas de Dolores Veintimilla de Galindo ¡Y amarle pude! Al sol de la existencia se abría apenas soñadora el alma... Perdió mi pobre corazón su calma desde el fatal instante en que le hallé. Sus palabras sonaron en mi oído como música blanda y deliciosa; subió a mi rostro el tinte de la rosa; como l ahoja en el árbol vacilé. Su imagen en el sueño me acosaba siempre halagüeña, siempre enamorada; mil veces sorprendiste, madre amada, en mi boca un suspiro abrasador; y era él...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMA 15 Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2.2. Biografía POETISA.- Nació en 1.829, hija legítima de José Veintimilla y de Jerónima Carrión y Antepara, lojanos acomodados residentes en la Capital. En 1.837 inició sus estudios en el Colegio "Santa María del Socorro" que funcionaba en el edificio del beaterio bajo la dirección del Sr. Isaac W. Wheelwright, pedagogo traído de Chile por el Presidente Rocafuerte, que estuvo poco tiempo en el país. De allí pasó a la escuela que las madres dominicanas mantenían en el Convento de Santa Catalina...
2616 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA BIOGRAFÍA: Poetisa quiteña nacida el 12 de julio de 1829, hija de don José Veintimilla y de doña Jerónima Carrión. Educada en el seno de una familia aristocrática, ilustre y culta, vivió una infancia feliz rodeada de múltiples atenciones. El 16 de febrero de ese mismo año, cuando se encontraba en la flor de su juventud, contrajo matrimonio con el medico colombiano Dr. Sixto Galindo, y antes de finalizar el año nació su hijo al que lo llamaron Felipe Santiago José. Fue...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomoralista. Dolores Veintimilla es una de las pocas mujeres que rompiendo los prejuicios sociales, se incorpora al movimiento cultural de esa época. Nacío en Quito en 1829, en medio de una familia acomodada de la capital, personas que la conocieron han ponderado sus atributos físicos. Sus padres fueron el señor Don José Veintimilla y la señora Doña Jerónima Carrión, ambos nacidos en Loja. A los dieciocho años de edad contrajo matrimonio con el médico colombiano Sixto Antonio Galindo y Oroña, quien...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEducación inclusiva 2003 - 2012” TRABAJO DE TALLER DE REDACCIÓN Comentario Literario Soneto de la dulce queja ESTUDIANTE: MENDEZ BALTAZAR KAROL TRINIDAD GRADO Y SECCIÓN: 5º “D” DOCENTE: PATRICIA HERRERA SALAZAR Nº DE PALABRAS: 1300 palabras LIMA – PERÚ 2012 COMENTARIO DE TEXTO LÍRICO Federico García Lorca: Soneto de la dulce queja Tengo miedo a perder la maravilla de tus ojos de estatua y el acento que me pone de noche la mejilla de la rosa...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPolítica del Ecuador TEMA: “LA NOCHE Y MI DOLOR” DE DOLORES VEINTIMILLA 12-Oct-2011 Biografía: Dolores Veintimilla nació en Quito en 1829 y murió en Cuenca, 23 de mayo del 1857. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio y su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores. Dolores Veintimilla dejó pocas obras, las cuales fueron publicadas...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodiscutir con dios tanto si existe como si no existe tender manos que ayudan / abrir puertas entre el corazón propio y el ajeno / sobre todo les queda hacer futuro a pesar de los ruines de pasado y los sabios granujas del presente. Poema A Una Rosa de Juan Bautista de Aguirre ecuatoriano En catre de esmeraldas nace altiva la bella rosa, vanidad de Flora, y cuando en perlas le bebió a la aurora cobra en rubís del sol la luz activa. De nacarado incendio es llama viva que al...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopersistencia de la concepción del mundo y de precedi... Germán Orduna entre esta estrofa y el resto de la composición. La conocida Oda I, en la que, la evocación del mundo sereno, suave y colorido de La Flecha matiza y, a la vez, es centro de todo el poema, gana extrañamente con el salto brusco a la actualización del momento culminante de la tempestad en alta mar. • Las digresiones parecen interrumpir el hilo de la exposición; pero, salvo el caso de la tempestad en la Oda I, el poeta expresa de alguna...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNace en una época de luchas revolucionarias y guerras civiles, que desembocan, entre otros hechos, en el asesinato del Mariscal Sucre (Berruecos, Colombia). Dolores Veintimilla, de alma libre y gran sensibilidad es el ejemplo vivo del espíritu romántico que ella anticipa en el país. Su gusto por los versos se hace más fuerte con el profundo dolor después del abandono de su esposo Su vida y obra están cruzadas permanentemente por la sombra de la incomprensión y la intolerancia. Su espíritu rebelde y...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre: Verónica Zulay Amaya Mendoza Aula: 416 Tarea N.-3 ¿Cual es la etimologia de la palabra filosofía y definición de ciencia? Filosofía palabra griega que se deriva: Philos: amor Sophia: sabiduría y quiere decir amor a la sabiduría Ciencia (en latín scientia, de scire, 'conocer'), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVeamos ahora cada una de estas partes con más detalle. El poema comienza con el verbo “quisiera” del que dependen los demás infinitivos. Esta relación no es sólo sintáctica, puesto que tal elección nos permite apreciar que todo lo expresado en el poema no son experiencias sino deseos. Así pues, ya desde la primera palabra el tema principal aroma de melancolía la composición. Por otro lado, en esta primera estrofa se describe el espacio poético de la obra. Para tal fin, la autora utiliza un lenguaje...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO (Quito, 1829-1857) SUFRIMIENTO Pasaste, edad hermosa, en que rizo el ambiente las hebras del cabello por mi frente que hoy anubla la pena congojosa. Pasaste, edad de rosa de los felices años, y contigo mis gratas ilusiones ... Quedan en su lugar los desengaños que brotó el Huracán de las pasiones. Entonces ¡ay! entonces, madre mía, tus labios enjugaban lágrimas infantiles que surcaban mis purpúreas mejillas... y en el día ¡ay de mí! no estás...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodespués que en fácil juego el fugaz viento borró sus mentirosas inscripciones; y bajo los escombros, confundido entre la sombra del eterno olvido, -¿oh de ambición y de miseria ejemplo!- el sacerdote yace, el dios y el templo. Quejas - Dolores Veintimilla de Galindo ¡Y amarle pude! Al sol de la existencia se abría apenas soñadora el alma… Perdió mi pobre corazón su calma desde el fatal instante en que le hallé. Sus palabras sonaron en mi oído como música blanda y deliciosa; subió a...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorecibieron bien, reprochándole su falta de estudios profesionales. Desolación, considerada su primera obra maestra, aparece en Nueva York en 1922 publicada por el Instituto de Las Españas, a iniciativa de su director Federico de Onís. La mayoría de los poemas que forman este libro los había escrito diez años atrás mientras residía en la localidad de Coquimbito. El 23 de junio de ese año Gabriela Mistral zarpa hacia México en el vapor Orcoma acompañada de Laura Rodig, invitada por el entonces ministro...
2154 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoparte del ser amado o al secreto que representa la relación de pareja. Desde el punto de vista métrico, es un poema de rima consonante, que catorce versos agrupados en dos cuartetos iniciales y dos tercetos encadenados finales con esquema métrico 11A|11B|11A|11B 11A|11B|11A|11B 11C|11D|11C 11D|11E|11D. Por esta razón, es un soneto. Es además, por la época en la que fue escrito un poema contemporáneo, por lo que es de esperar una considerable complejidad desde el punto de vista retórico. El soneto...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área de Letras Programa de Maestría en Estudios de la Cultura Mención: Literatura Hispanoamericana Dolores Veintimilla de Galindo ó el ángel de la rebeldía: La construcción de la subjetividad femenina Renata Loza Montero 2002 2 Al presentar esta tesis como uno de los requisitos previos para la obtención del grado de magister de la Universidad Andina Simón Bolívar, autorizo al centro de información o a la biblioteca de la universidad...
43437 Palabras | 174 Páginas
Leer documento completoPoema Se Va Con Algo Mío Se va con algo mío la tarde que se aleja… mi dolor de vivir es un dolor de amar, y al son de la garúa, en la antigua calleja, me invade un infinito deseo de llorar. Que son cosas de niño me dices… ¡Quién me diera, tener una perenne inconciencia infantil, ser del reino del día y de la primavera, del ruiseñor que canta y del alba de abril! ¡Ah, ser pueril, ser puro, ser canoro, ser suave trino, perfume o canto, crepúsculo o aurora; como la flor que aroma la vida…...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSANTIAGO (hijo e Dolores): Baja los pies e la cama, se levanta y se Dirige al cuarto De su madre llevando consigo una colcha, va por el pasillo y abre la habitación De Dolores Mamá, mamá…………………… una niña bebe en una cuna MAMA DE DOLORES V. Sentada en la mecedora e una habitación junto a un moisés De niña, en sus brazos Dolores todavía una bebe mientras le canta una canción de cuna EXTRAS: En las calles gente caminando, saludando, paseando, sonriendo, niños jugando JUAN JOSÉ FLORES: sentado...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Queja nos Envejece Las autoridades sanitarias se empeñan en atemorizarnos con epidemias de gripes y contagios masivos sin advertir que existe otra pandemia mucho más peligrosa y contagiosa, que es el hábito de quejarnos de algo o de alguien. Hay países como el Reino Unido en donde tienen impreso en la cultura popular la queja permanente por el mal tiempo. En España, paraíso climático para millones de visitantes de otros países, los españoles nos quejamos del calor en verano y del frio en invierno...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA QUEJA Lo que intentamos hacer es una aproximación a un análisis que dé cuenta del mecanismo psicológico-social de la queja. En lo cotidiano la queja funciona como una forma de comunicación. Esto es, uno aporta una serie de signos e inmediatamente nuestro interlocutor engancha en el mecanismo del diálogo. A veces ocurre una suerte de competencia – en el intercambio de quejas- más agudas unas de otras y/o a quién le ocurrió la desgracia...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIsabel Ortega Universidad Iberoamericana Taller De Ensayo ¿Por qué nos quejamos? Quejarse es una práctica tan común en esta época y puede deberse a muchos factores que influyen a este "fenómeno" que cada día se hace mas grande. Pero ¿Cual es la razón de esto ?, a mi punto de vista sucede por varias razones, las cuales reflexione y analice con un pequeño experimento que realice, la cultura que vamos heredando, todas las problemáticas que siempre existen en nuestras vidas y nos orillan a sentirnos...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa poética de la queja Por José Pablo Feinmann | | | Escrito en 1872, luego de la derrota de los federales de Peñaloza, de Felipe Varela y luego del aniquilamiento del Paraguay, el Martín Fierro expresa una épica de la derrota y –como tal– es lo que es: una poética de la queja. Podríamos establecer esta certidumbre: una épica de la derrota toma forma en tanto poética de la queja. Cuando Hernández escribe su quejoso poema (además de la reciente derrota del Paraguay, leer, sin dilación, la estupenda...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJorge Luis Borges Nos habla acerca del alejamiento, recuerdos de una relación que se encontraba dañada, por terminar, en donde los versos tristes nos hacen reflexionar.. “Poema 1” Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar el hijo del fondo de la tierra. Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros y en mí...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTipos de Poemas Líricos Los distintos tipos de poemas líricos: La Oda, Égloga, Epigrama, El Madrigal, La Elegía y El Soneto. Popularity: 100% [?] La Oda Fue considerada la máxima expresión lírica en los tiempos antiguos, por su composición. Este tipo de poesía responde a un modo de alabanza, de exaltación, es una forma de canto donde fluye la pasión por parte del hablante lírico, quien expresa sus sentimientos por medio de las loas y de las palabras admirativas y las dirige hacia una persona...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOEMA RECITADO: VERSOS PARA TI DE GIANFRANCO PAGLIARO Querida mía, amada mía, amiga mía novia mía, amante mía... Anoche salí con mis amigos; no los conoces, pero ellos te conocen, te conocen porque yo les cuento casi todo lo que me pasa. Hace tanto que somos amigos que basta un gesto, una sola mirada, para darnos cuenta quién de nosotros miente o dice la verdad. Para ellos yo soy un libro abierto, han leído todas mis páginas, menos las que arranqué por una cuestión de pudor; en...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOEMA 5 Para que tú me oigas mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas. Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas. Y las miro lejanas mis palabras. Más que mías son tuyas. Van trepando en mi viejo dolor como las yedras. Ellas trepan así por las paredes húmedas. Eres tú la culpable de este juego sangriento. Ellas están huyendo de mi guarida oscura. Todo lo llenas tú, todo lo llenas. Antes...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un poema? Un poema es un arreglo de palabras que contienen significado y musicalidad. La mayoría de los poemas se forman a partir de una serie de versos que forman grupos conocidos como estanza o estancia. Un poema puede rimar o no rimar, puede tener una métrica fija o ser un flujo libre y polirítmico. Aún se debate qué es un poema, pero a nadie le queda la menor duda de su capacidad de transmitir e imponer estados de ánimo. Caracteristicas Verso: Aparte de representar a la poesía...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode primavera y en alta mar las sorprende el furor de la tormenta. Entonces escribo, escribo con una ternura inmensa, que sólo cuando hago versos el alma llora y se queja, y la inspiración se hunde en el mar de las tristezas para recoger estrofas empapadas en mis penas. Y sin embargo, en el fondo, Cuántos dolores se quedan sin expresión, tan intensos que no caben en la idea, porque son, deseos vagos, aspiraciones inmensas, alas que exploran espacios, sueños de cosas eternas, ...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocadenciosos a golpe igual del corazón que adora aspirando la magia embriagadora de tu amoroso afán. Ya no late, ni siente, ni aun respira petrificada el alma allá en lo interno tu cifra en mármol con buril eterno queda grabada en mi! Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto, muerto para el amor y la ventura esta en tu corazón mi sepultura y el cadáver aquí! En este corazón ya enmudecido cual la ruina de un templo silencioso, vacio, abandonado, pavoroso sin luz y sin rumor Embalsamadas...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo