Poesias O Poemas Sobre La Independencia Del 5 De Julio De 1830 ensayos y trabajos de investigación

poesia sobre el 20 de julio

sistema económico en el que el gobierno central toma todas las decisiones sobre la producción y el consumo de bienes y servicios. Su forma más amplia se denomina Economía de Mando, Economía de planificaciones centralizada o de Mando y control de la economía. En tales economías, la planificación central del estado es tan extensa que controla los sectores principales de la economía y formula todas las decisiones sobre el empleo y sobre la distribución del ingreso. Ventajas: Estabilidad, Conformidad con...

1507  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Frases y poemas sobre el dia de la independencia

(Bonaparte, Napoleón): "La independencia, igual que el honor, es una isla rocosa sin playas." 9 de Julio. Berdiales, Germán Llegó el momento sublime que hará histórica esta casa. Ya el presidente Laprida de su sitial se levanta. Ya pronuncia la pregunta que esperan todos con ansia. Ya dice : -”¿Quiere el Congreso que las Provincias Unidas se independicen de España ?” Ya un grito de entusiasmo ha cubierto sus palabras. Ya el Soberano Congreso la Independencia proclama. Ya todos cantan...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Firma Del Acta De Independencia Del 5 De Julio De 1811 Dialogo

Firma del acta de independencia del 5 de julio de 1811 Dialogo Siendo el día 2 de marzo de 1811 se instaló en la casa del Conde San Javier en Caracas, el primer Congreso de Venezuela, estando presentes la Junta Suprema, integrada por el arzobispo Narciso Coll, Francisco de Miranda, Simón Bolívar, entre otros. Acto seguido, se inicia el acto con las siguientes palabras: -Arzobispo Narciso Coll y Pratt: Ahora que ha concluido la elección del Presidente provisional del...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poema y poesia

AUTOEVALUACION 1. ¿Qué es poema y que es poesía? El poema es una composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso. Este busca expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje. La poesía es una manifestacion de la belleza o del sentimento estético del hombre por médio de la palabra, en...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

5 POEMAS

5 POEMAS Vivir como una isla, lleno por todas partes de ti, que me rodeas ya presente o distante con un temblor de luz primera, sin pulir, sin arista de tarde, ni sombra de jardín. Y ángeles en espejos guardando tu mirada para hacerse verdades y noches estrelladas. Autor del poema: Jorge Rojas EL PASO DEL TIEMPO Esperé a que volvieras durante días, semanas, años quizá toda la vida desde que tengo memoria Y nunca volviste Siempre tú, en mis sueños Siempre tú, en mis esperanzas Siempre tú ...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

5 De Julio

Indice 1.-Introducción 2.-5 de Julio de 1811 3.-Conclusión 4.-Bibliografia 5 de Julio de 19811: Declaración de la Independencia de Venezuela En esta fecha se llevó a cabo un acto jurídico-político trascendental, emanado de la voluntad del pueblo soberano que había elegido a los diputados al Congreso. Lo que comenzó el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en 1811 no sólo superó el ámbito de...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

5 DATOS CURIOSOS SOBRE LA INDEPENDENCIA DE M XICO

5 DATOS CURIOSOS SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO 1. Sobre la Campana de Dolores La campana que Miguel Hidalgo hizo sonar la madrugada del 16 de septiembre de 1810, para motivar al pueblo a levantarse en armas "contra el mal gobierno español", una vez concluida la guerra de Independencia, fue conservada por los gobiernos liberales posteriores como uno de los símbolos primordiales del comienzo de ese importante movimiento. 2. Sobre la batalla de Monte de las Cruces en un territorio hoy conocido como...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

5 De julio

5 DE JULIO: La Declaración de Independencia en Venezuela   EL ACTA DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA ES UN DOCUMENTO EN EL CUAL SIETE PROVINCIAS ESPAÑOLAS, PERTENECIENTES A LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA EN SUDAMÉRICA, DECLARARON SU INDEPENDENCIA DEL REINO DE ESPAÑA Y EXPLICARON SUS RAZONES PARA ESTA ACCIÓN. FUE REDACTADA PRINCIPALMENTE POR JUAN GERMÁN ROCIÓ Y FIRMADA EL 5 DE JULIO DE 1811 EN LA CAPILLA SANTA ROSA LIMA DE CARACAS. LOS REPRESENTANTES DE LAS PROVINCIAS, QUE VENÍAN...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis poema julia de burgos

Análisis del poema de Julia de Burgos ‘’ A Julia de Burgos’’ Cabán Rodríguez , Liza Marie Universidad del Sagrado Corazón I. Características de la poesía de Julia de Burgos. Mencione, además, algunos datos biográficos de la autora y algunas de sus obras. Julia de Burgos 1914-1953 puertorriqueña que estudió en la Universidad de Puerto Rico maestra normalista. Fue escritora de varios poemas como ‘’Rio Grande de Loiza’’ ‘’En nuestra hora en una hoja suelta’’ pronunció un discurso llamado...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

5 DE JULIO

5 DE JULIO El Acta de la Declaración de la Independencia de Venezuela es un documento en el cual representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica reunidas en la Capilla Santa Rosa de Lima declararon su independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía bajo los valores de la igualdad de los individuos, la prohibición de la censura y...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poemas y Poesia

Un cuento infeliz Poema publicado el 14 de Abril de 2012 Quise ser como el príncipe azul Que cuenta la historia De hadas madrinas, Dragones feroces y princesas como tú… Salí cual guerrero a buscarte Quería rescatarte, Quizá como antes En un bello instante, ser nuevamente tu luz; Y me encontré que no eres la misma Y el castillo de naipes A mis pies se deshace, No quieres como antes, me muero sin ti; Me quede solo con mi espada, Mi escudo de versos, Mi lanza de besos; Siento que...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poemas de julio

Poema a Verónica En nuestra memoria Se quedó la imagen de la mujer Incansable y trabajadora Dispuesta a trabajar a cada hora. Tu alegría y sonrisa adornaba Ese rostro juvenil y aunque Viviste un fuerte dolor no Te la pudieron borrar. Hoy tus hermanos, amigos y yo Le pedimos a Dios para que Te deje entrar a su gloria Y por siempre te llevaremos En nuestra memoria. Recuerdo del novenario de Nuestra hermana Verónica Padilla Blanco. Abril 04 de 2008. ¿Qué vale más? ¿Qué...

1583  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

5 De Julio

El 5 de julio de 1811 se reunió el Congreso Constituyente de Venezuela a las 3:00 p.m. para declarar solemnemente la Independencia absoluta de Venezuela. Esta decisión se logró después de un largo debate entre los representantes de las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo. El anuncio fue dado formalmente a los asistentes por el Presidente del Congreso. Este hecho permitió consagrar la Primera República de Venezuela y con ello se puso fin al coloniaje español...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

5 De julio

5 DE JULIO DE 1811 En caracas se declara la independencia de Venezuela un día como hoy, el 5 de julio de 1811. Mas el día del acta se fue realizando se fue realizando en realidad, progresivamente hasta que el 18 de agosto se estamparon las ultimas. El 19 de abril de 1810 se llevo a cabo la proclamación de la independencia, lo que se considera históricamente como la manifestación de la voluntad del pueblo de obtener la independencia del yugo Español y posiblemente como el primer referendo...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

5 De julio

Independencia de Venezuela 19 de abril Introducción 1. 19 de abril de 1810 2. Conclusión 3. Referencias bibliográficas 4. Anexos INTRODUCCIÓN A través de la siguiente investigación, se va a dar a conocer uno de los temas más importantes de nuestra historia independentista en el siglo XIX, el 19 de abril de 1810, el cual Se forma como un movimiento con que se inicia en Caracas y se constituye como el proceso histórico de la...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poema "a julia de burgos" de julia de brugos

Analisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos Analice el poema según el siguiente esquema: I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia de Burgos se convirtió en...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

5 poesia

 5 POESIAS 1. Prisionero de tí Tus pestañas de seda susurran tiernamente la dulzura azul y eterna de tus ojos tan suaves acurrucados en el hueco de mis sueños errantes y de mi esperanza palpitante en mi corazón, prisionero de ti bajo el firmamento infinito del amor que olvida el tiempo y que cae como la lluvia de la pupila del cielo 2. Dulzura Dulzura, mar de dulzura inclinada en tu belleza sosegada por tu lindeza, amor, mar de amor, entrégame tu regazo para seguir...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

5 de julio de 1811

5 de julio de 1811 El 5 de julio de 1811 se firmó el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, un documento en el cual representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela declararon su independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía bajo los valores de la igualdad de los individuos, la prohibición de la censura y la libertad de expresión...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poema, Poesía, Ritmo, Rima...

POEMA: Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. POESÍA: La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poema Épico o Poesía Épica

 Poema Épico o Poesía Épica Introducción Importante resulta conocer y reconocer el trabajo de uno de los autores más grandes de la literatura griega antigua y también crearse una noción respecto de su existencia, la existencia de Homero. Es por eso que este trabajo pretende enriquecer al lector de los conocimientos básicos para lograr estos objetivos y así establecer un juicio posterior con fundamentos. Sin duda fue difícil reunir y clasificar...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sobre La Independencia

Sobre la independencia CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA. Con la aplicación de las reformas borbónicas, el poder de los criollos se vio limitado y se redujo su participación en la toma de decisiones frente al manejo de los asuntos políticos y administrativos. El sector criollo cada vez más afectado por estas reformas, se puso al frente de los diferentes grupos sociales y les creo la necesidad de una liberación de España. Las causas que provocaron la necesidad de independizarse fueron...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trabajo sobre poesias

TRABAJO DE RECITACI' N: POEMA: “LOS SENTIDOS” POESIA: LOS SENTIDOS MIRO HACIA ARRIBA Y VEO EL CIELO DE MIL COLORES, SALGO A LA CALLE Y HUELO LA FRAGANCIA DE LAS FLORES. MIS OREJITAS ME SIRVEN PARA OIR LOS PÁJAROS CANTAR Y CON LAS MANOS YO PUEDO A MI MAMÁ ABRAZAR. ADEMÁS TENGO LA BOCA CON LA QUE VOY A SABOREAR LA FRUTA QUE MI ABUELITA ME DARÁ DE MERENDAR.     JUSTIFICACI' N: El poema (LOS SENTIDOS) lo hemos elegidos porque plasma muy bien nuestro centro de interés: sentimientos...

1113  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema a julia de burgos

SER MUJER Y TENER VOCACION DE SER POETA Julia comienza su primer poemario Poema en 20 surcos con el poema “A Julia de Burgos”. Dice: “Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga/ porque dicen que en verso doy al mundo tu yo./ Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos./ La que se alza en mis versos no es tu voz; es mi voz;/ porque tú eres ropaje y la esencia soy yo [...] Tú, miel de cortesanas hipocresías; yo no;/ que en todos mis poemas desnudo el corazón[...] Tú eres sólo la grave...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Feminismos en los poemas de julia de burgos

El feminismo en la obra de Julia de Burgos El feminismo se ve manifestado en la mayoría de las obras de Julia de Burgos. Al ver su biografía pienso que su idealismo por el feminismo vino desde su niñez y su cansancio por no ser escuchada. El feminismo, por definición del diccionario VOX es el movimiento social que pide que la mujer tenga los mismos derechos y oportunidades que los hombres. Sin embargo algunas personas piensan que el feminismo es tener actitudes sexistas ofensivas contra el hombre...

1192  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Neruda Poema 5

Cometario oral – Neruda poema5 Introducción genérica Pablo Neruda es un poeta chileno. Veinte Poemas de amor y una canción desesperada se publicó en 1924. Esta obra supone la cima de su etapa juvenil y es la superación del modernismo. Es un conjunto unitario que podemos definir como crónica de un amor. Es una historia formada por momentos distintos de varios amores. Sobre todo fueron inspirados por dos chicas a las que más tarde Neruda nominaría MariSol y MariSombra. El libro tiene mucho...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

5 Metros De Poema

5 metros de poemas 5 metros de poemas es un poemario de Carlos Oquendo de Amat, escrito entre 1923 y 1925 y publicado por primera vez en Lima, en el año 1927 por la editorial Minerva. El título proviene del poema "Reclame" o "Réclam" de su último verso "compró para la luna cinco metros de poema". La carátula fue diseñada por Emilio Goyburu -cuatro rostros de teatro delante de un telón. Es el único poemario del autor, que recoge 18 poemas. Fuera de él sólo publicó unos pocos poemas en periódicos...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

GUIA POESIA 5 2015

 Género lírico, la poesía La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión de la realidad en el espíritu del hombre, en el mundo interior del poeta, la cual provoca en él un estado anímico o emoción única. Pertenecen a este género, todas las obras  escritas en verso o prosa en las que se expresan  sentimientos y emociones íntimas, individuales y personales. Por lo tanto, las obras poéticas, tienen...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

5 Dedicatorias Y 5 Poemas

de mi sexto pensamiento siete veces te diría ocho letras de un "te quiero" porque nueve veces por ti vivo y diez veces por ti muero. | 5. Amar es correr el mayor de los riesgos. Entregar tu futuro y tu felicidad En las manos de otro. Es confiar sin reservas en alguien. Es reconocerte vulnerable. Y así te quiero yo. | | Dedicatorias POEMAS ABRIR MI CORAZONUn día amaneció, con mucha tristeza en mí interior. Ese era el día a día, de mí triste corazón. Pero con firmeza esperé...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema, poesia y rima

Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego poiesis, que significa creación con la palabra. El poema es, cualquier lectura o trabajo escrito con intención de rima y artística. Por lo cual se hablaba de poesía épica (luego narrativa); lírica (o destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira"); y poesía dramática o destinada a la representación escénica. Y por literario hay que entender el lenguaje sometido...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

5 De julio (resumen)

1. 5 de Julio (Resumen) El 19 de abril de 1810 se llevó a cabo la Proclamación de la Independencia, lo que se considera históricamente como la manifestación de la voluntad del pueblo de obtener la independencia del Yugo Español y posiblemente como el primer Referendo en la Historia de Venezuela. Sin embargo, hasta el 5 de julio de 1811 la máxima e indiscutible autoridad, por mandato Divino, era el rey de España, a quien debíamos obediencia, lealtad y respeto. A partir de ese momento el Rey...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

5 De Julio De 1810

5 de Julio de 1810 El Acta de la Declaración de la Independencia de Venezuela es un documento en el cual representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica reunidas en la Capilla Santa Rosa de Lima declararon su independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía bajo los valores de la igualdad de los individuos, la prohibición de...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

5 de Julio de 1811

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.A.P. “MORAL Y Luces del Tuy” Cátedra: Historia Contemporánea Semestre: 1º “Cs” Fin de semana 5 de Julio de 1811 Profesor: Participante: Frankly Hidalgo Darwuyn Lara ...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

5 De Julio De 1811

5 de Julio de 1811: Declaracion de la Independencia de Venezuela En Caracas se declara la independencia de Venezuela un día como hoy, el 5 de Julio de 1811. Mas la firma del Acta se fue realizando en realidad, progresivamente hasta que el 18 de agosto se estamparon las ultimas. Grabado del pintor venezolano Martín Tovar y Tovar, sobre la firma del acta de independencia. El 19 de abril de 1810 se llevó a cabo la Proclamación de la Independencia, lo que se considera históricamente como la manifestación...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Stéphane mallarmé: cartas sobre la poesía

De los tres padres fundadores de la poesía moderna (los otros son Baudelaire y Rimbaud), Stéphane Mallarmé (1842-1898) es sin duda el más discreto, el más refi nado y el más oculto. Su obra, intensa y magnífi ca, que en lo esencial se reduce a no demasiadas pero indelebles páginas, se empina hasta los límites donde el lenguaje humano pretende volverse a la vez música e idea (o tal vez, como él mismo aludió, “música de la idea”), llega al exceso no por el desborde sino por la concentración...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poesia independencia de mexico

G Gobierno del Estado de México “2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” EVENTO CULTURAL: Declamación PRESENTA: Vanessa Domínguez Desiderio NOMBRE DE LA POESIA: Al cielo de mi patria AUTOR: Luis Gonzaga Urbina FUENTE ELECTRONICA: www.luxdomini.com/poesia086.htm REGIÓN: 12 FECHA: Enero del 2011. AL CIELO DE MI PATRIA Autor: Luis Gonzaga Urbina. ¡Cielo de mi patria!, ¡Cielo mío!, Cielo que apenas las nubes decoran...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

9 DE JULIO D A DE LA INDEPENDENCIA

9 DE JULIO DÍA DE LA INDEPENDENCIA INTRODUCCIÓN: Como expresa el Diseño Curricular: “…la comprensión del cambio social y del tiempo histórico son nociones que los niños entenderán con grandes dificultades y sólo muy tardíamente, sin embargo, es posible desde el jardín realizar las primeras aproximaciones que permitan a los niños comenzar a conocer y recrear la memoria colectiva”1, es en ese sentido que se prevé dar continuidad a propuestas que posibiliten indagar con los alumnos algún aspecto...

927  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guion 5 De Julio De 1811

5 DE JULIO DE 1811. Personajes: (NARRADOR; OLIGARCA 1; PUEBLO; SACERDOTE RAMON IGNACIO MENDEZ OLIGARCA; MIRANDA; OLIGARCA 2; BOLÍVAR.) NARRADOR: Transcurrían los últimos días de junio y primeros de julio de 1811 y un fuego libertario ya se había irradiado por casi todo el continente latinoamericano caracas Venezuela seria la fuente se había elegido ya el congreso y nombrado un nuevo poder ejecutivo pero aun en defensa del rey de España, lo q hiso más tensa la situación y a su vez brindaba mas...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

19 De Abril Y 5 De Julio

19 de Abril y 5 de Julio Andrés Castañeda #: 9 Índice 1. Introducción 2. 19 de Abril 3. 5 de Julio 4. Conclusión 5. Bibliografía Introducción A continuación le presentare información sobre 2 fechas muy importantes...

1599  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

9 de julio dia de la independencia

9 de Julio Día de la Independencia Celebramos el 9 de Julio en Argentina uno de los acontecimientos decisivos de la historia del país: el Día de la Independencia, que fuera declarada el 9 de julio de 1816. Este día, se produjo la concreción de la afirmación y definición formal de su existencia como Nación latinoamericana; la conclusión de un sentir que se inició en Mayo de 1810 cuando expresamos nuestra intención de transformarnos en una Nación libre constituyendo un gobierno propio, y que fue...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

5 poemas

en cruzar el mar que allí se volvió a arrugar y por eso regresó vieja como se marchó a buscar a su tortugo que la espera en Pehuajó EL AVE El ave para cantar piensa en el mar. Está enamorada la luna de la canción encantada del ave sobre mi cuna... cuida mis sueños un hada. Mi ave es melodía de cada día. TRABALENGUAS Me han dicho un dicho,  que dicen que he dicho yo.  Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho,  estaría mejor dicho, que ese dicho que dicen ...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

5 DE JULIO DE 1811 1

5 DE JULIO DE 1811.  Personajes: (NARRADOR; SACERDOTE RAMON IGNACIO MENDEZ, PRESIDENTE (JUAN A. RODRIGUEZ), JUAN G. ROSCIO; PUEBLO; MIRANDA; BOLÍVAR.)  NARRADOR:Desde el 19 de abril de 1810, una vez que se logra la deposición del Capitán Juan Vicente Emparam, por los miembros de la Junta Conservadora en Venezuela, se irradiaba el fuego de la libertad por todo el continente latinoamericano, ya se había elegido el congreso y nombrado un nuevo poder ejecutivo, pero aún existían defensores del rey...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

5 Poemas de guatemala, 5 poemas a la madre, 5 poemas de amor, 5 poemas a la naturaleza.. todos son poemas cortos

POEMA A LA CEIBA Erguida con gallardía la ceiba, árbol nacional, a primeras horas del nuevo día eleva al cielo su verde canto y por eso mi espíritu levanto para dedicarle mis versos y mis acentos tersos. Nuestros árbol nacional -decía mi abuelo Juan-, nos da su sombra sin igual y los quetzales a su seno van. Y es que la ceiba con su sombra a las alegrías nombra, y no es extraño que una sinfonía de sus ramas brotan cada día. POEMA A LA MONJA BLANCA La Monja Blanca es un...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Al 9 De Julio-Poesías-

Al 9 de Julio Hoy el himno se canta en mi escuela, Hoy es día de fiesta escolar; Hoy se viva a la Patria querida Que gloriosa nació en Tucumán. Y Belgrano le dio la Bandera, Y Moreno su lumen le dio, Y la vida le dieron sus hijos, Y la madre sus hijos le dio. El Congreso de Nueve de Julio, Reunido en modesto lugar, Declaró que la Patria sería Grande y libre por siempre jamás. ¡Gloria excelsa a tan dignos patriotas, Gloria al pueblo valiente y leal Que juró defender nuestra...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poema A Julio Jaramillo

FERNANDO ARTIEDA POEMA HOMENAJE A JULIO JARAMILLO LYRICS Yo se que tu lo dudas que yo te quiera tanto Si quieres me abro el pecho y te entrego el corazon Y le llego su caiman, su Julio Verne Por eso de que de la Tierra a la Luna De que viaje al centro de la tierra Cosa tan triste! Y fue como si anduvieran ofreciendo la muerte a domicilio Porque de pronto se encendieron las rockolas en: "El Pollo Loco", en el "Chuzo Engreido", en el "No te Agueves" Y la voz del man entro asi con todo...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

poemas de julian de casal

Poemas de Julián del Casal AUTORRETRATO Nací en Cuba. El sendero de la vida Firme atravieso, con ligero paso, Sin que encorve mi espalda vigorosa La carga abrumadora de los años. Al pasar por las verdes alamedas, Cogido tiernamente de la mano, Mientras cortaba las fragantes flores O bebía la lumbre de los astros, Vi la Muerte, cual pérfido bandido, Abalanzarse rauda ante mi paso Y herir a mis amantes compañeros, Dejándome, en el mundo, solitario. ¡Cuán difícil me fue marchar sin guía...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

literatura de la independencia

literatura colombiana durante los convulsionados años de la Independencia, así como todas las antiguas colonias españolas en el continente, se vio influenciada por el ánimo político, lo que determinó el pensamiento y el estilo de los autores criollos. Ademas en la literatura de la independencia se destacaron los géneros literarios: la crónica y la poesía. La literatura colombiana no deja de ser heredera de la hispánica y aquel sabor independentista e inconforme ante el estado de cosas coincide a la vez...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guia De Trabajo 5 Poesia

azabache y para ser la más hermosa, lo bordó de diamantes. Sobre su cabellera puso como un detalle una luna de azucenas con los pétalos gigantes. I. Lee el texto y contesta las preguntas 1 a 10 1. ¿Qué elemento comparativo se utiliza en los versos: “calzó sandalias azules de azul como el mar distante”? A. El color. B. La distancia. C. Los zapatos. D. El movimiento. 2. ¿Qué elemento está personificado en los versos: “Sobre su cabellera puso como un detalle”? A. El río. B. El mar....

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Información sobre la poesía provenzal

el provenzal. Su enorme influjo provoca imitaciones en otras lenguas europeas, sobre todo en francés, catalán, gallego-portugués (cantigas) o alemán (minnesang). Estas nuevas composiciones presentan varias novedades importantes. Ya no son anónimas, sino obra de autores conocidos, llamados trovadores (en la Edad Media, el término poeta se aplicaba a los autores que escribían en latín). Los trovadores componen los poemas y los difunden acompañados de música, normalmente compuesta por ellos. Son una...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El 5 De Julio De 1811

El 5 de julio de 1811 El 5 de julio se inició el debate en el Congreso, y a comienzos de la tarde se procede a la votación que terminó hacia las 2:30 de la tarde, resultando aprobada la Independencia con 40 votos a favor. De inmediato, el Presidente del Congreso, Diputado Juan Antonio Rodríguez, anunció que estaba "Declarada solemnemente la Independencia absoluta de Venezuela". En la misma tarde del 5 de julio el Congreso celebró otra sesión, en la que se acordó redactar un documento, cuya elaboración...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

5 De Julio De 1911

Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Acta de la Declaración de la Independencia de Venezuela Facsímil del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela. -------------------------------------------------------------------------------- Creación 5 de julio de 1811 (203 años) Ratificación 7 de julio de 1811 Ubicación Palacio Federal Legislativo Autores Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi Signatarios 40...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poesia y poema por angelica torres posso

LITERATURA AMERICANA Y EUROPEA Generalidades sobre la poesía y poema Poesía: es conocimiento, solución, poder, abandono ocupación capaz de cambiar el mundo la actividad poética es revolucionaria por naturaleza es un ejercicio jurídico es un ejercicio espiritual es una inspiración, sentimiento, arte de hablar en una forma superior, lenguaje, trabajo de hablar en una forma superior ,lenguaje y trabajo de belleza. Poema: expresa el ser y el sentir del hombre en el mundo, sus vivencias exteriores...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

5 de julio de 1811

de toda forma de gobierno de la península de España; y sin otra representación que la reside en el congreso general de Venezuela; oponeros a toda denominación que pretendería ejercer soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia cuando la confederación de sus provincias la juzgue conveniente?. Dicho juramento expresa tres aspectos que son importantes destacar. El primero, es el rechazo por parte de la iglesia a la influencia de la Revolución Francesa en el proceso independista...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

5 de Julio de 1811

5 de Julio de 1811 Narrador: Miranda es resuelto, ha sido nombrado diputado por el PAO, y por meses a enfrentado con digna erudición en el congreso toda clase de ataques en contra de su propuesta de independencia absoluta, especialmente Juan German Roscio, quien al dejarse arrastrar por la envidia hacia la grandeza de la pontífice se había convertido en su enemigo en aquel tiempo. Don Juan Antonio Rodríguez Domínguez: Vuelvan a sus puestos... (Trata de poner orden en el salón) Roscio: Por favor...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sobre La Poesía De Canarias

SOBRE LA POESÍA DE CANARIAS La poesía de Canarias se puede definir como un hecho singular desde el momento que ésta cumple su mayoría de edad y se pone a dialogar con poéticas de otras latitudes extrapeninsulares. Esa madurez no supone una tendencia a la homogeneización de la expresión y el contenido sino un afán dialogante que enriquece y, al mismo tiempo, nutre y amplía. En esa diversidad estaba la universalidad a la que aspiraba nuestra literatura en unas circunstancias culturales...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

20 De Julio Independencia De Colombia

20 de julio Independencia de Colombia La independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Nueva...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cronología: 9 De Julio Día De La Independencia

del "Día de la Independencia. Pero es algo más que un feriado, es un día en el que todos tenemos que estar orgullosos de ser Argentina, por más que pasemos una mala situación, o no seamos una potencia, tenemos el agrado de decir que somos ARGENTINOS, y no Colonia Española. Con la Razón de informarles y acordarse lo que Pasó Aquel 9 de Julio de hace muchos años ya; me dirijo a ustedes. “Independencia Argentina” es el nombre con el que se recuerda la Declaración de la Independencia de las entonces...

988  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre poemas y antipoemas

Ensayo sobrePoemas y Antipoemas” De Nicanor Parra. Nicanor Parra (1914-). Poeta chileno que nació en San Fabián de Alicio , zona agrícola de Chillán , dentro de una familia de artistas populares . El padre era un improvisador de versos; la madre, tejedora. Años más tarde cofundador de la Revista Nueva, se especializo en cuentos, ensayos, pero sobre todo en la poesía. La antipoesia de Parra fue una revelación irónica de un mundo problemático, hecha en lenguaje antiretorico, coloquial, está renovación...

1489  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ensayo comentado del poema "palabras para julia"

trata de uno de los poemas más destacados de José Agustín Goytisolo, poeta encuadrado en la célebre “Generación de los 50”. En él, el autor aconseja a su hija a través de sus palabras, y la anima a seguir luchando, a pesar de todas las injusticias presentes en la vida. De ahí el nombre del poema (“Palabras para Julia”). Centrándonos en el contenido del texto, el autor comienza dirigiéndose directamente a alguien, a través del vocativo “Tú”, dejando claro desde el comienzo que el poema va dirigido a una...

1062  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema "La poesía es un atentado celeste"

“La poesía es un atentado celeste” Vicente García-Huidobro Fernández, más conocido como Vicente Huidobro. Nacido el 10 de Enero de 1893 en Santiago, Región Metropolitana, Santiago. Fue un poeta chileno. Iniciador y exponente del movimiento estético denominado creacionismo, es considerado uno de los más grandes poetas chilenos, junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra y Pablo de Rokha. Los premios que le han sido otorgados son: Premio de la Municipalidad de Santiago en poesía (1963)...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

antologia de poemas de independencia

Temblaron de pavor los opresores  e hidalgo audaz al porvenir veía,  y la patria, la patria que gemía, vio sus espinas convertirse en flores. ¡benditos los recuerdos venerados  de aquellos que cifraron sus desvelos en morir por sellar la independencia; aquellos que vencidos, no humillados,  encontraron el paso hasta los cielos teniendo por camino su conciencia! Guerrero En los montes del sur, guerrero un día alzando al cielo la serena frente,  animaba al ejército...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS